Está en la página 1de 3

ARTICULOS DE L CONTRATO DE COMPRA- VENTA DEL TERRENO

ARTÍCULO 7.30: - Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir,
modificar o extinguir obligaciones.

Artículo 7.31.- Los convenios que crean o transfieren obligaciones y derechos, reciben el
nombre de contratos.

Artículo 7.32.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento de las partes;
excepto aquellos que deban revestir una forma establecida por la ley. Desde que se
perfeccionan obligan a los contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente
pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conforme a la
buena fe, a la costumbre o a la ley.

Artículo 7.33.- La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse a la


voluntad de uno de los contratantes.

Artículo 7.38.- Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas por la ley.

Artículo 7.43. El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se


manifiesta verbalmente, por escrito en documentos físicos, electrónicos o por signos
inequívocos. El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen
a presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba
manifestarse expresamente.

Artículo 7.49.- Si al tiempo de la aceptación hubiere fallecido el proponente, sin que el


aceptante fuere sabedor de su muerte, quedarán obligados los herederos.

Artículo 7.52.- El consentimiento no es válido si se sufre lesión, si se da por error,


arrancado por violencia o sorprendido por dolo o mala fe.

Artículo 7.73.- En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y términos que
aparezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran
formalidades determinadas, fuera de los casos expresamente designados por la ley.

Artículo 7.76.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la
otra sin que ésta le quede obligada.

Artículo 7.80.- Los contratantes pueden establecer las cláusulas que crean convenientes;
pero las que se refieren a requisitos esenciales del contrato o sean consecuencia de su
naturaleza ordinaria, se tendrán por puestas aunque no se expresen, a no ser que las
segundas sean renunciadas en los casos y términos permitidos por la ley.
Artículo 7.94.- Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención
de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas. Si las palabras parecieren
contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta sobre aquéllas.

Artículo 7.190.- Es obligación a plazo aquélla para cuyo cumplimiento se ha señalado un


día cierto.

Artículo 7.225.- Además de la mancomunidad, habrá solidaridad activa cuando dos o más
acreedores tienen derecho para exigir, cada uno, el cumplimiento total de la obligación; y
solidaridad pasiva cuando dos o más deudores reporten la obligación de prestar, cada
uno, en su totalidad, la prestación debida.

Artículo 7.532.- Hay compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de un bien o de un derecho, y el otro, a su vez, se obliga a pagar por ello un
precio cierto y en dinero.

Artículo 7.533.- Por regla general, la venta es obligatoria para las partes cuando se ha
convenido sobre el bien y su precio, aunque el primero no haya sido entregado ni el
segundo satisfecho.

Artículo 7.535.- Los contratantes pueden convenir en que el precio sea el que corra en día
o lugar determinados o el que fije un tercero.

Artículo 7.539.- El comprador debe pagar el precio en los términos y plazos convenidos. A
falta de convenio lo deberá pagar al contado.

Artículo 7.546.- El comprador pagará los gastos de escritura y registro, salvo convenio en
contrario.

Artículo 7.552.- Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad; en caso contrario
se estará a lo dispuesto en este capítulo, independientemente de la responsabilidad
penal.

Artículo 7.563.-

El vendedor está obligado a:

I. Otorgar al comprador los documentos legalmente necesarios para acreditar el


traslado de dominio;
II. Entregar al comprador el bien vendido;
III. Garantizar las calidades del bien;
IV. Responder de la evicción.
Artículo 7.564.- La entrega puede ser real, jurídica y virtual. La real consiste en la entrega
material del bien vendido, o en la entrega del título si se trata de un derecho. La jurídica
cuando, aún sin estar entregado materialmente el bien, la ley lo considera recibido por el
comprador. Desde el momento en que el comprador acepte que el bien vendido quede a
su disposición, se tendrá por virtualmente recibido de él, y el vendedor que lo conserve en
su poder sólo tendrá los derechos y obligaciones de un depositario.

Artículo 7.568.- El vendedor debe entregar el bien vendido en el estado en que se hallaba
al Celebrarse el contrato.

Artículo 7.571.- La entrega del bien vendido debe hacerse en el lugar convenido; a falta
de ello,

en el lugar en que se encontraba el bien en la época en que se vendió.

Artículo 7.573.- El comprador debe cumplir todo aquello a que se haya obligado, y
especialmente pagar el precio del bien en el tiempo, lugar y forma convenidos.

Artículo 7.580.- La falta de pago del precio da derecho para pedir la rescisión del contrato,
aunque la venta se haya hecho a plazo, pero si el bien ha sido enajenado a un tercero por
el comprador, el vendedor podrá demandar el pago del faltante del precio y los daños y
perjuicios.

Artículo 7.598.- El contrato de compraventa requiere para su validez la forma escrita.

También podría gustarte