Está en la página 1de 13

Teoría Atómica

Toda la materia estaba formada por muchas partículas pequeñas e indivisibles que llamó átomos

Teorías Atómica de Dalton


Elementos formados por átomos
Los átomos de = elemento son idénticos, igual tamaño/masa/propiedades químicas
Los átomos de un elemento son dif a los de otro elemento
Compuestos ---> Formados x más de 1 elemento
Reacción química ----> separación/combinación/reordenamiento de átomos, ni creación/destrucción de
ellos

Ley de las Proporciones Definidas


Muestras dif de un mismo compuesto, contienen los mismos elementos, en la misma proporción de masa

Ley de las Proporciones Múltiples


Diferentes compuestos formados por los mismos elementos difieren en el número de átomos de cada
clase

Ley de la Conservación de la Masa


La materia no se crea ni se destruye

Estructura del Átomo


Átomo ---> Unidad básica de un elemento que puede intervenir en una combinación química
Partículas Subatómicas
Electrones (carga negativa)
Neutrones (carga neutra)
Partículas eléctricamente neutras con una masa un poco mayor que la masa de los protones
Protones (carga positiva)
Están concentradas en un denso conglomerado central dentro del átomo, que es el núcleo

Numero Atómico, de Masa e Isotopos

Numero Atómico (Z) ---> Nro de protones en el núcleo del átomo de un elemento
Si es un átomo neutro y el nro de protones es igual al de electrones
Ejemplo ---> Nro atómico de Flúor (9), el flúor tiene 9 protones y 9 electrones

Numero de Masa (A) ----> Nro total de neutrones y protones que hay ene le núcleo de un átomo de x elemento
Menos el Hidrogeno (H) que tiene 1 protón y ningún neutrón

Numero de Neutrones ---> Diferencia entre el número de masa y el número atómico (A - Z)

Clase 2 página 1
Isotopos ----> Átomos que tienen el mismo número atómico pero diferente número de masa

Las propiedades químicas de un elemento están determinadas, por los protones y electrones de sus átomos
Los neutrones no participan en los cambios químicos en condiciones normales
Isótopos del mismo elemento tienen comportamiento químico similar
Forman = tipo de compuestos y presentan reactividades similares

Tabla Periódica --> Se encuentran agrupados los elementos que tienen propiedades químicas y físicas
Periodos ---> Filas Horizontales
Grupos --> Columnas Verticales

Elementos
Se dividen en 3 categorías
Metaloides ---> Presenta propiedad intermedias entre los Metales y los No Metales
No Metales ---> Mal conductor del calor y la electricidad
Metales ---> Buen conductor del calor y la electricidad

Metales Alcalinos ---> Elementos del grupo 1A (Li, Na, K, Rb, Cs y Fr)

Metales Alcalinotérreos ---> Elementos del grupo 2A (Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra)

Halógenos ---> Elementos del grupo 7A (F, Cl, Br, I y At)

Gases Nobles ---> Elementos del grupo 8A (He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn)

Clase 2 página 2
Moléculas y Iones

Moléculas --> Formado x dos átomos en una colocación definida que están unidos a través de enlaces químicos
Molécula Diatómica --> Contiene sólo dos átomos (Pueden ser = o diferentes)
Ejemplos ---> N2/O2/F2/CL2/Br2 (Cuando son dos átomos iguales)
HCl/CO (Cuando son 2 átomos diferentes)

Moléculas Poliatómicas ---> Contiene + de 2 átomos ( Pueden ser = o dif)


Ejemplos ---> O3 (Átomos =)
NH3/H2O (Átomos diferentes)

Iones ---> Átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa
Catión ---> Ion con carga neta positiva (Perdida de 1 o + electrones a partir de un átomo neutro)
Los Metales tienden a formar Cationes

Anión ---> Ion con carga neta negativa (Ganancia de 1 o + electrones a partir de un átomo neutro
Los No Metales tienden a formar Aniones

Compuesto Iónico ---> Compuesto formado por Cationes y Aniones

Iones Monoatómicos ---> Contienen solo 1 átomo


Ejemplos

Iones Poliatómicos ---> Contienen 2 o + átomos


Ejemplos

Formulas Químicas
Molecular
Número real de átomos de cada elemento que forma cada compuesto
Ejemplo: Hexano (Compuesto) ----------> C6H14 (Forma Molecular)
Alótropo ---> una de dos o más formas diferentes de un elemento

Modelos Moleculares

Clase 2 página 3
Formula Estructural --> Muestra cómo están unidos entre sí los átomos de una molécula
Ejemplo: H2O ---> H—O—H

Formula Empírica ---> Indica q elementos están presentes en la proporción mínima, en n° enteros, entre sus
átomos
Ejemplo: N2H4 (Formula Molecular) ----> NH2 (Formula Empírica)

Las fórmulas moleculares son las fórmulas reales de las moléculas, las empíricas son las más sencillas
Algunas veces son las mismas ---> H2O/CH4/CO2/NH3

Fórmulas de los compuestos Iónicos


Son las mismas que sus fórmulas empíricas
Ejemplo ---> NaCl consiste en = nro de iones Na+ y Cl- como es (1:1) es eléctricamente neutro

Para que la formula sea eléctricamente neutra:


El subíndice del catión debe ser numéricamente = a la carga del anión y viceversa
Si las cargas son numéricamente iguales, los subíndices no importan
Ejemplos

Nomenclatura de Compuestos
Compuestos Orgánicos ---> contienen carbono, comúnmente combinado con elementos como H/O/N/S

Compuestos Inorgánicos --> El resto de los componentes que no pertenezcan a los orgánicos
Algunos compuestos que poseen carbono se los considera inorgánicos (Ej CO2)
Poseen 4 Categorías
Compuestos Iónicos ---> Formados por Cationes (+) y Aniones (-) "menos el NH4+"
Muchos son compuestos binarios --> Conformados por 2 elementos

Clase 2 página 4
Compuestos Ternarios (Compuestos formados por 3 elementos)
Los metales de transición pueden formar más de 1 tipo de catión --> ejemplo el hierro (Fe^3+ o Fe^2+)
Sufijo "oso" al catión de menor carga +
Sufijo "ico" al catión de mayor carga +

Iones hierro con cloro seria

Sist de Stock --> Se diferencian cationes gracias a nros romanos ---> Ejemplo:
(I) 1 carga +
(II) 2 cargas +
(III) 3 cargas +

Compuestos Moleculares ---> Conformado por unidades moleculares discretas (elementos no metálicos)
Nomenclatura --> Se nombra 1ro el 2do elemento de la formula, se le adiciona el sufijo "-uro" y desp se
nombra el 1° elemento

Clase 2 página 5
Un par de elementos forme diferentes compuestos, se usa prefijos griegos

Pautas:
El prefijo "mono" se puede omitir para el 1r elemento de la formula
En el caso de los óxidos se omite la "a" al final del prefijo
Ejemplo: N2O4 ---> Tetróxido de dinitrógeno en vez de
"tetraóxido"

No se puede usar prefijos griegos cuando está presente el Hidrogeno


B2H6 -------> Diborano H2O ---> Agua
CH4 -------> Metano H2S ----> Sulfuro de Hidrogeno
SiH4 --------> Silano
NH3 --------> Amoniaco

Nota: Es fácil escribir fórmulas de compuestos moleculares "Trifloururo de arsénico" (indica 1 átomo de As y 3 de F)}
La fórmula molecular es AsF3 (El orden de los elementos en la fórmula es inverso al de su nombre)

Clase 2 página 6
Ácidos y Bases
Nomenclatura de Ácidos
El ácido es una sustancia que libera iones hidrogeno (H+) cuando se disuelve en H2O
Las fórmulas de los Ácidos poseen 1 o + átomos de H, como un grupo aniónico (Oxianiones)
Los aniones q terminan en "-uro" forman ácidos, estos terminan en "-hídrico"

En estado Gaseoso o liquido puro


Cuando esta disuelto en agua

(El nombre depende de su estado físico)

Oxiácidos ---> Ácidos que tienen Hidrogeno, Oxigeno y otro elemento X que es el Central
Las fórmulas se escriben: Primero el H, seguido por el elemento central y al final el O
Ejemplos:

Terminan en "-ico" pero tiene ciertas reglas:


Si se agrega 1 átomo de O al acido, se pasa a llamar "Per….ico"
En vez de ser HClO3 (Ácido Clórico) pasa a ser HClO4 (Ácido Perclórico)

Si se quita 1 átomo de O al acido, se pasa a llamar "-oso"


En vez de ser HNO3 (Ácido Nítrico) pasa a ser HNO2 (Ácido Nitroso)

Si se quita 2 átomos de O al acido, se pasa a llamar "hipo…oso"


En vez de ser HBrO3 pasa a ser HBrO (Ácido Hipobromoso)

Nomenclatura de bases
Base ---> Sustancia que libera Iones hidróxido (OH-) cuando esta disuelta en H2O

Clase 2 página 7
Hidratos
Compuestos que tienen un nro especifico de moléculas de H2O unidas a ellos
Ejemplo: Sulfato de Cobre (II) pentahidratado ----> CuSO4 . 5H2O
Las moléculas de H2O se pueden eliminar por calor y pasa a ser solo CuSO4 (sulfato de cobre
(II) anhidro)

Anhidro ---> El compuesto ya no tiene moléculas de H2O unidas a el

Compuestos Inorgánicos Comunes

Compuestos Orgánicos
Hidrocarburos ---> Solo poseen átomos de carbono e hidrogeno
Se utilizan como combustibles
Tipos de Hidrocarburos ---> Alcanos (tienen la terminación "-ano")

Grupos Funcionales --> Constan de 1 o varios átomos enlazados en forma especifica

Clase 2 página 8
Reacciones Nucleares
Radioactividad ---> Núcleos inestables que emiten radiación electromagnética
Transmutación Nuclear --> Se origina al bombardear el núcleo con neutrones, protones y otros
núcleos

La desintegración o decaimiento radioactivo y la transmutación nuclear son reacciones nucleares

Balanceo de Ecuaciones Nucleares


Se debe escribir los símbolos de los elementos pero tamb los protones, neutrones y electrones
Se debe mostrar los nros de protones y neutrones que hay en cada especie

Reglas del Balanceo


El número total de protones y neutrones en los productos y reactivos debe ser el mismo
El número total de cargas nucleares en los productos y reactivos debe ser el mismo

Clase 2 página 9
Radioquímica
El Núcleo Atómico
Los isotopos, tienen la misma cant de protones pero distinto nro de neutrones
Nucleido (X) ---> Especie atómica que se caracteriza por la composición de su núcleo
Isóbaros ---> Igual "A", dif "Z" (Químicamente =)

Representación de un Nucleido
Ejemplo de Isóbaros

Isótonos ---> Igual número de neutrones pero diferente "A" y "Z" (Químicamente dif)
Tabla de Nucleidos
Representa en un gráfico de nro atómico (Z) en función
De nro de neutrones del mismo elemento

Isotopos Estables o Radioactivos


Sus núcleos cambian o se desintegran emitiendo radiación y se convierten en otros elementos
Estabilidad en un núcleo
Depende de la cohesión dada x la fuerza nuclear fuerte (Se da entre los Nucleones)
Y depende por la repulsión eléctrica (Interacción entre Protones)

Los Núcleos inestables emiten partículas y/o fotones


Para ser más estables (Decaimiento Radioactivo)

Nro de Neutrones excesivo o pequeño en relacion con la cant de protones


La fuerza nuclear fuerte es más débil, + difícil que los mantenga unidos
Se libera el exceso de neutrones y/o protones y da lugar a la radiación
Alfa
Beta
Gamma

Observaciones empíricas
Todo Núcleo con más de 84 protones (Z > 84) es inestable
Núcleos con número par de protones y par de neutrones son más estables que los impares
La estabilidad puede relacionarse con la proporción de protones y neutrones

Franja de Estabilidad (Se ubican todos los elementos estables)


Nro de protones en función de Nro de neutrones para todos los átomos

Para lograr la estabilidad, si tenemos:


Exceso de Neutrones ----> - Neutrones y + Protones
El neutrón se transforma en protón

Exceso de Protones ---> + Neutrones y - Protones


Emiten partículas beta positivas
El protón se transforma en neutrón

Los que emiten partículas alfa son:


Disminuyen tanto su nro de protones como de neutrones
Tienen un "Z" superior a 82 (muy por encima de la franja)

Clase 2 página 10
Radioactividad ---> Reacción nuclear de "Descomposición Espontanea"
Natural
Originada por radioisótopos que se encuentran en la naturaleza
Ejemplos ---> Uranio/Torio/Polonio/Radio

Artificial o Inducida
Originada por los radioisótopos producidos en transformaciones nucleares artificiales

Desintegración Alfa
Nucleidos que para alcanzar la estabilidad, emiten partículas formadas por 2 protones y 2 neutrones
Las partículas emitidas son núcleos de helio -4 cuya carga es positiva (+2)
Son muy poco penetrantes, pero si enérgicas e ionizantes

Emisor Resultante Partícula Alfa

La emiten elementos pesados, ubicados al final de la tabla de nucleídos (A > 100)

Desintegración Beta
Nucleido inestable emite una partícula beta
Tipos de partículas beta
Beta Negativa (β-) ---> Tiene masa y carga eléctrica equivalente al electrón
Beta positiva (β+) ----> Tiene masa = a la del electrón pero carga opuesta (+). Se denomina "Positrón"
Poseen menor capacidad para interaccionar con la materia que las alfa
Penetran más en la materia, aunque su poder de ionización no es elevado

Desintegración Beta Negativa


Velocidad comparable a la de la luz
Se generan a partir de transformaciones espontaneas de un neutrón, ganando un protón
Se origina la emisión de β - y un antineutrino (ῡ)
Ambos núcleos son Isóbaros
Beta antineutrino

β - provoca el aumento en el número atómico en una unidad (Z+1) del núcleo resultante, no cambia (A)
Son los átomos ubicados a la izquierda de la franja de estabilidad

Ejemplo

Clase 2 página 11
Desintegración Beta Positiva
Conversión de un protón en un neutrón
Se emite una partícula beta positiva y un neutrino (ve)
Ambos núcleos son Isóbaros
El emisor disminuirá su número atómico (Z) en 1, pero su número másico (A) quedará igual
Todos los átomos ubicados a la derecha de la franja

Ejemplo
Radiación Gamma
Consiste en la emisión de fotones de longitud onda asociada corta y sin masa
El núcleo no pierde su identidad
No varia ni su número masico ni atómico
Desprende de la energia en exceso ---> Dado que es de mayor energia

Es el tipo más penetrante de radiación

Ejemplo

Decaimiento Radiactivo
Proceso espontaneo, la cant inicial de átomos disminuye con el tiempo, se transforma en otro elemento
El resultado es la emisión de radiación (Alfa, Beta o Gamma), con la aparición del núcleo resultante y la
liberación de energia correspondiente de decaimiento

Tiempo de Vida Media (t 1/2)


Tiempo que demora el nro de radionucleidos en tener o decaer a la mitad de su cant inicial
Ocasionado por la desintegración radioactiva

A= Velocidad de desintegración A= Velocidad de desintegración


N = Cantidad de Núcleos ∆N = Cambio de núcleos presentes
λ = Const de decaimiento ∆t = Cambio de tiempo

A(t)= Actividad a un tiempo


A0 = Actividad a tiempo inicial

Clase 2 página 12
Interacción de la Radiación con la materia
Las dif radicaciones interactúan con la materia ionizando el medio interpuesto en forma directa o indirecta
Depende de las características de la radiación pero tamb del medio
La magnitud del efecto ionizando depende de su masa y carga

Características de las distintas radiaciones


Partícula Alfa --> Carga eléctrica positiva (2+), alta capacidad ionizante, baja vel y bajo poder de penetración

Partícula Beta Negativa


Poseen una carga eléctrica negativa (1-), menor capacidad ionizante que las partículas alfa a igual vel
Su capacidad ionizante depende de su energia cinética y vel media
Poseen poco poder de penetración, pero mayor que las de alfa

Partícula Beta Positiva


Poseen carga eléctrica positiva (1+)
Poco poder de Penetración
Se aniquila al encontrarse con un electrón resultando 2 fotones de gamma

Fotones Gamma
Forma de radiación electromagnetica
No tiene carga eléctrica ni masa
Radiación de alta energia y velocidad similar a la de la luz
Gran poder de Penetración

Clase 2 página 13

También podría gustarte