Está en la página 1de 9

¿Qué es la Vida?

Características de los Seres Vivos


Presentan una "Homogeneidad en su composición química"
Los elementos de su composición:
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Nitrógeno
Fósforo
Azufre
Etc
Los elementos forman parte de "Moléculas Orgánicas"
Ejemplos:
Hidratos de Carbono
Lípidos
Proteínas
Ácidos Nucleicos
La molécula más destacada es el ADN:
Dirige, controla y regula TODAS las reacciones químicas que permiten el desarrollo de vida

Están formados por "Células"


Funciones:
Constituyen las unidades estructurales y funcionales
Generalmente son Microscópicas
Desarrollan todas las funciones que mantienen la vida y la perpetúan
Tipos de Formación
Unicelulares: Seres vivos formados por una UNICA célula
Pluricelulares Seres vivos formados por VARIAS o varios millones de células

Estructuras "Complejas" y "Altamente Organizadas"


Permite cumplir con las Funciones Vitales
No importa si son "Unicelulares" o "Pluricelulares" ambos poseen gran organización
Ejemplo
Las bacterias (Unicelulares) gracias a la organización pueden aprovechar al máximo la materia y la energía
que se intercambia con el entorno

Los seres vivos "Metabolizan"


Implica realizar todas las reacciones químicas que pasan en el interior de la célula
Las reacciones son MUY especificas y suceden de forma ORDENADA, de acuerdo con la petición de la célula
Reacciones Metabólicas
Un organismo puede elaborar moléculas y estructuras INDISPENSABLES para la vida
Como también eliminar aquellas que no usa
El metabolismo se mantiene a través del PERMANENTE INTERCAMBIO de materia y energía con el entorno

Mantienen su "Homeostasis"
Implica mantener relativamente constantes las condiciones físicas y químicas de su medio interno
Por medio de complejos sistemas de control y regulación
Permite un funcionamiento apropiado de los componentes celulares, tejidos y órganos de cada organismo
Se mantiene un equilibrio en la concentración de:
Oxígeno
Dióxido de Carbono
pH
Concentración de Nutrientes
Productos de Desecho

Unidad 1 (Caracterización General de los Seres Vivos) página 1


Seres Vivos
miércoles, 15 de septiembre de 2021 00:28

Seres Vivos -------> Todos están formados por unidades llamadas "Células"
Hongos
Algas
Protozoos
Bacterias
Plantas
Animales

Células ------> Dos tipos


Unicelulares:
Formado por una única célula
Ejemplos:
Bacterias
Algunas algas
Algunos Hongos -----> Como la "Levadura"
Protozoos ------> Grupo de organismos
Ameba
Paramecio Tripanosoma ------> Causante del "Mal de Chagas"

Pluricelulares:
Formado por más de una célula (Millones/Billones)
Ejemplos:
Animales -----> Menos conocidas -----> Medusas
Humanos
Algunas Algas
Plantas ------> Menos conocidas -----> Esponjas de Mar
Algunos Hongos

Dentro de una estructura compacta puede haber


Células similares entre si "División Celular"
Células muy diferentes entre si

Teoría Celular
Todos los seres vivos están formados por células
Células ----> Proviene de la división de otra preexistente
Unidades
Estructurales --------> Están formados por células (Seres Vivos)
Funcionales --------> Cada célula tiene vida -----> "Presentan las características de los seres vivos"

Unidad 1 (Caracterización General de los Seres Vivos) página 2


Tipos de Células
miércoles, 15 de septiembre de 2021 00:13

Tipos de Células
Procariontes Eucariontes
Estructura Estructura
ADN en el Citoplasma ADN dentro de un núcleo
Ausencia de compartimientos Presencia de compartimientos
La célula hace las mismas funciones pero de otra manera (x no Estructura delimitada por membranas
tener compartimiento) La célula realiza diversas funciones
Tiene pared celular Puede tener pared celular o no
Puede tener capsula (A veces) No puede tener capsula
Material Genético Material Genético
Tiene 1 sola molécula de ADN circular Tiene varias moléculas de ADN lineal
Info genética de la célula Info genética de la célula
Hay moléculas de ADN + chicas El ADN esta asociado en a unas proteínas
Denominadas "Plásmidos" ----> Info adicional Denominadas "Histonas" ------>Encargadas de empaquetar
El ADN no esta asociado a Proteínas Histonas El ADN esta dentro de un núcleo delimitado
Se toma al ADN como "Desnudo" Llamada "Envoltura Nuclear" ----> Formada x membranas
El ADN esta en el citoplasma

Cosas en común
Membrana Plasmática
Es el limite de la célula
Dentro de la membrana hay
Citoplasma
ADN -----> Información genética responsable de las características de la célula
Ribosomas --------> Estructura donde las células fabrican sus proteínas

Alimentación
Autótrofos
No comen -------> Fabrican su propio alimento -----> A través de la "Fotosíntesis"
Las plantas NO comen por las raíces
Ejemplos
Plantas
Incluso las plantas carnívoras
Realizan Fotosíntesis
Extraen minerales de los insectos atrapados -------> No viven de ellos
Algunas bacterias
Algas

Heterótrofos
Seres vivos que se alimentan gracias al medio ambiente
De otro ser vivo
Ejemplo
Animales
Hongos
Algunos Protistas -----> Grupo de Protozoos
Algunas Bacterias

Unidad 1 (Caracterización General de los Seres Vivos) página 3


Reinos
miércoles, 15 de septiembre de 2021 01:29

Clasificación de Reinos
Reino Monera ------> "Bacterias"
Reino Protista ------> "Protozoos y Algas"
Reino Fungí ------> "Hongos"
Reino Plantea ------> "Plantas"
Reino Animalia ------> "Animales"

Criterios de los Reinos


Numero de Células
Tipo de Células
Tipo de Alimentación
Ausencia o presencia de Pared Celular
Composición de la pared

Características de los Reinos

Monera Protista Fungí Vegetal Animal


Procarionte ----> Unicelulares Protozoos Eucarionte Eucarionte Eucarionte
Heterótrofos Unicelulares ---> Levadura Pluricelulares Pluricelulares
Autótrofos y Heterótrofos Eucarionte Pluricelulares
Unicelulares Autótrofos Heterótrofos
Pared de "Peptidoglucano" Paramecio Heterótrofos
A veces capsula Ameba Pared de Celulosa
Tripanosoma Pared de Quitina
Algas
Eucarionte
Unicelulares
Pluricelulares
Pared de Celulosa
Autótrofos

Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento ----> Aumento de tamaño
Pluricelulares---> Aumenta el nro de células (se dividen)
Unicelulares ----> También crecen, pero sin dividirse

Desarrollo
Las células se dividen ----> Cada una se especializa en una función
Origina a los órganos, extremidades ----> Conforma a un individuo

Irritabilidad
Capacidad de reacción ante un estimulo

Homeostasis
Mantener las condiciones internas constantes ----> Mantenimiento del equilibrio
Sin importar las variaciones del exterior

Unidad 1 (Caracterización General de los Seres Vivos) página 4


Materia
miércoles, 15 de septiembre de 2021 01:53

Materia Tipos de átomos ( 1 o 2 letras)


Formada por átomos C = Carbono Cl = Cloro
Compone tanto H = Hidrogeno Na = Sodio
Objetos inertes O = Oxigeno Fe = Hierro
Seres Vivos N = Nitrógeno Mg = Magnesio
P = Fosforo
Nivel de Organización S = Azufre
K = Potasio
Nivel Subatómico y Atómico
Átomos ---> Formados por partículas
Ejemplo Catión Ejemplo Anión
Protones ----> Carga Positiva (+)
H ----> Cl ---->
Electrones ----> Carga Negativa (-)
Na ---->
Ca ---->
Nivel Atómico: Iones
Un átomo tiene misma cantidad de protones y electrones
Lo hace neutro
Si pierde un electrón ----> Queda con una carga + de más ----> Catión
Si gana un electrón ----> Queda con una carga - de más ----> Anión

Nivel Molecular ---> Pueden ser orgánicas o inorgánicas dependiendo de si poseen cadena carbonada
Átomos ----> Pueden unirse entre si y forman moléculas
Ejemplos
Átomo de oxigeno + Átomo de oxigeno = Molécula de Oxigeno

Nivel Molecular (Moléculas Orgánicas) Ejemplo de cadena carbonada


Átomos de Carbono
Se pueden unir a otros átomos de carbono
Cadena de Carbonos
Se puede unir a otros Átomos
Puede unirse a 4 átomos

Tipos de cadenas carbonadas


Lineales
Ramificadas
Cíclicas

Nivel Macromolecular
Moléculas
Pueden unirse entre si y forman cadenas ----> son de gran tamaño ----> "Macromoléculas"
Datos Importantes
Una molécula orgánica es una cadena de carbonos Orden por nivel ( de + grande a + chico)
Una macromolécula es una cadena de moléculas + sencillas 1- Sistema de Órganos
2- Órgano (Estomago)
Nivel Macromolecular complejo 3- Tejidos
2 macromoléculas (iguales o distintas) pueden asociarse 4- Células
Generan un "Complejo de Macromoléculas"
No están unidas químicamente (Organismos con distinto niveles de organización)
Están asociadas ----> Se pueden unir o separar
Pueden crear nuevas estructuras ---> Células Niveles de organización

Nivel Celular Sistema de Órganos Celular


En este nivel surge la vida Ejemplo ----> Planta Una célula de un tejido
Célula----> Formada por infinidad de Complejos Macromoleculares Raíz Es una célula a pesar de formar parte de un tejido
3 complejos Tallo Órganos Los unicelulares
Cromatina (ADN + Histonas) Hoja Bacterias
Ribosoma ( ARN Ribosomal + Proteínas) Flor Protozoos
Membrana Algas Unicelulares
Lípidos Tejidos Hongos Unicelulares
Proteínas Nivel Tisular
Hidratos de carbono Ejemplos
Hongos
Sistema de órganos, órganos y tejidos Medusas
Organismo---> Sistema Digestivo Esponjas
Hacer la digestión (Función) Algas
Formado por órganos digestivos
Cada uno tiene una función especifica
Formado por distintos tipos de tejidos
Cada tejido esta formado por células del mismo tipo ---> Cumplen una función en común

Unidad 1 (Caracterización General de los Seres Vivos) página 5


Especie
miércoles, 15 de septiembre de 2021 02:52

Concepto de especie
Un organismo, no importa que nivel de organización tenga, es un individuo
Todo organismo (Individuo) pertenece a una especie
Ejemplo
Todos los leones -----> Especie León
Todos los ombúes ----> Especie Ombú
Cada especie se designa por un nombre común y otro nombre en latín
Ejemplo
Drosophila Melanogaster Escherichia Coli Homo Sapiens
Mosca de la fruta Un tipo de Bacteria Hombre

¿Cuál es el criterio para que 2 individuos sean de la misma especie?


Los individuos de la misma especie pueden tener hijos, pero además los hijos son fértiles

Población y Comunidad
Población
Todos los individuos de la misma especie
Habitan en un determinado lugar y determinado tiempo
Ejemplo
Población de Leones
Población de Ratones

Comunidad
Todos los individuos de distintas especies (o distintas poblaciones)
Habitan en un determinado lugar y determinado tiempo
Ejemplo
Comunidad de leones y ratones

Ecosistema
Si a la comunidad le incorporamos todos los elementos sin vida (Agua, Luz, Suelo, Aire, Etc.)
A los seres vivos se los llama -----> "Factores Bióticos"
A los elementos sin vida se los llama -------> "Factores Abióticos"

Biosfera
Sistema conformado por el conjunto de seres vivos y los elementos sin vida
Ecosistema Global
Espacio en que se desarrolla la vida en la tierra

Unidad 1 (Caracterización General de los Seres Vivos) página 6


Microscopia
miércoles, 15 de septiembre de 2021 03:54

Microscopio -----> Herramienta


Permite observar objetos que son demasiado pequeños para ver a simple vista
¿Cómo se logra?
"El limite de resolución es la menor distancia para distinguir 2 puntos separados entre si"
El limite de resolución del microscopio óptico es de aprox 0.2 micras ( 1 micra es la milésima parte de un milímetro)

Poder de resolución -------> Concepto relacionado con "Limite de Resolución"


El poder de resolución es la capacidad de poder distinguir 2 puntos cercanos entre si
El microscopio óptico tiene más poder de resolución que el ojo humano, ya que tiene menor limite de resolución

(La relación es inversa -----> "A mayor poder de resolución, menor es el limite de resolución")

Tipos de microscopios
Lupa (No es microscopio)
Óptico (Microscopio común que se utiliza en la escuela y en los hogares)
Electrónico
De Transmisión (MET)
De Barrido (MEB)

Microscopio Óptico
Permite ver tejidos ------> Células Procariontes y Eucariontes
Permite ver organelas ------> Pero a grandes rasgos
Permite ver los cromosomas de una célula que se esta dividiendo
El poder de resolución del mejor microscopio óptico es de 0.2 micras -----> Permite ver células vivas

Microscopio Electrónico de Transmisión (MET)


Se utiliza para ver la estructura interna de las células con un alto grado de detalle
Microscopio con mayor poder de resolución 0.2 nanómetro "nm" (1 nanómetro es la millonésima parte de un milímetro)

Microscopio Electrónico de Barrido


Se utiliza para ver superficies ------> Imagen Tridimensional
Poder de resolución de 10 nanómetros

Unidad 1 (Caracterización General de los Seres Vivos) página 7


Virus
martes, 14 de septiembre de 2021 10:59

Que cosas que NO son:


No son Células----> Complejos de macromoléculas (mucho + simples que las células)
No comen
No crecen
No respiran
No metabolizan
No se reproducen entre si
No presentan Homeostasis
No presentan Irritabilidad

Tipos de virus y sus diferencias


Envuelto
Esta envuelto en una "bicapa" como la membrana plasmática

Desnudo
No posee la Bicapa que posee el virus envuelto

Bacteriófagos------>Virus que infectan Bacterias

Cosas en común:
Tienen cápside--------> Hechas de proteínas
Información genética-----> Dentro de la cápside
Puede ser ADN o ARN (Pero no puede tener ambos)

Glucoproteínas---------->Se lo llama Espículas

¿Cómo se reproducen?
1-Debe de ingresar al cuerpo (Ya sea por sangre, relaciones sexuales, heridas, sistema respiratorio, depende del
virus que sea)

2-Debe infectar a una célula (No a cualquiera)


Puede infectar a + de un tipo de célula
El virus tiene que poder unirse a un receptor de la célula---------> Un receptor es una proteína de membrana
(El virus "engaña" a la célula) y entra por endocitosis
Unión entre el virus y el receptor se denomina "Adsorción"

3- Una vez dentro, el virus libera el ADN o el ARN (EL proceso se llama descapsidacion--------> sale de la cápside), la
info genética del virus, tiene formacion para generar mas virus

4- La célula fabrica sin darse cuenta las proteínas del virus------> Y a su vez ADN o ARN del virus además de sus
Hidratos de Carbono

5- Una vez creados (Todos con materiales de la célula), los virus salen de la célula Infección Crónica

6- La célula termina muriendo------> El virus no aporta energía ni nada, solamente la Info genética

Según el tipo de virus, la infección puede ser:


Lítica-------> La célula muere

Crónica (En virus envueltos)-------->, la célula permanece viva y sigue produciendo virus en poca cantidad
(justamente para no morir)

Lisogenica (Y luego lítica) -------> Como si estuviera dormido, no se multiplica, hasta que se despierta y se empieza
a producir el virus hasta que mata a la célula-------->Ejemplo: El virus del Sida

Características
Célula aporta la maquinaria, ósea los "materiales" y la energía, el virus solo aporta la info genética
Los virus son paracitos intracelulares obligados:
Parásitos: Porque se multiplican utilizando a una célula y no por si mismos
Intracelulares: Porque se multiplican dentro de una célula
Obligados: Porque no pueden multiplicarse de otro modo que no sea entrando a una célula

Todas las especies son infectadas por algún tipo de virus


Infectan continuamente, algunos son neutralizados por el sistema inmunitario, otros requieren vacunación y para
otros no hay vacuna
Los que se inyectan son virus debilitados/ partes de virus/ virus inactivados (muertos) Infección Lisogenica
Entonces cuando ingresa el virus verdadero el cuerpo ya genero anticuerpos para dicho virus y puede
defenderse.

Un virus puede infectar a mas de una especie, y el mismo virus puede provocar efectos distintos en distintas
especies

Unidad 1 (Caracterización General de los Seres Vivos) página 8


Priones
martes, 14 de septiembre de 2021 11:38

Priones
Agentes infecciosos que afectan al sistema nervioso----> Conducen a la muerte
Están formados por una proteína------->Proteína Priónica
No tienen material genético
Proteína Priónica-------> Se encuentran normalmente en las células nerviosas y no producen daños
Puede existir de dos formas
Normal------>No genera daños
Patógena------> Genera Daños
La patógena entra en contacto con las normales y le cambiara el plegamiento,
transformándolas en patógenas

Las proteínas anormales forman agregados que conducen a la muerte de la célula

Consecuencia: Deterioro mental acelerado y muerte al cabo de unos meses


Ejemplo-------->"Mal de la Vaca Loca"

Multiplicación
1-La proteína patógena entra al organismo
2-Se empieza a acercar a las proteínas normales
3-Cuando entra en contacto cambia las normales a patógenas
4- Se termina generando una infección + grande
5- Las proteínas patógenas se acumulan en las células del cerebro
6- Las células del cerebro mueren, generando daños

Unidad 1 (Caracterización General de los Seres Vivos) página 9

También podría gustarte