Está en la página 1de 17

12 88 22 1 99

Mg Ra Ti H Es

Química
ETITC
M. Sc. Cristian Moreno
Técnico profesional en electrónica industrial
Nomenclatura
91 88 22 4 72 85 90

Pa Ra Ti Be Hl At Th
Número de oxidación

El número de oxidación o estado de oxidación de un elemento en un compuesto


binario iónico sencillo es el número de electrones que gana o pierde un átomo
cuando forma el compuesto. En el caso de un ion de un solo átomo, corresponde a
la carga del ion.
Para los compuestos moleculares se siguen una serie de reglas arbitrarias, pero hay
que tener dos cosas en cuenta:
1. El número de oxidación se aplica a cada átomo individual.
2. Las siguientes reglas se aplican de forma decreciente.
Número de oxidación

1. El número de oxidación de un elemento no combinado con otro elemento diferente es


de cero. Esto comprende a elementos poliatómicos como el H 2, O2, H2S, P4 y S8.
2. El número de oxidación de un ion sencillo (monoatómico) es igual a la carga del ion.
3. La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto neutro
debe ser cero.
4. En un ion poliatómico, la suma de los números de oxidación de los átomos que lo
forman es igual a la carga del ion.
5. El número de oxidación del flúor en sus compuestos es de -1; El número de oxidación
del hidrógeno en sus compuestos es +1 (hay excepciones); el número de oxidación del
oxígeno en sus compuestos es -2 (hay expeciones)
Número de oxidación

Ejercicios:
1. Determine el número de oxidación de todos los átomos en las especies de
nitrógeno siguientes: a) N2O4, b) NH3, c) HNO3, d) NO3-e) N2.
2. Determine el número de oxidación de todos los átomos en las siguientes
especies:
a) KMnO4 b)SrSO3 c)Fe(NO3)3 d) Ca3(PO4)42 e) PbCl4 f)K2Cr2O7
Valencia

Indistintamente, se suele usar el término de <<valencia


química>> haciendo referencia al número de electrones que
faltan o que debe ceder un átomo para alcanzar su estabilidad
(relacionado con el octecto). No obstante, aunque esta
definición fue reemplazada con la definición de estado de
oxidación, aún suele ser utilizado para referirse a lo mismo.
Nomenclatura química

En química se conoce como nomenclatura (o nomenclatura química) al conjunto de normas y


fórmulas que determinan la manera de nombrar a los diversos compuestos químicos,
dependiendo de los elementos que los componen y de la proporción en cada elemento. La
IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) es la entidad que se encarga de
regular la nomenclatura, además de muchas otras más referencias y representaciones a nivel
mundial.

Se reconocen tres tipos de nomenclatura:


-Nomenclatura sistemática o IUPAC: Uso de prefijos (mono, di,etc)
-Nomenclatura de Stock: No. Oxidación en número romano
-Nomenclatura tradicional: Uso de prefijos (Hipo, per) y sufijos (ico, oso)
Es importante aclarar que esta nomenclatura aplica para compuestos de corte inorgánico.
Nomenclatura química
Para la nomenclatura tradicional: Raíces de elementos:
Nomenclatura química

La nomenclatura se agrupa de acuerdo a la función química y al grupo funcional.


Se denomina función química a cada grupo de compuestos con propiedades y comportamientos
químicos característicos. Cada función se caracteriza por poseer un conjunto de uno o varios átomos,
al que se denomina grupo funcional.

1. Óxidos: El oxígeno forma óxidos por combinación directa con todos los demás elementos, salvo
con los gases nobles y metales nobles no reactivos. Los óxidos son compuestos binarios que
contienen oxígeno.

En los óxidos siempre se va a encontrar el oxígeno al final del compuesto binario junto a un metal
(óxido metálico) o a un no metal (óxido no metálico).
Nomenclatura química

¿Cómo se nombra?
- N. Sistemática: Prefijo según el número de átomos de oxígeno+ óxido + de + prefijo según el
número de átomos del metal o no metal + nombre del metal o no metal.
- N. Stock: Óxido + de + nombre del metal o no metal + estado de oxidación del metal o no
metal en número romano en paréntesis.
- N. Tradicional: Óxido + raíz del elemento + terminación según tabla.
Nombre en las tres nomenclaturas:
-Ni2O3
-SiO2
Represente:
-Óxido de manganeso (VII)
-Óxido yódico
Nomenclatura química

2. Hidróxidos: Los hidróxidos son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un elemento del grupo
hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios.

¿Cómo se nombra?
- N. Sistemática: Prefijo según el número de átomos del ion hidróxido+ hidróxido + de + prefijo según el número de
átomos del metal+ nombre del metal.
- N. Stock: Hidróxido + de + nombre del metal + estado de oxidación del metal en número romano en paréntesis.
- N. Tradicional: Hidróxido + raíz del elemento + terminación según tabla.
Nombre en las tres nomenclaturas:
-Pt(OH)2
-Zr(OH)4
Represente:
-Dihidróxido de vanadio
-Hidróxido de estaño (IV)
Nomenclatura química
3. Ácidos: Un ácido es cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una
solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.
Se reconocen principalmente dos tipos hidrácidos y oxácidos.

Hidrácidos: Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son combinaciones
binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se,
Te) exceptuando el O, los primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2.
¿Cómo se nombra?
- N. Sistemática: Raíz del no metal + terminación uro + de + hidrógeno
- N. Stock: No presentan.
-N. Tradicional: Ácido + raíz del no metal + hídrico.

Nombre en las dos nomenclaturas:


-H2S
-HBr Represente:
-Cloruro de hidrógeno
-Ácido fluorhídrico
Nomenclatura química
Oxácidos: Los oxoácidos son combinaciones ternarias formadas por hidrógeno, un elemento no metal y el
oxígeno (en ocasiones puede ser un elemento metálico del grupo del cromo, manganeso, wolframio o el
vanadio ya que actúan como no metalicos en alto estado de oxidación).

¿Cómo se nombra?
- N. Sistemática: Prefijo según el número de oxígenos + oxo + raíz del no metal + ato + número de estado
de oxidación del no metal en romano en paréntesis + de hidrógeno
- N. Stock: Ácido + prefijo según el número de oxígenos + oxo+ raíz del no metal + ico + número de
estado de oxidación del no metal en romano en paréntesis
- Tradicional: Ácido + raíz del no metal + terminación según tabla.

Nombre en las tres nomenclaturas:


-HNO
Represente:
-H3PO4
-Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno
-Ácido nítrico
Nomenclatura química
4. Sales: Una sal es un compuesto químico formado por cationes enlazados a aniones mediante un enlace iónico. Son el
producto típico de una reacción química entre una base y un ácido. Se reconocen principalmente dos tipos:
Sales neutras y volatiles: Las sales binarias son combinaciones de 2 elementos distintos del hidrógeno y del oxígeno. La unión
de un elemento metálico con un elemento no metálico forman una sal neutra, mientras que la unión de un elemento no
metálico con otro elemento no metálico forman una sal volátil.
¿Cómo se nombra?
- N. Sistemática: Prefijo según el número de átomos del elemento más electronegativo + raíz del elemento más
electronegativo + uro + de+ prefijo según el número de átomos del elementos menos electronegativo + nombre del elemento.
- N. Stock: Raíz del elemento más electronegativo + uro + de + nombre del elemento + estado de oxidación del elemento
menos electronegativo en romano y en paréntesis.
-N. Tradicional: Raíz del elemento más electronegativo + uro + ´raíz del elemento menos electronegativo + terminación
según tabla y estado de oxidación del elemento menos electronegativo.

Nombre en las dos nomenclaturas:


-CaF2
-PCl3
Represente:
-Cloruro niquélico
-Sulfuro carbonoso
Nomenclatura química
Oxisales: Las oxisales o sales ternarias, son compuestos formados por un metal, un no metal y oxígeno. Son
consideradas como las sales de los ácidos oxoácidos, ya que éstas se forman por la sustitución de los hidrógenos del
oxoácido por un metal.
Se deben tener en cuentas los siguientes prefijos:

Nomenclatura tradicional:
- Se cambia –oso por –ito e –ico por –ato.
Nomenclatura sistemática:
- Si el anión (no metal + oxígeno) se encuentra en paréntesis, el número de iones se indica por:

Para 2: Bis-
Para 3: Tris-
Para 4: tetrakis-
Para 5: pentakis-
Para 6: hexakis-
Para 7: heptakis-
Para 8: octakis-
Nomenclatura química
¿Cómo se nombra?
- N. Sistemática: Si el anión está en paréntesis adicional bis, tris, etc. + prefijo según el número de
oxígenos + oxo + raíz no metal + ato + número de oxidación del no metal en romano y en paréntesis + de +
prefijo según número de átomos de metal + nombre del metal.
- N. Stock: Raíz del no metal + ato o ito según corresponda + de + nombre del metal+ número de
oxidación del metal en romano y en paréntesis.
- Tradicional: Raíz del no metal + ato o ito según corresponda + raíz del metal y su terminación según la
tabla.

Nombre en las tres nomenclaturas:

-Fe2(SO2)3
Represente:
-FeSO4 - Tris[tetraoxosulfato (VI)] de dihierro
-NaClO2 - Nitrato calcico
- Sulfato de hierro (III)
Instructions for use
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.

You are allowed to:


- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.

You are not allowed to:


- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school

También podría gustarte