Está en la página 1de 3

1.

7 Respecto a la convocatoria a junta general

- Se ha contemplado notificar a los accionistas con al menos tres (3) días de


antelación a la fecha de la junta mediante esquelas, con el objetivo de agilizar
la convocatoria, en contraste con la disposición del artículo 116 de la Ley N°
26887 para las sociedades anónimas, que exige un plazo mínimo de diez (10)
días de anticipación.

1.8 diferencias entre SAC y SACS

El proceso de constitución

En el caso de una Sociedad Anónima Cerrada (SAC), el proceso de constitución


comprende una serie de pasos independientes, como la búsqueda y reserva de
denominación, la redacción de la minuta y su posterior formalización mediante
escritura pública ante notario, seguido de la inscripción en los registros públicos. Por
otro lado, en una Sociedad Anónima Cerrada Simplificada (SACS), todos estos
procedimientos se simplifican y pueden completarse de manera más rápida y
económica a través de un único trámite o módulo.

El costo de constitución

La creación de una Sociedad Anónima Cerrada Simplificada (SACS) suele ser más
rentable en comparación con una Sociedad Anónima Cerrada (SAC), dado que implica
menos trámites y gastos. El proceso de constitución se completa en un plazo de 72
horas y puede oscilar entre S/ 300 y S/ 500 en términos de costos, los cuales varían
según el capital y el número de socios involucrados.

Tiempo de registro

El registro de una Sociedad Anónima Cerrada Simplificada (SACS) suele ser


notablemente más veloz, tomando aproximadamente entre 4 y 5 días desde la
redacción del acto constitutivo hasta la primera inscripción. En contraste, en una
Sociedad Anónima Cerrada (SAC), este proceso puede ser más prolongado, llevando
hasta 20 días debido a los procedimientos más detallados y complejos involucrados.

Uso de firma digital

En una Sociedad Anónima Cerrada Simplificada (SACS), se hace uso frecuente de la


firma digital en numerosos procedimientos, lo que implica una cierta familiaridad con
las transacciones digitales. De esta manera, todo el proceso se lleva a cabo de manera
virtual. Por otro lado, en una Sociedad Anónima Cerrada (SAC), es posible que se
requiera más documentación física y la necesidad de acudir a una notaría para la
legalización de firmas.

La reserva del nombre

En una SAC, la reserva de nombre se hace de manera independiente antes de iniciar


otros trámites, mientras que en una SACS, se simplifica al realizarse como parte de un
solo proceso.

1.9 comentarios y ejemplos

SOCIEDAD BIC
1.1 Definición
- Se entiende por Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) aquella
empresa que combina las ventajas de su actividad comercial y económica, con
acciones concretas para propender por el bienestar de sus trabajadores,
aportar a la equidad social del país y contribuir a la protección del medio
ambiente .
- Las Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) son empresas
que se constituyen como sociedades comerciales y que tienen como objetivo
principal combinar las ventajas de su actividad comercial y económica con
acciones específicas para promover el bienestar de sus empleados, contribuir a
la equidad social en el país y proteger el medio ambiente. Este tipo de
empresas optan voluntariamente por adoptar prácticas empresariales
responsables que van más allá de los simples objetivos de lucro, buscando
generar un impacto positivo en la sociedad y el entorno en el que operan.

1.2 Origen
- Las empresas que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio
ambiente, además de obtener beneficios económicos, son reconocidas
internacionalmente como "Empresas de Triple Impacto", "Empresas Híbridas" o
"Empresas de Beneficio". Este enfoque surgió en Estados Unidos a finales de la
década pasada, desafiando el paradigma tradicional de éxito empresarial
centrado únicamente en las ganancias. Países como Italia, Reino Unido, España
y, más tarde, Colombia, adaptaron sus leyes comerciales para reconocer
legalmente este tipo de empresas.
- En el año 2018, Colombia se convirtió en el primer país de América Latina en
otorgar reconocimiento legal a estas empresas, denominándolas "Sociedades
de Beneficio e Interés Colectivo" mediante la Ley 1901 de 2018. Otros países de
la región, como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, también están avanzando en
la legalización de las empresas de triple impacto.
- Organizaciones internacionales privadas, como Sistema B y GRI (Global
Reporting Initiative), respaldan y promueven este tipo de empresas. Sistema B
certifica a las empresas que cumplen con los estándares de triple impacto y
crea una comunidad de buenas prácticas entre las Empresas B Certificadas. Por
otro lado, GRI proporciona estándares para que las empresas elaboren
informes de sostenibilidad transparentes, que reflejen su impacto económico,
social y ambiental.

1.3 características

Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) tienen varias características


distintivas que las diferencian de las empresas tradicionales. Aquí hay algunas de las
principales:

- Propósito Social y Ambiental: Las BIC tienen un propósito más amplio que el
simple beneficio económico. Se comprometen a generar un impacto positivo en
la sociedad y el medio ambiente, además de buscar rentabilidad financiera.
- Transparencia y Responsabilidad: Estas empresas suelen ser transparentes en
sus operaciones y toma de decisiones. Rinden cuentas no solo a los accionistas,
sino también a otros grupos de interés, como empleados, clientes,
comunidades y el medio ambiente.
- Participación de los Trabajadores: Las BIC suelen involucrar a los empleados en
la toma de decisiones y valorar su bienestar y desarrollo profesional.
- Gobernanza Participativa: Fomentan estructuras de gobernanza que permiten
la participación de diferentes partes interesadas en la dirección estratégica de
la empresa.
- Sostenibilidad Ambiental: Las BIC adoptan prácticas empresariales sostenibles y
buscan minimizar su impacto ambiental, ya sea mediante la reducción de
residuos, la eficiencia energética, o el uso de materiales y procesos más
amigables con el medio ambiente.

Estas características reflejan el compromiso de las Sociedades de Beneficio e Interés


Colectivo con un enfoque empresarial más inclusivo y responsable, que va más allá del
simple beneficio económico.

También podría gustarte