Está en la página 1de 22

EXPEDIENTE:

CUADERNO: Principal

ESCRITO: N° 01

SUMILLA: DEMANDA DE EXONERACIÓN DE PAGO DE


PENSIÓN ALIMENTICIA.

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE CHICLAYO

WILMER JHAMPIEER CÓRDOVA YAIPÉN, identificado con DNI


N° 74499901, con domicilio real y procesal en Avenida Bolognesi N° 1456,
distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
Con número de celular 947103647, con correo electrónico
Wilmercordova123@gmail.com. Casilla electrónica N.° 4875 y Casilla
Judicial N.° 2329; a Ud., respetuosamente, digo

l.- DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA

La presente demanda se dirige contra GIULIA VALENTINA DEL PILAR CÓRDOVA


MENDOZA, identificada con DNI N° 75142689, a quien se le deberá notificar con la presente
demanda y sus anexos en su domicilio en Avenida Los Tumbos N°121, distrito de Chiclayo,
provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; de acuerdo con todas las formalidades de Ley.

II.- PETITORIO:

Que, acudiendo a su honorable despacho, en expresa invocación del Principio de Tutela


Jurisdiccional Efectiva, interpongo demanda de exoneración de pago de pensión alimenticia contra
Giulia Valentina del Pilar Córdova Mendoza, con la finalidad de obtener la exoneración del pago de
la pensión de alimentos fijada en la sentencia firme, de fecha 16 de Agosto del año 2022, expedida
en el proceso de alimentos seguido entre las partes ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de
Chiclayo, expediente N° 00513-2022-0-0401-JP-FC-02, en la cual estableció como monto a pagar,
la suma de S/.1.500 (mil quinientos nuevos soles).

II.- COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado de Paz Letrado de Chiclayo:


- Porque así lo determina el artículo 547º del Código Procesal Civil en su segundo
párrafo, con respecto a la competencia acerca de la pretensión de alimentos. A su vez, se toma
en consideración lo regulado respecto a la exoneración del pago de pensión alimenticia.

- Por domiciliar el demandante dentro de la competencia territorial del Juzgado, según


lo estipulado en el artículo 560° del Código Procesal Civil, y siendo aplicable a la pretensión
de exoneración de pago de pensión de alimentos, por lo establecido en el artículo 571° del
Código Procesal Civil.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Existe vínculo entre el obligado y el alimentista,

Como se verifica en el acta de nacimiento de la demandada, hay un irrefutable vínculo filial entre
el recurrente y la emplazada, constituyendo estos una relación de padre-hija; estableciéndose, de
manera inequívoca, el deber y la obligación alimentaria que recae sobre el demandante en virtud
de su rol como padre, hasta que así la ley lo establezca. Dicha responsabilidad ha sido cumplida
fehacientemente y acorde a la regulación respectiva.

SEGUNDO: Regulación de alimentos

Que, la demandada inició contra el demandante un proceso de alimentos, ante el Juzgado de Paz
Letrado de Chiclayo, en el que mediante sentencia N° 00513-2022-0-0401-JP-FC-02, de fecha 16
de agosto del 2022, la que quedó consentida y firme; se fijó una pensión alimenticia de S/1,500.00
(Mil quinientos nuevos soles) mensuales. Esta sentencia se adjunta en el anexo 1.B para los fines
pertinentes. Dicha sentencia fue acatada por el recurrente, cumpliendo de esta manera con la
obligación acordada.

TERCERO: Situación actual de la demandada

Que, ya no resulta factible cumplir con el pago de la pensión alimenticia acordada en la resolución
mencionada anteriormente, pues, la demandada contrajo matrimonio civil con el señor Fernando
Antonio Vásquez Gonzáles el dieciocho de febrero de dos mil veintitrés (18 de febrero de 2023),
como así se demuestra con el acta de matrimonio expedida por el RENIEC, la cual se adjunta en
el anexo 1.C. De dicho matrimonio, la demandada ha concebido una hija de nombre Martina Anahí
Vásquez Córdova, la cual nació el 22 de octubre de 2023, como se demuestra en la partida de
nacimiento expedida por RENIEC, adjuntada en el anexo 1.E; demostrando así que cuenta con una
carga familiar propia, la cual forma responsabilidad de los padres de la menor y, por lo tanto, no
le corresponde asumir al demandante. A pesar de que los hechos resultan evidentes, pues se habla
de situaciones que han sido públicas, como el matrimonio y el nacimiento de la menor hija de la
demandada, esta última continúa exigiendo al recurrente el monto establecido para la pensión de
alimentos. Es entonces relevante el recordar que la demandada, al haber contraído matrimonio y
ostentar carga familiar, ya no cumple con los requisitos establecidos por la ley para ser beneficiaria
de una pensión por parte de su progenitor, por lo que, sobre este hecho, versa la presente demanda.

De igual forma, es pertinente mencionar que la demandada no presenta ninguna discapacidad ni


alteración mental que le impida velar por sí misma y su familia, o que obligue al demandante a
continuar transfiriendo una pensión alimenticia de manera mensual, puesto que, es de
conocimiento, que la emplazada continúa realizando todas sus actividades sin ningún problema de
por medio y no existe prueba de que haya sido afectada de alguna manera.

CUARTO: Situación actual del demandante

Es de importancia mencionar que el demandante actualmente cuenta con una carga familiar
adicional, esto considerando la relación que mantiene con la Sra. Carmen Rosa Alvarado Carpio
desde hace más de 10 años. Fruto de esta convivencia, nace la menor Andrea del Rosario Córdova
Alvarado, quien actualmente tiene 8 años de edad y depende económicamente del recurrente, como
se adjunta en el anexo 1.I y 1.J. Es de conocimiento que los gastos que implican el cuidado de una
menor en pleno desarrollo son elevados. Educación, salud, vestimenta, alimentos, recreación, son
solo algunas de las responsabilidades que asume el demandante en calidad de padre y que son
cubiertas en su totalidad por los ingresos que este percibe.

QUINTO: Capacidad económica del demandante

El demandante actualmente se desempeña como maestro de obra en la empresa Ruiz y Quiñones


Constructora SAC desde hace más de 5 años, percibiendo un ingreso mensual ascendente a S/2800
(dos mil ochocientos nuevos soles); siendo este monto, usado para sostener íntegramente a su
menor hija y a la madre de ésta, así como para el cumplimiento de la obligación alimenticia para
con la demandada hasta que ésta cumplió con los requisitos establecidos por ley.

Finalmente, se deja constancia que, a la fecha de interposición de la presente demanda, el recurrente


se encuentra al día en el pago de la pensión alimenticia que fue ordenada por el Órgano
Jurisdiccional, el cual fue establecido por sentencia de este honorable despacho, como consta en el
punto 2 de los fundamentos de hecho del presente escrito; y, tal como se demuestra en los vouchers
del banco acordado para el pago, adjuntados en el anexo 1.G. Por esta razón, cumple con el
requisito especial previsto para esta demanda, en el Código Procesal Civil, artículo 565-A.

IV.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Fundamento mi petitorio en las siguientes normas legales:


4.1. Código Civil:

- Artículo 424º indica: Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e hijas
solteros mayores de dieciocho años que estén siguiendo con éxito estudios de una profesión u
oficio hasta los 28 años de edad; y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud
de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física o mental debidamente
comprobadas.

- Artículo 474° indica: Se deben alimentos recíprocamente: 1. Los cónyuges. 2. Los


ascendientes y descendientes. 3. Los hermanos.

- Artículo 475° indica: Los alimentos, cuando sean dos o más los obligados a darlos, se prestan
en el orden siguiente: 1. Por el cónyuge. 2. Por los descendientes. 3. Por los ascendientes. 4.
Por los hermanos.

- Artículo 483º indica: Que el obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exonere si
disminuyen ingresos, de modo que no pueda atenderla sin poner en peligro su propia
subsistencia.

4.2. Código Procesal Civil:

- Artículo 424° indica: Acerca de los requisitos de la demanda, y la importancia para que se
cumplan con dichos requisitos, para que se pueda interponer la misma, ya que determina la
competencia del Juez, así como, todo lo relacionado al demandado y el demandante.

- Artículo 425° indica: Los anexos de la demanda, refiere a lo que debe acompañarse en la
demanda y en el caso que el Juez ordenará subsane la omisión o defecto en un plazo no mayor
de diez días, en todo caso que el demandante no cumpliera con lo que ordena el Juez, este
rechaza la demanda y ordena que el expediente se archive.

- Artículo 547° indica: La competencia de los jueces, como en el caso de los Jueces de Paz
Letrados, Civiles y de Familia, en los distintos casos relacionados al artículo 546° del Código
Procesal Civil.

- Artículo 560° indica: Corresponde el conocimiento del proceso de alimentos al Juez del
domicilio del demandado o del demandante, a elección de éste. El Juez rechazará de plano
cualquier cuestionamiento a la competencia por razón de territorio.

- Artículo 565°-A indica: Es requisito para la admisión de la demanda de reducción, variación,


prorrateo o exoneración de pensión alimentaria que el demandante obligado a la prestación de
alimentos acredite encontrarse al día en el pago de la pensión alimentaria.
- Artículo 571° indica: Las normas de este Sub-Capítulo son aplicables a los procesos de
aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo, exoneración y extinción de
pensión de alimentos, en cuanto sean pertinentes.

V.- VÍA PROCEDIMENTAL:

En conformidad con el artículo 546° del Código Procesal Civil, el presente caso será resuelto vía
proceso sumarísimo.

VI.- MEDIOS PROBATORIOS:

Se ofrece el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Sentencia N°00513-2022-0-0401-JP-FC-02, expedida por el Segundo Juzgado de Paz Letrado


de Chiclayo. Donde se dictaminó que Wilmer Jhampieer Córdova Yaipén se encuentra obligado
a cumplir con el pago de la pensión alimenticia de 1.500.00 (mil quinientos/00) soles mensuales.

2.- Acta de matrimonio de fecha dieciocho de febrero de dos mil veintitrés (18 de febrero de
2023), expedida por RENIEC Chiclayo; mediante la cual se acredita que la demandada contrajo
matrimonio civil con Fernando Vásquez Gonzáles.

3.- Fotografías y vídeos de la boda extraídos de las redes sociales de la demandada, en los cuales
se evidencia que contrajo nupcias con Fernando Vásquez Gonzales el 18 de febrero del 2023.

4.- El acta de nacimiento de Martina Anahí Vásquez Córdova, de fecha 22 de octubre de 2023,
expedida por el Registro Nacional de Identificación de Estado Civil; con el cual se acredita la
veracidad de los hechos expuestos en el punto 3 de los fundamentos de hecho de la presente
demanda.

5.- Fotografías del nacimiento de Martina Anahí Vásquez Córdova, extraídas de las redes sociales
de la demandada, que evidencian la existencia de la concebida por Giulia Valentina del Pilar
Córdova Mendoza y Diego Fernando Vásquez Gonzáles.

6.- Fotocopias de recibos de depósito en cuenta bancaria alimenticia, con los cuales se verifica
que el accionante se encuentra al día en el pago de la pensión alimentaria dispuesta por el órgano
jurisdiccional mencionado en el punto 2 de los fundamentos de hecho de la presente demanda.

7.- Pliego interrogatorio que será contestado por la testigo Carmen Rosa Alvarado Carpio,
identificada con DNI N° 73463337 con dirección real y procesal en Pasaje Tumbes N° 158 y de
ocupación ama de casa, quien actualmente mantiene una relación con el recurrente, y convive
con él, compartiendo, además, una menor hija, Andrea del Rosario Córdova Alvarado. Se
considera entonces que la testigo tiene pleno conocimiento de que él cumplía con los pagos de la
obligación alimenticia de manera responsable dado que en repetidas ocasiones incluso acompañó
al demandante a realizar los depósitos de dinero a la demandada. Asimismo, su testimonio
respalda el vínculo filial y ello proporciona una perspectiva integral sobre la situación financiera
y las circunstancias familiares del demandante. Su testimonio respalda la solicitud de exoneración
de pago de pensión alimenticia al demostrar cómo la situación afecta directamente a la familia
que ahora constituye con el demandante, destacando la necesidad del apoyo solicitado para con
su menor hija, Andrea del Rosario Córdova Alvarado. Además, su presencia puede humanizar la
situación, mostrando al tribunal las implicaciones emocionales y económicas reales que justifican
la solicitud de exoneración. Por tanto, por medio de este testimonio se pretende que el
demandante quede exonerado totalmente de la obligación alimenticia para con la demandada. Se
adjunta el pliego interrogatorio en el anexo 1.H.

8.- Acta de nacimiento de la menor hija del recurrente, Andrea del Rosario Córdova Alvarado,
que acredita su carga familiar.

9.- Ficha de matrícula del colegio de la menor hija del recurrente, acreditando la carga familiar
que este posee.

10.- Constancia de trabajo del recurrente, que acredita su condición de empleado en Ruiz y
Quiñonez Constructora SAC.

VII.- ANEXOS:

1.A. Copia del DNI del demandante, el sr. Wilmer Jhampieer Córdova Yaipén.

1.B. Sentencia N° N°00513-2022-0-0401-JP-FC-02, expedida por el Segundo Juzgado de Paz


Letrado de Chiclayo.

1.C. Acta de matrimonio de la demandante que acredita su matrimonio con Fernando Vásquez
Gonzáles.

1.D. Fotografías y videos extraídos de las redes sociales de la demandada que acreditan el
matrimonio civil con Fernando Vásquez Gonzáles.

1.E. Acta de nacimiento de la menor Martina Anahí Vásquez Córdova.

1.F. Fotografías del nacimiento de la menor Martina Anahí Vásquez Córdova, extraídas de las
redes sociales de la demanda.

1.G. Fotocopias de los recibos de depósito de la pensión alimentaria.

1.H. Pliego interrogatorio para la testigo Carmen Rosa Alvarado Carpio


1. I Acta de nacimiento de la menor Andrea del Rosario Córdova Alvarado

1.J Ficha de matrícula de la menor hija del recurrente

1.K. Constancia de trabajo del recurrente

POR LO EXPUESTO:

A Ud., señor Juez, solicito admitir la presente demanda de exoneración de pensión de


alimentos, darle el trámite que corresponde y declararla FUNDADA en su oportunidad por ser
así de justicia.

PRIMER OTROSI DIGO: De conformidad con lo dispuesto por el artículo 80º del Código
Procesal Civil, y considerando lo señalado por el artículo 74° del mismo texto, otorgo
representación judicial a las letradas que autorizan la presente, a la Dra. Mariana Angélica del
Milagro Ochoa Larrea, con registro ICAL N.º 5768 y a la Dra. Fiorella Anggolina Paredes
Guerrero, con registro ICAL N.° 2598; a quienes de manera indistinta les concedo las facultades
generales de representación estipuladas en la normativa ya mencionada.

------------------------------------------------ ----------------------------------------------------

Mariana Angélica del Milagro Ochoa Larrea Fiorella Anggolina Paredes Guerrero

DNI N° 72315198 DNI N° 74922914

REGISTRO ICAL N° 5768 REGISTRO ICAL N° 259

------------------------------------------------------

Wilmer Jhampieer Córdova Yaipén

D.N.I. N.º 74499901

Chiclayo, 24 de noviembre del 2023


ANEXOS

1.A.
1.B.

2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - CHICLAYO


EXPEDIENTE : N°00513-2022-0-0401-JP-FC-02.
MATERIA : PRESTACIÓN DE
ALIMENTOS A HIJOS MAYORES DE EDAD
ESPECIALISTA : MANUEL SÁNCHEZ KCANA
DEMANDADO :WILMER JHAMPIEER CÓRDOVA YAIPÉN
DEMANDANTE : GIULIA VALENTINA DEL PILAR CÓRDOVA
MENDOZA

SE N T E N C I A

Resolución Nro. 10.

CHICLAYO, veintiuno de octubre del año


del dos mil veintidós.-

VISTOS: Del estudio de Autos se aprecia la


existencia de una Relación Jurídica Sustantiva de carácter Alimentaria la
misma que posteriormente ha sido adecuada a una relación jurídica
procesal, entre la demandante GIULIA VALENTINA DEL PILAR CÓRDOVA
MENDOZA y el demandado WILMER JHAMPIEER CÓRDOVA YAIPÉN y
teniendo en cuenta que la finalidad concreta del proceso, conforme lo
dispone el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, es la
de RESOLVER UN CONFLICTO DE INTERESES CON RELEVANCIA
JURÍDICA; ha llegado la
estación procesal en la que la Juzgadora deba emitir su opinión final sobre
el fondo de la litis, en efecto:

DE LA DEMANDA: Es materia de autos la demanda de fojas tres y


siguientes, interpuesta por GIULIA VALENTINA DEL PILAR CÓRDOVA
MENDOZA contra WILMER JHAMPIEER CÓRDOVA YAIPÉN sobre
Prestación de Alimentos.

PETITORIO: La pretensión de la demandante consiste, en que el


demandado en su condición de padre y obligado acuda con la suma de mil
quinientos nuevos soles (S/.1.500.00), en forma mensual.
FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA:

Existe vínculo entre la demandante GIULIA VALENTINA DEL PILAR


CÓRDOVA MENDOZA y el demandado WILMER JHAMPIEER CÓRDOVA
YAIPÉN, como se verifica del Acta de Nacimiento del demandante,
apreciándose el vínculo familiar que existe entre el demandado y el
alimentista, determinándose el deber y obligación alimentaria de parte del
demandado.

Las necesidades a ser cubiertas son las siguientes; comestibles por el monto
de 300 soles, educación en el monto de 1 200 al estar cursando el tercer ciclo
de la carrera de medicina; Así mismo, se contempla que el demandado tiene
la capacidad económica para solventar los gastos de pensión alimenticia.

FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA DEMANDA:


Ampara su pretensión en lo dispuesto por los artículos 424°, 472°, 481°,
483° del Código Civil.

ACTIVIDAD JURISDICCIONAL:
Admitida a trámite la demanda conforme se desprende de la Resolución
número ocho de fecha dieciséis de enero del dos mil veintidós de fojas seis,
calificada positivamente, se corrió traslado al demandado por el término de
cinco días, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 430, y 554 del
Código Procesal Civil, especificando además que el emplazado deberá
cumplir con adjuntar a su contestación el anexo especial exigido por el
artículo 565 de la norma jurídica antes invocada, fluye de autos que el
demandado ha sido notificado en su domicilio real, conforme a la constancia
de fojas veintiuno, habiendo cumplido con absolver el traslado de la
demanda, conforme al recurso de fojas treinta y seis y siguientes.

DE LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA:
El demandado ha absuelto el traslado de la demanda, en forma positiva,
refiere que es cierto, que sobre sus posibilidades económicas, cuenta con un
trabajo estable, laborando en la empresa denominada Constructora de las
casas S.A.C, en la ciudad de Chiclayo, percibiendo de ello un haber mensual
de 2 800 nuevos soles. Sin embargo, manifiesta que no está dispuesto a
pasar dicha prestación alimenticia debido a que tiene una carga familiar por
la cual velar.

ACTIVIDAD JURISDICCIONAL:
Por resolución número cinco de fecha veintiuno de Octubre del año 2022 se
da por absuelto el traslado de la demanda, se señala fecha y hora para
audiencia de saneamiento, conciliación, pruebas y sentencia conforme al
acta de audiencia única. Se da por saneado el proceso, no se pudo promover
la conciliación por intransigencia de las partes, se fijaron los puntos
controvertidos, se admitieron y actuaron los medios probatorios, se dispuso
cursar oficio en el Distrito de Chiclayo, a fin de que informe la Constructora
de las Casas sobre su condición laboral y haber mensual, con resultado
positivo, por lo que se emite sentencia;

PARTE CONSIDERATIVA:

DEL VÍNCULO ENTRE EL OBLIGADO Y LA ALIMENTISTA:

PRIMERO. - Que, teniendo en cuenta el mérito de la copia del certificado de la


partida de nacimiento de fojas dos, cuya titularidad le corresponde a Giulia
Valentina del Pilar Córdova Mendoza, cuya partida se aprecia el vínculo familiar
que existe entre el demandado y la alimentista, por tanto, determina el deber y
obligación alimentaria de parte del demandado.

DE LOS OBLIGADOS A PROPORCIONAR ALIMENTOS.

SEGUNDO. - Sobre las personas obligadas a proporcionar alimentos, el artículo 474


del Código Civil señala que se deben alimentos recíprocamente: Los ascendientes
y descendientes. Esta norma establece la relación de las personas obligadas a
prestar alimentos, la obligación legal es siempre recíproca, lo cual quiere decir que
cualquiera de los sujetos de la relación jurídico familiar contemplada puede ser
indistintamente acreedor o deudor alimentario. Asimismo, el artículo 483 de
causales de exoneración de alimentos establece que: ”Sin embargo, si subsiste el
estado de necesidad por causas de incapacidad física o mental debidamente
comprobadas o el alimentista está siguiendo una profesión u oficio exitosamente,
puede pedir que la obligación continúe vigente.”

CONDICIONES PARA OTORGAR LOS ALIMENTOS.

TERCERO. - Para ello es necesario observar lo que la ley determina como


condiciones para fijar la pensión de alimentos, así pues, el artículo 481 del Código
Civil, señala: “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades
de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a
las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se
halle sujeto el deudor. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar los alimentos”. Se dan dos supuestos que debe tener
el Juzgador para fijar primero los alimentos y luego el monto de los mismos,
criterios que además resultan ser los puntos controvertidos, los mismos que en
audiencia se estimaron como: 1.-Estado de necesidad alimentaria del menor
alimentista. 2.-Capacidad económica del demandado.

DE LOS MEDIOS PROBATORIOS:

CUARTO.- La carga de la prueba constituye un medio de gravamen sobre quien


alega un hecho, de manera que su incumplimiento determina la absolución de la
contraria; en ese entendido el Juzgador se encuentra en la libertad para admitir
toda prueba que estime útil al esclarecimiento de la verdad y para apreciarla
conforme a las reglas de la lógica y de la experiencia común, pues se trata de un
convencimiento lógico y motivado, basado en elementos probatorios objetivos. El
artículo 196 del Código Procesal Civil, salvo disposición legal distinta, la carga de
probar corresponde a quien afirma hechos que configuren su pretensión o a quien
los contradice alegando hechos nuevos. El artículo 197 del mismo cuerpo legal
antes mencionado. Todos los medios probatorios son valorados en forma conjunta
por el juzgador utilizando para ello su apreciación razonada. De modo que la
actividad probatoria se rige teniendo en cuenta los puntos controvertidos.

DE LAS NECESIDADES ALIMENTARIAS.

QUINTO. - Para fijarse un monto mensual a favor de la alimentista, debe


particularmente tenerse presente, que se entiende por alimentos, “lo que es
indispensable, para su sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación,
instrucción, recreación, y otros que requiera la alimentista”.

SEXTO- DE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DEL DEUDOR ALIMENTARIO.-


Que, respecto al demandado, quien ha cumplido con apersonarse al proceso,
ha absuelto el traslado de la demanda (folios treinta y seis y siguientes),
quien ha referido además en el acto de la audiencia única (folios cuarenta y
cuatro), sobre sus posibilidades económicas, el cual cuenta con un trabajo
estable, laborando en la empresa denominada Constructora de las Casas
SAC, en la ciudad de Chiclayo, percibiendo de ello un haber mensual de 2
800 nuevos soles, por lo que se toma en cuenta el documento de fojas treinta
y dos sobre los ingresos económicos del demandado. Por tanto, el
demandado tiene la obligación de cumplir con los alimentos para la
subsistencia de su hija, por lo que el Juzgado fijará la pensión alimentaria en
forma prudencial y proporcional.
Así mismo conforme a lo establecido por el artículo 424 del Código Civil
donde se establece que subsiste la obligación de proveer al sostenimiento
de los hijos e hijas solteros mayores de dieciocho años que estén siguiendo
con éxito estudios de una profesión u oficio hasta los 28 años de edad; y de
los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su
subsistencia por causas de incapacidad física o mental debidamente
comprobadas.

SÉPTIMO.- Teniendo en cuenta el interés superior del hijo mayor de edad


que sigue estudios exitosos, que prevé que en toda medida concerniente al
hijo mayor de edad que adopte el Estado a través del Poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, y demás Instituciones se considerará el interés
superior del demandante, es que el juzgado determina la pensión
alimenticia a su favor.
OCTAVO: El artículo 412 del Código Procesal Civil establece la imposición
del pago de costas y costos del proceso por parte del vencido en proceso, en
el presente caso dado que el demandado tiene responsabilidades
alimentarias, y se encuentra con razones suficientes para litigar debe
exonerársele del pago de las costas y costos del proceso.

PARTE RESOLUTIVA:

Por tales consideraciones, con la convicción y certeza otorgados por los


hechos y medios probatorios; Administrando justicia a nombre de la Nación;
La Jueza del Juzgado de Paz Letrado de la provincia de Chiclayo: FALLA:
Declarando FUNDADA en parte la demanda de fojas tres y siguientes,
interpuesta por GIULIA VALENTINA DEL PILAR CÓRDOVA MENDOZA en
contra de WILMER JHAMPIEER CÓRDOVA YAIPÉN sobre PRESTACIÓN
DE ALIMENTOS A HIJOS MAYORES DE EDAD; Por Tanto: ORDENO Y
DISPONGO que el obligado cumpla con acudir en calidad de alimentos en
forma mensual con la suma de MIL QUINIENTOS NUEVOS SOLES de su
haber mensual o de sus ingresos económicos que percibe el demandado, a
favor de su hija GIULIA VALENTINA DEL PILAR CÓRDOVA MENDOZA se de
fiel cumplimiento Consentida y/o Ejecutoriada que quede la presente
sentencia, sin costas ni costos.- Así mismo se pone en conocimiento del
demandado, que ante el incumplimiento de la pensión alimentaria, se
procederá con lo dispuesto por la Ley 28970, Ley del Registro de
deudores alimentarios morosos a nivel nacional. Tómese Razón y Hágase
Saber.
1.C.
1.D.
1.E.
1.F.
1.G.
1.H.

PLIEGO
INTERROGATORIO
PARA CARMEN ROSA
ALVARADO CARPIO
1.I.
1.J.
1.K

También podría gustarte