Está en la página 1de 15

A Ñ O II — M éx ic o , D. E ., 1.

° de M ayo de 1945 — NÚM ERO 12

OPULAR
R A D IO P O L O N IA P O P U L A c
D IR F C T O R : Dr FE LIX GUTM AN rU B LIC \D O PO R
T O D O S L O ? JU E V E S A l.A S 22.45
R E D A C C IO N : M E D E L U N 128
C o m ité de P o lo n ia P opular X E F O 1 110 K c . — X E U Z 4C m e tro s.
T E L . 2 8 -9 2 -1 1 X E M L 1 550 K c — X E - Z 1 4 * 0 K c
O F IC IN A D E 10 A 1 EN M É X IC O X E Q R 1030 K c . — X E R Q 1 030 K c .

Q 1.° de Mayo en Varsovia ocupada


Día tras día, durante cinco
años, Varsovia combatió sin
tregua a los invasores alema­
nes. La lucha revistió las for­
mas más variadas y heroicas
desde el acto aislaao de sa­
botaje hasta la insurrección
epopéyica de los sesenta y
tres dias".
D e c e n a s de millares de
c'udadanos fueron encarcela­
dos y torturados en los itifier-
nos de los campos de concen­
tración. M iles de combatien­
tes cayeron en las batallas li-
biadas a diario. Cientos de
casas y edificios en ruinas ha­
blan al mundo del sublime he­
roísmo y del martirio de una
ciudad que pasará a la histo­
ria convertida en símbolo ex­
celso de ios anhelos de lioer-
tad e independencia de los
pueblos.
En su mfangable y constante batallar, los obreros de \ irsovia no olvidaron ja­
más la fecha tradicional del Primero de M ayo En los muros ensangrentados de la
Ciudad, manos de combatientes clandestinos fijaban carteles con leyendas que expre­
saban el sentimiento de un pueblo no resignado a sucumbir ni perder sus libertades.
"Obreros de Varsovia: E l día de la derrota de Hitler se acerca ¡Pieparaos a
la lucha por la Libertad, la Independencia y el Socialismo!".
A sí hablaban el Primero de M ayo todos los años de la ocupación los ciudada­
nos libres de la torturada e inmortal Varsovia.
¿Se puede aceptar la sovietización de Polonia?
E l Cormté Central del P PS. sufrió recientemen' campesinos y obreros, que durante 25 años contem­
te una crisis a causa de la renuncia de los señores plaron el paraíso de campesinos y trabajadores que
Stanczi\, D r. Crosefeld, Szczyre\ y Bielonskj. In du ­ es el Soviet, no tienen derecho a entregar al pueblo
dablemente la causa primera de esta decisión fu e el potaco como botín a la sovietización. Se comprende
descontento de estos compañeros por la composición que el campesino y el obrero polaco o judío quiera
personal dtl Gobierno del señor Arciszewsgi y por el vivir y saciar sus necesidades, pero no vender su li­
hecho de que el P P S adquiera ¡a responsabilidad de bertad e individualidad por el bienestar temporal,
los pasos dados por aquél, no obstante que el Partido convirtiéndose en bestia de carga, privada de volun­
Popular campesino le haya negado su colaboración. tad, y uncida al carro de la burocracia soviética.
?\[o dudamos de que el Primer M inistro Arciszewskj ¿Ajo conocemos, acaso, las purgas sangrientas
haya agotado todos los esfuerzos para mantener en que durante 25 años ha realizado el régimen sovié­
vigor el principio del gobierno de los 4 Partidos, p e­ tico, haciendo desaparecer a millones de campesinos
ro es una realidad que no lo ha logrado, dando así y obreros 1 ¿A[o sabemos quiénes componen ese in ­
a Churchill la posibilidad de tratar al Gobierno po ­ menso ejército de 10 a 12 millones de deportados y
laco de Londres como a un hijo natural, al cual no presos que se hallan en el paraíso soviético1 Aquéllos
se le expulsa del seno de la familia, y hasta se le que por vanas ventajas temporales estén dispuestos
dan los medios para que subsista. Pero esp es todo, a vender sus almas, y con estas la libertad de la
y no se quiere saber nada más de él. nación polaca, para participar en la sovietización del
Sin embargo, a pesar de nuestras objeciones a la país, que no intenten aducir en su defensa argumen­
composición del Gobierno, a Ja disolución del C o n ­ tos sociales, sino que francamente reconozcan que lo
sejo Afacional y a la entrega de los puestos princi­ hacen por oportunismo.
pales de los ministerios a los miembros del partido Una aclaración última. La Rusia de Stalin sien­
nacional demócrata, en el asunto más importante, en te hacia la verdadera Polonia el mismo odio que sin­
el que se refiere a la capitulación ante las demandas tió la Rusia zarista en tiempos de los repartos, sien­
de Stalin, hemos de declarar que apoyamos plena­ do idénticas sus causas P rim era■ el grito de la con­
mente al Gobierno del señor Arciszew s\¡ Pasando ciencia sucia del verdugo en presencia de su víctima;
por alto el hecho de que ningúr gobierno ni nación segunda: la resistencia de Polonia a dejarse uncir
pueden ni deben aceptar cosa tan anormal como la al carro del paneslavismo, sometido que no dirigido,
creación de un gobierno de coalición pnr extranje­ a la dictadura de Moscú. Stalin lo consiguió con los
ros, hay que decir que la decisión de adoptar como checos, eslovacos<, yugoeslavos, y búlgaros, sólo los
base de dicho Gobierno al grupo de títeres de Sut­ polacos se oponen, por lo cual, decidió usar la fu er­
il n demuestra que tal gobierno no sería otra cosa za bruta.
que un pasivo instrumento del régimen staliniano. La situación cambiaría radicalmente si Rusia sovié­
Si en la retorta de Moscú se ha de fu n d ir tal mons­ tica, bajo la presión de las demás A cciones Aliadas,
truo, caiga la responsabilidad de la burla del prin ­ renunciase a sus planes de sovietizar a Polonia.
cipio de autodeterminación de las naciones sobre ios En este caso podría formarse legalmente un
que representan los tres Grandes. Afingún polaco, gobierno representativo de coalición el cual, apoyado
ni demócrata de Polonia debe ayudar. 7\[o hay lu­ por las democracias, seguiría una política avanzada,
gar para oportunismos. Comprendemos cuán d o b io - con la única condición de que no estaría dirigida
so es para los representantes campesinos polacos' que contra la Rusia soviética. La polnica de un Estado
se les hayan anticipado en la tarea de repartir los no puede seguir rumbos quijotescos inspirados única
latifundios a los campesinos, y para los representan­ y constantemente en puras negaciones, contrarias a la
tes obreros, el que los señores de Lublin logren con­ voluntad de las otras naciones que buscan un “ rnb-
quistar a ciertos sectores obreros, — debilitados por ¡os dus vivendi” para reedificar la paz y segundad mun­
5 años de régimen nazi— por medio de ventajas ma­ dial. SI en estas condiciones los Hieres campesinos y
teriales y actos combinados de demagogia y de te­ obreros, una vez conseguida la garantía de la no
rror. Pero esto no justifica que ¡os líderes obreros y sovietización del país, adobtasen una actitud positi­
campesinos vendan por un plato de lentejas los in ­ va en el problema de la creación de una autoridad
tereses ideológicos y materiales de las clases traba­ representativa en Polonia que combatiese el caos y la
jadoras de Polonia, criminalidad, podríamos darles la razón esperando
Churchill puede creer en la palabra de Stalin, que el horizonte político se aclarase. Pero todo se
sobre todo si no tiene otra disculpa, pero los líderes reduce a esta simple palabra condicional sí ’ . . .

P A G IN A 2
Trascendencia histórica La M u e r t e del
del Primero de M a y o P r e s i d e n t e R o o s e v e l t
Coincide este año la jornada del Primero de M ayo Ha muerto Roosevelt. Esta frase lacónica
con acontecimientos militares y políticos de dimen- y escueta comunicó al mundo entero una de
siones históricas inmensas, en los cuales es probable las noticias que más consternación han pro-
que vaya envuelto el porvenir inmediato y remoto de duciao en la conciencia de los pueblos y de
la Humanidad. En Europa, los Ejércitos de las Nació los hombres libres- En China y en la India,
nes Unidas avanzan victoriosamente por el corazón de en Africa y en Europa, en Estados Unidos e
Alemania y destruyen en los campos de batalla las po­ Inlaterra, en todas las naciones grandes o pe­
derosas fuerzas militares del nazismo. Eos pueblos del queñas de los cinco continentes, muchedum­
continente, que durante cinco años padecieron la san­ bres que se cuentan por decenas de millones
guinaria tiranía nazi, libres de ésta se aprestan a orga­ habían convertido a Roosevelt en símbolo de
nizarse como naciones libres e independientes. De ese las libertades humanas en uno de los momen­
inmenso presidio que fué la Europa nazi surgen im­ tos más críticos y decisivos de la historia de
petuosamente las masas ciudadanas con apasionados la civilización. La obra del eximio estadista
deseos de libertad, con vehementes afanes de inde­ norteamericano es trascendental en múltiples
pendencia.
aspectos; pero lo que agigantó su figura, lo
- Fué siempre costumbre que el Primero de M ayo
que la elevo a las cumbres de la inmortalidad
estuviera presidido políticamente por aquellas aspira­
en la conciencia de todas las naciones fué su
ciones fundamentales más concretas e inmediatas, y resuelta actitud, su posición decidida y direc­
que expresara el sentimiento más general y poderoso
tora en la tremenda contienda entablada en
dé los trabajadores y campesinos en aquella fecha
Septiembre de 1939 entre la Humanidad civi­
histórica. La historia del Primero de M ayo es, por
lizada y libre deseosa de perdurar, represen­
esta razón, la historia viva de las ansias, de los anhe­
tada por Inglaterra, Polonia, Francia, Bélgica
los de los pueblos, representados por el proletariado,
y Holanda, y más tarde por todas las Nacio­
en su marcha hacia la libertad, la democracia y ’ei
nes Unidas, y el nazismo criminal. Su firmeza,
socialismo.
su resuelta pont’ ca, la valentía con que guió a
Este año la significación y trascendencia de 1
su pueblo y orientó en forma decisiva su evo­
jornada proletaria internacional son decisivas. Trátase
lución permitieron que el heroísmo, los sacri­
de dar cima a la tarea histórica iniciada en la con­
ficios tremendos de los pueblos amantes de la
ciencia de los pueblos al dar comienzo la guerra actu:¡l.
democracia no fueron estériles. La Victoria de
la de organizar un mundo del cual se eliminen radical­
la Democracia tuvo en él uno de sus principa­
mente las causas de la miseria, de la ignorancia, del
les artífices.
temor y de la guerra. N o basta para esto que el nazis­
Roosevelt concibió la democracia en su sen
mo haya sufrido una espantosa derrota militar, ni si­
tido más humano e impregnándola de aquel
quiera que se adopten las medidas más severas e im­
contenido social que debe poseer. De ahí su
placables para evitar en un futuro próximo o lejano
política en materia de legislación social y sala­
la reanudación de las agresiones militares por parte
rios y su constante afán de garantizar los de­
de Alemania. Las causas de la guerra tienen orígenes
rechos de los humildes frente a las clases po­
sociales que es necesario desarraigar y extirpar. H ay
derosas.
que evitar que estas causas, vinculadas directamente a
POLONIA POPULAR se une al sentimien­
un sistema polít’ co determinado, se manifiesten en nue­
to aue hoy embarga el corazón del pueblo de
vas hecatombes.
los Estados Unidos, y comparte el luto gene­
La preocupación de crear un mundo pacífico, exen­
ral de todos los hombres libres del mundo.
to de amenazas y peligros de guerra, es una de las
más esenciales en el momento actual. La paz mundial necesidades, deseos y reivindicaciones legitimas de las
depende fundamentalmente de los principios que ins­ naciones más pequeñas. U n mundo dividido en com­
piren el sistema de naciones que ha de regir en el fu ­ partimentos estancos, por muy amplios que éstos sean,
turo, N o pueden eliminarse los orígenes de los con­ en esferas de influencias presidicas por una o varias
flictos guerreros mientras la sociedad mundial esté grandes naciones conserva el germen vivo de nuevas
organizada sobre las bases antidemocráticas del pre­ guerras, que se reproducirán en escala mucho más
dominio político y económico de un reducidísimo grupo amplia que las anteriores,
de poderosas potencias, con menoscabo u olvido de las (Sigue en la pág. 7)

P A G IN A 3
La Fuerza de los Frincipios o
el Principio de la Fuerza
'Poland Figths" reproduce en su número del
15 de Marzo el siguiente artículo tomado del
'Robot ií\ Pols\i W ie l\ie j’ (E l Obrero Polaco
en la Gran B ietaña).

N i el fin de la guerra, ni los comienzos de la paz de compromiso entre el principio de la fuerza, que
real son tomados ahora en consideración. A l comien' no representamos, y la fuerza de los principios, única
zo de la guerra el pueblo creía que estaba comba- cosa que poseemos y en la que creemos. Este es nues­
tiendo por la libertad de las naciones y de los indi tro deseo como Polacos y como socialistas, tanto para
viduos, por la democracia y la justicia y Dor el pro­ nuestro pueblo como para todo el género h um an o .. .
pósito de asegurar el respeto a los tratados interna­ Si los polacos y socialistas deseamos un acueido,
cionales. Combatían por una paz edificada soore prin­ rechazamos, sin embargo, la sumisión incondicional
cipios, y no por una paz cuyo fundamento continuara de nuestro país. Adoptamos esta actitud consciente­
siendo lo que comúnmente se denomina fuerza: la mente, como realistas y no como románticos. Ninguna
bayoneta, el tanque, la bomba, e 1 cohete volador. nación puede admitir la muerte antes que un com
Como la fuerza por sí sola solamente puede originar promiso, pero es absurdo pedii a un individuo ino
guerras, ni el fin de la guerra ni los comienzos de la cente y, a fortiori, a una nación, que acepte su propia
paz son visibles. sentencia de muerte. H a habido, ciertamente, y no
Polonia, que adquino su independencia y formo su hace mucho tiempo, casos de actitudes semejantes
nacionalidad en el siglo X X , no es una G ran Poten­ pero sucedieron en el oriente lejano de Varsovia,
cia. Su futuro, su verdadera existencia dependen del muy lejos de las zonas de cultura a las que nosotros
triunfo de la democracia y de la justicia interior e pertenecemos y de las que no queremos separarnos,
internacional, de un período estable de paz, pues es a pesar de nuestro indiscutible deseo de mantener con
dudoso que la nación pudiera sobrevivir a la repe­ la Rusia Soviética las más estrechas y cordiales rela­
tición de la destrucción o desangre de otra guerra ciones.
como ésta En este siglo de superfortalezas y cohetes
Solamente el pueblo polonés del interior de Polo­
voladores no hay ningún poder mundial que pueda
nia está calificado para calcular y comparar los cos­
depender de su propia fuerza para su seguridad. N o
tos de la defensa de los principios contra la presión
deseamos que Moscú o W ashington sufran la suerte
de la fuerza pura y rimpie. Solamente él será capaz
de Londres, ni que Londres sufra el destino de V ar-
de contestar a cualquiera de las proposiciones de los
sovia.
Tres Grandes, respecto a los compromisos. N o espe­
El 2 de Febrero de 1945 la “ Tribuna” de Londres,
ramos que ningún polaco firme la sentencia de muer­
nuestro fraternal colega socialista decía, en un edi­
te de su nación. Este acto no puede esperarse, y me­
torial, comentando la próxima Conferencia de los
nos de los socialistas polacos, los cuales, dentro de
Tres Grandes: “ . . . e s interés de iodo el género hu'
Polonia, no abdi :aron jamás de ninguno de los fir­
mano que la fuerza de los principios deba conside-
rarse por lo menos igual al principio de la fuerza". mes principios del realismo socialista. N o existe fuer­
La aceptación o negativa de esta declaración debe za que ciegue nuestra visión lejana. En nuestra pro­
influir en forma decisiva en el curso futuro de los longada ruta no pagaremos ese precio, y Rusia, con
acontecimientos. Polonia ha dado, y si2ue dando, am­ la que deseamos vi” ir amistosamente, pero de la que
plias pruebas de su buena voluntad a acceder a tras­ no deseamos aceptar nuestra sentencia de muerte, se
cendentales compromisos, honestamente concebidos, dará cuenta especialmente.
para realizar su designio primordial: salvaguardar la Debemos creer en el sentido común. En esLOs tiem­
nación polaca y el derecho del pueblo polaco para pos se han dirigido muchos llamamientos a nuestro
moldear sus propias instituciones democráticas, im­ sentido común. Espetamos que sea hora de que no
pulsar su progreso y su libre desenvolvimiento cul­ solamente Roosevelt, sino también Churchill, y no
tural. sólo Churchill, sino tambi :n Stalin, encuentren el jus­
Digamos francamente, aunque esto pueda tener to equilibrio entre la Fuerza de los Principios y el
ecos amargo», que Polonia no desea ningún genero Principio de la Fuerza.

PAGINA 4
La opinión de un socialista en el problema Ruso-Polaco
Por el Doctor F E L IX G U T M A N
Los socialistas polacos y judíos se pronunciaron ciun equitativa por la anexión de la mitad de Polonia,
en favor del gobierno emigrado polaco por las si' sino porque, como socialistas, estamos en contra de
guieníes razones- i 9 porque este gobierno se separo cualquier acto de fuerza, aunque éste fuere cometido
en forma categórica de los vergonzosos métodos del con los propios alemanes. De acuerdo con el Gobier­
gobierno de los coroneles que llevó a Polonia hasta no Polaco en Londres y con los elementos avanzados
el margen del precipicio; 2" porque fué el que introdujo del mundo entero exigimos libertad, independencia y
a Polonia en la gran familia de las Naciones Unidas, completa soberanía para Polonia; pero esta soberanía
para seguir la lucha contra el nazifascismo; 3*, porque la entendemos como la soberanía de las masas traba­
fue el que concentró todas las fuerzas positivas pola' jadoras, es decir de los campesinos y de los obreros,
cas para la implacable lu ' los cuales constituyen el
cha contra H ider, crean 8 5 % de la población
do potentes ejércitos en E l pueblo trabajador
Francia, Inglaterra y en polaco siemDre ha senti­
el Oriente, así como un do simpatías hacia la R u ­
ejército subterráneo mo­ sia Soviética de Lehm , y
delo en da misma Polonia; encontrará el camino pa­
49 pprque extendió la ma ra llegar a un acuerdo
no a Rusia cuando esta con el pueblo soviético
fué atacada por las hues­ que, tarde o temprano,
tes de Hitler; s :* porque recobrará su voz, liqui­
únicamente ■este gobierno dando el régimen buro­
representa la continuidad crático e imperialista que
legal del Estado polaco, elevó los actos de terror
sin la cual millones de hasta las cumbres del de­
súbditos polacos se en Entierro de un soldado polaco en el frente occidental. recho supremo Se equi­
contrarían sin protección vocan los defensores deí
alguna y sin posibilidad de organizar la lucha siste' viejo orden, si creen que todos los remiendos al frágil
mática contra el nazifascismo. entendimiento entre las “ democracias” occidentales y
Eso no significa, sin embargo, que los socialistas el régimen soviético, pueden traer al mundo una paz
polacos y judíos aprueban la composición personal del duradera. N o es posiole una larga colaDoración entre
gobierno emigrado, el cual se apoya sobre un princi' el agua y el fuego, tanto más que ni Churchill, ni T r a ­
man, ni finalmente De Gaulle, representan la verda­
pío falso y combatido por los socialistas- el de unidad
dera democracia, mientras que Stalin no representa
nacional; tampoco significa que consideren a ese gobier­
el comunismo. E n el occidente se ve una clara tenden­
no como representante de su ideología. En dos asun­
cia hacia el socialismo y no dudamos de que cuando
tos de primordial importancia, en el asunto de inte­
regresen a Rusia los millones de soldados a los cuales
gridad territorial y en el de la soberanía de Polonia,
la guerra sacó de su enorme prisión, también en la
el punto de vista ideológico de los socialistas polacos
U N IO N S O V I E T I C A habrá un cambio de rumbo ha­
y judíos difiere por completo del punto de vista oficial.
cia el verdadero socialismo. Sera entonces cuando una
Protestamos contra los acuerdos de Crimea, porque
federación de pueblos libres traerá la salvación a P o­
éstos deciden un nuevo reparto del territorio de P o­ lonia y a Rusi? y asegurará la paz al mundo entero.
lonia sin tomar en cuenta a las autoridades respon­
sables y sin preocuparse de la voluntad de la población (De la Revista “ M U N D O ” ).
que habita aquellas regiones, pero en cambio recono­
cemos, conforme al principio de la autodeterminación
de los pueblos, el derecho de aquella población de de­ Acaba de aparecer

cidir su futuro Estatuto Nacional, — cuando el país


sea libre del Ejército rojo y los agentes de la G .P U .—
por medio de un plebiscito libre y honrado. Estamos
M i n i a , el infierno nazi
de J a NKIé L WlERNIK
en contra de la unión de territorios alemanes a P o­
E D IC IO N E S “ PR O C U L T U R A "
lonia, no porque éstos no constituyen una compensa Precio: $ r.oo (U n Peso mexicano).

DAGINA 5
EL CRIMEN DE POLONIA
JU L I A N G O R K IN Secretario de la Comisión Socialista Internacional.

El valor heroico de los hombres y de los pueblos tituciones y de su tendencia a la unidad fraternal por
no merece en nuestro tiempo consideración alguna por encima de fronteras nacionales y de odios polúioos y
parte de los hombres representativos — los llamados raciales. Los Grandes, por muy Grandes que sean, des­
Grandes, con mayúscula— de las potencias que preten- aparecen; los pequeños, es decir, el conjunto de los
den regir los destinos del mundo. U n ejemplo acabado pueblos, son eternos. Y son ellos los que triunfan en
de esta verdad — el mas acabado y escandaloso de definitiva” .
todos- — nos lo ofrece el casi eternamente mártir pue­
blo de Polonia.
Si Polonia se hubiera entregado sin combatir al in­
vasor nazi en 19 39 ; si le hubiera dado un Quisling,
un Laval 'o un Hacha; si se hubiera prestado a traba­
jar dócilmente por el nazismo y, cuando éste decidió
LA MONTERA CANDENTE
Entre los combatientes de la Clandestinidad pola­
la invasión de Rusia, hubiera facilitado la operación, ca prevaleció siempre la convicción profunda de que
sus grandes y bellas poblaciones permanecerían quizá la amenaza de agresiones alemanas se anularía per­
intactas y no tendría que deplorar la muerte de vanos manentemente después de la derrota militar total de
millones de sus hijos. A ustria y Checoeslovaquia ro la Alem ania nazi.
resistieron, de lo cual no se puede culpar a sus pueblos, Para ello debía preverse como una de las medidas
vendidos por Chamberlain y Daíadier. Sin embargo, a más efectivas, que ya habían sido discutidas y toma­
Checoeslovaquia se le respeta un gobierno independien­ das en consideración, la completa e incondicional li­
te y la integridad territorial y a A ustria se le hacen quidación del prusiamsmo. Entre otras cosas, esto
promesas equivalentes. significa la adquisición por Polonia del Este de Pru-
Pero Polonia cometió el eximen, por le visto el sia, corazón y base del junquerismo prusiano. La
gran crimen, de resistir al invasor, de organizar un Clandestinidad Polaca esperaba la devolución a Polo
potente ejército subterráneo en el interior y un ejér­ nia por parte de Alem ania de las viejas zonas pola­
cito de excelentes tropas regulares en el exterior, de cas, particularmente de aquéllas que parcialmente son
levatarse heroicamente en armas en Varsovia con el habitadas por poblaciones de origen polonés como las
fin de abrirle las puertas al Ejército R o j o .. . Es decir, del Este de Prusia, Danzig y el resto de Silesia
no vaciló en afrontar la destrucción y la muerte en Estas demandas fueron formuladas claramente en un
la lucha contra el nazifascismo y en favor de las lla­ folleto del Laborismo Clandestino Polaco, publicado
madas Naciones Unidas. Y lo que recibe ahora no es en 19 43, que declara:
el premio al que se ha hecho acreedora como nadie, “ Los territorios siguientes serán adquiridos por P o ­
sino el más terrible y el más desleal de los castigos: lonia :
la pérdida de una buena parte de sus territorios, la 1 . Prusia Oriental,
esclavización de su pueblo a un nuevo totalitarismo a . Toda la Silesia Superior.
despiadado y feroz, el trato de traidores para sus más 3 . Aquellos distritos de Pomerania occidental, B a­
heroicos y valientes com batientes.. . ja Silesia y probablemente de la provincia de Bran-
Los Grandes de la tierra no han vacilado en come­ deburgo que se juzguen indispensables” . Tratando el
ter esa monstruosa injusticia. Pero los pequeños — con problema más delicado y difícil, aquél que se refiere
honrada minúscula— hemos decidido no aceptarla. Los a lo que deberán hacer las Potencias democráticas
Grandes eran tres, los pequeños somos millones y millo­ victoriosas después de consumada la derrota militar
nes. H oy nos encontramos diseminados por el mundo, de Alem ania y la aplicación de las demandas antes
desorganizados y, en realidad, impotentes. Pero ma­ citadas, el mencionado folleto afirma que “ las pro­
ñana, organizados, unidos, constituiremos una fuerza, piedades realmente alemanas situadas dentro de las
quizá decisiva y arrolladora. Y repararemos enéigica Zonas adquiridas por Polonia, serán destinadas, sin
y decididamente ésa y otras muchas injusticias. Les excepción, para la reparación de los daños causados
d’ remos a los Grandes que queden o a sus sucesores: por la guerra y la ocupación a la propiedad indivi­
"Nosotros no aceptamos sus tratados, sus delimi­ dual y colectiva polonesa. Las autoridades polacas po­
taciones de fronteras, sus mediatizaciones políticas y drán deportar a Alemania la población germana de
gubernamentales, señores. Siempre fuimos partidarios los distritos adquiridos por Polonia cuando lo estimen
del sacrosanto principio del derecho de los pueblos a necesario. Las autoridades alemanas y el pueblo ale­
disponer de sí mismos, del trato libre entre los mis­ mán conjuntamente cuidarán de los deportados y les
mos pueblos, de la elección no menos libre de sus ins­ asegurarán la vida”

P A G IN A 6
El G o b i e r n o d e r o io n ia p ro te s ta d e su exclusión
d e la C o n fe r e n c ia d e S an F rancisco
“ El 5 de marzo de 1945 el Gobierno de Polonia siciones concernientes a una organización de seguri­
tuvo conocimiento por la radio y la prensa de que el dad internacional.
Gobierno de los Estados Unidos había cursado en su “ E l Gobierne de Polonia había sometido ya algu­
nombre y en el de la G ran Bretaña, China y la Unión nas sugerencias preliminares respecto a las proposicio
Soviética, una invitación a 39 Estados para tomar nes de Dumbarton Oaks y pretendido participar en el
parte en una Conferencia de las Naciones Unidas que establecimiento de los fundamentos de una organiza­
se celebraría el 25 de abril de 1945 en San Francisco ción internacional de seguridad. En estas circunstan­
para preparar la Carta de una organización general in­ cias, el Gobierno Polaco declára que ha sido privado
ternacional para el mantenimiento de la paz y se­ de la posibilidad de presentar a la Conferencia sus
guridad mternac onales. El Gobierno Polaco hace cons­ comentarios razonados sobre las proposiciones de Dum-
tar que no ha recibido invitación para tomar parte en hartón Oaks, asi como las sugestiones referentes al pro­
esta Conferencia, a pesar de que Polonia fué uno de cedimiento de votación en el consejo de seguridad
los originales firmantes de la Declaración de las N acio­ elaboradas en la Conferencia de Crim ea” .
nes Unidas el día i 9 de enero de 1942 en Washington.
(Esta nota fu é enviada el 12 de marzo de 1945 a los
“ Considerando que la nación polaca tomó las armas
Gobiernos americano, inglés y chino y comunicada a todas
en defensa de la libertad, seguridad y del Derecho, el las Naciones Unidas y Gobiernos neutrales.)
i 9 de Septicmbie de 19 39 y que fué la primera na­
ción en oponerse a la agresión alemana, y que desde
ese día, sin descanso y sin escatimar sacrificios, ha Trascendencia histórica...
combatido dentro y fuera del país por tierra, mar y
(Sigue de la pág. 3)
aire; considerando también que la Nación polaca ha
combatido intensamente en defensa de aquellos idea­ E n el orden mundial, como en el nacional, la li­
les, y que ha soportado, en relación con sus posibili­ bertad, la democracia y la independencia son derechos
dades, pérdidas más grandes en v .Ja s humanas y pro­ indivisibles. N i puede haber democracia en países que
piedades que cualquier otra nación del mundo; y con­ niegan este derecho a un grupo o categoría social, ni
siderando además, que la guerra, comenzada en de­ habrá una Europa libre y soberana mientras una sola
fensa de Polonia, ha creado un espíritu de unidad de las naciones que la constituyen esté privada de.
entre las naciones libres del mundo que lleva a la aquellos derechos o mediatizada en su ejercicio.
promulgación y realización de los ideales de las N a ­ C on la anterior preocupación corren parejas otras
ciones Unidas; y finalmente, considerando que en la no menos fundamentales, y que afectan en grado seme­
Conferencia de San Francisco las Naciones Unidas van jante al porvenir de la Humanidad. Son aquéllas que
a crear una organización permanente de la paz mun­ fueron recogidas en la Carta del Atlántico al expresar
dial para la prevención de futuras agresiones, la cual el deseo de eliminar del mundo futuro las causas de
estará basada en el respeto a la ley y a la iguala id la ignorancia, de la miseria y del temor, y al consa­
soberana de rodas las naciones amantes de la paz. grar el principio de las tres libertades fundamentales.
El Gobierno de Polonia como el solo representan­ Fué ésta la significación de la guerra actual para ios
te legal e independiente del Estado Polaco, insiste pueblos libres y demócratas, y en aquellos postulados
enfáticamente en su indiscutible derecho a tomar parte declarados públicamente en las horas angustiosas del
en la conferencia de seguridad mundial y protesta año 1940 se inspiró el heroísmo y sacrificio de las ma­
solemnemente contra la omisión de su invitación a la sas de combatientes. Y es esta significación la que hoy,
Conferencia de San Francisco. Primero de M ayo de 1945, cuando pisamos los umbra­
“ E l Gobiero Pblaco desea declarar que la invitación les de la victoria, debemos destacar y no olvidar un
de Polonia a la Conferencia de San Francisco, cuyo solo instante. E l mundo nuevo, si queremos que preva­
Presidente y Gobierno constitucionales son general­ lezcan la paz y la felicidad humana, no ha de organizar­
mente reconocidos por todas las Naciones Unidas, con se sobre las bases injustas y caducas del capitalismo,
la sola excepción de una de las Potencias, y también sino sobre los principios democráticos y soc-alistas de la
por los Estados neutrales, es el primer caso inquietan­ producción colectiva, de la independencia y libertad
te de la aplicación del derecho de veto por una gran de los individuos y de las naciones, y de la Confede­
potencia, lo cual ha sido efectuado antes de que las ración de los pueblos libres y soberanos de Europa y
Naciones Unidas hayan aprobado o aceptado propo­ del mundo entero.

PAGIN A 7
D E S P U E S DE C R I M E A
Ld actitud del M ovimiento Laborista Polaco res­
pecto a las decisiones de la C o n feren aa de Crimea
P O L « N D FIG H TS, publica en el numero correspondiente al 15 de Marzo la siguiente nacional, compuesto de los líderes genuínos de 1os
grandes y legítimos movimientos políticos polacos, in­
serú determinada por el legítimo M ovimiento Laboras- declaración, firmada por los Editores, quienes parecen abrigar las esperanzas que expone­
cluidos los comunistas, y del cual se excluirán todos
ta Polaco del interior de Polonia, bajo cuya dirección mos en el último párrafo de nuestro artículo Editorial los monigotes políticos, especialmente los pretendidos
tas obreros poloneses libraron sangrienta lucha contra partidos políticos.
los invasores durante cinco años y medio. =============== —r~ = —
49— Todas las accionfes unilaterales y practicas
manente para la conservación de la paz internacional. de nación independiente dentro de la comunidad ín coercitivas que actualmente se aplican en Polonia no
La Conferenci i de Crimea es un punto decisivo deben continuar. Especialmente debe llevarse a cabo la
La organización de segundad internacional que se ternaeional. Esto fué y sigue siendo e) derecho y la
en la histori i del género humano. Señala el fin de un liberación inmediata de todos los miembros del M ovi­
funde en San Francisco puede ser el núcleo de una función de cada nación a través de la historia, y la
período y el comienzo de otro. Después de las conie miento Clandestino Polaco y del Ejercito Interior de
seguridad colectiva democráticamente organizada A nación polaca no es, en verdad, una excepción.
rencia; preparatorias de Moscú, en octubre de 1943 las pasiones y campos de concentración donde se en­
pesar de todo, mucho depende de la forma final de esta N o es fácil olvidar los errores y tragedias del pa
y de Teherán en noviembre del mismo año, la Con cuentran, y respetarse el derecho de todos los polacos
organización, de que sea simolemente un instrumento sado, particularmente en presencia de las dolorosas y
ferencia de Crimea es, de hecho, la primera fase de residentes en el extranjero a regresar a su país.
de las potencias políticas o el primer paso para una drásticas conclusiones formuladas para Polonia. Sin
la Conferencia de la Paz. 59— Las Tres Grandes Potencias conjuntamente
asociación democrática de las naciones. En estos mo­ embargo, pueden Jeponerse estos sentimientos. Las de­
También en la histori de la ración polaca es un garantizarán unas elecciones genuina mente libres y de­
mentos solamente podemos expresar la esperanza de cisiones de la Conferencia de Crimea constituyen la
jalón decisivo. Prácticamente hberada toda Polonia de mocráticas para Polonia, precedidas de una restaura­
que constituya un medio propicio para que la O rga­ armazón dentro de la cual debemos desenvolvernos
la ocupación alemana, la Conferencia va a decidir su ción práctica y total de todas las libertades democráti­
nización Internacional General se desai rolle en sentí los polacos a partir de 1945, ya sean o no de nuestro
destino. cas básicas, tales como la libertad de expresión, pren­
do democráf :o. y no un medio para que las Grandes agrado, merezcan o no nuestra aprobación. Debemos
Nuestra actitud respecto a las decisiones de la sa, reunión y asociación, y el establecimiento inmedia­
Potencias puedan gobernar a las pequeñas naciones. decir que son el resultado de un compromiso. Estas
Conferencia de Crimea, que fueron publicadas, está to de un gobierno de unidad nacional
Es demasiado pronto, sin embargo, para emitir un ju i­ decisiones han de considerarse a la luz de sus autén­
determinada por ta participación de Polon’ a en el cam­ Respecto a la aplicación de este programa, el pue
cio definitivo. ticas interpretaciones como formuladas por el Primer
po de las Naciones Unidas, combatiendo al nazismo blo polaco puede convencerse de la buena voluntad de
Ministro Ohurchill, el Secretar,o de Negocios Extran ­
y al fase ismo, y por el hecho de que el pueblo polaco, las Grandes Potencias, de los Estados Unidos, la Gran
0O0 jeros Edén y el Presidente Roosevelt. Queremos exa­
el primero en tomar las armas contra Hitler, ha con­ Bretaña, y lo que es particularmente importante para
minar estas decisiones con la fe y la buena voluntad
tinuado luchando por su país. E l Movimiento Laborista Polonia, de su gran vecino la Unión Soviética, cuyos
Las decisiones adoptadas en la Conferencia de Cri de aquéllos que las elaboraron, con la esperanza de en­
Polaco consideró siempre, y aun sigue considerándole, ejércitos están ahora en Polonia persiguiendo a nues­
mea son hechos cumplidos, casos de fuerza mayor para contrar lo meíor dentro de su armazón incluyendo
como írdivisible la lucha por la democracia mundial tro común enemigo
las naciones no favorecidas Después del debate en el establecimiento favorable de las fronteras del N e r
y por la del pueblo de Polonia.
la Casa de los Comunes y del Mensaje del Presidente te y Occidente de Polonia y de negociaciones amisto­ Con la Unión Soviética deseamos ainceramente
0O0 Roosevelt al Congreso esto es todavía más claro. Es sas con la U .R .S.S . en relación a la forma definiti­ mantener relaciones en espíritu de cooperación amis­
pecialmcnte es cierto respecto de Polonia. El destino va de la frontera oriental de Polonia, comprendidos los tosa que nos permitan olvidar el pasado y pensar en
Desde el Dunto de vista mundial las decisiones de Polonia fué decidido en Yalta, sin que fuera con campos petroleros de Lwow y Galitcia, todo lo cual términos del papel desempeñado por la Rusia Soviética
tomadas en la Conferencia de Crimea son, en gene­ sultada ni se hallase representada. no es contradictorio con el pspíritu ni la letra de en la derrota de nuestro enemigo común. Deseamos
ral, de gran valor La alianza militar necesaria para La Conferencia pasó por alto la contribución del la fórmula de Yalta. que estas relaciones sean de tal naturaleza que poda­
la prosecución de la guerra se ha conservado y con­ pueblo polaco a la victoria de la guerra —contribu A pesar de todo creemos y debemos creer. mos hacer frente al futuro con absoluta confianza.
solidado. En lo que a Alem ania se refiere el plan que ción de cinco años y medio de lucha dentro del cua­ 1 9- -C on respecto al establecimiento de la O rgan; Después de 12 3 años de esclavización, de cinco y
ha salido de la Conferencia de Y alta asegura su derro­ dro y bajo la dirección del Estado polaco— y aceptó, Zación Internacional General no deben aplicarse de medio de lucha y de la tragedia y desilusiones origina
ta total y preserva a las generaciones inmediatas de la al menos parcialmente, el hecho cumplido. La expli nuevo los métodos de Y alta, ya s p trate d e Polonia o das en esta guerra, el pueblo polaco sólo puede ser
reaparición de una agresión germana cación ofrecida fué principamente referida a las exi­ de cualquier otro país. O sea, que el método empleado convencido por las obras y de ninguna manera por
Las conclusiones acordadas en la Conferencia re gencias de la guerra, y con especialidad, a las necesi para resolver nuestro problema no debe servir de pre­ las palabras. La ejecución total del programa de C ri­
giran a Europa, o quizás al mundo; en los años venide­ dades del frente polonés, y a algunos errores pola­ cedente mea por las Tres Grandes Potencias constituye un ca­
ros, por lo menos en aquellos años que sigan inmedia cos. La historia juzgará todos los motivos determi 20— L a acción unilateral debe ser totalmente pros­ so evidente de su actitud real respecto a Polonia. El
tamente a la derrota final de Alemania. A los pue­ nantes de estas decisiones. cripta para el futuro, y desaprobada por las grandes primer paso, los actos de la Comisión de los Tres, el
blos cansados de la guerra, la Conferencia de Crimea El papel del pueblo polaco en la comunidad eu­ potencias, las cuales la rechazarán en favor de una ac­ Comisario de Negocios Extranjeros M olotov y los Em ­
les abre el camino de la paz, aunaue sea imperfecto, ropea de las naciones es permanente y nene una im­ ción concertada, y en lo sucesivo cesarán de aprobar bajadores Harriman y C lark Kerr, nos ilustrarán so­
pues se ha conseguido llegar a una inteligencia entre portancia no desdeñable. El pueblo polaco debe exis­ ex post Jacto cualquier clase de acción unilateral, sea bre la verdadera significación de la responsabilidad co
las grandes Potencias, premisa indispensable de la paz. tir y continuar existiendo como parte de Europa, in­ la que fuere. mún contraída por los T res Grandes en Ci ímea.
Finalmente, las decisiones de Crimea anuncian la dependientemente de sus fundamentos políticos. Polo 3?— El reconocimiento de todas las Grandes Poten La solución del problema polonés no concierne
próxima Conferencia de San Francisco, en la cual se nia debe hacer todo lo posible para que prevalezcan cias sólo se otorgare a un verdadero gobierno provisio­ solamente a los poloneses. Esto es máa claro ahora que
creará una Organización Internacional General per condiciones que le permitan la realización de su papel nal polaco democrático y representa-ivo de la unidad (Sigue en la pdg. 10 )

PAGIN A 8 PA G IN A 9
P O L O N I A PIDE J U S T I C I A
Desds el mismo momento que Hitler subió al Po' destinos declara con claridad que el odio para los po-
de*- en Alemania, el Laborismo polaco advirtió a toda ’oneses no es un derecho, sino un deber. A nosotros
la nación que Polonia sería probablemente el primer no nos asombra este odio, el cual no es, desde luego,
objetivo de los designios imperialistas del Tercer Reich. el resultado de la propaganda de la radio de Londres.
N o había lugar para ninguna especie de cándido pa­ La realidad de la vida cotidiana en Polonia ha ense­
cifismo frente a la Alemania hideriana. En este punto ñado a odiar. Y si el pueblo se resignara a permane­
el P . P . S . fué unánime y estuvo unido. cer callado, se levantarían las piedras manchadas con
la sangre de los inocentes asesinados para reclamar
Com prenderlo todo, es perdonarlo todc E l pueblo airadamente justicia.
de Polonia no llegó nunca a comprender la política A D A M C IO L K O S Z
de Beck, y jamás la apoyó. A pesar de todo, no la Destacado directivo del Laborismo polaco
perdona.
Menos aún desea perdonar u olvidar los crímenes
de Alemania. En algunas partes del mando libre se
cree todavía que estos crímenes son simple propagan' M INO RIA P O L A C A
da y las torturas invenciones especulativas. Pero la
realidad es aún más terrible que todas las noticias EN EL REICH
que llegan al mundo. Polonia no espera la venganza,
Además de los 2.000,000 de poloneses deportados
ya que ésta es solamente una especie de satisfacción
a Alem ania para los trabajos forzados durante esta
reducida. Tampoco los polacos quieren ser compade­
cidos guerra, los cuales regresarán a Polonia al finalizar aqué­
Lo que Polonia redama es justicia, tanto para las lla, hay otro grupo de 2.000,000 de polacos aproxima­
víctimas como para los autores de los crímenes. Y damente, que vivían en Alem ania antes de esrallar la
ante el pensamiento de esta fría, severa e imparcial g u a ra Muchos de éstos viven todavía. Aproxim ada­
j'ustiria palidecerán las caras de los hombres y muje­
mente 1.5 0 0 ,0 0 0 de éstos, nativos del territorio que
res alemanes. U no de los periódicos socialiscas clan-
será incorporado a Polonia después de la guerra, per­
manecerán allí, y unos 500.000 regresarán a Polonia

Después de Crimea desde el Centro y el Oeste de Alemania.


Según el censo oficial de Alem ania de 19 25, había
(Sigue de la pág. 9) 984,283 ciudadanos alemanes que vivían en A lem a­
nunca, ya que desde la Conferencia de Crimea la cues­ nia cuya lengua materna era la polaca, y 259,804
tión polaca y su solución son la prueba de rodos los
ciudadanos polacos, principalmente obreros, que ha •
propósitos de la guerra que se proclamaron. Esta es
bían dejado Poloma o que se habían instalado en A le ­
una razón más por la que queremos y debemos creer
que los líderes de las Grandes Potencias piensan en mania, pero que eligieron la nacionalidad polaca des
realidad lo que dicen en sus declaraciones comunes. pués de la última guerra. Los primeios datos sea
El pueblo polaco, y particulaimente los obreros po­ seguramente moderados, teniendo en cuenta, sobre to­
lacos desean, más que otro grupo cualquiera, reempla­ do, que la presión alemana aplicada al confeccionar
zar la lucha contra la agresión y la violencia por un
el censo no quiere que se revele la ascendencia polo­
trabajo pacífico, constructivo, impregnado del espíritu
de la ilbertad y la democracia, ¿lú e las espadas se con- nesa.
viertan en arados, es quizás la expresión que mejor Según los cálculos polacos para 19 2 5 , basados en
revela las necesidades y aspiraciones del pueblo pola­ los daros suministrados por las organizaciones pola­
co hoy. Para él esto es el ser o no ser de la nación. cas de Alemania, había no menos de 1.5 0 0 ,0 0 0
Creemus, y ésta será la jlcim a vez que lo creamos, ciudadanos alemanes que eran polacos, lo cual da un
que el futuro dará esta respuesta afirm ativa: Ser fu er­
total aproximado de 1.8 0 0 ,0 0 0 polacos dentro de A le ­
te, hbre e independiente, tal comu fué expresada pu­
mania Tomando en cuenta el aumento natural de
blicamente en las Declaraciones del Primer M inistro
Churchill, del Presidente Roosevelt y del M ariscal la población y las posteriores emigraciones de polacos
Stalin ante el mundo entero en Y alta el 12 de febrero entre los años 19 2 5 -19 3 9 el número de polacos en
de 1945 Alemania se aproxima con. seguridad a 2.000,001).

PAGIN A 10
Protesta de la Sociedad de Periodistas de la República de
Polonia contra la propuesta quinta repartición de Polonia
A NUESTROS COLEGAS PERIODISTAS Y AMIGOS: nia, que Rusia no se anexiona, han de ser elegidas por
La declaración mancomunada del Primer Ministro el Sr. M olotov y los Embajadores Sr. Harriman y Sir
Sr. Churchill, del Presidente Roosevelt y del M a ­ Archibald C lark K eri en Moscú con los miembros del
riscal Stalin sobre los acuerdos tomados en la C on­ así llamado Gobierno Provisional de Lublín y ciertas
ferencia de Y alta tn la Crimea, publicada el 12 de personalidades polacas tanto en el país como en el ex­
Febrero de 19 45, también incluye decisiones respec tranjero, sin ni Siquiera hacer mención alguna sobre el
to a Polonia. H e aquí su contenido y características: Gobierno polaco en Londres, el cual es un gobierno le­
1. La tres partes que componen la Conferencia gal por todos estilos, además del Sr. Presidente de la
acordaron que la frontera este de Polonia corra a lo República que es el símbolo de la continuidad del Es
largo de la llamada línea Curzon, desposeyendo así a tado polaco. E l Gobierno nolaco en Londres, reconoci­
Polonia en favor de Rusia, casi de la mitad del territo­ do durante cinco años y medio, desde el principio de la
rio polaco y de centros de civilización nacional como guerra, por todos los Estados del mundo, excepto, cla­
Lw ow y W ilno. La decisión tomada en la Conferen­ ro está, los enemigos, era, por medio de su organi­
cia puede compararse a la aprobación de la G ran B re­ zación secreta, al frente de la resistencia en Polonia
taña y dé los Estados Unidos de Am érica de la anexión el único país sin Quisling; que perdió cinco millones
definitiva de dichas tierras a Rusia, las cuales ya se de sus hijos en la lucha contra el invasor alemán, y
había anexionado con el consentimiento de Alemán: 1 que organizó en el extranjero las fuerzas armadas irus
en Octubre 1939 cuando ella se incorporó el oeste de numerosas entre las europeas; que sus aviadores lu­
Polonia al Reich. Tanto semejante incorporación mde charon en la batalla de la G ran Bretaña, sus marinos
pendiente como su confirmación son hechos verdade ganaron un reconocimiento excepcional entre las flo ­
ramente ilegales según las leyes de derecho interna tas aliadas y sus soldados en N arvik, Tobruk, Mon-
cional, especialmente según el artículo 2 de la Carta te-Cassino, Falaise en Normandía, Bélgica y H olanda,
Atlántica, que claramente se opone a actos seme N o se sabe qué es lo que más llama la atención, si el
jantes. La declaración de los Tres, hace dos veces refe­ hacer caso omiso del actual Gobierno, si la ligereza
rencia a la Carta Atlántica en el capítulo que antece­ en la aplicación de la ley de las naciones o si la cruel
de a los asuntos de Polonia y que trata de los prín falta de condene: a. La declaración de los Tres afirma
cipios de la liberación de Europa. E n realidad, la adop­ el así llamado Gobierne Provisional creado exclusiva­
ción de esta decisión sería, precisamente, el reconoci­ mente por Rusia, contra el artículo 3 de la C arta
miento de la frontera según el tratado firmado por Atlántica. A la vez que, a pesar de la existencia de
M olotov y Ribbentrop el 28 de Noviembre de 1939, la Comisión Europea de Londres, la solución de los
puesto que bajo el mal empleado nombre de Línea problemas polacos se traslada, por medios que ofen­
Curzon, se esconde dicha frontera, den a la nación polaca, a Moscú. ¡Y en tales condicio­
2. La cuestión de la frontera de Polonia, según nes aun se habla de elecciones libres!
la declaración, ha quedado suspendida hasta la confe­ Este es el cuadro de las últimas decisiones sobre
rencia de paz. Polonia no niega que esto no sea razo­ Polonia. Resulta que para el primer país que hizo
nable, pero decididamente mantiene que semejante frente a Alem ania no existe m derecho rnternacional,
decisión subraya la cómoda libertad que constituye la ni C arta Atlántica, ni aun su propia ley nacional. Sólo
solución de las fronteras este antes de resolver sin re­ una cosa existe: la voluntad de Rusia.
lación alguna el conjunto de ellas Tampoco reconoce Polonia rechaza semejante N uevo Orden como re­
Polonia el principio de la así llamada recompensa — to­ chazó el N uevo Orden de Alemania. M as, segura­
mar y dar tierras— , contraria a la C arta Atlántica. mente, no sólo Polonia lo rechazará, sino también la
Polonia quiere en el oeste aquello que le pertenece conciencia del mundo entero!
desde la existencia de sus fronteias con Alemania, E l Comité Ejecutivo de la Sociedad de Periodistas de
cuya población polaca fué subyugada y germanizada la República de Polonia.
por los alemanes, y establecimientos industriales a Zygm unt Nowakokski, Presidente; Jan Czamoc-
cambio de aquéllos destruidos por ellos; y finalmente, ki, V ice Presidente; BoUslaw Wíerzbianski, Vice-Pre-
por razones de seguridad que distintas partes de A le ­ sidente; Wjtold Leitgeber, Tesorero Aleksander E le g ­
mania originalmente polacas y usadas como pumo de irían; Andrzej Plodowski; Andrzej Pomian; M arian
partida para nuevos ataques, le sean devueltas. Emil Rojek; Tym on Terlecki.
3. Las nuevas autoridades en esta parte de Polo­ Londres, 22 Febrero, 1945.

p AG IN A 11
U N A D E S A P A R IC IO N
MISCELANEA
En la revista "Tribuna Israelita” que aquí edita, M IST E R IO SA
el señor A rieh Jakobsohn dedicó un bello artículo a A principios de abril el Gobierno polaco en Lon­
la memoria de los héroes del ghetto de Varsovia. En dres declaro oficialmente que los miembros del G abi­
un breve análisis del pasado, el autor recordó que los
nete polaco residentes en Polonia, o sea el vice primer
judíos habían llegado a Polonia desde Alemania, don'
ministro, tres ministros, el comandante dp las fuerzas
de a mediados del siglo X I V eran quemados vivos, ase-
armadas, su suplente y siete destacados líderes del
sinados y robados, haciéndolos responsables de la pes'
movimiento subterráneo polaco, fueron invitados ju n ­
te que reinaba en Alemania Esta inmigración se mi-
to con un traductor a tomar parte en una entrevista
ció, no por iniciativa propia de los judíos y a escon-
con uno de los comandantes del ejército ruso. Des
didas, sino por invitación expresa del monarca po­
pués de esa conferencia los mencionados desaparecie
laco Casimiro. Protegidos por Polon.a los judíos du­
ron y a pesar de investigaciones hechas por la vía di­
rante unos 450 años progresaron económica y cultu-
plomática, no se consiguieron noticias de su paradero.
raímente, llegando a la cumbre de su prosperidad en
El día 10 de abril de este año, el corresponsal de
el siglo X V III.
la agencia Rputer comunicó que el anciano líder del
A l fin, se ha encontrado en M éxico un judío con Partido Campesino, de setenta y pico de anos, W in-
valor para demostrar la verdad histórica, rechazando centy Wicos, el cual hasta 19 26 fué tres veces Primer
las versiones constantemente repetidas por los ignoran­ M in.stro, desapareció habiendo sido secuestrado en
tes respecto al supuesto antisemitismo polaco. Estos forma misteriosa. El día 3 1 de marzo fueron a su casa
ignorantes no conocen las obras de los historiadores ju ­ en la aldea de Wierzchoslawice, tres civiles y un hom­
díos como Graetz, el profesor Aszkenaze, Dubnow y bre uniformado y se lo llevaron con destino descono­
otros, sino que toda su sabiduría la extraen de los pe- cido. En su tiempo W itos fué detenido por la Gestapo
xiodiquillos y de la tendenciosa “ Greuelpropagand” es­ por negarse a colaborar con los nazis, pero luego fué
parcida por los pequeños burgueses de pueblecitos in­ puesto en libertad, a condición de no abandonar la
significantes, para los cuales la “ historia” es lo que a aldea y de no inmiscuirse en asuntos políticos. E l co­
ellos mismos les ha ocurrido en su terruño rresponsal de Reuter declaró que el diputado conser­
N ada les importa a esta clase de sabios que en la vador capitán A len Graham interpelo, al ministro
historia del mundo Polonia haya sido el único país Edcn sobre las detenciones y deportaciones por los
que invitó a los judíos perseguidos en otras partes ruso» de polacos y judíos más destacados, los cuales
y que durante 450 años Ies protegiera, haciendo po­ no han cometido ningún crimen y han colaborado leal ■
sible que llegaran a una prosperidad que jamás cono­ mente desde el principio de la guerra con Inglaterra
cieron N ada les importa que Polonia (junto con Li- y los Estados Unidos.
tuania) se convirtieran en la cuna del moderno idio­ 0O0
ma judío, de su literatura y de la cultura judia, las
Para nosotros estas misteriosas “ desapariciones” y
cuales se extendieron después a todos los centros don­ deportaciones no constituyen ninguna sorpresa. La
de había judíos. Olvidan que únicamente en Polonia sorpresa será cuando éstos “ desaparecidos” aparezcan
los judíos se convirtieron en factor político, creando en Moscú, como colaboradores del nuevo “ gobierno po­
grandes organizaciones políticas, que constituían la laco” formado por Molotov.
base para el pensamiento polit’ co israelita. Lo único
que saben es que durante cinco años, de 19 34 a 1959
el grupo de coroneles, que era una pequeña fracción Durante el mitin ios representantes del Congreso
como la Falange en España, contra la cual estaba el M undial sionista, señores D r. Polakiewicz y el Dr.
85 por ciento del pueblo, practicó una política anti­ Tartakover, tuvieron que reeonocer que -los judíos en
semita. Para esos matemáticos 50c ó 600 años de his­ general demostraron poco interés y permanecieron in ­
toria no cuentan, pero si los cinco anos de gobierno de diferentes a los desesperados llamamientos de los ju ­
los coroneles. díos martirizados y asesinados en Polonia, que implo-
0O0 raoan socorro, y de los cuales, aun hace dos años,
También fué dedicado a la memoria de los héroes era posible salvar un gran número. Esto 110 se realizó
del Ghetto de Varsovia, con ocasión del segundo ani­ por falta de fondos.
versario, el mitin en masa de judíos, en el que se acor­ E l representante de la organización Hias, Dr. Szosz-
dó iniciar una acción conjunta para recoger fondos kes, miembro del Consejo de los Grandes en el Ghetto
que servirán para la reconstrucción de los centros ju­ de V arsovia (de los 24 quedaron vivos 3), subrayó el
díos destruidos en Europa. La iniciativa del acto la esnléndido papel que en la historia de la lucha por el
tomaron hace dos años los socialistas judíos. (Sigue en la pdg. 14 )

PA G IN A 12
“ Partido Judío Socialista de Galicia , el cual en 19 19
Muer e un Héroe se unió al “ Bund” .
Perteneció al Comité Central del “ Bund” , repre­
La radio “ polaca” de Lublin informó recientemen­
sentando a su ala izquierda que pretendía sostener
te que: después de una grave enfermedad” murió
en V arsovia el Dr. León Feiner. relaciones con los comunistas judíos. En 1938 fué ele­
El D r León Feiner era presidente del Comité gido de la lista del “ Bund” al Consejo M unicipal de
Central clandestino del “ Bund” en Polonia durante la ciudad de Cracovia. En la pnmera reunión presen­
toda la ocupación nazi y une de los principales diri­ tó una moción demostrativa exigiendo que se le nega­
gentes de toda la organización subterránea en Polo­ ra a la Universidad Yagielloniana de Cracovia el sub­
nia. Oculto bajo el disfraz de alemán, el Dr. León sidio normal como represaba por los sucesos antisemí­
Feiner dirigió en el corazón mismo de V arsovia un ticos que allí se registraron. A consecuencia de este
gran centro comercial el cual sostenía diariamente acto fué detenido e internado en Bereza Kartuska.
relaciones con decenas de clientes y recibía y expedía A l estallar la guerra se dirigió a Varsovia, donde poco
constantemente cientos de bultos con mercancías. E n ­ tiempo después sucedió a Szmul Zygielbijm (A rturo)
tre sus clientes había muchas personalidades nazis, pe­ en la dirección del movimiento bundista Zygielbijm
ro también había emisarios del Movimiento Subterrá­ fué enviado a Londres, donde, como es sabido, se suici­
neo. Entre los bultos que se expedían muchcs pertene­ dó para con su muerte despertar la conciencia mundial.
cían al mismo Movimiento. En una palabra, el negocio ' Icnsideramos al Dr. León Feiner como a uno de
legal del Dr. León Feiner (quien usaba otro nombre los héroes más grandes del movimiento socialista, cuya
falso) era el punto donde se concentraban los hilos memoria seré sagrada para los socialistas polacos y
del Movimiento Clandestino. E l Dr. Feiner era el judíos, y ocupará uno de los principales lugares, jun
personaje legendario que organizaba las comunicado to con la de Erlich y A lter, en los anales de los hé­
nes regulares con las representaciones extranjeras del roes internacionales del socialismo.
“ Bund” . Todos los informes, documentos, etc., que
recibía el Bund ’ u otras agrupaciones en el extran­
jero pasaban por sus manos. El, desde la ciudad, diri­
gía las agrupaciones militares del Ghetto; gracias a
TI I \l B LIM K A
La Asociación Editorial “ Pro C uitura” acaba de
él este Ghetto recibía sus alimentos, la ropa necesarL,
editar en castel ano el folleto de Jankiel Vóiemik: titu ­
las radioemisoras, imprentas y sobre todo, lo más im
lado “ T remblinka o el Infierno N azi” . Su publicación
portante, las armas y municiones.
no puede ser más oportuna, ya que aparece cuando
Durante cerca de cinco años el Dr. León Feiner,
la conciencia estremecida del mundo entero recibe las
con un heroísmo increíble, condujo sistemáticamente
noticias espeluznantes que llegan de Alem ania refi­
la labor clandestina, enfrentándose a cada rato con
riendo los horrores y asesinatos colectivos de los cam­
la muerte más cruel. También tomó parte en el levan­
pos de concentración que van descubriendo las tropas
tamiento de Varsovia que duró 63 días y, cuando la
aliadas en su avance. Ninguno de éstos supera en
capital cayó, logró retirarse con algunos de los líde­
horror al campo de Tremblinka A q u í se ensayaron en
res subterráneos, de lo cual pude todavía informar al
gran escala esos métodos de tortura y los refinamien­
“ Bund” .
tos de crueldad y sadismo por verdugos desprovistos de
En el momento que Polonia fué dominada por las los sentimientos humanos más elementales.
fuerzas soviéticas y por los elementos de Lublin, cesó W iernik relata con realismo estremecedo-r las tor
el contacto con el Dr. León Feiner y no se supo de tui as de millares y millares de seres indefensos que re­
él nada hasta el momento del aviso por radio desde corren el camino de la muerte en medio de humilla­
Lublin de su muerte El Dr León Feiner era un hom­ ciones morales, de tormentos materiales, de suplicios
bre relativamente joven, deportista, de una constitu­ “ científicamente” imaginados por quienes son el opro­
ción física y moral fuerte, así que nadie qUe conozca bio de la raza humana. Nuestra imaginación presen­
los métodos de la G P U respecto a los socialistas (re' cia espantada el asesinato colectivo en las cámaras de
cordamos el asunto del fusilamiento de Erlich y A lter) gases de millares de personas; nuestra conciencia se
puede tener dudas sobre la clase de “ grave enferme­ estremece al leer cómo niños inocentes arrancados de
dad” que provocó la muerte de este hombre. los brazos de sus madres y en preencia de éstas son
arrojados a las monstruosas cámaras de la muerte.
■El Dr. León Femer empezó su labor social como E l folleto “ Trem blinka” es una requisitoria impla
muchacho de 16 años, siendo alumno de una escuela cable contra Hitler y sus bandas de asesinos sádicos.
secundaria en Cracovia. Junto con Enrique Grossman, Cuando llega la hora de la justicia su lectura y di­
Jacobo Bross. Enrique Schreiber, Feliks Gutman y vulgación son obligatorias, para que la Humanidad
Michelm Schuldenfrei, fué uno de los fundadores del 110 olvide jamás la obra de oprobio del nazismo.

P A G IN A 13
M IS C G l A N É A LUS SÜLUAUUb UtblUNUUÜÜS
(Sigue de la pdg. 12)
Ghetto desempeñaron los socialistas judíos Szmul Zy-
DE POLONIA
gielbojm (A rturo) y el ingeniero Klepfisz. Después de centenares y millares de actos
D e acuerdo con el refrán: “ más vale tarde que de sabotaje, de numerosos combates, más o me­
nunca” , deseamos al Comité de A yu d a mucho éxito nos importantes, con el Ejército alemán y de
en sus labores. N o pedemos, sin embargo, evitar aña- 63 días de insurrección heroica en Varsovia ha
dii que el hecho de que las conocidas instituciones de sido disuelto, el 7 de Febrero de 1945, per or­
ayuda hayan unido numerosas organizaciones políticas, den del Gobierno de Polonia, el Ejército inte­
que nada cienen de común con la labor social de sab rior Clandestino, del que eran elementos vita­
vación de judíos, ha provocado en genera' una im pre­ les las Escuadras Cbreras de Combate y los Ba­
sión bastante desagradable. tallones Campesinos.
EN LOS ANALES DE LA HISTORIA DE
ESTA GUERRA Y EN LA HISTORIA DE PO­
DEMANDA DE JUSTICIA LONIA ESTE SERA UN NUEVO CAPITULO
DE HUM ANA DEVOCION, BRAVURA Y HE­
N o dudo de que la nación Polaca, los obreros pola-
eos tienen derecho a creer que de las ruinas y sufri­ ROISMO INCOMPARABLES DEL EJERCÍ
mientos de esta guerra nacerá un mundo nuevo, un TO CLANDESTINO. EL DIA QUE LA HISTO­
mundo en el cual todos los hombres y mujeres, con RIA LO RECOJA EN SU TOT a LIEAD SERA
independencia de las clases, ciedos o razas, serán li­ UN DIA DE GLORIA Y UN TRIBUTO A
bres, y todas las naciones ilo serán también, sean gran­ AQUELLOS SOLDADOS DESCONOCIDOS
des o pequeñas. COMBATIENTES DE L A LIBERTAD.
Si estas esperanzas fueran frustradas, si la explo­
tación de las clases obreras y la opresión de las p e­ N o reclamo venganza; pido tan sólo justicia. Creo
queñas naciones por las grandes recomenzara, esta que el castigo justo a los agresores alemanes por sus
guerra habría perdido toda su significación y que­ crímenes, el pago de L s consecuencias de la bárbara
daría en la memoria de las naciones como un odioso destrucción de los países ocupados serán una garan­
ataque de locura. T la victoria de los pueblos aman­ tía segura para todas las naciones amantes de la paz
tes de la paz no sería, como debe ser, la promesa de y la salvaguardia contra nuevos intentos de agresión.
una paz duradera, sino solamente el signo de una tre­ jA N S T A N C Z IK
gua inquieta, precursora de una ruptura renovada y Palabras pronunciadas en la Conferencia Obrera
de un nuevo y más espantoso conflicto. M undial de. Londres de Febrero de 1945

El Mejor Curtido en Mueble/ Importado/ t) Jel P ai/

A l P u e rto de V e ra c ru z , S . A .
Todo para gI Caballero I legante.
( omisas, Corbatas, Calcetines, etc.

A l P u e rt o de V e ra c ru z , S . A .

PAGIN A 14
Revista de Libros y Artículos
A X IS R U L E IN O C C U P IE D E U R O P E . (Política del “ Los polacos, como cualquier nación o comunidad huma­
Eje en la Europa ocupada), por Rafael I emkin. Carnegie na, conocieron errores y culpas, caídas y debilidades en su
Endowmenc for International Peace. Washington 1944. 674 vida común e individual, pero tienen un rasgo muy peculiar:
páginas. $7.50. fueron y son grandes cuando hacen frente al infortunio. E„ta
fuerza irracional e irreligiosa de resistencia, este infinito en­
El autor, letrado y jurisconsulto polaco, ha compret.dido
tusiasmo polaco, este anhelo polaco por la grandeza signi­
la utilidad de hacer un balance de la política del Eje en
fica una justificación innegable de la existencia de la nación
Europa. En los momentos en que esta política está supri­
polaca...”
miéndose por los huracanes que avanzan por el Este y el
Oeste es más útil que nunca conocer lo que ha significado
para Europa, si queremos comprender la actitud de las C O N F E R E N C IA IN T H E C R IM E A (L a Conferencia
naciones europeas respecto de Alemania y del problema de Crimea) Editorial. Polish Dilemma (Dilema Polaco).
alemán. Notas de la semana The Economist, Londres, 17 de Febrero
Como señala en el libro, sus evidencias son "especialmen­ de 1945.
te necesarias para los lectores anglosajones, los cuales, en Discutiendo, en términos generales, los acuerdos de Yal-
su innato respeto por los derechos humanos y la personalidad ta, los compara favorablemente con los de Teherán, porque
humana pueden inclinarse a creer que el régimen del Eje siendo más específicos sobre muchas cuestiones “ crean una
no era posible que fuera tan cruel e inhumano como se ha responsabilidad común para la Europa liberada, la cual, in­
descrito hasta ahora". Esto se demuestra hasta la evidencia terpretada rectamente y aplicada en su totalidad abre la
de la siguiente manera: Parte I. Trata de datos de los técni­ puerta a una colaboración más genuina y fructífera” . “ The
cos alemanes de la ocupación. Parte II. Datos de indivi­ Economist" comenta a continuación las resoluciones polacas
duos de los países ocupados. Parte III. Texto original de establecidas por la Conferencia:
las leyes de ocupación. La parte más valiosa es la que con­ “ Es muy pronto para decir el grado en que estas decisio­
tiene las Leyes de ocupación, excelente colección de las nes marcan un progreso en el desdichado estade de los pro­
leyes promulgadas por los alemanes en los paises ocupados. blemas del Este de Europa. Todo gira alrededor de la in­
En la Parte II y en el capitulo consagrado a Polonia, terpretación dada en la práctica a los términos de “ democra­
un párrafo se ocupa del infortunado destino de los judíos cia” , “ elecciones libres", “ partidos democráticos y no-nazis” ,
de Polonia. “ no comprometidos por la colaboración con el enemigo” .
En su conjunto el grueso volumen es digno de la mayor Si estas palabras significan lo que dicen por sí mismas, y
atención. lo que entendemos por ellas los ingleses y americanos, es evi­
dente que se ha realizado un gran progreso. A esto sola­
N O M O R E G E R M A N N A T IO N A L IS M E (N o más na­ mente puede darse una respuesta final con la ejecución de
cionalismo germano). Dos manifiestos de R an s Jaeger. Pu­ los proyectos. Se ha abusado tanto de la palabra democracia
blicado por el Movimiento Socialista del pueblo alemán. que casi carece de significación. Muchas de las elecciones de
Londres 1944. is. i é páginas. estos días, y aun los plebiscitos de los dictadores, han sido
“ libres y sin coacciones” . Sin embargo, hay una prueba se­
El autor, hablando en nombre del Grupo Socialista ale gura. Si el gobierno establecido por la Declaración de C ri­
n.án, siente que el nacionalismo alemán es la esencia del mea y las comunidades manifiestan signos de discusión, de
problema germano. Según el autor el nacionalismo era pode­ diferencias de opiniones y de genuina independencia es segu'
roso no solamente entre la derecha, sino también entre las ro que se dirá Am én” a las actuales proposiciones.
izquierdas. Esto debe extirparse La actitud respecto de los “ Su efectividad depende de la significación precisa que
checos y polacos deberá sei la prueba del cambio de este se dé a la frase “ control común’ , o “ responsabilidad co­
espíritu. Los alemanes fueron particularmente injustos res­ mún” . Si ésta es genuina, si las Tres Potencias han de consul­
pecto a los polacos: “ El odio a los polacos fué algo esencial, tarse mutuamente en realidad, si las Comisiones de Control
tanto en la izquierda nacionalista como en la derecha. En son en efecto algo más que máquinas estampilladoras para
muchas ocasiones se pudo observar esta unidad de frente la política de la Potencia dominante en cada zona, en este
contra Polonia". caso se abrirá una nueva etapa en Europa más esperanza-
dora y prometedora que la pasada. Pero esto también sola­
L IF E A N D C U L T U R E OF P O L A N D (V id a y Cul- mente puede demostrarse por los acontecimientos”
tuia de Polonia). Por W aclaw Lednicki. R oy Publishers. Informando de la actitud de los diferentes grupos pola­
Nueva York 1944. 328 páginas. $3.50 cos residentes en Londres respecto a las decisiones de Crimea,
el mismo periódico señala en su articulo “ Polish Dilemma"
11 Profesor Lednicki es un historiador de literatura,
(Diicm; Polaco) que “ es sobre los diferentes partidos polí­
tanto polaca como rusa. Su libro, el cual es una descripción
ticos polacos donde hay necesidad ahora de poner un énfa­
de la vida y cultura polaca tal como se refleja en su lite­
sis real” . Discutiendo los diferentes problemas que surgen de
ratura, es algo más que una simple promesa. Ofrece una mag­
la solución del problema polaco en Y alta The Economist
nifica síntesis de la historia polaca, especialmente de la psi­
sugiere algo parecido a un Consejo de Regencia” para Polo­
cología y de sus orígenes. Trátase de un excelente escritor
nia (apoyado por la Comisión Aliada de Moscú) “ para ga­
que puede deleitarnos, aunque no se compartan todas sus
opiniones rantizar al nuevo Gobierno provisional contra un golpe de
una sola parte’ . El periódico concluye diciendo que “ si los
El juicio de Lednicki sobre sus compatriotas está muy
acuerdos de Crimea tienen alguna significación práctica ase­
bi.n expresado en el prólogo: “ Los polacos son generalmente
guran el ensanchamiento de la Administración de arriba
conocidos como indulgentes por su orgullo nacional y su abaj o.
autocritiusmo... Mientras que el autocriticismo representa la
actitud del polaco cuando habla ante un auditorio polaco,
su orgullo nacional se manifiesta y destaca cuando se dirige W A R S A W ’S S IX T Y -T H R E E D A Y S OF T O R T U R E D
al mundo exterior, y cada vez que siente que éste es injus F R E E D O M (Sesenta y tres dias en Varsovia de Libertad
to hacia Polonia Esto, desgraciadamente, ha sucedido con torturada) Por Adán Ciolkosz. Common W eaith R eview .
frecuencia. Puede ser la consecuencia del hecho de que Polo­ Londres, Diciembre de 1944.
nia está situada histórica y geográficamente en una gran La prensa bribonea concedió más atención al alzamiento
encrucijada, en un j unto donde se cruzan poderosas poten­ de V arsovia que la americana. La Revista Common W eaith
cias que durante siglos rivalizaron por la dominación Polo­ es el órgano del nuevo Partido dirigido por Lord Acton,
nia parece estar siempre en el comienzo del camino de algu­ cuyo propósito principal es la creación de una Inglaterra
nas de estas ambiciones políticas y por ello siempre fue obie- socialista. Adán Ciolkosz, autor del presente artículo, es
to de denuncia... miembro destacado del Parlamento Polaco y opositor cons-

PAGTNA 15
cante al régimen semidictatorial de la Polonia de anteguerra, /vacmas hay muchas cosas que ningún iiDeral americano
haDÍa estado encarcelado en la famosa fortaleza de Brest du­ puede aprobar. Ellos tratan con deplorables personajes como
rante el régimen de Pilsudski. Ahora es miemoro laD orista Mannerheim en Finlandia, los generales Santanescu y Rades-
del Consejo Nacional Polaco de Londres y Vicepresidente cu en Pum anía, los generales Georgief y V eitcheff en Bul­
del Comité del Partido Socialista Polaco en el exterioi garia y el general Miklos en H ungría Colocan una corti­
El relato del Sr. Ciolkosz sobre el alzamiento de v arso- na de hierro alrededor de los países que han ocupado, Ru
via es un excelente sumario de los acontecimientos, de sus mania, Bulgaria, H ungría y Polonia. En la propia Rusia
fundamentos y resultados Refiere la historia de los sesenta los corresponsales americanos permanecen ciegos, incluso el
y tres días de batallas contra el abrumador poder que había de The PhiladeJphid I nquirer, Alejandro Kendrik, correspor.
sido preparado para resistir a los poderosos ejércitos rusos, sal pro-ruso” .
desarrolladas en un aislamiento casi total, sin ninguna ayuda
real de los Aliados y con los rusos en la orilla opuesta del
T H E S H A P E OF T H IN G S . (L a forma de las cosas). Edi­
Vístula. La heroica lucha de los polacos fué una tragedia,
porque aquéllos se sintieron abandonados y traicionados. La torial. The Nation. 27 de enero de 19 4 5.
batalla dejó convertida la ciudad en un “ montón de ruinas The Nation se expresa de la siguiente forma soDre el des­
y escombros de seis pies ae altura en las calles” . tino de V arsovia:
Este articulo es uno de los mejores informes sobre Varso- “ H ay una trágica ironía al aplicar el término liberación a
via. La Common ’W ealth R eview señala en el editorial: “ H ay
la capiura de Varsovia. La vieja ciudad está en ruinas y
todavía mucha confusión respecto a los hechos reales del
la muerte ha llevado a cabo su tarea de liberación al por
alzamiento de Varsovia. Muchos han sido ocultados por ra­
mayor antes de que el Ejército R ojo cruzara el Vístula. La
zones “ diplomáricas” y de otra clase, tanto por la izquierda
como por la derecha. M r. Ciolkosz relata los “ hechos reales” . primera gran ciudad en sufrir la insaciable furia de la ven­
ganza nazi, cuyos indefensos ciudadanos fueron sistemáti­
camente exterminados por el superhombre Hitler, nasta que
" F Ü L A N D , R U S IA A N D A M E R IC A . (Polonia, Rusia y apenas quedó alguno...
Am érica) Editorial. The N ew Republique 8 de enero de
“ Ahora en medio de la devastación actúa un Gobierno
r 945-
nuevo, que no ha sido reconocido por Londres ni W ashing­
Comentando la formación del Gobierno Provisional Po­
ton, pero que ha recibido la bendición de Moscú” .
laco apadrinado por Moscú, The 'Hew Republique dice: “ dos
El editorialista de “ The Nation” destaca que “ la intran­
aspectos de la acción rusa” y destaca “ que la política de
Rusia es una parte de su política total en Europa oriental sigencia de Rusia respecto de Polonia si expresada en frases
la cual sirve un propósito con más atención del que se le ha menos piadosas, es escasamente más excusable que las pro­
prestado” . testas de la Gran Bietaña respecto de Grecia. En nuestra
opinión, Polonia concierne mucho más a las Naciones U ni­
“ Los liberales americanos tuvieron siempre la tendencia
das, a los Estados Unidos. Debe ser incluida en la agenda
a mirar 1a política rusa a través de cristales color de rosa...
Es cierto que hay muchas cosas buenas sobre Rusia, así co- de los Tres Grandes. Nuestro interés se dirige al pueblo de
...o muchas malas... Lo más importante de todo es que las Polonia mismo. Insistimos en que es deber del Presidente
figuras dom.nantes rusas no son los liberales del Occidente, tomai la iniciativa en Europa y arrojar el peso total de nues­
como se prete.nde, sino los comunistas. Estos rechazan en la tra nación en el establecimiento de bases en las cuales debe
teoría y en la práctica, una gran parte de lo que denominan descansar nuestra propia seguridad F.l problema polaco des­
“ la moralidad burguesa” . empeña un buen papel desde el comienzo” .

1¡ejidos
j Mo AP D\ AnUr Li L |L ” C
O.
I
do K . L_.
P) 1

F A B R IC A D E T E L A S F IN A S D E A L G O D O N
F A B P I C A:
i
i
C a lle de J o r g e W a s h in g to n M o. 9 6
C o lo n ia M o d e rn a

Tel. Eric. 19-26-07

Ta l l e r e s de Popa \e r lia g 1espacho:


C a lle M a rtille s de la ( -o n q u is ta 114
* C olonia 1 jcubuqa

1 eléíonos
| Eric. 15-34-34 Mex. P-06-58

P A G IN A 16

También podría gustarte