Está en la página 1de 8

SOCIALIZACION

CONDICIONES
DE SALUD

2023
✓ Según los datos obtenidos se puede determinar que el
80,95% de la población evaluada manifestó que NO
consume cigarrillo mientras que el 19,05% manifiesta
que es fumador, aunque es un bajo % frente a la
población evaluada se deben implementar talleres de
concientización para la prevención del consumo de
cigarrillo en trabajadores, se evidencia un aumento bajo
frente a 2022 en el consumo de cigarrillo.
✓ Según los datos obtenidos se puede determinar
que el 52,38% admitió el consumo de alcohol de
forma social mientras que el otro 47,62% 75,17%
de la población evaluada no consume alcohol,
frente al año inmediatamente anterior se aumentó
el consumo siendo el año anterior el 24,83%
aproximadamente en un 47%, se debe continuar
con los planea aplicados para buscar cambiar
este mal habito dentro de la población
trabajadora
✓ Según los datos obtenidos se puede determinar
que el 59,05% de la población evaluada realiza
algún tipo de actividad física, frente al 40,95% que
refiere no desarrollar ningún tipo de actividad
física. Por lo tanto, es importante continuar
incentivando al personal por medio de la
implementación de hábitos de vida saludable para
que desarrolle algún tipo de deporte que brinde
beneficios a la salud, disminuya el sedentarismo y
el riesgo cardiovascular, frente al año pasado este
ítem mejoro ya que un porcentaje más alto de
trabajadores aumento la actividad física.
✓ Según los datos obtenidos para índice de masa
corporal se determinó que de la población evaluada el
53.33% su IMC presenta alguna alteración, frente al
45,71% de la población evaluada que se encuentra
normal como se relaciona en la tabla 11, se
recomienda continuar generando cultura del
autocuidado, hábitos de vida saludable incluyendo
alimentación, actividad física, aprovechamiento del
tiempo libre en familia, ingesta de agua, descanso
adecuado, manejo de estrés entre otros; teniendo en
cuenta que diagnostico el sobrepeso y la obesidad es
una de las morbilidades más representativas para este
grupo de trabajo frente a las demás patologías
encontradas.
✓ Implementar el PVE Auditivo y osteomuscular y continuar con
el desarrollo del PVE Visual y Cardiovascular, con el objetivo
de disminuir la morbilidad a corto, mediano y largo plazo, del
total de trabajadores con alteraciones encontradas en estos
sistemas los cuales presentan diferentes patologías
estudiadas, todo esto como conclusión de los parámetros y
Paraclínicos evaluados, los pacientes fueron remitidos para
realizar valoraciones y exámenes complementarios según
guías de manejo de las EPS y generar la cultura del
autocuidado.

También podría gustarte