Está en la página 1de 1

Control de Lectura N°1

El cortometraje "Hero" de los hermanos García es una obra impactante, la cual combina de
manera brillante el lenguaje audiovisual para transmitir emociones y contar una historia
cautivadora a través de sus emotivas escenas. Mediante elementos como la composición visual, el
uso del color y la actuación, los hermanos García nos sumergen en la imaginación de los niños
protagonistas, quienes alternan entre la realidad y la fantasía de manera fluida y cautivadora. El
cortometraje utiliza técnicas de montaje y edición con el fin de resaltar los momentos de acción,
así como el desarrollo del personaje principal, creando una narrativa visualmente impactante y
con un mensaje de fondo inspirador.

Uno de los principios destacados en el texto de David Bordwell es el de la función. Con este
principio, el autor busca brindarle papel e importancia a cada elemento en la narrativa
cinematográfica. En el cortometraje "Hero", podemos observar cómo cada personaje y cada
objeto tienen una función específica en la historia y, por lo cual, desarrollan la trama de manera
integral. Por ejemplo, el hermano menor actúa como el compañero del hermano mayor en su
mundo imaginario, ya sea como copiloto o compañero de armas. Esta función de
acompañamiento refuerza el papel central del hermano mayor y añade profundidad a la historia.

Otro de los principios cinematográficos que se aprecia en el cortometraje es el de la diferencia y


variación. A lo largo de la historia, los niños alternan entre diferentes roles y escenarios, lo cual
revela la capacidad imaginativa de los niños para crear mundos diversos y contrastantes, una
variación espacial. Por ejemplo, vemos cómo juegan con un coche de carreras, diferenciándose en
aspectos como el color y la velocidad, es decir, imparten la función dentro de su retrato imaginario
con el fin de demostrar algunos detalles importantes. Además, se representan a sí mismos como
soldados en su fantasía, demostrando la diferencia entre la realidad y la fantasía, el bien y el mal,
así como en la escena donde está herido, al final, donde parte como un vaquero solitario, en
búsqueda de nuevas aventuras. Este contraste entre lo que es real y lo que es imaginario crea una
dinámica fascinante en el cortometraje.

La lectura de "La forma fílmica" ha enriquecido mi comprensión del lenguaje audiovisual al


proporcionar un marco teórico y analítico para analizar las películas y las diferentes variables que
la componen. Los principios expuestos por Bordwell, como la función, la similitud y repetición, la
diferencia y variación, el desarrollo, y la unidad/desunión, me han permitido identificar y
comprender de manera más profunda los elementos y momentos clave en el cortometraje "Hero".
Además, la lectura me ha ayudado a valorar la importancia de cada detalle en la construcción de
una narrativa visual coherente y significativa.

También podría gustarte