Está en la página 1de 36

Aula diversa y multicultural LNERAB

VU IL

Creamos mundos

ID
NC I ÓN A L

AD
ESCOL
diferentes y divertidos

TE

AR
A
DISCAPACIDAD

Proyecto 2 INTELECTUAL
GOBIERNO DE LA CIUDAD COLECCIÓN ATENCIÓN La colección Atención
DE MÉXICO A LA VULNERABILIDAD ESCOLAR a la Vulnerabilidad Escolar:
Discapacidad Intelectual,
Jefa de Gobierno Dirección General de la colección
fue elaborada por la Secretaría
de la Ciudad de México Estela Del Valle Guerrero de Educación, Ciencia, Tecnología
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo e Innovación del Gobierno
Coordinación Académica de la Ciudad de México.
AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL Martha Luvia Gómez Sánchez
EN LA CIUDAD DE MÉXICO DR ©, 2023,
Coordinación técnico pedagógica Secretaría de Educación, Ciencia,
Titular de la Autoridad Educativa Tecnología e Innovación
Enrique Barquera Pedraza
Federal en la Ciudad de México Barranca del Muerto 24,
Dr. Luis Humberto Fernández Guadalupe Inn, 01020, Álvaro Obregón,
Colaboradores
Fuentes Ciudad de México.
Guillermina Abarca Luna
Angélica Escobedo Munive Primera edición impresa, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, Primera edición electrónica, 2023
CIENCIA, TECNOLOGÍA E Coordinación editorial
INNOVACIÓN Siglo XXI Editores ISBN: En trámite
Varinia del Ángel Muñoz
Secretaria de Educación, Ciencia, Prohibida la reproducción
Tecnología e Innovación Edición o transmisión parcial o total
Ing. Jesús Ofelia Angulo Guerrero Sandra Cara Camarena de esta obra en cualquier forma
electrónica, mecánica o fotocopia,
Corda Ediciones
Subsecretario de Educación sin permiso escrito de SECTEI.
Mtro. Uladimir Valdez Pereznuñez Diseño gráfico y formación Aula Diversa y Multicultural, Creamos
Adriana Flores Correa y/o mundos diferentes y divertidos, Proyecto2
Directora General de Desarrollo Carlos Santana Magaña se terminó de imprimir en 2023
Institucional Corda ediciones
Lic. María Estela Del Valle Guerrero Impreso en México
Ilustración
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Xelkopt
PROHIBIDA SU VENTA
Corrección de estilo
Alejandra Pérez Escartin
Corda ediciones
Ficha 1
El tiempo

Aula diversa y multicultural


Ficha 2
Me muevo
Creamos mundos
diferentes y divertidos
Ficha 3
Paso a pasito
Proyecto 2

Ficha 4 Creamos mundos diferentes y divertidos en este cuaderno


¿Dónde está? conocerás amigos, descubrirás las actividades que realizas
todos los días y te sorprenderás de todo lo que sabes hacer,
reconocerás las formas y objetos que te rodean
y lo que puedes hacer con ellos.
Ficha 5
Recordarás canciones y aprenderás otras, así como comunicar
Historias divertidas a los demás cómo te sientes. Sigue tu ruta de aprendizaje.

Ficha 6 LNERAB
VU IL
¡A explorar se ha dicho!

ID
NC I ÓN A L

AD
ESCOL
TE
Ficha 7

AR
A
Mis amigos
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL

Ficha 8
La visita inesperada
FICHA

1 El tiempo
¡Bienvenidos! Mi nombre
es José. Los acompañaré ¡Hola! Mi nombres es Angelina.
durante las actividades. También les apoyaré
en todas las actividades.
¡Nos divertiremos!
¿Cierto, José?

¡Sí, nos divertiremos!

Iniciemos por saber


qué vamos a hacer
en la semana.
Es importante recordar
los días de la semana.
Observen nuestra agenda
y ayúdenos a acomodarla.

El día de estudiar matemáticas es el:

Me voy de excursión el:

Escribo un cuento el:

Ayudo a limpiar en casa el:

Para iniciar... Me gusta hacer ejercicio el:


Formen parejas y platiquen con su compañero: cuáles Salto la cuerda el:
son los días de la semana y en qué orden van.
Después escriban en sus cuadernos lo que van a hacer José Hago castillos de arena el:
y Angelina cada día de la semana.

2
Ahora…
En parejas, copien en su cuaderno el siguiente texto:

Hoy José o Angelina

ayer José o Angelina

mañana José o Angelina va a

Observen las imágenes de lo que hacen José y Angelina


en la semana y llenen los espacios en la agenda.

Cuando terminen de escribir lo que hicieron José y Angelina,


escriban lo que hicieron y van a hacer ustedes hoy.
Copien el texto en su cuaderno y llenen los espacios en blanco.

Por la mañana: ,

luego ,

después .

Por la tarde y

en la noche .

3
Respondan…
En parejas, observen los lugares en los que están José
y Angelina.

Escojan dos lugares y respondan las siguiente pregunta:

• ¿Qué actividades se pueden hacer en los lugares


que eligieron?

Escríbanlas o dibújenlas en sus cuadernos.

4
Para finalizar…
Vamos a crear un diario. Escriban el diario de su personaje en su cuaderno y cuando
terminen, pasen al frente a contárselo al resto del grupo.
En parejas observen la tabla con todas las opciones
que les proponen José y Angelina. Seleccionen un personaje. No olviden levantar la mano, para pedir su turno de contar
Por cada día de la semana, elijan un lugar y una situación. su diario.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Personaje Lugar Situación

Un monstruo Dentro de una Se encuentra


de dos cabezas cueva escondida una capa mágica
Un dragón que no
En una granja Come tacos
lanza fuego
Una princesa Se encuentra
En un lago
muy valiente una bicicleta
Un robot En un castillo No encuentra a
descompuesto mágico su amigo
En un bosque
Un oso poco feroz Tiene sueño
encantado
Una estrella
En un parque No tenía dientes
que habla
En una tienda
Un perro bailarín Tiene hambre
de ropa

Aprendimos…
Los días de la semana, nombres de diferentes lugares y las cosas que podemos hacer
en estos lugares. Esto es importante porque nos ayuda a ubicarnos en el tiempo y el espacio.

5
FICHA

2
1 Me muevo
Para iniciar
Primero formen parejas, uno de los dos compañeros
Hoy vamos a jugar algo realiza una figura con sus brazos, piernas, tronco, cabeza
muy divertido y se queda quieto; el otro tendrá los ojos cerrados y deberá
¿De qué se trata? tocar al compañero para reconocer las posiciones
y colocarse en la misma forma que él; cuando termine,
abrirá los ojos y verá si están en la misma posición.
¡De movernos
y adivinar! Cuando terminen una postura, cambien papeles.
Si no se les ocurre ninguna posición, pueden imitar
Empecemos. a José o a Angelina.

6
Ahora...
Continuemos con el equilibrio.

Trabajen en parejas e imiten cada una de las posiciones


que hacen Angelina y José. Lo importante es no caerse
y no tambalearse cada que cambian de postura.
¡No se vale agarrarse del compañero o de algún objeto!

Si pierden el equilibrio, vuelvan a empezar.

7
Cuando termine abran los ojos y respondan:
¡Vamos a jugar
a reproducir ritmos! Esta puede ser una guía ¿Con qué hizo el sonido?
para que empiecen.
Quien dé la respuesta correcta será el siguiente en producir
los sonidos.

Todos tiene que participar.

Ahora jueguen…
A reproducir sonidos con ritmo.

Siéntense en grupos de cuatro, y pónganse de acuerdo


de cuantos tiempos serán los sonidos que hagan.

Uno de ustedes haga los sonidos, pueden golpear


el piso con los pies, aplaudir, tronar los dedos, ustedes elijan.

Los demás integrantes del equipo cierran los ojos mientras


su compañero produce los sonidos.

8
Para finalizar…
Nos daremos un masaje. Formen parejas y pónganse
uno delante del otro.

El que recibe el masaje debe:


• Cerrar los ojos
• Respirar lento y profundo, meter aire por la nariz
y sacarlo por la boca

El que da el masaje debe:


• Tocar la cabeza del compañero con las puntas
de los dedos y moverlos lentamente por toda
su cabeza.Contar en silencio hasta diez
• Tocar los hombros del compañero y apretar suave
y lentamente. Contar en silencio hasta diez
• Tocar su espalda con las puntas de los dedos
y masajearla de lado a lado o de arriba a bajo
Contar en silencio hasta diez. Terminar el masaje

Intercambien los papeles.

Observa cómo lo hacen José y Angelina.

Aprendimos…
Que con nuestro cuerpo podemos realizar diferentes actividades, además de poder compartir
experiencias con los demás.

9
FICHA

3
1 Paso a pasito
Angelina, ahora
ejercitaremos nuestro
¡Sí! Me gusta,
cuerpo y nuestra
eso nos ayudará a tener
memoria.
un cuerpo más ágil
y una mejor memoria.

Equipo 1

Equipo 2
Para empezar...
Formen equipos de cuatro personas y enumeren los equipos.

Luego, observen las imágenes, y busquen el número de equipo


que les tocó.

Cada uno haga una de las posiciones que se observan


en la imagen de su equipo.

Equipo 3
10
Ahora jueguen...
Formen equipos de tres personas.

Elijan el nombre de su equipo y escojan tres posiciones


como las que se realizaron anteriormente.Dibújenlas
en una hoja en blanco y anoten el nombre de su equipo.
Intercambien sus hojas con otros equipos y al escuchar
el nombre de su equipo, pasarán a realizar las posiciones
que dibujaron en su hoja. El equipo que tiene su hoja les dirá
si ésas eran las posiciones que dibujaron.
Todos los equipos participarán.
Equipo 4

Equipo 7
Equipo 5

Equipo 6

11
Platiquen y respondan…
Ayuden a Angelina y a José a contestar las preguntas.

• ¿Las posiciones que realizaron fueron fáciles de hacer?


• ¿Por qué?

¿Cómo se sintieron Copien en su cuaderno las preguntas, contesten y compartan


con la actividad? con sus compañeros las respuestas.

¿Qué les gustó más?


¿Qué les costó
más trabajo?

12
¡Juguemos con lo aprendido!
Observen las imágenes.

Recuerden qué posición correspondía a cada equipo.

Observen qué posiciones se repiten en los equipos.

Anoten sus repuestas, compártanlas y verifíquenlas


con las imágenes de la primera página.

Aprendimos…
Que con nuestro cuerpo podemos realizar diferentes posiciones y que podemos recordar
las diferentes actividades que realizamos. Comparte con tus familiares y amigos las actividades.

13
FICHA

4 ¿Dónde está?

Angelina, hoy
jugaremos a localizar
objetos en diferentes
direcciones.
¿Qué direcciones?

¡Ya lo verás!

Para iniciar…
Observen las flechas y respondan:

¿Qué posiciones tienen?

Ahora, con sus manos indiquen la posición de las flechas


como lo hacen Angelina y José; realicen todas las direcciones
siguiendo la imagen.

14
Ahora jueguen...
Caminemos hacia dónde nos indican la primera y segunda
flecha. ¿A dónde llegaron? Dibujen en su cuaderno
lo que encontraron.

Observen la tercera y cuarta flecha y muevan sus manos


hacia donde les indican. ¿Qué observan?

Dibujen en su cuaderno lo que miraron.

Compartan con sus compañeros sus dibujos.

2 3 4

15
Platiquen y respondan…
Apoyen a Angelina y a José a ubicar los números
que se encuentran en la cuadricula.

Observen con atención las cuadrículas y respondan:

• ¿Qué diferencias encontraron?

• ¿Qué números les corresponden a los espacios


donde están los círculos?

Compartan con sus compañeros los resultados

1 2 3 4
6 8 9 10
11 12 13 15
17 18 19 20

16
¡Juguemos con lo aprendido!
Hazlo nuevamente, pero ahora sin ver las cuadrículas
Dos compañeros, copian en hojas blancas, las cuadrículas de los números; intenta recordar los números que corresponden
que tiene los números del 1 al 20. al área coloreada.
Los otros dos compañeros, copian las cuadrículas sin números ¿Lograron recordar los números?
y colorean dos cuadros de cada una de sus cuadrículas.
Pueden apoyarse recordando las diferentes posiciones:
Muestren las hojas a sus dos compañeros y pidan arriba,abajo, derecha e izquierda.
que identifiquen los espacios seleccionados; posteriormente
intercambien las hojas y ahora los otros compañeros,
mencionan el número que corresponda al espacio marcado.

1 2 3 4
6 8 9 10
11 12 13 15
17 18 19 20
Aprendimos…
A localizar objetos ubicando el espacio dónde nos movemos, recordando y dibujando
en papel. Continúa realizando estos ejercicios con tus familiares y amigos hasta lograr
hacerlo con los ojos cerrados.

17
FICHA

5 Historias divertidas
¡Hola, José! El ratón vaquero
¿Te gusta la música? sacó sus pistolas…
Espero que sí, porque hoy
cantaremos
e inventaremos canciones.

¡Sí, me gusta
cantar! De canasto y con
rebozo de bolita…

Allá en la fuente,
había un chorrito…

Pin Pon es un muñeco…

Para iniciar...
En equipo, observen los dibujos y respondan:

¿Conocen a estos personajes?

Para saber de quiénes se trata, pueden leer las frases.

Recuerden la melodía y traten de cantar las canciones.

Los cochinitos ya están en la cama…


18
En la ratonera ha caído un ratón,
Ahora juega…
con sus dos pistolas En equipos, elijan una de las canciones que se presentan
y su traje de cowboy. y escriban en su cuaderno un párrafo de la canción.
Ha de ser gringuito Luego, todo el equipo pase al frente del salón.
porque siempre habla inglés;
a más de ser güerito Tarareen las canciones mientras realizan los movimientos
y tener grandes los pies. o mímica de la canción para que sus compañeros adivinen
la canción.

¿Tus compañeros adivinaron cuál es la canción?


Otro soñaba que en el mar,
en una lancha iba a remar; Ahora escuchen a los demás y adivinen la canción que eligieron.
mas de repente, al embarcar,
se cayó de la cama y se puso a llorar.

La patita
va corriendo y buscando
en su bolsita Allá en la fuente,
centavitos para darles había un chorrito;
de comer a sus patitos. se hacía grandote;
se hacía chiquito.

Estaba de mal humor;


Pin Pon es un muñeco pobre chorrito, tenía calor.
muy guapo y de cartón;
se lava la carita
con agua y con jabón.

Pin Pon siempre se peina


con peine de marfil
y aunque se hace tirones,
no llora ni hace así.

19
Platiquen y respondan…
Comenten con su compañero:
¿Qué música
• ¿Qué música les gusta escuchar?
te gusta escuchar, José?
• ¿Cuál es su canción favorita?
• ¿Por qué?

Escriban y dibujen en su cuaderno el nombre de la canción


y la frase de la canción favorita de sus compañeros.

¿Cuál es tu canción
favorita, Angelina?

20
¡Juguemos con lo aprendido!
En parejas, inventen una canción. Recuerden lo que le gusta
a su compañero y elijan el nombre de su canción,
sobre qué quieren que se trate y el ritmo.
Escríbanla en su cuaderno.
Presenten al grupo su canción. Pidan apoyo si lo requieren.

Aprendimos…
Que la música nos ayuda a conocer otros lugares y personajes, a recordar y sentir cosas
que hemos vivido y que puedes inventar ritmos y letras para hacer tu propia canción.

21
FICHA

6 ¡A explorar se ha dicho!
Para iniciar…
¿Angelina, sabes
dónde vivo? Observen la imagen y respondan.

• En el lugar donde viven, ¿hay


negocios como los de la imagen?
• ¿Cuáles?
• ¿Se parecen a los negocios
que están cerca de donde viven?

Comenten con sus compañeros


sus respuestas.

¡Quisiera
conocer!

22
Ahora jueguen...
Observen la imagen y respondan:

• ¿Qué diferencia notan


con la anterior?

Ayuden a Angelina y a José


a reconocer los objetos
y personas que corresponden
a cada uno de los espacios.
Escriban en su cuaderno
el nombre del objeto
y la descripción de las personas.

Si no conoces el nombre
de alguno de los objetos,
puedes pedir ayuda.

23
Platica y responde…
Miren con atención las imágenes, copien en su cuaderno
la sopa de letras y encuentren las palabras de las imágenes.

Identifiquen a cada una de las personas que se encuentran


en cada uno de los establecimientos y describan cómo
es cada uno de ellos.

E R W P J G W T C
P A N A D E R I A
M V O P Z H U E R
U H P E L O T A N
I N R L K J W P I
E T I E N D A A C
H I V R G M V P E
W G P I H D Z A R
Z U C A Z O U S I
M W U P J N M J A
L L A N T A V H P
I V G P M S P G P

24
Para finalizar…
¿Qué lugares de la imagen se parecen a algún negocio
cerca de tu casa?
¿Qué otros lugares hay cerca de tu casa? Aprendimos…

Dibujen en su cuaderno el lugar donde viven: A reconocer los objetos y personas


• Los comercios que se encuentran cerca. que se encuentran en el lugar donde vivimos
• Las personas que trabajan en esos comercios. y a conocer el de nuestros compañeros.
• Compartan con sus compañeros los dibujos.

25
FICHA

7 Mis amigos

Vamos a saber más


BINGO
de nuestros compañeros.
¡Sí! ¡Será muy
divertido! Mi nombre
Me gusta Tengo una Me gusta
empieza
el fútbol hermana el chocolate
con M
Jugaremos bingo
para conocernos.

Mi color
Me gusta Sé atarme Soy un buen
favorito
la música las agujetas nadador
es el rojo

Ayudo
Tengo Me gusta Me gustan
a poner
una mascota jugar las
y recoger
en casa en el parque matemáticas
la mesa
Para iniciar
Vamos a trabajar en grupo. Tengo
Se andar Me gusta Tengo
Copien en su cuaderno el bingo que hicieron José los ojos
en bicicleta el fútbol una hermana
y Angelina. Pregunten a sus compañeros para ver cuál negros
de ellos contesta con un sí a alguna de las preguntas.
Y en la celda de la pregunta, escriban el nombre
de sus compañeros que contestaron sí.
Me gusta Sé hacer Tengo Tengo
Cuando completen una línea del tablero (ya sea vertical la pizza mi cama un hermano un perro
u horizontal), digan “bingo”.

26
Ya sabes un poco más
¿Qué te parece
de tus compañeros,
si llenas esta hoja
pero no es suficiente.
de información?

Hola. Me llamo
Mi cumpleaños es y tengo
años. Yo soy y . Mi color
favorito es . Mi clase favorita es
porque es . En mi
familia hay personas. Tengo
hermanos y hermanas.
En mi tiempo libre me gusta
y . Después de la escuela yo
y . Mi restaurante favorito
es . En este restaurante yo como
. Este fin de semana voy a .
En el futuro quiero .

Copia en una hoja y llena los espacios en blanco.


Cuando termines, intercambia con el compañero
que menos veces aparece en tu bingo, para que puedan
conocerse más e intercambien información.
Tal vez descubran que tienen mucho en común.

27
Trabajen en parejas. Copien la invitación al cumpleaños
Pronto será el cumpleaños de Angelina en su cuaderno y llénenla con los datos
de Angelina que les da José, fíjense muy bien.
¿me ayudan a llenar
Hay que poner la fecha, la hora de la fiesta y el lugar.
la invitación?

Aquí están los datos:

En el salón de fiestas
Los globos
4 pm. Te invito
30 de junio a mi fiesta

El día de

a las

en

No faltes, habrá
diversión, risas y
muchas sorpresas.

28
Para finalizar...
Trabajen en parejas y observen cuál es el camino más fácil Pueden empezar así: salir de casa de Angelina, llegar al hospital
para llegar al salón de fiestas desde la casa de Angelina. y… o salir de casa de Angelina, llegar al restaurante de pizza y…
Escríbanlo en su cuaderno para que José y Angelina sepan
por dónde tienen que ir. No olviden escribir, por cuáles lugares Recuerden que el camino debe de ser el más fácil para llegar.
tienen que pasar.

casa de Angelina
Ahora hay que seguir
Ya saben Pizzas las indicaciones
en qué lugar Estética para llegar
será la fiesta

Oficinas Vean el mapa


y díganos por dónde
tenemos que ir

Universidad

Iglesia

Los globos Hospital

Aprendimos… Acerca de los gustos e intereses de mis amigos o compañeros.


A localizar lugares siguiendo indicaciones en un mapa para llegar
a un determinado punto.

29
FICHA

8 La visita inesperada
La fiesta
Sí, aunque a mi me dio fue divertida!
Gracias por ayudarme vergüenza cuando
a completar mi invitación. el payaso me pasó
al frente de todos.

Y por ayudarnos
a llegar a la fiesta.
Me dio mucha alegría
verte ahí, José.

Para empezar
Trabajen en parejas.

Observen las imágenes. Identifiquen las emociones


que reflejan.

¿Cuáles de esas emociones tendrían las personas


en una fiesta?

Cuando utedes va a una fiesta, ¿qué emociones sienten?

Respondan en su cuaderno.

30
alegría miedo sorpresa Para finalizar...
tristeza enfado En parejas observen con atención
lo que dicen José y Angelina, pónganse
de acuerdo en lo que podrían estar sintiendo.
Puede ser que sientan dos emociones
al mismo tiempo. Recuerden que todas
y cada una de las emociones son necesarias.
¡Es horrible! Mi hermano
¡estoy asustado! está en el hospital Copien en sus cuadernos lo que dicen
Angelina y José y escriban la emoción
que crean que mejor define el momento.

Deja ya
¡Que bien! de molestarme
Mañana nos vamos
de excursión. No me esperaba
¡Lo pasaremos algo así de María
genial!

Aprendimos…
A identificar las emociones que tenemos ante diferentes situaciones que nos pasan,
y que no podemos evitarlas, pero podemos aprender a manejarlas.

31
Te recomendamos visitar
[Cri-Cri, el Grillito Cantor (Oficial)] (2018, 16 de junio) Cri-Cri - La Patita
(Lyric Video Oficial) [Archivo de video].
https://youtu.be/_BmDfVmuZBE?list=RD_BmDfVmuZBE
[Eugenia Romero] (2020, 29 de agosto) Jugamos a Adivinar los Sonidos
de los Animales, la Casa y la Ciudad Discriminación auditiva [Archivo
de video].
https://youtu.be/ZF29rHlRLZk
“Fichas de Memoria para Niños”: Edufichas. Recuperado de:
https://www.edufichas.com/estimulacion-cognitiva/memoria-para-
ninos/
“Fichas de atención”: Edufichas.
https://www.edufichas.com/estimulacion-cognitiva/atencion/
S.A. (2019). Cantos, juegos y adivinanzas. México: Larousse.

También podría gustarte