Está en la página 1de 17

CONDICIONES DE

TRABAJO II:
MEDICINA
PREVENTIVA

Docente: Samara Sandoval


SAMARA
SANDOVAL JAIMES
Máster en Prevención en Riesgos Laborales, Máster en Dirección y Gestión
de Recursos Humanos, Especialista en Gestión del Desarrollo del Talento
Humano y Bienestar Social Empresarial, Especialista en Seguridad y
Prevención en Riesgos Profesionales y Profesional en Terapia
Respiratoria, con experiencia de 11 años en docencia universitaria y
formación de personal. Asesora proyectos de investigación y autora de
varias publicaciones.

MI PERFIL...
Propósitos de Formación
1. 2. 3.
• Los estudiantes • Los estudiantes • Los estudiantes
comprenderán a adquirirán los comprenderán las
profundidad las conocimientos diferentes
transformaciones del suficientes para actividades del
estudio de la hacer análisis de sistema de vigilancia
población condiciones de salud epidemiológica y
trabajadora, de los colaboradores tendrán habilidades
reconociendo la de cualquier tipo de de plantear
legislación reciente, organización y estrategias para la
la terminología lograrán relacionarlo intervención con
vigente y la forma con las condiciones acciones preventivas
cómo se aborda las de trabajo de estos y de promoción
condiciones de salud mismos dentro de propias para los
de los trabajadores un sistema de lugares de trabajo.
en Colombia. gestión de SST.
Organización General del Módulo

Componentes: Metodología de
Cada referente trabajo apoyada
4 ejes temáticos de pensamiento en dos
Duración:
Foros tendrá una estrategias:
16 semanas duración de dos
Tareas Tareas
semanas. individuales –
Evaluaciones Talleres grupales.
Estructura Canvas

Inicio Cierre
¿Cuáles son las
enfermedades
laborales
relacionadas con
los factores riesgo
y peligro?
Preguntas Orientadoras
Eje 1
¿Cuáles son las
Eje 2
enfermedades Eje 3
laborales en los ¿Cómo se realiza
diferentes el seguimiento, Eje 4
sistemas control y ¿Cómo diseñar,
corporales y los evaluación de las adaptar o
peligros condiciones de modificar desde la ¿Cuáles
asociados? salud de los ergonomía las estrategias de
trabajadores condiciones de prevención y
dentro de las trabajo teniendo promoción
empresas? en cuenta la carga implementaría
física y la salud de para disminuir los
los trabajadores? índices de estrés
en una
organización?
Cronograma de Actividades
SEMANA/ ACTIVIDAD INDICACIONES GENERALES FECHA FECHA PORCENTAJE
EJE INICIO LÍMITE
19 de
Evaluación Contestar de manera desprevenida cada una de las preguntas expuestas 5 de febrero de
febrero de 0%
Diagnóstica en la evaluación. 2024
2024

Leer 3 artículos científicos y realizar el análisis correspondiente, tomando


5 de febrero de 4 de marzo
Eje 1 Tarea Individual como formato la estructura de un Resumen Analítico Educativo 25%
2024 de 2024
– RAE..

Ejercicio de caso en el que los estudiantes ubican a una persona que este
pasando o haya hecho el trámite para determinación de origen, 4 de marzo de 1 de abril de
Eje 2 Taller Grupal 25%
entrevistarla (elaborar 4 preguntas) y realizar el análisis correspondiente 2024 2024
(Max. 4 estudiantes).

Evaluar de manera cualitativa la carga física de un trabajador en una de 1 de abril de 29 de abril


Eje 3 Tarea Individual 25%
las tareas que realice durante la jornada laboral. 2024 de 2024

Entrevistar a una persona con elevado riesgo psicosocial (estresada,


29 de abril de 27 de mayo
Taller Grupal cansado, acosada en el trabajo), determinar las causas de la 25%
2024 de 2024
problemática (factores de riesgo), y plantear soluciones organizacionales.
Eje 4

Evaluación del
Contestar de manera desprevenida cada una de las preguntas expuestas 20 de mayo de 27 de mayo
desempeño / 0%
en cada una de las evaluaciones. 2024 de 2024
Autoevalución
Actividades Evaluativas

• Tarea
Eje 2 • Tarea
Eje 4
individual • Actividad Individual • Actividad
evaluativa evaluativa
colaborativa colaborativa
Eje 1 Eje 3
ACTIVIDADES ADICIONALES
Sin calificación (0.00%)

Evaluación Evaluación de
Autoevaluación
Diagnostica Desempeño
Del 20 de mayo Del 20 de mayo
Del 5 al 19 de de 2024 (Eje No. de 2024 (Eje No.
febrero de 2024. 4) hasta terminar 4) hasta terminar
el módulo. el módulo.
ENCUENTROS SINCRÓNICOS

Martes 6:15 p.m.

• Google Meet.
• Son espacios adicionales servirán para aclarar
dudas, ampliar los contenidos teóricos y lograr
una mejor aprehensión del módulo.
• Su participación NO genera nota.
• Enlace único de acceso: meet.google.com/yhr-
nyoa-emz
Cronograma Encuentros
Sincrónicos
EJE /SEMANA TEMÁTICA FECHA HORA

Presentación Módulo
1 6 de febrero de 2024 6:15 p.m.

Eje 1 2 Conceptos Marco. 13 de febrero de 2024 6:15 p.m.

3 Promoción en salud y prevención de enfermedades. 20 de febrero de 2024 6:15 p.m.

4 Patologías que se presentan por exposición a factores de riesgo. 27 de febrero de 2024 6:15 p.m.

5 Diagnóstico de Condiciones de Salud. 5 de marzo de 2024 6:15 p.m.

Eje 2 6 Historia Clínica Ocupacional 12 de marzo de 2024 6:15 p.m.

Diagnóstico Enfermedad
7 19 de marzo de 2024 6:15 p.m.
Profesional.

8 Proceso de Calificación de Origen. 2 de abril de 2024 6:15 p.m.


Cronograma Encuentros
Sincrónicos
EJE /SEMANA TEMÁTICA FECHA HORA

1 Sistema de Vigilancia Epidemiológica. 9 de abril.de 2024 6:15 p.m.

2 Ergonomía Física. 16 de abril.de 2024 6:15 p.m.


Eje 3

3 Ergonomía Cognitiva. 23 de abril.de 2024 6:15 p.m.

4 Ergonomía Organizacional. 30 de abril.de 2024 6:15 p.m.

5 Factores de Riesgo Psicosocial. 07 de mayo de 2024 6:15 p.m.

Eje 4 6 Estrés Laboral. 14 de mayo de 2024 6:15 p.m.

Evaluación e intervención de factores de


7 21 de mayo de 2024 6:15 p.m.
Riesgo Psicosocial.

8 Cierre del Módulo. 28 de mayo de 2024 6:15 p.m.


Las dudas e Dos de los talleres El Foro Mensaje
inquietudes deben son elaborados de del Docente es de
ser planteadas manera grupal. Los uso exclusivo del
únicamente integrantes deben docente.
mediante Foro de ser del mismo
presentación o en curso al cual se
Mensajería Interna. encuentra inscrito
en CANVAS.

Para recordar
Las actividades deben ser enviadas ¿PROBLEMAS TÉCNICOS? Para el acceso a la biblioteca virtual,
únicamente por la ruta definida. Dirigirse al Campus Virtual: haga clic en el siguiente enlace:
Respetar el conducto regular https://campusvirtual.areandina.edu.co/ https://bidig.areandina.edu.co/main-
wp-content/uploads/2022/12/ANDIP29- home/recursos/elementor-4206/
004_MAPDF_Canaldecontacto4_V2.pdf
donde recibirá la atención oportuna y
asesoría tecnológica.

“La netiqueta son normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios
más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales. Aunque
representan un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limitar tu libertad
de expresión, sino para indicar la mejor manera de comportarse usando las TIC”.
http://www.enticconfio.gov.co/sabes-que-es-la-netiqueta

También podría gustarte