Está en la página 1de 4

MAFALDA

- A través del globo de dialogo se puede evidenciar el abuso de poder


- Los gestos y expresiones se puede ver la disconformidad del personaje
- En el plano general se puede ver la disconformidad del personaje
- En la apreciación de Mafalda se pudo evidenciar la disconformidad de los personajes
- A través de los planos se evidencian la prepotencia de Mafalda

LA PASAJERA

1.- En los personajes se pueden evidenciar la superioridad de una autoridad hacia otra persona
lo cual está en el espacio

- En los espacios abiertos se puede evidenciar el abuso de poder


- En el orden temporal se puede evidenciar la opresión de la autoridad
- En el espacio simbólico se pueden evidenciar el abuso de los militares a Delia
- A través del narrador omnisciente podemos inferir la opresión de parte de los militares
a la familia de Delia y a ella

LA PASAJERA

1.- En los personajes se pueden evidenciar la superioridad de una autoridad hacia otra persona
lo cual esta en los espacios

A través del personaje de Delia y los espacios se pudo evidenciar la superioridad del coronel y
lo podemos cerciorar con la siguiente cita “Era la única cara que recordaba de ese día. La de
ese hombre. No la de los soldados que habían hecho cola y que la habían violado, riéndose o
insultándola” (Cueto, línea 6 hasta las 8, 2015) el Coronel era la autoridad superior en ese
entonces de Ayacucho y abuso de eso y mando a Arturo que diga a sus soldados para que la
violen sus órdenes vinieras de afuera de la covacha sin ni siquiera pensar los traumas que ella
tendría con esto podemos inferir que el elemento de forma claramente nos ayuda a evidenciar
el abuso de poder y que el coronel no tendrían el derecho de hacerle eso a Delia por mas que
sea una autoridad no debió hacer eso además las autoridad cuidan el bienestar de las personas
y no causar un perjuicios. Por lo tanto, a través del personaje de Delia y los espacios se pudo
evidenciar la superioridad del coronel.

2.- En los espacios abiertos se pueden evidenciar la injusticia ante el abuso de poder hacia los
personajes a través de la siguiente cita “No la de los soldados que habían hecho cola y que la
habían violado, riéndose o insultándola. No la de los que la habían amarrado a esa tarima. No
la de los que se la habían llevado de su casa unas horas antes” (Cueto, línea 8 hasta la 10,2015)
con esto podemos evidenciar que Delia ha sido víctima de abuso por parte de soldados,
quienes la violaron y la llevaron a cabo actos violentos. A través de estas acciones, se revela
una clara injusticia y abuso de poder por parte de quienes están en una posición superior, en
este caso, los soldados. La descripción de la situación sugiere que Delia ha sido sometida a una
serie de vejaciones y maltratos, lo cual es profundamente injusto.

Es importante destacar que la injusticia se manifiesta no solo en el acto de violación en sí, sino
también en el hecho de que los soldados actúan con impunidad, riéndose e insultando a Delia.
La falta de consecuencias para los perpetradores resalta aún más la desigualdad de poder en
esta situación. Además, el hecho de que Delia haya sido amarrada a una tarima lo cual
evidencia claramente que es espacio abierto y llevada de su casa contra su voluntad subraya la
vulnerabilidad de su posición y la brutalidad de quienes abusan de su poder.

Por lo tanto, la cita ilustra una clara injusticia ante el abuso de poder perpetrado por los
soldados contra Delia, evidenciando la vulneración de sus derechos y la falta de justicia en esta
situación.

- 3.- En el orden temporal se puede evidenciar la opresión de la autoridad ante Delia y


sus padres

A través de la analepsis externa se puede evidenciar la opresión de la autoridad ante


Delia y sus padres a través de la siguiente cita “La voz que había dado las ordenes, que
había dispuesto a todos esa tarde. La misma voz áspera que había estado afuera de la
covacha, que le había dicho antes que si eso pasaba, ella podría ver otra vez a sus
padres” (Cueto, línea 19 hasta 23,2015) con esto podemos evidenciar que La analepsis
externa en el orden temporal, como se refleja en la cita proporcionada, revela una
opresión significativa de la autoridad sobre Delia y sus padres. En esta secuencia
temporal retrospectiva, la voz que emite las órdenes y que ha estado presente en
momentos anteriores, demuestra ser una figura de autoridad que ejerce un control y
poder considerable sobre la vida de Delia y sus padres.

La cita sugiere que esta voz áspera ha dado instrucciones específicas en una tarde
particular, y al hacer referencia a eventos pasados, se revela que esta autoridad había
amenazado previamente a Delia. La promesa de que "si eso pasaba, ella podría ver
otra vez a sus padres" crea una situación en la que la autoridad está manipulando
emocionalmente a Delia, utilizando la posibilidad de reunirse con sus padres como un
incentivo para que cumpla con ciertas condiciones.

Sin embargo, la realidad posterior a la analepsis externa muestra que esta promesa no
se cumplió, ya que los padres de Delia fueron asesinados en lugar de permitir que ella
los volviera a ver. Esto subraya la opresión y la traición por parte de la autoridad, que
no solo abusa de su poder al amenazar a Delia, sino que también rompe sus promesas,
resultando en consecuencias trágicas para ella y sus padres.

Por lo tanto, la analepsis externa en el orden temporal destaca la opresión de la


autoridad sobre Delia y sus padres, revelando la manipulación emocional y las
consecuencias devastadoras de las acciones de esta figura de autoridad.

- 4.- En el espacio simbólico se pueden evidenciar el abuso de los militares a Delia


A través de los espacios simbólicos que es la covacha se puede evidenciar el abuso de
los militares a Delia en la siguiente cita “No la de los soldados que habían hecho cola y
que la habían violado, riéndose o insultándola. No la de los que la habían amarrado a
esa tarima. No la de los que se la habían llevado de su casa unas horas antes” (Cueto,
línea 8 hasta la 10,2015) La cita destaca que la covacha no es solo un lugar físico, sino
un espacio simbólico donde ocurrió una serie de atrocidades. Se menciona que los
soldados la violaron, se burlaron de ella y la insultaron. Además, se la llevaron de su
casa, lo que implica una violación a su privacidad y seguridad personal. Además, El
espacio simbólico de la covacha se convierte en un escenario representativo del
sufrimiento de Delia, donde se desata un episodio de abuso militar. Este lugar adquiere
un significado simbólico al representar el sitio donde se vulneraron sus derechos y se
cometieron actos violentos en su contra. Por lo tanto, la cita ilustra cómo el espacio
simbólico de la covacha se carga de un significado devastador al convertirse en el
escenario de los abusos sufridos por Delia. Este espacio no solo es un lugar físico, sino
un símbolo de la vulnerabilidad y la brutalidad ejercida por aquellos que detentan el
poder. La narrativa destaca la importancia de reconocer y cuestionar los abusos de
poder que ocurren en estos espacios simbólicos, subrayando la necesidad de justicia y
conciencia social.

5.- A través del sentimiento de temor de Delia junto con las repeticiones se puede
evidenciar el abuso de poder de derechos humanos

Los sentimientos de temor de Delia junto con las repeticiones evidencian el abuso de
derechos humanos a través de la siguiente cita “Habían violado, riéndose o
insultándola. No la de los que la habían amarrado a esa tarima. No la de los que se la
habían llevado de su casa unas horas antes” (Cueto, línea 8 hasta la 10, 2015”)
La cita revela una situación de abuso de derechos humanos hacia Delia, donde los
elementos de violación, risas, insultos, amarre a una tarima y su secuestro de casa
ilustran un trato inhumano. La repetición del verbo "habían" subraya la multiplicidad
de actos violentos, destacando la gravedad del abuso de poder infligido por los
agresores, Las repeticiones del verbo "habían" en la cita refuerzan la amplitud y
sistematicidad del abuso de poder sufrido por Delia. La violación, el amarre a una
tarima y el secuestro son actos consecutivos y deliberados que demuestran una clara
falta de respeto por sus derechos humanos. La risa y los insultos mencionados
amplifican la crueldad de los perpetradores, creando un ambiente de humillación y
deshumanización.

El miedo que experimenta Delia se manifiesta a través de las repeticiones y los detalles
específicos de la cita. La violación es un acto de violencia extrema que, acompañado
por la risa y los insultos, contribuye a crear un entorno de terror. El hecho de ser
amarrada a una tarima sugiere una sensación de impotencia y vulnerabilidad, mientras
que el secuestro de su propio hogar agrega otra capa de traición y amenaza. Por lo
tanto la repetición del verbo "habían" enfatiza la brutalidad y la magnitud del abuso de
poder sufrido por Delia, evidenciando claramente una violación flagrante de sus
derechos humanos. La combinación de actos violentos y humillantes demuestra la falta
de humanidad por parte de aquellos que detentan el poder. El sentimiento de temor
de Delia, subrayado por estos eventos, destaca la necesidad urgente de abordar y
prevenir el abuso de poder para proteger la dignidad y los derechos fundamentales de
las personas.

También podría gustarte