Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALES


TÈCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

ANALISIS CRITICO SOBRE LOS


“ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES”

STACY BERENICE DEL CID XITIMUL


CARNÈ 2139121

ABOGADO HECTOR WALDEMAR BARRERA PALMA


SEDE ESCUINTLA, 21/07/2022
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 2

INDICE

INTRODUCCIÒN ....................................................................................................................................................... 3

SEMINARIO DE LOS ACUERDOS DE PAZ 25 AÑOS DESPUES. ................................................... 4

ANEXOS ....................................................................................................................................................................... 10

BIBLIOGRAFIAS .................................................................................................................................................... 12
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 3

INTRODUCCIÒN

Guatemala tiene un pueblo que siempre busca la paz, como resultado de esta actividad ha
habido tratados, diálogos y en 1996 la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala. Sabemos
que Paz como derecho síntesis es la condición para el disfrute de cualquier otro derecho
fundamental en el planeta o en cualquier país. En términos en 1996 terminó la guerra
anticomunista pero permanece la guerra de siempre, la guerra por mantener el sistema de
dominación de unos pocos sobre una gran mayoría de indígenas, la guerra por mantener el
poder, la guerra por ser siempre los dominantes y no los dominados. Del mismo modo se
enumeran los problemas sociales que siguen después de tantos años, tales como la situación
extrema de pobreza que enfrenta la sociedad guatemalteca, los problemas del analfabetismo
por la falta de educación, el ineficiente cuidado de salud, la carencia de viviendas, la
exclusión y marginación de los indígenas.

En este contexto, se ha tenido acceso al video sobre el seminario “Los Acuerdos de Paz en
Guatemala 25 años después” Este seminario fue llevado a cabo en España y se promovió a
través de la Universidad Carlos III. Para los académicos de esta casa de estudios, analizar el
tema de si los acuerdos de paz en Guatemala se han cumplido, tiene un valor importante,
especialmente para los objetivos de desarrollo sostenible que se han trazado y la existencia
de un plan para el año 2030 en relación con este tema, el cual circunscriben a Latinoamérica.

En el presente documento se plasma un resumen sobre el contenido del seminario,


enumerando a los ponentes que dieron sus exposiciones, desde la perspectiva del sector al
que representan o bien una visión histórica de los hechos, por haber sido partícipes del
proceso de paz. El tema del presente análisis se centra sobre todos los cambios buenos y
malos que han surgido después de la firma de los acuerdos de paz en Guatemala, podríamos
decir que en la actualidad tenemos un estado capturado por mafias con un sistema político en
el que se sigue teniendo una tremenda corrupción y que le siguen dando el poder al
narcotráfico, entonces nos planteamos la siguiente pregunta ¿La firma de los Acuerdos de
Paz elimino el racismo, la violencia, la exclusión contra los pueblos indígenas y la
violación de los derechos humanos?.
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 4

SEMINARIO DE LOS ACUERDOS DE PAZ 25 AÑOS DESPUES.

El seminario fue propuesto por la Universidad Carlos III de Madrid, en conjunto con el
Ministerio de Derechos Sociales de Agenda 2030 del Gobierno de España. Se realizó en el
marco de la cátedra de sostenibilidad e inclusión, diversidad y derechos humanos.
El Doctor Enrique Santiago Romero, secretario de Estado para la Agenda 2030 recordó el
aporte realizado por el gobierno de España al proceso de paz en Guatemala en el final de los
años ochenta e inicios de los noventa y el compromiso que existió desde antes, especialmente
recordó el costo que tuvo el involucramiento de su país, por la quema de la Embajada de
España en el año de 1,980. Así también indicó que en la actualidad se ha visto con
preocupación la situación de Guatemala, especialmente por la salida de la Comisión
Internacional contra la Impunidad –CICIG- en el año 2019. Luego de las introducciones por
parte del personal docente de la Universidad y del personal del ministerio de la agenda 2030,
dieron inicio las ponencias.
Inicialmente participó el Doctor José Manuel Medem, consejero de Radio y Televisión
Española y ex corresponsal para América Latina. El Doctor Medem hizo una reseña sobre la
situación de Guatemala en los años en que él fue corresponsal de Televisión Española e hizo
énfasis en la sensación de inseguridad que se respiraba en aquella época, ya que las fuerzas
de seguridad del estado tenían vía libre para capturar a cualquier persona que consideraran
sospechosa de pertenecer a la guerrilla, por su forma de pensar o sus opiniones.
Hoy en día, él destaca el hecho de que en Guatemala existe una gran desinformación, sobre
los temas coyunturales que interesan a la sociedad. Esto es una consecuencia entre otras cosas
de la expulsión de la Comisión Internacional contra la Impunidad –CICIG-.
El doctor Medem menciona dos perspectivas diferentes sobre los acuerdos de paz, una es la
del autor Manuel Mondonio, autor del libro “La perplejidad del Quetzal”, el cual indica
básicamente que con los acuerdos de paz se consolidó un nuevo régimen político en
Guatemala, que es más democrático. Por otro lado menciona al autor Social Duñoz, autor
del libro “Los papeles secretos del genocidio”, el cual expone que en Guatemala en 1,996
terminó la guerra en contra del comunismo, pero continuó la guerra por mantener un sistema
de dominación, sobre todo de una mayoría de población indígena, por parte de la clase
privilegiada. Indica que los acuerdos de paz solo ratificaron derechos fundamentales de los
pueblos indígenas que deberían estar garantizados desde el año 1,948, con la firma de los
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 5

acuerdos sobre derechos humanos en Naciones Unidas.


A criterio del doctor Medem, luego de la firma de los acuerdos de paz, no fue posible lograr
una reforma fiscal, agraria y del ejército. Indica, además, que con la expulsión de CICIG se
consolidó la captura del estado por parte de grupos de poder que quieren perpetuar la
impunidad económica, política y militar. En esos grupos de poder están involucrados
políticos, funcionarios de gobierno y exfuncionarios. Asimismo, señala que el mismo
CACIF, grupo coordinador de las asociaciones empresariales, estuvo detrás de la anulación
del fallo por genocidio dictado en contra del General Ríos Montt.
Finaliza el doctor Medem diciendo que a su criterio con la firma de los acuerdos de paz no
se eliminó la violencia y el racismo en contra de los pueblos indígenas y que hoy día existe
una mafia que tiene capturado el sistema político, es decir a los partidos políticos. Por todo
lo anterior, concluye que no se ha logrado tener en Guatemala una Paz firme y duradera.
Por su parte, la doctora Olinda Salguero, vicepresidenta de la misión Presidencial
Latinoamericana hace una exposición un poco más positivista del tema de los acuerdos de
paz. Ella indica que si se analizan los acuerdos a la luz de los indicadores de desarrollo,
obviamente dichos acuerdos no han cumplido su cometido de mejorar las condiciones de las
personas más desposeídas. Las condiciones no han sido ideales para el cumplimiento de los
acuerdos. Sigue habiendo denuncias de violaciones a los derechos humanos y el estado ha
sido capturado por las mafias. En esto coincide con lo expresado por el doctor Medem. Sin
embargo, destaca el hecho de que ha cambiado algo. Existe actualmente una mayor seguridad
democrática. Es decir, la represión del Estado ha bajado, ya no se vive en la misma sensación
de inseguridad que existía en la década de setentas y ochentas.
La doctora Velia Muralles, experta en procesos judiciales por crímenes de la humanidad hace
una pequeña recapitulación, indicando que en el desenlace del conflicto armado guatemalteco
se llevaron a cabo acuerdos como los de Esquipulas 1 y Esquipulas 2, los cuales abrieron las
puertas para la firma de la paz. Fue una negociación de más de diez años en la que
participaron actores de los pueblos originarios, trabajadores agrícolas, sindicatos,
desplazados internos, refugiados, iglesia, universidades, empresarios, partidos políticos,
funcionarios de gobierno, militares e insurgentes.
Como resultado de los acuerdos de paz se pudo tener los informes de Guatemala Nunca Más
y el Informe Guatemala Memoria del Silencio, de la Comisión para el Esclarecimiento
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 6

Histórico, cuya publicación dio pie al asesinato de Monseñor Gerardi.


En estos documentos se pudo documentar que en conflicto armado hubo más de 200,000
muertos, alrededor de 45,000 detenidos, 626 masacres y alrededor de 500,000 desplazados.
Asimismo, se pudo documentar que existieron actos de genocidio contra el pueblo maya Ixil.
La doctora Muralles indica que los acuerdos constituyen un compromiso de Estado y que
parte de su legado fue la reconstrucción del pasado, lo cual arrojó luz sobre la historia.
Los informes antes mencionados tienen alrededor de 84 recomendaciones sobre la identidad
de los pueblos indígenas, la legislación contra la discriminación, actuación firme contra la
impunidad, en su momento la suscripción de una ley de reconciliación nacional que tenía
carácter de amnistía, pero que reconocía que algunos delitos no podían ser perdonados. Estos
delitos incluían los crímenes de genocidio, tortura y desaparición forzada.
La doctora Muralles reconoce que la agenda de los acuerdos de paz actualmente está
olvidada, pero era la hoja de ruta para la transición democrática e incluía temas como:
• El desarrollo sostenible
• La modernización del estado
• La formulación de políticas públicas.
Indica la doctora Muralles que hoy en día el gobierno de Guatemala ha cerrado espacios
democráticos que antes existieron como la comisión presidencial de derechos humanos –
COPREDEH- y la secretaría de la Paz. Además también destaca el hecho del cierre de la
Comisión Internacional Contra la Impunidad –CICIG-, la cual en su último informe advirtió
sobre una corrupción totalmente enquistada en el sistema y advierte la captura y cooptación
del Estado por grupos de poder que buscan la impunidad. Asimismo, indica que la Fiscalía
Especial contra la Impunidad –FECI- fue desarticulada y el Fiscal que estaba a cargo tiene
orden de captura y vive en el exilio. Se está viviendo un retorno del autoritarismo por la
cooptación del poder judicial. Se ha limitado las garantías constitucionales a través de
Estados de Excepción. Ha habido allanamiento y robo de los archivos de las organizaciones
de derechos humanos y se ha criminalizado a la prensa independiente.
Finaliza la docta Muralles indicando que los archivos con información acerca de las
actuaciones del Estado son fundamentales para la rendición de cuentas y muchos de ellos han
sido negados, especialmente los de corte militar, correspondientes a la época del conflicto
armado interno. Destaca que casualmente la Procuraduría de los Derechos Humanos dio con
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 7

el archivo histórico de la Antigua Policía Nacional. Este archivo forma parte de los medios
de prueba del Ministerio Público y ha sido determinante en establecer la participación de
agentes y aparatos de seguridad del estado en la ejecución de delitos como la desaparición
forzada, delitos contra los deberes de humanidad, violencia con agravación de la pena y
asesinatos. Asimismo, Guatemala es el único país de la región en juzgar el delito de
genocidio.
Por su parte el Doctor Erick de León, Fiscal de la Unidad de Casos Especiales del Conflicto
Armado Interno, de la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público, señala que a
través de la fiscalía de Derechos Humanos se ha atendido casos de crímenes durante el
conflicto armado, como desaparición forzada, asesinato y genocidio. La Fiscalía fue creada
en el año 2005.
Los informes de las comisiones de la verdad han sido de mucha ayuda para la investigación
de los casos de la Fiscalía. Uno de los obstáculos más grandes para la atención y resolución
de los casos ha sido el no contar con información digitalizada. Únicamente se ha digitalizado
información correspondiente a 8 departamentos de los 22 que tiene el país.
Actualmente la Fiscalía se encuentra investigando el caso del diario militar en el cual se ha
establecido que existía una estructura clandestina durante el conflicto armado. Actualmente
la Fiscalía tiene más de 4,000 expedientes en investigación. Lo anterior se deriva de la
instrucción dada en el año 2011 por la Fiscal General Claudia Paz y Paz de investigar los
delitos perpetrados durante el conflicto armado interno.
Indica el Fiscal de León que ha habido intentos de establecer amnistías a delitos del conflicto
armado interno, sin embargo, las mismas no han prosperado por lo que se continúa
investigando. La Fiscalía trabajo en años anteriores en el caso de Genocidio, logrando
establecer que hubo una política de exterminio en contra del pueblo Ixil. En cuanto a la
desaparición forzada también se ha trabajado. Se estima que durante el conflicto armado se
privó de la libertad a más de 200,000 personas y actualmente aún se tienen 45,000 personas
desaparecidas. La Fiscalía ha logrado sentencias condenatorias en varios casos, pero aún
tienen muchos por resolver.
De todas estas ponencias se puede indicar que solo en el caso de la doctora Olinda Salguero,
se señaló un aspecto positivo que fue la disminución de la represión del Estado, sin embargo
la doctora Velia Muralles señala que ha habido en los últimos gobiernos un retorno del
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 8

autoritarismo y las prácticas represivas, lo cual también está relacionado con la expulsión de
la Comisión Internacional Contra la Impunidad, en el año 2019.

En la segunda parte de las ponencias se tiene la intervención del expresidente Vinicio Cerezo,
quien en principio indica que actualmente se está requiriendo llegar a un nuevo acuerdo
político en Guatemala, que involucre tanto a los actores internos como externos y permita
avanzar en las mejoras para la sociedad.
Indica también que la raíz de todo el problema del conflicto armado fue la caída del gobierno
de Jacobo Árbenz, en la cual hubo intervención de los Estados Unidos. Esto hace que exista
la pregunta de porque en Guatemala se dio todo eso. Y la respuesta es por la posición
geográfica de Guatemala que hace que los Estados Unidos se interesen, por su propia política
de seguridad. Centroamérica entera ha sido de un gran valor estratégico para los Estados
Unidos. Tanto que fue en Panamá en donde se construyó el canal para unir los dos océanos.
Cuando se estudian los cambios que propuso el gobierno de Árbenz, no es factible explicar
porque Estados Unidos quiso botar a dicho régimen, pues los cambios correspondían a un
proceso capitalista por el cual pasó el mismo Estados Unidos. Se proponía una democracia,
se estaba haciendo una reforma agraria clásica de cualquier país capitalista.
La caída de Árbenz obligo a los Estados Unidos a respaldar cambios no democráticos no solo
en Guatemala, sino en toda América Latina. De ahí en adelante todo gobierno que
simpatizara con ideas socialistas era derrumbado por Estados Unidos.
Desde aquellos tiempos, Guatemala vivió una tragedia que aún en nuestros días no termina.
El problema de Guatemala según Cerezo no es político, sino que es la marginación de los
grupos indígenas y la pobreza extrema. También indica Cerezo que hay grupos económicos
conservadores en Guatemala que tienen un planteamiento ideológico anticomunista aun en
nuestros días. Estos grupos tratan de evitar que existan gobiernos que propongan cambios en
la tenencia de la tierra, en la distribución de la riqueza y en la participación de los grupos
indígenas.
Estos grupos de poder económico nunca estuvieron de acuerdo con lo que proponen los
acuerdos de paz y siempre han estado complotando para que no se cumplan. Estos grupos
siguen siendo cruciales en el futuro del País. Cerezo hace un análisis de cómo su gobierno
pudo enfrentar la situación de tener que gobernar un país en guerra e intentar hacer algunos
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 9

cambios para favorecer a los sectores que estaban más golpeados y a la vez comenzar a
dialogar con la guerrilla.
Al final de su exposición el expresidente Cerezo destaca como se llegó a la conclusión de
que era necesario plantear un proceso de paz para la región centroamericana, así como
fortalecer un mercado común para todos los países de esta región, que permitiera ir
mejorando las condiciones socioeconómicas.
Acá lo que puede verse es que Cerezo llega a la conclusión de que en Guatemala sigue
habiendo grupos de poder económico que siempre van a estar en contra de que los acuerdos
de paz se puedan cumplir a cabalidad y van a influir en los medios de comunicación para
manipular la opinión pública, van a manipular los partidos políticos y van a tratar de que
lleguen personas al gobierno afines a ellos, para perpetuar sus privilegios y no dejar que los
cambios se logren.
Eso nos lleva a saber que después de 25 años de la firma de paz, no se ha logrado con el
objetivo general ya que en la actualidad vivimos en un país que esta gobernado por la
corrupción el cual viola nuestros derechos humanos, año tras año no se ha promovido nada
para impedir los genocidios a personas inocentes, el cual le quita la oportunidad de calidad
de vida a millones de niños y niñas guatemaltecas, prefieren llenarle más la bolsa de dinero
a los ricos que invertir en planes para combatir los niveles extrema desnutrición que enfrenta
el país, específicamente en las aldeas o en las zonas que más fueron afectadas por las guerras,
no se ha combatido ni se ha promovido ningún plan para eliminar el racismo a las personas
de clase media y baja y la exclusión contra los pueblos indígenas, la firma de la paz no nos
ha garantizado la seguridad a la vida, ya que se vive día con día con el miedo de salir a la
calle sin saber si se regresara con vida, las mujeres sufren más ese miedo porque por años no
se ha promovido un plan eficiente para combatir la trata de blancas, la prostitución de
mujeres, la venta de órganos de niños y niños. Ningún ciudadano guatemalteco goza con la
libre locomoción ya que en cada territorio de Guatemala más de alguna mara de delincuentes
se ha adueñado de algún territorio en especifico y no podemos transitar libremente o
comercializar algo sin tener que dar una cuota de extorción, el mismo gobierno no ha hecho
nada e incluso los agentes de policías nacional contribuyen a esa delincuencia ya que hace
años hay que darles dinero para no ser acusados por delitos que no hemos cometido.
Desafortunadamente aun se vive en la misma guerra de siempre.
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 10

ANEXOS
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 11

CONCLUSIONES
1. En Guatemala existe muy poca discusión en círculos académicos, políticos y sociales
sobre este tema. A nivel popular o de opinión pública es casi nula la discusión del
tema y cada cuatro años, durante las campañas políticas, actualmente no se
mencionan dichos acuerdos. Este tema ha sido reemplazado por otros temas como la
seguridad ante otras amenazas como el narcotráfico y las maras. En la agenda social
se hablo sobre reivindicaciones a grupos tan diversos como la comunidad LGTB, pero
nadie voltea a ver estos acuerdos, los cuales no se han cumplido a cabalidad después
de tanto tiempo recorrido.
2. La hipótesis acerca del tema es que los acuerdos de paz en Guatemala no se han
cumplido después de 25 años de haber sido firmados y no representan un cambio para
los sectores mas desposeídos de Guatemala, como son los grupos indígenas,
especialmente los que fueron objeto de políticas de exterminio por parte del Estado
de Guatemala. El tema del cumplimiento de los acuerdos de paz es relevante, ya que
en su momento debió ser la hoja de ruta que el país debía seguir, para realizar un
cambio en sus políticas de estado, de tal forma que se pudiera reconocer la naturaleza
de la sociedad guatemalteca, la cual es muy particular y de esta forma asegurar el
respeto a los derechos de los diversos grupos, especialmente de las comunidades
indígenas.
3. Hoy día se puede ver que políticamente sigue existiendo una lucha ideológica en
donde existe un sector, por lo regular desorganizado y disperso, que exige el respeto
de sus derechos y que en ocasiones toma acciones que se pueden considerar reñidas
con la ley, tal es el caso de las organizaciones sociales que han tomado por asalto la
infraestructura de la red eléctrica o que realizan bloqueos en carreteras o restringen
el ingreso a sus comunidades, tal es el caso de CODECA. Y por otro lado existe un
sector altamente organizado, que representa a las organizaciones empresariales del
país, el cual quiere garantizarse cada cuatro años, que el gobierno de turno sea afín a
sus objetivos, para perpetuar algunos privilegios que históricamente han tenido, pero
que riñen con los objetivos de nación y con los acuerdos de paz, como el tener una
política fiscal congruente, o un respeto a los derechos laborales o y hasta la
preservación del medio ambiente.
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA 25 AÑOS DESPUES 12

BIBLIOGRAFIA
Video:

Seminario sobre los Acuerdos de Paz en Guatemala 25 años después: balance e


implementación y Agenda 2030. https://youtu.be/kfpAhvQQDhA

También podría gustarte