Está en la página 1de 33

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas


Departamento de Área Común
Primer Semestre 2024
Fundamentos teóricos de las ciencias económicas
Licda. Sandra Arenas Ramos
Salón 303

Investigación:
LOS ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA

Grupo de trabajo no.2


202302338 ANGELA GABRIELA MARROQUIN RODRIGUEZ
202303662 EVELYN SUCETTE TORRES SONTAY
202304315 ESWIN DAVID GARCIA BATZ
202304846 BEATRIZ MISHEL MIRANDA BATZ
2013015978 DANY ROGELIO PEREZ JIMENEZ
2013031377 NERY HUMBERTO GONZALEZ ARIAS

2014054273 NOHEMY KATERIN JOHANA CARDENAS SANCHEZ

Guatemala, febrero 2024


INDICE

Titulo Pág.

Índice……………………………………………………………………………………………………………………… 1
Introducción………………………………………………………………………………………………………… 2
Por qué se firmaron los acuerdos de paz………………………………………………………….. 3
Los acuerdos de Paz……….…………………………………………………………………………………… 5
Relevancia del acuerdo sobre identidad de los pueblos indígenas……………….. 20
Impacto de los acuerdos de paz para las víctimas del conflicto armado
interno……………………………………………………………………………………………………………………. 22
Cumplimiento de los acuerdos de paz por parte del estado de
Guatemala... 24
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………. 26
Recomendaciones………………………………………………………………………………………………… 27
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….. 28
Anexos…………………………………………………………………………………………………………………… 29

[1]
Introducción

Los acuerdos de paz reconocen que las raíces de la guerra fueron durante los años
1960 a 1996, que posiblemente sus orígenes se remontan siglos atrás con la
conquista y la colonia española. También se analiza El golpe de estado de 1954 qué
puso fin a un proceso violento de la revolución de 1944, como el evento que causó
las tensiones y dio paso a un conflicto de baja intensidad en el marco de la Guerra
Fría. Sin embargo entre los años de 1970 a 1980, la guerra se transforma en un
conflicto étnico en el que se produce actos de genocidios precisamente en contra
de los pueblos indígenas por ejemplo el pueblo Ixil, así como los crímenes contra la
humanidad del pueblo guatemalteco.
Con el descontrolado crecimiento de violencia y violaciones graves contra los
derechos de la humanidad perpetrados por el ejército de Guatemala, a mediados de
los años 1980 comienzan las primeras iniciativas para buscar soluciones a los
conflictos armados internos que afectaba a Centroamérica.

[2]
¿POR QUÉ SE FIRMARON LOS ACUERDOS DE PAZ?

Guatemala tuvo una de las guerras más largas de América Latina, duró casi cuatro
décadas. Su origen se remonta a los años cincuenta cuando Estados Unidos
intervino para proteger sus intereses comerciales y políticos con la excusa de
erradicar al comunismo. A partir de 1954, esta historia se repetiría a lo largo y ancho
de América Latina.

El conflicto guatemalteco es complejo, está marcado por muchos golpes de Estado,


dictaduras militares, guerrillas de diferentes orígenes y una élite todopoderosa
articulada por militares, políticos y empresarios. La guerra alcanzó su momento más
crítico con el genocidio cometido en contra de la población maya Ixil bajo la
dictadura del General José Efraín Ríos Montt en la década de los años ochenta. La
historia oficial de Guatemala ha negado desde entonces las atrocidades cometidas.

Causas que originaron el conflicto armado interno

 Causas Históricas:
La realidad socio, política y económica de Guatemala
La intolerancia

 Antecedentes Inmediatos:
La coyuntura internacional
La lucha ideológica

Aspectos involucrados en el conflicto armado:


Ideológico
La lucha contra el comunismo
La doctrina de la Seguridad Nacional
La formación y la doctrina de los grupos
insurgentes La militarización de la sociedad
y del estado.

 Aspecto económico
El tema del uso y posesión de la tierra
Acceso a la educación
La exclusión social y la marginación
La violencia generalizada

 Aspecto político
Las relaciones conflictivas entre Estado-Sociedad
[3]
El autoritarismo
Los procesos anti-democráticos
La debilidad del Estado en el cumplimiento de sus funciones

 Aspecto étnico:
El proceso de latinización
Rechazo de la multiculturalidad
El racismo como expresión ideológica y cultural

 Aspecto religioso
Los usos y las costumbres de los pueblos indígenas
La propuesta de nuevos modelos de religiosidad

[4]
ACUERDOS DE PAZ EN GUATEMALA

En la década de 1990, la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala —URNG—


y el gobierno de Guatemala acudieron a una mesa de negociaciones. Se hicieron
dos cambios de gobierno antes de llegar a una resolución.

Después de casi 6 años de negociaciones, finalmente se encontró un acuerdo. En


parte fue gracias a que las Naciones Unidas se convirtieron en moderador del
proceso, evento que suavizó las tensiones que hasta entonces se habían
mantenido.
La firma de los Acuerdos de Paz se realizó el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio
Nacional de la Cultura.
Logros y objetivos
Puso fin al Conflicto Armado Interno que duró 36 años.
Se reformó la Constitución para organizar las funciones del ejército.
Surgió la meta de adherirse a principios para garantizar y proteger la plena
observancia y respeto a los derechos humanos.
Así como también se propuso el compromiso de investigar las violaciones de los
derechos humanos ocurridos en el marco del enfrentamiento interno.
Reconocimiento a la identidad y derechos de los pueblos indígenas para construir
una nación multiétnica, pluricultural.

ACUERDO MARCO SOBRE DEMOCRATIZACIÓN PARA LA BUSQUEDA DE LA PAZ


POR MEDIOS POLITICOS (ACUERDO DE QUERETARO)

Fue el primero de los doce Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la República
de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), para
alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron el Conflicto
Armado Interno (García, s.f., p. 1). Este enfrentamiento duró más de treinta años y
dejó un saldo en muertos y desaparecidos que supera las 200 000 personas
(Comisión para el Esclarecimiento Histórico, s.f., p. 17).
La importancia del Acuerdo de Querétaro radica en que contiene una declaración
de principios democráticos que expresan un tipo de democracia aceptable para el
Gobierno y la URNG (Aguilera, 2005, p. 12). Según el Perfil de Gobernabilidad de
Guatemala (2005, p. 132), este documento sirvió de marco general o de base para
la negociación de los demás Acuerdos de Paz.

[5]
El Acuerdo de Querétaro se firmó el 25 de julio de 1991, en Querétaro, México, y
forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera (APFD), el cual concluyó el
proceso de negociaciones de paz que duró alrededor de una década y fue suscrito
el 29 de diciembre de 1996, La suscripción del Acuerdo de Querétaro ocurrió tres
meses después de la primera reunión directa entre el Gobierno y la URNG, que tuvo
lugar del 24 al 26 de abril, en México, Dicha actividad culminó con la firma del
Acuerdo de México, el cual definió el procedimiento y los once temas partir de los
cuales se buscaría la paz.
El Gobierno y la URNG consideraron, a través del Acuerdo de Querétaro, la
necesidad de asegurar el desenvolvimiento de la democratización en lo político,
económico, social y cultural. Por lo tanto, acordaron que el fortalecimiento de la
democracia funcional y participativa requiere de (“Acuerdo de Querétaro”, 1997).
La preeminencia de la sociedad civil.
La eliminación de la represión política, de la presión militar, del fraude y de la
imposición electoral.
El reconocimiento y respeto de la identidad de los pueblos indígenas.
El acceso y goce a los beneficios de la producción nacional y de los recursos de la
naturaleza, con base en principios de justicia social.
El reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el Enfrentamiento Armado
Interno.

Aspectos cumplidos:
 Satisfacción de los derechos de las víctimas a la verdad

 la justicia y la reparación.
 Un campo en paz con oportunidades legales y reales de desarrollo
económico.
 sin narcotráfico.

 El fortalecimiento de la democracia y de las instituciones del estado


Aspectos que no se cumplieron: La agenda política establecida en los Acuerdos de
Paz, firmados el 29 de diciembre de 1996, es un horizonte que la ciudadanía ve
lejano y la clase política ha relegado. El primero es el fortalecimiento de la
institucionalidad pública para el cumplimiento de los acuerdos de paz. Además, se
reconoce que la voluntad política es un desafío.
Los obstáculos más mencionados para el cumplimiento de los acuerdos son la
prevalencia del racismo y la discriminación, el fracaso de los pactos fiscales, el que no
se hayan avalado las reformas constitucionales de 1999 y, en general, la falta de
voluntad política de gobiernos.
[6]
ACUERDO GLOBAL SOBRE DERECHOS HUMANOS
(AGDH)fue el segundo de los doce Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la
República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG), para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que
generaron el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p. 1). Este enfrentamiento duró
más de treinta años y dejó un saldo en muertos y desaparecidos que supera las 200
000 personas (Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

El Acuerdo global sobre derechos humanos se firmó el 29 de marzo de 1994, en


México, D.F., y forma parte del Acuerdo de paz firme y duradera (APFD), el cual
concluyó el proceso de negociaciones de paz que duró alrededor de una década y
fue suscrito el 29 de diciembre de 1996 (García, s.f., p. 1).
En el Acuerdo global sobre derechos humanos, el Gobierno y la URNG reconocen
la importancia de las instituciones y entidades nacionales dedicadas a la protección
y promoción de los derechos humanos, así como la conveniencia de fortalecer y
consolidarlas. En consecuencia, acuerdan que el Gobierno debe:
• Respaldar y fortalecer al Organismo Judicial, al Ministerio Público y al
Procurador de los Derechos Humanos.
• Respetar la autonomía y proteger la libertad de acción del Organismo
Judicial y del Ministerio Público.
• Combatir cualquier manifestación de cuerpos ilegales y aparatos
clandestinos de seguridad.
• Continuar la depuración y profesionalización de los cuerpos de
seguridad, así como seguir adoptando e implementando medidas eficaces
para regular la tenencia, portación y uso de armas de fuego por particulares
de conformidad con la ley.
• No alentar la organización o configurar comités de defensa civil en
todo el territorio nacional, a no ser que existan hechos que los motiven.
• Impulsar una nueva ley de servicio militar, para garantizar que la
conscripción para dicho servicio no sea forzada, no viole los derechos
humanos y mantenga su carácter de deber y derecho cívico.
• Resarcir o asistir a las víctimas de violaciones a los derechos humanos,
mediante medidas y programas de carácter civil y socioeconómico dirigidos
prioritariamente a quienes más lo requieran dada su condición económica y
social.
• Solicitar al Secretario General de las Naciones Unidas la organización
de una misión de verificación de derechos humanos y del cumplimiento de
los compromisos del Acuerdo de paz firme y duradera, el cual se firmaría en
el plazo más breve posible tanto por el Gobierno como por la URNG.

[7]
• Garantizar y proteger la labor de los individuos y entidades defensoras
de los derechos humanos.

ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS


POR EL ENFRENTAMIENYO ARMADO
El acuerdo plantea tres temas vitales relacionados con la tierra, el primero: reconoce
que un elemento esencial para el reasentamiento es la seguridad jurídica en la
tendencia (uso, prioridad, y posición) de la tierra, el segundo: relacionado con el
compromiso que adquirió el gobierno de revisar y promover la devolución de tierras
a los poseedores originales y soluciones compensatorios para aquellos casos que
en su momento fueron mal tipificados por el instituto nacional de transformación
agraria-INTA- como abandono voluntario de parcelas, ratificando además la
imprescriptibilidad de los derechos de las tendencias de la tierra; y el tercero:
particulariza la integración productiva de las poblaciones desarraigadas y el
desarrollo de las áreas de reasentamiento, en donde la tierra en propiedad y su
respectivo desarrollo productivo son el factor esencial.
El Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el
enfrentamiento armado se firmó el 17 de junio de 1994, en Oslo, la capital de
Noruega, y forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera -APFD-, el cual
concluyó el proceso de negociaciones de paz que duró alrededor de una década y
fue suscrito el 29 de diciembre de 1996
En el Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el
enfrentamiento armado, el Gobierno se comprometió a (“Acuerdo para el
reasentamiento”, 1997, pp. 235-245):
• Asegurar las condiciones que permitan y garanticen el retorno voluntario de
las personas desarraigadas a sus lugares de origen o al sitio que elijan en el país, en
condición de dignidad y seguridad.
• Reconocer los niveles educativos formales e informales que hayan alcanzado
las personas desarraigadas mediante procedimientos rápidos de evaluación o
certificación.
• Reconocer los estudios no formales de los promotores de educación y de
salud, y otorgarles equivalencias mediante la correspondiente evaluación.
• Solicitar la cooperación de las Naciones Unidas y de la comunidad
internacional.
• Revisar y promover las disposiciones legales que eviten considerar el
abandono de tierras a causa del enfrentamiento armado, como “abandono
voluntario” y ratificó la imprescriptibilidad de los derechos de tenencia de la tierra.
• Fortalecer la política de protección de los nacionales en el exterior,
especialmente de la población desarraigada que reside en el extranjero por causas
vinculadas al enfrentamiento armado.

[8]
• Realizar la revisión y actualización de los registros catastrales y de la propiedad
inmueble.
• Llevar a cabo los estudios que permitan identificar e individualizar todas las
tierras estatales, municipales y privadas con opción de compra.
• Eliminar cualquier forma de discriminación de hecho o legal contra la mujer
en cuanto a la facilitación del acceso a la tierra, vivienda, créditos y participación en
los proyectos de desarrollo. El enfoque de género se incorporará a las políticas,
programas y actividades de la estrategia global de desarrollo.
• Intensificar el fortalecimiento administrativo, técnico y financiero de los
gobiernos y organizaciones locales a través de programas de formación,
capacitación profesional y empleo.
• Fortalecer el sistema de organización comunal para que las comunidades
sean sus propios agentes de desarrollo y manejen los sistemas de servicios e
infraestructura, así como para la representación en su gestión política, jurídica y
económica.
• Profundizar los esquemas de descentralización de la administración pública y
a elevar su capacidad de ejecución, trasladando gradualmente el poder de decisión,
manejo de los recursos y administración de los servicios a la comunidad y a los
gobiernos locales.
• Situar y movilizar recursos nacionales, de manera congruente con los
esfuerzos de estabilización macroeconómica y modernización de la economía.
• Reorientar y focalizar el gasto público en función del combate a la pobreza y
el reasentamiento de la población desarraigada

[9]
ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISION PARA EL
ESCLARESIMIENTO HISTORICO DE LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS
HUMANOS Y LOS ECHOS DE VIOLENCIA QUE AN CAUSADO SUFRIMIRNTO A LA
POBLACION GUATEMALTECA

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico fue establecida mediante el Acuerdo


de Oslo, del 23 de junio de 1994, para esclarecer con toda objetividad, equidad e
imparcialidad las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que
causaron sufrimientos a la población guatemalteca, vinculados con el
enfrentamiento armado.
La Comisión esclareció los hechos que ocurrieron en la guerra, pero no era de
carácter procesal penal por lo que no estaba facultada para identificar con nombres
a los responsables individuales de los hechos objeto de esclarecimiento. Esto se
tradujo en la omisión en el texto del informe de los nombres de las personas
responsables de los casos de violaciones de derechos humanos y hechos de violencia
investigados; 2 dicho informe estableció que durante a la guerra civil de tres décadas
en la nación centroamericana, se estima que más 200 mil personas perdieron la vida.
La CEH pretendía investigar las numerosas violaciones a los Derechos Humanos
perpetrados por los dos lados del conflicto armado para informar a la sociedad
guatemalteca sobre qué y cómo exactamente había acontecido en el país entre
enero de 1962 y la firma de los acuerdos de paz el 29 de diciembre de 1996.
. La Comisión también tuvo en cuenta el derecho nacional, particularmente las
Constituciones de Guatemala, para el análisis de las acciones de las Partes. Es un
hecho innegable que ni siquiera en los períodos más difíciles del país fueron
derogadas algunas garantías básicas como el deber del Estado de respetar y
proteger el derecho a la vida. Por lo tanto, dichas garantías obligaban a todas las
autoridades, incluido el Ejército, no solamente en virtud de reglas y principios
internacionales, sino también sobre la base de las diferentes Constituciones y las
leyes complementarias de ejecución.
 Hechos de violencia: esta expresión se refiere, a los cometidos por integrantes
de la URNG, y a todos aquellos hechos de violencia cometidos por personas
privadas, aprovechando o abusando de la situación prevaleciente debido al
enfrentamiento armado, con la finalidad de defender o favorecer sus
intereses individuales, realizados sin la colaboración, consentimiento,
aquiescencia o tolerancia del Estado

 Violaciones a los derechos humanos: cuando en el informe se habla de


violaciones a los derechos humanos se hace referencia a actos perpetrados
por agentes del Estado o, cuando con su conocimiento o aquiescencia, lo
ejecutan particulares.

[10]
 Crimen de lesa humanidad: Un concepto que se ha incorporado en la
doctrina para la comisión de un crimen de lesa humanidad, establece que los
actos sistemáticos o generalizados, sean dirigidos contra una colectividad y
no hacía individuos aisladamente considerados. Este es el sentido de la
exigencia que el crimen de lesa humanidad tenga como objetivo a "cualquier
población civil". La esencia de esta última exigencia reside en la naturaleza
colectiva del crimen de lesa humanidad que excluye, por su propio
significado, los actos aislados o individuales pues, aunque estos constituyan
crímenes de guerra o infracciones de la legislación penal nacional, no
alcanzan la magnitud ni gravedad de un crimen de lesa humanidad.

 Genocidio: la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de


Genocidio de 1948, ratificada por el Estado de Guatemala en 1950, lo define
como un delito de derecho internacional, ya se cometa en tiempo de paz o
de guerra, y entiende por tal, "cualquiera de los actos mencionados a
continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente,
a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal". La perpetración de
uno o varios actos que reúnan los elementos contemplados en la definición
de genocidio de la Convención, incluso si forman parte de una política más
amplia cuya finalidad principal no es el exterminio físico del grupo, pueden
constituir el delito de genocidio.

ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas fue firmado el 31


de marzo de1995, en México, D. F., y forma parte del Acuerdo de Paz Firme y
Duradera (APFD), el cual concluyó el proceso de negociaciones de paz que duró
alrededor de una década y fue suscrito el 29 de diciembre de 1996 (Procuraduría de
los Derechos Humanos, 2001).

De acuerdo con Cóndores el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos


indígenas es el acuerdo que ha motivado más reacciones de rechazo tanto en la
sociedad civil y política, como en las esferas de gobierno, tal como lo evidencia la
negativa de población guatemalteca a aprobar las propuestas de reformas a la
Constitución Política de la República de Guatemala durante la Consulta Popular de
1999.
La descendencia directa de los mayas contemporáneos de los antiguos mayas. En el
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, el Gobierno y la
URNG acordaron reconocer la identidad de los pueblos Maya, Xinca y Garífuna, y
adoptar una serie de medidas para desarraigar la opresión y la discriminación, que
han padecido los pueblos indígenas y les ha negado el pleno ejercicio de sus
derechos y participación política.

[11]
 Lucha contra la discriminación
Se tipificó la discriminación como delito mediante la incorporación del artículo
al Código Penal, de la siguiente manera: “Discriminación. Se entenderá como
discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en
motivos de género, raza, etnia, idioma, edad, religión, situación económica,
enfermedad, discapacidad, estado civil, o en cualesquiera otro motivo, razón
o circunstancia, que impidiere o dificultare a una persona, grupo de personas
o asociaciones, el ejercicio de un derecho legalmente establecido incluyendo
el derecho consuetudinario o costumbre, de conformidad con la Constitución
Política de la República y los Tratados Internacionales en materia de derechos
humanos
 Derechos culturales
La cultura maya constituye el sustento original de la cultura guatemalteca y,
junto con las demás culturas indígenas, constituye un factor activo y dinámico
en el desarrollo y progreso de la sociedad guatemalteca. Por lo tanto, es
inconcebible el desarrollo de la cultura nacional sin el reconocimiento y
fomento de la cultura de los pueblos indígenas
 Idioma
El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo
en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión
indígena, de sus conocimientos y valores culturales
 Nombres, apellidos y toponimias
El Gobierno reafirma el pleno derecho al registro de nombres, apellidos y
toponimias indígenas. Se reafirma asimismo el derecho de las comunidades
de cambiar los nombres de lugares donde residen, cuando así lo decida la
mayoría de sus miembros.
 Espiritualidad
Se reconoce la importancia y la especificidad de la espiritualidad maya como
respeto debido a los guías espirituales indígenas, así como a las ceremonias y
los lugares sagrados.
 Templos, centros ceremoniales y lugares sagrados
Se reconoce el valor histórico y la proyección actual de los templos y centros
ceremoniales como parte de la herencia cultural, histórica y espiritual maya y
de los demás pueblos indígenas De conformidad con la Constitución Política
de la República, forman parte del patrimonio cultural nacional los templos y
centros ceremoniales de valor arqueológico. Como tales, son bienes del
Estado y deben ser protegidos.
 El traje
Debe ser respetado y garantizado el derecho constitucional al uso del traje
indígena en todos los ámbitos de la vida nacional. El Gobierno tomará las
medidas previstas en el capítulo II, literal A, del presente acuerdo para luchar
contra toda discriminación de hecho en el uso del traje indígena

[12]
 Reforma educativa
El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la
transmisión y desarrollo de los valores y conocimientos culturales. Debe
responder a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo

ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIÓN AGRARIA

El 6 de mayo del 1996 se firmó en México D.F. solemnemente el Acuerdo sobre


Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria. Este Acuerdo sustantivo constituía
una compleja plataforma para impulsar las trasformaciones históricas adeudadas
a la población del campo y en general al pueblo de Guatemala en políticas agrarias,
sociales, fiscales y de participación democrática.
Que una paz firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo
socioeconómico orientado al bien común que responda a las necesidades de toda
la población; Que ello es necesario para superar las situaciones de pobreza,
extrema pobreza, discriminación y marginación social y política que han
obstaculizado y distorsionado el desarrollo social, económico, cultural y político del
país y han constituido fuente de conflicto e inestabilidad; Que el desarrollo
socioeconómico requiere de justicia social, como uno de los cimientos de la unidad
y solidaridad nacional, y de crecimiento económico con sostenibilidad, como
condición para responder a las demandas sociales de la población; Que en el área
rural es necesaria una estrategia integral que facilite el acceso de los campesinos a
la tierra y otros recursos productivos, que brinde seguridad jurídica y que favorezca
la resolución de conflictos
Que la aplicación del presente Acuerdo debe propiciar que todas las fuerzas
sociales y políticas del país enfrenten en forma solidaria y responsable las tareas
inmediatas de la lucha contra la pobreza, la discriminación y los privilegios,
construyendo así una Guatemala unida, próspera y justa que permita una vida
digna para el conjunto de su población; El Gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en adelante "las partes") acuerdan lo
siguiente:
 Participación a nivel local.
 Participación de la mujer en el desarrollo económico y social
 Educación y capacitación
 Vivienda
 Salud
 Trabajo
 Desarrollo social

[13]
ACUERDO SOBRE FORTALECIMIENTO DEL PODER CIVIL Y FUNCIÓN DEL
EJÉRCITO EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

Que la paz descansa sobre la democratización y la creación de estructuras y prácticas


que, en el futuro eviten la exclusión política, intolerancia ideológica y polarización
de la sociedad guatemalteca con la participación activa y permanente de la
ciudadanía a través de las organizaciones, fuerzas políticas y sectores sociales del
país, esta renovación de la institucionalidad debe abarcar desde las autoridades
locales hasta el funcionamiento de los organismos del Estado, para que todos los
que son depositarios del poder público cumplan su cometido al servicio de la justicia
social, de la participación política, de la seguridad y el desarrollo integral de la
persona
La implementación del presente Acuerdo beneficiará al conjunto de la ciudadanía,
consolidará la gobernabilidad del país y afianzará la legitimidad de las instituciones
democráticas en beneficio del pueblo de Guatemala
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
acuerdan:
 El estado y su forma de gobierno
A fin de profundizar el proceso democrático y participativo de manera que se
fortalezca el poder civil, se hace indispensable la mejora, modernización y
fortalecimiento del Estado y su sistema de gobierno Republicano, democrático y
representativo,
 El organismo legislativo
La potestad legislativa corresponde al Congreso de la República, compuesto por
diputados electos directamente por sufragio universal y secreto.

Una de las grandes debilidades estructurales del Estado guatemalteco reside en el


sistema de administración de justicia, que es uno de los servicios públicos esenciales.
.

ACUERDO SOBRE EL DEFINITIVO CESE AL FUEGO

Que el cese al fuego definitivo es el producto de la conclusión de los acuerdos


sustantivos del proceso de paz y que está relacionado también con los acuerdos
operativos sobre "Bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG) a la vida política del país" y "Cronograma para el cumplimiento
y verificación de los acuerdos de paz", por lo que la desmovilización escalonada de
las fuerzas de la URNG prevista en el presente Acuerdo debe darse simultáneamente
con el inicio del cumplimiento de los compromisos contenidos en los acuerdos de
paz.
El Gobierno de la República reitera que la incorporación de URNG a la vida política
y legal del país, en condiciones de seguridad y dignidad, constituye un factor de
interés nacional, por cuanto está directamente relacionado con el objetivo de la
conciliación, del perfeccionamiento de un sistema democrático sin exclusiones, y con

[14]
el aporte de todos los guatemaltecos a la construcción de un país próspero, de un
sistema socioeconómico justo y equitativo y de una nación pluricultural, multiétnica
y multilingüe.
El contenido de los acuerdos de paz expresa consensos de carácter nacional, por
cuanto han sido avalados por los diferentes sectores representados en la Asamblea
de la Sociedad Civil y fuera de ella, y que, por tanto, el cumplimiento progresivo de
los acuerdos de paz constituye una agenda nacional que debe satisfacer las legítimas
aspiraciones de los guatemaltecos, al tiempo que une los esfuerzos de todos en aras
de esos objetivos comunes
.

ACUERDO SOBRE FORMAS CONSTITUCIONALES Y REGIMEN ELECTORAL


ACUERDO ESTOCOLMO

Considerando que la Constitución en vigor desde 1986 plantea la responsabilidad


del Estado, como organización jurídico-política de la sociedad, de promover el bien
común y la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad,
libertad y paz; y plasmó, como preocupación central, impulsar la plena vigencia de
los derechos humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y
popular, donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto apego al
derecho.

Considerando que las reformas constitucionales contenidas en el presente Acuerdo


constituyen bases sustantivas y fundamentales para la reconciliación de la sociedad
guatemalteca en el marco de un Estado de derecho, la convivencia democrática, la
plena observancia y el estricto respeto de los derechos humanos, la erradicación de
la impunidad y, a nivel nacional, la institucionalización de una cultura de paz basada
en la tolerancia mutua, el respeto recíproco, la concertación de intereses y la más
amplia participación social a todos los niveles e instancias de poder.

Considerando que el 24 de abril de 1991 se inició el proceso de negociación directa


entre el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG), asumiendo las Partes el compromiso de que los acuerdos
políticos reflejarían las legítimas aspiraciones de todos los guatemaltecos y se
establecerían con el apego al marco constitucional vigente y de conformidad con los
acuerdos de El Escorial, en el cual la URNG y los partidos políticos del país se
comprometieron a promover las reformas de la Constitución Política de la República
que fuesen necesarias para la reconciliación de todos los guatemaltecos, la
finalización del enfrentamiento armado interno y la solución pacífica de la
problemática nacional por medios políticos; y el irrestricto respeto y aplicación de la
ley.

El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca,


(URNG), en adelante "las Partes", acuerdan lo siguiente:

[15]
 El Gobierno de la República promoverá ante el Congreso de la República el
proyecto de reformas constitucionales contenidas en las se
 Reformas constitucionales contenidas en el Acuerdo sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas.
 Identidad de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca
 Listado de los idiomas existentes en el país
 Definición y caracterización de la nación guatemalteca
 Espiritualidad de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca

 Reformas constitucionales incluidas en el Acuerdo sobre el fortalecimiento del


poder civil y función del ejército en una sociedad democrática.
 Congreso de la República
 Número fijo de diputados
 Administración de justicia
 Servidores del Organismo Judicial
 Policía Nacional Civil
 Ejército de Guatemala

ACUERDO SOBRE LAS BASES PARA LA INCORPORACION DE LA UNIDAD


REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA A LA LEGALIDAD

Se entiende por incorporación de la urng a la legalidad, el proceso mediante el cual


sus miembros se integrarán a la vida política, económica, social y cultural en un
marco de dignidad, seguridad, garantías jurídicas y pleno ejercicio de sus derechos
y deberes ciudadanos.
El proceso de incorporación de los miembros de la urng se iniciará con la firma del
acuerdo de paz firme y duradera y deberá desembocar en su incorporación
sostenible a la vida ciudadana del país. El proceso de incorporación comprenderá
dos fases: una de incorporación inicial, que durará un año calendario a partir del día
"d+60"; y otra posterior de incorporación definitiva, de mediano plazo, en la que se
provean los apoyos necesarios para consolidarla.

Objetivos: el programa de incorporación buscará establecer las mejores condiciones


para la incorporación de los miembros de la urng a la vida legal, política, social,
económica y cultural del país en un marco de seguridad y dignidad.

La fase de incorporación inicial buscará dotar a los miembros de la urng, y en


particular a los ex-combatientes, de los medios necesarios para iniciar su
incorporación sostenible a través de actividades productivas, de educación, de
capacitación u otras. La utilización adecuada de estos medios es responsabilidad de
los beneficiarios.

La fase de incorporación definitiva buscará proveer a los miembros de la urng, y en


particular a los ex-combatientes, del apoyo necesario para consolidar su

[16]
incorporación. Al mismo tiempo, el programa de incorporación buscará ser un factor
de desarrollo para el país y un elemento de concordia nacional.

Principios

1. El gobierno de Guatemala se compromete a garantizar las condiciones


políticas, jurídicas y de seguridad, y promover las condiciones sociales y
económicas necesarias para hacer posible la realización del programa de
incorporación.
2. La urng se compromete a hacer todo lo posible para la exitosa
incorporación del conjunto de sus miembros a la vida social, económica y
cultural, a través de la ejecución del programa.
3. El programa considerará como sectores de atención prioritaria y
específica a los excombatientes, las mujeres, los jóvenes y los discapacitados.
4. Teniendo en cuenta la variedad de situaciones personales que
presentan los miembros de la urng que se incorporan a la vida legal, el
programa se aplicará en forma flexible y adaptada a estas necesidades.
5. Para asegurar esta flexibilidad, se impulsarán subprogramas y
proyectos diseñados, administrados y ejecutados con la plena participación
de los beneficiarios, de conformidad con los arreglos institucionales
establecidos en el presente acuerdo.
6. Cada vez que sea pertinente, y en particular en los casos de proyectos
productivos, se asegurará que el programa tenga un impacto positivo sobre
las comunidades donde se realice y que su diseño y aplicación se haga en
consulta con ellas.

Componentes de programa de incorporación

1. Ley de reconciliación nacional


2. Derecho a la verdad
3. Derecho a reparación
4. Extinción de la responsabilidad penal
5. Delitos comunes conexos

[17]
ACUERDO SOBRE EL CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN,
CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ

Que el proceso de negociación ha dado como resultado una agenda de alcance


nacional orientada a la superación de las raíces de la conflictividad social, política,
económica, étnica y cultural, así como de las consecuencias del enfrentamiento
armado, Que la implementación de dicha agenda constituye un proyecto complejo
y de largo plazo que requiere la voluntad de cumplir con los compromisos adquiridos
y el involucramiento de los distintos Organismos del Estado, así como de las diversas
fuerzas sociales y políticas nacionales, Que este empeño nacional supone una
estrategia de implementación que priorice con realismo el cumplimiento gradual de
los distintos aspectos de los acuerdos de paz en función del establecimiento de las
bases políticas, institucionales, financieras y técnicas de su cumplimiento.

El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca


(URNG) (en adelante “las Partes”) acuerdan lo siguiente:

El cronograma de cumplimiento y verificación contenido en el presente Acuerdo


constituye una guía para la implementación en el tiempo de aquellos compromisos
contenidos en los acuerdos de paz cuyo cumplimiento puede, en este momento, ser
calendarizado con confiabilidad. En este sentido, cuatro tipos de compromisos no
están recogidos en el cronograma, y son los siguientes:
a) Los de carácter general y/o permanente, tales como el compromiso
general del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos.
b) Los específicos supeditados a reformas constitucionales, cuya
implementación depende de la aprobación de dichas reformas por el
Congreso de la República, y de la posterior consulta popular
c) Los específicos cuya ejecución está sujeta a consulta previa, en
particular aquellos cuyas modalidades de cumplimiento dependen de las
recomendaciones de las Comisiones
Paritarias y otras comisiones establecidas por los acuerdos de paz
d) Los específicos cuyo cumplimiento depende del cumplimiento de otras
acciones calendarizadas.

[18]
ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA

El Acuerdo de Paz Firme y Duradera, firmado el 29 de Diciembre de 1996, introduce


las bases necesarias para un desarrollo en paz y augurar un futuro moderno para el
país.
El acuerdo contiene 17 puntos, ante todo, declaraciones de voluntad política. La
adhesión a los principios orientados a garantizar y proteger la plena observancia y
el respeto de los derechos humanos, el compromiso de investigar las violaciones de
los derechos humanos ocurridos en el marco del enfrentamiento interno para
contribuir a fortalecer el proceso de conciliación nacional y la democratización en el
país, el reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas como
base para la construcción de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe.
Forma parte del catálogo de objetivos políticos la necesidad de un desarrollo
socioeconómicos participativo orientado al bien común. Lograr una situación social
más justa se relaciona con la necesidad de un sistema fiscal más equitativo y eficiente.
Erradicar la pobreza y el desempleo, mejorar la salud, la educación y capacitación y
la seguridad social son consideradas tareas prioritarias del desarrollo. Otro aspecto
planteado es la reforma del Estado y del Ejército.
Esos Acuerdos de Paz de Guatemala pretendían lograr una Paz firme y duradera
para un país centroamericano que todavía no se ha librado de otros tipos de nuevas
violencias. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que en aquellos acuerdos
se firmaron están todavía lejos de lograrse para una mayoría social que sigue
padeciendo la injusticia, la inequidad, la pobreza y la falta de desarrollo.
Por ello, y en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para la consecución
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 25 años después estos acuerdos merecen
ser valorados desde el convencimiento firme de que la Paz, la Justicia y los Derechos
Humanos son aspiraciones imprescindibles para la vida de los pueblos y de la
humanidad.
Que con la suscripción del presente Acuerdo se pone fin a más de tres décadas de
enfrentamiento armado en Guatemala, y concluye una dolorosa etapa de nuestra
historia.
A lo largo de los últimos años, la búsqueda de una solución política al
enfrentamiento armado ha generado nuevos espacios de diálogo y entendimiento
dentro de la sociedad guatemalteca.
Que de aquí en adelante empieza la tarea de preservar y consolidar la paz que debe
unir los esfuerzos de todos los guatemaltecos.
Que para ese fin el país dispone con los Acuerdos de Paz de una agenda integral
orientada a superar las causas del enfrentamiento y sentar las bases de un nuevo
desarrollo.
Que el cumplimiento de estos acuerdos constituye un compromiso histórico e
irrenunciable.
Que para conocimiento de las generaciones presentes y futuras es conveniente
recoger el sentido profundo de los compromisos de paz.

[19]
Relevancia del Acuerdo de identidad de los pueblos indígenas

Tomando en cuenta que la declaración universal de los derechos humanos nos dice
en el artículo 1:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros.”

El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI), firmado en


1995, reconoce que la nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico,
pluricultural y multilingüe, y que los pueblos indígenas incluyen a los pueblos Maya,
Garífuna y Xinca constituyen más del 75% de la población.

El AIDPI era necesario ya que pueblos indígenas sufrían de discriminación, sus


derechos como seres humanos eran vulnerados e inclusive llegaron a ser víctimas de
explotación por su origen, lengua, y condición económica y social, siendo la parte
más afectada en una sociedad llena de desigualdades. Pasaron muchos años para
que con la llegada del (AIDPI) se presentara un nuevo panorama para los pueblos
indígenas.

Hoy en día existen organizaciones que velan por que se cumplan y respeten a cada
uno de los grupos que forman los pueblos indígenas. Se crean reformas para dar
a conocer y respetar su cultura. El Congreso al paso del tiempo ha aprobado diversas
leyes en beneficio a las etnias guatemaltecas entre las cuales estan
Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, establece como objetivo principal
reconocer, promover y respetar los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y Xinca.
Decreto 11-2002, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el cual establece
que el sistema de Cocode, es el medio principal de participación de la población
maya, xinca, garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el
proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios
de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación
guatemalteca.
Decreto 22-2022, Ley que declara el 19 de mayo da cada año como “Día Nacional
de la Comadrona Guatemalteca Iyom y/o Rati´tAk´al”, esta Ley dignificó la labor de
este sector por su conocimiento y experiencia ancestral en salud y su contribución al
cuidado materno-neonatal en las áreas rurales del país.

[20]
Por lo tanto podemos destacar como relevantes para nuestra sociedad los siguientes
puntos del (AIDPI)
1. Identidad de los pueblos indígenas
2. Lucha contra la discriminación legal y, de Hecho
3. Derechos Culturales
4. Ciencia y Tecnología
5. Reforma Educativa
6. Medios de comunicación masiva
7. Derechos civiles, políticos, sociales y económicos
8. Derecho consuetudinario
9. Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas
10. Comisiones Partitivas.
En la actualidad vemos que desde el enfoque del AIDPI que tienen más participación
en la sociedad, podemos ver a las mujeres indígenas buscando libremente su
participación en la sociedad, son tomadas en cuenta sin ser motivo de
discriminación, las antiguas tradiciones indígenas son motivo de orgullo cultural.
Ahora las lenguas mayas son impartidas en establecimientos educativos con el fin
de que las nuevas generaciones no olviden las raíces naturales ancestrales de
nuestro país.
Somos conscientes que para los pueblos indígenas no ha sido fácil tener voz y voto
en nuestro país y también falta mucho camino por recorrer para que puedan vivir su
propia utopía pero como guatemaltecos tenemos que seguir promoviendo que se
cumpla el AIDPI conforme lo dictamina la ley.

[21]
Impacto de los acuerdos de paz para las víctimas del conflicto armado interno

Considerar el valor humano de un ser, por su origen, etnia, raza; coloca al hombre
como en criterio personal, en un ser abominable, capaz de destruir por prejuicios
intereses con un total abuso autoritario impulsado por el hambre de la codicia.
El impacto que los acuerdos de paz, han tenido una valoración nula para las
víctimas de Conflicto Armado Interno (CAI) dejando una Agenda de Paz considerada
como la reconciliación del pueblo en un segundo plano cada que un nuevo
mandatario toma posición del poder ejecutivo.
A tal grado que las victimas aun firmado los acuerdos de paz han sufrido
denigración, discriminación, expropiación (desalojados) de sus propias tierras,
marginación, abusos, siendo el propio gobierno autor y cómplice de estos hechos
arbitrarios, faltando a lo establecido con el fin de tener una reconciliación y
reparación digna el riesgo de vivir en conflicto es muy alta, el Programa Nacional de
Resarcimiento (PNR) ha sido omitido por los 3 poderes del Estado no brindando los
recurso adecuados para la ejecución de la labor de este. La lucha constante y latente
del pueblo por una verdad esquivada por parte de las autoridades no aceptando los
actos genocidas coloca a las víctimas en una posición de mentirosos, es claramente
una falta de respeto a la memoria de las más de 45,000 víctimas de desaparición
forzosa la cual sabemos que integran mujeres, niños y campesinos inocentes.
Por lo tanto, a pesar que existan programas como la Red Nacional de Victimas,
Consejo Nacional de Victimas, Movimiento Nacional de Victimas Q’ánil Tinamit y en
especial el Programa Nacional de Resarcimiento, que alzan la voz para no olvidar un
hecho que marco nuestro país, que conscientemente nuestras autoridades no
permiten que esta parte de la historia sea aprendida por nuestros niños incluyéndolo
en un programa estudiantil para evitar la No Repetición de estos actos tan atroces y
repudiados por cualquier sociedad evolutiva.
Las víctimas del conflicto armado 1960-1996 solicitaron también promover reformas
profundas para combatir la pobreza, el racismo y la discriminación en el país, durante
la entrega de un informe de evaluación sobre el impacto de los Acuerdos.
El conflicto dejó unas 250 mil víctimas entre muertos y desaparecidos y más de un
millón de desplazados internos. Las víctimas exigieron al Congreso crear la Comisión
Nacional de Búsqueda de Desapariciones Forzadas y que apruebe un presupuesto
de Q50 millones para resarcimiento.
El análisis asegura que el Estado no ha cumplido con garantizar los derechos de las
víctimas a la verdad, la justicia y la reparación digna, y tampoco a la búsqueda de los
más de 45 mil desaparecidos, de ellos tres mil niños. La negativa de no buscar a los
desaparecidos e impulsar una política de exhumaciones e inhumaciones, solamente
sirve para proteger a los responsables de las violaciones y prolongar la angustia de
las familias.
Los pueblos indígenas y las mujeres han enfrentado muchos obstáculos para
acceder a la justicia y en muchas comunidades ni siquiera hay oficinas del Ministerio

[22]
Público y del Organismo Judicial, lamentan. También expresa que las víctimas no
han recibido resarcimiento. Durante 13 años solo 16 mil solicitudes han sido
atendidas y el apoyo ha sido una pequeña compensación económica, refiere.
Las víctimas y sobrevivientes seguimos viviendo en condiciones de extrema pobreza
y marginación porque el Estado no ha implementado políticas para reducir la
desigualdad, advierten. Asegura que todos los gobiernos posteriores a la firma de
los tratados han ido relegando la agenda de la paz a un segundo plano y han dado
prioridad a sus proyectos políticos. Al Organismo Ejecutivo fortalecer las capacidades
de la Policía y limitar las tareas del Ejército a resguardar las fronteras e impulsar
políticas para eliminar el racismo y la discriminación. Mientras que al Organismo
Judicial le exhortan a investigar, juzgar y sancionar a los responsables intelectuales
y materiales de las graves violaciones a los derechos humanos durante la guerra
interna.

[23]
Cumplimiento de los acuerdos de paz por parte del gobierno de Guatemala
El 29 de diciembre de 2023 se cumplieron 27 años de la suscripción del esperado
Acuerdo 12. En ese contexto es importante valorar el cumplimiento de esos
compromisos, suscritos entre el 21 de julio de 1995 y el 29 de diciembre de 1996.
Según expertos en el tema, Expusieron: Toda comunidad necesita alcanzar
acuerdos, especialmente para poder enfrentar el día a día los retos que deban ser
resueltos, y en eso consistió justamente alcanzar los acuerdos de paz.
Cuando se firmaron los acuerdos de Paz era un período donde los temas
económicos, sociales y culturales eran resueltos mediante lucha armada que solo
producía derramamiento, pobreza y tristeza. Los acuerdos buscaban contener esos
problemas
Al día de hoy el avance ha sido mínimo. Que los problemas más importantes no han
sido abordados, sino que han quedado en una especie de limbo donde solo hay
buenas intenciones, sin acciones correctas
Hoy la población tiene conciencia mayor de sus problemas. Que esos problemas van
a necesitar ser replanteados, que lejos de pensar que los acuerdos de paz ya
perdieron vigencia, la mantienen, puesto que los problemas que dieron origen a
ellos aún existen.
La Comisión por la Paz y los Derechos Humanos, que durante el gobierno pasado
está a cargo del seguimiento a los acuerdos de paz, señaló que el Gobierno está
“consciente de las causas estructurales que originaron el conflicto armado interno
en el país, trabaja incansablemente en el combate de la pobreza y pobreza extrema,
la discriminación y marginación social, que desde tiempos ancestrales han
obstaculizado y distorsionado el desarrollo social, cultural y político del país, y han
constituido fuente de conflicto e inestabilidad”.
En gobiernos anteriores ellos dicen “reafirmar su compromiso con todos aquellos
mecanismos encaminados a fortalecer la efectiva vigencia y protección de los
derechos humanos en el país. Por esa razón es que a través de la Comisión
Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos, durante el 2021 se han impulsado
múltiples acciones encaminadas a una cultura de paz y diálogo, basadas en la
promoción y protección de los derechos humanos y la resolución pacífica y efectiva
de conflictos”.
Considera que es menester de los próximos gobernantes retomar estos
compromisos y analizar uno a uno sus avances. A su juicio debe ser un piso mínimo
para la construcción de una sociedad con justicia y paz social.
Es necesario poner en valor la importancia del definitivo cese al fuego, lo que es un
avance para el país pues la guerra trajo consigo mucho. Asegura que los acuerdos
están vigentes y se debe avanzar en los temas pendientes.
Los analistas lamentan el cierre de la Secretaría de la Paz -Sepaz- y de la Comisión
Presidencial de los Derechos Humanos -Copredeh-, pues consideran que es un
retroceso en la hoja de ruta al cumplimiento de estos acuerdos a lo cual opinaron:

[24]
“Este Gobierno es el sepulturero de los Acuerdos de Paz, pues se han visto
importantes retrocesos”
Por lo cual solo se espera que lo futuros gobiernos retomen la hoja de ruta para e
el cumplimiento de los acuerdos de Paz
Los acuerdos de paz fueron un punto importantísimo para que todos los
guatemaltecos gocemos de las libertades con las que contamos ahora, que no hay
que darlas por sentado, ya que para algunos jóvenes 25 años es mucho tiempo,
pero se sentaron las bases para que se puedan gozar esas libertades
Algunos jóvenes se les olvidan los hechos durante el conflicto armado y los ocurridos
para llegar a estos casi 28 años, en los que no ha pasado mucho ni se ha cumplido
lo pactado en ese entonces
Esto es debido a la falta educación en lo público y privado. Que se enseñe lo que
pasó en el conflicto armado, qué significan los acuerdos de paz; una educación
completa sería lo ideal. Los problemas a fondo que los acuerdos de paz buscaban
resolver, persisten en la actualidad y en demasiados casos han empeorado de
manera aguda.
De igual manera la meta mínima indicada de carga tributaria permanece incumplida
coma esto concluye que lograr una forma de incrementar la carga tributaria exige
superar los desafíos técnicos y políticos de que han hecho de la manera insuficiente
los ingresos estatales un problema aún mayor para Guatemala.

[25]
CONCLUSIONES

 Debido a los conflictos armados en Guatemala, el país se vio en la


obligación de crear los acuerdos de paz con el fin de prevalecer la paz entre
los pueblos y mujeres, Para que no se violen los derechos humanos así
mismo se respete los derechos. La objetividad es llegar a una igualdad tanto
como las mujeres y pueblos indígenas se reingresan a la sociedad y llegar a
un desarrollo máximo para evitar la extrema pobreza y la discriminación. sin
embargo nos ha faltado mucho apoyo de parte del gobierno y
organizaciones que no han respetado los acuerdos.

 El gobierno de Guatemala es el encargado de velar que se cumpla cada


uno de los acuerdos, Al día de hoy se han hecho pocos Avances al
cumplimiento de los Acuerdos de Paz pero entre los principales problemas
que se tiene es la falta de enseñanza que se le da al sector secundario y
Básico pues esto está haciendo que al día de hoy no se le dé la importancia
necesaria a su cumplimiento y seguimiento. El progreso de una sociedad
está marcado por su historia y por la igualdad, como el respeto a la vida que
podamos promulgar, si gobernantes y gobernados puedan tener una
reconciliación dejando a un lado los interés capitalistas que estos defienden
colocándose en una postura más objetiva, nos colocaría como una sociedad
progresista, pero lastimosamente la discriminación en Guatemala por estos
grupos dominantes prevalecen tocando con las manos sucias estos
Acuerdos de Paz que ya tienen más de 25 años de haberse firmado.

[26]
RECOMENDACIONES
 A los tres organismos del estado
 La iniciativa de ley 3551 para garantizar la institucionalidad del programa
nacional de resarcimiento, y la ley 3590 para crear la comisión nacional de
búsqueda de personal víctimas de la desaparición forzada.
 Promover el contenido del informe en el currículo de la educación primaria y
secundaria para que tengan el conocimiento de un hecho histórico como lo fue
el CAI para garantizar la no repetición.
 Fortalecer el Programa Nacional de Resarcimiento para que este ejecute su
labor como debe de ser. Respetar y proteger los derechos de los pueblos
indígenas, la defensa de las tierras y los bienes de los pueblos garantizando una
calidad de vida.

 Al pueblo de Guatemala
 Tomar conciencia y no incrementar las violaciones a los derechos
humanos por cual debemos de promover la memoranza de los acuerdos
que se firmaron para prevalecer la igualdad y los derechos humanos ya
que varias personas llagaron a perder la vida con los conflictos armados.
Fomentemos con nuestras acciones el respeto que se merece cada
pueblo maya.
 como ciudadanos conscientes de nuestros derechos y obligaciones
luchar para que prevalezca la paz y armonía en nuestro país,
inculquemos valores de paz para que las nuevas generaciones puedan
crear una sociedad libre de discriminación que pueda exaltar la cultura
de los pueblos ancestrales.

[27]
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.biblioteca.oj.gob.gt
 https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6731.pdf
 https://www.almg.org.gt/wp-content/uploads/2020/05/j-Acuerdo-Sobre-
Identidad.pdf
 (PAZ, 2020) (irenees)
 (VIRTUAL, 2008) (Escobar)

[28]
[29]
Titular de la edición especial de Prensa Libre del 29 de diciembre de 1996. (Foto: Hemeroteca PL)

Las negociaciones para alcanzar los acuerdos de paz se efectuaron en seis ciudades de cinco países, a
lo largo de seis años. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

[30]
Firma de los acuerdos de paz. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Documento que rectifica el


reasentamiento de los desarraigados
(foto tomada de la web)

[31]

También podría gustarte