Está en la página 1de 27

Instituto Técnico Experimental Agroindustrial

“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
INFORMACION DE LOS TEMAS A TRABAJAR
QUINCENA NO. 5
CURSO: CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA
GRADO: 6TO. PRN Y PIA
DOCENTE: AURA MARINA SOL AJBAL

¿Cultura de paz?

En Guatemala, la “democracia” aún es neonata (contrainsurgencia viva), luego de un


conflicto armado la gubernamentalidad posgenocida es reciente, donde el régimen
representativo neoliberal está aceitado y funciona acorde a los intereses de la oligarquía
criolla/burguesía global y de la casta narcomilitar, una república dependiente de la política
exterior yanqui y de las dinámicas del capitalismo global, una aldea tropical que pretende
discursivamente cimentar las bases de la cultura de paz en un Estado con un ADN
terrorífico que basa su acumulación en un manto de corrupción e impunidad.

La cultura de paz es un concepto posmoderno que hace alusión al “conjunto de valores,


actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando
de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación
entre las personas, los grupos y las naciones” (ONU, 1998), una narrativa que invisibiliza la
historicidad de los problemáticas estructurales del Estado, donde la desigualdad, racismo,
violencia y patriarcalismo son sus pilares fundacionales y dispositivos de reproducción –
aunado a los CIACS– de la reconfiguración cooptada del Estado, una categoría que Garay y
Salcedo pusieron en boga en el siglo XXI, pero que en Guatemala tiene calado histórico
para comprender los casos de alto impacto que abandera el MP, CICIG y la Embajada de
EE. UU. en la coyuntura.

Por eso, es irrisorio hablar de cultura de paz cuando existen realidades objetivas que
evidencian que el bienestar común es una fantasía desarrollista, cuando la calidad de vida
de las personas no tiene una pizca de dignidad, cuando está restringido el derecho a la
alimentación, a la justicia, a la salud, a la educación, al seguro social y a defender los
bienes naturales y el territorio; esos indicadores pesan más que el enjambre positivista de
intersubjetividades conducentes a la armonía societal, obviando que los conflictos son un
paradigma para el cambio revolucionario.

No obstante, la cultura de paz es efectiva si se implementa desde un marco de


complementariedad de las políticas de desarrollo económico y social. El recambio de
imaginarios colectivos se da trastocando la materialidad de las relaciones laborales, por
ejemplo.

La empleabilidad mitiga la criminalidad siempre y cuando esta fortalezca la política fiscal


para que el Estado invierta en vivienda popular, seguridad, seguridad alimentaria, deporte y
recreación, salud y educación, esta es la génesis de la cultura de paz.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
FUENTE: https://elperiodico.com.gt/opinion/opiniones-de-hoy/2017/08/05/cultura-de-
paz/#:~:text=La%20cultura%20de%20paz%20es,y%20las%20naciones
%E2%80%9D%20(ONU%2C

Promoviendo la paz a través de la educación

Durante más de 36 años, Guatemala fue afectada por un enfrentamiento armado interno
que dejó más de 200 mil víctimas y aproximadamente 40 mil personas desaparecidas.  

Con la firma de los Acuerdos de Paz, en 1996, se propusieron medidas para la


reconciliación de la sociedad guatemalteca y el desarrollo del país, entre ellas, la
promoción de garantías de no repetición a través de una política activa de educación
para la paz que incluyera la enseñanza de la memoria histórica.  

En la actualidad se están dando pasos importantes en el cumplimiento de estas


recomendaciones.

La importancia de la memoria histórica y la formación ciudadana

La enseñanza de la memoria histórica, los derechos humanos y los principios y valores


democráticos, es esencial para la formación de una ciudadanía activa y la construcción
de sociedades pacíficas e inclusivas.  Esto es particularmente importante en países que
han enfrentado conflictos armados.

En Guatemala, la iniciativa de incluir la memoria histórica en el Currículo Nacional


Base (CNB) es una recomendación de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico
(CEH), que se consolidó con la creación del área de formación ciudadana tras las
reformas impulsadas en el marco de los Acuerdos de Paz.  Sin embargo, un estudio
realizado en el 2015 evidenció desafíos metodológicos en su abordaje.   Desde el
enfoque que se venía aplicando, no se tenía un desarrollo programático de temas
centrales como democracia, derechos humanos, memoria histórica y cultura de paz, y en
algunos casos la formación ciudadana se limitaba a prácticas cívicas y memorísticas.

FUENTE:
https://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/stories/2019/09/24/promoviendo-
la-paz-a-traves-de-la-educacion.html

Historia del proceso de paz guatemalteco

El acuerdo de Esquipulas II marca el momento en que la instancia negociadora se toma


como la única válida para resolver el conflicto guatemalteco. A raíz de ese acontecimiento
se produjeron los primeros acercamientos entre las partes en conflicto y, con fundamento en
lo acordado, se estableció la Comisión Nacional de Reconciliación, quien, según el
acuerdo, tenía la función de constatar la vigilancia real del proceso de reconciliación, así
como el respeto irrestricto de todos los derechos civiles y políticos de los centroamericanos.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
En atención a sus obligaciones y atributos, la CNR tomó la iniciativa y desarrolló esfuerzos
por dar un inicio a las pláticas de paz.

En octubre de 1987, un día después de la toma de posesión de la CNR, las partes en


conflicto: la URNG y el gobierno (en cuya comitiva se encontraba el ejército de
Guatemala) hicieron un primer intento de acercamiento en Madrid propiciado por el
embajador de Guatemala en España, Danilo Barillas. Dichos acercamientos fueron
violentamente rechazadas por grupos conservadores opuestos a la propuesta de paz.

La CNR buscó la manera de propiciar un ambiente negociador, de esa cuenta, se produjo


una reunión con la URNG en Oslo, Noruega (30 de marzo de 1990), en la que se dejaron
sentadas las bases de lo que sería la negociación posterior. El acuerdo de Oslo fue
denominado "Acuerdo Básico para la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos". Con éste
se superó la objeción militar que buscaba el fin del conflicto por medios militares. Vale la
pena tener en cuenta que ese acuerdo no fue firmado por la comandancia guerrillera, sino
por una delegación de tres médicos pertenecientes a la comisión diplomática de la URNG y
que como miembro de la CNR estaba Jorge Serrano Elías, quien posteriormente sería
elegido como presidente de la República. En dicho acuerdo se definió, como objetivo de la
negociación, establecer un proceso serio que culminase con el logro de la paz y el
perfeccionamiento de una democracia funcional y participativa. A la vez creó la figura del
"conciliador" que asumía el rol de mediador interno (cargo que recayó en el obispo de la
diócesis de Zacapa, Monseñor Rodolfo Quezada Toruño), presidente de la CNR, llamando
también la presencia de un observador de las Naciones Unidas, en representación del
secretario general (cargo que recayó originalmente en Francesc Vendrell y posteriormente
en Jean Arnault).

El acuerdo de Oslo estableció que la CNR debía organizar rondas de encuentros de la


URNG con diversos sectores de la sociedad civil y posteriormente se reanudaría la
discusión directa con el gobierno. La estrategia planteada advertía la necesidad de
concientizar a los actores guatemaltecos de la necesidad y posibilidad de la paz y de crear
condiciones que hicieran posible retomar la negociación directa. De esa cuenta, se
realizaron una serie de reuniones, resultando de las mismas: importantes acuerdos o
comunicados.

La primera de esta serie fue la reunión que se realizó entre los partidos políticos y la URNG
en mayo de 1990, en El Escorial, España. En el acuerdo se convino que la negociación se
desarrollaría dentro de los marcos constitucionales, y que a la vez se pondría en marcha un
proceso de revisión y reforma institucional, lo que incluía reformas a la Constitución
Política de la República, a fin de lograr las metas de paz y perfeccionamiento de la
democracia funcional y participativa. Las reformas acordadas no fueron logradas.

La segunda reunión se produjo entre la URNG y el sector empresarial organizado


representado por la Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,
Industriales y Financieras de Guatemala, CACIF. Esta reunión tuvo lugar en Ottawa,
Canadá, en agosto y septiembre de 1990. De esta reunión no se logró la suscripción de
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
acuerdo alguno, sino sólo fue logrado un "comunicado" en la cual ambas partes formulaban
sendas declaraciones.

En septiembre de 1990 se desarrolló la reunión entre la URNG y líderes de los sectores


religiosos (Iglesia Católica, Iglesia Episcopal, Confederación de Guatemala, Alianza
Evangélica, Iglesia Presbiteriana, Asamblea de Grupos Cristianos, Comunidad Judía). La
reunión tuvo lugar en Quito, Ecuador. De dicha reunión emanó la Declaración de Quito.

En el mes de octubre de 1990 se desarrolló la reunión entre la URNG y representantes del


movimiento sindical y popular. Dicha reunión tuvo lugar en Metepec, Puebla, México y de
la misma emanó una declaración conjunta. Asimismo, en ese mes se desarrolló la reunión
entre la URNG y representantes de los sectores académicos, cooperativistas y
profesionales. La misma tuvo lugar en Atlixco, Puebla, México y de ésta emanó una
declaración conjunta.

Con excepción del primer encuentro, en las restantes reuniones se coincidió en señalar que
la paz necesariamente debía buscarse en la solución de problemas nacionales y no
solamente se refería a la conclusión del conflicto armado, lo cual indica que se advertía que
la paz deseable era la que tenía un contenido amplio.

El estancamiento del proceso se dio cuando, una vez concluida la ronda de encuentros, se
volvió a la posición inicial, en la que el gobierno persistía en negarse a volver a encontrarse
con los insurgentes, si éstos no hacían presencia a los diálogos con el fin de discutir las
condiciones para deponer las armas. La dirigencia de la izquierda armada insistía en el
tratamiento de los temas sustantivos o de reestructuración social, antes de deponer las
armas. Esa inflexibilidad sostenida durante el gobierno de Cerezo Arévalo tiene como
justificación el hecho que durante su mandato, el ejército de Guatemala se oponía
rotundamente a las conversaciones con la guerrilla. Una frágil democracia naciente,
difícilmente, tomaría el riesgo de oponerse a las posiciones asumidas por los grupos de
poder, toda vez que los sectores más duros del ejército habían intentado dos veces dar un
golpe de Estado.

Es lugar común que al período que comprende las reuniones que se sostuvieron entre la
comandancia de la izquierda armada y los distintos grupos representativos de la sociedad
guatemalteca se le denomine fase de negociación indirecta.

Jorge Serrano Elías, cuando asume la presidencia de Guatemala (enero de 1991), se ubicó
en una posición diferente al de su predecesor. Serrano no buscó apoyo dentro de grupos de
poder del Ejército, sino se limitó a impartir órdenes y asumir efectivamente su cargo
constitucional de Comandante General de dicha institución. Esta posición le otorgó
suficiente fuerza como para que el ejército no le condicionara la posibilidad de entablar
diálogo con la URNG.

En abril de 1991, el presidente Serrano dio a conocer su "Iniciativa para la paz total de la
nación", en la cual se pedía discutir inmediatamente el fin de la lucha armada y la
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
desmovilización de los insurgentes, así como su incorporación a la vida civil, el inicio de
programas para lograr mayor equidad económica y social y para profundizar el proceso
democrático. Dentro de ese marco, formó una comisión gubernamental de paz, bajo la
dirección de Oscar Conde Orellana.

Ante esos hechos, era inminente que la comisión gubernamental se sentaría en la mesa de
negociaciones con la URNG. Cuando esto se produce, el Gobierno de la República entró a
la negociación, a la inversa que lo hacen los insurgentes, asumiendo su legitimidad y el
carácter democrático del régimen imperante en el país. Por ello su motivación central era la
de concluir el conflicto armado por medio de la negociación política (tal como lo prescribe
el Acuerdo de Esquipulas II). El gobierno admitió un conjunto de insatisfacciones y
demandas sin respuesta, presentes en la sociedad, pero no las vio como fundamentales del
conflicto, sino como manifestaciones de un proceso democratizador inacabado, de ahí su
reiterada percepción de que la institucionalidad constituía la infraestructura adecuada para
resolver esa situación y que el problema más urgente a resolver era el aspecto bélico del
conflicto. Con esa óptica, el gobierno pretendía buscar la solución lo más rápido posible al
conflicto, concediendo menor urgencia a los temas sustantivos.

La URNG llegó a la mesa con una posición menos reticente. Comparando su postura con la
del Ejército, la URNG estuvo más interesada en articular, e incluso participar en la
convocatoria del diálogo nacional. Aceptó finalmente Esquipulas II y, en su nombre,
presionó para realizar el diálogo. Rearticuló sus frentes políticos nacionales e
internacionales (como la Representación Unitaria de las Oposición Guatemalteca, RUOG)
y reforzó su campaña internacional de denuncia contra la militarización del país. En su
discurso comenzaron a aparecer temas como el fin de la discriminación y el respeto a la
identidad de los pueblos indígenas y el llamado a realizar un diálogo nacional sobre temas
sustantivos, como la situación agraria, la distribución de la riqueza y la eliminación de las
condiciones que provocan la pobreza y la violación de los derechos humanos. De esa
forma, la URNG se interesó en aparecer como representativa de los intereses de la
población y socialmente marginada.

En fecha 26 de abril de 1991 se reunieron los representantes gubernamentales y la URNG


en la ciudad de México. De esa forma se da inicio a la llamada fase de negociación
directa. Denominar a esa etapa como de negociación directa podría dar lugar a confusión,
ya que no solamente se hizo uso de la negociación como medio de solución de conflictos.
En esta fase estuvieron presentes los buenos oficios y la mediación.

Durante la reunión de Ciudad de México se logró firmar el "Acuerdo del procedimiento


para la búsqueda de la paz por medios políticos", o "Acuerdo de México", en el cual se
logró acordar un temario de once puntos a negociar y el procedimiento para desarrollar la
negociación. El temario incluyó:

1) Democratización y derechos humanos;

2) Fortalecimientos del poder civil y la función del ejército en una sociedad democrática;
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
3) Identidad y derechos de los pueblos indígenas;

4) Reformas constitucionales y régimen electoral;

5) Aspectos socioeconómicos;

6) Situación agraria;

7) Reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado;

8) Bases para la incorporación de la URNG a la vida política del país;

9) Arreglos para el definitivo cese del fuego;

10) Cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos; y

11) Firma del Acuerdo de paz firme y duradera y la desmovilización de los insurgentes.

Naturaleza y caracteres del proceso de paz

La historia del proceso de paz guatemalteco ha evidenciado que éste ha tenido como fin la
reestructuración de una sociedad que se había caracterizado por la exclusión y la injusticia.
Por ello, se puede advertir como naturaleza del mismo el hecho de ser un proceso complejo,
al haberse propuesto múltiples objetivos, a saber: la desmovilización de las fuerzas
irregulares insurgentes, la desmilitarización del país, la democratización, el desarrollo y la
plena vigencia a los derechos humanos. En ese sentido, el proceso se ha informado del
contenido de los principios que inspiran la concepción amplia de paz, o sea no simplemente
como ausencia de conflicto armado, sino considerando los aspectos positivos de la misma.

Según Edelberto Torres-Rivas, el proceso de paz guatemalteco tuvo como características


originales a las siguientes:

a) Que la consecución de la paz fue paralela a la transición a la democracia política. En


otras experiencias, la democracia es resultado posterior del alcance de paz. En Guatemala,
se da el hecho que sólo un gobierno civil podía interesarse en la negociación con la
guerrilla, dada la resistencia del ejército a dialogar con la insurgencia, sin obtener la previa
entrega de las armas. De la transición democrática salieron recursos políticos para empezar
la transición a la paz.

b) En el proceso de paz se discutieron y aprobaron aspectos sustantivos de la construcción


de la paz, constituyéndose en un diálogo sobre temas económico-sociales de la sociedad
guatemalteca y de su desarrollo futuro, en condiciones de justicia social, participación y
tolerancia. El proceso no podía, abordar solamente aspectos técnicos relacionados con el fin
del conflicto armado, sino debía contar con un programa adecuado para modernizar al país
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
y hacerlo más justo. Esto le otorgó a la negociación una dimensión original para contribuir
a la construcción de confianza necesaria en la etapa posterior al conflicto.

c) También es característico que el retorno de los refugiados y desplazados se inició con


anticipación a la finalización del conflicto. A partir de octubre de 1992, se inició la
reinserción de grupos de población desplazada. Circunstancias como éstas allanaron el
camino del proceso, pues advertían la buena voluntad de ambas partes, al propiciar que
desde la fecha del retorno de los refugiados y desplazados comenzaron a cesar las terribles
efectos del conflicto armado.

d) La verificación internacional se comenzó a desarrollar antes de finalizado el conflicto


armado, pues la misma inició en noviembre de 1994, es decir, dos años antes de culminado
el conflicto. Esto fue producto de que en el Acuerdo Global sobre derechos humanos, que
tuvo una vigencia inmediata, se contempló la implementación de mecanismos de
verificación, en este caso la tarea fue encomendada a Naciones Unidas. Lo normal es que la
verificación sea una consecuencia del acuerdo entre los contendientes, pero en el caso
guatemalteco se advirtió que no podía existir una complaciente actitud hacia conocidos
actos institucionalizados de violaciones a los derechos humanos.

e) También, el cese de fuego se ha logrado antes del acuerdo de paz firme y duradera. Una
oportuna decisión de la dirigencia de la izquierda armada en marzo de 1996, fue seguida
por una orden presidencial para que el ejército suspendiera toda operación contrainsurgente.
De esa forma, durante nueve meses antes del fin del conflicto, éste dejó de producir
víctimas.

A las características señaladas por Torres-Rivas, proponemos agregar las siguientes:

f) El proceso de paz tiene su punto de partida en un acuerdo internacional: el Acuerdo de


Esquipulas II, que promovía la búsqueda de solución pacífica de los conflictos internos de
los países centroamericanos, por medio del diálogo. La existencia de un acuerdo
internacional como ese allanó el camino para dar solución a los conflictos armados que
tenían lugar en suelo centroamericano.

g) También es característico de este proceso de paz el hecho de poseer dos etapas bien
diferenciadas: primeramente, la etapa de pláticas indirectas de paz donde no intervenían los
propios actores del conflicto (se refiere a la fase donde se desarrollaron reuniones entre los
distintos sectores de la sociedad nacional y la URNG, generando una serie de acuerdos,
declaraciones o comunicados) y, luego, la etapa de pláticas directas de paz (se refiere a la
fase en la que representantes gubernamentales y de la guerrilla celebraron reuniones
directas).

h.       El proceso de paz tuvo como principales protagonistas a las dos partes en conflicto.
Sin embargo, los representantes de las partes no fueron siempre los mismos. Hubo
multiplicidad de actores. El proceso de paz se desarrolló con representantes de cuatro
gobiernos y existieron tres comisiones de paz distintas. Eso provocó que en nueve años
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
de diálogo haya cambiado paulatinamente el estilo de diálogo de las fuerzas que
intervinieron. El escenario local fue variando así: primero se observaron los temores de
negociar por parte de Cerezo Arévalo, seguido de la anuencia condicionada de Serrano
Elías, luego los primeros acuerdos con De León Carpio y, por último, el éxito final
logrado por Arzú Yrigoyen.

i) Fue sumamente importante la participación indirecta de la sociedad en las negociaciones,


por medio de la instancia denominada Asamblea Nacional de la Sociedad Civil, de los
resultados del trabajo de esa instancia se podían advertir legítimas reformas sociales.

j) Fue importante el rol de las Naciones Unidas, primeramente como buen oficiante,
acercando a las partes. Seguidamente, como observador del proceso, monitoreando la mesa
de negociaciones. Luego, como moderador o mediador del proceso, acercando a las partes y
proponiendo soluciones. Y, por último, ha pasado a la verificación. Con la participación de
este organismo se le da dimensión internacional al proceso.

k) También fue importante el rol del grupo de Países Amigos, quienes propiciaron el
acercamiento de las partes (actuando como buenos oficiantes). Estos, además, prestaron sus
respectivos territorios para el desarrollo de la mesa de negociaciones y ejercieron presión
para que el proceso no decayera.

l) Del proceso de paz guatemalteco es destacable el hecho de que nunca se efectuó un


reconocimiento expreso de los grupos insurgentes guatemaltecos (tal como se dio en El
Salvador), lo cual no impidió que se activaran mecanismos internacionales de mediación,
de apoyo y de verificación internacional. Pero, desde el momento en que las Naciones
Unidas, el grupo de países amigos y la comunidad internacional toda, tuvieron participación
en los acuerdos de paz, tácitamente se aceptaron repercusiones internacionales del
conflicto.

m) También fue característico, que durante mucho tiempo las negociaciones se realizaron
casi secretamente. Al inicio hubo un ambiente de desinformación, lo cual provocó que se
combinaran las falsas expectativas y el escepticismo de la población.

 Acuerdos suscritos por las partes en conflicto durante el proceso de paz

En V.6 vimos que fueron muchos los instrumentos jurídicos suscritos, pero en el presente
parágrafo nos dedicaremos a enunciar y establecer, de manera sintética, las características
de los instrumentos jurídicos integrados, los cuales, a partir del 29 de diciembre de 1996,
forman parte de la estructura jurídica que fundamenta el proceso de edificación de la paz.

En el Acuerdo de Paz Firme y Duradera se establece que quedan integrados al mismo,


todos los acuerdos suscritos con base en el Acuerdo Marco sobre Democratización para
la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos, suscrito en la ciudad de Querétaro, México,
el 25 de julio de 1991; y a partir del Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de
Negociación entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
Guatemalteca, suscrito en la ciudad de México el 10 de enero de 1994. De manera
ordenada, esos acuerdos son presentados a continuación.

El 29 de marzo de 1994, en México, se suscribió el Acuerdo Global sobre Derechos


Humanos el cual constituye el documento más importante para dar plena vigencia a las
normas que persiguen la dignificación humana y la democracia. En este documento se
concertó crear una misión para verificar la implementación del acuerdo.

El 17 de junio de 1994, en Oslo, se logró suscribir el Acuerdo para el reasentamiento de


las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado, en el que se cubre una
amplia agenda de aspectos relativos al regreso de la población desarraigada, en condiciones
de seguridad, libre decisión, inserción productiva y reconciliación en un ambiente de paz y
democracia. En este documento se define que la estrategia del reasentamiento debe, entre
otros objetivos, priorizar la lucha contra la pobreza que caracteriza a las áreas de
desarraigo, asegurar el pleno ejercicio de los derechos de esta población, reintegrarla
política, económica y socialmente en la perspectiva de un desarrollo sostenible y promover
en dichas áreas la reconciliación.

Luego, el 23 de junio de 1994, en Oslo, se suscribió el Acuerdo sobre el establecimiento


de la comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos
humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población
guatemalteca. Atendiendo a la necesidad de lograr la verdad, como condición para
alcanzar una paz sostenible, este documento se ha considerado débil y vago, "es expresión
de las debilidades con las que ya negociaba la dirigencia de la insurgencia armada".

Luego de un tiempo de estancamiento, se suscribió el 31 de marzo de 1995, en México,


el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas, en el que se reconocen
y desarrollan algunos aspectos relativos a la condición multiétnica y pluricultural de la
sociedad guatemalteca y los derechos y obligaciones derivadas de tal reconocimiento. El
acuerdo incluye el reconocimiento de derechos civiles y políticos y derechos económicos,
sociales y culturales, que comprometen una nueva institucionalidad del Estado y una
revisión de la cultura nacional existente.

Nuevamente, después de un largo período de estancamiento, el 6 de mayo de 1996, en


México, se logró suscribir el Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación
agraria. La negociación de este acuerdo suponía abordar uno de los aspectos más
controvertidos de la mesa, pues se advertía que debían tratarse puntos referentes a la
cuestión social y económica del país, pretendiéndose rectificar aquellas situaciones de
exclusión e injusticia sociales que estuvieron entre los orígenes del conflicto. La versión
final del documento fue calificado de gran envergadura. No obstante las encontradas
opiniones contradictorias que se vertieron sobre este instrumento, resulta difícil aceptar que
con éste se han logrado superar las situaciones de exclusión e injusticia sociales, pero el
intento de modernización de las estructuras productas resultan alentadoras.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
El 19 de septiembre de 1996, se suscribe en México, el Acuerdo sobre fortalecimiento del
poder civil y función del ejército en una sociedad democrática. Con éste se advierten las
pretensiones de construir un proyecto que rediseñe los tres poderes del Estado en una
perspectiva de ampliar la participación ciudadana, la gobernabilidad democrática y la
racionalización de sus responsabilidades públicas. Aquí se definen las funciones del ejército
limitadas a la defensa de la soberanía del país y de la integridad de su territorio.

El 4 de diciembre de 1996, en Oslo, se firmó el Acuerdo Base para el definitivo cese al


fuego. En éste se estableció el día "D", a partir del cual corren los plazos y procedimientos
para la concentración y posterior desmovilización de las fuerzas guerrilleras, bajo la
supervisión de militares de las Naciones Unidas.

El 7 de diciembre de 1996, en Estocolmo, se suscribió el Acuerdo sobre reformas


constitucionales y régimen electoral. En éste se contempló la reforma y la creación de
varios artículos constitucionales; y reformas a la ley electoral y de partidos políticos.

El 12 de diciembre de 1996, en Madrid, se suscribió el Acuerdo sobre bases para la


incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad.
Aquí se estableció que los insurgentes y quienes estuvieron involucrados en el
enfrentamiento armado serían eximidos de las responsabilidades penales por los delitos
cometidos a lo largo del conflicto armado, sean éstos políticos o comunes conexos.

El 29 de diciembre de 1996, en Guatemala, se suscribieron dos acuerdos: Acuerdo sobre


cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los acuerdos de
paz y el Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Con este documento, de manera simbólica,
se pone punto final a un largo y doloroso episodio de la historia guatemalteca y se da inicio
al proceso de edificación de la paz positiva.

FUENTE: https://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-
%20Publicaciones-V05/Publicaciones/T5/T506.html  

Recursos Originarios y Derivados


Esta clasificación distingue los recursos obtenidos por el Estado de su propio patrimonio o
del ejercicio de actividades comerciales, industriales, mineras, agrícola-ganaderas,
bancarias, de seguros, los que por proceder de los bienes o de las empresas propias del
Estado- se consideran originarios de aquellos que son extraídos del patrimonio ajeno por el
poder de imperio del Estado y que sé denominan derivados.
En esta categoría debe incluirse no sólo a los recursos tributarios, sino también a los
procedentes del crédito, porque el endeudamiento del Estado implica la creación de
recursos tributarios para cubrir los servicios por intereses y amortizaciones. Es dudosa,
en cambio, la inclusión en ésta o en la otra clase de recursos, de los que el Estado obtiene
de la emisión de moneda-papel o de otras operaciones monetarias; porque —por un lado—
el régimen monetario es función típica del Estado que la cumple a través de
la Banco Central o Bancos de Emisión, por lo que los recursos obtenidos podrían asimilarse
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
a los originarios; por otro lado, los efectos de la emisión sobre el nivel general de
los precios y las consecuencias de la reducción del poder de compra de importantes sectores
de la población, permitiría clasificar a estos recursos entre los derivados y, más
precisamente, entre los tributarios. La característica de la coerción está presente en la
moderna economía por la asunción de la emisión como monopolio legal del Estado y por el
curso forzoso de los billetes emitidos.
En resumen, la clasificación de los recursos en originarios y derivados se identifica
parcialmente con la clasificación de los recursos en patrimoniales y tributarios. La
coincidencia no es tota], por las observaciones que acabamos de formular respecto de los
recursos del crédito y de la emisión u otras operaciones monetarias y las que exponemos a
continuación.
Recursos regidos por el derecho privado y por el derecho público
Desde un punto de vista jurídico pueden distinguirse los recursos en: los regidos por el
derecho privado y los regidos por el derecho público.
Esta clasificación sólo en ciertos casos coincide con los recursos originarios y derivados.
En algunos recursos originarios pueden estar sujetos al derecho privado, cuando las
actividades o los bienes que los producen son frutos de empresas privadas o estatales o
autárquicas sometidas – a voluntad- al derecho civil y comercial.
Esto no se verifica siempre, ya que el régimen legal de muchas entidades estatales que
producen recursos es netamente de derecho público. Por otra parte, no es impensable que
algunas operaciones de crédito estén regidas por el derecho privado.
Además, no es superfluo recordar que el distingo entre derecho privado y público es muy
controvertido y que en algunos casos de empresas del Estado o de entidades autárquicas, si
bien las operaciones pueden regirse por normas del derecho privado, el estatuto de la
empresa o entidad, el control, el nombramiento de los administradores y
su responsabilidad y otros aspectos de su organización y funcionamiento, son regidos por
normas de derecho público.
Diferentes géneros de recursos
Los recursos del Estado son agrupables, según su naturaleza, en las siguientes categorías:
a) Recursos patrimoniales.
b) Recursos tributarios.
c) Recursos del crédito.
d) Emisión monetaria.
e) Varios.
Antes de entrar en el estudio analítico de cada una de estas categorías creemos oportuno
observar, en general, que la delimitación de cada una de ellas, como también de los
recursos reunidos en las distintas categorías entre sí o con los de otras categorías, no es
absoluta, sino que existen diferencias de matices y un gradual camino de uno a otro recurso
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
y un sinnúmero de casos en que los recursos, aun clasificados en diferentes grupos, se
mezclan o combinan entre sí.
Recursos originarios o patrimoniales
Concepto
Son estos recursos obtenidos por el Estado del aprovechamiento económico de su
patrimonio.
Pueden citarse en estos recursos:
 El producto de tierras de propiedad del Estado a través de su explotación directa
o por arrendamiento o aparcería,
 El resultado de la venta de tierras públicas tanto rurales como urbanas o
suburbanas;
 El producto de bosques o florestas tanto naturales como artificiales, por
explotación directa o por concesión a particulares;
 El producto de empresas del Estado o de sus entidades autárquicas, en la minería,
la industria y el comercio, incluyendo empresas de transporte marítimo, terrestre
o aéreo, de carga y de pasajeros,
 De entidades bancarias o financieras;
 De las empresas de seguros y reaseguros,
 De capitalización y ahorro;
 Las explotaciones de juegos de azar (casinos, loterías, quinielas, apuestas en
hipódromos y similares);
 el producto de la explotación del patrimonio artístico y turístico (entradas en
museos, templos e iglesias, monumentos y ruinas históricas, visitas de castillos,
palacios y jardines; entradas para el acceso a lugares de particular belleza
natural, como parques nacionales, cascadas, volcanes, grutas, etc.
 Constituyen también recursos originarios o patrimoniales los frutos de la
participación estatal en empresas mixtas de capital privado y estatal y
en sociedades de capital con mayoría privada.
Económicamente, todos los recursos originarios o patrimoniales cuyas fuentes hemos
ejemplificado, son precios. En muchos casos se advierte también la connotación jurídica de
pertenecer su régimen al ámbito del derecho privado. Pero esto no ocurre siempre. En
efecto, como ya dijimos, hay reparticiones estatales o entidades descentralizadas que
prestan determinados servicios al público, por lo que perciben precios, aunque estén
sometidas a un régimen netamente de derecho público.
Por ejemplo, el Banco Central percibe de los bancos diferentes montos en concepto de
intereses y comisiones, pero su naturaleza legal es, sin lugar a dudas y sin excepción,
juspublicista. Ello puede extenderse, aunque con mayor incertidumbre, a otros bancos
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
estatales o provinciales, como el Banco de la Nación, el Banco Hipotecario Nacional, el
Banco Nacional de Desarrollo y todos los Bancos de Provincia, con estatutos legales de
derecho público pero cuyos recursos provienen de los precios de sus servicios.
Recursos tributarios
Los recursos tributarios son aquellos que el Estado obtiene mediante el ejercicio de su
poder de imperio o sea por las leyes que crean obligaciones a cargo de los obligados
tributarios - personas físicas capaces del derecho e incapaces según los alcances de la
norma tributaria y las entidades jurídicas del derecho y todo otro sujeto que posea
condiciones de imposición, en la forma que lo establezcan las leyes fiscales de fondo.
Característica común de los recursos tributarios en su obligatoriedad por imperio de la ley,
siendo esta fuente de las obligaciones tributarias dentro del marco de las facultades y de los
límites que establezcan las constituciones modernas.
Es un hecho aparentemente paradójico, pero de profunda importancia filosófica que,
mientras en las estructuras políticas de las monarquías absolutas que se remontan
al sistema feudal, predominan las finanzas patrimoniales y al lado de ellas toda suerte de
recursos por actos de liberalidad en favor de la corana, en el Estado moderno constitucional
y, especialmente, en la economía liberal fundada en los principios de la propiedad privada y
de la iniciativa individual, prevalecen los recursos tributarios, frutos del poder de imperio
del Estado. Se puede sintetizar este contraste con el esquema:
a) Estado absoluto —recursos patrimoniales y ofrendas al poder público.
b) Estado constitucional —recursos coercitivos.
El segundo esquema indicado se explica por el principio político-institucional, según el
cual el poder coercitivo que se reconoce ahora al Estado, sólo puede ejercerse con los
límites y las garantías de la Constitución. La ley, que es producto de la voluntad general, es
la única fuente de las obligaciones tributarias y en su creación concurren los representantes
de los ciudadanos, quienes consienten las invasiones del fisco en la economía privada,
sujetas a los principios de la Constitución.
Este breve excursus nos permite llegar a la conclusión que los recursos tributarios nacen del
poder del Estado, pero les acompañan desde el propio nacimiento las limitaciones que la
Constitución crea al ejercicio de dicho poder y las garantías que ella establece para todos
los habitantes del país.
Concepto jurídico, económico y político de los recursos tributarios
No existe diferencia alguna, en nuestra opinión, entre el concepto jurídico de tributo y su
concepto económico o político. En efecto, el concepto del fenómeno tributario, necesario
para la investigación científica no puede ser sino el que corresponde a las instituciones del
mundo real y éstas son creación del ordenamiento jurídico. Existen, sin embargo,
divergencias en los criterios para ubicar algunos fenómenos financieros en una u otra clase
de recursos.
En este aspecto recordamos lo dicho con referencia al producto de los monopolios fiscales,
de que algunos ordenamientos positivos reconocen la existencia de un impuesto
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
al consumo —el excedente del costo más una utilidad normal mientras que desde un punto
de vista económico o de política económica es sólo un precio de monopolio en todas sus
partes, aunque sus efectos parcialmente equiparse a los impuesto.
Diferentes especies de tributos
Se reconoce como tributo:
a) la tasa;
b) la contribución especial;
c) el impuesto;
d) los recursos llamados parafiscales;
e) las regalías del sector público;
f) los empréstitos forzosos.
En todos ellos puede encontrarse el carácter coercitivo unilateral y la finalidad del fin
público al que se destinan sus productos. Puede agregarse la exclusividad de la ley como
fuente de la obligación tributaria (con importantes excepciones en la actualidad).
FUENTE: https://www.monografias.com/trabajos89/recursos-publicos-del-
estado/recursos-publicos-del-estado.shtml
Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala

La Superintendencia de Administración Tributaria mejor conocida como (SAT), es el ente


encargado de la recaudación fiscal en Guatemala.
Antecedentes
El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, inició a
principios de 1997 un conjunto de acciones orientadas a transformar y fortalecer el sistema
tributario del país. Dentro de estas acciones se incluyó la creación de la Superintendencia
de Administración Tributaria (SAT), con el propósito de modernizar la administración
tributaria y dar cumplimiento a los compromisos fiscales contenidos en los Acuerdos de
Paz y el Programa de Modernización del Sector Público.
El Proyecto
El proyecto de la creación y puesta en operación de la SAT, se inició en septiembre de 1997
con la integración de un equipo de trabajo responsable de administrarlo.  El objetivo
general del proyecto consistió en crear, diseñar y poner en funcionamiento una institución
autónoma y descentralizada, moderna, eficiente y eficaz, que se hiciera cargo de la
administración tributaria y aduanera, que fuera capaz de incrementar los ingresos tributarios
en forma sostenida, honesta y transparente. Aunque actualmente su sistema no es lo
suficientemente honesto y los tributos o impuestos son demasiados y los sueldos muy bajos.
Creación
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
La SAT fue aprobada por el Congreso de la República, según Decreto Número 1-98 Ley
Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, el cual entró en vigencia a
partir del 21 de febrero de 1998, con competencia y jurisdicción en todo el territorio
nacional, para ejercer con exclusividad las funciones de administración tributaria, y las
contenidas en la legislación. La Ley Orgánica fue reformada por el Dto. 37-2016 Ley Para
el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de
Administración Tributaria. La SAT goza de autonomía funcional, económica, financiera,
técnica y administrativa, así como personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.
Objetivo y Funciones de la SAT
Es objeto de la SAT, ejercer con exclusividad las funciones de Administración Tributaria
contenidas en la legislación de la materia y ejercer las funciones específicas siguientes:
a) Ejercer la administración del régimen tributario, aplicar la legislación tributaria, la
recaudación, control y fiscalización de todos los tributos internos y todos los tributos que
gravan el comercio exterior, que debe percibir el Estado, con excepción de los que por ley
administran y recaudan las municipalidades. Como parte de esta función, debe procurar
altos niveles de cumplimiento tributario, mediante la reducción de la evasión, actuar de
conformidad a la ley contra los delitos tributarios y aduaneros y facilitar el cumplimiento a
los contribuyentes;
b) Administrar el sistema aduanero de la República y facilitar el comercio exterior de
conformidad con la ley y con los convenios y tratados internacionales ratificados por
Guatemala, y ejercer las funciones de control de naturaleza paratributaria o no arancelaria,
vinculadas con el régimen aduanero;
c) Establecer mecanismos de verificación del valor en aduana, origen de mercancías,
cantidad y clasificación arancelaria, a efecto de evitar la sobrefacturación o la
subfacturación y lograr la correcta y oportuna tributación. Tales mecanismos podrán
incluir, pero no limitarse, a la contratación de empresas internacionales de verificación y
supervisión, contratación de servicios internacionales de información de precios y otros
servicios afines o complementarios;
d) Organizar y administrar el sistema de recaudación, cobro, fiscalización y control de los
tributos a su cargo;
e) Mantener y controlar los registros, promover y ejecutar las acciones administrativas y
promover las acciones judiciales, que sean necesarias para cobrar a los contribuyentes y
responsables los tributos que adeuden, sus intereses y, si corresponde, sus recargos y
multas;
f) Sancionar a los sujetos pasivos tributarios, de conformidad con lo establecido en el
Código Tributario y en las demás leyes tributarias y aduaneras;
g) Presentar denuncia, provocar la persecución penal o adherirse a la ya iniciada por el
Ministerio Público, en los casos en que se encuentren en trámite procesos de investigación
o procesos penales por indicios de la comisión de delitos y faltas contra el régimen
tributario, de defraudación y de contrabando en el ramo aduanero;
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
h) Establecer y operar los procedimientos y sistemas que faciliten a los contribuyentes el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias;
i) Realizar, con plenas facultades, por los medios y procedimientos legales, técnicos y de
análisis que estime convenientes, las investigaciones necesarias para el cumplimiento de
sus fines y establecer con precisión el hecho generador y el monto de los tributos. Para el
ejercicio de estas facultades contará con el apoyo de las demás instituciones del Estado;
j) Establecer normas internas que garanticen el cumplimiento de las leyes y reglamentos en
materia tributaria;
k) Asesorar al Estado en materia de política fiscal y legislación tributaria, y proponer al
Organismo Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Finanzas Públicas las medidas legales
necesarias para el cumplimiento de sus fines; así como, participar en la elaboración del
anteproyecto del presupuesto de ingresos, en cuanto la definición de metas de recaudación;
l) Opinar sobre los efectos fiscales y la procedencia de la concesión de incentivos,
exenciones, deducciones, beneficios o exoneraciones tributarias, cuando la ley así lo
disponga. Asimismo, evaluar periódicamente y proponer, por conducto del Organismo
Ejecutivo, las modificaciones legales pertinentes a las exenciones y los beneficios vigentes;
m) Solicitar la colaboración de otras dependencias del Estado, entidades descentralizadas,
autónomas y entidades del sector privado, para realizar los estudios necesarios para poder
aplicar con equidad las normas tributarias;
n) Promover la celebración de tratados y convenios internacionales para el intercambio de
información y colaboración en materia aduanera y tributaria, cumpliendo siempre con lo
establecido en el artículo 44 de esta Ley;
o) Planificar, formular, dirigir, ejecutar, evaluar y controlar la gestión de la Administración
Tributaria;
p) Administrar sus recursos humanos, materiales y financieros, con arreglo a esta Ley y a
sus reglamentos internos;
q) Ejercer la rectoría de la política de combate al contrabando y defraudación aduanera y
tributaria. Para el ejercicio de esta función contará con la colaboración de las entidades del
Estado que correspondan;
r) Presentar las denuncias que procedan, incautar y consignar las mercancías que estén a la
venta y que no se documenten con las facturas de compra o declaraciones de importación
correspondientes. Para el ejercicio de esta función contará con el auxilio de las fuerzas de
seguridad y del Ministerio Público;
s) Realizar, con plenas facultades, por los medios y procedimientos legales, técnicos que
estime convenientes, las inspecciones, investigaciones y verificaciones necesarias para el
combate al contrabando, defraudación aduanera y tributaria. Para el ejercicio de estas
funciones contará con el apoyo de las demás instituciones del Estado;
t) Proponer al Organismo Ejecutivo por conducto del Ministerio de Finanzas Públicas, las
estrategias o medidas legales apropiadas para la ampliación de la base tributaria;
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
u) Actualizar y planificar anualmente las políticas para mejorar la administración,
fiscalización, control y recaudación de los tributos, simplificando los procesos y
procedimientos para su ejecución y cumplimiento utilizando los medios, mecanismos e
instrumentos tecnológicos que contribuyan a alcanzar dichos objetivos. Para el efecto,
podrá suscribir convenios de cooperación que considere procedentes;
v) Trasladar dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, a la cuenta
Fondo Común Cuenta Única Nacional en el Banco de Guatemala, directamente o por medio
de los bancos del sistema que reciban el pago de tributos, la recaudación efectivamente
recibida;
w) Adoptar las medidas que dentro del ámbito de su competencia correspondan para el
efectivo cumplimiento de los convenios internacionales en materia de transparencia
tributaria y de combate a la corrupción; y,
x) Todas aquellas que se vinculen con la administración tributaria y los ingresos tributarios.
Para el cumplimiento de estas funciones la Superintendencia de Administración Tributaria,
deberá contar con unidades específicas de inspección, investigación y verificación para
efectos tributarios y con la finalidad de combatir el contrabando, la defraudación aduanera,
la evasión y la defraudación tributaria, para lo cual podrá inspeccionar con el auxilio de las
autoridades competentes de seguridad; entre otros, contenedores, camiones y otros medios
de transporte terrestre, acuático o aéreo dentro del territorio nacional. Dichas unidades
tendrán las funciones y atribuciones que el reglamento de esta Ley establezca y no podrán
tener la categoría de Intendencias.
Organización
El reglamento interno de la SAT establecerá y desarrollará su estructura y organización
interna, creando las intendencias, unidades técnicas y administrativas necesarias para el
cumplimiento de sus atribuciones y su buen funcionamiento. Dicho reglamento establecerá
a qué dependencia o dependencias competerá conocer de las solicitudes y procedimientos
que se establecen en el Código Tributario y demás leyes de la materia.
La SAT contará con dependencias específicas para el control de los contribuyentes
especiales incluidos los calificados como grandes o medianos contribuyentes, dependencias
que serán las responsables del seguimiento, control y la fiscalización de estos
contribuyentes. Para esta calificación, la SAT podrá tomar en consideración la magnitud de
sus operaciones, los ingresos brutos anuales declarados, el monto de sus activos y el aporte
fiscal de los mismos.
También contará con dependencias para el control de los contribuyentes que gocen de
exenciones tributarias o se establezcan en regímenes aduaneros especiales. Toda persona
individual o jurídica que goce de exenciones o exoneraciones o se constituya en regímenes
aduaneros especiales, ya sea por norma constitucional o leyes específicas, serán sujetas de
fiscalización por parte de la SAT.
Adicionalmente, la SAT deberá establecer una dependencia responsable del aseguramiento
y resguardo de la información relevante en materia fiscal que se obtenga de conformidad
con la presente Ley u otras disposiciones que fortalezcan las funciones de fiscalización y
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
control de la SAT, así como la que se obtenga al amparo de convenios o tratados
internacionales que impliquen intercambio de información en materia tributaria.
El Superintendente deberá presentar anualmente al Directorio de la SAT, un informe en el
que conste haber practicado apropiadamente el seguimiento, control y la fiscalización de
los contribuyentes establecidos en los párrafos previos, y de haber realizado las acciones
necesarias para regularizar los casos de incumplimiento tributario.
Para fines de asegurar el control interno y la transparencia en el ejercicio de sus funciones,
la SAT contará con una dependencia encargada de la auditoría interna que le corresponderá
examinar y evaluar la adecuada y eficiente aplicación de los sistemas de control interno.
Además, la SAT contará con una dependencia encargada de investigaciones internas que le
corresponderá investigar y denunciar cuando corresponda todas las actuaciones de los
funcionarios y empleados de la SAT que sean contrarias a la ley, así como del control y
seguimiento de las denuncias efectuadas por los particulares en contra de los funcionarios y
empleados de la SAT, esto sin restringir todas las demás actuaciones que se deriven de los
compromisos en materia internacional referentes al combate a la corrupción y la
impunidad. Ambas dependencias reportarán directamente al Directorio.
Las autoridades superiores de la SAT, en el ámbito de sus competencias, serán:
a) El Directorio;
b) El Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero;
c) El Superintendente; y,
d) Los Intendentes.
El Directorio
El Directorio es el órgano colegiado que en calidad de autoridad de la SAT le compete la
responsabilidad de tomar decisiones estratégicas para dirigir la política de administración
tributaria y aduanera, así como velar por el buen funcionamiento y la gestión institucional
de la SAT.
El Directorio tomará sus decisiones por mayoría absoluta y en el ámbito de su competencia,
tendrá las funciones siguientes:
a) Aprobar los reglamentos internos de la SAT que regulen aspectos estratégicos del
funcionamiento de la institución, incluyendo la estructura organizacional y funcional de la
SAT, su régimen laboral y de remuneraciones, el funcionamiento del Tribunal
Administrativo Tributario y Aduanero, de las dependencias de investigaciones internas y de
auditoría interna;
b) Nombrar y remover al Superintendente, así como aprobar la designación del sustituto del
Superintendente en caso de ausencia temporal;
c) Nombrar y remover a los integrantes del Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero;
d) Dar no objeción al nombramiento de los intendentes y de los encargados de las
dependencias de auditoría interna y de investigaciones internas, propuestos por el
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
Superintendente. La objeción de los nombramientos a los que se refiere esta literal podrá
aprobarse únicamente de forma unánime por los miembros del Directorio;
e) Aprobar el presupuesto de ingresos y egresos de la SAT, así como las modificaciones
durante su ejecución;
f) Aprobar el Plan Operativo Anual y el Plan Estratégico Institucional;
g) Evaluar la gestión del Superintendente y de la SAT. Para el efecto, establecerá el
cumplimiento de metas, indicadores y los instrumentos y herramientas de evaluación y
seguimiento disponibles y los informes que el Superintendente esté obligado a rendirle;
h) Nombrar a los mandatarios judiciales necesarios para presentar denuncias y realizar las
acciones que de conformidad con la ley procedan, derivadas o asociadas a los informes
recibidos de la dependencia de investigaciones internas y de la Auditoría Interna;
i) Aprobar, a propuesta del Superintendente, las políticas de integridad, transparencia,
anticorrupción, rendición de cuentas y ética;
j) Aprobar, antes del 31 de diciembre de cada año, la distribución mensual de las metas de
recaudación tributaria y el Plan Anual de Recaudación, Control y Fiscalización para el
ejercicio fiscal siguiente, el cual deberá indicar las medidas que se implementarán y la
cuantificación de los efectos esperados sobre la recaudación. Todos estos documentos
constituirán información pública, de conformidad con la Ley de Acceso a la Información
Pública;
k) Tomar acciones a partir de los informes de las dependencias de investigaciones internas
y de auditoría interna;
l) Aprobar la contratación de auditorías externas a las que se debe someter la SAT, de
conformidad con la presente Ley. Asimismo, el Directorio será la instancia que recibirá los
informes y reportes que se deriven de estas auditorías, a fin de que se tomen las medidas
legales e institucionales necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la SAT;
m) Emitir opinión sobre toda propuesta legislativa en materia tributaria o que pudiera
afectar la recaudación tributaria, incluyendo aquellas que se refieran a incentivos,
exenciones, deducciones, beneficios o exoneraciones tributarias. En el caso de propuestas
elaboradas por el Organismo Ejecutivo, esta opinión técnica constituirá anexo de la
documentación que se entregue al Congreso de la República;
n) Para efectos de la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado, la autoridad
superior es la SAT; y,
o) Las demás funciones que le confiere esta Ley y otras leyes aplicables.
El Directorio dejará constancia en acta de todas sus actuaciones, las que deberán estar
debidamente fundamentadas, y esa documentación constituirá información pública de
oficio, de conformidad con la Ley de Acceso a la Información Pública.
Integración
El Directorio se integrará en la forma siguiente:
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
a) En forma ex oficio, el Ministro de Finanzas Públicas, quien lo preside. Su suplente será
el Viceministro de Finanzas que él designe;
b) Dos miembros nombrados por el Presidente de la República de una lista de candidatos
propuesta por la Comisión de Postulación que se establece en esta Ley; y,
c) El Superintendente de Administración Tributaria, quien participará con voz pero sin
voto, y quien actuará como Secretario del Directorio. Su suplente será el intendente que él
designe.

El Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero


El Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero como el órgano colegiado que en calidad
de autoridad superior le corresponde con exclusividad las competencias siguientes:
a) Conocer y resolver todos los recursos en materia tributaria y aduanera, previo a las
instancias judiciales y que por disposición del Código Tributario, la Ley Nacional de
Aduanas, el Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su reglamento, sean de su
competencia, y de las demás leyes y reglamentos aplicables;
b) Ordenar el diligenciamiento de pruebas periciales necesarias para el conocimiento o
mejor apreciación de los hechos sobre los que ha de resolver, así como medidas o
diligencias para mejor resolver, notificando a los interesados de conformidad con la ley; y,
c) Cumplir con las demás funciones que se le establecen en esta Ley y otras aplicables.
Las resoluciones que el Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero emita respecto a los
recursos de alzada, darán por finalizada la vía administrativa y causarán estado, para los
efectos de usar la vía contencioso administrativa.
Integración
Para el cumplimiento de sus funciones, el Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero
se podrá constituir en Tribunal Administrativo Tributario o Tribunal Administrativo
Aduanero, según le corresponda por el tipo de impugnaciones que deberá resolver.
El Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero está integrado por diez miembros.
Para conocer y resolver los recursos en materia tributaria, el Tribunal Administrativo
Tributario y Aduanero se integrará con cinco miembros especialistas en materia tributaria.
Cuando el Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero se constituya en Tribunal
Administrativo Aduanero, atenderá las disposiciones establecidas en el Código Aduanero
Uniforme Centroamericano y su reglamento.
El Superintendente de Administración Tributaria
El Superintendente de Administración Tributaria, que también se denomina el
Superintendente, tiene a su cargo la administración y representación general de la SAT, y le
corresponden con exclusividad las competencias siguientes:
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
a) Administrar el régimen tributario, aplicar la legislación tributaria, la recaudación,
fiscalización y control de todos los tributos internos y todos los tributos que gravan el
comercio exterior;
b) Administrar el sistema aduanero, de conformidad con la ley, los convenios y los tratados
internacionales aceptados y ratificados por el Estado de Guatemala;
c) Ejercer la representación legal de la SAT, la cual podrá delegar conforme lo establece
esta Ley;
d) Resolver los recursos administrativos, con excepción de los recursos en materia
tributaria y aduanera que de conformidad con esta Ley, sean competencia del Tribunal
Administrativo Tributario y Aduanero; y,
e) Resolver recursos en materia aduanera, de conformidad con lo establecido en el Código
Aduanero Uniforme Centroamericano y su reglamento.
El Superintendente ejercerá su competencia con absoluta independencia de criterio y bajo
su entera responsabilidad de conformidad con la ley. Sin perjuicio de lo que establecen
otras leyes, el Superintendente es responsable de los daños y perjuicios que cause por los
actos y omisiones en que incurra en el ejercicio de su cargo
Atribuciones
Son atribuciones del Superintendente de Administración Tributaria:
a) Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos, disposiciones y resoluciones en materia
tributaria y aduanera;
b) Ejercer la representación legal de la SAT, la cual podrá delegar conforme lo que
establece esta Ley;
c) Imponer y aplicar las sanciones administrativas contempladas en las leyes tributarias y
aduaneras;
d) Ejecutar los actos y celebrar los contratos que sean competencia de la SAT, que de ella
se deriven o que con ella se relacionen, conforme a la ley y a los reglamentos de la SAT;
e) Planificar, dirigir, supervisar, coordinar y controlar el correcto funcionamiento de la SAT
y las acciones interinstitucionales que corresponda para el cumplimiento de sus fines;
f) Elaborar las disposiciones internas que en materia de su competencia faciliten y
garanticen el cumplimiento del objeto de la SAT y de las leyes tributarias, aduaneras y sus
reglamentos, y de los reglamentos aprobados por el Directorio. Estas disposiciones internas
constituirán información pública y el Superintendente es responsable de su publicación en
el sitio de Internet de la SAT, de conformidad con la ley y la Constitución Política de la
República;
g) Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de la SAT, excepto los que por
disposición de la presente Ley sean nombrados o removidos por el Directorio, le competan
o sean funciones del Directorio. El Superintendente propondrá al Directorio el Intendente
que fungirá como su sustituto en caso de ausencias temporales;
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
h) Someter para aprobación del Directorio, los reglamentos internos de la SAT, incluyendo
aquellos que regulan la estructura organizacional y funcional de la SAT, su régimen
laboral, de remuneraciones y de contrataciones;
i) Proponer al Directorio las políticas y programas de integridad, transparencia,
anticorrupción, rendición de cuentas y ética, así como dirigir su implementación a lo
interno de la SAT además de aplicar mecanismos de rendición de cuentas;
j) Cumplir las metas establecidas en el Plan Operativo Anual;
k) Presentar mensualmente al Directorio un informe circunstanciado de su labor al frente de
la SAT. Este informe deberá incluir:
1. Las metas establecidas en el Plan Operativo Anual, así como los resultados obtenidos y
las proyecciones de su cumplimiento.
2. Un estudio de indicadores sobre el cumplimiento tributario y la evasión.
3. Un indicador sobre el nivel del cumplimiento voluntario de los contribuyentes.
4. Los indicadores de la implementación del Plan de Recaudación, Control y Fiscalización.
5. El análisis técnico y económico del comportamiento de la recaudación.
6. Los resultados de las acciones para reducir la evasión y defraudación tributaria y
aduanera.
7. Los resultados del proceso de devolución del crédito fiscal del IVA a los exportadores.
8. Las gestiones ante los tribunales de justicia en los que participe la SAT.
l) Asignar los recursos humanos, financieros y materiales que requiera el Tribunal
Administrativo Tributario y Aduanero para su funcionamiento;
m) Aprobar la liquidación del presupuesto de ingresos y egresos de la SAT y remitirla a la
Contraloría General de Cuentas y al Congreso de la República, conforme lo que establece
la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica del Presupuesto;
n) Garantizar la entrega cumplida y oportuna de la información o datos que requiera el
Directorio o el Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero para el cumplimiento de sus
fines;
o) Garantizar la publicación y entrega oportuna de información pública de oficio, de
conformidad con la ley y la Constitución Política de la República. Cuando se trate de
información y estadísticas tributarias, estas se remitirán sin incluir identificación de
contribuyentes específicos, salvo los casos concretos, que conforme a la ley, corresponda al
Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero conocer y resolver;
p) Presentar cada cuatro meses, al Directorio y al Congreso de la República, un informe
analítico de la ejecución presupuestaria de la SAT;
q) Durante el primer trimestre de cada año, presentar al Directorio, al Congreso de la
República y al Organismo Ejecutivo la memoria de labores del año anterior;
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
r) Cumplir las metas de recaudación e indicadores de desempeño de la SAT para cada
ejercicio fiscal;
s) Publicar las metas de recaudación tributaria y el Plan Anual de Recaudación, Control y
Fiscalización, el cual deberá indicar las medidas que se implementarán y la cuantificación
de los efectos esperados sobre la recaudación. Las metas de recaudación tributaria se
publicarán detallando su distribución mensual por impuesto, y en el caso de la recaudación
aduanera, la meta por aduana y por impuesto. Todos estos documentos constituirán
información pública;
t) Suscribir en representación de la SAT, después de la opinión favorable del Directorio, el
Convenio para el Cumplimiento de las Metas de Recaudación Tributaria con el Ministro de
Finanzas Públicas;
u) Apoyar con insumos técnicos la opinión sobre toda propuesta legislativa en materia
tributaria o que pudiera afectar la recaudación tributaria, incluyendo aquellas que se
refieran a incentivos, exenciones, deducciones, beneficios o exoneraciones tributarias que
debe emitir la SAT por medio de su Directorio;
v) Evaluar periódicamente las exenciones y los beneficios vigentes, y cuando sea el caso,
proponer las modificaciones legales pertinentes por conducto del Directorio al Organismo
Ejecutivo;
w) Proponer al Directorio las medidas legales necesarias para el mejoramiento de la
administración tributaria;
x) Elevar para aprobación del Directorio, el presupuesto del Tribunal Administrativo
Tributario y Aduanero, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley;
y) Publicar en el sitio de Internet de la SAT:
1. El orden cronológico de las solicitudes y pagos por devoluciones de crédito fiscal, con el
detalle que permita la ley. Estas publicaciones se harán de forma mensual.
2. Las metas y los resultados de los indicadores de eficacia, eficiencia, oportunidad y
satisfacción, definidos en el Plan Operativo Anual del año anterior, para cada una de las
dependencias de la SAT. Además, deberá publicar las metas para el ejercicio fiscal vigente.
Esta publicación se hará durante el primer trimestre de cada año.
3. Un estudio de cuantificación del gasto tributario del año inmediato anterior. Esta
publicación se hará durante el segundo trimestre de cada año.
4. Un estudio de cuantificación del nivel de incumplimiento tributario del año inmediato
anterior, analizando las formas de evasión y defraudación fiscal y aduanera. Esta
publicación se hará durante el segundo trimestre de cada año.
5. Los detalles permitidos por la ley, de los casos que se ventilan en los tribunales de
justicia, incluyendo la fase en la que se encuentren y resultados del proceso. Esta
publicación se hará de forma mensual.
z) Ejercer las demás funciones que le correspondan de acuerdo con esta Ley, reglamentos
tributarios y aduaneros y otras leyes y disposiciones aplicables.
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
Todos los informes, registros y estadísticas que se describen en el presente artículo,
constituirán información pública de oficio de conformidad con la Ley de Acceso a la
Información Pública, y el Superintendente es responsable de su publicación en el sitio de
Internet de la SAT, de conformidad con la ley y la Constitución Política de la República.
El Superintendente será removido por el Directorio, por las causales siguientes:
a) Cometer actos fraudulentos, ilegales o evidentemente opuestos a las funciones o los
intereses de la SAT en particular, y del Estado en general;
b) Haber sido o ser condenado en sentencia firme por la comisión de delito doloso. En caso
de procesamiento penal, quedará suspendido temporalmente para el ejercicio del cargo,
hasta que finalice el proceso y será sustituido interinamente por el Intendente que el
Directorio hubiera aprobado para cubrir las ausencias temporales;
c) Padecer de incapacidad física o mental calificada, que lo imposibilite por más de un año
para ejercer el cargo o haber sido declarado por tribunal competente en estado de
interdicción, de conformidad con la ley;
d) Ser declarado en situación de insolvencia o quiebra;
e) Postularse como candidato para un cargo de elección popular;
f) Actuar o proceder con manifiesta negligencia, deliberadamente, en exceso o defecto, de
sus funciones establecidas en esta Ley; y,
g) Incumplir el Convenio de Cumplimiento de las Metas de Recaudación Tributaria, las que
incluirán metas de recaudación y otras metas de desempeño de la administración tributaria.
Intendencias
Las Intendencias se estructurarán y organizarán bajo criterios de eficiencia y eficacia,
conforme a las competencias, funciones y atribuciones que el reglamento interno de la SAT
asigne a cada una de ellas.
Las funciones que competan a las Intendencias, podrán ser delegadas a las unidades que la
SAT establezca en las regiones o departamentos de la República para el cumplimiento de
sus fines.
Las Intendencias son:

 Intendencia de Asuntos Jurídicos


 Intendencia de Aduanas
 Intendencia de Fiscalización
 Intendencia de Recaudación
 Intendencia de Atención al Contribuyente

Autoridad y jerarquía de los Intendentes


Los Intendentes son los funcionarios del mayor nivel jerárquico de las Intendencias
respectivas. Previa no objeción del Directorio, los Intendentes serán nombrados y
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
removidos por el Superintendente, a quien le reportan directamente, y son responsables del
cumplimiento de las funciones y atribuciones asignadas a su respectiva Intendencia, de
conformidad con esta Ley, los reglamentos internos de la SAT y las demás leyes aplicables.
Por delegación del Superintendente, ejercen la representación legal de la SAT.
En el caso en que el Directorio objete el nombramiento de un Intendente, deberá emitir una
resolución fundamentada en la que informe su decisión. El Superintendente, en el caso de
objeción del Directorio, deberá elegir a un nuevo intendente para el puesto, el que también
deberá contar con la no objeción del Directorio previo a su nombramiento oficial.
Para ser nombrado Intendente se requerirán las mismas calidades establecidas para ser
Superintendente y les aplicarán los mismos impedimentos.
Gerencias con Funciones de Gestión de Recursos

 Gerencia Administrativa Financiera


 Gerencia de Seguridad Institucional
 Gerencia de Recursos Humanos
 Gerencia de Infraestructura
 Gerencia de Investigación Fiscal
 Gerencia de Formación de Personal
Gerencias con Funciones de Ejecución

 Gerencia de Atención al Contribuyente


 Gerencia de Contribuyentes Especiales Grandes
 Gerencia de Contribuyentes Especiales Medianos
 Gerencia Regional Central
 Gerencia Regional Nor-Oriente
 Gerencia Regional Occidente
 Gerencia Regional Sur
Otros órganos y dependencias

 Asesoría Técnica del Directorio


 Asesoría del Superintendente
 Gerencia de Auditoría Interna
 Secretaría General
 Gerencia de Planificación y Desarrollo Institucional
 Gerencia de Informática
 Subgerencia de Comunicación Social Externa
 Subgerencia de Cultura Tributaria

Portal SAT
El portal web de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala es una
herramienta creada para agilizar los trámites de recaudación de impuestos, apoyándose en
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
la tecnología moderna actual, concretamente en el internet. El portal brinda información de
la SAT y permite realizar gestiones en línea relacionadas con servicios electrónicos,
autoconsultas, trámites tributarios, trámites de vehículos y trámites de aduanas.
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Superintendencia_de_Administraci
%C3%B3n_Tributaria_de_Guatemala
La Superintendencia de Administración Tributaria -también conocida como SAT– es
una entidad descentralizada del Estado de Guatemala con autonomía total y que tiene por
objeto ejercer con exclusividad las funciones de recaudación y administración tributaria
-impuestos- contenidas en la legislación de la República de Guatemala 
En otras palabras, es el ente recaudador de impuestos del Estado de Guatemala.
Esta entidad cuenta con autonomía funcional, económica, financiera, técnica y
administrativa –además de recursos propios- de modo que pueda encargarse de la
administración tributaria, que contiene las principales funciones: ejercer la administración
del régimen tributario y administrar el sistema aduanero de la República de
Guatemala (¿Qué es la Sat?, 2009).
Todo ello de acuerdo al Decreto 1-98 del Congreso de la República de Guatemala
denominado Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria (¿Qué es la Sat?,
2009).
El actual Superintendente de Administración Tributaria de Guatemala es Abel Cruz
Calderón (Gamarro y Gándara, 2018).
La Superintendencia de Administración Tributaria tiene competencia y jurisdicción en todo
el territorio nacional para el cumplimiento de sus objetivos. Tendrá las atribuciones y
funciones que le asigna la ley (Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria,
1998).
Gozará de autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, así como
personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios (Ley de la Superintendencia de
Administración Tributaria, 1998).
Historia
El gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, inició a
principios de 1997 un conjunto de acciones orientadas a transformar y fortalecer el sistema
tributario del país (¿Qué es la Sat?, 2009). 
Dentro de estas acciones se incluyó la creación de la Superintendencia de la Administración
Tributaria -SAT-, con el objetivo de modernizar la administración tributaria y darle
cumplimiento a los compromisos fiscales contenidos en los Acuerdos de Paz y el Programa
de Modernización del Sector Público (¿Qué es la Sat?, 2009).
La creación de la Superintendencia de Administración Tributaria fue aprobada por el
Congreso de la República de Guatemala, de acuerdo con el decreto 1-98 que entro en
vigencia a partir del 21 de febrero de 1998 (¿Qué es la Sat?, 2009).
Instituto Técnico Experimental Agroindustrial
“Alan Juyu”
1era calle, 3-67, zona 2, Patzicía Chimaltenango.
Así, se estableció que la entidad estatal tendría competencia en todo el territorio
guatemalteco para ejercer con exclusividad las funciones de administración tributaria
contenidas en la legislación (¿Qué es la Sat?, 2009).
El primer paso para el inicio de operaciones de la Superintendencia de Administración
Tributaria fue la selección de su directorio, de una nómina de 12 candidatos, de los cuales
el Presidente de la República de Guatemala, en aquel momento, seleccionó titulares y
suplentes, nombrados según Acuerdo Gubernativo 252-98 (¿Qué es la Sat?, 2009).
El directorio está formado por el Ministro de Finanzas Públicas –quien lo preside-, cuatro
directores titulares y sus suplentes y el Superintendente de Administración Tributaria quien
actúa como su secretario (¿Qué es la Sat?, 2009).
La elección del superintendente se realiza cada cinco años y es electo por el Presidente de
la República. El actual Superintendente de Administración Tributaria es Juan Francisco
Solórzano Foppa  (Espina, 2016).

Superintendente de Administración Tributaria


El Superintendente de Administración Tributaria es la autoridad administrativa superior y
el funcionario ejecutivo de mayor poder jerárquico de la SAT. Tiene a su cargo la
administración y la dirección general de la institución. Para el cumplimiento de las
funciones de la entidad, el Superintendente de Administración Tributaria tiene la
representación legal de la institución, la cual podrá delegar en los funcionarios que designe
para el efecto (Principales funciones…, 2009).
Fuente: https://wikiguate.com.gt/superintendencia-de-administracion-tributaria/

También podría gustarte