Está en la página 1de 2

SOMOS CUERPO / SOMOS RELACIÓN

Curso Internacional de Especialización en


ACOMPAÑAMIENTO espiritual, formativo y
vocacional (IMSA)

PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN PARA UNA


ANTROPOLOGÍA CRISTIANA.

SOMOS CUERPO/ SOMOS RELACIÓN

Nombre de la Alumna. Blanca Nellys Membreño Castilblanco.


Nombre del Tutor: Padre Javier Monroy.

01 de Enero 2024
SOMOS CUERPO / SOMOS RELACIÓN

Reflexión Personal

En tu opinión, ¿qué importancia tiene en una relación de acompañamiento las


primeras relaciones de la infancia de la persona acompañada?, y también,
¿qué importancia tienen las primeras relaciones de la infancia de la persona
que acompaña?

A nivel personal considero que la persona que viene a un acompañamiento trae en su mente una
situación específica para trabajar. Sin embargo, es necesario para comprender como procesa la
información, como se percibe en el mundo, como procesa el aprendizaje y las relaciones; que la
persona empiece a construir su historia desde la infancia.

Sin entender los antecedentes de su historia, es difícil comprender como percibe su situación,
como gestiona sus emociones, como comprende su existencia y su relación con Dios. Por tanto,
siempre digo que a las sesiones está invitado su niña o niño interior. Y al invitarle, también trae
sus heridas, su vulnerabilidad, su fragilidad, sus carencias. Por tanto, para mí es muy importante
cuidar de esa niña o niño para ayudarle o acompañarle a fortalecer sus áreas a mejorar y así lograr
dar lugar al adulto que está listo a tomar decisiones o a enfrentar su realidad.

Este proceso suele ser doloroso, puesto que las personas (especialmente las de la tercera edad),
prefieren aparentar tener el control de un adulto y no quieren recordar cosas de su infancia porque
es muy doloroso aceptar las carencias de la infancia. Lo que puede provocar que no quieran
continuar el proceso o aumentar su mecanismo de defensa. Sin embargo, es la espiritualidad lo
que salva a la persona. Recuperar la dignidad de Hijos de Dios, conmueve los corazones más
duros y comprender que en el corazón del padre siempre fuimos deseados, soñados y amados.

Para mí, ha sido particularmente necesario trabajar en mi terapia las relaciones con mis padres, el
perdón y la aceptación de mi historia familiar. Especialmente, porque puedo sentirme molesta o
incómoda ante historias muy crueles de violencia familiar, negligencia de los padres, o castigos
severos. Y esa molestia o necesidad de justicia exacerbada no ayuda al acompañado en su
proceso de perdón. Por esto, ha sido muy necesario tener un insight que me permita todo el
tiempo estar escuchando mis propias emociones y reacciones ante las historias que me están
compartiendo.

También podría gustarte