Está en la página 1de 120

MEMORIA DESCRIPTIVA – I.E. N° 14893 C.L.

413425

CENTRO POBLADO SAN PABLO, DISTRITO CATACAOS, PROVINCIA PIURA,


REGION PIURA

ABRIL 2021

ARQ. CESAR PEREYRA CHAVEZ

CAP 3598
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

INSTITUCION EDUCATIVA : N°14893 - C.L. 413425


UBICACIÓN : C.P. SAN PABLO, CATACAOS – PIURA – PIURA
PROYECTISTA : ARQ. CESAR PEREYRA CHAVEZ CAP. 3598

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. OBJETIVO DEL ESTUDIO / OBJETIVO DE INTERVENCIÓN.

El proyecto formulado implica la demolición del local existente, para la intervención de


reconstrucción con fines de recuperación mediante la implementación del Módulo Básico
de Reconstrucción, definido como el conjunto de espacios priorizados para garantizar la
continuidad del servicio pedagógico, Para realizar la programación del local educativo se
ha tomado en cuenta el módulo básico de reconstrucción frente a desastres (MBRFD)
aprobado con resolución directoral ejecutiva N° 089-2019-MINEDUA/MGIPRONIED.

El detalle de la programación arquitectónica funcional educativa definitiva se plasma en el


plano de cabida, en él se configura y grafica la propuesta arquitectónica y complementos
desarrollados. El Informe de programación detalla la programación de los ambientes
propuestos según la actividad a realizar en cada ambiente con la relación del mobiliario
previsto, de acuerdo a la capacidad máxima, según las áreas parciales por ambiente
(área neta útil), las áreas totales por pabellón o edificación, la norma técnica de referencia
RVM N°208-2019-MINEDU_NORMAS TECNICAS PARA DISEÑO PRIMARIA Y
SECUNDARIA y también la norma RM N°499-2018-MINEDU_REHABILITACION Y
RECUPERACION (I.R.I)

1.1.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El proyecto se genera como resultado de la necesidad percibida por los alumnos,


personal docente y padres de familia de la I.E N° 14893 de nivel inicial y primaria, debido
principalmente a que la infraestructura existente no es adecuada para las actividades
académicas diarias, toda vez que actualmente se encuentre deteriorada. Así mismo los

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ambientes existentes son un peligro para los ocupantes, por la antigüedad de la


construcción, no cumple con el RNE vigente, asimismo se ha observado que no fueron
diseñados con conceptos sismo resistente (NORMA E-30).

Ante esta situación el Ministerio de Educación, acoge el pedido de los solicitantes y a


través de la Unidad Gerencial de Reconstrucción frente a Desastres del Programa
Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), mediante la intervención de
reconstrucción con fines de recuperación mediante la implementación del Módulo Básico
de Reconstrucción, definido como el conjunto de espacios priorizados para garantizar la
continuidad del servicio pedagógico.

Situación Legal del Terreno:

Partida Registral N° 11090353


Área del terreno: 10,000.00 m2
Perímetro: 400.00 ml.
Titular: Dirección Regional de Educación

Colindantes:

NORTE: Entrando por la Carretera Panamericana Piura Chiclayo con 100.00 ml.
SUR: Con el Comedor Popular Señor de los Milagros con 100.00 ml.
ESTE: Colinda con la Capilla Señor de los Milagros con 100.00 ml.
OESTE: Colinda con la Calle Las Palmeras con 100.00 ml.

Sin embargo, el área del terreno presenta las siguientes dimensiones verificadas en el
levantamiento topográfico y son las siguientes: (Ver Plano LT-01).

Área del Terreno: 10,144.66 m2.


Perímetro Total: 403.03 ml.
Con los siguientes Linderos reales:

FRENTE: entrando por la Carretera Panamericana con 100.72 ml.


DERECHA: Con el Comedor Popular Señor de los Milagros con 100.51 ml.
IZQUIERDA: Colinda con la Capilla Señor de los Milagros con 101.54 ml.
FONDO: Colinda con la Calle Las Palmeras (hoy Calle 3) con 100.25 ml.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Recomendación:

Debido a que la diferencia del área legal con el área levantada del terreno es
prácticamente similar, se sugiere que la entidad en su condición de Propietario utilice el
plano Topográfico LT-01 para que a través de la DISAFIL-MINEDU realice la gestión
interinstitucional con el municipio distrital de Catacaos, con la finalidad de que se
rectifique los linderos a través de un Plano de catastro municipal y de esta manera se
valide las medidas reales del terreno, tomando en cuenta que las colindancias son hacia
vías públicas y con propiedad de terceros.

FIGURA 01: Registro de propiedad inmueble.


Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

En lo referente al área de terreno indicado según la cantidad total de alumnos de 123 en


la institución educativa, este si cumple según lo indicado en el cuadro N° 04 y señalado en
la norma RVM N°208-2019-MINEDU_N.T. DISEÑO PRIMARIA Y SECUNDARIA

CUADRO 01: Áreas referenciales de terrenos tipo II para II.EE. poli docentes complejos públicos
de primaria.

1.1.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

1.1.2.1. DESCRIPCIONES DE LAS LOCALIDADES EN EL ÁREA DE


INFLUENCIA
 POBLACIÓN.

De acuerdo a la información consultada en el INEI, sobre los resultados definitivos de los


censos nacionales 2017, señala que el Centro Poblado San Pablo cuenta con una
población de 1,235 habitantes, de los cuales, la mayor cantidad de la población son
hombres que representa el 50.85% de la población del Centro Poblado, mientras que el
49.15% de la población son mujeres.

POBLACIÓN SEGÚN EDADES

0 a 17 años 507 41.05%

18 a 59 años 625 50.60%


60 a más años 103 8.35%

CUADRO 02: Población del Centro Poblado San Pablo por edad.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

 EDUCACIÓN

En el distrito de Catacaos, se cuenta con 152 instituciones y programas educativos, de los


cuales 147 son instituciones educativas dedicadas a la educación básica regula de
diferentes niveles (inicial, primaria y secundaria), donde 21 Instituciones Educativas son
pertenecientes al sector público y 08 pertenecen al sector privado.

EDUCACIÓN

N° I.E. HOMBRES MUJER DOCENTE


657159 11 11 3
413425 35 55 4
CUADRO 03: Cobertura y déficit del nivel Educativo del centro poblado San Pablo.

Etapa, Gestión Área Publica Privada


Modalidad Tota
y nivel l Public Privad Urban Rura Urban Rura Urban Rura
educativo a a a l a l a l
Total 152 99 53 130 22 80 19 50 3
Básica
147 94 53 125 22 75 19 50 3
Regular
Inicial 85 57 28 74 11 47 10 27 1
Primaria 47 29 18 38 9 22 7 16 2
Secundaria 15 8 7 13 2 6 2 7 0
Básica
2 2 0 2 0 2 0 0 0
Alternativa
Básica
1 1 0 1 0 1 0 0 0
Especial
Técnico -
1 1 0 1 0 1 0 0 0
Productiva
Superior
No
1 1 0 1 0 1 0 0 0
Universitari
a
Pedagogía 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tecnológica 1 1 0 1 0 1 0 0 0
CUADRO 04: Instituciones educativas y programas del distrito de Catacaos

A continuación, se muestra la población de estudiantes de la I.E. N° 14893 y su evolución en el


periodo de los últimos 15 años. La cual se observa un decrecimiento hasta el año 2014, donde
nuevamente la población va en aumento.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FIGURA 02: Estadísticas de matrícula de la I.E. N°14893 en los últimos 15 años.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

RADIO DE INFLUENCIA DE I.E. N°14893

A continuación, se muestra la influencia de la I.E. dentro del centro poblado San Pablo,
mostrándose la mayor cantidad de población en la zona Este, teniendo a la Vía
Panamericana Norte como eje divisorio, lo cual concluye que la mayor cantidad de
población de alumnado se encuentra en esta zona, generando un peligro debido al tipo de
vía.

FIGURA 03: Radio de influencia de la I.E. N° 14893

 SALUD

En relación al sector Salud, el centro poblado de San Pablo cuenta con un (01)
establecimiento de salud San Pablo tipo I donde atiende necesidades básicas, teniendo la
mayor cantidad de locales en la ciudad de Catacaos, que cuenta con un hospital de
ESSALUD, sin servicio de hospitalización, y un centro de Salud CLAS Catacaos,
administrado por el Ministerio de Salud, un Policlínico San Vicente de Paul y un Hospital
Particular.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

SALUD
NOMBRE DE
FUNCIONAMIENTO INTERNAMIENTO INSTITUCION
ESTABLECIMIENTO
GOBIERNO
E.S. SAN PABLO SI NO
REGIONAL
CUADRO 05: Cobertura y déficit del sector salud del centro poblado San Pablo.

1.1.2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y POLÍTICA

El distrito de Catacaos está situado al sur – este de la provincia de Piura, geográficamente


se encuentra entre las coordenadas 5°15’42” de latitud sur y 80°40’27” de longitud oeste;
cuenta con una superficie total de 2,565.78 km2 y está situado en una altitud promedio de
23 msnm. Se encuentra asentado sobre una llanura aluvial, apta para la agricultura, que
es regada por el rio Piura; presentando también una topografía suave y plana, con
pequeñas depresiones.

La I.E. N°14893 se encuentra ubicado en el Centro Poblado de San Pablo, Distrito de


Catacaos, Provincia y Departamento de Piura, a una altitud promedio de 25.00 m.s.n.m.

Geográficamente la Institución Educativa se encuentra comprendida entre las siguientes


coordenadas:

Coordenada Este : 542422 m E


Coordenada Norte : 9415159 m S

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FIGURA 04: ubicación del Centro Poblado San Pablo

FIGURA 05: ubicación del proyecto I.E. N°14893 en el C.P. San Pablo.
Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1.1.2.3. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS

 CLIMA

El distrito de Catacaos, como en todo el Bajo Piura, presenta un clima caluroso la mayor
pale del año; la temporada calurosa dura 3,3 meses, del 5 de enero al 15 de abril, y la
temperatura máxima promedio diaria es más de 33 °C. El día más caluroso del año es el
25 de febrero, con una temperatura máxima promedio de 37 °C y una temperatura mínima
promedio de 24 °C.

La temporada de invierno dura 3,6 meses, del 10 de junio al 29 de septiembre, y la


temperatura máxima promedio diaria es menos de 28 °C. El día más frío del año es el 15
de agosto, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima promedio de 27 °C.
La humedad relativa en la ciudad de Catacaos es de 66% como promedio anual, aumenta
en los meses denominados fríos y disminuye en el verano.

La zona es seca y presenta lluvias variables que cuando ocurren, entre enero y marzo,
alcanzan condiciones extremas durante la presencia recurrente del FEN.

La temperatura máxima promedio del aire no presenta fluctuaciones significativas a lo


largo del año, oscilando sus valores entre 21,9 a 22,7°C. En cuanto a la temperatura
mínima del aire, presenta similar comportamiento que la temperatura máxima, con valores
promedio que fluctúan entre 11,8 a 14,5°C.

Respecto al comportamiento de las lluvias, suelen incrementarse entre diciembre y mayo


alcanzando los mayores acumulados durante los meses de verano, debido al aporte de
humedad desde la vertiente occidental norte. Para el primer trimestre del año las lluvias
totalizan aproximadamente 98,2 mm.

En el verano 2017, se presentaron condiciones océano-atmosféricas anómalas, que


establecieron la presencia de "El Nino Costero 2017", situación que favoreció una alta
concentración de humedad atmosférica, propiciando un comportamiento anómalo de las
lluvias, afectando esta gran parte de la franja costera del Perú. En el distrito de Catacaos,
se presentaron lluvias intensas, catalogadas como "Extremadamente Lluvioso' de acuerdo
al cuadro 13, y superando en frecuencia e intensidad as lluvias registradas en los años
'Nino 1982-83" y "Niño 1997- 98'. El evento de “El Nino Costero 2017", por sus impactos
asociados a las lluvias se puede considerar como el tercer "fenómeno” El Niño más
intenso de al menos los últimos cien años para el Perú"
Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

GRÁFICO 01: temperatura maximo y minimo promedio del distrito de Catacaos.

 PRECIPITACIONES EXTREMAS

Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,


mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días
centrado alrededor de cada día del año. Piura tiene una variación ligera de lluvia mensual
por estación. La temporada de lluvia dura 3,5 meses, del 30 de diciembre al 14 de abril,
con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de
la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 5 de marzo, con una acumulación
total promedio de 38 milímetros. El periodo del año sin lluvia dura 8,5 meses, del 14 de
abril al 30 de diciembre. La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 27 de
agosto, con una acumulación total promedio de 0 milímetros.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

GRAFICO 02: precipitaciones de lluvia mensual promedio del distrito de Catacaos.

 NIÑO COSTERO

El Niño Costero 2017, calificada de magnitud moderada, fue bastante similar al evento El
Niño del año 1925. Sin embargo, presentó mecanismos locales y características
diferentes a los eventos extraordinarios El Niño de 1982-1983 y 1997-1998 (ENFEN,
2017).

En este contexto, el distrito de buena vista presentó lluvias intensas en el verano 2017
catalogadas como "Extremadamente lluvioso" (superior a 1,8 mm/día - percentil 99). La
máxima lluvia diaria 3 durante "El Niño Costero" se registró el 30 de marzo del 2017
totalizando 16,2 mm/día.

El evento "El Niño Costero 2017", por sus impactos asociados a las lluvias se puede
considerar como el tercer "Fenómeno El Niño" más intenso de al menos los últimos cien
años para el Perú (ENFEN, 2017).

1.1.2.4. ALTITUD DEL ÁREA DE PROYECTO


El distrito de Catacaos está situado al sur – este de la provincia de Piura, geográficamente
se encuentra entre las coordenadas 5°15’42” de latitud sur y 80°40’27” de longitud oeste;

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

cuenta con una superficie total de 2,565.78 km2 y está situado en una altitud promedio de
23 msnm.

La cota más baja es de 22.50, ubicada en la parte oeste, y teniendo la cota alta de 27.50
m.s.n.m. que se ubica al lado este de la I.E.

CUADRO DE COORDENADAS - WGS 84


EST LADO ANGULO DISTANCIA NORTE ESTE
A A-B 90°00'00" 100.00 9415190.734 542450.843
B B-C 90°00'00" 100.00 9415211.560 542353.036
C C-D 90°00'00" 100.00 9415113.753 542332.210
D D-A 90°00'00" 100.00 9415092.927 542430.017

CUADRO 06: cuadro de coordenadas de I.E. N°14893

1.1.2.5. VÍAS DE ACCESO (A OBRA Y CANTERAS)


 OBRA

Se accede a la I.E. N°14893 desde la ciudad de Piura hacia el Sur por la Av. Progreso
hasta la Panamericana Norte tomándola hacia el sur por 11.7 km hasta llegar al centro
Poblado San Pablo. Tiempo estimado de llegada desde Piura es de 30 minutos.

Partiendo de la provincia de Piura, tomando como referencia y ubicándonos en la Plaza


de Armas de Piura, nos dirigimos hacia el Este por la Av. Ayacucho hasta la calle Lima,
doblar hacia la derecha hasta la Av. Moquegua, doblar hacia la izquierda hasta la Av. Don
Bosco, doblar hacia la derecha hasta la Av. Bolognesi, doblar hacia la Izquierda por el
puente Bolognesi hasta la Av. Tacna, doblar hacia la derecha y tomar la Av. Tacna hasta
la Av. Jorge Chávez, doblar hacia la Izquierda y seguir por la Av. Jorge Chávez hasta la
Av. Progreso, doblar hacia la derecha y seguir por la Av. Progreso hasta la carretera
Panamericana Norte, tomar la entrada a la Panamericana Norte con sentido al Sur, seguir
por la Panamericana Norte 11.7 Km. Pasar por el peaje Bayoyar hasta llegar al centro
poblado San Pablo, luego doblar hacia la derecha hasta la calle 1 hasta la calle 4, doblar
hacia la izquierda hasta la I.E. N° 14893 (ver imagen 13); todo este recorrido lleva
alrededor de un tiempo promedio de 30 minutos; los medios de transportes son públicos
y/o privados, existiendo taxis, combis y microbuses el cual hacen llegar al destino
requerido sin ninguna dificultad.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FIGURA 06: Red vial nacional

FIGURA 07: Red vial vecinal

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

 CANTERAS

En la región Piura se localiza canteras de materiales básicos de construcción como


afirmado, hormigón y arena. En el presente ítem se ubicará las canteras más cercanas a
la zona del proyecto.

MATERIAL DE DISTANCIA DE
CANTERA DISTRITO PROVINCIA
EXTRACCION OBRA A CANTERA

La Bocana de
Las Lomas Piura Agregado fino 80.00 Km
pichones

La piedra Catacaos Piura Agregado fino 24.00 Km

Quebrada Tambo Agregado fino y


Piura 50.00 Km
Honda grande grueso

Agregado fino y
Rio Chipillico Las lomas Piura 80.00 Km
grueso
CUADRO 07: cuadro de canteras de la región Piura.

FIGURA 08: Ubicación de canteras de la región Piura.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1.1.2.6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES

 ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad principal del distrito de Catacaos, es la actividad de servicios (37%) que se ha


constituido en la actividad más importante de la económica local, y que la agricultura
cumple un papel casi uniforme donde un 27.9% de la población que se dedica a esta
actividad, seguida se encuentra la actividad comercial con un 13%. En menores
porcentajes, se encuentra a la población que se dedica a las actividades pecuarias,
forestales, artesanales, estado u otras actividades, lo que confiere al poblador
cataquense, el perfil de desarrollo propio del hombre costero de la región norte

ACTIVIDAD ECONÓMICA DISTRITO DE CATACAOS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS CANTIDAD %


Agrícola 5,989 27.9
Pecuaria 158 0.7
Forestal 15 0.1
Pesquera 330 1.5
Minera 90 0.4
Artesanal 508 2.4
Comercial 2,800 13
Servicios 7,947 37
Otros 2,719 12.7
Estado (gobierno) 933 4.3
Total de población 21,489 100
CUADRO 08: Actividad económica en su centro de labor de la ciudad de Catacaos.

 ACTIVIDAD CULTURAL

La población del distrito de Catacaos pertenece a la familia etnolingüística castellana.


Catacaos fue asiento de una gran nación: La Tallan, de la que se conserva el legado
arqueológico e histórico, que le ha permitido destacar y ubicarse en un lugar expectante al
nivel regional y nacional en varios aspectos.

Hoy en día ha logrado un desarrollo artesanal y artístico de primer orden, destacando en


los campos de la pintura, escultura, música y poesía, donde sus cultores se han
convertido en permanentes mensajeros de la vitalidad y pujanza de este pueblo.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. OBJETIVOS Y METAS, METAS FÍSICAS A ALCANZAR COMO PARTE


DE LA INTERVENCION.

Cumplir las metas propuestas, desarrollando un Proyecto Flexible y Confortable, que se


adapte a los requerimientos pedagógicos del alumnado, a las normas de diseño de los
espacios educativos, organización funcional y condiciones locales y geográficas del lugar
donde se ubica la Institución Educativa N°14893.

2.2. OBRAS PROPUESTAS: DETALLE DE LAS OBRAS PREVISTAS,


ENUMERACION DESCRIPTIVA DE LA INTERVENCION PROPUESTA.
CARCATERISTICAS GEOMETRICAS, FISICAS, COMPONENTES,
TIPOS, CANTIDADES, ETC. Y OBRAS DE ARTE

La meta de ambientes es la indicada en el estudio de cabida preliminar alcanzado como


documento de trabajo en el contrato suscrito con la entidad PRONIED, en dicha meta se
indica la utilización de los módulos del sistema MBR-PRONIED señalados en el siguiente
cuadro el cual se adjunta y también de acuerdo a la nueva disposición de las unidades en
el plano de levantamiento topográfico PT-01.

La institución educativa cuenta con edificaciones de material mixto, ladrillo y adobe, por lo
tanto; con lo dispuesto en la RM N°499-2018-MINEDU_REHABILITACION Y
RECUPERACION que indica lo siguiente:

Las “DEFINICIONES” utilizadas en la normativa alcanzada por el PRONIED y referidas en


el estudio preliminar de cabida elaborado por la entidad y que dio lugar al contrato para la
ejecución del expediente técnico y de la obra respectivamente.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Con estos criterios señalados, se ha considerado pertinente “respetar” la programación de


la meta de ambientes sugeridas según el planteamiento de la cabida realizada y
alcanzada según la evaluación del PRONIED, incluyendo los módulos de las unidades de
diseño del sistema MBR-PRONIED, la cual consigna lo siguiente:

METAS FISICAS DE LA INTERVENCION


AREA AREA AREA
MBR USADO PISO AMBIENTE OBSERVACIONES NORMA MBRFD CONSTRUIDA
m2 m2 MBRFD
Dirección (9.50 m2) + S.H. (3.00
Administración m2) + archivo (6.00 m2) + sala
41.25 52.66
+ S.H. compartida (7 docentes) x 3.25
1 197.54
m2
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
UNIDAD E.6 (UC9) 60.00 64.60
01 aula)
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
02 aula)
1 197.54
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
03 aula)
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
04 aula)
1 197.54
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
05 aula)
UNIDAD E.7 (UC14)
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
06 aula)
1 197.54
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
07 aula)
SS.HH. Dotación mínima es: H: 3L, 3i, 3u.
UNIDAD C.2 1 RNE 37.53 75.24
Primaria M: 3L, 3i.
De 101 a 500 alumnos en urbano,
UNIDAD X.2 1 Cocina 32.00 23.67 41.00
RV 0002-2013-ED
Almacén de De 101 a 500 alumnos en urbano,
UNIDAD X.4 1 8.33 15.38 41.00
Cocina RV 0002-2013-ED
UNIDAD X.4 1 Almacén Pre Existente --- 15.38 41.00
Escalera (02
COMPLEMENTO A 2 RNE. 040 59.16 236.64
pisos)
EXTENSION C 1 Losa Deportiva RV 104-2019 800.00 750.00 750.00
I.O. 3.00 m2 x 25 alumnos por
A.I.P 96.00 91.39
aula + 28% cto carga
UNIDAD D.4 1 297.31
S.U.M. + I.O. 1.00m2 x total de alumnos
123.00 93.31
Deposito (123)
NUEVA ETAPA
cumplimiento a la
Rampa
norma de Inclusión 1 - - - 78.30
Peatonal
discapacitados A.120
RNE
AREA CONSTRUIDA (m2) 1,520.00 1,590.68 2,350.65

CUADRO 09: Programa arquitectónico de I.E. N°14893

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

También se considera a la propuesta lo señalado para la utilización de unidades o


complementos que se encuentra en el Catalogo del Sistema modular MBR los cuales son
los siguientes: (ver Plano de Cabida final)

ÁREAS EXTERIORES CANTIDAD ÁREA (M2) SUB TOTAL (M2)


COMPLEMENTO D
1 15.83 15.83
PORTADA DE INGRESO
COMPLEMENTO E
1 13.05 13.05
RAMPA- RAMPA 3
COMPLEMENTO E
1 35.97 35.97
RAMPA- RAMPA 2
COMPLEMENTO G
29 17.22 499.38
MODULO DE PATIO
OTROS PAVIMENTOS 1 183.34 183.34
ASTA DE BANDERA 1 2.00 2.00
TOTAL m2 749.57

CUADRO 10: Programa arquitectónico Obras Exteriores de I.E. N°14893

SUB TOTAL (M)


CERCO UBICACIÓN VER PLANOS AG-01 Y
AG-02
COMPLEMENTO C: Cerco opaco de TRAMOS:
albañilería sobre cimiento de 1.20m H= A-D` (39.95m), A-B (100.00m), B-C` 183.15
3.00m (43.20m)
COMPLEMNETO C: Cerco C120 tipo
reja con sobre cimiento de 120 cm) TRAMO C`-D 100.00

CUADRO 11: Programa arquitectónico Cerco perimétrico de I.E. N°14893

3. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE


INGENIERIA BÁSICA (ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS, ESTUDIOS DE
MECÁNICA DE SUELOS, CANTERAS, RIESGO DE DESASTRES)

 TOPOGRAFÍA

El terreno en estudio presenta una topografía de pendiente suave y relieve variable,


repartido en tres explanadas distintas, en dos de las cuales se emplaza la totalidad de la
infraestructura existente en su interior

La institución educativa cuenta con cerco perimétrico que define físicamente la parte
frontal sin estar en su totalidad construida. La parte explanada, sin edificaciones
existentes se encuentra definida actualmente por un cerco de palos y alambrado en mal
estado de conservación.
Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

 MECANICA DE SUELOS

El terreno estudiado se encuentra en el Centro Poblado San Pablo, Distrito de Catacaos,


Provincia y Departamento de Piura.

En este proyecto se prevé la construcción de una edificación para una Institución


Educativa de hasta 2 pisos sin sótano, que transmitirá cargas máximas de 50 Tn para
columnas y/o 10 Tn/ml para cimentaciones corridas.

Los perfiles estratigráficos son los siguientes:

En los alrededores de todas las calicatas de 0.00 a 0.10 o 0.20m se encontró Arena eólica
suelta, con algunas inclusiones de material orgánico, a continuación, hasta 1.50m se
encontró Arena mal gradada, ligeramente húmeda, no plástica, color beige,
medianamente compacta a suelta, a continuación, y hasta la profundidad excavada de
3.00m se encontró Arena mal gradada. Ligeramente húmeda, no plástica, color beige,
medianamente compacta a suelta, no se encontró nivel freático.

La cimentación de las estructuras será superficial por medio de zapatas corridas o


aisladas desplantadas sobre arenas pobremente graduada, ligeramente húmeda, no
plástica, color beige, medianamente compacta a suelta, a la profundidad promedio de
1.40m a partir de la superficie excavada del terreno.

A continuación, se muestra el cuadro con las capacidades portantes para diferentes


profundidades y anchos de cimentación.

RESUMEN DE CAPACIDADES PORTANTES


Ancho de Cimentacion Capacidad portante
(B) (m) (qadm) (kg/cm 2) Asentam
Df (m)
Zapata Zapata Zapata iento
Corrida Aislada
Corrida Rectangular Cuadrada

1.20 1.00 1.50 0.671 0.706 0.697 0.430


1.20 1.50 2.00 0.735 0.760 0.747 0.630
1.20 1.80 2.50 0.773 0.814 0.798 0.826
1.40 1.00 1.50 0.762 0.797 0.788 0.486
1.40 1.50 2.00 0.826 0.851 0.838 0.708
1.40 1.80 2.50 0.863 0.905 0.889 0.919
1.60 1.00 1.50 0.853 0.888 0.878 0.541
1.60 1.50 2.00 0.916 0.942 0.929 0.786
1.60 1.80 2.50 0.954 0.995 0.980 1.011

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Consideraciones para muros de contención:


Para muros de contención, considerando Ø = 23°:
Se considerará un empuje activo, Ka = 0.438, con α=0° y β=0°
Se considerará un empuje pasivo, Kp = 2.283 en base a α=0° y β=0°
Ko = 0.50 por arena.

Los asentamientos diferenciales producidos por las cargas consideradas en el proyecto


son menores que las permisibles y serán absorbidos por las estructuras.

Patios, Pisos y Veredas. - Para su construcción se recomienda:

Subrasante

Previo retiro de la capa de material superficial (RELLENO) e = 0.20mts., si fuera


necesario, el material de la zona será compactado en una profundidad de 0.20m,
obteniéndose un 95% de la máxima densidad seca del Proctor Modificado.

Base

Material de afirmado tipo A-1, compactado al 100% de la MDS del Proctor Modificado en
espesores de 0.20m para patios y 0.10m para veredas y pisos.

Se encontró la presencia de sales dañinas al concreto o al acero en cantidad


insignificante, por lo que se debe usar cemento Pórtland tipo I.

No se detectó la presencia del nivel de aguas freáticas.

El suelo tiene una capacidad de infiltración rápida de 3.42 minutos por centímetro de
descenso de agua, según el Test de Percolación.

 RIESGOS DE DESASTRES

El área de influencia del centro poblado San Pablo del distrito de Catacaos, la totalidad de
las edificaciones está expuesta a las lluvias intensas y las más afectadas por El Niño
Costero 2017, son las paredes conformadas por adobe y de quincha, las mismas que
presentan un riesgo Alto.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

El nivel de riesgo, ante la ocurrencia de las lluvias intensas en el centro poblado San
Pablo del distrito de Catacaos, resulto predominantemente Alto, como se aprecia en los
mapas de riesgo.

El nivel de aceptabilidad y tolerancia del riesgo es Riesgo inaceptable, teniendo en cuenta


que las paredes de adobe y quincha presentan evidencia de afectación por lluvias
intensas, lo cual implica desarrollar actividades inmediatas y prioritarias, para prevenir
riesgos futuros.

Se obtiene que el nivel de priorización sea de II (inaceptable), del cual constituye el


soporte para la priorización de actividad, acciones y proyectos de inversión vinculadas a la
Prevención y/o Reducción del Riesgo de Desastres.

4. CRITERIOS DE DISEÑO UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL


PROYECTO

4.1. CONCEPTOS GENERALES


El diseño fue dado en el planteamiento de la cabida alcanzado por PRONIED.
Desarrollándose en base al planteamiento propuesto por la entidad utilizando los mismos
módulos del sistema MBR.

Se plantea una infraestructura que cumple con la norma técnica de Infraestructura


Educativa del MINEDU a nivel de espacios necesarios para la realización de las
actividades administrativas, pedagógicos, complementarias y de servicios para el nivel de
educación primaria respetando los índices de ocupación según el equipamiento y
mobiliario establecido para la función respectiva. La estructura e instalaciones de las
edificaciones cumplen con las normas técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones
para brindar seguridad a los ocupantes.

4.2. CUMPLIMIENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS

El proyecto cumple con los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios establecidos por la


Municipalidad Distrital de Catacaos-Piura.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FIGURA 09: Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios de la I.E. N°14893

A continuación, se presentan en el cuadro N°12 el cumplimiento de los Parámetros


Urbanísticos y Edificatorios.

- Zonificación: Zona (RDM) Residencia de Densidad Media.


- Estructuración Urbana: II
- Perímetro: 400.00 ml.
- Área de Terreno: 10,000.00 m2
Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

- Departamento: Piura
- Provincia: Piura
- Distrito: Catacaos
- Dirección: Centro Poblado San Pablo – Catacaos.

CUADRO 12: Cuadro de Áreas de la I.E. N°14893.

CUADRO 13: Comparativo de Resumen General Parámetros Urbanísticos y Edificatorios de I.E.


N°14893

4.3. ASPECTOS DE DISEÑO

Las edificaciones plantean una disposición alrededor de un patio central el cual servirá de
zona de recreación y de seguridad en caso de siniestros. Se ha dispuesto ambientes de
uso pedagógico (aulas) de dos niveles el cual se accede a través de escalera que cumple
con la norma A.130 y además con un acceso en rampas que facilita el uso de
discapacitados cumpliendo con la norma A.120 del Reglamento nacional de Edificaciones.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

El colegio cuenta con ambientes de usos para el deporte, servicios como; comedor,
ambientes de innovación pedagógica (computo) y actividades complementarias al uso
pedagógico.

FIGURA 10: Estrategia de zonificación de I.E. N° 14893

Todas las edificaciones cuentan con una iluminación y ventilación natural, que junto a los
materiales y acabados garantizan un adecuado confort en los ambientes.

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FIGURA 11: Iluminación y Ventilación natural en planta de aulas de I.E. N° 14893

FIGURA 12: Iluminación y Ventilación natural en corte de aulas de I.E. N° 14893

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Según lo observado en las figuras 10 y 11, el diseño presenta una ventilación natural
cruzada para garantizar el confort térmico en los ambientes. Otro punto identificado es la
utilización de aleros para evitar en su totalidad el asoleamiento en las aulas, así también
iluminación natural propuesta con ventanas en ambos lados del aula.

Debido a las características del lugar, se ha propuestas estas alternativas bioclimáticas de


confort, para ello también se recurre a tecnologías en materiales y acabados y de esta
forma garantizar y aportar en el confort.

Debido al fenómeno del niño se ha dado solución técnica al uso de canaletas y bajadas
pluviales con cubiertas en los techos que permiten un adecuado flujo del drenaje, evitando
el deterioro de las edificaciones y posible interrupción del servicio educativo.

Así mismo, las edificaciones están sobre plataformas elevadas con respecto al nivel del
patio a + 0.60 m.

Esto permite evitar que se inunde ocasionando daño al interior de los ambientes y del
mobiliario y equipamiento respectivo.

FIGURA 13: Sistema de prevención ante fenómeno de lluvias intensas en ambientes de I.E.
N°14893.
Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


'() $* $ +% ,-- ) ! . /

$. ! 0 ! ! $$ 1 # . 2 $ ! . !#.# ! ! $ 3 !
$4 5 ' ! !# ! 6 ,5/ . $ $ 7.

8 $3 ! ! ! $ !# . !#.# ! ! . !#

9 $ $ $ 7. :; -

, 9 $ $ < # = ;> , ,, -

9 $ ? $ @# . A $ -5 5

= (6 ;>:5 -;- 5;
. 2 ? !# B $ !#.# !

$ .$ 3 < # ! ! $ $ !# ? @# ' 6(*=?( =


C D C E = C (66(C= F G 8 = C =*?( C 6(&
?9 = & C ? = & ?8 = 9 ?& = & H?I 6 6= (6
C8 ( 9= = =C B= C 6= (6 ,5 " ? B = 8?(/ !
! $ $ ! # %

',.( /& 0
!"# "$% & ' ()* +( & ', (%-( ,+(!"( 1# &" %+ )!, 3
(+,'
2 %" ( 4()"'",!"(

6(*=?( = C D C = C (66(C= F
G 8 = C =*?( C 6(& ?9 = &C
;- ,- , -
? = & ?8 = 9 ?& = &H?I 6 6= (6
C8 ( 9= = =C B= C 6= (6 ,5 " ? B = 8?(

$ 3 < # $.

!" # #

!#$ % ! &
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

7. RELACIÓN DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA


ELABORACIÓN DEL PROYECTO

RELACION DE PROFESIONALES PROFESIONAL CÓDIGO

1 JEFE DE PROYECTO MARCO FLORES RAZURI CIP 30823

2 ARQUITECTURA CESAR PEREYRA CHAVEZ CAP 3598

3 ESTRUCTURA MARCO FLORES ESCALANTE CIP120303

4 INS. SANITARIAS SAMUEL GUZMAN PRADO CIP75329

5 INS. ELECTRICAS JULIO RAFFO SEGOVIA CIP 7997

CUADRO 16: Profesionales de Expediente Técnico del proyecto I.E. N°14893

Informe Técnico de Programación y Cabida - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura

Consultor: Consorcio San Pedro


INSTITUCION EDUCATIVA N°14893 - PRIMARIA
CUADRO LISTADO DE LÁMINAS
ESPECIALIDAD: ARQUITECTURA

CODIGO LAMINA ESCALA FORMATO


LAMINAS GENERALES
U-01 PLANO GENERAL DE UBICACION 1/500 914x600
AG-01 ESTUDIO DE CABIDA REFERENCIAL 1/500 900x600
AG-02 PLANTA GENERAL PRIMER Y SEGUNDO PISO 1/200 900x600
AG-03 CORTES GENERALES 1/200 900x600
AG-04 ELEVACIONES GENERALES 1/200 900x600
AG-05 PLANTA GENERAL DE TECHOS 1/200 900x600
AG-06 PLANTA GENERAL DE EJES Y TERRAZAS 1/200 900x600
RA-01 PLANTA GENERAL DE INTERVENCIONES ARQUITECTURA 1/100 900x600
MA-01 PLANTA MOBILIARIO ESCOLAR PRIMER Y SEGUNDO PISO ARQUITECTURA 1/50 900x600
MA-02 PLANTA MOBILIARIO ESCOLAR MODULO AIP-SUM, COCINA ARQUITECTURA 1/50 900x600
SE-01 PLANTA GENERAL DE EVACUACION 1/200 900x600
SE-02 PLANTA GENERAL DE SEÑALIZACION 1/200 900x600

LAMINAS MODULARES
A-01 UNIDAD E.7 MODULO 02 AULAS/02 AULAS PLANTA PRIMER PISO Y CIELO RASO 1/50 900x600
A-02 UNIDAD E.7 MODULO 02 AULAS/02 AULAS PLANTA SEGUNDO PISO, CIELO RASO Y TECHO 1/50 1100x700
A-03 UNIDAD E.7 MODULO 02 AULAS/02 AULAS SECCIONES 1,2 y 3 - SECCIONES A y B 1/50 1100x700
A-04 UNIDAD E.7 MODULO 02 AULAS/02 AULAS ELEVACIONES 1, 2, 3 y 4 1/50 1100x800
A-05 COMPLEMENTO A MODULO ESCALERA 02 TRAMOS-PLANTA PRIMER Y SEGUNDO PISO, TECHO Y ELEVACIONES 1/50 900x600
A-06 COMPLEMENTO A MODULO ESCALERA 02 TRAMOS CORTES Y ELEVACIONES 1/50 900x600
A-07 COMPLEMENTO A MODULO ESCALERA 02 TRAMOS DETALLES DE ESCALERA Y BARANDAS 1/50 900x600
A-08 UNIDAD E.6 MODULO AULA- ADM/02 AULAS PLANTA PRIMER PISO, CIELO RASO 1/50 900x600
A-09 UNIDAD E.6 MODULO AULA- ADM/02 AULAS PLANTA PRIMER PISO, CIELO RASO Y TECHO 1/50 1100x700
A-10 UNIDAD E.6 MODULO AULA- ADM/02 AULAS SECCIONES MODULO 1/50 1100x700
A-11 UNIDAD E.6 MODULO AULA- ADM/02 AULAS ELEVACIONES 1/50 1100x700
A-12 UNIDAD D.4 MODULO S.U.M. AULA DE INNOV. PEDAGOGICA - PLANTA Y CIELO RASO 1/50 900x600
A-13 UNIDAD D.4 MODULO S.U.M. AULA DE INNOV. PEDAGOGICA - PLANTA DE TECHO 1/50 900x600
A-14 UNIDAD D.4 MODULO S.U.M. AULA DE INNOV. PEDAGOGICA - SECCCION 1, 2 y 3 1/50 900x600
A-15 UNIDAD D.4 MODULO S.U.M. AULA DE INNOV. PEDAGOGICA - SECCIONES A, B, C, D, E, F 1/50 900x600
A-16 UNIDAD D.4 MODULO S.U.M. AULA DE INNOV. PEDAGOGICA - ELEVACIONES 1/50 900x600
A-17 UNIDAD C.2 SS.HH. PRIMER PISO, CIELO RASO, TECHO Y DETALLE 1/50 900x600
A-18 UNIDAD C.2 SS.HH. CORTES 1/50 900x600
A-19 UNIDAD C.2 SS.HH. ELEVACIONES 1/50 900x600
A-20 UNIDAD X.2-X.4 MODULO ALMACEN, ALMACEN COCINA Y COCINA PRIMER PISO,CIELO RASO Y TECHO 1/50 900x600
A-21 UNIDAD X.2-X.4 MODULO ALMACEN, ALMACEN COCINA Y COCINA CORTES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES 1/50 900x600
A-22 UNIDAD X.2-X.4 MODULO ALMACEN, ALMACEN COCINA Y COCINA ELEVACIONES 1/50 900x600
A-23 MODULO COMPLEMENTARIO LOSA DEPORTIVA PLANTAS Y ELEVACION 1/100 900x600
A-24 MODULO COMPLEMENTARIO LOSA DEPORTIVA - SECCIONES Y DETALLES 1/100 900x600
A-25 MODULO COMPLEMENTARIO PORTADA - PLANTA, CORTE Y DETALLES 1/50 900x600
A-26 MODULO COMPLEMENTARIO RAMPA 02 PISOS - PLANTAS, CORTES Y ELEVACION FRONTAL 1/50 900x600
A-27 MODULO COMPLEMENTARIO RAMPA 02 PISOS - PLANTAS, CORTES Y ELEVACION FRONTAL 1/50 900x600
A-28 MODULO COMPLEMENTARIO RAMPA DE ACCESO A LOSA DEPORTIVA Y DETALLES 1/50 900x600
A-29 MODULO COMPLEMENTARIO RAMPA DE ACCESO A NUEVA UNIDAD X.2 X.4 DETALLES 1/50 900x600

LAMINAS DE DETALLES COMPLEMENTARIOS


D-01 DETALLES DE PISOS EXTERIORES INDICADA 900x600
D-02 DETALLES DE ENCUENTRO DE PISOS INDICADA 900x600
D-03 CERCO PERIMETRICO C-120 TIPO MALLA 1/50 900x600
D-04 CISTERNA DE 10m3 Y TANQUE ELEVADO DE 5m3 PLANTA, CORTE, ELEVACION Y DETALLES 1/50 900x600
D-05 DETALLES DE PUERTAS , CLOSETS, VENTANAS Y REJILLAS 1/25 900x630
D-06 DETALLES DE PUERTAS , CLOSETS, VENTANAS Y REJILLAS - SECCIONES DE PUERTAS 1/2 900x600
D-07 DETALLES DE PUERTAS , CLOSETS, VENTANAS Y REJILLAS - SECCIONES DE PUERTAS 1/2 900x600
D-08 VANOS DE VENTANAS, ELEVACIONES 1/25 900x600
D-09 DETALLES DE VENTANAS Y CLOSET VANOS - SECCIONES DE VENTANAS 1/2 900x600
D-10 DETALLES DE SS.HH. - PLANTA, CORTES Y ELEVACIONES 1/25 1190x800
D-11 DETALLES DE SS.HH. - DETALLES Y ACCESORIOS 1/25 900x600
D-12 DETALLES DE COCINA - PLANTA, CORTES 1/25 900x600
D-13 DETALLES DE COCINA - PLANTA, CORTES - ELEVACION DE MUEBLES Y DETALLES 1/25 900x600
D-14 DETALLES DE COCINA DETALLES DE MUEBLE DE COCINA 1/25 900x600
D-15 DETALLES TIPICOS DE DRYWALL - DETALLES DE TABIQUERIA LIGERA S/ESC. 900x600
D-16 DETALLES TIPICOS DE DRYWALL 1/5 900x600
D-17 DETALLES TIPICOS DE DRYWALL S/ESC. 900x600
D-18 DETALLES COMPLEMENTARIOS - DETALLE DE ASTA DE BANDERA Y PIZARRA ACRILICA 1/10 900x600
D-19 DETALLES COMPLEMENTARIOS - DETALLE DE ENCOFRADOS Y JUNTAS SECAS 1/10 900x600
D-20 DETALLES COMPLEMENTARIOS - DETALLES DE CORNIZAS Y CANALETAS EN TECHOS VARIABLE 900x600
D-21 DETALLES COMPLEMENTARIOS - PLANTA, CORTES Y DETALLES VARIABLE 900x600
D-22 DETALLES COMPLEMENTARIOS - DETALLE REJAS, BARANDAS, ESCALERA DE GATO, PLANTAS Y CORTES, DETALLES 1/20 900x600

TOTAL: 63 LÁMINAS
IMÁGENES 3D

VISTA DE PATIO PRINCIPAL


VISTA ISOMETRICA DE LA I.E.
VISTA ISOMETRICA DE LA I.E.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN

PROYECTO : ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO DETALLADO Y


EJECUCION DE OBRA DE LAS INTERVENCIONES DE
RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN EL LOCAL
EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N°413425 – REGION
PIURA
PROPIETARIO : MINEDU - PRONIED
UBICACIÓN : C.P. SAN PABLO – CATACAOS – PIURA - PIURA

I. OBJETIVO
El objetivo es mantener un nivel adecuado de ejecución del sistema de seguridad
y evacuación en casos de emergencias logrando la protección y lucha contra
incendios y la oportuna reacción ante sismos, contando con una infraestructura
adecuada a las condiciones de seguridad, de acuerdo a las normas vigentes.

II. GENERALIDADES

Se proyecta la construcción de la edificación proyectada en dos niveles. los


trabajos consisten en implementar la especialidad de seguridad contra incendio y
evacuación de emergencia en casos de sismos.

III. EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD

El proyecto contempla implementar en la edificación con el equipamiento de


seguridad de acuerdo al RNE, Norma A.130, consistentes en:

1. Señalización de seguridad para las rutas de evacuación, localización de los


equipos de seguridad y lucha contra incendio de acuerdo al RNE, Norma
A.130, la NTP 399.010-1.

2. Señalización de seguridad, toda la señalética requerida para la debida


orientación y advertencia de los usuarios para casos de emergencia.

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 1


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3. Protección de barreras contra el fuego, proyectándose las estructuras y


acabados con la debida resistencia al fuego y el empleo de elementos de
seguridad.

4. Sistema de detección consistente en sensores de humo y de temperatura


conectados al panel central de alarma contra incendio, sistema de alarma
de incendios que cuenta con pulsadores y sirenas sonora estroboscópicas
de alarma de incendios, también interconectados al panel central de control
automático. También se debe implementar las lámparas de luz de
emergencia en cada piso o nivel, según las rutas de evacuación
planteadas.

5. Equipos portátiles para extinción de amagos de incendio, consistente en


extintores de PQS (polvo químico seco) de 09 kilos, CO2 (monóxido de
carbono) de 09 kilos y tipo “K” (acetato de potasio) de 09 kilos, en cada
piso o nivel según la NTP 350.043-1.

IV. DISTRIBUCIÓN DEL LOCAL EDUCATIVO

El proyecto obedece a la programación propuesta por el Estudio de Pre inversión


Pública, según las Normas Técnicas y los Prototipos Educativos de Educación
Primaria estandarizado y diseñado por el PRONIED y además cumple con las
normas de seguridad nacionales, para casos de sismo o incendios.

1. PROGRAMACIÓN:
Dentro del área resultante permisible para edificar se ha desarrollado el proyecto
basado en metas planteadas de la siguiente manera:

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 2


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1.1.1. CUADRO DE ÁREAS:


METAS FISICAS DE LA INTERVENCION
AREA AREA AREA
MBR USADO PISO AMBIENTE OBSERVACIONES NORMA MBRFD CONSTRUIDA
m2 m2 MBRFD
Dirección (9.50 m2) + S.H. (3.00
Administración m2) + archivo (6.00 m2) + sala
41.25 52.66
+ S.H. compartida (7 docentes) x 3.25
1 197.54
m2
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
UNIDAD E.6 (UC9) 60.00 64.60
01 aula)
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
02 aula)
1 197.54
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
03 aula)
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
04 aula)
1 197.54
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
UNIDAD E.7 05 aula)
(UC14) Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
06 aula)
1 197.54
Aula primaria I.O. 2.00 m2 (30 alumnos por
60.00 64.60
07 aula)
SS.HH. Dotación mínima es: H: 3L, 3i,
UNIDAD C.2 1 RNE 37.53 75.24
Primaria 3u. M: 3L, 3i.
De 101 a 500 alumnos en
UNIDAD X.2 1 Cocina 32.00 23.67 41.00
urbano, RV 0002-2013-ED
Almacén de De 101 a 500 alumnos en
UNIDAD X.4 1 8.33 15.38 41.00
Cocina urbano, RV 0002-2013-ED
UNIDAD X.4 1 Almacén Pre Existente --- 15.38 41.00
Escalera (02
COMPLEMENTO A 2 RNE. 040 59.16 236.64
pisos)
Losa
EXTENSION C 1 RV 104-2019 800.00 750.00 750.00
Deportiva
I.O. 3.00 m2 x 25 alumnos por
A.I.P 96.00 91.39
aula + 28% cto carga
UNIDAD D.4 1 297.31
S.U.M. + I.O. 1.00m2 x total de alumnos
123.00 93.31
Deposito (123)
NUEVA ETAPA
cumplimiento a la
Rampa
norma de Inclusión 1 - - - 78.30
Peatonal
discapacitados
A.120 RNE
AREA CONSTRUIDA (m2) 1,520.00 1,590.68 2,349.65

V. CONSIDERACIONES ARQUITECTÓNICAS DE SEGURIDAD


Según RNE A.040 Art.9.

PASAJES
Sirven hasta un máximo de 2 aulas: 2 x 31 =62 x 0.005 = 0.31 / 0.60 = 0.52
módulos de 0.60; requiere un ancho mínimo de 1.20m. Según RNE A.130 Art.22.
Los corredores de acceso a las salidas no deberán tener menos de 1.80m. NFPA
101, 14.2.3.2 (validado por RNE A.010 Art.2).

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 3


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Cuenta con pasajes de 2.10m de ancho libre. Según Normas técnicas para el
diseño de locales escolares de primaria y secundaria.

VÍAS EXTERIORES DE ACCESO O SALIDA


El lado largo de la galería de circulación deberá estar abierto por lo menos 50 por
ciento y deberá estar dispuesto para restringir la acumulación de humos. NFPA
101, 7.5.3.2.
Las galerías de circulación exteriores de acceso a salida deberán estar separados
del interior del edificio por paredes y aberturas como las requeridas para los
corredores protegidos, a no ser que este servido como mínimo por dos escaleras
apartadas entre sí, a las que se pueda llegar sin que ningún ocupante pase por
una abertura no protegida para alcanzar una de las escaleras, o a menos que los
extremos sin salida en el acceso a salida exterior no excedan los 6.00m. NFPA
101, 7.5.3.3.

PUERTAS
Requiere puertas de 1.00m de ancho como mínimo (entre paredes del vano).
Según RNE A.130 Art.22.
Puertas de 2 o más hojas, una de ellas ha de tener un ancho libre de 0.80m.
Según Normas técnicas para el diseño de locales escolares de primaria y
secundaria. NFPA 101, 7.2.1.2.4 (1), (validado por RNE A.010 Art.2).
O un ancho de 0.90m entre paredes del vano. Según RNE A.120 Art.8.

VI. MEDIOS DE EVACUACIÓN


Se cuenta con lo siguiente, que sirven adecuadamente al local educativo:

1. PUERTAS DE ESCAPE
Las puertas de escape son apropiadas, en el marco superior lleva el letrero con la
palabra “SALIDA” para la evacuación rápida en caso de emergencia.

2. SEÑALIZACIÓN
Las puertas de escape y salida estarán convenientemente señalizadas con
letreros de material foto-luminiscente sobre material rígido, que serán claramente
visibles en condiciones de oscuridad. Así mismo, se colocarán luces de
emergencia en todo el recorrido de las escaleras y pasadizos. También se

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 4


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

señalizarán las zonas de seguridad en caso de sismo, la orientación a las rutas de


salida, las puertas de salida de escape y el aforo del local.
Se emplearán señales de:
- ‘Información’.
- ‘Advertencia’.
- ‘Prohibición’.
- ‘Seguridad y evacuación’.
- ‘Contra incendio’.

Las señales serán de 30 centímetros de alto y 20 centímetros de ancho. Serán


de material de alta durabilidad, resistente a la intemperie, preferentemente
adhesivas, y se colocarán a las alturas que señalan los planos de señalización
correspondientes.
Las señales pueden ser verticales u horizontales, dependiendo del tipo al que
correspondan.
La ubicación de las señales de seguridad y evacuación dentro del proyecto se ha
realizado conforme lo señala el artículo 39° de la Norma A.130, del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
La ubicación de la señalización aplicable al proyecto se consigna en el plano SÑ-
01.
Algunas de las señales, o pictogramas, que se han utilizado el presente proyecto
son:

SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE EMERGENCIAS

Es importante explicar la metodología y los parámetros que nos ayuden a


proponer un buen Plan de Gestión de Riesgos de Emergencias para lograr
una salida segura en caso de emergencia. El objetivo de esta memoria es
detallar el tiempo de evacuación de las personas que habitan en el local
educativo en caso de alguna emergencia.

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 5


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

I. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN

1. EVALUACIÓN DEL RIESGO

Identificación de Riesgos Potenciales

a. Emplazamiento de la Edificación
La edificación se encuentra ubicada en zona central del centro poblado
San Pablo, teniendo como colindante a la vía panamericana norte,
latente peligro por su proximidad.

b. Situación de los accesos


La puerta de ingreso, pasadizos y escalera cumplen con lo establecido
en el Reglamento Nacional de Edificaciones, teniendo las medidas de
acuerdo a las normas A.010, A.0.40, A.120 y A.130.

c. Ubicación de medios de protección


La edificación cuenta con medios de protección como son las señales
de seguridad, las luces de emergencia, los extintores, los sensores de
humo y temperatura y la alarma sonora en toda la edificación.

d. Características constructivas
Toda la edificación presenta un sistema constructivo compuesto de
pórticos de columnas y vigas, con losa aligerada de concreto armado,
las vías de evacuación son corredores y patios internos sin techar.

e. Actividades que se desarrollan en el local


Las actividades son de tipo educativo que consiste en la impartición de
clases directas a los alumnos.
Según el material en uso y el volumen de ocupación de este, que es no
mayor al 08 % del área ocupada del local educativo y de acuerdo con lo

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 6


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

indicado en el RNE, Norma A.010, Artículo 25, c.2.ii, es una Edificación


de Riesgo Moderado (Ordinario); motivo por el cual, deberán tomarse
las medidas de protección y seguridad indicadas en el proyecto.

2. CÁLCULO DEL MAYOR AFORO DE PERSONAS


Para el presente cálculo se toma en consideración el Reglamento Nacional
de Edificaciones empleando la tabla de número de ocupantes que se
encuentra establecido en la Norma A.040, Artículo 7 correspondiente a
educación.
CALCULO DEL AFORO DEL LOCAL EDUCATIVO
MÓDULO O EDIFICACIÓN AREA AFORO X M2 AFORO
UNIDAD E.6 97
Administración + sh. 52.66 --- 4
Aula primaria 01 64.00 2 31
Aula primaria 02 64.00 2 31
Aula primaria 03 64.00 2 31
UNIDAD E.7 124
Aula primaria 04 64.60 2 31
Aula primaria 05 64.60 2 31
Aula primaria 06 64.60 2 31
Aula primaria 07 64.60 2 31
UNIDAD C.2 14
SSHH 75.24 --- 14
UNIDAD X.2 2
Cocina 41.00 --- 2
UNIDAD D.4 106
AIP 91.39 3 31
SUM + DEPOSITO 93.31 3 75
AFORO TOTAL DEL LOCAL EDUCATIVO 223

Considerando que la capacidad total para los cálculos de evacuación está determinada
por el área de uso de aulas+administración+cocina; ya que los demás ambientes lo
utilizarían los mismos alumnos, se tiene:

AFORO TOTAL: 223 PERSONAS

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 7


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3. MÉTODOS DE PROTECCIÓN:

Los Medios Técnicos de protección de seguridad contra incendios y de evacuación de


emergencia, según el riesgo evaluado y proyectados serán:
a. Identificación de Salidas
Las salidas estarán debidamente identificadas con la señalización adecuada
(Ver plano de Rutas de Evacuación (SE-1) y plano de Señalización (SE-02)).

b. Obligación de Señalización
Se dispondrá en los ambientes interiores, los pasajes de circulación las
respectivas señales direccionales normadas, para indicar claramente la ruta
de evacuación, la salida y el punto de refugio o reunión de seguridad.

c. Disposición del Sistema de Detección, alarma y Extinción de Incendios


El proyecto contará con sensores de humo y de temperatura, alarma de
incendio conectados a un panel centralizado y los extintores en el interior de
los ambientes proyectados para la lucha contra incendios, como se puede
apreciar en los planos de señalización de seguridad. Los extintores son de
Polvo Químico seco para fuego de Tipo ABC de 09 Kg, de CO2 de 09 Kg. y
de tipo “K” de acetato de potasio de 09 kg.

d. Luces de Emergencia
En los pasadizos, corredores, escaleras y el interior de ambientes del local
educativo contará con luces de emergencia en todo el recorrido de las rutas
de evacuación, ubicadas en zonas en donde se puede identificar fácilmente
las salidas o las rutas de escape, las luces se encuentran instaladas en el
interior de ambientes, pasadizos, escaleras y puertas de salida proyectadas.

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 8


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

e. Plan de Seguridad en Emergencias:


El cual contempla todas las directivas en cuanto a la organización del
personal, metodologías apropiadas de salvamento y primeros auxilios en
primera respuesta, operación de equipos y evacuación de los habitantes del
local.

4. CÁLCULO DE TIEMPO DE EVACUACIÓN:

Conforme a lo estable el artículo 25° de la Norma A.130 del Reglamento Nacional


de Edificaciones (RNE), el cálculo de tiempo de evacuación es referencial, no
constituyendo patrón o indicadores de evacuación dentro de la edificación.

Para el cálculo de Evacuación de Emergencia tendremos presente la cantidad


total de personas que ocupan cada ambiente y/o piso y también tomaremos una
situación “extrema” en la que los ocupantes se encuentran en el punto más
alejado; es decir, tomaremos en cuenta para el cálculo que una personase
encuentra en la azotea.

En las circulaciones horizontales (pasadizos) y verticales (escaleras) no se


permitirá ninguna obstrucción, sea esta permanente o removible.

CÁLCULO SEGÚN LA NFPA 101

Formula: TE = Td + Ts
TE = Tiempo de evacuación
Td = Tiempo de desplazamiento
Ts = Tiempo de salida

A. Cálculo de evacuación desde el AULA 06 es la ruta más desfavorecida por la


distancia a recorrer hasta la zona de reunión en el patio principal.

Puertas de salida: 01 puerta

N° de personas estables: 31 personas (alumnos y profesores)

N° de Huéspedes: 00 personas visitantes

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 9


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Distancia de recorrido horizontal: 36.79 ml

Distancia de recorrido vertical: 3.95 ml

Td=Tdh + Tdv

Tdh= 36.79 ml. / 0.60 ml / seg.= 61.32 seg. Tiempo de evacuación horizontal

Tdv= 3.95 ml. / 0.40 ml./seg.= 9.88 seg. Tiempo de evacuación vertical

Td = 61.32 seg. + 9.88 seg. Td = 71.2 seg.

 Tiempo de salida. - Las puertas y pasadizos de salida tienen un promedio de

1.00ml. de ancho por lo que, en el peor de los casos, se toma en cuenta la

evacuación de 01 persona por segundo por puerta es de 31.00 segundos.

Ts= N° de personas del local aulas (aula 06)

Constante experimental 1.3 X Ancho de Salida

Ts= 31/1.30 = 23.85 segundos.

CÁLCULO DEL TIEMPO DE EVACUACIÓN MÁS CRÍTICO O DISTANTE

TE = Td + Ts = 71.2 seg. + 23.85 seg. = 95.05 segundos.

El cálculo de personas a ser evacuadas por cada bloque se ha efectuado de acuerdo


a los siguientes criterios:

 El aforo por cada aula de ‘Primaria” se ha determinado considerando aulas de


treinta (30) alumnos como máximo, más un docente; es decir, treinta y uno (31)
personas por aula.

 Para el caso de ambientes de uso especial, como el SUM, AIP, etc., se ha


considerado el aforo que permite el espacio y el mobiliario asignado.

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 10


Consultor: Consorcio San Pedro
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Aplicando estos conceptos, se han planteado las siguientes rutas de evacuación y


aforo número de evacuantes:
 Presenta edificaciones de dos (2) planta, por lo que algunas de las rutas de
evacuación serán de recorrido horizontal y vertical. La altura para salvar en
recorrido vertical es de 3.95m.
 Se han definido siete (07) rutas de evacuación que evacuan diez (10) grupos. (Ver
plano de evacuación SE-01).

CONCLUSIÓN

Dentro del análisis el tiempo de evacuación calculado para la última persona ubicada

en el punto más alejado de la zona segura en una situación de emergencia , es de

aproximadamente 95.05 segundos (1 minutos y 36 segundos)-AULA 06, tiempo

dentro de los establecido por norma, siendo prudencial y suficiente para que logre

llegar a una zona segura en el patio principal de la Institución Educativa N°14893.

Memoria de Seguridad - I. E. N° 14893, Catacaos – Piura - Piura 11


Consultor: Consorcio San Pedro
“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI)
EN EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425
REGIÓN PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO -
DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
PIURA”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
VICEMINISTERIO DE GESTIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES


(IRI) EN EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N°
413425 REGION PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO
SAN PABLO – DISTRITO DE CATACAOS – PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA”

MEMORIA DE DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

LIMA – PERÚ
NOVIEMBRE 2020

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página I


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI)
EN EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425
REGIÓN PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO -
DISTRITO DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
PIURA”

INDICE

1. GENERALIDADES …………Pag. 1
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
1.2. ANTECEDENTES
1.3. UBICACIÓN
1.4. OBJETIVO
1.5. ALCANCES
1.6. DESCRIPCION DEL PROYECTO
2. CONDICIONES GEOTECNICAS …………Pag. 3
3. PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO …………Pag. 3
4. DESCRIPCION DE LAS ESTRUCTURAS …………Pag. 4
5. PARAMETROS DE DISEÑO ADOPTADO …………Pag. 5
6. ANALISIS SISMICO …………Pag. 6
7. NORMAS APLICABLES …………Pag. 6
8. CARACTERISTICAS DE LAS EDIFICIACIONES EXISTENTES …………Pag. 7

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página II


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

1. GENERALIDADES

1.1 Nombre del Proyecto

“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN EL


LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGION PIURA
EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO – DISTRITO DE
CATACAOS – PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.2 ANTECEDENTES

Con fecha 15 de Setiembre del 2020 se firma el contrato entre el PRONIED y el


Consorcio San Pedro para la elaboración del proyecto “INTERVENCIONES DE
RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN EL LOCAL EDUCATIVO
CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGION PIURA EN LA I.E. N° 14893
CENTRO POBLADO SAN PABLO – DISTRITO DE CATACAOS – PROVINCIA
Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

1.3 Ubicación

Departamento : Piura.
Provincia : Piura.
Distrito : Catacaos.
Localidad : C.P. San Pablo

1.4 Objetivo

El presente proyecto estructural tiene como objetivo el desarrollo de estructuras


seguras de acuerdo a las normas del reglamento de nacional de edificaciones y en
concordancia con el proyecto estructural aprobado en la etapa anterior.

1.5 Alcances

El presente proyecto cuenta con el diseño de todos los elementos estructurales que
comprende las obras nuevas tanto para los módulos como para las obras exteriores
(cercos perimétricos, portadas de ingreso, cisterna, tanque elevado, tanque séptico y
pozo percolador), tomando como información básica el Estudio de Mecánica de
Suelos y levantamiento topográfico. Para el cálculo de los diferentes módulos se
prepararán modelos estructurales tridimensionales en software de computadora
especializado.

1.6 Descripción del Proyecto

El ministerio de Educación ha planteado la intervención en la IE N° 14893 para lo


cual se ha generado el Proyecto de Inversión Publica “INTERVENCIONES DE
RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN EL LOCAL EDUCATIVO
CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGION PIURA EN LA I.E. N° 14893
CENTRO POBLADO SAN PABLO – DISTRITO DE CATACAOS – PROVINCIA
Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 1


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Las edificaciones que constituyen el proyecto y la intervención están constituidas por


06 módulos y obras exteriores, según la siguiente descripción:

Módulos Nro. de Pisos Meta


Unidad E.6 (UC9) 02 Pisos Obra Nueva
Unidad E.7 (UC14) 02 Pisos Obra Nueva
Unidad C.2 01 Piso Obra Nueva
Unidad X.2 y X.4 01 Piso Obra Nueva
Unidad D.4 01 Piso Obra Nueva

Fig. N° 1: Plano de Ubicación de Módulos.

Además de Escalera, accesos, rampas, losa deportiva, portada de ingreso, cerco


perimétrico, cisterna, tanque elevado, tanque séptico y pozo percolador.

Fig. N° 2: Plano de Ubicación de Obras exteriores

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 2


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Las edificaciones de los módulos constan de 01 hasta 02 pisos. El sistema estructural


de las edificaciones de concreto armado está conformado en general por un sistema
de muros de concreto armado en ambos sentidos. Los techos están conformados por
losas macizas de concreto armado y los entre pisos por losas aligeradas. Para la
cimentación, dada la capacidad del terreno, se hizo uso de zapatas conectadas para
edificaciones de un piso y zapatas corridas para edificaciones de 2 pisos. La
profundidad de cimentación es de 1.40m según lo especifica el Estudio de Suelos
respectivo.

2. CONDICIONES GEOTÉCNICAS
Se consideraran los siguientes datos del suelo:
Tipo de cimentación : Superficial, zapatas corridas, zapatas conectadas
Estrato de apoyo a la cimentación : Arena Pobremente graduada

Parámetros de diseño para la cimentación:


Profundidad de cimentación : 1.40 m.
1.20m - Para cercos y casetas
Presión admisible : 0.88 Kg/cm2 - zapata corrida
Asentamiento Diferencial : 0.919 cm
Agresión del Suelo : Insignificante, usar cemento portland tipo I

3. PLANTEAMIENTO ARQUITECTONICO
La propuesta arquitectónica contempla la construcción de nuevas edificaciones, según los
requerimientos de uso. La propuesta arquitectónica considera los siguientes elementos:

CUADRO DE METAS
CÓD.
DESCRIPCIÓN METAS
01.00 OBRA NUEVA - PRIMARIA
Primer Piso: Administración (Dirección + SS.HH +
Unidad E.6 (UC9) (02 Pisos).
01.01 Archivo + Sala compartida) y Aula Primaria 01.
PRIMARIA
Segundo Piso: Aula Primaria 02 y Aula Primaria 03.
Unidad E.7 (UC14) (02 Pisos). Primer Piso: Aula Primaria 04 y Aula Primaria 05.
01.02
PRIMARIA Segundo Piso: Aula Primaria 06 y Aula Primaria 07.
Primer Piso: Servicios higiénicos niños, niñas y
01.03 Unidad C.2 (01 Piso). PRIMARIA
discapacitados.
01.04 Unidad X.2 (01 Piso). PRIMARIA Primer Piso: Cocina (Inc. Despensa)
Primer Piso: Almacén de cocina y Almacén pre
01.05 Unidad X.4 (01 Piso). PRIMARIA
existente
Primer Piso: AIP, Cuarto de Carga y Sala de Uso
01.06 Unidad D.4 (01 Piso). PRIMARIA
Múltiple (SUM).
Complemento A (02 Pisos).
01.07 01 Escalera: De cuatro (04) tramos.
PRIMARIA
01 Rampa: De cinco (05) tramos que permite
01.08 Complemento Rampa
acceder desde el 1er piso hacia el nivel superior.

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 3


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

CUADRO DE METAS
CÓD.
DESCRIPCIÓN METAS
(Cumplimiento de la norma de inclusión
discapacitados A.120 RNE)

01.09 Extensión C. PRIMARIA 01 Losa deportiva techada.

02.00 CERCOS Y PORTADA DE INGRESO


Complemento C (Cerco Perimétrico C. 183.48ml Cerco perimetral con muro de ladrillo
02.01 Opaco. Sobrecimiento mínimo de tarrajeado y pintado con viga de amarre sobre
1.20m) cimiento corrido, sobrecimiento armado y
100 ml Cerco perimetral tipo reja pintado, con
02.02 Complemento C120
cimiento y sobrecimiento simple.
Complemento D (Portada ingreso
02.03 01 Portada de concreto armado con portón metálico
Primaria)

04.00 OBRAS EXTERIORES


04.01 Otros pavimentos. Veredas alrededor de aulas.
03 Rampas: Conectan desde el ingreso principal
Complemento E (Rampa para
04.02 hacia aulas y hacia la losa deportiva. (Ver Rampa N°
discapacitados)
01. Rampa N° 02. Rampa N° 3.)
04.03 Complemento G. PRIMARIA 01 Patio Principal + Asta de Bandera.
04.04 Redes exteriores eléctricas. Redes exteriores eléctricas nuevas.
04.05 Redes exteriores sanitarias Redes exteriores sanitarias nuevas.
01 Cisterna 10M3 y 01 Tanque Elevado de 5M3.
04.06 Cisterna y Tanque elevado Sistema nuevo, de concreto armado con columnas y
vigas tarrajeadas y pintadas.
01 Tanque séptico de concreto armado y 02 Pozos
04.07 Tanque séptico y Pozo percolador percoladores construidos con ladrillo kk de cabeza y
con cimiento corrido. Sistema nuevo.
Muros de contención de concreto armado con
04.08 Muro de Contención
cimiento armado.

05.00 DEMOLICIONES Y ELIMINACIONES


No cumplen con la norma E-30.
Demolición total de edificaciones Pabellón N° 01 y N° 02 existentes.
05.01
existentes SS.HH. N° 01 y N° 02.
Proscenio y gabinete de educación física.
Desmontaje de ambiente provisional /
05.02 No son funcionales
cobertura ligera, 01 nivel.
Demolición de Cerco Perimétrico de
05.03 Daño en su estructura
albañilería.
05.04 Demolición de losa de concreto. De losas de concreto.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

Las edificaciones de los módulos constan de 01 hasta 02 pisos. El sistema estructural de las
edificaciones de concreto armado está conformado en general por un sistema de muros de
concreto armado en ambos sentidos para las edificaciones A2 según la Tabla N° 6 de la
Norma E.030 que se muestra a continuación

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 4


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Los techos están conformados por losas macizas de concreto armado y los entrepisos por
losas aligeradas. Para la cimentación, dada la capacidad del terreno, se hizo uso de zapatas
conectadas para edificaciones de hasta 1 piso y zapatas corridas para edificaciones de 2
pisos según las solicitaciones de carga a las que estarán expuestas. La profundidad de
cimentación es de 1.40m según lo especifica el Estudio de Suelos respectivo.

5. PARAMETROS DE DISEÑO ADOPTADO


CONCRETO.
Características del concreto reforzado para el diseño estructural
- Resistencia nominal a compresión = f'c = 210 kg/cm2
- Módulo de elasticidad = Ec = 217,000 kg/cm2
- Módulo de Ruptura = fr = 28 Kg/cm2
- Curva de comportamiento. Se asumirá el modelo esfuerzo – deformación de Whitney.
- Deformación Unitaria Máxima εc = 0.003
- Para concretos en contacto con el terreno se consideró una resistencia de 210kg/cm2

ACERO DE REFUERZO.
- Corrugado, grado 60, esfuerzo de fluencia ( fy )= 4200 kg/cm2 = 4.2 ton/cm2
- Módulo de elasticidad = Es = 2´000,000 kg/cm2
- Deformación al inicio de la fluencia =0.0021
- Curva de comportamiento: Se simplificara idealizándola como dos líneas rectas (Park,
Pauley1) ignorando la resistencia superior de cedencia y el aumento en el esfuerzo debido
al endurecimiento por deformación.

ALBAÑILERÍA CONFINADA.
- Clase de Unidad : Ladrillo Clase V (30% de Vacíos)
- Resistencia de la unidad a compresión axial (fb) = 180 Kg/cm2
- Resistencia característica a compresión axial de la albañilería (f’m) = 65 Kg/cm2

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 5


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

- Resistencia característica de la albañilería al corte (v’m)=8.1 Kg/cm2


- Módulo de elasticidad = Es = 500 f’m = 32500 kg/cm2

6. ANALISIS SÍSMICO
La Norma E-030 “Diseño Sismo resistente”, indica en el Anexo N°01, la zona sísmica al
que pertenecen los departamentos y provincias del Perú. Para el departamento de Piura
todas sus provincias pertenecen a la Zona Sísmica 4. Por tanto las edificaciones a construir
corresponden a la Zona 4, y la aceleración en roca corresponde a 0.45g, es decir Z=0.45.
Se han considerado los siguientes Parámetro Sísmicos

ZUSC
Sa Aceleración Espectral Sa  g
R
Z Factor de Zona Z= 0.45 (Zona 4)
Factor de Categoría de U=1.5 (Categoría “A”, Edificaciones
U
Edificación Esenciales”)
S=1.10 (Suelo S3)
Tp=1.0 seg
S Parámetro de Suelo
TL=1.6

Factor de Amplificación
C Sísmica T < Tp ===> C = 2.5

Placas R=6
R Coeficiente de Reducción
Pórticos de concreto armado R=8
g Aceleración de la gravedad 981cm/seg2

7. NORMAS APLICABLES

En todo el proceso de análisis y diseño se utilizarán las normas comprendidas en el


Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.):

- Metrado de cargas Norma E-020


- Diseño sismo resistente Norma E-030
- Concreto Armado Norma E-060
- Suelos y cimentaciones Norma E-050
- Albañilería Confinada Norma E-070

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 6


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

8. CARACTERÍSTICAS DE LAS EDIFICACIONES EXISTENTES

PABELLÓN DE AULAS - 1

Edificación de un (1) piso de altura, conformado por tres (3) ambientes que corresponden a
03 aulas. Este pabellón es de un nivel, de forma rectangular, está construido con muros de
albañilería con columnas de amarre, asimismo la cobertura es de plancha ondulada tipo eternit
soportada por viguetas metálicas y vigas de madera. El piso es de cerámico.

El pabellón fue construido por la APAFA, el ladrillo se encuentra en mal estado de conservación, el
sobrecimiento se aprecia carcomido.

En concordancia con el Perfil de Inversión Pública aprobado, este pabellón será


demolido totalmente.

CROQUIS DE DISTRIBUCIÓN GENERAL

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 7


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Foto Nº 1: Vistas del Pabellón de Aulas 1

PABELLÓN DE AULAS - 2

El Pabellón de aulas 02 está conformado por 3 ambientes, que corresponde a 02 aulas y el


ambiente más pequeño para cocina.

Este pabellón es de un nivel, de forma rectangular, el ambiente de cocina es un anexo al


pabellón principal. Las 2 aulas están construidas con muros de albañilería con columnas de
amarre que han sido recientemente adicionadas a la estructura, asimismo la cobertura es de
plancha ondulada tipo eternit soportada por vigas de madera. El piso es de cerámico.

La cocina está conformada por muros de albañilería con columnas de ladrillo, la cobertura
es de plancha ondulada tipo eternit soportada por vigas de caña de bambú
. El piso es de cerámico.

El pabellón fue construido por la APAFA, se encuentra en mal estado de conservación.

Por lo comentado, y en concordancia con el Perfil de Inversión pública aprobado, se


considera su demolición total.

Foto Nº 2: Vistas del Pabellón de Aulas 2

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 8


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

SS.HH. 01

Los servicios higiénicos constan de 4 baterías de inodoros, un espacio completamente


cerrado y un lavadero.

Los SS.HH. tienen forma irregular. Los muros son de albañilería sin columnas de amarre.
El techo es una losa de 7cm de espesor. Para elevar el nivel de los servicios higiénicos se ha
construido un muro de contención a base de ladrillos de arcilla. El piso es de cerámico.

Los servicios higiénicos fueron construidos por la Municipalidad Distrital de Catacaos, se


encuentran en mal estado de conservación y no respetan los criterios mínimos de las
normas E.060 “Concreto Armado” y E.070 “Albañilería”

Se encuentra en mal estado de conservación, por lo que se ha considerado su total


demolición y sustitución, en concordancia con el Perfil de Inversión Pública.

Foto Nº 3: Vista SS.HH.01

SS.HH. 02

Los servicios higiénicos constan de 2 baterías de inodoros y un lavadero, además en la


parte superior tiene un tanque elevado tipo Eternit.

Los SS.HH. tienen forma rectangular de solamente 4m2 de área techada. Los muros son de

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 9


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

albañilería sin columnas de amarre. El techo es una losa de 7cm de espesor. El piso es de
cerámico.

Los servicios higiénicos fueron construidos por la Municipalidad Distrital de Catacaos, se


encuentran en mal estado de conservación y no respetan los criterios mínimos de la norma
E.070 “Albañilería”

Se encuentra en mal estado de conservación, por lo que se ha considerado su total


demolición y sustitución, en concordancia con el Perfil de Inversión Pública.

Foto Nº 4: Vista de SS.HH. 02

CERCO PERIMÉTRICO

El cerco perimétrico está inconcluso, solo se ha construido en una parte de la fachada.


Tiene un tramo de 16.40m, un segundo tramo de 12.90m y cuenta con una entrada de
4.00m sin puerta. El cerco tiene columnas de amarre, pero no vigas soleras, con paños de
3.00m, sin embargo, ninguno de los tramos cuentan con juntas sísmicas, siendo lo
recomendado un máximo de 9m entre juntas.

El cerco fue construido por la APAFA, se encuentra en regular estado de conservación

Se recomienda su demolición y sustitución.

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 10


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Foto Nº 5: Vista de cerco perimétrico del tramo derecho del cerco perimétrico.

Foto Nº 6: Vista de cerco perimétrico del tramo izquierdo del cerco perimétrico.

LOSA DEPORTIVA

La losa deportiva se encuentra en mal estado, fisurada y con hundimientos.

La losa fue construida por la APAFA, se encuentra en mal estado de conservación

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 11


“INTERVENCIONES DE RECONSTRUCCION EN INVERSIONES (IRI) EN
EL LOCAL EDUCATIVO CON CODIGO DE LOCAL N° 413425 REGIÓN
PIURA EN LA I.E. N° 14893 CENTRO POBLADO SAN PABLO - DISTRITO
DE CATACAOS - PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA”

Foto Nº 7: Vista de la losa deportiva, se aprecian grietas

MEMORIA DESCRIPTIVA Ing. Marco A. Flores Escalante Página 12


MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: Módulo Básico de Reconstrucción / Primaria-


Secundaria IE Catacaos - Piura

PROYECTISTA : Ing. Samuel Guzmán Prado.


_________________________________________________________________________________________

1.0 OBJETIVO

El diseño de las instalaciones sanitarias de agua potable, desagüe y drenaje pluvial


de la institución educativa.

2.0 ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto comprende el diseño integral de las instalaciones interiores de agua


potable y desagüe, considerándose desde una conexión de agua nueva a solicitar a la
unidad administradora de los servicios de agua potable y desagües, para a partir de
allí por medio de una red de alimentación, abastecer de agua potable hacia la cisterna
de almacenamiento; de allí se bombeará el agua hacia un tanque elevado para
distribuir por gravedad hacia los diferentes servicios de la institución educativa.

El diseño de las instalaciones sanitarias interiores corresponde a los servicios


higiénicos, consultorios y demás puntos de agua y desagüe del primer nivel.

El sistema de desagüe será íntegramente por gravedad y descargará hacia un tanque


séptico y dos pozos de percolación.

Se debe señalar que en la zona existen redes públicas de agua potable, las cuales
son administradas por la JASS – SAN PABLO, asimismo se debe indicar que en la
zona no existe red pública de alcantarillado.

Las aguas de lluvia que caen a los techos, serán recolectadas mediante canaletas
recolectoras y bajadas pluviales hacia el primer nivel para descargarlos a las partes
bajas del terreno.

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 El abastecimiento de agua potable del centro de salud será a partir de dos
conexiones de agua nueva de ¾” (que se juntarán y harán una conexión interior de 1
½”) a solicitarla en la calle 4, para a partir de allí, abastecer de agua a una cisterna de
almacenamiento de agua de 15 m3 de capacidad, ubicado en el primer nivel. De la
cisterna por medio de un sistema de bombeo alternado, se impulsará el agua hacia
un tanque elevado de 5 m3, para a partir de allí por gravedad se distribuirá el agua
hacia los baños, y demás puntos de agua. Las redes interiores estarán conformadas
por tuberías de PVC clase 10 de diámetros: 2”, 11/2” Ø1.1/4”, Ø1”, Ø3/4” y ½”. La
cisterna y tanque elevado proyectado abastecerá de agua a la totalidad de los
servicios, tal como se describe en el plano de planta general.

La distribución será a través de una instalación en los techos, para después bajar al
piso una vez llegado a los servicios higiénicos o ambientes con puntos de agua.

Es parte de esta memoria descriptiva una copia de la factibilidad de servicios de


agua, en donde nos autoriza la instalación de 02 conexiones de agua de ¾” de

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 1 de 22


diámetro y asimismo nos ratifica de que en la zona no hay red publica de
alcantarillado. En dicha factibilidad lamentablemente no hay información respecto a la
presión del agua y las horas de servicio. Pero hemos asumido un valor de 12 m.c.a. y
en campo se verifico que el agua es Inter diaria con 03 horas de continuidad del
servicio.

3.2 El sistema de desagüe será íntegramente por gravedad y permitirá evacuar la


descarga de los servicios higiénicos y lavaderos mediante cajas de registro de
diferentes dimensiones y tuberías de Ø4” y 6” PVC-SAP hacia un tanque séptico.

3.3. El sistema de drenaje pluvial será a través de canaletas en los techos, que
recolectaran el agua para bajarlos hacia el primer nivel y descargarlos a la parte mas baja
que terminan en una quebrada.

4.0 SISTEMA DE AGUA FRÍA

4.1 El Abastecimiento

El sistema de abastecimiento será del Tipo Indirecto, con conexión domiciliaria


independiente y sistema propio de regulación y almacenamiento; sistema de bombeo.

Para poder atender la demanda del presente proyecto; se proyectará dos conexiones de Ø
3/4”, ya que no hay diámetro de 1 ½”, el cual es el valor que sale como resultado para el
abastecimiento del agua para poder llenar una cisterna de 15 m3 de capacidad para uso
social; en un periodo de 03 horas (3.00 am hasta las 6.00am)

Según el siguiente calculo.

4.2 PARAMETROS DE DISEÑO


Se tomará en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones.

MEMORIA DE CÁLCULO

a) Calculo de Dotación y Volumen de Cisterna para consumo humano del centro de


salud.

Según la información proporcionada por la especialidad de arquitectura, el número de


aulas es de 4.

Dotación total: 50 lt/persona por día x 150 personas x 2 días = 15000 lt

Dotación total: 15.0 m3

Volumen de dotación para 02 días = 15.0 m3

Volumen asumido total de dotación = 15 m3

Volumen de cisterna = 15 m3.

Volumen de tanque elevado = 15/3 = 5 m3

b) Calculo de la máxima demanda simultánea para el sistema de bombeo que

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 2 de 22


distribuirá el agua a los servicios.

Determinación de unidades de hunter.

a) Numero de aparatos sanitarios.

WC = 7

Lavatorio = 8

Urinario = 4

Lavadero = 1

Botadero = 1

b) UH según el RNE.

WC = 5

Lavatorio = 2

Urinario = 3

Lavadero = 3

Botadero = 4

Total de UH = 70 = 1.36 lt/sg.(Máxima demanda simultanea).

Diámetro de la impulsión = 1 ½ “

Caudal de bombeo = Qb = 1.36 lt/sg

Para el cálculo de la altura dinámica total (HDT), tenemos en cuenta lo siguiente:

Altura geométrica = Hg = 13.00 mt.

Presión de salida de punto más desfavorable = Ps = 2.00 mt.


Perdidas de carga por tubería y accesorios = hf = 3.00 mt.

HDT = Hg + Ps + hf = 18.0 mt

Si seleccionamos que sean 02 las electrobombas que funcionen alternadamente y


cada uno en máxima demanda simultánea, tendremos que cada electrobomba
tendría las siguientes características:

Qb = 1.40 lt/seg

HDT = 18.00 mt

Potencia estimada = Pot. = 1.0 HP

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 3 de 22


c) Cálculo de conexión domiciliaria de agua.
CALCULO DE DIAMETRO DEL MEDIDOR
Presion en la red pública 12.0 m
Presion de llegada a la cisterna 2.00 m
Desnivel entre la red pública y el punto de entrega a la cisterna 1.00 m
Longitud de la línea de servicio 11.4 m
Carga disponible 9.00 m
Pérdida de carga máxima del medidor proyectado 4.50 m
Volumen de la cisterna 15.0 m3
Tiempo de llenado de la cisterna 3.0 Hr
Caudal de entrada de la cisterna 1.389 lps
Seleccionamos el medidor de: 3/4
entonces la pérdida de carga será de: 2.66m menor que 4.5m
la nueva carga disponible será 6.34 m
Longitud Equivalente por accesorios

Accesorios / Diámetros Ø1/2" Ø3/4" Ø1" Ø1 1/4" Ø1 1/2" Ø2"


1.- Válvula de paso 0.05 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50
2.- Válvula compuerta 0.11 0.16 0.22 0.28 0.33 0.43
3.- (02) codo 90° 1.48 2.16 2.84 3.64 4.32 5.68
4.- (01) Tee 0.23 0.33 0.43 0.53 0.63 0.83
Longitud Equivalente 7.78 11.39 15.05 19.29 22.95 30.17

CALCULO DEL DIAMETRO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACION


Caudal de Longitud Velocidad
Longitud Longitud Diámetro C (Hazen- Velocidad
entrada tubería S (m/m) Hf (m) máxima según
equivalente (m) total (m) Williams) (m/s)
(l/s) (m) Pulg. Pulg. m reglamento
1.39 11.4 7.78 19.18 0.50 1/2 0.0174 140 2.184 41.89 5.84 Arreglar
1.39 11.4 11.39 22.79 0.75 3/4 0.0229 140 0.573 13.06 3.37 Arreglar
1.39 11.4 15.05 26.45 1.00 1 0.0294 140 0.170 4.49 2.05 OK
1.39 11.4 19.29 30.69 1.25 1 1/4 0.0380 140 0.049 1.49 1.22 OK
1.39 11.4 22.95 34.35 1.50 1 1/2 0.0434 140 0.025 0.87 0.94 OK
1.39 11.4 30.17 41.57 2.00 2 0.0542 140 0.009 0.36 0.60 OK
como la nueva carga disponible 6.34 es mayor que: 0.87 entonces, el diámetro seleccionado e 1.1/2 pulg

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 4 de 22


CALCULO HIDRAULICO DE INSTALACIONES SANITARIAS DE IE CATACAOS
CÁLCULO HIDRÁULICO AGUA FRIA - DOMESTICO
PRESION DE SALIDA (m.c.a) 10.40
PRESIÓN EN EL PUNTO MAS ALEJADO 2.59 Bu e na Pre sión

Longitud Altura Presion Presion


Caudal Longitud Longitud Diámetro C (Hazen- Velocidad
Tramo U.H equivalente S (m/m) Hf (m) elemento Inicial Finial
(l/s) tubería (m) total (m) Williams) (m/s)
(m) Pulg. Pulg. m (m) (m.c.a) (m.c.a)
1-2 85 1.500 1.83 0.37 2.20 1.50 1 1/2 0.0434 140 0.02937 0.06 1.01 0.00 10.40 10.34
2-3 85 1.500 1.73 0.35 2.08 1.50 1 1/2 0.0434 140 0.02937 0.06 1.01 0.00 10.34 10.27
3-5 81 1.460 7.67 1.53 9.20 1.25 1 1/4 0.0380 140 0.05336 0.49 1.29 0.00 10.27 9.78
5-6 71 1.370 32.68 6.54 39.22 1.25 1 1/4 0.0380 140 0.04744 1.86 1.21 0.30 9.78 7.62
6-7 69 1.350 12 2.40 14.40 1.25 1 1/4 0.0380 140 0.04616 0.66 1.19 0.70 7.62 6.26
7-8 57 1.210 30.7 6.14 36.84 1.25 1 1/4 0.0380 140 0.03770 1.39 1.07 0.70 6.26 4.17
8-9 34 0.820 4.18 0.84 5.02 1.00 1 0.0294 140 0.06404 0.32 1.21 0.70 4.17 3.15
9-10 2 0.100 12.69 2.54 15.23 0.50 1/2 0.0174 140 0.01680 0.26 0.42 0.30 3.15 2.59

El punto más desfavorable es el grifo de riego ubicado al costado del servicio higiénico de
alumnos y según el calculo se encuentra llegando a una presión de salida de 2.59 m.c.a.(
En el plano de planta general de agua se encuentra la codificación de los tramos y nudos.).

d) Calculo de Unidades de Descarga de desagües.

Numero de aparatos sanitarios.

WC = 7

Lavatorio = 8

Urinario = 4

Lavadero = 1

Botadero = 1

UD según el RNE.

WC = 4

Lavatorio = 2

Urinario = 4

Lavadero = 2

Botadero = 3

Total de UD = 65

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 5 de 22


Según la tabla del anexo 9 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) , corresponde
un diámetro de tubería mínimo a 4” de diámetro para la red de desagüe que saldrá a la red
pública.

5.0 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜE

5.1 Desagües de Aguas Negras

Se ha diseñado un sistema de desagüe integral para las redes de agua fría, aire
acondicionado, y aguas pluviales que permita la rápida evacuación desde cada punto de
desagüe según se indica en los planos, evitando en todo momento el contacto entre el
sistema de desagüe y los ambientes por lo que todos los aparatos sanitarios dispondrán de
sifón individual previo a su conexión con los colectores de desagüe.

El sistema de desagüe de la Edificación está compuesto por redes que funcionan con flujo
por gravedad y redes con flujo a presión, a su vez las redes con flujo por gravedad se han
divido dependiendo del contenido de grasas presentes en el efluente.

Desde cada punto de desagüe se realizará la evacuación por intermedio de colectores y


ramales de desagüe interiores, cuya pendiente será uniforme y no menor de 1% para
diámetros de 100mm (4”) y mayores; y no menor de 1,5% para diámetros de 75mm (3”) o
inferiores. Las dimensiones de los ramales de desagüe, montantes y se han determinado
tomando como base el gasto relativo que pueda descargar cada aparato. El cálculo de los
ramales, montantes y colectores de desagüe se ha determinado por el método de unidades
de descarga con ayuda de los anexos 8 y 9 del IS 010 del RNE del Perú.

Se colocarán elementos de inspección según se indica en los planos, estos estarán


ubicados en lugares visibles y accesibles de modo de poder realizar un correcto
mantenimiento a la red.

El material a utilizarse en montantes y colectores de aguas negras es PVC que cumpla la


N.T.P. 399.003 que cumpla “Sistemas de tuberías de plásticos para alcantarillado
domiciliario y aguas de lluvia a baja y dentro de la planta, donde este último será de
recolectado en la cisterna municipal como se indica en los planos.

El material a usarse sub ramales y ramales de desagüe empotrados en la losa en los


diversos pisos será de PVC-U Sanitario DS CP (SAP) que cumpla la N.T.P. 399.003 según
la distribución que aparece en los planos, cuidando las distancias mínimas exigidas por el
RNE para evitar la pérdida del sello de agua de los aparatos.

Para las redes de ventilación se utilizará PVC-U Sanitario DS CL (SAL) que cumpla la
N.T.P. 399.003. Las montantes de desagüe y ventilaciones principales terminarán en el
techo cuidando las distancias mínimas exigidas por el RNE hacia ventanas, tomas de aire y
altura sobre el nivel de techo.

Para colectores enterrados en el exterior donde exista tránsito de vehículos o entre


buzones, se utilizará PVC-U Sanitario que cumpla la Norma NTP ISO 4435 UF, del tipo
SDR-51 (S-25) para tuberías para profundidades entre 1.0 y 3.0 sobre la clave del tubo; y el
tipo SDR-41 (S-20) para profundidades entre 3.0 y 5.0 metros. Si en obra se presentasen
casos especiales como tuberías muy superficiales serán analizadas en cada caso particular.

La unión entre la montante y la cubierta del techo o terraza será a prueba de filtraciones.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 6 de 22


Los avances de las redes se realizarán enterradas, adosadas, colgadas y por zócalo según
se requiera.

Descripción Norma
Sub Ramales Desagüe - NTP 399.03: PVC-U Sanitario DS CP (SAP)
Empotrados
Sub Ramales Desagüe - Colgados ISO 7671: Tuberías Polipropileno Random
Ramales Desagüe - Empotrados NTP 399.03: PVC-U Sanitario DS CP (SAP)
Ventilación NTP 399.03: PVC-U Sanitario DS CL (SAL)
Colectores enterrados exteriores NTP ISO 4435 UF: PVC-U: S-25 ó S-20

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 7 de 22


DISEÑO HIDRAULICO TANQUE SEPTICO RECTANGULAR

Tipo de Predio / Tipo de Ocupantes: Escuelas (externados, lugares de permanencia l 1 .C ontribucion per capi ta d e Ag uas Resi d ual es y lod o fresco
Poblacion contribuyente al sistema (N): 150 Hab. Contribucion per Capita de Agua Residual ( C ) 50 L/hab.dia
Intervalo entre limpiezas del tanque: 1 Años Contribucion per Capita de Lodo Fresco ( Ld ) 0.20 L/hab.dia
Temperatura Ambiente Promedio: T > 20°C °C 2 .Esti maci on d e l a C ontri bucion Di ari a d e Ag uas Resi d ual es (Q)
Q = N x C =150 hab x 50 L/hab.dia = 7500.00 L/dia
3 .Ad opci on d el ti empo d e Retencion H id raul i ca (t).
L= 2.85 m Ingresar intervalo
De 7501 a 9000 t= 0.58 dias
02 ingresos t= 14 horas
si B>1.20 4 .Determi naci on d e la tasa d e acumul aci on d e lod o en el tanque

B= 1.45 m
Afluente fluente Tasa de Acumulacion ( k ) = 57 dias
5 .C alculo d el volumen d e T anque Septi co ( V )
N (C . t + Ld.K) = 7.06 m3

6 .Determi naci on d e las d i mensi ones d el tanque


profundidad
3D Planta Tanque Septico 3D Ingresar intervalo minima maxima
De 6.00 a 10.00 m3 1.50 m 2.50 m
b=1/3h min 0.40m
NPT: -1.50 1 .- Profund id ad ( h ): 1.80 m ok
Afluente ≥0.05m ≥0.05m fluente
≥0.05m 2 .- Area d el T anque A = (V / H ) : 3.92 m m2
Diametro Ingresar
pendiente 0.05 m 3 .- Rel aci on d e L arg o / Ancho (entre 2 a 4 ) 2.00
maxima a=0.55
b= 0.6
2% 0.05 m h= 1.80 4 .- Ancho d el T anque Septi co ( B ) : 1.40 m

NPT: -3.55 5 .- L arg o d el tanque Septi co ( L ) : 2.80 m

Elevacion Tanque Septico C omprobaci on área: 3.92 m2

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 8 de 22


CALCULO DE POZO DE PERCOLACION.

Según la prueba de percolación realizada en campo, el tiempo de percolación es de 3.24 minutos y según el
nomograma de la norma IS 020 del Reglamento Nacional de Edificaciones, a dicho valor corresponde a una tasa
de percolación de 80 lt/m2/día.

Dotación diaria = 7.5 m3/día.

Contribución de desagüe: 80% Dotación diaria = 6 m3/día.

Área de percolación = 6000 lt/día/ 80 lt/m2/día = 75 m2/día

Se utilizarán 02 pozos de percolación, entonces tenemos la formula siguiente:

2 x Pi x D x h = 75

Asumimos un diámetro de 3.5 m.

Despejando, tenemos el valor de la altura útil del pozo de percolación h = 3.40 m.

Los detalles de la prueba de percolación se encuentran desarrollado en el estudio de suelos.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 9 de 22


DISEÑO DE TRAMPA DE GRASAS
El diseño debe realizarse de acuerdo con las características propias y el caudal del agua residual a
tratar, teniendo en cuenta que la capacidad de almacenamiento mínimo expresada en kg. de grasa
debe ser de por lo menos una cuarta parte del caudal de diseño (caudal máximo horario) expresado
en litros por minuto.
C ri teri os d e d i seño:
El volumen de la trampa de grasa se calculará para un período de retención entre 2,5 a 3,0 minutos.
para efecto de cálculo consideraremos TR: 3.0 min
C ál cul o d e vol umen d el comparti mento (V1 ):
V1 = Qmh * TR
V1 = 0.03 m3

C ál cul o d e vol umen d e l a trampa d e g rasa (V):


V= 2*V1
V= 0.054 m3
V= 54.0 lt

Según Especificaciones Técnicas de OPS/CEPIS: La capacidad mínima debe ser de 300lt, para
efectos constructivos consideramos: 500lt

Vutil = 0.50 m3
La relación largo:ancho del área de la trampa de grasa deberá estar comprendido entre 2:1 a 3:2.
considerando una relación largo/ancho (m) de: 1.00
La profundidad no deberá ser menor a 0,80 m. (OPS-CEPIS)
Considerando una profundidad de: 0.80 m
entonces el área de acumulación (Ag) de grasas: 0.07 m2
C ál cul o d el l arg o d e l a trampa d e g rasas (l ):
l = (Ag*m)^0.5
l= 0.3 m

Para efectos constructivos y considerando grosor de muros: 0.15 m


la longitud de largo total de la trampa de grasa será de: 1.0 m
C ál cul o d el ancho d e l a trampa d e g rasas (a):
a= l/m
a= 1.00 m

por tanto, la longitud de ancho total de la trampa de grasa será: 1.30


la profundidad total de la trampa de grasa serà de: 1.80
Dimensiones de la Trampa de Grasa serán:
Profundidad (h): 1.80 m
Largo (l): 1.00 m
Ancho (a): 1.30 m

Se podrá aceptar diseños con un depósito adjunto para almacenamiento de grasas, cuando la
capacidad total supere los 0,6 m³ o donde el establecimiento trabaje en forma continua por más de
16 horas diarias.
La trampa de grasa y el compartimento de almacenamiento de grasa estarán conectados a través de
un vertedor de rebose, el cual deberá estar a 0,05 m por encima del nivel de agua. El volumen
máximo de acumulación de grasa será de por lo menos 1/6 del volumen total de la trampa de grasa.
C ál cul o d e vol umen d e Acumul aci ón d e g rasa (Va):
Va = 1/6*V
Va = 0.08 m3
para nuestro caso, no se requiere el diseño de un deposito adjunto para almacenar grasas.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 10 de 22


6.0 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

Las aguas lluvias provenientes de los techos, patios y áreas verdes de la edificación se
encausarán por gravedad preferentemente hacia el exterior, según lo mostrado en planos.
Según los registros del SENAMHI la precipitación máxima en 24 horas en el periodo
comprendido entre 1983 al 2012 (30 años), presentan como máximo una intensidad de 99.6
mm en 24 horas; precipitación mínima mensual de 4.2 mm.
Para el diseño del drenaje pluvial de la edificación se ha considerado una intensidad de
lluvia de 50 mm/hora, lo que considera un amplio margen de seguridad para el drenaje
pluvial.
Para la determinación de los caudales de lluvia del sistema de drenaje pluvial se utilizó el
método racional para cuencas menores a 13 Km2, considerando un coeficiente de
escorrentía igual a 1.00.
Por lo que el caudal fue determinado con la fórmula:

Considerando el método de conservación de energía y una altura de 0.10m sobre la


montante pluvial, y un Cd =0.82 obtenemos, considerando un diámetro de Ø3”

Por lo que utilizando un diámetro de Ø3” en las bajantes es suficiente para el drenaje de las
aguas de lluvia en los techos. Sin embargo, la Sociedad Americana de Ingeniería Sanitaria
recomienda colocar un diámetro mínimo de Ø4” en estos casos, por lo que las montantes
pluviales han sido proyectadas considerando un diámetro mínimo de Ø4”.
Se ha preferido usar diámetros mayores para evitar que en el sistema de drenaje pluvial se
ejerzan presiones positivas al interior de las tuberías, bajo estos criterios se pueden utilizar
tuberías para desagües.
La unión entre las coberturas, techos o terrazas serán a prueba de filtraciones.
Los avances de las redes se realizarán enterradas, adosadas, colgadas y por zócalo según
se requiera.

Descripción Norma
Drenaje Pluvial NTP 399.03: PVC-U Sanitario DS CP (SAP)

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 11 de 22


MEMORIA DE CALCULO RED DE DRENAJE PLUVIAL
1. 0 GEN ERALIDADES
Los cálculos se centrarán en determinar los caudales de escurrimiento para el
diseño del sistema de drenaje pluvial, por el Método Racional; según OS-060 /
RNE .

2. 0 COEFICIEN TE DE ESCORREN TIA


La selección del valor de coeficiente de escorrentia, deberá sustentarse en
considerar los efectos de:
- Características de la superficie.
- Intensidad de la lluvia. (teniendo en cuenta su tiempo de retorno)
- Pendiente del Terreno

3. 0 DISEÑ O
Para el diseño, será necesario estudiar detenidamente el proyecto arquitectónico
de la edificación, a fin de determinar las áreas expuestas a lluvia, y donde sea
necesario instalar los accesorios, con la pendiente adecuada para cada área o
secciones de área si fuera muy extensa.
El cálculo de los conductos, ya sean horizontales para la colección del agua de
lluvia o verticales para las bajadas respectivas, se puede efectuar en varias
formas, el reglamento nacional de construcción establece tablas para el cálculo
de montantes, conductos horizontales y canales semicirculares en las que se fija el
diámetro con la intensidad de lluvia y la proyección horizontal de agua servida.
Para el diseño, será necesario estudiar detenidamente el proyecto arquitectónico
3.1 DISEÑ O DE CAN ALETAS Y MON TAN TES DE DREN AJE P LUV IAL
3.1.1 Ca n a le t a s N º1 y 2
A= 338.2 Area a drenar en m2
A= 0.03382 Area a drenar en Ha
I= 50 Intensidad de lluvia en mm/hr
C= 0.85 0.75< C <0.95
Q= 0.00399 Caudal en m3/seg
Q= 3.99 Caudal en lt/seg
Sumideros= 4.00
Dsumidero= 4.0 pulg.
M.D.P. Nº1= 4.0 pulg. igual para M.D.P. Nº2

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 12 de 22


PROYECTO: CANALETA DE DRENAJE PLUVIAL

SECCION TIPICA
CALCULO HIDRAULICO Y DISEÑO DE CANALETAS
Altura
D A T O S Tirante Area Espejo Perímetro Radio Velocidad Energía Número Tipo Borde Libre Altura
Tramo Borde de
Caudal(Q) Rugosidad Base(b) Talud Pendiente normal A Agua mojado Hidraúlico V Específ. E Froude de 1/3 a1/2 Y Libre Calc. Diseño
Mínimo
Nº Canaleta m³/s n (m) z m/m Y (m) (m²) T(m) P(m) R(m) (m/s) m-kg/kg (F) Flujo de a H(m) H(m)
CANALETA Nº1 y 2 CAIDAS VERTICALES Nº 01, 02, 03 y 04
NTT +1.90 0.00399 0.025 0.27 0 0.0100 0.038 0.010 0.270 0.347 0.030 0.385 0.046 0.628 Subcrítico 0.01 0.02 0.20 0.238 0.29

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 13 de 22


Listado de Planos:

I.S- 01 Recorrido del sistema de agua-Planta general Nivel 1.


I.S- 02 Recorrido del sistema de desagüe -Planta general Nivel 1.
I.S- 03 Recorrido del sistema de drenaje pluvial- Planta general Nivel 1.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 14 de 22


ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES SANITARIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 15 de 22


1 INSTALACIONES SANITARIAS EXTERIORES

AGUA POTABLE

TUBERÍAS Y ACCESORIOS

 Las tuberías para la red exterior de distribución de agua potable serán de PVC
Clase 10 tipo roscado.
 Para la instalación de las tuberías deberán cumplirse los siguientes requisitos
básicos:
 La tubería deberá mantenerse libre de material extraño durante el trabajo.
 En los momentos en que el tendido de la tubería este paralizado, los extremos
abiertos de la tubería serán taponados de modo que no entre el agua del exterior
debiendo tenerse cuidado de evitar la entrada de tierra en las uniones.
 Antes de relleno de la zanja deberán efectuarse las pruebas de la tubería que se
indican más adelante.
 Las conexiones para suministro de agua fría a la edificación, se definirá y
ejecutará en obra, bajo la supervisión y aprobación del Residente de Obra.

ZANJAS

 El trazo para las zanjas deberán ajustarse estrictamente a las indicaciones en los
planos.
 Las zanjas serán de 0.50 m de ancho y 1.00 m de profundidad sin contar el tubo,
con el fondo cuidadosamente refinado y nivelado.
 En caso de suelos inestables, el fondo de la zanja deberá tener 0.25 m de
hormigón bien apisonado y a los parámetros se les dará el talud necesario según
la naturaleza del terreno.
 El relleno de la zanja, después de las pruebas se hará libre de piedras grandes.
 Se hará un primer relleno hasta alcanzar medio tubo, empleando arena por capas
de 0.15 m compactadas. Luego de ser rellenada, hasta cubrir una altura de 0.30
m, sobre la tubería con el material extraído, finalmente pulverizado, libre de piedra
y apisonadas. Se completará el relleno de la zanja con material extraído por capas
de 0.30 m de espesor máximo regadas, apisonadas y bien compactadas.

DESINFECCIÓN DE LAS TUBERÍAS


Antes de ser puesta en servicio cualquier nueva línea o sistema de agua potable
deberá ser desinfectada con cloro.

Cualquiera de los siguientes métodos enumerados por orden de preferencia podrá


seguirse para la ejecución de este trabajo:

 Cloro líquido.
 Compuesto de cloro disuelto en agua.
 Compuesto de cloro seco.

El dosaje de cloro aplicado para la desinfección deberá ser de 40 a 50 p.p.m.

Se podrá usar el hipoclorito de calcio o similares para la operación por cloro disuelto.

Al final de la prueba, el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5 p.p.m. de


cloro. Durante el proceso de desinfección todas las válvulas serán operadas varias
veces para garantizar una correcta distribución de la solución clorada.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 16 de 22


PRUEBAS
Después que la tubería ha sido tendida y acuñada se probará cada tramo,
comprendido entre Válvulas el tramo a probarse será sometido a presión hidrostática
de 10 atmósferas.

La prueba durará por lo menos 30 minutos, si la tubería, accesorios, válvulas o


grifos, muestran alguna rotura, deberán ser retirados y reemplazados con otros en
buenas condiciones. Durante la prueba la tubería no deberá perder por filtración más
de:

ND P
F
410
Dónde:

F = Filtración de litros por hora.


N = Número de juntas.
D = Diámetro del tubo en pulgadas
P = Presión de prueba en metros de agua

Entendiéndose por filtración la cantidad de agua que debe agregarse a la tubería y


que sea necesaria para mantener la presión de pruebas especificada, después que
la tubería ha sido llenada completamente y se ha extraído totalmente todo el aire.

Si se sobrepasa esta especificación, el Contratista deberá por su cuenta localizar la


fuga y repararla a su costo.

DESAGÜES DOMÉSTICOS

TUBERÍAS Y ACCESORIOS
Las tuberías para la red exterior de desagüe serán de PVC-CP (policloruro de vinilo),
con uniones flexibles y construidas según las especificaciones vigentes.

Las tuberías antes de su instalación deberán ser revisadas cuidadosamente y se


deberá evitar que se golpeen al colocarlas en la zanja.
Colocados los tubos en la zanja se enchufarán convenientemente debiendo mirar las
campanas agua arriba, se les centrará y alineará perfectamente las campanas con
anillo de jebe, de una sola pieza y cuidando que el chaflán del tubo que embona
quede insertado en el anillo aplicando lubricante a la parte expuesta del anillo y la
espiga del tubo a instalar.
A continuación el instalador presenta el tubo cuidando que el chaflán quede
insertado en el anillo, mientras que otro operario procede a empujar el tubo hasta el
fondo, retirándolo luego 1cm. Esta operación puede efectuarse con ayuda de una
barreta y un taco de madera.

TRAZO

El trazo de los colectores se hará evitando en lo posible la rotura de los pavimentos


existentes, especialmente los de concreto. Se procurará llevarlos por zonas que
corresponden a jardines, adoquinados o fajas laterales de tierra.
El espacio mínimo entre el borde de propiedad y el borde de zanja prevista será de
2.00 m.
El trazo, alineamiento, gradiente, distancias y otros datos, deberán ajustarse
estrictamente a los planos y perfiles del proyecto oficial. Se hará replanteo previa
revisión de la nivelación del terreno y verificación de los cálculos correspondientes.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 17 de 22


EXCAVACIÓN DE ZANJAS
La profundidad mínima de excavación para la colocación de las tuberías será tal
como se indica en los planos respectivos.

El ancho de la zanja en el fondo debe ser tal que exista un juego de 0.15m como
mínimo y 0.30m, como máximo entre la cara exterior de los collares y la pared de la
zanja.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales entibándolas


convenientemente siempre que sea necesario, si la calidad del terreno no lo
permitiera se les dará los taludes adecuados, según la naturaleza del mismo.

En general, el contratista podrá no realizar apuntalamiento o entibaciones si así lo


autorizase expresamente el Ingeniero Inspector, pero la circunstancia de habérsele
otorgado esa autorización no lo eximirá de responsabilidades si ocasionará
perjuicios, los cuales serían siempre de su cargo.

Los entibados, apuntalamientos y soportes que sean necesarios para sostener los
lados de la excavación deberán ser previstas, erguidos y mantenidos para impedir
cualquier movimiento que pudiera de alguna manera averiar el trabajo o poner en
peligro la seguridad del personal así como las estructuras o propiedades adyacentes
o cuando lo ordene el Ingeniero Inspector.
El fondo de la zanja deberá quedar seco y firme y en todos los conceptos,
aceptables como fundación para recibir el tubo.
En caso de suelos inestables, estos serán removidos hasta la profundidad requerida
y el material removido será reemplazado con piedra bruta y luego se ejecutará una
base de hormigón 80 kg/cm2, según lo determinado por el Ingeniero Inspector y de
acuerdo al relleno tipo E. El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente
conformándose exactamente a la rasante correspondiente del proyecto. Los excesos
de excavación en profundidad hechos por negligencia del contratista serán
corregidos por su cuenta debiendo emplear hormigón de río, apisonado por capas no
mayores de 0.20m de espesor de modo que la resistencia conseguida sea menos
igual a la del terreno adyacente.

En la apertura de las zanjas se tendrán buen cuidado de no dañar y mantener en


funcionamiento las instalaciones de servicios públicos, tales como cables
subterráneos de líneas de alimentación de fuerza eléctrica, etc. El contratista deberá
reparar por su cuenta desperfectos que se produzcan en los servicios mencionados,
salvo que se constate que aquellos no le son imputables.

En ningún caso se excavará con maquinarias, tan profundo que la tierra de la línea
de asiento de los tubos sea aflojada o removida por la máquina. El último material
que se va a excavar será removido por pico y pala y se le dará al fondo de la zanja,
la forma definitiva que se muestra en los dibujos y especificaciones en el momento
en que se vayan a colocar los tubos, mampostería o estructuras.

El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia no


menor de 1.50m de los bordes.

RELLENO DE LAS ZANJAS


Se hará un primer relleno a las 12 horas de ejecutadas las juntas de los tubos.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 18 de 22


Se hará un primer relleno hasta alcanzar medio tubo, empleando material escogido,
zarandeado, colocado, en capas de 0.15m compactadas para evitar
desplazamientos laterales de la tubería. Luego se rellenará hasta cubrir una altura
de 0.30m sobre la tubería con el material extraído, finalmente pulverizado libre de
piedras, raíces y terrones grandes, por capas de 0.10 regadas y compactadas con
pisón mecánico (neumático).

Se completará el relleno de la zanja con el material extraído por capas de 0.15m, de


espesor máximo, regadas a la humedad óptima, apisonada y bien compactada
mecánicamente.

Se emplearán rodillos, aplanadoras, apisonadoras tipo rana u otras máquinas


apropiadas de acuerdo con el material y condiciones que se disponga. Las máquinas
deberán pasarse tantas veces como sea necesario para obtener una densidad del
relleno no menor del 95% de la máxima obtenida mediante el ensayo Standard del
producto.

No debe emplearse en relleno tierra que contenga materias orgánicas en cantidades


deletéreas ni raíces o arcillas o limos uniformes. No debe emplearse material cuyo
peso seco sea menor de 1,600 kg/m3.
Tanto la clase de material de relleno, como la compactación deben controlarse
continuamente durante la ejecución de la obra.

No deben tirarse a la zanja piedras grandes por lo menos hasta que el relleno haya
alcanzado una altura de 1m sobre el lomo del tubo o parte superior del colector de
concreto.

CAJAS DE REGISTRO
El primer trabajo debe ser la construcción de las cajas de registro que serán los que
determinen la nivelación y alineamiento de la tubería. Se dejarán las aberturas para
recibir las tuberías de los colectores y empalmes previstos.

Las cajas de registro serán de albañilería o concreto de dimensiones indicadas en


los planos, de fondo de concreto simple f’c=140 kg/cm2. Las cajas de registro Nº 1 al
Nº7 llevaran tapa hermetizada debido a su ubicación dentro de áreas clasificada, las
demás cajas llevaran tapa metálica o de concreto.

Sobre el fondo, se construirán las “medias cañas” o canaletas que permitan la


circulación del desagüe directamente entre las llegadas y las salidas de la caja de
registro. Las canaletas serán de igual diámetro que las tuberías de los colectores
que convergen a la caja de registro, su sección será semicircular en la parte inferior
y luego las paredes laterales se harán verticales hasta llegar a la altura del diámetro
de la tubería, el falso fondo o berma tendrá una pendiente de 20% hacia él o los ejes
de los colectores.
Los empalmes de las canaletas se redondearán de acuerdo con la dirección del
escurrimiento.

COLOCACIÓN Y CALAFATEO DE LAS TUBERÍAS


Colocados los tubos en las zanjas se enchufarán convenientemente debiendo mirar
las campanas hacia aguas arriba, se les centrará y alineará perfectamente. Las
uniones se harán con anillos flexibles de jebe y lubricante para la parte exterior de
esta y el chaflán del tubo a embonar.
El alineamiento de las tuberías se hará utilizando dos cordeles, uno en la parte
superior de la tubería y otro a un lado de ella; para conseguir en esa forma el

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 19 de 22


alineamiento vertical y horizontal respectivamente.

Debe cuidarse que la tubería y sus respectivas uniones se encuentran


completamente limpias. En caso de usarse anillos de jebe las juntas deberán estar
limpias y lubricadas para colocar la empaquetadura.

El interior de las tuberías será cuidadosamente limpiado de toda suciedad a medida


que progrese el trabajo y los extremos de cada tramo que ha sido inspeccionado y
aprobado serán protegidos convenientemente con tapones de madera de modo que
impidan el ingreso de tierra y otras materias extrañas.

El relleno no se permitirá en ninguna circunstancia, de no haber transcurrido 12


horas de la ejecución de las juntas.

PRUEBAS
La prueba hidráulica se hará por tramos comprendidos entre las cajas de registro
consecutivas. La prueba se hará después de haber llenado el tramo con agua, ocho
horas antes como mínimo, siendo la carga de agua para la prueba por la caja de
aguas arriba, completamente lleno hasta el nivel superior del mismo.

Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba constatándose las fallas, fugas y


exudaciones que pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y
anotándolas en un registro para disponer su corrección, a fin de someter el tramo a
una nueva prueba. El humedecimiento sin pérdida de agua no se considera como
falla.

Durante la prueba, la tubería no deberá perder por filtración más de la cantidad


permitida a continuación expresada en cm3/min/metros, según relación siguiente:
Donde:
V
P
T
K = F.L./P

V= Volumen perdido en la prueba (cm3)


L= Longitud probada (metros).
T= Tiempo de duración de la prueba (minutos) después de 8 horas de llenado
el tramo en prueba.
P= Pérdida en el tramo (cm3/min).
K= Coeficiente de prueba.
Valores de P y K:

Diámetro (Pulg) 4” 6” 8”
m.m. 100 150 200
(F) Filtración Tolerada 12 19 25
Interpretación K>1 K=1 K<1
De los valores Prueba buena Prueba Tolerable Prueba mala

En los dos últimos casos de K = 1 y K < 1, el contratista deberá por su cuenta


localizar la fuga y repararla a su costo.

Solamente una vez constatado el correcto resultado de las pruebas, podrá ordenarse
el relleno de la zanja y se expedirá por el Ingeniero Inspector el certificado respectivo
en él constará su prueba satisfactoria lo que será requisito indispensable para su
inclusión en los avances de obra valorizaciones.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 20 de 22


2 INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES

TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA FRÍA

 Las tuberías de agua fría serán de plástico PVC de uniones roscadas Clase 10
para una presión de trabajo de 150 lbs/in2.Las tuberías de agua fría visibles en el
techo y en el cuarto de bombas serán de fierro galvanizado estándar.
 Los accesorios serán de plástico PVC serán del tipo roscado para una presión de
trabajo de 150 lbs/in2.
 Las válvulas serán de bronce del tipo compuerta, para uniones roscadas, para
una presión de trabajo de 125 lbs/in2.
 Cada válvula será dotada de un disco de identificación.
 Las redes de agua fría deberán satisfacer los siguientes requisitos:

- Las líneas de entrada, los alimentadores y ramales irán empotradas en piso o


enterradas, salvo indicación expresa en planos o más adelante en estas
especificaciones.
- Cualquier válvula que tenga que colocarse en el piso o pared, deberá ser
alojada en cajas, con marco y tapa y colocada entre dos uniones universales.
- Se pondrán tapones roscados en todas las salidas de agua fría debiendo estos
ser colocados inmediatamente después de colocada la salida y permanecerán
puestas hasta el momento de instalarse los aparatos.
- Antes de cubrirse las tuberías deberán ser debidamente probadas para evitar
problemas posteriores.
- Las uniones se ejecutarán con pegamento del tipo soldadura plástica para
tuberías de PVC, especial en el caso para embone espiga y campana y cinta
teflón para la uniones roscadas.

ACCESORIOS

 VÁLVULA DE COMPUERTA
Las válvulas compuerta serán de bronce con uniones roscadas con marca de
fábrica y presión de trabajo, grabados en alto relieve en el cuerpo de la válvula
2
para 125 lbs/pulg .

 UNIONES UNIVERSALES
Serán roscados con asiento cónico de bronce y se instalará una por válvula
cuando se trate de tuberías visibles y dos uniones universales cuando la válvula
se instale en caja o nicho.

TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE DESAGÜE DOMESTICO

 Las tuberías de desagües empotradas y enterradas serán de PVC clase pesada.


 Las conexiones y piezas serán de PVC de media presión.
 Las ventilaciones serán de plástico PVC de media presión.
 Los sombreros de ventilación serán de plástico PVC del diseño apropiado tal que
no permitan la entrada casual de materias extrañas.
 Los registros serán de bronce y se colocarán en las cabezas de los tubos o
conexiones y serán con tapa roscada hermética e irán al ras de los pisos
acabados.
 Las cajas serán de albañilería o concreto de las dimensiones indicadas en los
planos con marco y tapa.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 21 de 22


Los sistemas de desagües en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos:

 Previo a la instalación, las tuberías y piezas deberán inspeccionarse debidamente,


no permitiéndose ninguna con defectos de fabricación, rajaduras, etc.
 Las uniones se ejecutarán con pegamento de soldadura plástica de PVC de alta
calidad.
 La gradiente de las tuberías de desagüe principal se indica en los planos; la
gradiente de los ramales y derivaciones serán de 1% como mínimo y de 2%
donde las estructuras lo permitan.
 Toda tubería de bajada o ventiladora se prolongarán como terminal de ventilación
sin disminución de su diámetro.
 Todos los extremos de tuberías verticales que terminen en el techo llevarán
sombreros de ventilación y se prologarán 0.30 m. sobre el nivel de la mismo.
 Todos los extremos de tuberías verticales que terminen en los muros deberán
tener rejillas de ventilación y se instalarán enrasadas en el plomo de los muros.

PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS


Antes de cubrirse las tuberías que vayan empotradas se ejecutarán las pruebas, las
que consistirán en:

PRUEBA DE LAS INSTALACIONES DE AGUA


Prueba de presión con bomba de mano para las tuberías de agua, debiendo soportar
una presión de 150 lb/pulg2 sin presentar escapes en el lapso mínimo de 30
minutos.

PRUEBAS DE LAS INSTALACIONES DE DESAGÜE


La prueba de las instalaciones de desagüe que consistirán en llenar las tuberías
después de haber taponeado las salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin
presentar escapes por lo menos durante 24 horas.

PRUEBAS PARCIALES
Las pruebas de las tuberías se podrán efectuar parcialmente a medida que el trabajo
vaya avanzando, debiendo observar un funcionamiento satisfactorio al terminar.

DESINFECCIÓN DE LAS TUBERÍAS DE AGUA POTABLE


Antes de ser puesta en servicio cualquier nueva línea de las instalaciones interiores
del Sistema de Agua Potable deberá ser desinfectada con cloro.

Cualquiera de los siguientes métodos enumerados por orden de preferencia podrá


seguirse para la ejecución de éste trabajo:

 Cloro líquido.
 Compuesto de cloro disuelto en agua.
 Compuesto de cloro seco.

El dosaje de cloro aplicado para la desinfección deberá ser de 40 a 50 p.p.m.


Se podrá usar el hipoclorito de calcio o similar para la operación de cloro disuelto.
El período de retención será por lo menos de 3 horas.
Al final de la prueba, el agua deberá tener un residuo de por lo menos 5 p.p.m. de
cloro. Durante el proceso de desinfección todas las válvulas serán operadas varias
veces para garantizar una correcta distribución de la solución clorada.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS Pág. 22 de 22


TEST DE PERCOLACION
El terreno de propiedad de la IE 14893 no cuenta con conexión de desagüe y el
Centro Poblado tampoco, por lo que se ha realizado el test de percolación para poder
desarrollar pozos de percolación con el fin de evacuar los desagües de la IE. A
continuación se muestra el procedimiento de dicho test. Tomando en consideración
que el suelo es uniforme, todo el mismo tipo, se excavó un agujero.

Se excavó un agujero cuadrado de 0,3 x 0,3 m cuyo fondo quedó a la profundidad a


la que se probablemente se construirá el pozo percolador.

Preparación del Agujero de Prueba:

Con cuchillo se rasparon las paredes del agujero; y se añadió 5 cm de arena gruesa
al fondo del agujero.

Se llenó cuidadosamente con agua limpia el agujero hasta una altura de 0.30 m sobre
la capa de grava y se mantuvo esta altura por un período mínimo de 2 horas, ya que
el agua por ser arena se filtraba en muy poco tiempo.

Se determinara la tasa de percolación de acuerdo con el procedimiento que se


describe a continuación:

Como el terreno es arena se procedió el mismo día añadiendo agua hasta 15 cm


encima de la capa de grava, el resultado de la medición cada 10 minutos de la última
hora, según las tomas efectuadas, fue como sigue:

TIEMPO TIEMPO DESCENSO DESCENSO


ACUMULADO ACUMULADO
10 10 5.1 5.1
10 20 2.0 7.1
10 30 2.2 9.3
9 39 2.7 12.0

Para hallar el descenso en los últimos 10’, tenemos:

Descenso en 1’ a tasa de 2.2cm en 10’ = 0.22cm

Descenso en 9’ a rasa de 2.7cm en 10’ = 2.70cm

Descenso en los últimos 10’ = 2.92cm

Tasa de infiltración por cm = 10/2.92 = 3.42 minutos


Clase de terreno: Rápido, de acuerdo con la norma IS.20 TANQUES SEPTICOS, Art.
17, acápite a):
REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL TEST DE PERCOLACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA N°14893-SAN PABLO, CATACAOS

Foto Nº 1.- Vista de test de percolación de calicata Nº9


Foto Nº 2.- Vista de test de percolación de calicata Nº9

Foto Nº 3.- Vista de test de percolación de la calicata Nº2

Foto Nº 4.- Vista de test de percolación de la calicata Nº2


Foto Nº 5.- Vista de test de percolación de la calicata Nº2

Foto Nº 6.- Vista de test de percolación de la calicata Nº2


MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUE
SEPTICO
TANQUE SEPTICO

El tanque séptico es un depósito en donde el material sedimentable que contienen las aguas
residuales se decanta produciendo un líquido libre de sedimentos que puede infiltrarse con
facilidad en el subsuelo. De esta manera, la función del tanque séptico es la de proteger y
conservar la capacidad de absorción el subsuelo por largo tiempo facilitando la adecuada
disposición de las aguas residuales domésticas. El material sedimentable decantado se
descompone bajo condiciones anaeróbicas por acción de los microorganismos presentes en las
aguas residuales disminuyendo su volumen original y la fracción orgánica, dando como resultado
el aumento en el contenido de sólidos totales. El proceso de descomposición de la materia
sedimentable y la presencia de aceites y grasas da origen a la formación de natas que se ubican en
la parte superior del tanque y a la producción de gases que deben ser eliminados a través de las
instalaciones sanitarias de la vivienda.

OPERACIÓN DE TANQUE SEPTICO

Dado que puede tardar el inicio del proceso de digestión anaerobia de sólidos contenidos en las
aguas provenientes de los servicios sanitarios que llegan al tanque séptico; es recomendable
“sembrar” o “inocular” un tanque séptico nuevo con lodos de otro que lleve un cierto tiempo en
funcionamiento. De este modo, se asegura la presencia de los microorganismos necesarios para
que el proceso de digestión comience rápidamente.

Es aconsejable que la puesta en funcionamiento se realice en los meses de mayor temperatura


para facilitar el desarrollo de los microorganismos en general.

Para evitar que el agua residual contamine al agua subterránea o de escurrimiento superficial se
debe verificar que el caudal de entrada sea el mismo que el de salida. Las infiltraciones reducirían
el tiempo de retención y eficiencia en el tratamiento. En caso de fugas podrían contaminar el suelo
aledaño a la estructura y representar riesgo a la salud de las personas.

Pasos para verificar la infiltración. Inspección de la variación del nivel del agua:

- Se clausura momentáneamente la entrada del agua al tanque.


- Se determina el nivel de agua con ayuda de alguna referencia.
- Después de 4 horas se repite la medición del nivel, si existe una diferencia significativa,
habrá evidencia de fuga en el tanque.
- De comprobarse nuestra sospecha entonces debemos convocar a una junta del JASS para
solicitar el apoyo técnico.

MANTENIMIENTO DE TANQUE SEPTICO


El tanque séptico debe inspeccionarse cada año, cuando se trate de instalaciones domésticas y
cada seis meses en el caso de establecimiento públicos como escuelas, industrias o comercios. Al
abrir el registro del tanque séptico para efectuar la inspección o la limpieza, se debe tener el
cuidado de dejar transcurrir un tiempo hasta tener la seguridad que el tanque se haya ventilado lo
suficiente porque los gases que en ella se acumulan pueden causar asfixia o ser explosivos al
mezclarse con el aire. Por ello nunca debe encenderse fósforo o cigarrillo cuando se apertura un
tanque séptico.

Los tanques sépticos se deben limpiar antes que se acumulen demasiada cantidad de lodos y
natas, ya que su presencia por encima de determinados niveles conduce a que puedan ser
arrastrados a través del dispositivo de salida obturando el campo de infiltración. Cuando esto
último sucede, el líquido aflora en la superficie del terreno y las aguas residuales se represan y en
casos extremos el agua residual puede inundar la vivienda o a la edificación. Cuando se llega a
estos extremos, no sólo es necesario limpiar el tanque séptico, sino que además será necesario
construir un nuevo campo de infiltración.

El tanque séptico se ha de limpiar cuando el fondo de la capa de nata se encuentre a unos ocho
centímetros por encima de la parte más baja del deflector o prolongación del dispositivo de salida
o cuando la capa de lodos se encuentre a 0,30 m por debajo del dispositivo de salida. La presencia
de turbiedad en el líquido efluente con la presencia de pequeñas partículas de sólidos
sedimentables es un síntoma que la nata o los lodos han sobrepasado los límites permisibles y se
está afectando severamente el sistema de infiltración, por lo que deberá programarse de
inmediato su limpieza, ya que el volumen ocupado por la nata y el lodo ha hecho disminuir el
período de retención del agua dentro del tanque séptico conduciendo a una menor eficiencia
remocional del material sedimentable. Por ello, es una buena práctica disponer de una caja
intermedia entre el tanque séptico y el campo de infiltración para observar la calidad de efluente
drenado por el tanque séptico.
El espesor de la nata se puede medir con un listón de madera de 2.0 m en cuyo extremo lleve
fijada una aleta articulada de 15 cm x 15 cm (véase figura 1-10). El listón se fuerza a través de la
capa de nata hasta llegar la zona de sedimentación en donde la aleta se desplazará a la posición
horizontal. Marcar el nivel inferior de natas sobre el palo, tomar como referencia el nivel de tapa
de registro. Al levantar el listón suavemente, se podrá determinar por la resistencia natural que
ofrece la nata, el espesor de la misma. Este mismo dispositivo puede ser empleado para
determinar el nivel bajo del deflector o de la prolongación del dispositivo de salida.

El retiro de lodos se efectuara si la distancia de separación entre la parte inferior de la capa de


espuma y la parte inferior del tubo, es menor o igual a 8 cm.

Si en el tanque se deja llenar con demasiada espuma o lodo, comenzará a descargar sólidos al
sistema de infiltración, obstruyéndose y malogrando el sistema.
Para determinar el espesor de lodo y la profundidad del líquido, se emplea un listón de madera de
2.50 m en cuyo extremo tenga enrollado una tela tipo felpa (material del cual se fabrican las
toallas) en una longitud de aproximadamente un metro.

Este dispositivo se hace descender hasta el fondo del tanque a través del dispositivo de salida (T
de descarga) para evitar la interferencia de la capa de nata. Luego de mantener el listón por un
minuto, se le retira cuidadosamente y las partículas de lodo quedarán adheridas sobre el enrollado
de felpa, permitiendo determinar el espesor de la capa de lodos.

El espesor se identifica por el color más oscuro en el trapo. Si el espesor es igual o mayor que un
tercio de la profundidad del líquido la fosa debe limpiarse.
Con estas tres determinaciones: a) espesor de la capa de nata; b) espesor de la capa de lodo, y c)
ubicación del nivel del deflector o prolongación del dispositivo de salida, se podrá determinar el
momento de la limpieza del tanque séptico.

Si el tanque no requiere limpieza, coloque la losa o tapa y asegúrelo adecuadamente.

Retire la suciedad y ponga una estaca metálica, poste de madera, u otro objeto de identificación
del tubo de salida del tanque, para poder ser localizado en el momento que sea necesario.

La limpieza inicial o el intervalo entre dos de limpieza consecutivas dependen de la intensidad de


uso del tanque séptico, por que cuanto mayor es el uso, menor será el intervalo entre limpiezas.
Normalmente, se recomienda limpiarlo una vez por año, pero ello depende de su diseño.

El dispositivo más empleado para la remoción del lodo del tanque séptico es el carro cisterna
equipado con bomba de vacío y manguera. El retiro de los lodos se realiza hasta el momento en
que se observe que el lodo se torna diluido.

En pequeñas instalaciones, la limpieza se puede ejecutar con un recipiente dotado de un mango


largo para retirarlo del interior del tanque séptico o mediante una bomba manual que descargue a
un recipiente o a un camión tanque.

Lo correcto al limpiar un tanque séptico es, primero extraer la capa de natas y luego revolver todo
el contenido. La limpieza se debe efectuar de forma manual, de tal forma que se pueda sacar el
lodo con baldes.
Para facilitar el retiro de la nata, poco antes del retiro del lodo, se esparce en su superficie cal
hidratada o ceniza vegetal y luego, con la ayuda de un listón de madera se procede a mezclarlo.
Esto inducirá a que gran parte de la espuma se precipite e integre al lodo facilitando de esta
manera su retiro. La parte remanente podrá ser retirada con la ayuda de un cucharón a través de
la tapa de inspección.

Los lodos deben ser trasladados al sitio de disposición final en un lugar sanitariamente seguro.

Dejar una pequeña cantidad, aproximadamente 10 % para que actúe como inóculo. No debe
rasparse el interior de una fosa que ha sido vaciada, el material adherido a sus paredes y fondo
hace las veces de siembra bacteriana ayudando a la recuperación de la actividad biológica en la
fosa cuando reinicia su operación.

Durante la limpieza del tanque séptico, por ningún motivo se debe ingresar al tanque hasta que se
haya ventilado adecuadamente y eliminado todos los gases, a fin de prevenir los riesgos de
explosiones o de asfixia de los trabajadores. Cualquier persona que ingrese al interior de un
tanque séptico debe llevar atada a la cintura una cuerda cuyo extremo lo mantenga en el exterior
del tanque una persona lo suficientemente fuerte como para izarla en el caso de que los gases del
tanque lo lleguen a afectar.

Una vez retirado el lodo, el tanque séptico no debe ser lavado o desinfectado y más bien se debe
dejar una pequeña cantidad de lodo como inóculo para facilitar el proceso de hidrólisis de las
nuevas aguas residuales que han de ser tratadas.

Los lodos extraídos deben ser dispuestos en una zona para su secado. Una vez secos se procede a
enterrarlos convenientemente en zanjas de unos 60 centímetros de profundidad. Las zonas de
enterramiento deben estar alejadas de las viviendas (por lo menos 500 m. de la vivienda más
cercana).
Las personas encargadas del mantenimiento y conservación de los tanques sépticos, deberán
emplear guantes y botas de hule. Solicitar a la JASS el apoyo de revisión del nivel de lodos en el
tanque séptico.

Cuando la topografía del terreno lo permita, se puede colocar una tubería de drenaje de lodos,
que se colocarán en la parte más profunda del tanque (zona de ingreso).

Se ha de cuidar de que los lodos no se derramen en torno al tanque durante la extracción. Los
lodos que se sacan de un tanque séptico contienen excretas recientes y pueden transmitir
enfermedades de origen fecal, por lo que es necesario disponer de ellos con precaución.

Se debe disponer los lodos en trincheras o montículos al sol, donde se procede al secado. Una vez
secos se procede a enterrarlos o usarlos como fertilizante de suelo. Las zonas de enterramiento
deben estar alejadas de las viviendas (por lo menos 500 m. de la vivienda más cercana).

POZO PERCOLADOR

Es un hoyo excavado en la tierra, rellenado con piedra seleccionada, donde por medio de la
filtración se trata los líquidos que pasan del tanque séptico o biodigestor en un suelo poroso.
OPERACIÓN POZO PERCOLADOR

La operación de un pozo de percolación o una zanja de infiltración, se vacía agua de lavado dentro
de un fregadero o se drena en el pozo o dentro de un tanque séptico. El agua de lavado o el
efluente fluirá a través de la tubería hasta el pozo o la zanja y se distribuirá por la roca o grava,
logrando que el agua sea menos contaminante.

MANTENIMIENTO POZO PERCOLADOR

No se tienen identificadas actividades para el mantenimiento del pozo de absorción, más bien con
la separación de las grasas y la limpieza oportuna del tanque séptico se logra incrementar la vida
útil del mismo. Lo más recomendable es limpiar el filtro del pozo saturado extrayendo los sólidos,
a los cuales se les debe aplicar cal y exponerlos al sol para su completo secado, previo a su
disposición final. Los líquidos deben extraerse en la mayor cantidad posible en forma manual o
mecánica. Al resto de líquidos que no sean extraídos debe dárseles el tiempo conveniente para su
infiltración dentro del pozo. Posteriormente se deben reponer los materiales filtrantes para
reutilizar el pozo. Cuando el pozo de absorción se sature rápidamente, deberá de evaluarse las
razones y en caso extremo clausurarse y excavarse otro nuevo.

El mantenimiento de este sistema incluye su inspección para evitar efectos adversos producidos
por la erosión y falla el sistema:

 Erosión: Si hay erosión en el lugar o cerca del sistema de infiltración, causado por lluvia,
viento o agua superficial, se llenarán las áreas erosionadas con suelo. Se deberá plantar
grasas por encima del pozo de percolación y de la zanja de infiltración. Si el agua
superficial es un problema, construir pequeños diques trincheras para evitar que el agua
ingrese a la zona.
 Falla del sistema: El sistema de disposición de efluentes falla cuando debajo del suelo y
alrededor no hay una gran absorción, o cuando el agua es absorbida más lentamente de lo
previsto. Cuando el sistema falla no puede ser reparado, por lo que se deberá abandonar y
construir otro sistema.
 Evitar el desbordamiento de las aguas almacenadas dentro del pozo, generando
inundaciones con olores desagradables.

MANTENIMIENTO UNA VEZ AL AÑO

 El mantenimiento anual deberá de realizarse antes que inicie la época de lluvia


 Quitemos la tapa de los pozos de absorción y dejemos que se ventile por 24 horas,
 Después que pases las 24 horas, usemos una cubeta y un machete amarrado a la punta de
un palo largo, para raspar las paredes del pozo. El lodo o las costras que se desprendan de
las paredes, las debemos sacar con la cubeta que hemos colgado exactamente debajo de
donde realizamos el raspado,
 Asimismo, debemos ahuecar la capa de piedra que se encuentra en el fondo del pozo y
sacar cualquier materia que pueda impedir la filtración de las aguas grises en el suelo.
 El lodo y las costras colectadas las debemos poner a secar y usarlos como acondicionador
de suelos o abono para cultivos.

Un pozo de percolación estará cerca de fallar cuando se evidencie el crecimiento de plantas, se


visualice área mojada o cuando existan malos olores; por lo tanto, el pozo deberá ser abandonado.

En caso de requerirse nuevo sistema deberán evaluarse:

 Localización apropiada: para la definición del sitio de implantación del sistema deben
verificarse las condiciones del suelo, su capacidad de infiltración y el nivel de agua
subterránea.
 Diseño: si el sistema fue diseñado muy pequeño o el flujo de efluente se incrementó
sustancialmente deberá realizarse un nuevo dimensionamiento del sistema. Deberá
verificarse diámetros de tuberías, tamaño de grava a emplearse, profundidad de
pozo/zanja y demás aspectos constructivos.

PRECAUSIONES

- El suelo debe ser bastante permeable a poca profundidad.


- No debe excavarse en caso de nivel freático alto.
- El pozo de absorción debe estar bastante lejos de cualquier árbol o planta para que
ninguna raíz pueda alcanzarlo.
- En el marco de un proyecto de desarrollo técnico de un pueblo, una ciudad o un barrio, la
simple realización técnica de pozos de absorción no es suficiente, e incluso se corre el
riesgo de fracasar si no ha sido precedida de una campaña de sensibilización de la
población a los problemas de higiene y de salud, para que pueda apropiarse del programa
y modificar sus prácticas de higiene y de salud. Este proyecto tendrá aún más efecto
cuando se realice en estrecha colaboración con las comunidades de habitantes, los
servicios técnicos comunales y los operarios
- No implantar un pozo de absorción donde pueda haber inundaciones, con lo que pudiera
desbordar y hacerse inutilizable.
PROYECTO “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATACAOS –
PIURA

CATACAOS- CATACAOS -PIURA


MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA


1.1 GENERALIDADES

El presente proyecto comprende el desarrollo del proyecto a nivel de ejecución en obra,


“Mejoramiento y Rehabilitación de la Institución Educativa CATACAOS – Piura, la misma
que incluye las instalaciones eléctricas interiores y exteriores de dicho local.

1.1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA


El Proyecto a ejecutar se encuentra Ubicado en:

Departamento : Piura
Provincia : Piura
Distrito : Catacaos
Centro Poblado : San Pablp

1.1.2 LOS PROPIETARIOS

Los propietarios de dicha Institución Educativa son El Ministerio de Educación y la Dirección


Educativa Regional en el Distrito de Catacaos, Centro Poblado San Pablo

1.1.3 METAS DEL PROYECTO

En cuanto a las metas del Proyecto abarca lo concerniente a la especialidad de Electricidad las
mismas que se encuadran en lo siguiente.
Construcción de los Pabellones que se indican en los planos de arquitectura.
1.2 OBJETIVO

Definir los contenidos y parámetros mínimos de las metas del proyecto para la ejecución de
las obras en el Marco de la Ley General de Edificación y las Normas correspondientes para
tal fin, con el objeto de contribuir al desarrollo educativo y sostenible en el país según las
instrucciones dadas por el Gobierno.

1.3 ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto comprende el diseño de las Instalaciones Eléctricas de interiores y exteriores del


referido local. Esto es redes de alimentación exteriores suministrados por la Concesionaria
mediante una Caja Toma Tipo F1 ubicado en el frontis derecho del Colegio (Ingreso Primaria)
para atender una Máxima Demanda Proyectada de 25.85 kW .
La Institución Educativa contara con una alimentación por la concesionaria del tipo trifásico a
través de Una(1) Caja Toma Trifásica para un Sistema 380/220 V al Tablero General en BT y de
allí a los Sub Tableros de Distribución TD-1,TD2,TD3,TS1,TS2,TE-COM desde donde se
alimentara a los diferentes Pabellones así como las instalaciones interiores y exteriores a nivel de
Iluminación interior y exterior, tomacorrientes y alimentación a los diferentes equipos a utilizarse
incluido las salidas del sistema de comunicaciones y alarmas

El proyecto se ha desarrollado en base a los Planos de Arquitectura respectivos y tomando en


cuenta las siguientes recomendaciones por parte de la Entidad

La zonificación existente es el resultado de sucesivas ampliaciones en el tiempo, sin disponer


de un proyecto integral.

Se plantea la renovación y mejoramiento del sistema educativo ya que el mismo servirá para
hacer frente a los altos niveles de pobreza extrema, proponiendo la creación de talleres y
laboratorios, los mismos que impulsaran el desarrollo de la población objetivo.
1.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El presente proyecto comprende: Implementación desde la Caja Toma F1 del Concesionario al


Tablero General TG- mediante el alimentador principal que viene desde la Caja Toma Trifásica
Tipo F1 Instalada en el frontis del predio la misma que se detalla en el plano General IE-01,
desde este va mediante un alimentador con cables cero halógeno tipos N2XOH hacia los Sub
Tableros por Pabellones y desde allí a los de Distribución de las diferentes áreas, para alimentar
los sistemas de iluminación y tomacorrientes con conductores cero halógeno del tipo NH-80 en
concordancia a la R.M. Nº 175-2008-MEM/DM, también se ha diseñado la Iluminación de los
pasadizos y áreas libres interiores con reflectores tal como se detalla en el plano General de
Distribución Eléctrica.

1.3.1 INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Y EXTERIORES

Elementos componentes.- El proyecto está compuesto por:

a) Redes alimentadores a Tablero Generales y de Distribución.


Los alimentadores al Tablero General y Tableros de Distribución serán subterráneos y los
conductores serán cables de energía cero halógeno tipos N2XOH y NH-80 o similar para los
alimentadores de los tableros de los pisos 1, y 2 Estos alimentadores irán instalados en tubería de
PVC – SAP o en ductos de concreto donde sea necesario tal como se indica en los planos.

b) Sistema de instalaciones interiores y exteriores


Dentro de las instalaciones de interiores se ha considerado todo lo concerniente a los circuitos de
iluminación, tomacorrientes normales y alimentadores a diferentes ambientes componentes de la
Institución Educativa con adecuados tableros de distribución compuesto por circuitos: de
alumbrado y de tomacorrientes en el caso de Talleres se considera Circuito de Tomacorrientes
trifásicos y monofásicos para los motores que necesiten dicho suministro.
También se ha considerado todo relacionado a la iluminación de áreas destinadas a Oficinas,
Aulas Educativas, Talleres, Deportes así como comunes, que en este caso, son los pasadizos y
áreas libres.

d) Sistema de los Centros de Recursos Tecnológicos

Dentro del sistema de los Centros de Innovación se ha considerado Redes de Computo y Data
estos circuitos solo se está considerando ductería mas no los equipos y cablearías que será
suministrado por el equipador

e) Sistema de comunicaciones y de seguridad


Dentro del sistema de comunicaciones se ha considerado Redes de teléfonos, parlantes y
alarmas. En estos circuitos solo se está considerando ductería más no los equipos y cablerias
que será suministrado por el equipador.

1.3.2 PROTECCION POR PUESTA A TIERRA

En el diseño del presente proyecto se ha considerado la inclusión de la instalación de puestas a


tierra en los tableros generales así mismo se ha considerado la línea de tierra en todos los
circuitos de iluminación y tomacorrientes, además se ha considerado la instalación de sistema de
puesta a tierra en el pararrayo contra las descargas atmosféricas que son común en la zona de
proyecto
1.3.4 SISTEMAS DE COMUNICACIONES
En el presente proyecto se ha diseñado planos de todos los pabellones considerando el
sistémico de comunicaciones a nivel de ductos para cuando se implementen no haya dificultad
en su equipamiento respectivo, en los mismos se ha considerado detectores de humo, alarmas,
luz de emergencia, intercomunicadores, sistemas contra incendios, teléfonos, etc.
1.3.6 DEMANDA MAXIMA DE POTENCIA

En el punto 1.6 Cálculos Justificativos se incluye el cuadro de cargas que nos da la máxima
demanda para el presente proyecto la misma que es de 30.52 kW.

1.5 RELACION DE PLANOS Y ESQUEMAS

Los esquemas eléctricos y planos serán los que se detallan a continuación:

ITEM Nº PLANO DESCRIPCION


01 UC- IEU-01 INSTALACIONES ELECTRICAS ALIMENTADORES PLANTA
GENERAL, CUADRO DE CARGAS ,DIAGRAMA UNIFILAR
02 UC-IEU-02 INST. ELECT. DE SERVICIOS AUXILIARES, DATA,ALARMA
CONTRA INCENDIOS TV,TELEFONO PLANTA GENERAL
03 UC- IEU-03 INST. ELECT. DE ALUMBRADO Y ALUMBRADO DE
EMERGENCIA INGRESO Y CUARTO DE BOMBAS ,PUESTA
A TIERRA, DIAGRAMAS UNIFILARES CUADROS DE
CARGAS 1er NIVEL
04 UC-IEU-04 INST. ELECT. DE ALUMBRADO Y ALUMBRADO DE
EMERGENCIA AULAS PRIMARIA Y ADMINISTRACION
1ER NIVEL.
05 UC-IEU-05 INST. ELECT. DE ALUMBRADO Y ALUMBRADO DE
EMERGENCIA AULAS PRIMARIA Y ADMINISTRACION
2DO NIVEL.
06 UC-IEU-06 INST. ELECT. DE ALUMBRADO Y ALUMBRADO DE
EMERGENCIA AULAS PRIMARIA 1ER NIVEL. Y 2DO NIVEL
07 UC-IEU-07 INST. ELECT. DE ALUMBRADO Y ALUMBRADO DE
EMERGENCIA SSHH 1er NIVEL
08 UC-IEU-08 INST. ELECT. DE ALUMBRADO Y ALUMBRADO DE
EMERGENCIA SUM AULA AIP , 1er NIVEL

09 UC-IEU-09 INST. ELECT. DE ALUMBRADO Y ALUMBRADO DE


EMERGENCIA COCINA Y ALMACENES 1er NIVEL,
, ,
10 UC-IEU-10 INST. ELECT. DE TOMACORRIIENTES Y TOMACORRIENTES
ESTABILIZADOS AULAS PRIMARIA ADMINISTRACION,
DE 1er NIVEL
11 UC-IEU-11 INST. ELECT. DE TOMACORRIIENTES Y
TOMACORRIENTES ESTABILIZADOS AULAS PRIMARIA Y
ADMINSTRACION 2DO NIVEL,
12 UC-IEU-12 INST. ELECT. DE TOMACORRIIENTES Y
TOMACORRIENTES ESTABILIZADOS AULAS PRIMARIA Y
1ER NIVEL Y 2DO NIVEL
13 UC-IEU-13 INST. ELECT. DE TOMACORRIIENTES Y
TOMACORRIENTES ESTABILIZADOS AULAS AIP Y
SUM, CUARTO DE CARGAS,1ER NIVEL,

14 UC-IEU-14 INST. ELECT. DE ALARMA CONTRA INCENDIOS,TV Y DATA


AULAS PRIMARIA 1er y 2do NIVEL,
15 UC-IEU-15 INST. ELECT. DE ALARMA CONTRA INCENDIOS,TV Y DATA
AULAS PRIMARIA 1er y 2do NIVEL,
16 UC-IEU-163 INST. ELECT. DE ALARMA CONTRA INCENDIOS,TV Y DATA
SUM Y AULA AIP 1er NIVEL
17 UC-IEU-17 INST. ELECT. DE ALUMBRADO POLIDEPORTIVO Y
DETALLES.
1.6 CALCULOS JUSTIFICATIVOS
1.6.1 PARAMETROS CONSIDERADOS

Los parámetros consideraros para la Base de Cálculo del presente proyecto son los estipulados en
las Normas DGE-11-CE-1, R.M. Nº 013-2003-EM-DM, CNE Suministro y Utilización así como el
RNC.

Factor de potencia A.P. : 0.8


Factor de Demanda. : 50% (Pabellones Interiores)
Factor de Demanda : 75% (Pabellones Pasadizos, Escaleras)
Factor de simultaneidad : Variable.
Tensión de servicio : 380/220V
Frecuencia : 60Hz.

1.6.2 CALCULOS ELECTRICOS Y DE PUESTA A TIERRA

1) Tensión de alimentación de las luminarias.


La tensión de servicio es difícil de predecir. Para las lámparas de filamento, pequeñas
desviaciones de la tensión nominal causan aproximadamente una variación de 3% en los
lúmenes emitidos por cada 1% de desviación de la tensión. Las reactancias de alto valor de las
lámparas de mercurio originan igualmente un cambio alrededor del 3% en el flujo luminoso de
la lámpara por cada 1% de variación de la tensión primaria de la reactancia con respecto a su
valor nominal. En las reactancias de salida regular (potencia constante) la emisión luminosa de
la lámpara es independiente de la tensión primaria. Los lúmenes emitidos por una lámpara
fluorescente varían aproximadamente un 1% por cada 2.5% de variación en la tensión primaria.
Por lo tanto, consideraremos este valor como: 1
2) Variación de la reflectancia y transmitancia de la luminaria.
Este efecto es normalmente pequeño, pero puede ser significativo después de un largo
periodo de tiempo en las luminarias con acabados plásticos de inferior calida. No se dispone de
amplios datos.
Por lo tanto lo consideraremos de: 0.98
3) Fallo de lámparas.
Los fallos de lámparas deben subsanarse rápidamente o de lo contrario habrá unas
pérdidas de iluminación proporcionales al porcentaje de lámparas fuera de servicio.
Por lo tanto lo consideramos de: 1.0
4) Temperatura ambiente de la luminaria.
Las variaciones de temperatura no influyen en las lámparas de filamento ni en las de vapor
de mercurio. Las lámparas fluorescentes normalmente se calibran fotométricamente a 25%.
Como este efecto no influirá en nuestras lámparas de vapor de mercurio este factor tendrá
un valor de: 1.0
5) Luminarias con intercambio de calor.
Las luminarias que sirven a doble finalidad de suministrar iluminación y de actuar con retorno
de aire en el sistema de ventilación se calibran fotométricamente sin paso de aire a través de la
misma. Por lo tanto, cuando son instaladas y se extrae aire local a través de ellas, su eficacia
aumenta a veces hasta un 20% en los casos en que la luminaria esta sobrecargada con la
potencia de las lámparas. Este incremento de eficacia es función de la temperatura del aire y
de la cantidad de este que pasa a través de la luminaria por minuto.
La eficacia de las luminarias “de dirección de aire”, que actúan meramente como difusores
del aire entrante, es la misma que la de las luminarias estàticas de aire.
Así pues para nuestro caso este valor será de: 1.0
6) Degradación luminosa de la lámpara.
La gradual reducción de la emisión luminosa de la lámpara a medida que transcurre su vida
es más rápida en unas lámparas que en otras. El factor de pérdidas por este concepto para las
fluorescentes viene dado generalmente como la relación entre la emisión luminosa de la
lámpara cuando ha transcurrido el 70% de su vida nominal y el valor inicial (a las 100 horas) de
dicha emisión. La disminución de los lúmenes emitidos por las lámparas de vapor de mercurio
viene dada en la página 129 del Manual de Alumbrado de la Westinghouse indicándose el tanto
por ciento de la emisión inicial al 70% de la vida media.
Entonces según los datos proporcionados por la tabla este valor será de: 0.74
7) Disminución de emisión luminosa por suciedad.
Este factor varía con el tipo de luminaria y el ambiente en que trabaja. Las luminarias se
dividen en seis categorías, la categoría de cada una de las luminarias se encuentra en las
tablas de las páginas 120 a 127 del Manual de Alumbrado de Westinghouse (MAW), está
indicada a un lado de la figura de cada luminaria. Una vez determinada la categoría, el factor
de degradación por suciedad de la luminaria se puede leer en una de las 5 curvas que se
muestran para cada categoría en la página 115 del MAW. El punto de la curva ha de elegirse
de acuerdo con el número de meses transcurrido entre dos limpiezas consecutivas de
luminarias. La curva particular elegida será la correspondiente al contenido de suciedad en el
ambiente.
Para este último factor parcial de pérdidas debemos tener los siguientes datos:
a) Categoría de la luminaria o gabinete.
b) Grado de suciedad.
Para nuestro caso hablando de un deposito o bodega debe ser un grado de suciedad
“Sucio” con un periodo de mantenimiento de cada 3 meses. Nuestra luminaria es de categoría
“III” de acuerdo con la tabla de la página 121 del MAW.
Utilizando la gráfica de la página 115 de MAW, tenemos un valor de: 93/100 = 0.93
Ahora bien, multiplicando cada uno de los ocho factores de pérdidas, tendremos un
valor de:
FP  0.25 1.0  0.98 1.0 1.0 1.0  0.74  0.93
FP  0.168609
a) CAIDA DE TENSION
Caída máxima de tensión permisible desde el Medidor principal hasta el Tablero de distribución
(TD) de cada pabellón y de este al A.P (interior del Colegio) será 2.5% de la tensión nominal, y
de este hasta el punto de salida de utilización más alejado 4 % (Art. 3.2.3-CNE).
Sin embargo para los cálculos de caída de tensión para los pabellones será de acuerdo a la Regla
050-204 del CNE Utilización hasta el 4% de la tensión.
Los Cálculos se han hecho con la siguiente fórmula:
Donde :

MDTOTAL
I
KxVx cos 
K= 1.73 para circuitos trifásico
K= 1 para circuitos monofásica
Cálculos de Caída de tensión

 xL 
V  KxI  x cos 
 S 
Los cálculos de Caída de tensión se han realizado con la siguiente formula:
Donde:
I : Corriente en Amperios
V : Tensión de servicio en voltios
MDTOTAL : Máxima demanda total en Watts.
Cos  : Factor de potencia, 0.8
V : Caída de tensión en voltios, 2.5%.
L : Longitud en m.
 : Resistencia específica o coeficiente de resistividad
del cobre para el conductor en Ohm-mm2/m .
Para el cobre = 0.0175 Ohm-mm2/m.
S : Sección del conductor en mm2
K : Constante que depende del sistema √1.73 para
Circuitos trifásicos, 2 para circuitos monofásicos.

Los resultados de los cálculos de caída de tensión según los diagramas unifilares de los planos IE-
001a e IE-001b son los que se muestran en la tabla siguiente:

CALCULOS DE CAIDA DE TENSION DE ALIMENTADORES PRINCIPALES


NORMA 050-208 DEL CNE-2006 TGN
CANT / SECCION DEL LONGITUD DEL CAIDA DE ∑∆V(%)
M.D. (W) CORRIENTE Ic ( A ) K ∆V (%)
ITEM DESCRIPCION AREA CARGA C.I.(W) F.D. CONDUCTOR ALIMENTADOR TENSION ∆V
TGN 57,070.00 36,930.00 70.22 50 0.755 10 0.53 0.24 0.24
1.01 TB-A 1,492.00 0.5 746.00 1.42 4 9.113 10 0.13 0.06 0.30
1.02 TD-VIG 180.00 180.00 0.34 4 9.113 19 0.06 0.03 0.27
1.03 TS1 2,504.00 2,504.00 4.76 6 5.307 17 0.43 0.20 0.44
1.04 TE-COM 8,900.00 7,420.00 14.11 6 5.307 63 4.72 2.14 2.39
1.05 TD-3 4,456.00 4,456.00 8.47 16 2.048 71 1.23 0.56 0.80
1.06 TD-1 8,880.00 6,080.00 11.56 16 2.048 52 1.23 0.56 0.80
1.07 TD.2 4,584.00 4,188.00 7.96 16 2.048 76 1.24 0.56 0.80
1.08 TDL 2,400.00 2,400.00 4.56 6 5.307 77 1.86 0.85 1.09
1.09
b) EQUIPO DE BOMBEO PARA CONSUMO DE AGUA

1.1. Cálculo equipo de Bombeo.

1.1.1. Cálculo de la altura dinámica ( Hdt ):

Para realizar éste cálculo se empleará la siguiente fórmula:

H dt = H g + H f + P s

Donde: Hdt = Altura dinámica total


Hg = Altura geométrica ( 9.00 mts )
Hf = Pérdida de carga ( 12.00 mts )
Ps = Presión de salida ( 10.00 mts )
Rango de trabajo = 20 psi (6.10 m)

Reemplazando valores:

Altura dinámica total = Hdt = 37.10 mts

1.1.2. Cálculo de la electrobomba a emplearse:

Para ello emplearemos la siguiente fórmula:

H. P. = (Q b x H dt)/ (n x 75)

Donde: H.P. = Potencia en H.P de la electrobomba a utilizarse.


Qb = Caudal de bombeo (1975 UH = MDS 2.5 lts/sg)
H dt = Altura dinámica total ( 37.10 mts )
n = Eficiencia de la bomba ( 0.6 )
Como el trabajo va a ser con un sistema Cisterna Tanque alto el rango
de trabajo debe ser de 20 psi

Reemplazando valores tenemos H.P. = 2

y tomando un valor comercial tenemos: H.P. = 2


Para este caso se recomienda utilizar 2 equipos de bombeo de H.P. =
2.00 cada una, trabajando 2 en forma simultánea, y uno siempre estará
alternando.

c) ESTANDARES DE ALUMBRADO Y MEDICIONES

El presente proyecto, generalmente se ha considerado niveles de iluminación siguientes:

 Oficinas 500 Lux


 Aulas 400 Lux
 Polideportivo 300 Lux
 Pasadizos 200 Lux
 Alumb. Ext. 200 Lux
 SS.HH. 100 Lux.

La iluminación considerados es del tipo normal y generalmente se ha previsto utilizar lámparas


fluorescentes de 18 ,32 y 36 W. con equipos de alto factor, en otros casos se está utilizando
lámparas fluorescentes compactas de 18W y/o 32W las Lámparas Reflectoras serán similares al
tipo sensor PIR 250W y/o 400W las de AP serán las de 70W.

d) CALCULO DE PUESTA A TIERRA

Los cálculos de resistencia de tierra se han realizado de acuerdo a las formulas siguientes:

Resistencia para un pozo de tierra

 4l
R1   Ln
2l 1.36d

Resistencia para 3 pozos de tierra

2    4 2
R3  R1 ( )
6  7
Donde:
R1: Resistencia de pozo de Tierra de una varilla
R3: Resistencia de malla de 3 pozos
 : Resistividad del terreno (Ohm x ml)
l : Longitud de la varilla (m.)
d : Diámetro de varilla (m.)
a : Distancia entre varillas (m.)
r : Radio semiesférico equivalente (m.), donde:
 : Coeficiente de reducción, donde:

r l
 r
a 4l
Ln
d
Los cálculos se han realizado bajo las siguientes consideraciones:

Resistividad del terreno () : 300 Ohm x m, terreno arenoso.,


Mezclado con tierra vegetal y
Piedras de rio de 5 cm. de largo.
Longitud de la Varilla : 2.40 m.
Diámetro de Varilla : 0.015 m.
Distancia entre varillas : 6.00 m.

El tratamiento de la tierra Jardín a utilizarse en los pozos de tierra será con el compuesto
“THOR-GEL” , que según recomendaciones de los fabricantes , el porcentaje de reducción de
resistencia , bajo garantía (se adjunta catálogo) , es :
1ra Dosis de 5Kgms. ........ 80-85%
2da Dosis de 5Kgms. ........ 85-90%
3ra Dosis de 5Kgms. ........ 90-95%.

e) MAXIMA DEMANDA

Para el cálculo de la Máxima demanda se ha considerado lo estipulado en el CNE según regla


050-240 Utilización la misma que se detalla en el siguiente cuadro considerando las cargas
trifásicas de los talleres la misma que se detalla a continuación:

CALCULO TOTAL MAX. DEMANDA DEL COLEGIO CATACAOS


CARGA
ITEM REGLA DESCRIPCION AREA P.I. (W) F.D. M.D. (W)
(W/m2)
1.0 CARGA BASICA
1.1 050-204(1) AREA TOTAL DEL COLEGIO 1,530
1.2 050-204(1)(a) CARGA DE AULAS 452 50.0 22,600 -
CARGA DE SALA PROF.DIRECCION 45 10.0 450
1.3 050-204(1)(a) CARGA DE COCINA,ALMAC,ALMAC.PRE 60 10.0 600
CARGA DE DEPOSITOS,PASILLO Y BAÑO 313 10.0 3,130
CARGA DE AIP,SUM,CTO CARGA 170 10.0 1,700
CARGA DE RAMPA,ESCALERA Y PASILLO 152 10.0 1,520
1.4 050-204(1)(b) CARGA DE VIG 9 10.0 90 -
1.5 050-204(1)(a) CARGA DE AREA OTROS 104 25.0 2,600

2.0 CARGAS CANTIDAD POTENCIA (W)

2.1 FAROLAS ALUMBRADO EXTERIOR 15 36 540 -


2.2 REFLECTORES LOSA DEPORTIVA (125w ) 12 200 2,400 -
2.6 ELECTROBOMBA AGUA 2 -1 HP 2 746 746 -
2.7 CENTRAL DE ALARMA 1 500 500 -
2.10 050-204(1)(c) COMPUTADORAS 11 160 1,760 -
2.11 SERVIDOR 1 1,200 1,200 -
2.12 RACK 2 500 1,000 -
2.16 AULAS DE INNOVACION TECNOLOGICA 27 160 4,320 -
2.19 GRABADOR NVR 1 500 500 -
CARGA SUB TOTAL 45,656 -
RESERVA(25%) 11,414
CARGA TOTAL 57,070
3.0 CARGA UNITARIA (W/M2) 37.3
4.0 APLICACIÓN DE FACTORES
4.1 050-204(2)(b)(ii) ACARGA DE LOS 1ros 900 m2 900 37.3 33,571 0.75 25,178
4.2 CARGA LAS AREAS REST. 630 37.3 23,499 0.50 11,750
TOTAL 57,070 36,928

P.I. = 57.07 kW
M.D. = 36.93 kW
MAXIMA DEMANDA A CONTRATAR AL CONCESIONARIO

FACTOR DE SIMULTANEDAD = 0.70


MAXIMA DEMANDA A CONTRATAR = 25.85 kW
1.8 PRUEBAS ELECTRICAS Y PUESTA EN SERVICIO

Antes de la colocación de los artefactos o porta lámparas se realizaran pruebas de aislamiento a


tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose efectuar la prueba, tanto de cada circuito,
como de cada alimentador.
En el caso de los equipos, también se realizará pruebas de funcionamiento a plena carga, tales
como equipo de ventilación.
En el caso de las electrobombas se realizará pruebas accionando todos los controles de mando de
la cisterna y tanque alto .
Terminado el proceso de pruebas se coordinara la puesta en servicio.
Creación del Servicio Educativo Especializado para
alumnos del Segundo Grado de Secundaria de
Educación Básica Regular con Alto Desempeño
Académico de la Región Lambayeque.
Pág. 1 de 6

Título del Documento:


MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA ESPECIALIDAD DE INST. GAS GLP
MEMORIA D E S C R I P T IVA

PROYECTO DE INSTALACIONES DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP)


DEL CENTRO EDUCATIVO DE CATACAOS

1. GENERALIDADES
El presente proyecto contempla el diseño de una red de suministro de GAS LICUADO
DE PETRÓLEO (GLP) al local de la referencia que en cuyo interior funcionaran 1 cocina
básica con Horno.

2. ALCANCE
El presente proyecto contempla el diseño de Red de suministro de gas GLP, compuesto
por Dos Balones de Gas de 45 kg de almacenamiento, definición y ubicación de tlos
Balones , distribución de la red interna de distribución de gas, definición de los equipos
de control y seguridad.

Este proyecto se ha desarrollado en base a los planos de arquitectura respectiva.

3. ELEMENTOS COMPONENTES

El presente proyecto está compuesto por:


 Dos Balones de Gas GLP de 45 Kg cada uno.
 Redes de distribución secundaria hacia los puntos de consumo del local.
 Detalles de montaje y otros.

3.1 Balones para almacenamiento


Los Balones de almacenamiento serán para 45 Kg nominales y de 110 lts.
Los balones serán construidos según norma 350.011-1-2004 y con una presión de
diseño de 250 psi.

El balón será fabricado mediante proceso de soldadura por ambos lados asegurándose
un 100% de penetración. El cuerpo estará constituido por anillos de planchas roladas.
Las tapas estarán conformadas por una sola pieza. La inspección radiográfica se
efectuara al 100% de las uniones soldadas.

El balon de almacenamiento de 110 lts litros de agua tendrá las siguientes


características:
Capacidad exacta teórica : 45 kg de GLP(110 lts)
Espesor de la pared : 3mm como min.
Norma de fabricación : ASME Sección VIII División 1
Tipo : Cilíndrico vertical
Tapas : Semiesféricas
Diámetro interior : 300 mm
Longitud del cuerpo cilíndrico : 1000mm
Longitud total del tanque : 1,500mm
Peso vació del tanque : 45 Kg.
Espesor del cuerpo cilíndrico : 15.0 mm ASTM A 612-90
Espesor de las tapas : 8.0 mm ASTM A 299-90
Presión del diseño : 250 psi (según UG-27 y UG-32 de ASME
Presión de prueba hidrostática : 375 psi (según ASME Sección
VIII)
Presión apertura válvula de seguridad : 250 psi (según ASME Sección
VIII)
Prueba radiográfica : 100% de uniones soldadas
Factor de soldadura cuerpo cilíndrico : 1 (Tabla UW-12 ASME Sección VIII)
Factor de soldadura tapas : 1 ((Tabla UW-12 ASME Sección
VIII)

3.2 Red de tuberías

3.2.1 Tuberías
Las tuberías para baja y media presión serán de cobre rígido tipo “K”, aplicación de
soldadura de plata, conexiones de ensamble con prueba de estanqueidad a 100 PSI.

Con respecto a las tuberías de la fase vapor, esta cumplirá suministrar la necesidad
de consumo de gas que se requiere de acuerdo a la capacidad de vaporización de
los tanques y requerimiento del equipo a instalar.

El tendido de las tuberías de la salida del tanque es cobre, tipo “K” de diferentes
diámetros así como se muestran en los planos, además se instalarán válvulas de
corte rápido para gas, conexiones de ensamble como codos, unión simple, unión
universal, tees, niples, reducciones, bushing, regulador de primera etapa, manómetro
de 0-30 PSI, elementos de fijación para tuberías, aplicación de pintura anticorrosivo.

3.2.2 Red de distribución secundaria interiores

Las redes de distribución secundaria al interior de la edificación son de tuberías de


cobre del tipo “K”. Los diámetros utilizados son de diferentes medidas así como se
muestras en los planos.

3.2.3 Sistema de protección y regulación


a) Regulador de presión
El sistema de gas estará compuesto por dos tipos de reguladores de presión, un
Primer Regulador de Alta presión (R1 de 20Bar/5Bar) que está ubicado a la salida
del tanque de gas, y un Segundo Regulador de Media presión R2 de 5Bar/1.035 Bar
a que está ubicado en un murete de concreto fuera de la fosa del Tanque de
abastecimiento ,pero dentro de la malla de protección del mismo, para desde allí
alimentar mediante un cabezal a los equipos de consumo.
Reguladores de Tercera Etapa al llegar a los locales de consumo de la Cocina R3
de 1.035Bar a 0.035 Bar y a los Calentadores de Agua R4 de 1.035Bar/0.05 Bar
Los reguladores que atiendan instalaciones internas, que operen a presiones
inferiores a 5 kPa (50 mbar), deberán contar con un sistema de seguridad por
bloqueo del paso de gas, este bloqueo debe ser automático tal que actúe, cuando la
presión de suministro descienda de los valores mínimos establecidos por la
distribuidora.
Los reguladores se seleccionarán teniendo presente las presiones de ingreso y
salida y el caudal n de gas a regular.
Los reguladores con venteo deben ubicarse en espacios ventilados o colocar sus
venteos hacia espacios ventilados de acuerdo a las especificaciones de sus
fabricantes.
El esquema de tuberías proyectado ha sido diseñado teniendo como presión de
diseño lo siguiente:
- Perdida de presión máxima en las tuberías de BP: 5% de Presión nominal
- Presión de diseño en Baja Presión: 25 mBar
b) Sistema de Seguridad por Bloqueo del Paso de Gas
Los reguladores con este sistema cuentan con una válvula de bloqueo automática
propiamente dicha y una válvula de seguridad por alivio
Al producirse una sobre presión en la instalación, la válvula automática de corte
actuará interrumpiendo el suministro de gas, al llegar la presión al valor de
calibración de la misma.

3.2.4 Ventilación de los equipos de consumo


La ventilación de locales donde se instalen aparatos de gas se ha realizado en base
a lo especificado en la norma EM-040 para instalaciones interiores.
Conforme a lo recomendado en las normas, se considera el siguiente arreglo para
ductos colectivos, donde la descarga a la atmósfera deberá ser a los cuatro vientos
con la siguiente figura (a):

3.3 Pruebas
Los ensayos de hermeticidad deben complementar los siguientes aspectos:
a) Antes de su puesta en servicio, toda instalación para suministro de gas debe
someterse a un ensayo de hermeticidad y proporcionar resultados satisfactorios.

Tabla Presiones para el ensayo de Hermeticidad

Presión de operación en la Presión mínima en ensayo Tiempo de ensayo


tubería
P < 13.8 KPa 34.5 KPa (5 seg) 15 min
(P < 2 psig)
13.8 kPa < P < 34.5 KPa 207 KPa (5 psi) 1h
(2 sig < P < 5 psig)
34.5 KPa < P < 138 KPa 414 KPa (5 psi) 1h
(5 psi < P < 20 psi)

b) El ensayo debe realizarse a temperatura ambiente con aire o gas inerte: se


prohíbe el uso de oxígeno, agua y gases combustibles para este propósito.
c) Los ensayos se deben realizar antes de la instalación de los medidores,
reguladores y artefactos de consumo.
d) Cuando utilicen sellantes anaeróbicos en las conexiones roscadas, el ensayo de
hermeticidad del sistema de tuberías se debe efectuar después de transcurrido el
tiempo de curado especificado por el fabricante del producto.
e) Durante el desarrollo de los ensayos se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
- Se debe tomar las precauciones necesarias para garantizar las condiciones
mínimas de seguridad tanto del personal que efectúe la prueba como la instalación.
- Se debe identificarla totalidad de salidas de la instalación.
- Se debe efectuar una prueba de barrido del sistema de tuberías, de tal
manera que se garantice la eliminación de cualquier material extraño en el interior de
las tuberías.
- La salida debe estar provista de tapones que proporciones hermeticidad. No
se permite el uso de madera o corcho o toro material inadecuado
- Las válvulas tanto en los extremos de la instalación como aquellas
localizadas en los tramos intermedios ceben estar abiertas. Durante el ensayo se
irán maniobrando las válvula pare comprobar su hermeticidad.
- Se deben utilizar los siguientes equipos o elementos:
Compresor ó fuente de suministro de aire, agua jabonosa y cabezas de ensayos.
- el procedimiento aire hasta lograr estabilizar a presión de ensayo especificada en la
tabla, desconectar luego la fuente de suministro y tomar la lectura de presión para
establecer la hermeticidad una vez haya transcurrido el tiempo mínimo de ensayo.

f) Los manómetros empleados en el ensayo deben ser tales que a presión de


ensayos se encuentre entre 25%, el 75% de su rango de medición. y tenga un grado
de precisión D según la norma ASME 640.100.
g) Cuando por alguna circunstancia sea necesario interrumpir los ensayos debe
verificarse que el sistema quede en condiciones de seguridad satisfactorias.
h) Al realizar el ensayo de hermeticidad no se debe presentar variación en la
lectura indicada por manómetro que registra a presión de ensayo. En caso contrario
se considere que el sistema no es hermético.
i) Cuenco al efectuar el ensayo de hermeticidad se determine la existencia de
escapes se deben efectuarse las correspondientes y someter nuevamente el sistema
a un ensayo de presión.
j) En la detección de escapes bajo ninguna circunstancia deben usarse fósforo,
velas, llamas abiertas u otros métodos que constituyan una fuente de ignición.
Título del Documento:

MEMORIA DE CALCULO DE LA ESPECIALIDAD DE INST. GAS GLP


MEMORIA DE CÁLCULO
PROYECTO DE INSTALACIONES DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP)
DEL CENTRO EDUCATIVO DE CATACAOS

a) Calculo de Consumo de la Cocina


CONSUMO
CONSUMO
TOTAL EN CAUDAL TOTAL
ITEM DESCRIPCION ENERG. CAUDAL m3/h
Mcal/hr CANTIDAD Mcal/h EN Mcal/h
UND
1.0 COCINA 12.00 0.54 1 12 0.54
CONSUMO
TOTAL CAUDAL TOTAL
SIMULTANEO EN SIMULTANEO
Mcal/h TOTAL EN m3/h
FACTOR DE SIMULTANEIDAD 1 12 0.54

b) CALCULO DE CANTIDAD MINIMA DE CILINDROS

CALCULO: CONSUMO A GAS GLP

A.-
CALCULO DEL CONSUMO EN Kg/h TENIENDO EN CUENTA LOS APARATOS A SER
INSTALADOS LOS SIGUIENTES CONSUMOS TOTALES Y EL PODER CALORIFICO DEL
GLP EN 11.9 Mcal/kg

POTENCIA TOTAL SIMULTANEA: PCTS = 12 Mcal/h


B.- CALCULO DEL CONSUMO POR DIA FUNCIONANDO 4 HORAS CONTINUAS A PLENA
CARGA SE OBTENDRIA UN CONSUMO DIARO DE :
PCTF total Mcal/mes=12Mcal/hx 4h/diax25 dias /mes=1200Mcal
Consumo total en Kg; PCTF/PC=1200 Mcal /11.9 Mcal/kg=100.84 kg

C.- HABIENDO ESCOGIDO 2 BALONES DE ABASTECIMIENTO DE ALMACENAJE ES DE 45


Kg DE ABASTECIMIENTO

SI 2 BALONES CONTIENEN 90Kg DE GLP disponibles y el consumo es de 101.68


D.-
kg por 22 dias entonces los balones duraran

22 DIAS CALENDARIO POR 4 HORAS DIARIAS DE USO APROXIMADAMENTE.


2.0 CALCULO DE CAIDA DE PRESION DE REDES DE DISTRIBUCION EN BAJA
PRESION DE GLP

Formula de Renouard Cuadrática

La fórmula cuadrática es válida para cualquier rango de presiones.

Siendo:
P1: Presión absoluta inicial (bar)
P2: Presión absoluta final (bar)
s: Densidad ficticia o de cálculo (sin unidades)
Le: Longitud equivalente del tramo (m)
Q: Caudal de gas (m3(n)/h), en condiciones normales, ver la nota al final.
D: Diámetro interior de la tubería (mm)
En esta fórmula las presiones son absolutas y se expresan en bar. Para obtener
la presión absoluta a partir de la presión manométrica debemos sumarle la
presión atmosférica normal. En cálculos de gas y trabajando en bar la presión
atmosférica vale 1,01325 bar.

a) CALCULO DE CAIDA DE PRESION EN TUBERIAS DE GLP COCINA

HOJA DE CALCULOS DE CAIDA DE PRESION


CALCULOS PARA GAS GLP
DIAMETRO DE LA TUBERIA DE COBRE EN cm
LE = LONGITUD EQUIVALENTE =LONG TUB +30%( LE.POR ACCESORIOS)
K = FACTOR DEPENDE DEL DIAMETRO DE LA TUB.EN MEDIA Y BAJA PRESION
FS= FACTOR DE SIMULTANEIDAD
Qtot = CAUDAL TOTAL EN m3/h Presion Nominal 2.7 Kpa
PT = POTENCIA CALORICA TOTAL EN Mcal/h 27 mBar
V = VELOCIDAD (m/s)
ΔP = CAIDA DE PRESION EN Pa
ΣΔP =SUMATORIA CAIDA DE PRESION

CALCULOS PARA INSTAL GAS GLP LABORATORIO EN BAJA PRESION (27mBAR)


TRAMO No SUM Ø (pulg) Ø (cm) L (mts) LE(mts) K F.S Qtot. (m3/h) Qsim (m3/h) PCT (Mcal/h) PCTsim (Mcal/h) V (m/s) ΔP (pa) ∑ΔP (pa) ∑ΔP (mbar)
1-2 1 1/2" 1.26 8.00 11.20 1,800 1.00 0.54 0.54 12 12 1.19 113.296 113.296 1.133
La Perdida ∆P en Baja Presion es de 1.133 mbar < a 1.35 mbar (5% Pn)que le exige la Norma .Cumple

También podría gustarte