Está en la página 1de 222

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“LA DESARTICULACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA Y LA EDUCACIÓN


SUPERIOR, ¿UN PROBLEMA?”

POR: MARTHA ISABEL VELÁSQUEZ PALACIOS

Bogotá D.C, Septiembre 2010

1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Facultad de Educación

Maestría en Educación

“LA DESARTICULACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA Y LA EDUCACIÓN


SUPERIOR, ¿UN PROBLEMA?”

POR: MARTHA ISABEL VELÁSQUEZ PALACIOS

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Grado de Magister en


Educación

Bogotá D.C, septiembre 2010

2
RESUMEN ANALÍTICO –RAE-

Tipo de documento: Tesis de Grado

Acceso al documento: Universidad Pedagógica Nacional

Título del documento:

La desarticulación entre la Educación Media y la Educación Superior, ¿Un problema?

Autor: Martha Isabel Velásquez Palacios

Publicación: Bogotá D.C, 2010. 222 páginas.

Unidad Patrocinante: Universidad Pedagógica Nacional

Palabras claves:

Control, poder, violencia simbólica, articulación, representaciones, significaciones,


semiosis de los discursos, Análisis Crítico del Discurso

Descripción:

En los documentos oficiales referentes a la relación entre la Educación Media (EM) y la


Educación Superior (ES) se presenta la articulación como estrategia de control para las
problemáticas generadas por la casi nula relación entre los niveles educativos y por las
profundas deficiencias de la educación académica; sin embargo, hace falta tener en
cuenta que las problematizaciones sociales corresponden a construcciones semióticas,
a determinadas prácticas sociales, significados y significaciones, pugnas por el poder y
la verdad dominante así como por la movilidad social y que en la educación los procesos
no pueden tildarse de calculables y mucho menos “garantizar resultados”, pues
constituye un encuentro con el otro, un encuentro en el marco de determinadas prácticas
sociales y de intereses predominantes.

3
Este entendimiento semiótico de la desarticulación educativa, permite abordarla desde la
perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, para identificar características del lenguaje
discursivo utilizado en la presentación y promoción de la Política de Articulación como
por ejemplo los géneros, las representaciones (estilos) y formas de ser (discursos) que
distribuye, para así, elaborar una lectura crítica de la solución oficial ofrecida a esta
problemática social: la articulación.

Con el propósito de establecer la significación que se promueve en la política pública de


articulación, se asumió la perspectiva del análisis crítico del discurso en virtud de su
carácter de aproximación teórica - metodológica para hacer visibles las prácticas
sociales mediante las cuales se elaboran y difunden significaciones en la sociedad. Se
asumió la reflexión considerando las dimensiones interaccional, ideacional y textual de
los documentos oficiales en los que se configura la política pública de articulación entre
la Educación Media y la Educación Superior.

La investigación muestra que lo que la política presenta como estrategias que apoyan la
transformación de la educación hacia la calidad y la pertinencia de modo que se
favorezcan la inclusión y la equidad, constituyen formas de control y violencia simbólica
ejercida sobre el sector socio la destinatario de la política, en tanto ratifica la separación
entre grupos sociales, por la recepción de clases de educación claramente separadas
(clasificación) y jerarquizadas (aplicadores - generadores de conocimiento) en tanto
instan en los escenarios educativos modalidades de comunicación en que el texto, el
ritmo y la secuencia de los aprendizajes están determinados por las agencias que tienen
a su cargo el proceso de articulación (enmarcación fuerte).

Fuentes:

Documentos oficiales de articulación entre la EM y la ES, Visión Colombia 2019,


Bourdieu Pierre, Fairclough Norman

Contenidos:

La problematización del estado de la educación media, La Sociología de la Educación


como Fondo Teórico, Poder y Significación, Educación y conciencia, El discurso

4
pedagógico, el análisis crítico, El propósito de la política, El Orden social asociado a la
formación, Sujetos sociales vs sujetos de lo social, Los agentes educativos, El proceso
de formación, La igualdad y diversidad en la articulación.

Metodología: Análisis Crítico del Discurso

Fecha elaboración resumen: 18, Septiembre, 2010

“Para todos los efectos, declaro que el presente trabajo es original y de mi total autoría;
en aquellos casos en los cuales he requerido del trabajo de otros autores o
investigadores, he dado los respectivos créditos”.

5
Tabla de contenido

CAPITULO 1

LA PROBLEMATIZACIÓN DEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN


MEDIA……………………………………………………..………………............13

El punto de partida ................................................................................................. 13


La situación actual de la Educación Media y Superior en Colombia ...................... 18
La “desarticulación”, ¿el núcleo del problema? ...................................................... 22
La pregunta de investigación ................................................................................. 29
Objetivo General .................................................................................................... 29

Objetivos Específicos ............................................................................................. 29

CAPITULO 2

PERSPECTIVA TEÓRICO METODOLÓGICA EN QUE SE INSCRIBE LA


INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 30

La Sociología de la Educación como Fondo Teórico………………………….….…...30

Poder y Significación ............................................................................................. 33

Educación y conciencia ......................................................................................... 36

Sujeto y Pedagogía ............................................................................................... 39

Control Simbólico e Identidad ................................................................................ 40

El discurso pedagógico …………………………………………………………… ……41

6
La estrategia metodológica .................................................................................... 43

La función interpersonal…………………………………………………………………..46

La función ideacional………………………………………………………………………47

La función textual………………………………………………….………………………..48

CAPITULO 3

RESULTADOS ........................................................................................................ 50

La Función Ideacional…………………………………………………………………...…51

Los discursos que participan en la justificación y la definición de los propósitos de la


Política ………………………………………………………………………………….…...51

Un tema que se repite: la formación como formación para el trabajo ...................... 56

La definición de la identidad del sujeto como adecuación a las demandas laborales,


un tema permanente ………………………………………………………………….…...57

La necesidad de vincularse tempranamente al sector productivo, otro tema que se


reitera……………………………………………………………………………………...…59

La Función Interactiva ……………………………………………………………..……...60

Los agentes educativos involucrados y sus posiciones relativas………………….…60

Proyección y nuevos roles en el proceso de formación…………………………….65

La Función Textual…………………………………………………………………...…….70

El género…………………………………………………………………………………….70

Las valoraciones incorporadas……………………………………………………….…74

El estilo …………………………………………………………………………………...…75

7
La sintaxis de los textos…………………………………………………………………..76

Las estrategias retóricas para legitimar la propuesta……………………….……..…78

Otras posibilidades para ver la situación ................................................................. 82

CAPITULO 4

EL ANÁLISIS CRITICO .......................................................................................... 83

El problema semiótico del cual se parte………………………………………………..83

¿El orden social necesita el problema configurado? ............................................... 86

La “desarticulación”, un problema social que tiene carácter semiótico .................... 90

La “construcción” de una problemática y una solución ............................................ 91

¿Cómo se identifica la desarticulación? .................................................................. 92

¿Qué supone articular una cosa con otra? ............................................................ 94

La necesidad que tiene el orden social del problema planteado ............................. 94

CAPITULO 5

PUNTUALIZACIONES DE CIERRE….…………………………………………..…...99

El propósito de la política ........................................................................................ 99

El Orden social asociado a la formación ............................................................... 101

Sujetos sociales vs sujetos de lo social ................................................................ 103

Los agentes educativos ........................................................................................ 104

El proceso de formación ....................................................................................... 109

La igualdad y diversidad en la articulación ............................................................ 112


8
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 114

ANEXOS

9
RESUMEN

En los documentos oficiales referentes a la relación entre la Educación Media y la


Educación Superior se presenta la articulación como estrategia de control para las
problemáticas generadas por la casi nula relación entre los niveles educativos; sin
embargo, hace falta tener en cuenta que las problematizaciones sociales corresponden
a construcciones semióticas, a determinadas prácticas sociales, significados y
significaciones.

Este entendimiento de la desarticulación, permite abordarla desde el Análisis Crítico del


Discurso, identificar características del lenguaje discursivo como los géneros, las
representaciones (estilos) y formas de ser (discursos) para así, elaborar una lectura
crítica de la solución oficial ofrecida: la articulación.

ABSTRACT

Official texts concerning the relationship between the Media Education and Higher
Education shows articulation as a control strategy for the problems generated by the
almost no relationship between educational levels, however, need to take into account
the social problematics semiotic constructions correspond to certain social practices,
meanings, and meanings.

This understanding of the disarticulation, allows to approach from Critical Discourse


Analysis, discursive language identifying characteristics such as gender, representations
(styles) and ways of being (speeches) in order to elaborate a critical reading of the official
solution offers: articulation.

10
PRESENTACIÓN

La presentación de la investigación comienza con la contextualización de la


educación en las redes de discursos y prácticas sociales en las que se configuran y
distribuyen significaciones, jerarquías y visiones de mundo, llegando al caso de
Colombia y a los paradigmas de organización predominantes, en el capítulo titulado
Problematización del estado de la Educación Media.

Una vez contextualizada la educación en el país, se presentan los diferentes


acercamientos que se han realizado en torno a la articulación entre la Educación Media
(EM) y la Educación Superior (ES) en el país, los aspectos que han sido incluidos en los
análisis realizados, las formas de entender el conocimiento, la educación (Media y
Superior particularmente) y la constitución de los sujetos así como las nociones incluidas
en los discursos que hacen referencia a este tema; se comienza describiendo la
perspectiva oficial y luego se presentan las perspectivas de algunos autores que han
estudiado el tema.

De esta manera se construirá la panorámica general de la EM articulada y la ES en


el país para establecer cómo se ha visto y comprendido la relación entre ellas, lo que se
ha establecido en las investigaciones realizadas como adecuado, como a transformar y
como lo que debe ser, llegando al planteamiento de la desarticulación de los niveles
educativos como un problema. Esta descripción y problematización permiten establecer
las preguntas que guían el desarrollo de la investigación así como los propósitos de la
misma.

El siguiente elemento del documento, se refiere a la perspectiva teórica -


metodológica empleada y que corresponde al Análisis Crítico del Discurso (ACD), que
como ciencia enfocada en los problemas que enfrentan los sujetos como parte de la vida
social, incorpora las formas de creación de significado y las formas de actuar a las
prácticas sociales. Esta perspectiva se basa principalmente en la propuesta desarrollada
por Jagüer (2001) y Fairclough (2001) a partir de las cuales se abordarán algunos textos
oficiales referentes a la articulación entre la EM y la ES, se comenzará por la
identificación de procesos discursivos temáticamente uniformes y de las ubicaciones

11
societales desde las que se producen; a partir de estos elementos se analiza la
estructura discursiva teniendo en cuenta el contexto, la superficie textual, los medios
retóricos, las afirmaciones desde el contenido y la localización del texto en el hilo
discursivo configurando un marco semiótico para el análisis que se hace desde el
discurso oficial de la desarticulación educativa como una problemática, los cuales
aparecen en los Anexos N° 1 y N° 2 y son los insumos para los capítulos siguientes de
Resultados y de El Análisis Crítico.

El siguiente capítulo, resultados del Análisis Crítico del Discurso (ACD) , presenta
los hallazgos organizados en seis categorías de análisis que corresponden a la
identificación de las formas de clasificación (poder) y enmarcación (control) en el
discurso oficial de articulación. Las categorías establecidas involucran los significados,
las significaciones, las representaciones, la orientación de las disposiciones, de las
formas de ser y de ver predominantes (entre otros elementos), en un intento por incluir el
componente sociológico y la semiótica en el discurso al análisis de la articulación entre
EM y la ES.

Una vez presentados los resultados y siguiendo con la perspectiva de Fairclouhg


(2001), se da paso al análisis del orden del discurso y las dimensiones de legitimación
que hacen parte del discurso oficial de la articulación (estimulación, seguridad y justicia).

El capítulo titulado El Análisis Crítico completa el ACD de la investigación donde se


plantean interrogantes relacionados con la necesidad que tiene (o no) el orden social del
la problemática planteada; finalmente se presentan las conclusiones de la investigación
junto con algunos aspectos que llaman la atención del autor y que se han denominado
Puntualizaciones de Cierre.

12
CAPITULO 1

LA PROBLEMATIZACIÓN DEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA

El punto de partida

La vida social se puede entender como relaciones incluidas en una serie de redes
interconectadas de prácticas, a las cuales se incorporan significaciones. El carácter
distintivo de la acción social es que ella se orienta a fines. Las prácticas sociales son
procesos relacionados con la producción de sentido. El lenguaje se comprende como
parte elemento integral e irreductible del proceso social material. La semiosis incluye
todas las formas de creación de significado, modo que cada práctica tiene un elemento
semiótico. La práctica discursiva hace parte, entonces, de las demás prácticas que
conforman la vida social. Los marcos simbólicos, las cosmovisiones y los modos de
interacción contribuyen a configurar la estructura social.

Los discursos son producto de la dinámica social, son parte del proceso de
producción de la realidad; emanan como conciencia de los actos comunicativos en que
participan los actores sociales, esto es, como sentido atribuido a la acción y, por ende,
reflejan las luchas entre sistemas de creencias. Así, la práctica discursiva se orienta a la
construcción de las significaciones, muestra cuál es el sentido de la acción, refleja las
relaciones de poder, dado que implica una selección de diferentes interpretaciones
posibles de los referentes. La práctica discursiva, en tanto práctica social constituye un
modo de acción social, que contribuye a reproducir, mantener o transformar el statu quo,
dada su incidencia sobre la conciencia de los sujetos.

De lo anterior se deduce que las prácticas discursivas difieren según los actores
participantes, los intereses en juego, la composición de fuerzas sociales, la dinámica
cultural, las herramientas aplicables a los procesos materiales de interacción social y de
producción. Distintas configuraciones de fuerza, de elementos culturales, de actores
sociales promoverán la existencia de prácticas discursivas específicas que estarán
vigentes en distintos contextos de interacción.

13
Para el ser humano, los procesos de socialización cumplen la función de incluir a
cada nuevo ser en el orden establecido, equipándolo con los instrumentos para su
desenvolvimiento en la sociedad. El liderazgo en los procesos de reorganización y la re
contextualización de los significados que los acompañan está a cargo de las
instituciones debido a su poder e injerencia en el establecimiento de estrategias de gran
alcance y penetración en la dinámica cotidiana.

Las significaciones se distribuyen por medio de los discursos, creando “ilusiones”


e influenciando a los sujetos a nivel consciente e inconsciente, de esa manera los
configura dentro del régimen de verdad dominante y los hace parte de su sostenimiento
y reproducción.

La educación, como elemento social, hace parte de las estrategias de distribución


y reproducción de las significaciones que se consideran legítimas, a través de ella se
socializan los significados, identificaciones, relaciones de producción y organización
social del momento; ésta ha sido entendida de diferentes maneras a través de la historia
y ha servido a diferentes intereses de acuerdo con la pugna por el poder y la verdad
dominante. Puede decirse que la educación, tal se institucionaliza a través de la escuela,
es un dispositivo de socialización propio de las sociedades modernas (Álvarez, 1995).

La educación es una estrategia para configurar la conciencia; mediante arreglos


específicos de las pautas de interacción y comunicación, ella se encarga de constituir los
sujetos que el orden social requiere.

El discurso pedagógico legitima el orden existente; los significados seleccionados


y reproducidos están presentes en los criterios para calificar, agrupar, separar y
organizar a los sujetos según los objetivos establecidos en la visión del mundo y de
sociedad, es decir, enmarcan las interacciones propias del mundo; por su parte, el
discurso regulativo oficial establece los derroteros en los que se enmarca la educación.

Las propuestas oficiales configuran el paradigma macro al que deben apuntar las
agencias, agentes y actores que constituyen el Estado, de conformidad con la visión a
largo plazo del país, con las formas de entender los conflictos y las relaciones actuales,
y de acuerdo también, con la articulación entre diferentes sectores sociales organizados

14
jerárquicamente. La visión del mundo establecida de esta manera es distribuida y
recontextualizada en escenarios políticos, sociales, económicos y culturales, mediante
las políticas públicas, las políticas sectoriales, los conocimientos valorados y las
interacciones reconocidas como válidas, legítimas y adecuadas entre sujetos, grupos y
sectores de la sociedad.

Los distintos entendimientos de la educación, sus propósitos y su relación con


otros sectores se consolidan mediante prácticas, sistemas de valores y creencias que
conforman códigos de comportamiento calificados como adecuados y objeto del sistema
educativo en el marco de los criterios internacionales dominantes en la panorámica
nacional; estos criterios son distribuidos en todos los niveles de la estructura social
consolidándose mediante la cultura promovida a través de ellos, del ejercicio del poder
simbólico y la influencia sobre el inconsciente colectivo. La visión que ha logrado el
predominio, se distribuye por medio de los significados que hacen parte de los discursos,
creando ilusiones e influenciando a los sujetos, de esa manera los configura dentro del
régimen de verdad dominante y los hace parte de su sostenimiento y reproducción.

Un elemento que ha sido incorporado en distintos escenarios sociales es la


tecnología. Según Castells (2001), en la coyuntura actual, el desarrollo tecnológico ha
permitido reorganizar los procesos de producción y consumo de bienes y servicios, de
construcción de la subjetividad y de ejercicio de poder, al permitir la toma de decisiones
compartidas por los distintos actores incluidos en las organizaciones, que manejan y
aportan distintas cualidades y cantidades de información, al punto de adquirir toda la
sociedad una nueva forma organizativa, la de las redes; con lo que las actividades, en
particular la económica y la de ejercicio de poder adquieren carácter global.

[La tecnología] está representada en las relaciones técnicas que se


encuentran socialmente condicionadas. En principio, al utilizarse la aplicación
del conocimiento para la obtención de un producto de cierto tipo podría
relacionarse principalmente con el proceso de producción. [Ahora] la
tecnología también es un elemento tan decisivo en el ámbito del poder, como
en el de la producción. De igual modo, la tecnología tiene un papel esencial al
poner marco a las relaciones de experiencia: por ejemplo, la tecnología de

15
asistencia a la reproducción humana pone marco a la sexualidad y a las
relaciones familiares. Por lo tanto, debemos integrar la tecnología en su
propio campo como… una antigua tradición de la ecología humana.

La tecnología como herramienta material y el significado como construcción


simbólica, a través de las relaciones de producción/consumo, experiencia y
poder, conforman los ingredientes fundamentales de la acción humana,
acción, que produce y modifica principalmente la estructura social. (Castells,
2001 pág. 3)

A su vez, se puede hablar de paradigmas tecnoeconómicos, entendidos como


conglomerados de innovaciones técnicas, organizativas y gestoras interrelacionadas,
cuyas ventajas residen en forma de productividad y eficiencia superiores en la
consecución de una meta asignada, como resultado de la sinergia de sus componentes
(Freeman, referido por Castell, 1982).

Panorámicamente, estas modalidades de vida social corresponden a desarrollos


en la concepción y aplicación del conocimiento orientada principalmente a la
dinamización de la actividad productiva. Se destaca que el conocimiento se ha
convertido en un factor que transforma cualitativamente estos procesos, generando
progresiones geométricas de la productividad. Se habla de sociedad del conocimiento.
Esta denominación destaca el papel del conocimiento en la organización de la actividad
humana, en particular de la producción de bienes y servicios.

Consecuentemente, es frecuente encontrar en las justificaciones relacionadas con


la orientación de las políticas sociales y como propiedad distintiva de este momento
histórico la alusión al status del conocimiento en la dinámica social actual. En estas
condiciones, la referencia a la producción de conocimiento es un componente central de
los discursos que interpretan la posición de los sujetos en la estructura social actual.

Por ejemplo, según el MEN (2006), la sociedad del conocimiento está

“dominada por nuevos modos de producir y trabajar, que exige personas


preparadas para... transformar la información en conocimiento relevante y
para la satisfacción de sus necesidades de manera cada vez más eficiente,
16
equitativa y respetuosa del medioambiente… El nivel educativo determina en
buena parte el futuro de las personas en tanto miembros productivos de la
comunidad, así como de la sociedad en su conjunto, como partícipe de una
economía mundial cada vez más integrada…” 1

De acuerdo con las actuales relaciones de producción/consumo, modalidades de


ejercicio de poder y prácticas de conformación de la subjetividad, se hacen
requerimientos específicos a los sistemas educativos; en particular, se acepta que sean
los procesos de producción/consumo los que marquen la pauta a los sistemas
educativos. Es por esto que el discurso oficial actual legitima como la finalidad principal
de la educación la preparación para el trabajo, sin dejar de insistir en el compromiso de
formar ciudadanos, aspecto directamente relacionado con la creación de condiciones
para la legitimación del modo de ejercicio de poder vigente.

En el caso de Colombia, en los documentos oficiales se establece que las


propuestas de cambio y mejoramiento en los sectores de la salud, la educación, y la
administración del Estado atienden el deseo nacional de lograr la paz, la justicia social,
mejorar la calidad de vida, aumentar la productividad y competitividad del país,
consolidar la democracia pluralista y la democracia de libertades.

De acuerdo con sus proponentes, la calidad de vida y la democratización de la


educación se definen directamente con base en la participación de los menos
favorecidos (y por ello excluidos de la sociedad, del mercado, de la educación de
calidad) en la dinamización de la economía; se indica que su inclusión (dadas
condiciones de equidad de acceso a las oportunidades) se logrará mediante el trabajo
eficiente y competente que les permitirá vincularse laboralmente con mayor facilidad en
diversos oficios y ocupaciones aumentando su nivel de ingresos, por lo que podrán
participar en el fortalecimiento del mercado interno (en la medida en que tienen mayor
capacidad de consumo de bienes y servicios) y de esta forma contribuir en la
erradicación de la pobreza. En correspondencia con esto, se encarga a la educación la
tarea de formar individuos capaces de emplear el conocimiento para usar eficientemente

1
Resaltado efectuado por el autor.

17
todos los recursos con que cuenta el país y transformarlos en una ventaja comparativa
para su participación en los mercados externos (MEN, 2006).

La situación actual de la Educación Media y Superior en Colombia

Una actividad central de la “gestión” de la educación es el diagnóstico que se


hace del estado de cosas inicial. Interesa en este caso ver en qué términos se
diagnostican los niveles medio y superior de la educación colombiana.

Uno de los aspectos de la educación al que se le ha dado mayor importancia en la


última década por parte de las administraciones ha sido la cobertura. Los problemas de
cobertura presentados por el nivel de Educación Media (EM) en años anteriores, se
relacionaron con la no obligatoriedad de este nivel sin embargo, según el Ministerio de
Educación Nacional (MEN) en el período comprendido entre 1997 – 2001, aumentó el
número de establecimientos que ofrecen modalidades técnicas en 32% mientras que el
número de instituciones académicas aumentó en 3%, por lo que esta última modalidad
pasó a representar el 55% de la disponibilidad de cupos para la media respecto al 61%
que representaba en 1997. (MEN-CORPOEDUCACION, 2003).

El aumento de establecimientos técnicos se presentó principalmente en los


departamentos de: Bolívar, Chocó, Magdalena, Nariño, Putumayo, Valle y Vaupés,
donde su cantidad por lo menos se duplicó entre 1997 y 2001. Durante el mismo periodo
se observa una disminución considerable de colegios académicos en Boyacá,
Cartagena, Cesar, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío y Risaralda. (MEN -
CORPOEDUCACION, 2003).

Según documentos oficiales referentes al análisis de la capacidad instalada de los


planteles de EM y su dotación, en promedio el área total de un establecimiento de EM es
tres veces el área total de un colegio académico; sin embargo, estos últimos cuentan
con mayores espacios para prácticas (laboratorios y escenarios deportivos) y áreas
administrativas mientras que los establecimientos técnicos disponen de mayor área

18
destinada para talleres2 y granjas así como menor número de bibliotecas de aula.
(CORPOEDUCACION, 2003)

Así mismo, ha aumentado el número de modalidades técnicas ofrecidas por las


instituciones educativas durante el período entre 1997 – 2001 pasando de 32 a 52,
encontrándose distribuidos así los estudiantes matriculados para el 2001: 66 %
académica, 15% comercial, 5% industrial, 3% agropecuaria y 3% pedagógica 3.
(Guataquí, 2003).

En los análisis se advierte que este aumento de la oferta de la formación técnica


pudo obedecer principalmente a la política oficial educativa de formación para el trabajo,
que se expresa explícitamente en la Ley 21 de 1982, según la cual se destinan recursos
financieros para la adopción de modalidades técnicas en las instituciones educativas y/o
a la demanda de formación laboral temprana, de modo que se aumente el número de
personas vinculadas a actividades productivas relacionadas con ciencia, tecnología y
ciencias básicas.

Los esfuerzos para aumentar la cobertura en el nivel superior han contado con el
apoyo del sector productivo a través de la creación de centros regionales de educación
en los que se promueven principios de desarrollo local y económico directamente en la
población de su interés.

Según la información oficial, el SENA es la principal institución que ofrece


modalidades de Educación Técnica Superior con reconocimiento social y con efectos en
la empleabilidad de sus egresados; sin embargo, se señala que no tiene la capacidad
suficiente para atender al total de la población interesada, lo cual agudiza la
problemática relacionada con la oferta del servicio educativo, ya evidente al comparar el

2
Especialmente en los siguientes campos: construcción, mecánica automotriz, modistería,
mecanografía, metalistería, computación, dibujo técnico, expresión artística, tejidos, empresa comercial,
electromecánica, ornamentación, panadería, artes, procesamiento de lácteos, fotografía, mecánica
industrial, mantenimiento industrial, marroquinería, diseño industrial, cosmetología y culinaria.
3
Otras modalidades con alguna importancia relativa en cuanto al número de estudiantes
matriculados son: sistemas, ciencias, salud y nutrición y promoción social en las cuales el número de
estudiantes inscritos también ha aumentado, evidenciando la diversificación de áreas en las que se ofrece
formación media técnica o técnica. (Guataquí, pág. 12)

19
sector público y el privado (21 instituciones privadas con 242 programas que ofrecen
27932 cupos frente a cuatro instituciones oficiales con 37 programas y 5549 cupos).

Por otra parte, se señala que

En Colombia la matrícula en Educación Superior Universitaria es cuatro


veces mayor que en programas técnicos y tecnológicos, en claro contraste
con países desarrollados. La oferta se concentra en programas de economía,
administración, contaduría e ingeniería, con muy baja participación de áreas
como salud, ciencias básicas o biotecnología. (MEN, 2006, pág. 36)

Respecto de la cobertura de la Educación Superior, según la Asociación


Colombiana de Universidades (ASCUN), el nivel de ES no presenta un buen panorama,
en tanto el porcentaje de población colombiana con acceso a la ES en el 2003 era de
16.5%, bastante inferior al promedio de América latina de 25.7 % y al de los países de la
OCDE. Para el 2005 del total de estudiantes de la ES, el 51% se encontraba en
instituciones privadas frente al 49 % que hacia parte de instituciones públicas. (Amaya,
2006)

El diagnóstico también hace referencia a los costos. Al respecto se señala que la


insuficiente oferta de cupos en la ES pública y los altos costos de este nivel educativo
restringen las posibilidades de acceso a él, así como la permanencia de los estudiantes
en estos programas, con lo cual se aumenta la inequidad de oportunidades educativas
para un alto porcentaje de jóvenes. (SED, 2009)

El otro aspecto en el que se hace énfasis cuando se presenta panorámicamente


el estado de la educación, es la calidad. Al respecto, Calderón 4 (2004), señala que la
disminución de la población participante en la educación (particularmente al ingresar a la
ES) y las deficiencias en los aprendizajes de los estudiantes en áreas estratégicas del
conocimiento (matemáticas y lenguaje y capacidades de comunicación fluida) son dos
de los principales problemas que presenta el nivel de EM; se plantea además, que ellos

4
Miembro del equipo de articulación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC).

20
son el resultado de las rupturas entre los niveles, tanto en lo administrativo como en lo
pedagógico.

Dentro de las causas que se relacionan con los problemas académicos y de


deserción al iniciar la ES, según la perspectiva oficial, están las prácticas pedagógicas;
en esta perspectiva se presenta como necesario llevar a la EM las prácticas realizadas
en la ES, además de “iniciar en la educación básica la cultura de autonomía, rigor y
exigencia frente al pensamiento científico y humanista que ha caracterizado la vida
universitaria.

Otro factor que se presenta como generador de obstáculos es la duración de los


dos niveles; se señala la corta duración de la EM y el requerimiento de largos periodos
de dedicación en la ES. Además, el discurso oficial destaca que la duración actual de la
EM dificulta las posibilidades de introducir innovaciones curriculares y pedagógicas, de
integrar o articular las funciones de formación general y de formación para el trabajo.

La edad de los egresados de la EM (menor a los diecisiete años) también se


señala en el discurso oficial como factor que contribuye a la actual crisis de la Educación
Superior pública: quienes ingresan a ella tienen poco definidas sus preferencias
intelectuales y laborales por lo que cambian de carrera, repiten semestres o se retiran
durante los primeros, afectando los indicadores de eficiencia de las instituciones, las
tasas de graduación, los costos por estudiante y la imagen de las universidades; estas
características de los estudiantes de la EM (potenciales participantes de la ES) dan a
entender que con estudiantes egresados de mayor edad estas actuaciones no se
presentan y que las problemáticas de la educación se deben principalmente al factor
edad, desconociendo otros agentes como la familia, el mercado laboral y la situación
socioeconómica.

Estas dos características se han tomado como base para argumentar que la EM
académica contribuye al desempleo y a los altos índices de violencia en el país, ya que
los egresados no cumplen con la edad mínima para ser vinculados laboralmente, ni con
“el criterio” para decidir sobre su futuro por lo que su insatisfacción es expresada por
medio de actos violentos.

21
Los anteriores elementos del discurso oficial sobre la relación entre la EM y la ES,
han sido tomados como fundamento para plantear la necesidad de efectuar una
Revolución Educativa en el país, de reevaluar la organización y los propósitos de la EM,
así como sus funciones sociales y educativas.

En consecuencia, se reclama la introducción de políticas y Leyes que promuevan,


promulguen y permitan la transformación del sistema educativo colombiano.

Este es el marco en el cual se replantea la EM en el país, reconociendo su


carácter de nivel de transición en la formación tanto para la ES como para acceder al
mercado laboral y en el que la EM “debe” articularse.

La “desarticulación”, ¿el núcleo del problema?

Una particularidad de la educación en los estados modernos es que se organiza


como un sistema en el que se incluyen agencias y agentes, al tiempo que se establecen
secuencias instruccionales orientadas a configurar la experiencia de los sujetos, de
acuerdo con su bagaje previo y con su nivel de desarrollo. En este sentido, se puede
decir que el sistema se orienta a acumular la experiencia utilizable del sujeto,
considerando su futura inserción en la estructura social.

La noción de sistema educativo para algunos autores que se identifican con la


postura oficial del país implica alguna continuidad de los diferentes niveles en diversos
aspectos, como la administración, el nivel de autonomía, las prácticas pedagógicas, las
metas y las acciones formativas, entre otros. Por esto en la re-organización educativa se
presenta la articulación como un requisito fundamental de la calidad educativa y la no
articulación como un problema con raíces históricas y políticas.

Autores como Rama5 (2006), señalan que la articulación de los sistemas


educativos adquiere en el actual contexto latinoamericano el carácter de elemento
fundamental de las políticas educativas, mientras en correspondencia, la desarticulación

5
En la conferencia “La articulación de educación superior en América Latina” en el análisis
presentado el seminario permanente “calidad en la educación” organizado por la Universidad Nacional de
Colombia, sede Manizales.

22
se muestra como consecuencia de procesos históricos y políticos tales como la
expansión del sector privado, la conservación y creación de inequidades sociales, el
requerimiento de multiplicidad de propuestas educativas, entre otras muchas.

En Colombia, los niveles educativos y las relaciones entre ellos se han abordado
desde diferentes perspectivas que tratan de explicar la situación que se presenta en la
actualidad. Es así como algunos autores (por ejemplo los abordados en el corpus de
este trabajo), expresan que la no existencia de la noción de sistema genera gran parte
de las problemáticas, otros hacen énfasis en las dificultades que genera la poca relación
con sectores externos, por lo que la formación ofrecida no califica a los estudiantes para
su vida posterior al colegio ni los introduce positivamente en la sociedad.

En general, para diversos analistas (como los abordados en el corpus), una


condición que ha propiciado la profundización del fenómeno de la desarticulación, junto
con sus consecuencias negativas, es la existencia de “circuitos diferenciados de
escolarización” con modalidades y características alejadas de la realidad que afrontan
los estudiantes en su cotidianidad.

Respecto de las implicaciones de la desarticulación, se encuentran posiciones


que destacan su impacto político y social, mientras en otras oportunidades se señalan
sus efectos sobre el desarrollo intelectual de los estudiantes. (Ver Anexos)

Los discursos asocian la orientación articulada de los niveles con la equidad


social –en ellos se señala la importancia de dar oportunidades educativas comparables–,
con la construcción social de la democracia, mientras indican que la desarticulación
genera ausencia de oportunidades y afianza la brecha entre distintos estratos sociales.

Al respecto se advierte que la democracia puede presentarse de forma real o


formal siendo la formal aquella que se puede relacionarse más fácilmente con la realidad
del país, debido a las inequidades en el acceso y uso de bienes y servicios como el
educativo. La democracia real implica, por su parte, la distribución de oportunidades y
servicios de forma equitativa, de modo que el desarrollo individual se ve como medio
para la movilidad social y el mejoramiento de las condiciones económicas.

23
En el país, algunos sectores de la sociedad plantean la re-organización educativa
(tanto en ciclos como la articulación) como una estrategia en dos sentidos principales:
reivindicar los derechos y libertades individuales, y construir una más equitativa división
y distribución del conocimiento y de los ingresos; esto se basa en el supuesto asumido
en las sociedades post industriales según el cual los cambios tecnológicos y su
distribución acaban con las desigualdades políticas y sociales. 6

Sin embargo, según Gómez (2003)7, en Colombia la construcción de una


democracia real no ha sido uno de los factores fundamentales a los que se ha prestado
especial atención en las políticas educativas, en tanto la rigidez de la oferta educativa en
el nivel superior, los largos tiempos de escolarización requeridos, la insatisfecha
demanda de cupos para la ES, y la poca diversificación tanto en oferta de programas
como en las condiciones de acceso, limitan para amplios sectores de la sociedad las
oportunidades efectivas de acceder a la ES.

Para Amaya (2006), la educación es responsable de la calificación laboral


insuficiente de los individuos y por ende de la inequidad económica y social, y propone la
transformación del sistema educativo hacia la competitividad8 y la pertinencia por medio
de la articulación; por ello, el desempleo en el país es co-responsabilidad de la ES (pues
el perfil de estos individuos no responde a “las exigencias y realidades del mundo de la
producción”).

Se aprecia entonces, que en lo que respecta a la relación entre la organización


sistémica de la educación con el desarrollo político del país, el discurso oficial constituye
los referentes y establece argumentos que vinculan el campo educativo con el sector
productivo. La desarticulación se presenta como un asunto intersectorial que se traduce
en la disminución de las oportunidades de vinculación laboral de los egresados
6
Es necesario aclarar que en las sociedades actuales las desigualdades tienen que ver con la
producción y el consumo de conocimiento y tecnología, de tal modo que las diferencias sociales más que
estar referidas al status dentro de las relaciones sociales de producción, tienen que ver con la participación
en los ciclos de producción, distribución y consumo del conocimiento.
7
Miembro del Instituto de Investigación en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Colombia.
8
Competitividad entendida como la capacidad de producción de bienes y servicios, competir en el
mercado e impactar los niveles de ingreso y la calidad de vida de la población. (Amaya, pag.78)

24
(particularmente de la Educación Media y de sectores populares), disminución de la
percepción de bienestar y en insatisfacción.

Cuando el aspecto focalizado es el desarrollo intelectual de los jóvenes, la


carencia de un sistema educativo se han relacionado con los deficientes desempeños
académicos de los primeros semestres de ES y el deterioro del conocimiento científico,
tecnológico, humanístico y estético, estas situaciones problema se identifican
deficiencias de la organización educativa que se tenía hasta el momento 9.

En este sentido se indica que en 1997, los resultados obtenidos en las pruebas
realizadas por el MEN a los estudiantes de noveno grado no eran alentadores: el 20%
del total de los participantes logró comprender lo que leía y el 2% logró solucionar
problemas matemáticos empleando estrategias adecuadas para ello. A partir de esto, se
plantea que el proceso de enseñanza y aprendizaje realizado en la educación básica
daría lugar a un bajo nivel de desarrollo de las competencias básicas, que son el punto
de partida para las competencias específicas planteadas como parte importante de la
EM. (Guataquí, 2003)

Algunas de las conclusiones obtenidas a partir del análisis de las pruebas


realizadas en 1999 son:

- el bien común no hace parte de la representación social de los estudiantes


evaluados.

- los jóvenes entienden los problemas de manera aislada y fragmentada del


sistema social en el que ocurre, lo que no permite que formulen soluciones
tendientes a la transformación del sistema social o político existente. (MEN –
CORPOEDUCACIÓN, 2003)

Para autores como Calderón (2004), la carencia de una organización sistémica es


el resultado de la poca organización del aparato educativo, de las diferentes formas de

9
Respecto a los desempeños académicos al iniciar la ES, según los resultados de investigaciones
realizadas en otros países, su atención parece tener mayor éxito si se trabajan factores como el
fortalecimiento de las relaciones entre la ES y los otros niveles educativos. (Martínez de Dueri, S.F)

25
administración, prácticas pedagógicas y acciones formativas de los niveles educativos
medio y superior, aunque también reconoce en su análisis, que estos niveles “comparten
estructuralmente la formación ofrecida en el país en los campos de las ciencias, las artes
y las humanidades, en diferentes grados de complejidad” (Calderón, 2004 pág. 3)

En este contexto de análisis sobre la EM, la ES y las relaciones entre ellas, se


plantea que hace falta mayor integración en torno a propósitos formativos, a
necesidades educativas, a condiciones y requerimientos socio ocupacionales actuales, a
las prácticas pedagógicas desarrolladas y a la organización administrativa de las
instituciones.

Una opción que ha recibido especial atención como estrategia para superar los
problemas de la desarticulación es la organización educativa en ciclos propedéuticos
“que buscan una diversificación de la oferta educativa, una movilidad del estudiante y
una formación integral y permanente” (Amaya, 2006, pág. 75).

Según el documento “Educación: Visión 2019”, documento donde se realiza la


enunciación de los objetivos10 y desafíos11 relacionados con la educación, se señalan
estrategias para lograr las metas planteadas a nivel sectorial y donde se abordan los
planteamientos generales sobre la calidad de la educación desde preescolar hasta el
nivel superior, el enfoque por competencias en la reorganización de los niveles
educativos por ciclos propedéuticos es una de las estrategias a través de las cuales se
mejorará la pertinencia de la educación, acompañada del mejoramiento de la calidad por
medio de la evaluación periódica y estandarizada de ellas.

Dentro de los argumentos utilizados en el discurso oficial para relacionar ciclos y


calidad educativa están: disminución del porcentaje de deserción escolar, a través de la
mayor diversidad de oferta educativa y de la flexibilidad del sistema educativo;
expansión de modelos educativos flexibles en la EM, facilitando el acceso a la ES o post

10
“En 2019 todos los colombianos tendrán igualdad de oportunidades en el acceso y la calidad en
educación, salud, seguridad social y prevención y asistencia social.” (MEN, 2006)
11
Aumentar la inversión social y mejorar su eficiencia para lograr mayores resultados en cobertura y
calidad. (MEN, 2006)

26
secundaria; acercamiento de la educación al sector productivo y a la capacitación para el
trabajo por medio de la EM técnica y de formación más corta.

En este marco, se define educación pertinente como

Aquella que busca que la educación sea útil a la sociedad y contribuya a


formar la cultura para el trabajo, ya sea por la creación de competencias
para la vida, para la cultura, la acción social, para vincularse al mundo
productivo, o por la capacidad de las instituciones escolares de enmarcar
los programas académicos en las condiciones de su propio medio, y sus
necesidades, integrando en uno y otro caso las visiones particulares con lo
general, lo humano con lo disciplinar. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008
pág. 68)

De acuerdo con las nuevas características requeridas de la EM en su proceso de


mejoramiento así como en la superación de la desarticulación, Calderón (2004) propone
redefinir el concepto de EM teniendo en cuenta

que está constituida por prácticas sistemáticas y continuas, caracterizadas


por ser continuidad y conclusión de la educación básica y que
dependiendo de la calidad de la institución, educa para la continuidad de
estudios superiores, o para un incierto mercado laboral, o contribuye a
contemporizar la acción con el orden social preponderante. (pág. 14)

Ante esta panorámica, se configuró la Revolución Educativa de la cual hace parte


la política pública de articulación; en ella se presenta la articulación como alternativa de
mejoramiento planteada desde el gobierno, la banca multilateral, algunas universidades
y el SENA, apoyada en cambios normativos como la reforma educativa iniciada en 1994,
sustentada en la Ley General de Educación y continuada en la Ley 749 de 2002, que
involucran la organización de la educación por ciclos como una manera eficaz de brindar
soportes organizacionales, pedagógicos y metodológicos al proceso de articulación.

Así, la postura oficial plantea como necesaria la reorganización de la educación


colombiana, de modo que la igualdad de oportunidades de acceso al conocimiento, la

27
inclusión positiva en la sociedad y el apoyo de los diferentes sectores al desarrollo del
país terminan asociándose con la educación pertinente, adecuada a las disposiciones
ocupacionales y sociales de los sujetos y, a la postre, orientada a su empleabilidad y
participación en el sector productivo.

De esto se deriva la transformación de las funciones de las instituciones


educativas de EM (en algunos casos llegando a verlas como extensiones de las
universidades u otras instituciones de ES), la generación de transformaciones a nivel del
orden social y de las relaciones entre diferentes grupos.

En esta visión de la educación y la relación entre sus niveles, se hace claridad


sobre la connotación de articulación. La articulación no se presenta como estrategia de
homogenización pedagógica entre ciclos, sino como una limitación y posibilidad de
conciliación de las libertades institucionales (teniendo en cuenta que las instituciones
deben ofrecer condiciones muy similares en el servicio educativo ofertado, en términos
de calidad y pertinencia principalmente) en pro de la respuesta a las demandas
educativas, del respeto los intereses individuales y de las interacciones de doble vía
entre los diferentes niveles educativos.

La visión sistémica de la educación (tanto al interior como con lo externo a ella)


así presentada desde la perspectiva oficial implicará no solo la re-organización sino
también la homogenización en algunos aspectos administrativos y normativos de las
relaciones entre las agencias educativas y los agentes externos, con la consecuente
reevaluación de la noción y el alcance de la autonomía universitaria y de algunas
modalidades pedagógicas.

28
La pregunta de investigación

A partir de la perspectiva teórica y de las categorías planteadas para abordar en


la investigación, se formula un conjunto de preguntas sobre la forma como se significa la
problemática de la Educación Media en el Distrito Capital:

¿Qué representaciones y problematizaciones constituyen el marco de la política actual


en relación con la constitución de un sistema educativo?

¿Cómo se visibilizan la desarticulación y la articulación en la política educativa actual?

¿Cuáles estrategias de legitimación se incorporan en el discurso oficial que propone


determinadas modalidades de articulación entre la Educación Media y la Educación
Superior?

Objetivo General

Analizar la propuesta oficial de articulación entre la Educación Media y la Educación


Superior desde la perspectiva de Análisis Crítico del Discurso.

Objetivos Específicos

Identificar temas que integran la propuesta de articulación de la Educación Media con la


educación técnica.

Identificar algunos de los recursos lingüísticos y semióticos que hacen parte de la


propuesta de formación y de los propósitos que justifican la articulación desde la
perspectiva oficial.

Identificar cómo se configuran las agencias, los agentes, los sujetos en formación y la
educación en general desde el discurso de la articulación.

Establecer cómo se configura la desarticulación de la educación en el país como una


respuesta a la problemática social.

29
CAPITULO 2

PERSPECTIVA TEÓRICO METODOLÓGICA EN QUE SE INSCRIBE LA


INVESTIGACIÓN

La Sociología de la Educación como Fondo Teórico

Los análisis de las relaciones entre la EM y la ES se realizan principalmente


desde la perspectiva de Basil Bernstein, en la cual se plantea como necesario analizar el
conocimiento pedagógico desde la perspectiva sociológica; a partir de este abordaje de
lo pedagógico, se propone una teoría sistemática de las relaciones entre la escuela y la
sociedad integrando los niveles macro y micro del análisis sociológico. En esta
perspectiva se hace referencia a las categorías de clasificación (poder) y enmarcación
(control) dentro del discurso pedagógico, considerando que en el campo educativo los
principios de clasificación y enmarcación son inherentes a modelos de organización
social, de comunicación, de intersubjetividad y de identidad. (Díaz V, 2002)

Los enunciados y categorías de análisis que hacen parte de las teorías


sociológicas de Bernstein y de Foucault aunque con perspectiva diferente frente a las
limitaciones entre grupos de relaciones planteadas, resultan adecuados para ampliar la
panorámica desde la cual se ha abordado la articulación y los términos en que se ha
planteado su implementación, ya que permiten analizar críticamente el status de los
sujetos frente a su rol y función social así como en las formas de distribución de los
discursos.

La teoría, en general, destaca la relación entre la división social del trabajo y la


dinámica en las escuelas, por ser éstas elementos constitutivos de la relación
socialización – clases sociales – cultura y por estar la educación basada en los principios
dominantes de la formación social, que determinan la distribución de significaciones y
orientaciones de las disposiciones de los sujetos.

Según Bernstein (1993), las relaciones sociales se establecen en un marco


predominante de verdad y poder, en él se determina cuales relaciones se privilegian,
cual visión de mundo de distribuye y acepta como válida; la verdad predominante
30
corresponde a una permanente pugna entre sectores de la sociedad pues la verdad, el
conocimiento asumido como dominante o lo que se expresa sobre él, otorga poder y el
poder permite ejercer control en diferentes niveles y sobre diferentes aspectos,
permitiendo así participar en los procesos de configuración y cambio cultural. Los
significados y las significaciones delimitan, fluyen en las relaciones sociales, sustentan o
transforman las relaciones de poder y con ellas las relaciones sociales, sobre la base de
su desigual distribución entre los grupos sociales.

Las relaciones de poder entre los grupos sociales y los principios de control
asociados a ellas, se traducen en la creación, distribución, reproducción y legitimación
de los valores éticos y simbólicos originados en la distribución social del trabajo. La
distribución del poder y el control derivado de éste establece y marca los principios que
se tomarán como dominantes, los principios que resultan dominados y las pautas de
comunicación vigentes en los escenarios educativos.

La regulación se efectúa sobre las relaciones dentro de los grupos así como en
las relaciones entre ellos, de tal forma que la distribución del poder y los principios de
control también regulan las formas de conciencia. Según la participación del grupo social
en el proceso productivo, los sujetos son socializados en formas de significación
diferentes, por lo que cada grupo domina códigos sociolingüísticos cualitativamente
distinguibles y socialmente estratificables, desigualdad que es distribuida a nivel
individual también de manera diferenciada.

De esta forma, las producciones lingüísticas de los sujetos pueden recibir


valoraciones distintas y, con base en ellas, se clasifica a los sujetos; al clasificarlos se
les asigna su pertenencia a un determinado grupo o sector social, se les diferencia de
los sujetos pertenecientes a otro, y se les identifica de determinada manera.

Las relaciones entre grupos sociales así como las relaciones de clase se
establecen dentro de un contexto específico 12; la configuración de los contextos y la
regulación de la producción y creación de relaciones especializadas, obedecen a

12
Entendiendo por contexto aquello que viene al caso para armar una determinada significación.
(Ordoñez, 2009)

31
principios clasificadores particulares dentro de los que es posible identificar reglas
básicas de reconocimiento y reglas de realización de las acciones en los contextos de
interacción.

En esta relación de acuerdo a factores como la selección y a la organización de lo


que ha de adquirirse por parte de los estudiantes, de lo que se ha establecido como
adecuado para determinado grupo social, al lugar que se le dé al mercado, a las
habilidades vocacionales y a la autonomía del saber, se establecen la modalidad de
educación y las prácticas pedagógicas (PP) asociadas a dicha modalidad. Según esto,
en la educación se seleccionan y limitan las prácticas discursivas de transmisión y de
relación, en correspondencia con la división social del trabajo existente, y la eficacia de
ello depende de las autonomías relativas y del equilibrio del poder.

Para Bernstein (1993), el mantenimiento y/o transformación del orden social se


fundamenta en la relación entre el poder y la construcción de los sujetos: las relaciones
de poder establecen y separan grupos de sujetos al tiempo que la conciencia de ellos se
adecua al orden social; esto es, al apropiar las formas de comunicaciones dominantes,
se distingue entre sujetos dominantes y dominados.

Para analizar la relación división social del trabajo y la modalidad de acción


educativa de una manera más detallada, Bernstein (1993) la proyecta en la relación
clase social - práctica pedagógica, proponiendo que esta se aborde como transmisor
cultural debido a que actúa sobre el “qué” de la práctica o desde lo que ella transmite y
sobre quienes pueden adquirir lo que se transmite. Desde esta perspectiva, los
significados y la constitución de los sujetos están estrechamente relacionados en el
marco establecido por la cultura, la educación y las relaciones sociales.

Con el propósito de ofrecer una aproximación más analítica a la teoría, se presenta a


continuación la forma como diferentes categorías se articulan para explicar los hechos
educativos.

32
Poder y Significación

“un saber, unas técnicas, unos discursos “científicos” se forman y se


entrelazan con la práctica del poder de castigar” (Foucault, 2008, pág. 29)

“El poder produce saber… el saber… constituye relaciones de poder”


(Foucault, 2008, pág. 83)

El poder se da en diferentes niveles y fluye en diferentes sentidos, consiste en la


capacidad para facilitar que el curso de la acción social siga una dirección y no otras, de
modo que cada actor social, aunque efectivamente no con la misma fuerza, incide en el
curso de la acción, generándose así la noción de poderes que se conectan a la manera
de los rizomas.

Las luchas por el poder se efectúan a través de la lucha simbólica por la visión
predominante del mundo social y de los principios de división entre grupos. Esta lucha
se desarrolla en el espacio político, donde se pone en juego el principio legítimo de
establecimiento y distribución del orden social así como la utilización de los instrumentos
de poder.

Para Bourdieu (2003), las tensiones entre grupos sociales y las luchas entre las
relaciones de sentido constituyen una realidad, en ella, la lucha por el predominio de
unas significaciones sobre otras se da bajo las condiciones propias de cada formación
social; la pugna por la conservación o transformación de la visión del mundo es también
la lucha por los medios para difundir lo predominante, es la lucha por los principios
legítimos de división mundo social, por la movilización de los grupos y por el monopolio
de los instrumentos de poder objetivados.

En esta perspectiva, “toda dominación social… debe ser reconocida…aceptada


como legítima, es decir, tomar un sentido, preferentemente y positivo, de tal manera que
los dominados se adhieran al principio de su propia dominación y se sientan solidarios
de los dominantes en un mismo consenso sobre el orden establecido” 13. En esto se

13
Bourdieu citado por Gutiérrez (2005, pág. 375)

33
fundamenta la relación establecida entre la lucha por los principios dominantes y la
legitimación de ellos con la violencia y las formas de ella que se han asumido como
socialmente aceptables.

La lucha por la producción de sentido y la lucha por el monopolio de la visión del


mundo, es una lucha simbólica, en la que se enfrentan agentes con diferentes grados el
poder. El desenlace de la pugna interna en un campo –en esta investigación, el campo
de recontextualización educativo

dependerá de la fuerza que los agentes y las instituciones comprometidas en


esa lucha puedan movilizar fuera del campo… La fuerza de un discurso
depende menos de sus propiedades intrínsecas que el de la fuerza
movilizadora que ejerce, es decir…, del grado en el que es reconocido por un
grupo numeroso y poderoso que se reconoce en él y cuyos intereses expresa
de una forma más o menos transfigurada e irreconocible. (Gutiérrez, pág.
382)

El poder simbólico, como poder de constituir lo dado por enunciación, poder


de hacer ver y hacer creer, poder de ratificar o poder de transformar la visión
del mundo, y con ello poder de transformar las prácticas sobre el mundo y el
mundo mismo, sólo puede ejercerse si es reconocido, es decir, desconocido
como arbitrario. (Gutiérrez, 2005 pág. 375)

Llevar las significaciones y principios dominantes a las relaciones entre grupos y


entre sujetos es una parte importante en el ejercicio del poder y control simbólicos.

El poder simbólico para ser ejercido requiere de agentes que establezcan la visión
del mundo que se ha de distribuir, los significados a identificaciones asociados a ella así
como las acciones e interacciones propias de esa división; requiere también de quienes
reconozcan la visión y entendimiento del mundo promovidas, las asuman como legítimas
y crean en ellas.

De esta manera, las palabras, los enunciados y los discursos emitidos por
interlocutores reconocidos como legítimos por otros adquieren el poder de “hacer ver,

34
hacer creer, hacer actuar…” (Gutiérrez, 2005 pág. 375), de orientar disposiciones y
alinear comportamientos, de predecir, de prescribir, de hacer conocer y de hacer
reconocer; ese poder actuar sobre lo disposicional en las potencialidades de los agentes
y las estructuras sociales.

Las representaciones sociales y las visiones del mundo (el hacer ver y el hacer
actuar) en este marco teórico son asumidas como mediaciones del poder simbólico.
Para Bourdieu, “las representaciones son imágenes mentales, y las de las cosas, de los
objetos, de los agentes, maneras de verlos, de pensar procesos, de evaluarlos, de
valorarlos…” (Gutiérrez, 2005, pág. 376).

Las representaciones entonces hacen parte de la estructura mental de los sujetos


y están estrechamente relacionadas con la división predominante del mundo social, sus
principios y su visión puente, la representación es tienen una función social: a partir de
las categorías del entendimiento del mundo (derivadas del sistema cognitivo individual
configurado en el marco del sistema social) se sostienen o transformar las
representaciones colectivas que pre-existen a los individuos, que son aceptadas y
asumidas como de carácter general, ellas “coordinan” el actuar del colectivo.

Se debe aclarar que, las representaciones no son atemporales ni ahistóricas,


debe reconocerse que sustentan jerarquías y estructuras sociales, y que están
condicionadas además por el orden social del momento dado, Gutiérrez afirma que “Los
principios de división… son constitutivos de grupos y por consiguiente de fuerzas
sociales”, por ejemplo la división entre ricos y pobres, entre franceses y extranjeros,
cada división da una estructura diferente. (Gutiérrez, 2005, pág. 380).

Según Castells (2001), La significación emerge de las relaciones sociales


vigentes en el orden social,

Las sociedades humanas están hechas de la interacción conflictiva entre


seres humanos organizados dentro y en torno a una estructura social dada.
Esta estructura social está formada por la interacción entre las relaciones de
producción/consumo, las relaciones de experiencia y las relaciones de poder.

35
El significado es constantemente producido y reproducido a través de la
interacción simbólica de actores enmarcados por esta estructura social y que
están al mismo tiempo actuando para cambiarla o reproducirla. Denomino
significado a la identificación simbólica por parte de un actor del propósito de
su acción. La consolidación del significado… crea las culturas, o sea,
sistemas de valores y creencias que informan códigos de comportamiento...
Por tanto, el significado no se produce en el ámbito cultural: es el ámbito
cultural el que se produce por la consolidación del significado. El significado
resulta de la interacción simbólica de mentes que están ecológica y
socialmente constreñidas y al mismo tiempo son biológica y culturalmente
capaces de innovar. El significado es producido, reproducido y discutido en
todos los estratos de la estructura social, tanto en la producción como en el
consumo y en la experiencia como en el poder. (Castells, 2001, pág. 3)

Educación y conciencia

“en el aprendizaje, en la educación, lo que está en juego son los criterios”


(Bustamante, 2009)

Bernstein propone una teoría sistemática de las relaciones entre la escuela y la


sociedad integrando los niveles macro y micro del análisis sociológico. En esta
perspectiva se hace referencia a las categorías de clasificación (poder) y enmarcación
(control) dentro del discurso pedagógico, considerando que en el campo educativo los
principios de clasificación y enmarcación son inherentes a modelos de organización
social, de comunicación, de intersubjetividad y de identidad. (Díaz V, 2002)

Esta teoría, en general, destaca la relación entre la división social del trabajo y la
dinámica en las escuelas, por ser éstas elementos constitutivos de la relación
socialización – clases sociales – cultura y por estar la educación basada los principios
dominantes de la formación social los cuales determinan la distribución de
significaciones y orientaciones de las disposiciones de los sujetos.

36
Según Bernstein (1993), las relaciones sociales se establecen en un marco
predominante de verdad y poder, en él se determina cuáles relaciones se privilegian,
cuál visión de mundo de distribuye y acepta como válida; la verdad predominante
corresponde a una permanente pugna entre sectores de la sociedad pues la verdad, el
conocimiento asumido como dominante o lo que se expresa sobre él, otorga poder y el
poder permite ejercer control en diferentes niveles y sobre diferentes aspectos,
permitiendo así constituir culturas y en ellas, significados. Los significados y las
significaciones delimitan, fluyen en las relaciones sociales, sustentan o transforman las
relaciones de poder y con ellas las relaciones sociales, sobre la base de su desigual
distribución entre los grupos sociales.

En esta perspectiva la formación es entendida como la adopción por parte de los


sujetos de un efecto de sentido producido cultural e históricamente, que permea en el
campo pedagógico y que a través de las prácticas educativas refleja y distribuye la idea
de hombre y de realización humana. Las prácticas pedagógicas de las cuales son objeto
los sujetos, construyen y transforman la subjetividad de acuerdo a los sentidos
privilegiados.

Las relaciones de poder entre los grupos sociales y los principios de control
asociados a ellas se traducen en la creación, distribución, reproducción y legitimación de
los valores éticos y simbólicos originados en la distribución social del trabajo. La
distribución del poder y el control derivado de éste, establece y marca los principios que
se tomarán como dominantes, los principios que resultan dominados y las pautas de
comunicación vigentes en los escenarios educativos.

La regulación se efectúa sobre las relaciones dentro de los grupos así como en
las relaciones entre ellos, de tal forma que la distribución del poder y los principios de
control regulan finalmente también las formas de conciencia.

Según la participación del grupo social en el proceso productivo, los sujetos son
socializados en formas de significación diferentes, por lo que cada grupo domina códigos
sociolingüísticos cualitativamente distinguibles y socialmente estratificados, desigualdad
que es distribuida a nivel individual también de manera diferenciada. De esta forma, las

37
producciones lingüísticas de los sujetos pueden recibir valoraciones distintas y, con base
en ellas, se clasifica a los sujetos; al clasificarlos se les asigna su pertenencia a un
determinado grupo o sector social, se les diferencia de los sujetos pertenecientes a otro,
y se les identifica de determinada manera.

Las relaciones entre grupos sociales así como las relaciones de clase se
establecen dentro de un contexto específico; la configuración de los contextos y la
regulación de la producción y creación de relaciones especializadas, obedecen a
principios clasificadores particulares.

En esta relación, de acuerdo a factores como la selección y la organización de lo


que ha de adquirirse por parte de los estudiantes, de lo que se ha establecido como
adecuado para determinado grupo social, al lugar que se le dé al mercado, a las
habilidades vocacionales y a la autonomía del saber, se establecen la modalidad de
educación y las prácticas pedagógicas (PP) asociadas a dicha modalidad. Según esto,
en la educación se seleccionan y limitan las prácticas discursivas de transmisión y de
relación, en correspondencia con la división social del trabajo existente, y la eficacia de
ello depende de las autonomías relativas y del equilibrio del poder.

Para Bernstein (1993), el mantenimiento y/o transformación del orden social se


fundamenta en la relación entre el poder y la construcción de los sujetos: las relaciones
de poder establecen y separan grupos de sujetos al tiempo que la conciencia de ellos se
adecua al orden social; esto es, al apropiar las formas de comunicaciones dominantes,
se distingue entre sujetos dominantes y dominados.

Para analizar la relación división social del trabajo - escuela de una manera más
detallada, se destaca que Bernstein (1993) la proyecta en la relación clase social -
práctica pedagógica, proponiendo que ésta se aborde como transmisor cultural debido a
que actúa sobre el “qué” de la práctica (desde lo que se va a transmitir) y sobre quienes
pueden adquirir lo que se transmite (los destinatarios). Desde esta perspectiva, los
significados y la constitución de los sujetos están estrechamente relacionados en el
marco establecido por la cultura, la educación y las relaciones sociales.

38
El origen de las connotaciones y significaciones que hacen parte de la cultura
están estrechamente relacionados con las teorías de la naturaleza humana y con las
teorías del sujeto que se manejan, predominan y se generalizan en un campo específico;
los significados y las significaciones se transmiten por medio de las PP utilizando
aparatos conceptuales a través de los cuales se busca reforzar o transformar las
concepciones que manejan los sujetos “o producir (en las mismas) un nuevo efecto de
sentido” en un proceso conocido como recontextualización que afecta tanto a los
agentes, como a las agencias y a los discursos que hacen parte de un determinado
régimen discursivo o de un campo como es el caso de la educación. (Larrosa, pág. 260).

De este modo, el entendimiento de la educación como un campo (y más


específicamente como un campo de recontextualización), permite comprender la
defensa y justificación que se hace en ella de la distribución desigual del conocimiento,
de las transformaciones de las nociones predominantes, de las relaciones promovidas 14,
de la participación de diferentes agentes y agencias en su construcción y crítica, del
reconocimiento de la necesidad del debate y la oposición en torno a sus orientaciones y
propósitos, de la preocupación por evidenciar unos efectos en la formación de los
individuos en unos tiempos y condiciones establecidos por agentes externos al sistema
educativo.

Sujeto y Pedagogía

“un sujeto que desea es un sujeto que controvierte el dispositivo


pedagógico” (Díaz F, 2009)

A través de los significados producidos y reproducidos dentro del dispositivo


pedagógico y de la dinámica social, se desarrollan las relaciones del sujeto con él mismo
y con su medio, se constituye la conciencia de su existencia, se construye la experiencia
de sí y se sostiene el mecanismo de control de la percepción grupal frente a la realidad
social y al discurso que la promueve.

14
Relaciones como teoría – práctica, adquisición del saber – utilización del conocimiento,
conocimiento académico – formación para el trabajo, ampliamente difundidas en la actual política pública
educativa de articulación entre la EM y la ES.

39
Para Bernstein, dentro de las prácticas de construcción de los sujetos están las
PP. Dichas prácticas tienen funciones educativas, sociales, disciplinarias y culturales e
involucran criterios de normalización de los comportamientos que sirven para establecer
sí a través del proceso educativo se ha formado un sujeto sano o no, así como proyectar
si su desempeño en la sociedad corresponderá a las expectativas pre-establecidas
sobre él.

El papel de las PP en el acondicionamiento de los sujetos a los requerimientos


sociales no es independiente del contexto, ni ajeno a propósitos políticos, se relaciona
con el régimen de verdad dominante y posibilita el ejercicio del control sobre la
constitución de la conciencia tanto propia como colectiva (la construcción de la
experiencia de si, la constitución de la subjetivación por parte de cada sujeto participante
en el sistema educativo), así como de las relaciones entre los individuos; las PP también
contribuyen al sostenimiento y distribución del régimen de verdad 15 predominante en la
medida en que intervienen en la construcción de la interioridad con la cual el sujeto se
hace consciente de sí. (Larrosa, 2000)

Control Simbólico e Identidad

Para Bernstein, el control se centra en las disposiciones de los individuos más


que en las actuaciones, en la forma como el sujeto se posiciona frente a los demás en el
mundo. Es decir, que es en la escuela, en el sistema educativo, donde se elabora el
posicionamiento social de los individuos por la prioridad que tiene la regulación en ella.
La regulación así entendida se efectúa a través de las pedagogías y de las PP, en
función de su relación con otros sectores, de la importancia y autonomía del saber, del
tipo de reglas que las constituyen.

Las diferencias entre los grupos que se acercan al conocimiento son


determinadas por la voluntad de verdad dominante y por la distribución social del trabajo
que hace parte del orden social en el cual actúa el sujeto. En la distribución y
reproducción de esas diferencias establecidas, las PP tienen particular importancia pues

15
El régimen de verdad será entendido como un aparato que establece cuál es la relación no
distorsionada y socialmente correcta del individuo consigo mismo y con otros.

40
actúan como transmisores o transformadores culturales, es decir sobre el “qué” de la
práctica o como un contenido específico actuando sobre quienes pueden adquirir lo que
se trasmite, en función de las reglas de reconocimiento y de realización que han sido
distribuidas.

Una relación que se requiere tener en cuenta es la que se da entre Clase e


Ideología, aunque no se hará referencia a la noción de ideología sino a las
representaciones que se privilegian y a las formas a través de las cuales se distribuyen,
a las maneras en que se desvirtúan las “otras” lecturas del mundo.

Para Bernstein (1993), las luchas por la visión predominante y las relaciones de
clase inciden en las prácticas pedagógicas presentes en la vida escolar y permean hacia
las construcciones sociales, de esta manera la relación establecida entre Estado,
economía y cambios sociales inciden sobre la interacción social. Con relación al sistema
educativo colombiano, estas relaciones estarán relaciones mencionadas estarán
relacionadas con los enunciados sobre la educación, particularmente, los que hacen
referencia a la producción de conocimiento útil y el acercamiento de los individuos a la
práctica (tomada como sinónimo de utilización del conocimiento para la solución de
situaciones problema o de problemas cotidianos) constituyen la manera en la cual la
educación contribuye al desarrollo del país y adquiere pertinencia; la habilidad de los
individuos para utilizar dicho conocimiento y para demostrar su dominio, es utilizada para
regular las relaciones entre ellos el sistema productivo16.

El discurso pedagógico

El discurso pedagógico promueve la formación de un determinado tipo de


conciencia, la asimilación de las reglas de adecuación social predominantes en un
momento dado, por lo que este discurso también es regulativo. La diferenciación,
delimitación y separación de los grupos de sujetos, puede también ser relacionada con
la forma en que se hacen ver y lo que se hace creer de cada uno de ellos;
adicionalmente, permite ratificar concepciones, significados e imaginarios o

16
La diferenciación en la interacción de los sujetos está en el establecimiento de las condiciones en que
ella se da, en los principios de comunicación que se utilizarán y en la clasificación que se hace del otro.

41
transformarlos en la medida en que a través de las delimitación se aumenta la
separación, la diferenciación con los demás, diferenciación que puede ser utilizada para
rotular a cierto grupo o características como positivas y por polarización o contrastación,
a otro como negativo o inconveniente.

El campo educativo es el lugar de encuentro de las tensiones debidas a los


intereses de los individuos (en los aspectos sociales, políticos, de interacciones y
generalmente en menor medida de sabe), del Estado (para mantener la gobernabilidad,
para distribuir y reproducir formas de conciencia, construir la realidad más conveniente
para sus propósitos de orden, desarrollo y percepción de bienestar), de la sociedad (y
sus requerimientos sobre los individuos, sobre el mantenimiento o transformación de las
jerarquías de ubicación, de reconocimiento, reproducción del conocimiento) y de las
presiones ejercidas por sectores como el económico sobre las habilidades competencias
y destrezas que los egresados de los diferentes niveles educativos deben evidenciar,
para poder vincularse laboralmente y contribuir así al desarrollo del país.

“…el control simbólico traduce las relaciones de poder al discurso y el


discurso a relaciones de poder… Campo de control simbólico es el conjunto
de agencias y agentes que se especializan en los códigos discursivos que
dominan”. (Díaz, 1993, pág. 139)

Entonces, la divulgación, reproducción y mantenimiento tanto de la docilidad de


los individuos como de los significados predominantes, actúan como elementos
estratégicos la educación, el dispositivo disciplinario asociado a ella y el discurso
pedagógico.

De este modo, las categorías de clasificación y enmarcación de la teoría de


Bernstein pueden verse como herramientas que permiten dar cuenta de la política actual
de promoción de la cultura para el trabajo, de educación útil para la vida productiva, de
Educación Técnica o Tecnológica (con el diccionario y gramática característico de ellas)
como alternativa de inclusión social positiva para las clases sociales con menores
posibilidades de ingreso al ES universitaria (estratos socioeconómicos 1,2 y 3), en el

42
abordaje de las inquietudes sobre qué lectura del mundo y formas de relación entre los
sujetos se privilegian.

La estrategia metodológica

La consideración de la sección anterior permite reconocer que el discurso está


respaldado por la institucionalidad social y, al mismo tiempo, la institución social es una
construcción discursiva. El análisis de esta construcción requiere un abordaje que sea
consecuente con la hipótesis de este carácter constituyente de la significación en la
estructura social. En ese sentido se encuentra que el Análisis Crítico del Discurso (ACD)
es una aproximación transdisciplinaria que involucra perspectivas de las teorías
sociológicas y lingüísticas.

Es posibilitadora de diálogo, versa sobre el lenguaje, y en un sentido más


general, sobre la semiosis, y por otro lado un elemento o un momento del
proceso social que suscita formas de analizar el lenguaje o la semiosis,
formas que se insertan en otros análisis del proceso social de carácter más
general. (Fairclough, 2003, pág. 179)

El ACD consiste en establecer las relaciones entre las significaciones difundidas y


las prácticas sociales. Analizar el discurso y la práctica discursiva como estructura y
práctica social respectivamente, permite abordar la estructura gramatical de las
narrativas como prácticas colectivas, como realidades supra individuales en diversos
campos sociales.

En este contexto, se destaca que el carácter distintivo de la acción social es que


ella se orienta a fines. Las prácticas sociales son procesos relacionados con la
producción de sentido; ellas incluyen actos comunicativos simbólicos, que permiten
comprender y asumir el sentido que se atribuye a la acción, de tal modo que ellos
promueven ciertos tipos de contenidos de conciencia; así la conciencia es el sentido
atribuido a la acción, lo que incluye las luchas entre sistemas de creencias y valores.

Se parte también de suponer que en las acciones sociales la práctica discursiva


se orienta a la construcción de las significaciones, ordena las diferentes interpretaciones

43
de los referentes y criterios, muestra cuál es el sentido de la acción, todo ello indica que
los discursos reflejan las relaciones de poder. Una estructura social (por ejemplo, la
estructura económica, la estructura de clases sociales, una lengua) se puede pensar
como una instancia que define un potencial, un conjunto de posibilidades.

A partir de este planteamiento se señala que la relación entre lo que es


estructuralmente posible y lo que ocurre efectivamente, entre estructura y eventos es
muy compleja. La selección de posibilidades estructurales y la exclusión de otras en
áreas particulares de la vida social configuran las prácticas; la selección se establece
dentro de determinados marcos institucionales.

De esta forma se reafirma que el discurso como práctica social constituye un


modo de acción social, reproduce, mantiene y transforma el status quo, configura las
prácticas, dota de conciencia a los sujetos.

En este caso se ve, como lo advierte Foucault (2008), que el poder no reprime,
sino que principalmente produce, anima, incita, promueve formas de significar, formas
de ver y decir. La verdad es una construcción discursiva, donde diferentes regímenes de
conocimiento determinan lo que es verdadero y lo que es falso.

A partir de este marco, se aprecia que, en tanto los discursos son una forma de
significar el mundo social, el mundo físico o el mundo psíquico, la teoría crítica del
discurso problematiza la relación entre prácticas, eventos y estructuras sociales. En el
ACD se trata de analizar los textos como elementos del proceso social.

Respecto a la actividad de análisis, se tiene que la metodología del ACD aborda


los significados y las significaciones desde una perspectiva semiótica y en estrecha
relación con otros elementos como el contexto y con las prácticas dentro de las cuales
se identifican las representaciones y visiones del mundo constituidas por significados
privilegiados y privilegiantes (Fairclough, 2001) .

La vida social se puede entender como una serie de redes de interconectadas de


prácticas sociales de diferente tipo (económicas políticas, culturales, etc.) y cada práctica

44
tiene un elemento semiótico. La referencia a las prácticas permite combinar, con
propósitos de análisis, a las categorías de estructura y función.

Según Fairclough (2001), un discurso es una forma de significar un ámbito


particular de la práctica social desde una perspectiva determinada. Esto se ve, por
ejemplo, en los procesos de significación de las prácticas sociales desde el discurso del
mercado; en el caso de la educación, por ejemplo, dado ese ordenamiento discursivo, la
actividad educativa se interpreta en los mismos términos que los procesos productivos
de las empresas, al punto de verse ella misma como una empresa; dadas esas
premisas, las prácticas de gestión empresarial se recontextualizan en las prácticas
académicas, que a su vez se recontextualizan en las organizaciones de negocios como
educación gerencial (Fairclough, 2001).

Por supuesto, esta actividad requiere de un enfoque afín en la forma de estudiar


el lenguaje, en particular, enfoques que destaquen el carácter funcional del lenguaje. Al
respecto, se puede considerar en mayor detalle la propuesta de la lingüística sistémica
funcional, que estudia el lenguaje como fenómeno integral, o sea que ve los sistemas
lingüísticos como abiertos a la vida social, de modo que se hace énfasis en explicar
cómo se usan las lenguas, cómo se transforman para satisfacer las necesidades
humanas, lo que implica que cada elemento de una lengua tiene una función en el
sistema y es explicado por esa función.

En tanto el discurso es un uso particular del lenguaje que corresponde a las


prácticas sociales, al respecto, se observa que los textos hacen parte de los eventos
sociales; para dar cuenta de esta relación se requiere considerarlos desde la perspectiva
de los procesos interactivos en que tienen lugar y que enmarcan la producción de
sentido. De acuerdo con esto, el análisis del discurso incluye la consideración de las
intenciones comunicativas de los interlocutores y las características que se aprecian en
los textos producidos para vehiculizarlas.

Por otra parte, esas formas específicas de decir, esas configuraciones de las
formas de expresión con intenciones particulares contribuyen a difundir concepciones,
visiones de mundo, que corresponden a los intereses y perspectivas del enunciador.

45
El orden del discurso hace referencia a considerar la estructura social, tal como
ocurre con la lengua como estructura, como sistema de posibilidades, a los discursos y
las prácticas como selecciones –se señala, por ejemplo que los discursos difieren en
cuanto a la forma como se representan los eventos sociales, como se conciben
específicamente las relaciones, los actores, el tiempo y el espacio– y los textos, tal como
los eventos sociales, como concreciones. En el plano simbólico se presentan
entrecruzamientos discursivos, se puede estudiar la configuración de todos los tipos de
discurso que se usan en una institución o en un sector particular.

De acuerdo con esto, los componentes del significado involucran determinadas


funciones; la significación incluye la función ideacional, la función interpersonal, la
función textual. Esto quiere decir que todo proceso de enunciación es un proceso de
producción de sentido que involucra el reconocimiento del ordenamiento propio de las
condiciones de interacción en las que están involucrados los interlocutores, la
adscripción a varios de los discursos circulantes que configuran perspectivas sociales y
un uso específico de los recursos del mundo simbólico.

Se dice que los textos tienen simultáneamente funciones interpersonales,


ideacionales y textuales.

La función interpersonal incorpora lo correspondiente a las particularidades que


adquieren la acción, las actitudes y las relaciones entre interlocutores. La función
ideacional abarca la referencia a los procesos, eventos, acciones, estados, u otros
aspectos del mundo que se incluyen en el plano simbólico. La función textual remite a
las características que adquieren los textos para adecuarse a la ocasión social; en
particular, incluye consideraciones sobre los significados que se hacen circular, los
géneros y los estilos.

La función interpersonal

Respecto de la función interpersonal, se señala que el ACD hace referencia a una


serie de aspectos que hacen parte de la vida social, que se entiende como serie de

46
redes interconectadas de prácticas sociales que obedecen a una tipificación de la
interacción y en cuya configuración inciden los discursos.

Según Chiapello y Fairclough (2009 pág. 193), la relación entre el discurso y las
prácticas sociales se da de diversas formas:

- En la actividad social cada contexto reclama formatos específicos para que la


forma de la comunicación sea reconocida como legítima, de tal forma que al
preparase para elaborar un enunciado, el sujeto se ve obligado a preguntarse
cuál es el tipo de lenguaje o la forma de expresión que es apropiada, de qué tipo
de actividad hace parte determinado lenguaje, qué carácter adquiere la
interacción si se introduce determinado lenguaje. El análisis permite apreciar, por
ejemplo, el lenguaje utilizado en una determinada actividad como las
intervenciones políticas, las reuniones empresariales, es decir, la variedad
discursiva que reclama cada práctica social.

- Diversos discursos están presentes en las representaciones que tienen los


actores sociales de su participación en la dinámica social y de las que derivan su
identidad; los sujetos no sólo realiza prácticas sociales, sino que les dan un
sentido a partir de los discursos que están asociados a ellas; adicionalmente
recontextualizan otras prácticas, es decir las reincorporan a las suyas, y
contribuyen de este modo a la circulación de formas de hacer (saberes prácticos)
y de los discursos correspondientes.

- Los discursos incorporados dan lugar a formas de ser. El discurso como práctica
social constituye identidades, estilos, por ejemplo, el estilo de los líderes políticos,
lo que permite preguntarse qué tipos de representaciones pueden encontrarse en
las organizaciones sobre la forma de ser de los sujetos que las conforman.

La función ideacional

Respecto de la función ideacional, se tiene que todo discurso transporta consigo


una visión de mundo, un sistema de creencias, corresponde a un régimen de verdad que
guarda una estrecha relación con el orden social vigente. Esta función implica que los

47
discursos conllevan sistemas de ideas y valores orientados a explicar un orden político
dado, legitimando las jerarquías y las relaciones de poder existentes y preservando las
identidades de los sujetos que integran la estructura social. Estos sistemas de creencias
justifican tanto la estructura horizontal de una sociedad (división social del trabajo), como
su estructura vertical (la separación entre gobernados y gobernantes), produciendo
ideas que legitiman a estos últimos y explicando por qué un grupo es dominado y el otro
dominante.

En este caso, para Fairclough (2001), analizar el discurso y la práctica discursiva


permite abordar la estructura de las narrativas que integran el universo simbólico, como
realidades supraindividuales vigentes en diversos campos sociales. La reflexión se
orienta a dilucidar las estrategias que están en juego para animar a los sujetos a
vincularse a una dinámica social, para generar sentimientos de seguridad y para
organizar sus proyectos de vida de un modo funcional a la estructura social.

Un punto que destacan Chouliaraki y Fairclough (2009) es que las


transformaciones posmodernistas son efecto de la acción de grupos particulares en un
sistema particular, por lo que consideran urgente el análisis crítico de las
transformaciones derivadas de ese discurso. Por ejemplo, la transformación de los seres
humanos en objetos, la balcanización de la violencia, etc.

Se insiste en apreciar cómo la perspectiva económica actual globalizada, que


somete a los países a configuraciones de fuerza y que conlleva la difusión de discursos
de carácter empresarial, da un sentido nuevo a la acción educativa, en tanto tales
discursos se convierten en referentes de las propuestas para el sector, particularmente
la ES.

La función textual

Respecto de la función textual, se parte de afirmar que los diferentes géneros,


estilos y significados que hacen parte de una semiótica particular en una estructura
social, se integran en los discursos circulantes. Con base en estas nociones, la
lingüística crítica desarrolla un método para el análisis de los corpus textuales. El

48
análisis considera las formas de expresión que se prefieren entre diversas alternativas
disponibles. Por ejemplo, cómo se elaboran los procesos: ¿se vinculan agentes
específicos?, ¿se presentan como manifestaciones de Leyes naturales?, ¿se opta por la
voz pasiva en lugar de la activa?, ¿cuáles son las metáforas más frecuentes?, ¿qué tipo
de agentes se proponen? En este caso la pregunta es ¿cómo se logran ciertos efectos
expresivos cuando se busca la elaboración de ciertos sentidos?

A partir de estas referencias, se considera que mediante esta metodología es


posible analizar la forma como se organizan los planteamientos del discurso oficial en
relación con la los ciclos de formación medio y superior, cómo se visualizan los diálogos
entre los diferentes planteamientos sobre la relación entre la EM y la ES, cuál es la
procedencia de los planos discursivos que se entretejen en el discurso oficial, además
de analizar algunas significaciones específicas en ellos.

Se considera pertinente tener en cuenta las agencias que promueven la difusión


de ciertos textos (documentos), en ellos establecen quiénes asumen compromisos,
indican obligaciones, relaciones con la verdad, las necesidades y los valores mediante la
selección de palabras. En particular se considera procedente analizar la forma como se
presentan la función interpersonal, la ideacional y la textual en el discurso educativo
oficial.

Posteriormente, con el objeto de apreciar panorámicamente el orden discursivo


introducido desde el Estado, el análisis crítico seguirá una secuencia que permitirá
establecer cómo se representa la realidad social, en qué términos se realiza la
construcción de una problemática y el planteamiento de una solución, qué necesidad
tiene el orden social del problema planteado y la posibilidad de establecer alternativas a
la concepción del problema y el planteamiento de soluciones.

49
CAPITULO 3

RESULTADOS

Durante el desarrollo de la presente investigación, se analizaron documentos


oficiales referentes a la articulación, la política pública de articulación estudios sobre la
Educación Media y la Educación Superior, el marco normativo y documentos referentes
a los lineamientos de articulación entre las instituciones educativas públicas y el SENA,
para establecer el posicionamiento social de los estudiantes de educación articulada
promovida desde la política, los significados y la formación presentados como
socialmente “adecuados” para estos sujetos, identificar la traducción de la política
pública de articulación en el orden social y de esta manera caracterizar sociológica y
discursivamente la propuesta oficial de articulación.

El corpus abordado, es el siguiente:

- Plan Sectorial de Educación para Bogotá 2008 - 2012 “Educación de calidad para
Bogotá positiva”, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

- Lineamientos para la articulación entre la Educación Media y la superior en


Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito, 2009.

- Orientaciones para la articulación de la Educación Media. Documento de trabajo.


Primera versión. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, junio de 2009

- Lineamientos para reorientar y cualificar la articulación en la Educación Media en


Bogotá, Cely Giraldo Jorge, Instituto de Investigación en Educación, Universidad
Nacional de Colombia, 2005

- Guía metodológica para el programa de articulación del SENA con la Educación


Media técnica, Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, 2004

- Política Nacional de Competitividad y Productividad. Documento CONPES N°


3527, versión aprobada. Bogotá D.C, 23 de junio 2008

50
- Visión Colombia II Centenario: 2019 Ministerio de Educación Nacional,
Departamento de Planeación Nacional

El corpus se abordó desde la perspectiva del ACD ( Anexos N° 1 y N° 2),


realizando la caracterización del plano discursivo, la identificación de los hilos
discursivos, se estableció la ubicación de la postura discursiva de los documentos
oficiales con relación a la relación entre la EM y la ES, y finalmente se realizó el análisis
fino de los fragmentos discursivos por medio de la caracterización de la superficie textual
y de la identificación de los medios retóricos.

Una vez realizada esa primera parte del ACD, se presenta en este capítulo la
lectura crítica de los hallazgos en los distintos documentos oficiales desde las categorías
de análisis: la función ideacional, la interpersonal y la textual en el discurso oficial sobre
la articulación de la Educación Media Técnica con la Educación Superior.

La Función Ideacional

Los discursos que participan en la justificación y la definición de los propósitos de


la Política

En este caso se hace referencia a la intertextualidad presente en la propuesta


oficial para la Educación Media. Se trata de mostrar que los planteamientos de la política
obedecen a una recontextualización de discursos de instancias supranacionales y a la
incorporación en el discurso educativo de los lineamientos propios de un discurso
económico.

Los planteamientos gubernamentales para el sector de la educación se formulan


desde la referencia al propósito nacional de lograr una sociedad más igualitaria y
solidaria, que conduzca a la reducción de la pobreza; la consecución de esto se apoya
en estrategias que involucran diferentes sectores, interrelacionados según la lógica
oficial; una de ellas es “cerrar las brechas sociales y regionales”, dentro de la estrategia
se involucra el acceso de toda la población educación de calidad.

51
El discurso de integración entre la educación, la economía y el sector productivo
se fundamenta en el presupuesto de transformación necesaria de la sociedad
colombiana hacia la igualdad y la solidaridad. Dicha lectura está relacionada
estrechamente con los compromisos a largo y mediano plazo adquiridos por el país al
suscribir como miembro de las Naciones Unidas el documento Objetivos de Desarrollo
del Milenio (2015), así como con la experiencia previa de Colombia en la implementación
de las políticas del llamado Consenso de Washington, “… a pesar de la definición
constitucional de trabajar con planes cuatrienales de desarrollo…” (Presidencia de la
República de Colombia - Departamento de Planeación Nacional, 2006 pág. 10)

En la lógica de la argumentación oficial, se toma como prioritario el desarrollo de


la economía y la incursión del país en los mercados internacionales, para a partir de los
objetivos a nivel macro, establecer los principios, las metas y las estrategias de los
demás sectores; por lo que se plantea como una de las finalidades de la educación,
formar egresados que puedan desempeñarse adecuadamente en el mercado laboral de
modo que contribuyan a la dinamización de la economía, y el desarrollo de investigación
que genere conocimiento útil para la solución de problemas específicos.

El discurso oficial recurre a nociones sociales identificadas como ideales comunes


para argumentar la conveniencia de la Revolución Educativa implementada y relacionar
la aceptación de los posicionamientos asignados a los menos favorecidos con la
consecución de la equidad social y la EM Técnica con la reparación de los daños
sociales generados por la EM Académica. Así, el equilibrio entre la demanda de
educación profesional y de educación técnica y tecnológica es presentada en el discurso
oficial como responsabilidad del sistema educativo público y sus políticas, junto con la
participación masiva de los sujetos en él.

En este contexto, la educación para el trabajo es presentada como elemento que


otorga calidad a la nueva educación y la articulación como el factor estratégico en la
inclusión social de los menos favorecidos de y en la eliminación de la brecha social
existente en el país.

52
La mayor demanda de educación universitaria profesional y la disminución de la
misma en los niveles técnico y tecnológico profesional por parte de los menos
favorecidos, la pugna con “los otros” (quienes participan de la EM académica y/o tienen
mayores posibilidades de acceso a ES formal/universitaria) por movilidad social y la
lucha permanente por la eliminación de la brecha social existente son comportamientos
colectivos que según la perspectiva oficial deben ser transformados, pero no sólo como
parte del discurso, también en el imaginario colectivo para transformar la realidad en la
que se enmarcan los “nuevos comportamientos” de los individuos y mantener la
transformación.

Por ello, la relación entre educación y sociedad se plantea en términos de utilidad


de la primera para formar capital humano y ofrecer al sector productivo personal
calificado, que pueda producir y usar el conocimiento específico con el fin de aumentar
la competitividad, generando transformaciones sociales en relación con el bienestar, la
participación en la productividad y a la calidad de vida. Así vista, la educación parecería
ser un acto donde las acciones tienen un efecto pre-decible, calculable, donde los
sujetos reciben el saber, están en disponibilidad de aprenderlo, interiorizarlo y aplicarlo
según sea requerido.

La relación entre la educación y la transformación de la sociedad hacia la equidad


y la inclusión, hace parte de los enunciados oficiales y en ella se basa el propósito de
eliminar la pobreza a través de la EM articulada a la superior principalmente técnica y
tecnología.

En los enunciados oficiales y los documentos de la política de articulación, los


planteamientos respecto a la relación entre la eliminación de la pobreza y la formación
de mano de obra calificada se toman como justificación para re-orientar, hacia la
economía y la productividad la EM y la superior en el país.

Dicha relación se presenta como calculable y causa de mejoramiento tanto de la


economía como del proceso educativo, por lo que se asume que un cambio en los
contenidos (hacia el conocimiento útil y la solución de problemas cotidianos), en el
acercamiento al conocimiento, tanto en la forma como en el tipo de conocimiento

53
(prevaleciendo el saber-hacer sobre el saber-qué y el saber-cómo), se reflejarán en el
deseo de saber y en las habilidades laborales de los sujetos, en los resultados obtenidos
por estos en las pruebas masivas, en la calidad de la educación, en la conciencia
social17 de los individuos y adicionalmente, generarán percepción de bienestar en la
población, disminuirán los índices de violencia y aumentarán la empleabilidad por lo que
finalmente influirá en el desarrollo económico del país.

Particularmente se busca cerrar la brecha entre el perfil del recurso humano y las
exigencias laborales basándose en argumentos según los cuales las diferencias entre el
perfil del egresado (de la EM o de la ES) y el perfil laboral demandado inciden
directamente en la empleabilidad de los individuos. Según esto, la falta de cercanía entre
los currículos y los conocimientos útiles, entre las metas del sector educativo y las del
sector productivo y entre los objetivos educativos y las necesidades/habilidades
ocupacionales que deben poseer y evidenciar los sujetos que quieren lograr vinculación
laboral, son las responsables directas de la alta tasa de desempleo en el país.

De acuerdo con la lógica gubernamental “Vale la pena señalar que el desajuste


entre los niveles de calificación de los trabajadores y los requerimientos de los
empleadores ha representado, en promedio, cerca de 70% de la tasa de desempleo de
largo plazo.” (Presidencia la República de Colombia - Departamento de Planeación
Nacional, 2006, capítulo IV. Pág. 222).

Otra identificación presente en los argumentos en los que se basa la política es el


carácter de herramienta estratégica desde el que se aborda la educación para la
consecución de los objetivos trazados para el sector económico. En esta lectura de la
educación y sus funciones tanto sociales como políticas, se asume que la primera es
“responsable del cumplimiento de los indicadores internacionales en ciencia y tecnología
que tienen como propósito lograr que la economía esté fundamentada en la producción,
difusión y uso del conocimiento para el pleno aprovechamiento de los recursos del país”
( (DNP, 2005 pág. 46) y el segundo (el sector económico), determina los propósitos

17
Conciencia entendida como la integración en el sujeto de la significación del proceso educativo.
Está relacionada con la identificación que se da durante la interacción educativa.

54
generales y los ejes sobre los cuales deben establecerse los objetivos y orientaciones
para los demás sectores (educación, salud, democracia), los cuales –a través de la
consecución de sus metas particulares apoyan el desarrollo del sector económico.

En correspondencia con la relación planteada entre educación y otros sectores y


como parte de los principios de la política educativa se significa que la equidad,

… comprende la oferta de opciones educativas y profesionales apropiadas a


las condiciones particulares de los estudiantes, con independencia de su
origen social, económico, cultural … Se trata de la equidad para distribuir con
justicia los bienes de modo que al llegar en mayor proporción a los más
pobres, contribuyan a la universalización de la cobertura con calidad.
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008, pág. 67)

Un aspecto que se ha supuesto en el discurso oficial de articulación es que todas


las formas de Educación Superior son homologables debido a que lo importante es la
adquisición de conocimiento, no la fuente de él, y que la cultura para el trabajo es el
“nuevo elemento” que otorga pertinencia y calidad a la educación dirigida a los menos
favorecidos; de allí que la “nueva” identidad oficial de la ES implique valorar de la misma
manera la educación no formal (formación para el trabajo, o la ofertada por IES no
formales) con la de tipo profesional (ofertada por universidades o Instituciones de
Educación Superior formales) junto con la identificación del individuo de estrato 1 a 3
como necesitado de educación para el trabajo y de educación técnica y/o tecnológica
desde el colegio.

En consecuencia, se entiende en la perspectiva oficial que la ES, que es


considerada como adecuada para los estratos inferiores, es aquella que tiene como
fundamento responder de forma pronta y “acertada” a las demandas de la sociedad y del
sector productivo (no a la que aspiran o a la que en virtud de la equidad en el acceso a
las oportunidades tendrían derecho). Se argumenta que estas características de la ES
son adecuadas para los menos favorecidos porque (se supone) buscan el bien común,
representado en el desarrollo económico del país y en la formación de individuos útiles

55
(para la sociedad y para el sector productivo), con alta capacidad de adaptación a los
cambios en los requerimientos de las ofertas laborales.

El “nuevo” entendimiento de la educación involucra, desde la perspectiva oficial,


la formación desde temprana edad para el trabajo, la generación de conocimiento útil y
estrechamente relacionado con problemas de la cotidianidad, el reconocimiento social
(primordialmente entre ese mismo sector “menos favorecido”) de la formación no
profesional, y la presentación de los ciclos técnico y tecnológico como opciones reales
de vinculación laboral pronta y exitosa, adecuada para sus necesidades y disposiciones,
mientras que la educación profesional, formal, “academicista y libresca”, de duración
larga y de difícil vinculación laboral se destina a los “demás”.

Esta lectura de las “necesidades que debe cubrir” la educación ofrecida a los
menos favorecidos se evidencia en argumentos como “su razón de ser (de los
programas y proyectos que conforman el Plan Sectorial de Educación) se halla en la
interrelación e interacción para satisfacer integralmente las necesidades de los sujetos
de la educación”, (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008, pág. 71)

Lograr el cierre de la brecha social existente en el país, según la lógica oficial,


requiere aumentar la responsabilidad y la conciencia social de los individuos por medio
de la construcción de un nuevo imaginario colectivo donde la percepción de la formación
disponible esté en función de la condición socioeconómica, y se lea de forma diferente la
función de la EM y de la ES en la construcción y formación de los individuos y donde
éstos no deseen otros roles, formaciones ni ocupaciones distintas a las pre-establecidas
para ellos.

Un tema que se repite: la formación como formación para el trabajo

Desde el marco normativo del sector educativo, Ley 115 de 1994, las prácticas
internas en las instituciones, y la composición de las instancias directivas deben tener en
cuenta al sector productivo, que entra a ser parte reconocida y legítima de las
comunidades educativas, a tener voz y voto en las decisiones sobre currículos (al hacer
parte de los comités técnico y directivo de la articulación), sobre las competencias a

56
incluir en los currículos o módulos de formación, sobre las orientaciones, significados y
enfoques privilegiados en la educación, sobre la manera a ser divulgados y a ser
entendidos por los sujetos junto con la “nueva” visión del mundo, de la educación y las
representaciones asociadas a ellas.

En la propuesta oficial de articulación, la transformación de la educación


tradicional se realiza mediante la integración de la cultura para el trabajo en los
currículos, de las prácticas empresariales, de la transformación de los Proyectos
Educativos Institucionales (PEI) hacia los perfiles demandados por el sector productivo,
bajo la perspectiva de que esa cultura es necesaria para quienes “quieren” acceder a la
vinculación laboral al terminar la Educación Media así como para aportar pertinencia a la
educación compensando las carencias presentes en el modelo tradicional.

Los cambios que enfrenta el sector productivo generan la demanda de


determinados perfiles ocupacionales que se espera sean suplidos mediante la formación
media técnica y su capacidad de respuesta oportuna mediante los cambios en
emergencia. La maleabilidad de la oferta educativa así planteada podría involucrar la
oferta de opciones de formación para los cuales no se cuenta con precurrentes y que
responden a necesidades del mercado laboral actuales e inmediatas, sin proyección o
sostenibilidad a futuro.

La definición de la identidad del sujeto como adecuación a las demandas


laborales, un tema permanente

En la propuesta por el sector oficial, los propósitos de la educación se traducen en


lo atinente a la formación de los sujetos y el reconocimiento de las individualidades, son
tomados como elementos estratégicos para fortalecer el entendimiento de la EM y la ES
como niveles comprometidos con el desarrollo de habilidades, de tal forma que ellas se
adecuen a las demandas de la sociedad; de este modo, los enunciados actualizan de
forma continua el encauzamiento de las actuaciones de algunos grupos sociales 18.

18
En nuestro caso, se hace referencia a las denominadas clases menos favorecidas o en términos
oficiales, estudiantes del sistema educativo público de nivel básica secundaria y media.

57
En la lógica oficial, los sujetos que han sido ubicados en los estratos 1 a 3
necesitan una formación que les permita el dominio de la técnica y participar en la
dinamización de los procesos productivos, pero no en la generación del conocimiento,
en el análisis de la sociedad, en la construcción de espacios de reflexión y aporte a la
equidad. De este modo, el control simbólico opera sobre la autoimagen social de los
individuos, sobre la identificación de ellos en cuanto roles sociales, laborales tanto
propios como de otros y sobre la discriminación de las construcciones de identidad
realizadas.

Según algunos agentes del discurso oficial “una educación de calidad es aquella
en que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos aprenden lo que se les enseña
y se les enseñan…comportamientos que son esenciales para su
existencia…productiva19” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008, pág. 72). De este modo,
mediante la formación para el trabajo, se construye una identidad de los sujetos referida
tanto al campo profesional (limitado para ellos a las ocupaciones como técnicos o
tecnólogos) como a su papel en la sociedad, lo que promete oportunidades reales de
mejoramiento socioeconómico (estrechamente relacionadas con las posibilidades de
ubicación y movilidad laboral).

Así, al ser presentada la EM técnica como estrategia de integración de la


“realidad” a la escuela y del sector productivo a la educación para lograr la pertinencia,
aumentar la calidad, mejorar la calidad de vida de los “más necesitados” e integrarlos al
desarrollo económico del país (ahí está la inclusión social), se promueve la
estructuración del imaginario colectivo en torno al papel que le corresponde a los sujetos
en la sociedad, al rol que deben asumir como sujetos políticos y que deben reproducir
sin cuestionamientos ni vacilaciones dejando de lado el interés en otros tipos de
formación (profesional a nivel de pregrado y en consecuencia de postgrado si es que así
lo hubieran deseado), sino también en transformaciones que les permitan posicionarse
de manera diferente a nivel cultural, social, laboral.

19
Resaltado efectuado por el autos de la investigación

58
Adicionalmente se plantea que las “necesidades” de quienes desean ser parte
“útil de la sociedad” se satisfacen mediante su participación en la cualificación
permanente de competencias laborales y la certificación de las mismas, en el asumir el
compromiso personal y autónomo de la formación durante toda la vida, en el deambular
por múltiples trabajos con la mayor disposición de adaptación a ellos y en la aceptación
del acercamiento a un sector del conocimiento útil con docilidad.

En esta visión de la EM, la transformación de los sujetos y de la oferta educativa


presenta una marcada tendencia tecnicista enmascarada, que en palabras de
Bustamante (2009) corresponde a la “adecuación de la educación a los nuevos tiempos
y a los nuevos niños y jóvenes”; resultado de ésta adecuación, los sujetos deben
moverse con facilidad para y en la satisfacción de demandas/necesidades establecidas
por el mercado laboral y acogidas por el sistema educativo.

En este marco, la formación del individuo representa no sólo el acceso al


conocimiento sino también un mercado por explorar, la oferta de actualizaciones, de
cursos cortos con titulación, más que la diversificación y la equidad en el acceso a la ES,
representa la comercialización de la educación. Según Bernstein (1993),

La especialización de los currículos permite una reproducción casi perfecta


de la jerarquía económica dentro de la escuela, a través de los
aprendizajes de las distintas especializaciones tecnológicas, la burocracia
y el comercio simulado para los grupos de clase baja trabajadora y
marginal. (Esto) no es sino un corto paso para estimular la formación a
cargo de las industrias. (Pág. 98)

La necesidad de vincularse tempranamente al sector productivo, otro tema que se


reitera

En el marco de la Revolución Educativa, los sujetos participantes en la EM pública


y sus familias son enunciados como sujetos en condiciones desfavorables: económicas
(porque su bajo nivel de instrucción no les permite acceder a empleos bien
remunerados), culturales (carecen de espíritu empresarial, de trabajo en equipo, de la

59
cultura para el trabajo), sociales (altos índices de violencia relacionados con el
desempleo y la pobreza y laborales (se ven obligados a vincularse laboralmente de
forma temprana, lo que dificulta la continuación de la ES por lo que deben optar por
empleos a destajo).

Con esa base de carencias, se presenta a la EM técnica articulada como el objeto


de deseo de los sujetos menos favorecidos, como la herramienta que los acerca al
conocimiento y al sector productivo, aumentando las posibilidades de vinculación laboral
exitosa, que les permite el inicio de la ES en los ciclos técnico y tecnológico los cuales
en corto tiempo, con programas flexibles, con mayor práctica del conocimiento y con
certificación de la cualificación, hacen realidad la inclusión social y el cierre de la brecha
social y que incluye la formación el emprendimiento y empresarismo (por lo que además
de educación pertinente es integral), representándoles mayor reconocimiento social,
mejores oportunidades en el mercado laboral y mayores.

La Función Interactiva

Los agentes educativos involucrados y sus posiciones relativas

En esta sección se abordan aquellas agencias y actores incluidos en la política de


articulación en calidad de agentes de su implementación; ellos son la Secretaría Distrital
de Educación (SED), la Educación Media Técnica, el SENA y la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas (UDFJC). El abordaje se realiza sobre la relaciones entre ellos
desde la perspectiva oficial, comenzando por la EM.

Según la SED, la mejora continua en la perspectiva de la articulación convoca a la


SED, a las IES, al SENA y al sector socio productivo a “revisar críticamente la ES”,
resultado de ese proceso se impulsó la articulación de la EM con el SENA y con la
UDFJC para lograr que la EM tuviera propósitos formativos claramente definidos y
cumpliera con lo estipulado en la Ley 115 de 1994, artículos 28, 31, 32 y 35: “habilitar al
educando para su ingreso a la Educación Superior…preparar a los estudiantes para el
desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para la
continuación en la Educación Superior” (SED, 2009, pág. 17)

60
Posteriormente otras IES entraron a suscribir convenios con la SED, se fortaleció
la articulación con el SENA –a pesar de las explícitas contradicciones entre los
propósitos de la política y los principios formativos de las instituciones que estaban
participando en la articulación, al tiempo que disminuyó el número de colegios
articulados con la UDFJC hasta minimizar su participación en la articulación.

A pesar de la “igualdad” con que presenta desde la perspectiva oficial, la


participación en la articulación de estas dos instituciones, ella tiene diferencias de fondo
que resulta importante tener en cuenta.

El primer aspecto en que se presentan diferencias entre las dos instituciones con
que se inició la articulación son los propósitos formativos que plantea cada una de ellas.
Los medios a través de los cuales los menos favorecidos pueden lograr su inserción en
la sociedad presentan una diferencia sustancial: mientras que para el SENA son la
formación para el trabajo y la consecuente certificación de competencias laborales y
comportamentales, para la UDFJC son el desarrollo de la capacidad crítica y la
formación de individuos sociales.

Esto lleva a posturas diferentes en lo concerniente a la re-estructuración o re-


organización de la educación en el país, teniendo en cuenta la media, la superior y la
básica, como lo expresa Calderón

De conjunto, incidir en el mejoramiento de la calidad de la educación en este


nivel (EM pública), incide en jalonar el progreso académico en la educación
básica y permitiría cualificar el nivel formativo inicial para la Educación
Superior, así como para el desempeño profesional en el mundo del trabajo.
En esto las tensiones estuvieron entre las concepciones de calidad educativa
como resultado de aprendizajes expresados en competencias y el criterio de
que la calidad da cuenta de las condiciones materiales y humanas para la
realización de la transmisión y producción de la cultura (2004 pág. 18)

61
En cuanto a la calidad, se encuentra que para el SENA ésta no se especifica
cómo va a ser entendida ni mejorada, se habla de aumento de la cobertura de la ES, de
desempeños, de certificaciones de competencias laborales, pero no de calidad.

Por parte de la UDFJC, la calidad está estrechamente relacionada con el


conocimiento científico y la tecnología. En este sentido, la relación entre la EM y el
sector económico o el mundo laboral tiene por objeto atender los nuevos retos del
sistema productivo, que demandan capacidades intelectuales particulares, destrezas
operatorias así como capacidades colaborativas en los individuos que se pretenden
vincular a algún sector productivo y que requieren cualificación profesional, exigiendo así
a la EM, en palabras de Calderón,

Llevar a la práctica la formación académica y tecnológica, fortaleciendo las


prácticas educativas, de modo que éstas, al mismo tiempo, pueden
constituirse en campos de formulación de problemas de conocimiento de
orden particular o estratégico… Así se pone de manifiesto la pertinencia o no
de una educación de alta calidad académica. (2004, pág. 20)

La calidad académica debe ser parte de las orientaciones institucionales y se


relaciona con el desarrollo de factores comunes al desempeño laboral y académico,
entre los cuales se encuentran la capacidad de trabajo en equipo, el trabajo orientado a
objetivos como la organización de procesos, el dominio de ámbitos simbólicos
tecnológicos que hacen parte de la EM; en la medida en que ésta aporta conocimientos
útiles, de alto impacto social, incluye una orientación profesional y productiva así como
prácticas iniciales en formación laboral. (Calderón, 2004)

Otro aspecto que diferencia el abordaje de la articulación entre estas dos


instituciones es la visión de EM, de los colegios y su Proyecto Educativo Institucional
(PEI).

El PEI, según la Ley General de Educación, es un proyecto en el que se conjugan


múltiples aspectos académicos, sociales y contextuales para estructurar la propuesta
educativa que la institución ofrece a la comunidad, el perfil del estudiante, del ciudadano

62
a formar; el PEI es el resultado de la observación y análisis del medio en el que está
inmerso el colegio, las familias y los sujetos en el proceso de educación, en él se
articulan el propósito educativo y el propósito social de la comunidad educativa
conformando la base de la panorámica humana, laboral, social de los egresados.

Para el proceso de articulación con el SENA, uno de los primeros y


fundamentales pasos consiste en adoptar los programas de formación de esa institución
y transformar el PEI del colegio en concordancia. Por ello, uno de los compromisos a los
que se le da mayor importancia desde las agencias oficiales es el de re-evaluar el PEI
de la institución de Educación Mediay re-definirlo en función de los propósitos formativos
del SENA en la línea de articulación establecida.

Es necesario tener en cuenta que adecuar el PEI a la formación laboral, conlleva


reconfigurar la relación colegio - comunidad - sociedad, la proyección social de la
educación, la asignación de las funciones de la EM, la adopción de la perspectiva
instruccional que confiere un carácter operativo del conocimiento y el rediseño de la
identidad institucional de los colegios en torno a la orientación de la educación ofrecida
por el SENA.

En la perspectiva de la UDFJC y respecto de las instituciones de Educación


Media y superior (IEMS), Calderón (2004) señala que las características institucionales
requeridas para la re-organización de la educación han de responder a parámetros
caracterizados por la cooperación interinstitucional, adecuarse a las nuevas prácticas de
formación para el trabajo material e intelectual, la reconceptualización de lo que se
entiende por formación integral y socialmente pertinente de los individuos así como el
cambio en el status y concepción del conocimiento y dominio de las ciencias, la
tecnología, la técnica y las humanidades, teniendo en cuenta que la transmisión y
apropiación de este conocimiento representa una fuente de poder y permite acceder a
estructuras de poder a través de las cuales se pueden transformar los entornos.

Calderón presenta una noción de EM

63
Como un nivel educativo de iniciación de Educación Superior, que de
forma sistemática y reflexiva se despliega en el campo del trabajo material
e intelectual y cuyo contenido se fundamenta en la formación científica,
cultural y tecnológica… Como un proceso educativo que a partir de
prácticas iniciales en Educación Superior y laboral, contribuye a la
estructuración de la personalidad del estudiante. (2004, pág. 8)

Para el SENA, en cambio, la educación del nivel medio corresponde a la


oportunidad de acceso a la formación para el trabajo y a la técnica en familias
ocupacionales amplias, cuyo propósito es la cualificación de trabajadores; el desarrollo
del conocimiento, la formación científica y el acceso a la tecnología por parte de los
menos favorecidos no se incluyen en su visión de la educación articulada.

El valor agregado generado en la articulación con la EM también es diferente,


para el SENA está en la pre-experiencia laboral adquirida por los estudiantes durante el
proceso de formación por medio de las prácticas empresariales y para la UDFJC, lo
constituye el acceso a ES formal universitaria con proyección de profesionalización para
los jóvenes con menos recursos que de otra manera no podrían hacerlo, acceso que por
sus alcances y diversidad de ofertas también les posibilita la movilidad social, ampliación
de su panorámica como sujetos sociales y formación superior que les permite competir,
laboral y socialmente, en condiciones más equilibradas con “los otros”20.

Una de las razones que explican la promoción de la articulación con el SENA de


forma más amplia y sostenida que con la UDFJC es que la articulación en el discurso
oficial se ha entendido principalmente como la introducción de la formación para el
trabajo en la EM y el acceso de los más pobres al nivel técnico ofrecido por instituciones
de educación no formal.

En la línea de articulación con el SENA, se encuentra una alternativa oficial de


difusión de la formación para el trabajo en la que la articulación entre la educación
académica y la técnica junto con la exploración vocacional siguen estando desdibujadas.

20
Aquellos sujetos participantes de la EM académica y con mayores posibilidades de acceso a la ES
profesional.

64
Esta forma de articulación de la EM y la ES se configura en el discurso oficial como una
estrategia para mejorar la imagen pública del SENA mostrándolo como una institución
que orienta la formación al desempeño laboral, comprometida con el desarrollo
económico del país, por lo que reitera su propósito de formar trabajadores calificados;
una institución con amplia cobertura (mayor aún desde su participación en la articulación
puesto que los estudiantes de la educación articulada son considerados estudiantes del
SENA) y reconocida trayectoria. Sin embargo, los procesos pedagógicos que
contribuyen a mejorar la calidad de la educación, su conveniencia para los adolescentes
y la contribución a la definición de la EM no han sido involucrados en el proceso de
articulación del SENA con la EM.

En general, se encuentra que los agentes educativos involucrados en la


articulación de la EM y la ES no han tenido la misma perspectiva sobre las
transformaciones, re-organizaciones y aspectos a incluir en el proceso, ello junto con los
intereses oficiales, ha generado la exclusión de la UDFJC en el establecimiento de
articulaciones con los colegios.

Proyección y nuevos roles en el proceso de formación

Teniendo como base las características del sistema educativo actual, señaladas
en la introducción, el alto índice de población que queda excluido de la ES y las
características exigidas al recurso humano actualmente por parte del mercado laboral,
se plantea en la postura oficial la necesidad de incrementar la escolaridad promedio de
la población, la pertinencia y la calidad de la educación. Estos aspectos han sido
presentados como problemáticos y propios de la educación tradicional.

La no prolongación de los estudios por parte de amplios sectores de la población


se ha relacionado con la falta de relación entre los niveles educativos; por esto se ha
hecho ver la desarticulación como una problemática subsecuente a la relación (o más
bien a la no relación) intra-educativa es decir, entre los niveles que conforman el sistema
educativo colombiano.

65
Es así que la desarticulación en el discurso oficial se expresa como un problema a
resolver. Como esta problemática (según la lógica gubernamental) es “intersectorial”, las
soluciones también lo deben ser, por lo que se plantean relaciones “nuevas” entre la
educación y el sector productivo, lo que implica integración de nociones y re-
contextualización en la educación de la perspectiva de ese sector sobre los currículos,
las lecturas del mundo y de los sujetos.

En el sistema educativo colombiano también se pueden identificar PP que se


relacionan con la consideración generalizada de que el ejercicio de la autonomía se
cristaliza en la participación y formación durante toda la vida dentro de familias
ocupacionales técnicas y/o tecnológicas. Un complemento a estas PP lo constituye la
visión del registro y seguimiento detallado de los avances de cada sujeto durante el
proceso educativo y su presentación como el medio por el cual los sujetos se adueñan
del espacio pedagógico (la certificación de la cualificación individual será la forma en que
se explicitaría las diferencias entre los adquirientes).

De esta manera, la relación individuo menos favorecido – EM articulada con el


SENA se naturaliza; el individuo se identifica con esa orientación socio ocupacional,
demanda del Estado esta alternativa educativa, participada por su “propia voluntad” en
ella, se autodisciplina para continuar participando (actualiza la técnica y el conocimiento
adquirido según el mercado laboral lo demande, sin cambiar de familia ocupacional ni
ciclo educativo) y acepta las alternativas educativas y ocupacionales asignadas desde
el discurso oficial para “aquellos en situación de desventaja” 21.

“no todos estamos para ser ingenieros, abogados o doctores, la sociedad


requiere técnicos y tecnólogos que sostengan el desarrollo del país…que
deben mantenerse en el ejercicio de esa formación recibida para que no se
pierda…al ellos ingresar a la universidad” (Naranjo, 2009)22

21
Otra manera de denominar en el discurso oficial a la población de estratos socioeconómicos 1 a 3.
22
Subsecretario de calidad y Pertinencia. Secretaría de Educación Distrital. En la conferencia
realizada dentro del Congreso Nacional de Educación técnica y tecnológica, 2009.

66
En la relación planteada desde el discurso oficial entre la EM y la ES, la
organización de la educación por ciclos propedéuticos cobra importancia y es entendida
como una forma de ajustar la educación a los cambios de la sociedad a nivel
internacional y nacional; la re-organización involucra la complementariedad entre la
educación y el trabajo así como la integración de la educación formal, no formal y la
educación informal en un sistema educativo permanente orientado hacia la formación de
la fuerza laboral, permitiendo el acceso a diferentes formas de la ES y de reconversión
de la formación en correspondencia con los escenarios laborales cambiantes y
contingentes en los que deben desempeñarse los egresados del sistema.

El acceso a la formación por ciclos, según la lógica oficial, se relaciona


directamente con el acceso al mundo laboral en mejores condiciones para la
competencia ya que permite tempranas y diversas vinculaciones de la formación y el
trabajo; ésta re-organización ha tenido incidencia también sobre la noción de los
diferentes tipos de educación post-secundaria en la sociedad particularmente, sobre la
percepción de la educación no universitaria ahora presentada como un medio
fundamental para la democratización de la educación y la cualificación permanente de
los recursos humanos.

Se hace ver como una necesidad articular los niveles educativos (por eso la visión
de la educación por ciclos) como una forma de asegurar en alguna medida la
continuidad de la formación considerada adecuada 23, que comenzó en el ciclo 1 y que
debe culminar con el ciclo técnico y/o tecnológico, también se sostienen en la promoción
tanto la implementación de la política pública de articulación como la participación de los
“grupos menos favorecidos” en los ciclos propedéuticos.

Así las cosas, en el discurso oficial la organización de la educación por ciclos


propedéuticos es entendida como una forma de ajustar la educación a los cambios de la

23
Aquí se hace referencia al tipo de formación que desde la propuesta oficial es la más adecuada
para los estratos socioeconómicos 1 a 3 que son quienes hacen mayor uso de la educación pública y
quienes por sus condiciones económicas limitadas requieren una educación que les permita vincularse
laboralmente incluso antes de terminar el ciclo 3 (noveno grado, hasta donde llega la educación básica
obligatoria), que los forme en emprendimiento y competencias laborales (para desarrollar cualquier oficio
con calidad) y de esta forma contribuir al desarrollo económico del país.

67
sociedad a nivel internacional y nacional; se hacen ver como complementarios la
educación y el trabajo, así como la educación formal, educación no formal y la
educación informal, la EM Técnica articulada aparecerá entonces como “la alternativa”
pertinente, dada su orientación a la constitución de fuerza laboral competente,
permitiendo el acceso a Educación Superior de calidad sólo a aquellos que no podrían
acceder a ella en otras condiciones distintas a las ofrecidas en la propuesta. Estas
transformaciones de la educación corresponden a las condiciones requeridas por el
sector productivo y por el país para el desarrollo económico y la consecución de la
igualdad.

En la Revolución Educativa se hace ver la articulación como una propuesta


relacionada con la superación de los “sesgos academicista” y el “sesgo de clase social”,
bajo el raciocinio de que la EM académica tiene como punto de culminación el ingreso a
la universidad y que esto sólo es posible y del interés de sectores privilegiados de la
población, aumentando la separación entre ES profesional y educación para el trabajo,
así como las diferencias sociales ya existentes. Mediante la articulación se promueve la
separación entre grupos sociales al explicitar que no es una propuesta para todos sino
que “la articulación es una propuesta…que enfrenta el desconocimiento del mundo del
trabajo y de las opciones de vida de los jóvenes (que cursan la media)…y va dirigida a
los sectores vulnerables de la ciudad de Bogotá” (SED, 2009, pág. 17)

Otras formas de hacer ver la educación y las relaciones sociales promovidas por
ella son las identificaciones planteadas para la ES desde el “nuevo” reconocimiento
social que recibirá la formación técnica y/o tecnológica; en estas identificaciones se
hacen ver como adecuados y deseados para los menos favorecidos los niveles técnico y
tecnológico, mientras el nivel profesional se presenta como academicista, de excesiva
duración y baja retribución económica. La propuesta oficial de re-organización del
sistema educativo, para configurar un “nuevo” entendimiento de ciertos niveles
educativos, también recurre a la polarización de la EM académica y la EM de lo
académico y lo práctico, de lo técnico/tecnológico y lo profesional; esta estrategia
retórica se utiliza también para instar y lograr la participación de los sujetos en la

68
formación articulada que acerca a la práctica, que moldea desde los ciclos iniciales para
el trabajo, que certifica y cualifica, que abre puertas laborales y sociales.

La transformación del reconocimiento lleva a pensar, desde la perspectiva oficial,


que a través de esos tipos de formación se logra su cualificación como trabajadores,
para que en vez de contribuir al aumento del desempleo en el país lo hagan en el
desarrollo económico.

A través de la participación amplia, sostenida y socialmente impulsada en los


ciclos técnico/tecnológico articulados a la EM, la población objeto de ella acepta las
representaciones y entra en el juego del poder simbólico promovido a través de la
política pública de articulación. En el imaginario colectivo se proyecta, en una
perspectiva más amplia, la incidencia de la propuesta en el mantenimiento de la brecha
social existente, en la legitimación de las discriminaciones, en la “previsión de los
comportamientos probables de los agentes que ocupan unas posiciones diferentes en
esa distribución de saber”24 promovida en el discurso oficial de articulación y en último
término, la incidencia en la construcción del “país que queremos”.

Fuera de esto, en las “nuevas” representaciones, significados y relaciones


planteadas en el discurso oficial de articulación, el nivel de Educación Media se define
por lo que no es: la media es el nivel entre la finalización de la básica y el inicio de la
superior, que finaliza la primera y antecede a la segunda, pero que no hace parte de
ninguna de ellas; y no se presenta la definición de Educación Técnica ni de Educación
Tecnológica, no se diferencia la educación ofertada por instituciones de carácter técnico
o los INEM´s, con la ofertada por la media técnica y se homologa el título de cualquiera
de ellas con el de Educación Técnica.

24
Bourdieu, 2003.Pág. 11

69
La Función Textual

En esta sección se consideran distintos aspectos de los usos específicos que


hace el discurso oficial del lenguaje, con el propósito de alcanzar el impacto social que
se propone. Se incluyen referencias al género y el estilo discursivo que se aprecian en el
corpus analizado.

Al realizar el ACD en la expectativa de Fairclough el uso del lenguaje, los


regímenes justificatorios y la gramática característica de cada uno de ellos toman mayor
importancia por lo que en el presente análisis se hará referencia al género, el estilo y el
discurso, de manera particular en los alcances que puede tener esta perspectiva teórico
metodológica.

Abordando las relaciones entre el discurso oficial de articulación y elementos de


las prácticas sociales, cómo el discurso hace parte del proceso de transformación y
cómo los elementos semióticos y sociales configuran redes de prácticas, se establecen
los alcances y/o incidencias del discurso en las prácticas sociales.

Las “nuevas” formas de ver la educación y las representaciones incluidas en el


discurso de la articulación hacen parte de las estrategias utilizadas para convocar la
participación en ella y hacerla atractiva para los sujetos objetos de ella, para sostener el
cambio promovido, para participar en el “nuevo” sistema educativo y en el desarrollo del
país.

El género

Respecto del género identificado en el discurso oficial de la articulación se


encuentra que el discurso adopta la forma de una propuesta de cambio, desde la
Educación Media académica, que imparte una formación teórica y está llena de
conocimientos abstractos poco útiles, hasta la Educación Media articulada, que permite
el acceso directo a la Educación Superior Técnica, que garantiza la formación para el
trabajo en tanto demanda la demostración de habilidades. La re-organización del
sistema educativo se presenta como necesaria y adecuada al proyecto de país.

70
Para justificar la política, se presenta la “necesidad” de re-organización, se
expresa que de una educación desfasada de la realidad (educación tradicional) se pasa
a la presentación de la educación como un proceso que habilita para la etapa posterior a
la EM (educación articulada) ya sea para la ES o para el del trabajo.

La perspectiva del cambio enfoca el acercamiento al conocimiento útil y a la


preparación para el trabajo, vistos como estrategias de inclusión y de transformación del
orden social hacia la igualdad; la existencia o la presentación de ciertas situaciones
sociales características de la educación como problemáticas permite plantear
alternativas de supuesto mejoramiento.

En el discurso oficial se utiliza el contexto histórico para justificar el papel


asignado a la educación como subsector de la economía, indicando que desde la época
de la República se tenía conciencia “de que la educación es el medio por excelencia
para lograr la cohesión alrededor de valores comunes y la construcción de una base
productiva” (MEN, 2006, pág. 4) aunque fue sólo hasta la Constitución Política de 1991
cuando se le otorgó a la educación el carácter incluyente y de calidad y se le reconoció
como elemento básico para el desarrollo económico y la vida democrática, por eso
desde la perspectiva oficial, la planificación en este sector debe generarse partir de
políticas a largo plazo

que definen prioridades y recursos en función de políticas de estado y que


no estén subordinados a intereses de partidos o gobiernos
específicos…(teniendo en cuenta además ) que una condición para el
crecimiento y competitividad de nuestra economía es la existencia de un
capital humano con altos niveles de preparación (MEN, 2006, pág. 4).

Así, en cuanto al cambio de lo que se aprende y cómo se aprende, en el discurso


oficial se dice que está estrechamente relacionado con la formación de individuos útiles
a nivel productivo y con la falta de flexibilidad del sistema educativo, y principalmente
con las marcadas diferencias entre “el perfil del recurso humano y las exigencias del
mercado laboral”. (DPN, 2006 pág. 4)

71
Un ejemplo se observa en la visión del “país que queremos” en el cual la
educación debe responder a los intereses de los estudiantes y de la población a la que
se ofrece, por eso la propuesta da lugar a la articulación y a los ciclos propedéuticos
como soluciones a los desatinos de la educación tradicional, ratificando la lógica causal
bajo la que ha sido analizado el sistema educativo, el carácter salvador/auxiliador de la
propuesta gubernamental y la condición de necesidad de quienes se educan en el
sistema público.

En el marco del discurso oficial, el mejoramiento de la EM se logra a través de la


inclusión de competencias en los currículos y del aumento de instituciones oferentes de
EM Técnica en las cuales la formación para el trabajo se incluye como un elemento
prioritario que refuerza su carácter de nivel de transición en la formación así como la
preponderancia de la práctica sobre el conocimiento y la comprensión.

La definición tanto de procesos formativos como evaluativos por


competencias permite a los estudiantes, los empleadores y a los operadores
de la educación no formal y la ES conocer de manera confiable el nivel de
competencias de las personas para facilitar sus opciones de empleo y de
movilidad académica. (MEN, 2006, pág. 8)

Para resaltar la importancia de la Educación Técnica y Tecnológica, se recurre a


la contrastación implícita, pues se presentan como niveles u opciones educativas que sí
responden a los requerimientos de competitividad y desarrollo del país gracias a la
mejora continua de sus programas y a su calidad dada por el desarrollo de
competencias y su debida certificación, es decir que la ES “tradicional” o de carácter
profesional no es pertinente ni adecuada para las necesidades socio económicas
actuales del país.

Se aprecia que la transformación de la educación más que hacia nuevas formas


pedagógicas se efectúa hacia los desempeños, hacia los comportamientos reconocidos
como útiles en el ejercicio de una ocupación, hacia la inserción laboral más que a la
construcción de la equidad social y que este entendimiento de los propósitos educativos
se limita a aquellos que participan del sistema público.

72
La inclusión de competencias en los currículos se presenta como una estrategia
para mejorar la calidad y la pertinencia de la educación, debido al carácter práctico que
éstas le imprimen al conocimiento, y a la contribución para la integración de los distintos
niveles educativos (que corresponde a la propuesta la organización por ciclos, la cual
hace parte de la “Revolución Educativa” propuesta), con lo cual se supera en el carácter
memorístico y académico del aprendizaje tradicional, constituyéndose así otra forma de
oposición en la presentación de la EM y la EM articulada, sin embargo, la noción de
competencia introducida corresponde más a desempeños que a estructuración de
disposiciones del sujeto.

El discurso oficial recurre a nociones sociales identificadas como ideales comunes


para argumentar la conveniencia de la Revolución Educativa implementada y relacionar
la aceptación de los posicionamientos asignados a los menos favorecidos con la
consecución de la equidad social y la EM técnica con la reparación de los daños sociales
generados por la EM académica. Así, el equilibrio entre la demanda de Educación
Profesional y de Educación Técnica y Tecnológica es presentada en el discurso oficial
como responsabilidad del sistema educativo público y sus políticas, junto con la
participación masiva de los sujetos en él.

Sin embargo, se plantea un orden social igualmente discriminador y jerarquizado


verticalmente. Se mantienen las relaciones sociales de trabajadores - empleador, las
cuales se inculcan en la escuela enseñando comportamientos, disposiciones, roles para
los pobres (a quienes está dirigida la articulación y son vistos como aprendices de un
oficio u ocupación) frente a quienes les pueden vincular laboralmente si
demuestran/certifican sus habilidades. La relación promovida es aquella que se
establece con base en el dominio de criterios para la toma racional de decisiones (el
profesional) y los trabajadores que cuentan con una certificación de competencias
laborales (los menos favorecidos).

La presentación de las alternativas para la articulación de la EM, la ES y la


formación laboral utiliza términos como: adoptar currículos, certificar competencias,
insertar en el plan curricular y reconocer créditos, los cuales denotan la intención de
transferir funciones y características propias de la ES o de la post secundaria a la EM,
73
promoviendo intervenciones a través de las vías de articulación más que
transformaciones.

Las valoraciones incorporadas

En las referencias a las modalidades de Educación Media, aquellas que se


identifican con el discurso oficial de la articulación, lo deseable es "enfrentar una
renovación cultural”, “propiciar la superación del malsano concepto y baja calidad de la
educación académica".

En los textos se encuentran descripciones diferenciadoras de los


comportamientos, identificaciones y tipo de individuos que se forman en la Educación
Media articulada, por ejemplo, "jóvenes que aprenden lo que se les enseña y se les
enseñan a valores, actitudes y comportamientos que son esenciales para su existencia
productiva" (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008 pág. 72).

Las relaciones, las nociones y los argumentos de diferentes tipos son utilizados
en el discurso oficial para ratificar la polarización entre la educación tradicional y la
articulada, para orientar las preferencias formativas y transformar el imaginario colectivo
junto con las formas de actuar y de ser. Dentro de las relaciones nombradas están el
equilibrio entre la teoría y la práctica en el proceso de aprendizaje mediante las prácticas
empresariales, la relación entre calidad de la educación -desempeño laboral y resultado
de las pruebas de estado; una las nociones más difundidas es la de educación articulada
como mecanismo para “alcanzar… la exigencia y calidad con los cuales se puede
garantizar la continuidad en la ES” (SED, 2009, pág. 18).

Se tilda a la educación tradicional como inadecuada y no pertinente, mientras que


los ciclos y las competencias por su carácter eminentemente práctico permiten a los
individuos desarrollar habilidades en el manejo y aplicación de la información en
situaciones problemáticas sociales, laborales y cotidianas. La integración de la formación
laboral y de la aplicación del conocimiento como elementos característicos de la
educación pertinente y de calidad (propuesta en la Revolución Educativa del discurso
oficial), se utilizan para mostrar a la educación tradicional como aquella de carácter

74
intelectual y que no responde a las características actuales de la sociedad. Sin embargo,
al hacer referencia a las competencias se les relaciona directamente con la
empleabilidad, con la descripción detallada de los potenciales trabajadores y sus
destrezas, con la certificación de esas condiciones por parte de los “operadores”
educativos es decir, que aquella relación inicial con la calidad educativa no corresponde
a las razones fundamentales para incluirlas en la “nueva” educación.

En general, se hace una presentación de los elementos negativos de la educación


académica, y el “deseo” de mejorar la calidad de la misma, y se rotula negativamente la
denominada educación tradicional, entonces la educación que no sea tradicional en
contraposición debe ser novedosa, buena, de calidad, pertinente, cercana a la realidad
de los estudiantes y al conocimiento útil; después de polarizadas la educación tradicional
y la EM articulada las redefiniciones se tornan necesarias.

Las valoraciones sociales de cada modalidad educativa se presentan como una


condición a lograr en el futuro próximo, la valoración de los títulos por parte de la
sociedad se establece desde el deber ser. Por ejemplo “… (La articulación) se inscribe
en la valoración de los saberes técnico, técnico profesional y tecnológico" entre la
población menos favorecida; "… se orienta a ofrecer elementos educativos que permitan
superar el imaginario colectivo, según el cual, estas modalidades son de menor nivel y
estatus frente a los saberes de las carreras universitarias o profesionales" (Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2008 pág. 68), lo que supone que hay un interés colectivo para
transformar el imaginario en torno a los tipos de formación superior y que la introducción
de la modalidad articulada va a conseguir esa transformación.

El estilo

El estilo que se aprecia es categórico: "la Educación Media tradicional" se


presenta como históricamente confusa en lo pedagógico y desconocedora de las
opciones de vida "reales" de los estudiantes, y la educación articulada como novedosa,
de calidad y dirigida a enfrentar las "necesidades" educativas de los sectores
vulnerables, de tal forma que el cambio aparece como la única salida a un estado de
cosas indeseable.

75
La mayoría de los argumentos son explícitamente normativos y otros, según la
lógica oficial, se basan en hechos como que la articulación materializa el derecho a más
y mejores conocimientos y que permite la construcción del desarrollo solidario y
sostenible.

Los textos oficiales muestran al autor como un experto (o grupo de ellos) que
analiza la educación, la relaciona con problemáticas sociales y genera "soluciones" a
ellas mediante la transformación de la organización y propósitos educativos, la relación o
establecimiento de relaciones con otros sectores y la integración de la formación para el
trabajo en los currículos.

Se evidencia el posicionamiento del autor como autoridad para plantear, previsible


e interpretar las incidencias de la Educación Media articulada en diversos sectores y
problemáticas tanto locales como nacionales, prescribir por qué esta forma de educación
es adecuada para los más pobres y cuáles son las responsabilidades de ellos "derivadas
de su graduación como bachiller". La autoridad del “gurú” como estrategia (Ver Chiapello
y Fairclough, 2009), valida la introducción de la alternativa educativa.

La sintaxis de los textos

En cuanto a la sintaxis de los textos, se encuentra que predominan los listados de


situaciones para configurar y presentar una problemática al lector sin establecer
relaciones entre ellas; la conexión paratáctica se muestra en expresiones como " la
deuda en calidad se manifiesta en… los resultados en pruebas, la insatisfacción…, la
deserción…, la poca utilidad de los conocimientos." (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008,
pág. 44)

Las relaciones paratácticas también se observan en las conexiones entre


argumentos y oraciones, por ejemplo, " históricamente, la Educación Media se ha
caracterizado por la falta de objetivos pedagógicos y educativos…; también presenta
desconocimiento del mundo del trabajo… Esto señala que las instituciones de Educación
Media sólo se podrían entender como instituciones de cultura académica… Ante este
panorama surge la necesidad de…" (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008, pág. 47). De esta

76
forma se evidencia que se suman afirmaciones que se complementan para configurar a
la desarticulación educativa y construir la justificación de la articulación como necesidad.

Los argumentos sobre el alto porcentaje de jóvenes sin empleo y que carecen de
oportunidades de ingreso al Educación Superior hacen referencia a la oferta de cupos de
la Educación Superior y al número de egresados de la Educación Media sin incluir los
niveles nacionales de desempleo, los índices de pobreza y otros factores que inciden en
la des-ocupación de los jóvenes.

Los argumentos sólo remiten a la necesidad de orientar las preferencias


educativas populares hacia la EM Técnica articulada con el SENA, aumentar la
demanda de la formación técnica y tecnológica 25, configurar la disposición de continuar
el ciclo de ES iniciado en el colegio y así promover y lograr la renovación cultural de la
ES técnica y tecnológica entre quienes participan en el sistema educativo público

Al presentar la opción de articulación con el SENA, no se presentan análisis


basados en seguimientos a egresados ni sobre su propuesta pedagógica en la
educación de adolescentes; tampoco figura un análisis amplio y fundamentado de la
Educación Media académica pública ni de la problemática social que, según el discurso
oficial, enfrentan los jóvenes que egresan de ella, lo que se dice es que no responde a
la realidad social, que es generalista, con altos niveles de deserción, que no ofrece
conocimientos prácticos y que su baja calidad se evidencia "en los resultados que
obtienen los estudiantes de los colegios oficiales en las diferentes pruebas en las que
participan".

A pesar de los argumentos utilizados para relacionar en el discurso oficial los


ciclos propedéuticos (con menor duración y mayor flexibilidad que la educación
tradicional) con mayores niveles de aprendizaje por parte de los estudiantes y la
consecuente mejora de la calidad, no es clara la relación con los objetivos planteados
sobre calidad, pertinencia y cobertura en el documento gubernamental.

25
Según el informe para el desarrollo humano 2008 para Bogotá (citado por la SED, 2009, pág. 25):
“la formación para el trabajo debe comenzar invirtiendo la relación entre la educación universitaria y la
técnica puesto que son muy pocos los estudiantes de programas técnicos y tecnológicos en relación con
los estudiantes de programas universitarios”.

77
Por otra parte, los supuestos y los argumentos pueden ilustrar inconsistencias en
cuanto a la valoración de las metas educativas. Se supone que la educación profesional
de enfoque académico es propia de quienes están en mejores condiciones económicas,
mejor posicionados socialmente y sin necesidad de vinculación laboral pronta; y dentro
de los argumentos para justificar la propuesta se señala que la educación de calidad es
aquella que acerca a los individuos al conocimiento útil para solucionar los problemas
cotidianos, que responde a los requerimientos del sector productivo y que está articulada
con este sector, por lo que aumenta las alternativas de los estudiantes al egresar del
colegio: o bien intentan ingresar al mundo laboral con una experiencia laboral primaria
(adquirida de en la EMT articulada con el SENA), o si sus condiciones lo permiten,
continuar la formación como técnicos o tecnólogos la cual los habilita laboralmente en
corto tiempo (que es lo que necesitan los jóvenes de los estratos 1 a 3) y les posibilita
comenzar a trabajar incluso antes de terminar el ciclo superior gracias a los convenios
con empresas que suscribe el SENA.

De este modo, en el discurso oficial de la articulación, ésta es asumida como


positiva para los estudiantes de colegios públicos, no se remite a estudios ni análisis
pedagógicos o sociológicos que respalden la propuesta sino que se basa en supuestos
configurados en la lógica oficial; además, involucra la configuración de la subjetividad, de
la orientación ocupacional técnica y tecnológica como correspondiente a su estrato
socioeconómico, de la movilidad social horizontal como una característica predominante
y propia de la formación que les fue ofrecida mientras que la movilidad vertical
ascendente es bastante limitada en su contexto y para ellos, también se orienta la
identificación de necesitados de conocimiento útil y su manejo, de “los otros” como
quienes pueden producir conocimiento o acceder al conocimiento útil según lo decidan.

Las estrategias retóricas para legitimar la propuesta

El otro aspecto a abordar en este análisis de las formas de expresión presentes


en el discurso hace referencia a las estrategias de legitimación que hacen parte del
discurso oficial de la articulación. Ellas pueden relacionarse con estrategias para
estimular una valoración positiva por parte de los posibles usuarios de la modalidad

78
educativa articulada, para señalar que ella les garantiza seguridad personal y para
atribuir justicia al orden propuesto.

Respecto de las estrategias para estimular la aceptación de la Educación Media


articulada está la presentación de ésta como una ayuda para que los individuos puedan
alcanzar su plenitud y las formas ofrecidas de liberación.

La estimulación se observa en las evocaciones de equidad, inclusión social y de


sociedad igualitaria con desarrollo solidario y sostenible como parte de los argumentos
que justifican la articulación.

Los textos dicen expresamente que la re-organización del sistema educativo


promueve la articulación en la Educación Media (ciclo 4) y la Educación Superior de
carácter técnico y tecnológico (ciclo 5) como estrategias para alcanzar la equidad y la
inclusión de los menos favorecidos.

Esta oferta se observa en el texto del DPN (2006, pág. 2) que hace referencia a
“propiciar condiciones para que cualquier colombiano pueda generar y proteger los
activos necesarios para su desarrollo personal y social”, teniendo como base el
propósito de cerrar las brechas sociales, constituidas por el analfabetismo, la deserción,
el acceso restringido a la ES y los bajos resultados en pruebas masivas, según la
perspectiva oficial.

La legitimación motivada por la seguridad que garantiza la Educación Media


articulada se deriva de planteamientos que señalan los mecanismos de formación
durante toda la vida, como una condición que pone al alcance de todos una educación
que los adecua a los cambios en los requerimientos de los empleadores, la integración
en del sector privado y el educativo en la definición de currículos y de los perfiles de
egresados previamente acordados. La promesa de seguridad también se puede
observar en la presentación de la formación media técnica ofrecida por el SENA como
estrategia efectiva para disminuir el desempleo, lo que sustenta la expectativa de
vinculación laboral pronta y exitosa dada la participación en programas de este tipo
desde el nivel medio.

79
En este sentido, la seguridad se basa en primera instancia en las características
de los individuos egresados de la Educación Media articulada, a su compromiso con el
desarrollo personal: ellos estarán dispuestos a certificar periódicamente su competencia
laboral, tendrán alta capacidad de adaptación a los cambios del mercado laboral, serán
generadores de proyectos productivos, comprometidos con la formación durante toda la
vida y conscientes de sus responsabilidades sociales como egresados y favorecidos por
la Educación Media técnica articulada.

Respecto de las condiciones externas, la "nueva" educación articulada se


caracteriza por la pertinencia lograda mediante la estrecha relación con el sector
productivo principalmente en lo referido a definición de currículos, perfiles de egresados
y programas a ofertar, relaciones que según el discurso oficial permiten asegurar tanto el
acceso a oportunidades de vinculación laboral como la formación de individuos con las
competencias requeridas por este sector. La seguridad también se relaciona con la
certificación de aptitud profesional obtenida al culminar la media articulada y con el
acceso a la Educación Superior que se garantiza desde antes de egresar de la
Educación Media.

La dimensión de la justicia entendida como las explicaciones sobre cómo las


representaciones promovidas en el discurso oficial de la articulación son coherentes con
la equidad y la inclusión social, está relacionada con la valoración social de los "nuevos"
títulos obtenidos en la Educación Media, los cuales le permitirán a los individuos en
condiciones de pobreza competir en igualdad de condiciones con los "otros" en el
mercado laboral.

Esta estrategia de legitimación del discurso oficial puede ser vista en la


formulación de compromisos con “propiciar condiciones educativas que tiendan a
superar el escepticismo en las nuevas generaciones", "lograr profundas
transformaciones como garantía para una educación de calidad en programas técnicos",
"ofrecer alternativas para que los jóvenes puedan definir su proyecto de vida en
consonancia con los requerimientos sociales" (DNP, 2005 pág. 3).

80
En este marco, se ofrece equidad en opciones formativas sin condicionamientos
sociales, económicos o culturales y a la vez se establece la necesidad de ofrecer
opciones educativas apropiadas a las condiciones particulares de los estudiantes del
sistema público pues se encuentran en condición de desventaja; éste argumento se
toma como base para limitar las opciones de ES articulada, a los niveles técnico y
tecnológico y para presentar como educación privilegiante para los más necesitados, la
ofrecida por el SENA. Mediante la aceptación de su necesidad de ES técnica y
tecnológica, se promueve la naturalización de la discriminación y la segregación sin
escapatoria, como elementos legítimos del país que queremos y que deben mantenerse
por el bien común.

El discurso oficial recurre a términos que evocan ideales sociales para convocar a
los sectores de la población objetos de la propuesta, a participar activa y continuamente
en su implementación y en el logro de los objetivos planteados. La utilización de ese tipo
de recursos también caracteriza el discurso oficial y sus planteamientos sobre la
articulación. A través de ellas se establece la relación entre la re-organización de la
educación, el aprendizaje y la pertinencia, como “en mejores desempeños”, “educación
de calidad”, “mejoramiento del aprendizaje”, “acercamiento a procesos productivos”, “
formación integral”; adicionalmente, mediante estas expresiones se establece una pauta
de comunicación entendible para los sujetos objeto de la educación articulada que
permite orientar las significaciones de quienes hacen parte de los estratos 1 a 3 referidos
a la EM Técnica y a los roles sociales asociados a ella, conforme al orden cultural
dominante.

A través de la continua mención de la igualdad, la solidaridad, la inversión social y


la inclusión de los más necesitados, se busca que la población se identifique con la
propuesta gubernamental en la medida que siente incluidas sus demandas y
necesidades de tal manera que se logre su apoyo en la consecución de las metas
trazadas así como la legitimación de las nuevas nociones de educación, sociedad e
individuo. Así, se resalta la importancia de la participación de la población en el
desarrollo de la competitividad y de la economía del país, a cambio de lo cual su

81
percepción de bienestar aumenta así como su “preparación” para la pronta y exitosa
vinculación laboral.

Otras posibilidades para ver la situación

A las prácticas, pedagogías y recontextualizaciones de la política pública


acontecidas en las instituciones educativas articuladas y que hacen parte del discurso
oficial, surgen alternativas que sin tildar de buena o mala a la articulación, sin suponer
definiciones ni relaciones, reconocen la importancia de la práctica en la adquisición y
apropiación del saber, de la inclusión y la equidad, de la eliminación de la brecha social
existente en el país, de la necesidad de mayor acceso a la ES de los sujetos que
participan de la EM pública.

El nuevo papel de la educación de nivel medio, es definido desde la perspectiva


de la ES en términos del perfil de los egresados de la media, y de su carácter como nivel
de preparación para la ES mediante la orientación vocacional enfocada hacia lo técnico
y lo tecnológico y desde el discurso oficial en el cual la EM es el núcleo de la
transformación hacia un sistema educativo de calidad, porque es en ella donde se
prepara y se orienta a los individuos hacia la post secundaria (laboral o académica), de
allí su importancia para la cristalización de los propósitos presentados en el discurso
oficial a nivel social y económico para el país a largo plazo. Sin embargo para Díaz
(2002), los conceptos de educación democrática, igualdad de oportunidades, equidad y
la relativa autonomía, no tienen espacio en una pedagogía dependiente del mercado 26,
como la que se promueve en el país.

Una vez realizado el análisis estructural y el interno de los fragmentos discursivos


para dar cuenta de la postura discursiva del corpus frente a la articulación de la EM y la
ES, se complementa el ACD con la perspectiva crítica de Fairclough (2001), de manera
que la articulación entre la EM y la ES promovida desde el discurso oficial, se muestre
como derivada de un conjunto de situaciones sociales que se “hacen ver” como

26
Las prácticas pedagógicas dependientes del mercado hace énfasis en el conocimiento y en las
habilidades relevantes para la economía así como currículos vocacionales, según Bernstein.

82
problema, que destaca factores que obstaculizan su solución, que se relaciona con el
orden social, pero que tiene posibilidades de superar los obstáculos.

CAPITULO 4

EL ANÁLISIS CRÍTICO

El problema semiótico del cual se parte

En la perspectiva de Fairclough del ACD (2001), en principio se identifica una


práctica social en la que se aprecia claramente su carácter semiótico, es decir, es
susceptible de ser interpretada por distintos actores sociales de diferente manera, de tal
modo que es posible preguntar por distintas significaciones que se dan a la situación.

En nuestro caso, se ha presentado el problema en términos de constitución del


sistema educativo, de continuidad o discontinuidad entre los diferentes niveles que
integran la secuencia de formación, de tal modo que la forma como se interpreta el
funcionamiento de la educación puede recibir diversas interpretaciones.

En este sentido, el discurso oficial analiza los fines de toda la educación y señala
que ellos presentan distintas facetas que son comunes a los distintos ciclos: la social,
relacionada con la inserción positiva de los sujetos en la sociedad y del sistema
productivo, con la correspondiente responsabilidad social al egresar de la Educación
Media; la económica: inserción/vinculación pronta y exitosa al mercado laboral y
participación en el desarrollo del país por medio de la generación de ingresos del “buen”
desempeño laboral.

Es de suponer en esta lógica, que al ser la educación pertinente y de calidad, los


egresados del sistema educativo estarán en capacidad de participar adecuadamente en
el sector productivo, de tener buen desempeño laboral, entonces, por buen aprendizaje
se entenderá aquel que promueve las características, habilidades, comportamientos y

83
competencias requeridas por establecidas desde el sector productivo de tal forma que
los egresados del nivel medio se adapten rápidamente a él o a la Educación Superior.

En esta lectura de la educación y sus relaciones con otros sectores, el


funcionamiento poco integrado de los niveles educativos en lo referente al trabajo, a las
competencias, a la formación para el trabajo, al acercamiento al conocimiento científico
(básico en la formación técnica y tecnológica) resulta problemático para el sector
productivo y por ende para el gobierno nacional.

Dado que la educación reproduce el orden social y orienta las disposiciones de


los sujetos, en la lógica oficial, la educación de calidad y pertinente es aquella que los
hace conscientes de la responsabilidad social que les corresponde al haber sido
formados en la Educación Media articulada, lo que implica responsabilidad tanto frente a
la sociedad (que ha pre-establecido expectativas ocupacionales y de roles sobre ellos),
como frente al Estado (que destinó recursos para su formación y para la inclusión de la
cultura para el trabajo y de las competencias en los currículos).

Se infiere, entonces, que los resultados del proceso educativo corresponderán (en
la lógica calculable desde la que oficialmente se aborda y orienta la educación) al
cumplimiento de las expectativas sobre los logros de los estudiantes en cada nivel o
ciclo formativo y sobre sus actuaciones en la sociedad, de cara a los fines generales.

En particular, se espera que al pasar de la Educación Media a los ciclos técnico y


tecnológico de la Educación Superior, haya continuidad en la formación de sujetos
emprendedores, capaces de actuar como usuarios del conocimiento, en un sistema que
no presenta rupturas en cuanto a las prácticas pedagógicas aplicadas, a los propósitos
específicos de cada área del currículo y a la forma de establecer relaciones con sectores
externos. De acuerdo con este referente, para el gobierno y el orden social
predominante, hay desarticulación entre la Educación Media y los ciclos técnico y
tecnológico de la Educación Superior y entre la primera y el sector productivo; por tanto,
la desarticulación es un problema.

84
En función de este problema, la población de estratos socioeconómicos 1 a 3, los
menos favorecidos, se presentan (se hace ver desde el discurso oficial) como objeto de
la política pública de articulación, que pueden ser incluidos positivamente en la sociedad,
por medio de la Educación Media Técnica y del acceso al Educación Superior tanto
formal como no formal.

Un efecto colateral de esta forma de enunciar el problema consiste en que la


población destinataria de una formación corta y continua en familias ocupacionales
amplias es objeto de discriminación por su origen social, discriminación efectuada en
términos de su procedencia social, de sus requerimientos educativos y de su proyección
ocupacional.

Esta violencia simbólica ejercida sobre los menos favorecidos los relega a ciertos
tipos de formación y ocupaciones que se “han hecho creer” como los más convenientes
para ellos y sus familias, y también para los “otros” aunque no se mencione en el
discurso oficial de manera explícita.

De este modo, lo que simbólicamente se hace ver como medidas que garantizan
la inclusión, equidad y transformación educativa, por otro lado, se puede interpretar
como medidas que garantizan la segregación.

Por su parte, los sujetos de los sectores menos favorecidos reclaman más
oportunidades de participación de los beneficios socialmente producidos, mayor
diversidad educativa y acceso a la Educación Superior y al mundo del trabajo,
reclamaciones que son interpretadas por el Estado y atendidas mediante una propuesta
de articulación de la Educación Media técnica con la Educación Superior.

Así, las representaciones oficiales, se hacen ver como esfuerzos orientados a la


transformación social, hacia la igualdad y el desarrollo integral del país, de donde resulta
necesario identificar a los sujetos con roles y posiciones sociales para dejar menos a la
contingencia y más a la certidumbre; de esta forma, la propuesta configura el marco
legitimador de las “nuevas” identificaciones y relaciones.

85
Esta no es una visión nueva de las relaciones sociales ni el papel de la educación
en la sociedad, sino una nueva forma de presentar las ya existentes y predominantes,
una nueva forma de “hacer actuar” en el mismo marco de poder y dominación.

¿El orden social necesita el problema configurado?

En segundo momento, cuando se ha identificado un problema, se debe establecer


para quién esta situación constituye un problema.

Según los planteamientos oficiales, las altas tasas de deserción durante la


educación básica y la media, la alta demanda de cupos universitarios (en instituciones
públicas particularmente) son problemáticas de la educación que generan otras y en
otros sectores, por ejemplo el aumento del desempleo, de la pobreza y los índices de
violencia. Esta dinámica es impulsada desde la educación tradicional, enfocada en lo
académico, en el conocimiento abstracto; así se hace ver la educación académica como,
magnificadora de la desigualdad y los problemas sociales, como alteradora del orden
social y también se hace ver como necesaria la transformación de la educación hacia
procesos más pertinentes a nivel formativo y de proyección social.

El Estado, al configurar la política de articulación como intervención ante la crisis


generada por la educación tradicional (tanto intra como inter- estructuralmente) se hace
ver como garante del bienestar material y de los derechos de los individuos, por la
existencia del problema de desarticulación le es posible actuar como protector y
promulgar la “necesidad” de articular la educación con otros sectores.

Dentro de la identificación de contradicciones, de la diferencia y resistencia que


hacen parte de las posibilidades no realizadas se efectuó el siguiente análisis.

Se plantea, entonces, integrar la formación para el trabajo y el entendimiento de


competencias como evidencia de un conocimiento y de su dominio en la cotidianidad,
como estrategias para alcanzar la equidad en el acceso a las oportunidades de
vinculación laboral sin fundamentar o presentar los datos que soportan la existencia de
los correspondientes puestos de trabajo y asumiendo que el propósito de la educación
articulada es la formación de mano de obra calificada y certificada, de sujetos que se

86
identifican con vinculaciones fluctuantes en oficios y/o cargos técnicos, que identifican a
los “otros” con la producción del conocimiento; es decir, utilizar el dispositivo disciplinario
para formar trabajadores desde temprana edad es la estrategia para transformar el
orden social, para normalizar las disposiciones de los menos favorecidos
(ocupacionales, formativas, sociales y del emprendimiento de bienestar) hacia ciertos
tipos de ES, de trabajos y de representaciones (pues están dispuestos a realizar oficios
o laborista que los sujetos de otros grupos sociales rechazan y a reconocerlas como
correspondientes a ellos).

La configuración del problema involucra homologaciones y “nuevas”


significaciones que sustentan la presentación (el hacer ver) un conjunto de situaciones
como una problemática y que además, justifican la “necesidad” de la articulación; una de
las que más llaman la atención en esta investigación es la de Educación Técnica y la EM
Técnica.

La educación técnica, según la Ley General de Educación, comienza desde sexto


grado explorando diferentes áreas del conocimiento hasta noveno, donde según las
preferencias del estudiante y sus aptitudes, él elige la línea en la que profundizará
durante décimo y undécimo, obteniendo el título de bachiller técnico en la línea de…, y
con la posibilidad de continuar hacia la ES o buscar su vinculación laboral al egresar de
la EM con formación cercana al conocimiento científico y a ámbitos laborales.

La EM técnica por su parte, es desarrollada en décimo y undécimo con una


intensidad mínima de 10 horas en unas pocas líneas del conocimiento dentro de la
misma institución, establecidas según los resultados del diagnóstico realizado por una
Institución de Educación Superior (IES), una institución de formación para el trabajo o el
SENA, de acuerdo no sólo a las condiciones de posibilidad del colegio sino también a los
intereses de ella; involucra la integración de competencias laborales y de formación para
el trabajo y en el PEI. Sus egresados pueden continuar hacia la ES Técnica o
Tecnológica en la IES articulada o buscar la vinculación laboral. Este tipo de formación,
aunque con una intensidad horaria mucho menor, limitada a dos años escolares y con
orientación predominantemente laboral también titula como bachiller técnico en la
especialidad de…
87
Según el discurso oficial, estos tipos de educación son homologables y el
segundo presenta ventajas significativas como el pre-entrenamiento laboral27, la
posibilidad directa a ingresar a la Educación Superior y los menores costos para el
Estado pues en algunos casos los docentes y la estructura física requeridos los aporta la
IES.

La homologación de las condiciones en que se desarrollan estos dos tipos de


formación, sus alcances, aproximación al conocimiento científico y la tecnología,
teniendo en cuenta la descripción realizada de la EM técnica en el país, supone que:

- La formación para el trabajo es uno de los principales componentes de la EM y de


la educación técnica

- En la intensidad horaria correspondiente a la media técnica (880 horas en dos


años) se tienen las mismas oportunidades, espacios y disposiciones para la
formación técnica que al realizarlas en 6 años (de sexo a undécimo) con mayor
intensidad horaria total

- La educación técnica y tecnológica articulada es el destino educativo adecuado


para los menos favorecidos pues les abre la posibilidad de anticipar la vinculación
laboral, los capaciten corto tiempo y los prepara para el mercado ocupacional,
permitiéndoles mejorar su calidad de vida y participar positivamente en el
desarrollo del país

- La EM técnica articulada contribuye en la eliminación de la desigualdad por que


permiten el acceso de los más pobres al Educación Superior (técnica y
tecnológica) mientras que la educación técnica además de ser más costosa para
las administraciones, no contribuye al acceso a la ES ni a la formación laboral de
los menos favorecidos (a quienes va dirigida la articulación).

Un elemento incluido en la perspectiva del ACD de Fairclough (2001) es la


información incluida y excluida de la lista de pruebas que configuran el problema. Dentro

27
Por medio de las prácticas empresariales, de trabajo por competencias, y de la certificación por
parte de la IES al graduarse como bachilleres, caso de la articulación con el SENA.

88
de la lista de pruebas que hacen parte del discurso oficial para legitimar la presentación
de la desarticulación como un problema están:

- Estadísticas de cobertura de la EM y la ES en las últimas décadas

- Índices de oferta ES pública y privada

- Resultados de los estudiantes de grado undécimo entre los universitarios en


pruebas masivas

La información no incluida en los argumentos, representaciones y documentos


que hacen parte del discurso oficial de la articulación corresponde a:

- Análisis del desarrollo del pensamiento abstracto y su relación con el


conocimiento útil o la formación de sujetos competentes

- Fundamentos pedagógicos de la formación para el trabajo en el nivel medio

- Fundamentos pedagógicos de la formación para el trabajo con adolescentes

- Fundamento psicológicos y sociológicos de la relación enseñanza - aprendizaje -


desempeño laboral

- Relación entre el desarrollo del pensamiento abstracto y el pensamiento concreto


con el conocimiento científico

Teniendo identificados los elementos semióticos, los recursos léxicos y los


elementos del orden del discurso, éstos se integraran en el análisis de la desarticulación
como una problematización semiótica.

Se puede comprender, entonces, que la problemática constituida desde la


perspectiva oficial sobre la relación entre los niveles educativos medio y superior ha
dado título a este documento de investigación y es el obstáculo a enfrentar, que se ha
enunciado en términos de: “La desarticulación, ¿un problema?”.

89
La “desarticulación”, un problema social que tiene carácter semiótico

Independientemente de que se tenga una respuesta sobre lo que se requiere


articular, o de los términos en que se debe dar esta articulación, los juicios sobre esta
característica de los sistemas educativos, configuran el estado de las situaciones que se
abordan.

Según el MEN (2006), basado en la necesidad de mejorar la calidad y pertinencia


del nivel medio, de disminuir el desempleo, y de aumentar el desarrollo económico del
país se generó una política nacional de articulación entre la EM, la ES y el mundo del
trabajo, sin embargo, en ninguno de los textos o discursos oficiales se hace referencia a
los datos tenidos en cuenta, a los estudios realizados, ni al análisis pedagógico en los
que se sustenta la política; tampoco se explican los fundamentos para privilegiar la
articulación de la Educación Media con el SENA sobre la formación técnica y tecnológica
ofertada por IES de carácter formal cuando se ha expuesto que la propuesta de
articulación del sistema educativo va dirigida a proporcionar una sólida formación
general para desarrollarse como ciudadano y agente económico.

El privilegiar la formación laboral y limitar la formación general a la constitución de


agentes económicos no corresponde a los propósitos sociales y de ampliación de la
diversidad que se relacionan con la articulación educativa desde los mismos
documentos oficiales, pero corresponde a otros elementos semióticos que configuran la
articulación como estrategia “intersectorial” en el proyecto de país a largo plazo.

A pesar de ser presentada la Educación Media articulada como un elemento para


orientar la decisión formativa y ocupacional de los estudiantes y ampliar las alternativas
y posibilidades de ingreso y permanencia en la Educación Superior, al implementar la
propuesta oficial esta se ha traducido como estrategia de confluencia de intereses en los
que la pre-determinación del destino formativo y ocupacional de los jóvenes integrados a
la Educación Media pública, resulta importante. En ella, la diversidad de opciones
educativas a nivel superior, el acercamiento de la escuela al contexto de los estudiantes,
la inclusión, la equidad y la calidad son asumidos como elementos del sofisma de
distracción utilizado por el discurso oficial para movilizar a la masa social participante del

90
sistema educativo público hacia la educación para el trabajo y la actividad ocupacional
técnica y tecnológica.

La “construcción” de una problemática y una solución

“El aislamiento es el medio por el que lo cultural se transforma en lo natural,


lo contingente en necesario, lo pasado en presente, lo presente en futuro”
(Bernstein, 1993, pág. 37)

La relación entre educación-identificación-sociedad hace parte del dispositivo de


control y normalización que se distribuye por medio de la educación, para este caso, de
la educación articulada. Por medio de ella se orienta (aunque bien podría decirse
encausa o pliega en la perspectiva de Foucault) la construcción de la conciencia del
individuo sobre los roles que les son admitidos representar y lo disciplina en la respuesta
a las expectativas pre-establecidas para cada rol por parte de la sociedad, normalizando
las preferencias educativas tanto a nivel medio como superior con el elemento adicional
de la certificación de la cualificación, mediante la cual se “garantiza” el resultado del
ejercicio disciplinario realizado por los sujetos.

Tradicionalmente ese ha sido el propósito del sistema educativo, normalizar


tendencias y comportamientos, y lo sigue siendo, sólo que ahora se presenta como
novedoso, incluyente y equitativo destinar a los “jóvenes menos favorecidos” a la
educación para el trabajo, orientando sus disposiciones formativas hacia la técnica y la
tecnología (operando desde la conciencia de sí mismo) por ser las opciones más
adecuadas para satisfacer sus necesidades según la perspectiva gubernamental.

En el caso que interesa, el discurso oficial sobre la articulación promueve una


forma particular de enfrentar el diseño de un sistema educativo, dada la construcción de
una problemática como la que se elabora bajo la noción de desarticulación y la solución
ofrecida ante ella, la articulación.

Con relación al sistema educativo colombiano, el discurso educativo está


relacionado con los enunciados sobre la educación según los cuales la producción de
conocimiento útil y el acercamiento de los individuos a la práctica constituyen la manera

91
en la cual la educación contribuye al desarrollo del país y adquiere pertinencia; la
habilidad de los individuos para utilizar dicho conocimiento y para demostrar su dominio,
es utilizada para regular las relaciones entre ellos el sistema productivo 28.

¿Cómo se identifica la desarticulación?

Las formas de delimitación en las cuales se presenta de forma positiva la “nueva”


organización de la educación articulada y por ciclos, resaltan aquello que no hace parte
de esa propuesta y que por exclusión corresponde a lo inadecuado y “tradicional”, en
términos de Bernstein corresponden al aislamiento.

Dicha diferenciación puede ser utilizada de acuerdo a un propósito particular, en


este caso, delimitar los aspectos y bases de la articulación entre la EM y la ES de tal
manera que todo aquello que no quede incluido sea asumido como contrario a la
propuesta, se asocie con “lo tradicional” y se tilde de negativo desplazando la noción de
EM y ES hacia aquella propuesta en el marco de la Ley General de Educación, las
características del sistema de educación hacia las de la articulación, la equidad e
inclusión hacia la participación en los niveles post secundarios técnicos y tecnológicos y
los fines de la educación hacia los fines de desarrollo económico y productivo.

Pero, transformarlos en beneficio de quien o de qué, cuando se está ratificando


que las clases menos favorecidas deben tener acceso no a la educación universitaria y
de tipo profesional, sino a la técnica o tecnológica para que puedan vincularse fácil y
rápidamente el mercado laboral, promoviendo un cambio de concepción sobre la
formación que les es ofrecida pero que no necesariamente involucra transformaciones
reales sobre su posicionamiento social, teniendo como base el posicionamiento otorgado
como sujetos en desventaja que al egresar del nivel medio de educación debida sus
condiciones socioeconómicas necesitan vincularse se al mercado laboral rápidamente
antes que acceder a la educación de tipo profesional.

28
La diferenciación en la interacción de los sujetos está en el establecimiento de las condiciones en
que ella se da, en los principios de comunicación que se utilizarán y en la clasificación que se hace del
otro.

92
“En términos de Bourdieu: la violencia simbólica se lleva a cabo, no a través de la
comunicación, sino mediante los desplazamientos que regulan las diferencias entre
voces” (Bernstein, 1993, pág. 37)

Entonces a través del análisis de los comportamientos promovidos como


socialmente deseables, de los significados privilegiados en un contexto y de las
prácticas por medio de las cuales se establecen, regulan y transforman las relaciones
del sujeto (consigo mismo y con los demás) se identifica el posicionamiento o
problematización promovida del rol social del sujeto desde la voluntad de verdad
predominante. Esto, junto con la noción de sujeto, de inclusión y de equidad que hacen
parte de la Revolución Educativa en la cual se enmarca la Política Pública de
Articulación entre la EM y la ES, es “aquello que puede y debe ser pensado” 29 por parte
de los sujetos que participan de la EM técnica articulada en torno a la realidad social que
enfrentan, a su acercamiento al conocimiento y a la orientación de su rol social mediante
la formación que les es ofrecida.

La cultura para el trabajo, la demostración permanente de la competencia laboral,


el dominio del conocimiento útil y la disposición hacia la formación técnica y tecnológica
son algunas de las representaciones y los significados privilegiados en la “nueva”
educación, pensada y destinada a los menos favorecidos, en el marco del desarrollo
económico, la equidad social y la pertinencia, según los argumentos oficiales; mediante
la cultura para el trabajo se permite que “el aprendizaje sea un verdadero factor de
igualdad” puesto que los sujetos aprenden a reconocer los roles sociales que les son
inherentes a su condición socioeconómica, a aceptarlos y a excluir de sus aspiraciones
formativas y/o laborales cualquier otra opción, reconociendo y sosteniendo el esquema
social dentro del cual la equidad para ellos está en el acceso a la ES para el trabajo, a
trabajos asociados con formación técnica y tecnológica (no necesariamente en
instituciones de educación formal), a la movilidad social limitada por su origen
socioeconómico mientras que, “los otros” son reconocidos por los menos favorecidos

29
Términos en que Larrosa describe la relación entre la experiencia de sí (como proceso de
fabricación del sujeto) y las prácticas disciplinarias que establecen el carácter adecuado o no de la
formación de la persona y de la relación consigo mismo dentro de las que se ubican las prácticas
pedagógicas.

93
como quiénes deben acceder a la producción del conocimiento, a la formación
profesional y a ocupaciones identificadas socialmente como de mayor perfil y
reconocimiento.

¿Qué supone articular una cosa con otra?

Al no estar claro qué es la Educación Media, la técnica ni la tecnológica, no es


posible determinar si están articuladas o no, si son homologables sus títulos bajo
premisas como que lo importante es el conocimiento y su dominio y no la fuente de él, si
para cumplir con sus propósitos formativos deberían estar organizadas de una forma
particular (como en ciclos propedéuticos, por ejemplo) y menos es posible suponer que
su funcionamiento conjunto, sistémico, solucione una problemática nacional.

Sin embargo, en estos desconocimientos y pre-supuestos está fundamentada la


articulación, más aún, se ha utilizado como estrategia integradora de soluciones a
situaciones que se han configurado como problemáticas desde la perspectiva
dominante.

Si no hay una panorámica clara de la educación y su re-organización ¿cómo


suponer que mediante ella se construirá el cambio social?

Si es una problemática construida en el imaginario particular que se ha hecho ver


como problemática nacional y que se ha integrado al imaginario colectivo mediante
diversas formas simbólicas y medios retóricos, ¿cómo configurar alternativas a ella?

La necesidad que tiene el orden social del problema planteado

En un régimen de verdad cuando se legitiman unas significaciones impuestas por


la razón del más fuerte para hacer cumplir de una determinada manera las relaciones
entre grupos y para configurar una visión del mundo en el marco de una lectura
particular incidiendo en las disposiciones y en la dirección y carácter de las
movilizaciones, se presenta la violencia simbólica.

La creciente diferenciación mostrada en la mayor parte de investigaciones y


estudios disponibles en el país sobre la EM y la ES, la educación académica y la
94
educación para la vida, confirma el supuesto de la educación para el trabajo como
positiva y necesaria para lograr que la educación sea pertinente, transformando la
percepción de la educación académica como poco conveniente para la población
participante en la educación pública y negativa para el desarrollo del país, en tanto a ella
se le atribuye, al menos retóricamente, gran parte de responsabilidad en los altos niveles
de desempleo del país.

Según Larrosa, “aprender a participar en una práctica social es aprender lo que


significa ser un participante” (2000 pág. 273)

La educación transmite una experiencia30 objetiva del mundo, una experiencia


que las personas tienen de sí mismos y una experiencia que tienen de los otros con el
propósito que los sujetos “aprendan a ser personas”, y se apoya en las PP que permiten
controlar el desarrollo del sujeto. Al aprender a ser en el marco de de la educación
articulada y de la formación para el trabajo, los individuos (de los estratos 1 a 3, que son
quienes mayoritariamente participan del sistema educativo público) están aprendiendo e
interiorizando su rol social desde la perspectiva de quienes dirigen el país en sus
diferentes aspectos, aunque las implicaciones de ello tanto para los sujetos mismos
como para la realidad social del país no sean visibles en el corto plazo ni su análisis,
junto con el de el espectro de posibilidades laborales ni educacionales, haga parte de la
formación que se les ofrece.

Así, al aprender los significados, las significaciones y las representaciones de


sujeto competente, emprendedor, que hacen parte de la Educación Media técnica
articulada, se promueve la construcción de un cierto tipo de conciencia establecida como
propia de los menos favorecidos en se les posiciona frente a los “ otros” . Los “otros” son
quienes tienen acceso a otras posibilidades de acceso, a otros tipos de Educación
Superior, a otros niveles de conocimiento y tipos de saber.

Entonces vale la pena preguntarse ¿Cuáles son los roles asociados desde el
discurso oficial de re-orientación de la EM y la ES para los estudiantes?

30
Según Larrosa, la experiencia es entendida como la correlación en una cultura entre dominios de
saber, tipos de normatividad y formas de subjetividad

95
La educación formal se basa esencialmente en la institucionalización de
orientaciones elaboradas y de las formas contingentes de su
realización…para ciertos grupos sociales de alumnos, cuando se cambia
como transmisión modal un concepto limitado, estrecho, de entrenamiento
en habilidades vocacionales, las orientaciones restringidas pueden
reemplazar a las elaboradas. (Bernstein, 1993, pág. 51)

En el marco de la distribución social del trabajo se configuran las formas de


transmisión, tanto del saber como de la cultura, las cuales tienen objetos de distribución
establecidos para el entrenamiento en habilidades vocacionales; la traducción del
enunciado de Bernstein para el caso de la política pública de articulación entre la EM y la
ES se referiría a la inclusión de la formación para el trabajo y a la articulación EM – ES
en los niveles técnico y tecnológico, adicionalmente, los objetos de la distribución
corresponderían a las instituciones educativas públicas de EM.

En términos de Bernstein, los principios dominantes de la formación social en los


cuales se basa la educación, seleccionan y limitan las prácticas discursivas de
transmisión y de relación; la eficacia de dicha selección y limitación depende de la
autonomía relativa del campo educativo respecto a las presiones y tensiones a las que
está sometido y del equilibrio del poder.

Los principios dominantes también inciden en las PP, en el caso de la articulación,


se puede identificar un fuerte posicionamiento de las PP dependientes del mercado
(ppM) a través de la formación para la vida y de la formación para el trabajo,
construyendo una sociedad predominantemente trabajadora, cambiando la noción de
trabajo para algunos sectores sociales así como la finalidad de la educación tanto media
como superior.

Esta práctica pedagógica refleja la manera como el Estado apoya las formas
hegemónicas de poder a través de la educación y su organización, así como el
enmascaramiento de una mayor división social como fines sociales de la calidad; el
enmascaramiento se constituye por medio de las formas de articulación y la formación
laboral efectuadas y propuestas en la EM ES, a través de las cuales también se propicia

96
la construcción y fortalecimiento de una cultura empresarial desde los primeros grados
de escolaridad, así como de una cultura capitalista mediante la transformación de las
nociones de inclusión de igualdad de oportunidades.

“la socialización en una pedagogía visible trata de lograr que su discurso


sea más seguro que peligroso.” (Bernstein, 1993, pág. 85)

Las prácticas invisibles, suponen una vida de formación larga donde el adquiriente
llena el espacio pedagógico y se enfocan en las habilidades propias y comunes. Se
caracterizan por hacer énfasis en el desempeño del individuo y en el producto externo a
él, es decir para el caso nuestro, en la demostración de las habilidades, en la
demostración de las competencias que el individuo posee (muestra del predominio del
saber-hacer sobre el saber-qué y el saber-cómo en la educación no tradicional y en las
articulaciones realizadas con el SENA, donde los criterios de evaluación son en su
mayoría referidos a acciones, teniendo como base el supuesto en el que es en la
ejecución que los estudiantes demuestran su saber) y en el “ajuste” del perfil del
egresado tanto de la EM como en la ES a la norma externa que los cualifica, para de
esta forma garantizar su permanencia en el sistema productivo.

Esto se relaciona con la característica de las pedagogías visibles según la cual


“tratan de lograr que su discurso sea más seguro que peligroso…, por lo que distribuyen
distintas formas de conciencia según la relación de poder que quieren mantiene o
cambiar”. (Bernstein, 1993, pág. 85)

Lo anterior permite recordar que para Bernstein, el fracaso educativo se relaciona


con el no dominio del código propio de la escuela que privilegia formas de significación
propias de la clase media; esto es, la educación que se ofrece a los sectores populares
no garantiza la apropiación de las reglas de reconocimiento ni de las reglas de
realización, lo que garantiza el mantenimiento de las inequidades sociales, dada la
distribución desigual de los recursos culturales. De este modo, las propuestas de una
educación específica para los sectores más desfavorecidos, distinta de la que se
garantiza para los que pueden acceder a significaciones elaboradas (para el caso de

97
estudio EM académica o superior profesional), restringe las posibilidades de cuestionar
el orden establecido a través del ejercicio de violencia simbólica.

Las cifras de ocupación para los jóvenes entre catorce y diecisiete años (16,4%
en 1995, y de 7,5% en 2004)31 no presentan información completa, no se especifica qué
tipo de ocupación tienen los jóvenes encuestados, a qué estrato social pertenecen, en
qué nivel educativo están o alcanzaron, entre otros. Por ello además de ser poco
confiable la información que representan, lejos de evidenciar las problemáticas
generadas por la EM no articulada y de relacionar las educación tradicional (académica
no articulada) con el desempleo y la violencia, apoyan la continuidad de la formación en
la ES para los egresados de la media en su mayoría menores de edad y los
cuestionamientos planteados sobre la fundamentación de la EM en la educación para el
trabajo, de la visión de la EM articulada como una herramienta que está al servicio del
sector productivo.

También, permite el cuestionamiento de algunas de las identificaciones de los


estudiantes de la EM pública en el imaginario colectivo, como por ejemplo, potenciales
trabajadores, individuos dóciles, normalizados, irreflexivos, disciplinados, sin
participación en la producción del conocimiento, necesitados (por lo tanto interesados) la
integración laboral pronta, destinadas al sostenimiento del desarrollo del país como
técnicos o tecnólogos mediante el ejercicio del emprendimiento y el empresarismo en
esas familias ocupacionales.

31
Fuente: Sistema Nacional de Información sobre la prospectiva de la infancia y la juventud en Colombia.
Citado por Gómez (2009).

98
CAPITULO 5

PUNTUALIZACIONES DE CIERRE

El propósito de la política

La articulación se presenta como una estrategia de solución a las problemáticas


generadas por la Educación Media académica y como una forma de acercar la
educación y el sector productivo, de tal manera que los perfiles y contenidos de la
escuela sean muy similares a los perfiles y habilidades requeridas en el mundo laboral.

A pesar del estrecho vínculo que se promueve entre el sector productivo y la EM


articulada, no es posible garantizar la consecución de los “efectos” de la educación
articulada, como por ejemplo la disminución del desempleo, así en el discurso oficial se
presenten estas opciones de articulación como “opciones reales” de vinculación laboral
exitosa para los más necesitados.

“Es evidente que las relaciones de poder pueden conseguir su reproducción


estableciendo un principio de clasificación que suprime sus propias
contradicciones y dilemas a través del aislamiento que crea, mantiene y
legítima” (Díaz, 1993, pág. 38)

En lo expuesto por el discurso oficial sobre la necesidad la articulación de la EM


con la ES técnica o tecnológica, se presenta una contradicción al promover la
disminución de la desigualdad y el aumento del acceso a la ES mediante la mayor
diferenciación entre ES universitaria (profesional) y la ES técnica (iniciada desde la EM),
a través de la exaltación del carácter excluyente y de formación de élites de la primera
mientras que la segunda, en la que se incorpora la cultura para el trabajo y la aplicación
del conocimiento. También se presenta la articulación como la solución a los problemas
tanto del sistema educativo actual como de inclusión y desigualdad que deben enfrentar
los estratos socioeconómicos bajos aún cuando se basa en el ahondamiento de la
exclusión, de la separación entre grupos sociales y de la diferenciación.

99
Así las cosas, los argumentos de mejoramiento educativo y social a que recurre el
discurso oficial para presentar como loables sus intenciones de introducir abierta y
ampliamente los intereses productivos y económicos en el sector educativo del país, no
representan alternativas de cambios sociales hacia la equidad y la inclusión ni de calidad
de la educación para los menos favorecidos.

En los principios e ideales éticos que hacen parte de la propuesta oficial de re-
orientación se destaca el de “afianzar un modelo socioeconómico sin exclusiones,
basado en la igualdad de oportunidades y con un Estado garante de la equidad social” y
en los objetivos nacionales de desarrollo el de “construir una sociedad más igualitaria y
solidaria” (Presidencia de la República de Colombia - Departamento de Planeación
Nacional, 2006 pág. 24). Este objetivo se desarrolla basado en la estrategia de articular
los niveles educativos asumiendo que

Con esta estrategia se aspira que para 2019 todos los colombianos tengan
igualdad de oportunidades en el acceso y en la calidad a un conjunto
básico de servicios: educación… así, se pretende que todo colombiano
pueda generar y proteger los activos necesarios para su desarrollo
personal y social. (DPN, 2005, pág. 41).

Así entendida, la EM incluiría dentro de sus “indicadores de calidad” el nivel de


cualificación alcanzado por el sujeto, el porcentaje de vinculación laboral pronta
alcanzada por los egresados y los índices de inseguridad y de violencia en Bogotá.

En esta dirección, en 1999 la SED (Alcaldía Mayor de Bogotá, SED y CEDE -


Universidad de los Andes, 2000) realizó un estudio sobre la vinculación laboral y
situación ocupacional de los egresados de la EM en la ciudad, el cual arrojó dentro de
sus resultados (MEN - CORPOEDUCACION, 2003, pág. 28):

- 49% de los bachilleres académicos se vincula en algún momento a estudios de


ES; lo mismo ocurre con el 46% de los bachilleres técnicos.

- Lo que más influye en el desempeño de los bachilleres es la institución educativa


y sus lineamientos, no la modalidad de egreso.

100
- La modalidad de formación durante la secundaria y la media no incide en el
comportamiento laboral o de estudios superiores.

- Los bachilleres graduados en colegios de rendimiento “bajo” en el examen de


estado, realizan inicialmente en su mayoría cursos técnicos y posteriormente
optan por cursar estudios universitarios.

El Orden social asociado a la formación

El poder del sector productivo en un país en vías de desarrollo como Colombia se


manifiesta y efectúa en diferentes instancias y niveles, en enunciaciones y discursos, un
ejemplo de ello es la transformación del sector educativo hacia una educación pertinente
y de calidad, nociones que son establecidas con base en los criterios y demandas del
sector productivo, los cuales establecen los “servicios” que pueden ser efectuados por la
educación para alcanzarlos, distribuirlos y mantenerlos como parte de los imaginarios de
los sujetos, de su identificación y de la constitución de su subjetividad.

Otro elemento que se destaca en la evolución del orden y el control dentro del
sistema educativo (como elementos que permiten dirigir individuos, comportamientos y
voluntades dentro de la disciplina), es la orientación de la EM hacia los ciclos técnico y
tecnológico de la ES, asumiendo que la segunda constituye el marco donde estaría lo
“normal”, tanto en lo referente a individuos como procesos de formación y producción de
conocimiento.

En el discurso oficial, el tipo de comunicación que se privilegia en la formación


para el trabajo, la centrada en una fuerte especificación de los contenidos y de las
secuencias, que está bajo el control de quien dirige el proceso (las instancias directivas
de las instituciones) y que es actualizada en cada escenario por los agentes directos (los
docentes), correspondiente a lo que Bernstein identificaría con una enmarcación fuerte,
hace sospechar que la propuesta de articulación pretende aumentar la docilidad de los
individuos ante las jerarquizaciones del orden social.

Ante las diferencias existentes y cada vez mayores entre sectores de la población
colombiana (así la política pública exprese que dentro de sus objetivos está “cerrar la

101
brecha social”), generadoras de altos niveles de inconformidad, se fomenta el acceso a
la ES técnica como forma de producir representaciones de equidad en las
oportunidades.

La política propuesta se presenta como un esfuerzo de erradicación de la pobreza


mediante el acercamiento al conocimiento que se considera adecuado para ellos –según
las demandas de la sociedad y del sector productivo, no a la que aspiran o a la que en
virtud de la equidad en el acceso a las oportunidades tendrían derecho–, con la promesa
de que la formación para el trabajo desde temprana edad (integración del
emprendimiento, el empresarismo y las competencias laborales desde básica primaria –
o ciclo 1, no para la investigación si para la generación de conocimiento), promoverá el
reconocimiento social comparable a la formación profesional.

Las relaciones y representaciones descritas, evidencian el carácter


económico/empresarial de los principios dominantes del orden social colombiano y a su
vez el del código elaborado específico que se ha hecho relevante en la educación,
mediante elementos concretos integrados a ella como la formación para el trabajo, la
priorización de la práctica en el aprendizaje, las competencias laborales y la certificación
de la cualificación de los egresados, elementos que han re-orientado las prácticas
pedagógicas en las instituciones de EM técnica, así como las gramáticas empleadas, las
identificaciones y los roles sociales de los “menos favorecidos”.

Sin embargo, no se discute explícitamente no se discute el tipo de competencias


a las que se orienta la educación articulada. Sólo se indica que se trata de competencias
laborales, que, de acuerdo con el esquema del SENA, se orientan más al desarrollo de
habilidades y conocimientos específicos que al análisis y formación de criterios, propios
de las funciones profesionales.

La panorámica de la articulación descrita en esta investigación plantea como


oportuno analizar desde una perspectiva sociológica la visión del mundo y de las
interacciones entre grupos sociales que se distribuye por medio de la política pública de
articulación, es decir, las construcciones y órdenes/jerarquías sociales que se

102
promueven en las condiciones concretas de comunicación de la formación media
técnica.

Sujetos sociales vs sujetos de lo social

Mediante el mecanismo de la articulación, se orientan las intencionalidades de


formación y ocupación laboral futura de quienes culminan la EM, se constituyen
individuos útiles y dóciles32 introduciéndolos en la cultura para el trabajo y en el ciclo
técnico o tecnológico, ofreciéndoles el imaginario de la vinculación laboral pronta gracias
al dominio de la técnica y a la adquisición de conocimientos que si son útiles (no como
en la educación académica y en la formal de tipo profesional 33), promoviendo su
ubicación como sujetos en capacidad de aplicar el conocimiento (o al menos del
segmento al que acceden) mas no de generarlo.

La formación “más práctica” les posibilita para aplicar el conocimiento en


situaciones específicas para un fin productivo particular no como quienes construyen el
conocimiento para transformar la sociedad y apoyar el desarrollo integral del país. Por
ello acceden a códigos primarios y a ellos se destina el lenguaje técnico, mientras que
quienes sí tienen posibilidades reales de acceso la ES también podrán acceder a los
códigos elaborados34.

Es decir, que mediante la articulación entre la EM y la ES técnica y/o tecnológica


entendida como integración de la cultura para el trabajo y como formación pre-laboral se
posiciona a los individuos participantes de ella en un lugar específico del sistema
productivo y de la sociedad así como a quienes tienen acceso a la ES universitaria; la
diferencia de posicionamientos así planteada ratifica la diferencia ya existente entre los

32
Dóciles debido a que aceptan la educación, tanto media como superior, que les es ofrecida,
deciden participar en el rol social y laboral que a ella se vincula aceptando cumplir con los esquemas
escolares y sociales que les han sido asignados
33
La EM no articulada, denominada tradicional, es catalogada como academicista y alejada de la
realidad en que se desarrolla el proceso educativo así como de las condiciones que deben enfrentar
quienes egresan de este nivel educativo.
34
Esta relación entre códigos se establece, teniendo en cuenta que para Bernstein el código
elaborado es de tipo universal en la medida en que sus significados sintetizan medios y fines generales,
pero su forma solo está al alcance de unas personas, mientras que el código primario es de acceso
universal.

103
niveles sociales y el tipo de educación al que tienen acceso y en consecuencia a su
proyección en el mercado laboral.

El discurso de transformación de la educación, del acercamiento de la escuela a


la “realidad” de la calidad y la pertinencia, no sólo se ocupa de las masas, también se
dirige a los individuos, aumentando el seguimiento individual durante la formación, el
control de los avances de cada sujeto con el propósito de establecer el grado de
adquisición del espíritu institucional, la interiorización del perfil del estudiante en el
egresado, la construcción del sujeto como trabajador competente. Según Foucault
(2008), el dispositivo disciplinario de un busca aumentar los dominios bajo control así
como el nivel de control logrado para facilitar al el manejo de la masa social, disminuir la
ocurrencia de comportamientos inadecuados y relaciones y racionamientos fuera de lo
denominado normal o deseado; a mayor conocimiento de los sujetos, mayor posibilidad
de disciplinarlos.

Los elementos de normalización, de control de imaginarios y disposiciones se han


transformado, han permeado el sistema educativo y se han recontextualizado en él,
integrándose a sus propósitos: la mayor demanda de educación o universitaria
profesional y la disminución de la misma en los niveles técnico y tecnológico profesional
por parte de los menos favorecidos, la pugna con “los otros” por movilidad social y la
lucha permanente por la eliminación de la brecha social existente son comportamientos
colectivos que según la perspectiva oficial deben ser transformados, no sólo como parte
del discurso, también en el imaginario colectivo para transformar también la realidad en
la que se enmarcan los “nuevos comportamientos” de los individuos y mantener la
transformación.

Los agentes educativos

La oposición entre educación tradicional y articulada que hace parte del discurso
oficial y que es utilizada como argumento para sustentar la transformación hacia la
“calidad”, ratifica el carácter calculable de la educación y la lectura que se hace de la EM
técnica.

104
En esta visión de la educación la necesidad del otro es suplida en el proceso
formativo enfocado hacia el trabajo, hacia la satisfacción de sus necesidades de
vinculación laboral y de aprendizaje de unos comportamientos reconocidos socialmente
como adecuados (desde la cultura para el trabajo y la certificación de competencias)
definiendo la Educación Media articulada desde un enfoque instrumental.

De esta manera en el discurso oficial, si la enseñanza fue buena y pertinente, el


comportamiento del otro se transforma hacia lo deseado, aumenta su deseo de saber en
determinadas áreas del conocimiento relacionado con ciertas familias ocupacionales,
cumple con las expectativas pre establecidas sobre él (continua en los ciclos técnico y/o
tecnológico y se compromete con la educación durante toda la vida) y contribuye al
desarrollo del país a través de su actuación competente, cualificada y certificada.

En términos generales, en la propuesta oficial de articulación entre la EM y la ES


no se plantean relaciones entre la EM y la ES concretas y con criterios claros, no se
establece en qué consiste la noción de articulación entre ellas para consolidar una visión
de sistema del cual se supone se “carece” y propiciar una dinámica sistémica de toda la
educación sino que, se plantean y abarcan funciones para cada nivel y agente
educativo. No se indica la forma como se atiende la dinámica de construcción de
conocimiento que lleva a cabo el sujeto.

La polarización generada en el discurso oficial entre las categorías de educación


pertinente y tradicional, involucra entendimientos y asociaciones que sostienen la
polarización presentada, por ejemplo, se asocia la formación profesional con la
educación tradicional, inadecuada y alejada de la realidad por lo tanto la primera también
lo es; la formación por ciclos, en la propuesta oficial, se entiende como la “nueva” forma
de educación (más práctica, en menos tiempo y de más fácil acceso). Estas formas de
hacer ver y hacer creer pueden identificarse como intentos por regular la percepción en
la sociedad de la propuesta oficial para el sector educativo, regulando por esta vía las
diferencias sociales que motivaron su constitución (teniendo en cuenta que no
necesariamente pretende eliminarlas).

105
Entonces, la ubicación de la población menos favorecida como destinataria de la
educación técnica y tecnológica (estudiantes de educación pública particularmente) bien
puede considerarse una forma de violencia simbólica.

El que está sometido a un campo de visibilidad y que lo sabe, reproduce por


su cuenta las coacciones del poder; las hace jugar espontáneamente sobre sí
mismo; inscribe en sí mismo la relación de poder en la cual juega
simultáneamente los dos papeles; se convierte en sí mismo en el principio de
su propio sometimiento (Foucault, 2008, pág. 206)

En un aparte, la propuesta oficial de re-organización de la educación se plantear


abordar las situaciones problémicas de forma crítica pero, ¿Qué se entiende por revisión
crítica?

Parece ser que en la perspectiva oficial revisión crítica consiste en establecer la


distancia entre el currículo y las habilidades laborales demandadas por el sector
productivo, la distancia entre el currículo y el conocimiento útil, entre la EM - el sector
socio productivo - y el entorno, en renombrar PP y relaciones entre la escuela, las IES y
la empresa privada y rotular lo tradicional como opuesto negativo de la “nueva”
educación articulada.

Ante este contexto y sus implicaciones resulta interesante preguntarse ¿cuál es la


realidad fabricada que corresponde a la “nueva” Educación Media planteada?, ¿qué
propósito social (en términos de ubicación y mantenimiento/transformación de las
relaciones de poder) tiene el ordenamiento laboral promulgado por el discurso oficial de
articulación de la educación?

Lo descrito por Bourdieu (2003) como impuesto y explícitamente violento (de


diferentes formas incluyendo lo simbólico), en nuestro contexto se presenta como uno de
los elementos del “necesario” cambio educativo que gesta la transformación social hacia
la equidad y la inclusión; la certificación de los avances y competencias, la validez
temporal de la cualificación, la cultura de la “evidencia” son elementos actuales del
dispositivo disciplinario, así como la promoción de la demanda educativa técnica y

106
tecnológica articulada con la media para los sujetos menos favorecidos es uno de los
comportamientos normalizados para esa población.

Así enunciados los sujetos y la EM técnica articulada, la clasificación de “menos


favorecidos” se fortalece y la división entre ellos y los “otros”35, es decir la división entre
los competentes (técnicos y tecnólogos certificados y cualificados) y los demás
(académicos, no certificados y sin acceso e interés en la ES por ciclos), se hace más
profunda y fuerte haciendo de la inclusión y de la equidad una cortina de humo
promovida desde el discurso oficial para el mantenimiento de la desigualdad de con
todas sus implicaciones y consecuencias 36.

Los medios y modos de control de la penalidad asociados al sistema educativo se


han trasformado hacia las prácticas, enunciados y estrategias del discurso oficial basado
en principios sociales (según se ha dicho en sus publicaciones); de igual manera se
pretende moldear conciencias, orientar comportamientos y normalizar deseos.

Así como el castigo buscaba convertir el alma, moldear los comportamientos y


encauzar las disposiciones, el discurso oficial en torno a la EM técnica articulada busca
transformar el pensamiento de los menos favorecidos frente a la desigualdad social, sus
manifestaciones, al entendimiento de la igualdad y al papel de la educación en su
construcción.

El acoplamiento estructural, curricular y formativo de la institución educativa de


media técnica al SENA tiene implicaciones referidas a la autonomía (tanto institucional
como de la docencia en el aula), a la noción de educación, a los propósitos y carácter de
la EM, al orden y al control social (en el contexto de esta investigación, pues pueden
existir otros que no son referidos por no ser del interés del documento) que no se han

35
Aquellos sujetos con formación media académica y/o universitaria profesional.
36
Al respecto es necesario resaltar que la clasificación regula la división social del trabajo así como
la distribución de poder. La enmarcación regula las relaciones sociales y la comunicación entre los sujetos.
Si un sujeto en su medio laboral se encuentra con una clasificación y enmarcación débiles habiendo sido
formado en una clasificación y enmarcación fuerte, ese cambio no afecta sus realizaciones.

107
mencionado ni como parte de la política y su discurso ni de los análisis realizados sobre
ella. Para llegar a ellas sugiero los siguientes interrogantes:

- para que se cierre la brecha social existente y aumente el desarrollo económico


del país ¿la EM deben privilegiar la formación para el trabajo sobre los demás
componentes que la integran?

- ¿Qué traducción social tiene la re orientación de la EM hacia la formación laboral?

El aislamiento a nivel del sujeto, suprime los aislamientos, divisiones y


dilemas que son inherentes al principio de clasificación mismo. Al dar por
sentado el aislamiento, las contradicciones de la clasificación y no están…
conscientes en nosotros… y eso garantiza su reproducción (la del orden)
(Foucault, 2008, pág. 24)

El control simbólico que hace parte de la educación articulada con el SENA


naturaliza en los sujetos el paradigma entre condición económica y rol socio
ocupacional, en el que el origen social y el estrato socioeconómico condicionan/pre-
determinan las alternativas formativas, educativas, laborales y sociales disponibles para
un determinado grupo social o individuo; para quienes son ubicados por el DANE en los
estratos 1 a 3 se asignan el conocimiento práctico, la formación de corta duración,
ocupaciones básicas para la sociedad capitalista (electricista, mecánicos, auxiliares,
reparadores, vendedores) que permiten la actividad “independiente” estrechamente
relacionada con el emprendimiento y el empresarismo asociados al desarrollo
económico del país. Y para “los otros”, EM con principios gerenciales, administrativos, y
ES diversa, con perfiles y ocupacionales “más altos”, donde la duración no es un factor
limitante (comercio exterior, ciencias de la salud, bellas artes), donde la formación de
empresa es presentada como una oportunidad no como una necesidad, educación a
partir de la cual los sujetos pueden cambiar su posición social en el aparato productivo,
porque la diferencia y separación posicional con quienes están mejor ubicados no es
inquebrantable.

108
Es decir que para los “otros” la movilidad social es tanto horizontal como vertical,
la decisión sobre sus acciones formativas, ocupacionales y sociales no ha sido pre-
limitada.

El proceso de formación

La visión de la articulación y de lo que está desarticulado se ha establecido de


acuerdo con la voluntad de verdad dominante y con los principios derivados de ella;
éstos en Colombia han limitado los discursos válidos a los oficiales y a las relaciones:
demanda – respuesta entre el sector productivo y la educación, demanda - política entre
el sector productivo/económico y el Estado, pertinencia – conocimiento aplicado,
inclusión social - educación técnica/tecnológica, acceso a la ES – ES temprana (iniciada
en la EM).

Dentro de las percepciones que resultan llamativas en el análisis realizado está la


de los miembros de la comunidad educativa como consumidores de un servicio, como
clientes del sistema educativo; ésta permite identificar la introducción de PP
dependientes del mercado en el sistema educativo, pedagogías en las que los
estudiantes y Padres de familia son vistos como consumidores/clientes, a los cuales el
sistema educativo oferta un “mercado abierto de opciones” 37; estas prácticas en vez de
articular y lograr la equidad, “segmentan más la educación y los currículos jerarquizados
para los diferentes públicos” (Díaz V, 2002 pág. 74) es decir, que la introducción de
pedagogías dependientes del mercado facilita un mayor control simbólico.

Si las situaciones problemáticas en las que se basa la Revolución Educativa y sus


argumentos no son nuevas, si las opciones de ES técnica y tecnológica tampoco lo son,
¿por qué se presenta como prioritario en este momento tomarlas como puente de
articulador de la educación?, ¿Cuál es el propósito que se halla tras la estrategia de
transformar el imaginario colectivo popular hacia la EM técnica y de rotular en el mismo,
la formación profesional y/o de tipo académico como inadecuada, generadora de
problemáticas y no hay soluciones, discriminadora y excluyente?

37
Término empleado por Díaz para ejemplificar la noción de educación en el discurso oficial.

109
“el ejemplo no es ya un ritual que manifiesta, es un signo que obstaculiza”
(Foucault, 2008, pág. 98)

Para disminuir el desorden, promulgar y distribuir el posicionamiento social


adecuado según el orden social predominante, en la actualidad se presenta al proceso
de formación en EM técnica como aquel pensado para y necesitado por los menos
favorecidos, como si con el conocimiento transmitido a través de ella y con el ejercicio
ocupacional técnico y tecnológico de ellos, únicamente se generaran cambios sociales
hacia la equidad y no se promoviera y distribuyera a la vez un determinado orden social,
una identificación de cada grupo social con cierta jerarquía del conocimiento, del poder,
de las ocupaciones y del sector productivo respecto a otros sectores como el educativo.

Adicionalmente, hace falta abordar las propuestas de articulación entre la EM y la


ES desde una perspectiva sociológica que permita construir una amplia panorámica de
sus traducciones tanto en la educación como en los procesos sociales impulsados a
partir de ellos (incluyendo la construcción de sujetos destinados a ser ubicados en
determinados niveles sociales y laborales bajo la premisa de una educación pertinente,
equitativa y de inclusión que brinda altas posibilidades de pronta vinculación laboral
exitosa.

Por ello, y teniendo en cuenta que “En muchas de las discusiones actuales sobre
la educación, lamentablemente, el fundamento mismo de la política, pensada a largo
plazo, no se hace visible y mucho menos se discute” (Díaz F, 2007, pág. 7), se hace
necesario entender de manera amplia e intersectorial las implicaciones y traducciones
de los cambios educativos propuestos desde la panorámica gubernamental como parte
de la Revolución Educativa y de la Política Pública de Articulación.

Adicionalmente, asumir que el proceso educativo es calculable, que la


intervención en el imaginario y la subjetivación de los estudiantes y sus familias
responde a una necesidad de ellos y que los cambios en la orientación de la EM así
como en las políticas públicas tendrán los efectos deseados tanto en las preferencias
socio ocupacionales como en las identificaciones y las subjetivaciones de ellas, es
desconocer la incertidumbre inherente a la interacción entre individuos y es también

110
desconocer la característica del discurso como “… auto-contenedor de orden que para
su análisis requiere más que considerar los intereses de los individuos para lo que su
análisis debe incluir los objetos y contextos.” (Díaz F, 2009)

Desde la perspectiva oficial, la transformación de los imaginarios y las


disposiciones se refleja en el apoyo al “deseo colectivo” de construir una sociedad más
equitativa y ordenada y un Estado más eficiente, deseo que permea la educación y que
se cristaliza en la participación masiva y permanente en la EM técnica articulada con IES
(educación donde las universidades que ofrecen educación formal ha sido desplazadas
por instituciones que ofrecen formación para el trabajo). La continuidad de los individuos
en el ciclo superior iniciado en el colegio, se asume en esta postura, como un indicador
de la eficiencia del sistema educativo público, a través de dicha continuidad se aumenta
la demanda educación técnica y tecnológica, se mantiene a los menos favorecidos
aspirando y participando de estos niveles, se disminuye su potencial demanda y
participación en la educación profesional y se controla su potencial deseo de participar
en la generación de conocimiento y en otras instancias sociales.

Los planteamientos y prácticas constituyentes del discurso oficial en torno a la


articulación, al ser desarrollados e implementados en las instituciones educativas
públicas de EM tal como están configurados, pueden generar transformaciones que
incrementarían la brecha social existente y agudizarían las exclusiones efectuadas hacia
ciertos sectores o grupos de sujetos; la definición del currículo de la EM Técnica
articulada en función de los cambiantes requerimientos del sector socio productivo, sin
dar tiempo a que el proceso educativo se desarrolle en la contingencia inherente al
encuentro con el otro, asumiendo que un cambio de emergencia tendrá efectos
calculables e inmediatos como si se tratase de fabricar un producto y no de la formación
social de individuos, constituye un ejemplo de la discriminación a la cual serían
sometidos quienes participan de la EM pública frente a quienes participan de la EM no
articulada.

111
La igualdad y diversidad en la articulación.

En la Revolución Educativa planteada desde el discurso oficial no se ha tenido en


cuenta que en la educación se efectúa el encuentro con el otro, el enfrentamiento con el
otro que se resiste o decide participar en la transmisión de saberes explicitando su
“imprevisible libertad”38; la educación es un acto donde no todos sus elementos son
nombrables ni calculables las relaciones generadas en él o los tiempos de respuesta a la
intervención efectuada (ya sea para transformar o despertar el deseo de saber) 39. Es en
el marco de ese encuentro donde se reconoce y respeta la decisión del sujeto de
participar o no en la transmisión de saberes, donde sujeto configura la subjetivación del
conocimiento.

Sin embargo, en la articulación entre EM y la ES la decisión de participar en la


formación para el trabajo, en el emprendimiento y el empresarismo no la toma el sujeto,
pues es política pública en el país que los colegios oficiales adopten al menos una
modalidad de EM técnica, se articulen a una IES e integren en el currículo la formación
para el trabajo, independientemente de la línea de formación que decidan ofrecer.

Es decir, que lo que en principio pareciera una intención de influenciar la


conciencia social de los sujetos que participan en el sistema público de EM, basada en
“nobles propósitos”40, lo que parece una transformación de la educación hacia la
exaltación y respeto de las individualidades y hacia la igualdad social, en la
implementación se traduce en una intervención violenta y sesgada, caracterizada por el
predominio de la perspectiva empresarial y el entendimiento de la educación como un
elemento del Estado al servicio del sector productivo (dependiente de sus

38
Término utilizado por Antelo para referirse a la decisión de los sujetos de participar o no en una
interacción de carácter educativo a la que también denomina derecho a la indiferencia.
39
Bustamante, Guillermo. Seminario “educación: ¿cálculo o experiencia?”. Maestría en educación.
UPN. 2009
40
En el documento oficial de la Revolución Educativa y de Visión Colombia 2019, mediante la
articulación se lograrán la incursión en la sociedad de los grupos sociales menos favorecidos (como
trabajadores cualificados en una familia de ocupaciones al egresar de la EM), cerrar la brecha social
existente en el país (con el acceso a la educación superior de de los menos favorecidos, aumentando la
vinculación laboral exitosa de ellos, aumentando su cualificación que redundará en mejores ingresos y
mayor reconocimiento social) y el desarrollo económico del país (aumento de la empleabilidad,
disminución del desempleo y por ende de los índices de violencia).

112
requerimientos sobre el capital humano y administrada por el Estado) con la función
social de formar trabajadores comprometidos con el país, preocupados por la aplicación
del conocimiento y la generación de empresa.

Mediante las alternativas al discurso oficial de la articulación, es posible promover


transformaciones de orden social, cultural, de valores. Social, al ofrecer una formación
media de carácter técnico en una línea de conocimiento que incentive la participación de
los sujetos en la generación de conocimiento, que integre diferentes áreas del
conocimiento, que aporte a la ampliación de su perspectiva como sujetos sociales, que
no limite su movilidad social ni lo destine a ciertos oficios o empleos descartando el
acceso a otros por su condición socioeconómica o por la formación técnica recibida, de
tal forma que la igualdad, la inclusión, la disminución de las hondas discriminaciones
sociales y la construcción del país que queremos esté más cerca tanto en el tiempo
como de el imaginario popular.

En la educación se busca que aquello que es contingente parezca repetitivo,


calculable y hasta causal… por eso se busca estandarizar… lograr la homogenización,
la repetición de experiencias… para que esa repetición (de experiencias consideradas
exitosas) no dependa del deseo ni sea reflejo de él sino que se sea una realización
automática y se garantice así en alguna medida la reproducción del éxito en términos de
los logros alcanzados, los puntajes obtenidos, etc. (Bustamante, 2009) Y eso parece ser
lo que se promueve a través de la visión de la desarticulación de los niveles educativos
como un problema a superar para un amplio sector de la población y como elemento
clave en la eliminación de la pobreza y la brecha social.

113
BIBLIOGRAFIA

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Plan Sectorial de Educación 2008 - 2002. Bogotá D.C: ISBN 978 - 958 -
20 - 0975 - 5.

Alcaldía mayor de Bogotá, SED y CEDE - Universidad de los Andes. (2000). Seguimiento y perspectivas
laborales de bachilleres. Muestra de egresados es de colegios oficiales y privados en Bogotá. Bogotá.

Alvarez, A. (1995). Y la escuela se hizo necesaria. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.

Amaya, d. O. (2006). Pertinencia de la educación superior. ASCUN, Bogotá.

Antelo, E. La incalculable experiencia de educar.

Bernstein, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico: clases, códigos y control. Madrid: Morata.

Bourdieu, P. (2003). El oficio del científico. Barcelona: Anagrama.

Bustamante Z, G. (2003). El concepto de competencia III, Un caso de recontextualización. Bogotá, D.C,


Colombia: SOCOLPE.

Bustamante, G. (2009). Educación: ¿cálculo o experiencia? Bogotá.

Bustamante, G. (2009). Educación: ¿cálculo o experiencia? Apuntes de clase. Maestría en educación.


Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

Bustamante, G. (Febrero de 2010). Seminario: capitalismo cognitivo. Apuntes de clase. Maestría en


educación. Universidad Pedagógica Nacional . Bogotá D.C.

Calderón, O. (2004). Articulación de la educación media y superior en la perspectiva de la formación en


ciencia y tecnología para las democratización del conocimiento. Proyectos de investigación asociado,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.

Castells, M. (2001). Materiales para una teoria preliminar sobre la sociedad de redes. Revista de
Educación. Globalización y educación (Extraordinario), 41 - 58.

Cely G, j. (2005). Lineamientos para reorientar la articulación en la educación media en Bogotá. Instituto
de Iinvestigación en Educación, Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación. (23 de Junio de 2008). Política Nacional de Competitividad y


Productividad. Documento CONPES N° 3527 . Bogotá D.C., Colombia.

Díaz F, O. C. (04 de Junio de 2007). Algunos análisis de las políticas educativas para la educación y la
Educación Superior en Colombia: la confluencia de políticas neoliberales y neoconservadoras. Texto

114
elaborado en el contexto del seminario de pedagogías críticas. Doctorado Interinstitucional en Educación.
Universidad Pedagógica Nacional.

Díaz F, O. C. (2009). Seminario de proyecto de investigación.

Díaz F, O. C. (2009). Seminario: EducaciónSuperior, problemáticas y problematizaciones. . Apuntes de


clase. Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional . Bogotá D.C.

Díaz F, O. C. (2009). Seminario: EducaciónSuperior, problemáticas y problematizaciones. Bogotá D.C.

Díaz V, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Serie Calidad de la educación superior N°
2 . Bogotá D.C., Colombia: ICFES.

Diaz V, M. (2003). Formación por ciclos en la Educación Superior. Serie Calidad de la Educación N° 9 .
Bogotá: ICFES.

DNP. (2005). Mineducacion. Recuperado el 09 de Mayo de 2009

Escobar, A. (2002). Globalización, desarrrollo y modernidad. Corporación Región , 9 - 32.

Fairclough, N. (2001). El Análisis Crítico del Discurso como Método en la Investigación Científica. En R. y.
Wodak, Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Barcelona: Gedisa.

Fairclough, N., & Chiapello. (03 de octubre de 2009). Discourse and society. Recuperado el 01 de junio de
2010, de htt.://das.sagepub.com

Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión. México: Siglo veintiuno editores.

Gómez, V. (s.f.). El concepto de cultura para el trabajo en la educación media en Colombia. Recuperado el
25 de marzo de 2009, de Unviersidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación en Educación.

Gomez, V. (2009). El puente está quebrado. Bogotá.

Guataquí, J. C. (2003). La situación de la educación media en Colombia. (ICFES, Ed.)

Gutiérrez, A. (2005). Poder y representaciones: elementos para la construcción del campo político en la
teoría de Bourdieu. Revista complutense de educación , 16 (2), 373 - 385.

Jäger, S. (2001). Discurso y Conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos del ACD. En R. y. Wodak,
Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Barcelona: Gedisa.

Larrosa, J. (2000). Tecnologías del yo y educación (notas sobre la construcción y la mediación pedagógica
de la experiencia de sí). En J. Larrosa, Escuela, poder y subjetivación. Madrid: Ediciones de la Piqueta.

Marín, L. F. (Abril de 2010). Seminario: capitalismo cognitivo. Apuntes de clase. Maestría en educación.
Universidad Pedagógica Nacional . Bogotá D.C.

MEN - CORPOEDUCACION. (2003). Situación de la educación media en Colombia.

115
MEN. (06 de Octubre de 2006). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 14 de Febrero de 2009

MEN. (Junio de 2009). Orientaciones para la articulación de la educación media. Documento de trabajo.
Primera versión . Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Educación: Visión 2019. Bogotá .

Ministerio de Educación Nacional. (2005). La Revolución Educativa. Foro universitario en competencias


científicas. Medellín.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Visión Colombia 2019, capítulo IV. Bogotá D.C.

Naranjo, J. (2009). Jóvenes con mejor Educación Media y mayores oportunidades en Educación Superior. I
congreso Nacional: sentido e importancia de la educación media. Bogotá D.C.

Ordoñez, C. (2009). Bogota D.C.

Ordoñez, C. (05 de Abril de 2010). Seminario de Profundización en Investigación. Bogotá D.C.

Presidencia de la República de Colombia - Departamento de Planeación Nacional. (2006). Visión Colombia


II Centenario: 2019. Bogotá D.C: Planeta.

Rama, C. (2006). La articulación de educación superior en América latina. Seminario permanente " calidad
en la educación". Manizales: Universidad Nacional de Colombia, facultad de administración.

SED. (2009). Lineamientos para la articulación entre la Educación Media y la Educación Superior en
Bogotá. Bogotá D.C: Libro ISBN:978-958-20-1005-8.

SENA. (2004). Guía metodológica para el programa de articulación del SENA con la educación media
técnica. Sistema nacional de formación para el trabajo.

SENA. (s.f.). MEN. Recuperado el 19 de Febrero de 2009, de WWW.MEN.GOV.CO

116
ANEXO 1

ANÁLISIS DOCUMENTAL N° 1

117
ANÁLISIS DOCUMENTAL (ACD) N° 1

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Corpus
Los documentos oficiales abordados en este ACD son aquellos considerados
como marco general para la articulación entre la Educación Media y la Educación
Superior. Se incluye entonces, la proyección oficial del país a largo plazo y una de las
propuestas para la re-organización del sistema educativo en ciclos propedéuticos:

EDUCACIÓN: VISIÓN 2019, Ministerio de Educación Nacional, documento para


discusión, elaborado por Margarita Peña Borrero (consultora). Bogotá, 06 octubre 2006

Visión Colombia II centenario: 2019, Capítulo IV: Una sociedad más igualitaria y
solidaria. Ministerio de Educación Nacional. 2006

Formación por ciclos en la Educación Superior. (ANÁLISIS SOBRE EL TEMA)


ICFES - Díaz Mario (2003)

Problemática
En los diferentes documentos en los que se hacen reflexiones sobre la Educación
Media y la Educación Superior se ve la desarticulación entre ellas como un problema, no
sólo para el sistema educativo sino para la sociedad pues ella conlleva la reproducción
de la inequidad y poca pertinencia de los conocimientos adquiridos por parte de los
estudiantes, generando mayores diferencias entre grupos sociales, así como
inconvenientes para el sistema productivo del país pues no encuentra en los egresados
de la Educación Media ni de la Educación Superior las características deseables de los
potenciales sujetos que se han de vincular a él.

Por ello es necesario replantear la forma como se han venido relacionando estos
dos niveles educativos de tal forma que no solamente tengan los mismos lineamientos
para la formación de los individuos en términos académicos y personales sino que
incluyan como dos componentes fundamentales, la formación para el trabajo y la
educación para toda la vida. Sin embargo estos planteamientos generan inquietudes
acerca de la forma en que debe establecerse la relación entre Educación Media y

118
Educación Superior, por una parte se plantea que la Educación Media debe ser el ciclo
inicial de la Educación Superior, de tal manera que garantice que los individuos que
egresen de ella presenten las características y competencias necesarias para un buen
desempeño tanto académico como laboral además, de transformar las funciones de las
instituciones educativas de Educación Media como extensiones de las universidades
hubo otras instituciones de Educación Superior.

En consecuencia, el problema de investigación planteado es ¿La desarticulación


entre Educación Media y Educación Superior, es un problema?

Ubicación y justificación de la temática

El documento Visión Colombia II Centenario: 2019 constituye el marco político


para el planteamiento de estrategias y metas gubernamentales organizacionales de
diferentes sectores del estado, entre ellos el educativo, por lo que permite contextualizar
los lineamientos educativos actuales y la connotación dada a la educación desde el
discurso oficial.

El discurso de integración entre la educación, la economía y el sector productivo


se fundamentan en la necesidad de transformar la sociedad colombiana hacia la
igualdad y la solidaridad, generando estrategias y acciones tendientes a incrementar la
escolaridad promedio de la población, la pertinencia y calidad de la educación, la
productividad y la competitividad, mediante cambios en el sector educativo en los
diferentes niveles que este involucra. Dicha necesidad se plantea como resultado del
compromiso a largo plazo adquirido por el país al suscribir como miembro de las
Naciones Unidas el documento Objetivos de Desarrollo del Milenio (2015), “… pesar de
la definición constitucional de trabajar con planes cuatrienales de desarrollo…”
(Presidencia de la República de Colombia - Departamento de Planeación Nacional 2006,
10), así como de la experiencia previa de Colombia en la implementación de las políticas
del llamado Consenso de Washington.

119
El documento oficial comienza presentando las bases políticas sobre las cuales
fundamentó la propuesta así como los objetivos generales planteados: “una economía
que garantice mayor nivel de bienestar, una sociedad más igualitaria y solidaria, una
sociedad de ciudadanos libres y responsables y un Estado al servicio de los
ciudadanos...” (MEN, 2006, pág. 4) además del papel decisorio de la educación o más
bien de la “Revolución Educativa” propuesta en la consecución de esos objetivos. De
esta forma se busca justificar el replanteamiento de los fines de la educación y la
inclusión de otros “elementos indispensables” para adecuar la educación a las
necesidades del sector productivo tanto al nivel de Educación Media como de Educación
Superior, un ejemplo de esto es el establecimiento de la calidad y pertinencia
educativas en función de la respuesta a las demandas externas (perfiles, resultados en
pruebas masivas, entre otros).

Se explicita también la relación planteada entre educación y economía, con la


primera por su papel en la formación básica de los individuos y en la generación de
conocimiento, y con la segunda por la utilización de dicho conocimiento 41 como ventaja
competitiva así como la integración de la ciencia y la tecnología al desarrollo del sector
productivo que en el sector educativo se interpreta como el establecimiento y
afianzamiento de la relación universidad – empresa, institución educativa – formación
laboral y en términos macro educación – economía. En lo anterior está la explicación
para la promoción de la investigación a nivel de la Educación Superior como forma de
producir y difundir el conocimiento para el desarrollo del sector productivo.

41
Particularmente se busca cerrar la brecha entre el perfil del recurso humano y las exigencias
laborales; las diferencias entre el perfil del egresado (de la Educación Media o de la educación superior),
se señalan en el documento oficial como responsables directas de la alta tasa de desempleo en el país.
“Vale la pena señalar que el desajuste entre los niveles de calificación de los trabajadores y los
requerimientos de los empleadores ha representado, en promedio, cerca de 70% de la tasa de desempleo
de largo plazo”. Visión Colombia 2019, capítulo IV. Pág. 222.

120
Rai Visión Colombia II centenario: 2019, Ministerio de Educación Nacional,
Departamento de Planeación Nacional

Las propuestas presentadas en este documento fueron inspiradas en los ideales


éticos del modelo político democrático y el modelo económico sin exclusiones y han
sido definidas con el ánimo de lograr cuatro grandes objetivos: una economía que
garantice mayor nivel de bienestar, una sociedad más igualitaria y solidaria, una
sociedad de ciudadanos libres y responsables y un estado al servicio de los
ciudadanos... La atención educativa de esta población (con menores ingresos y
habitantes de zonas rurales) es condición esencial para generar un círculo virtuoso
gracias al cual los alumnos de hoy -en el futuro cabezas de hogar- puedan insertarse
al mercado laboral en mejores condiciones. Múltiples investigaciones destacan el
papel de la educación como el camino privilegiado para superar la reproducción
intergeneracional de la pobreza y la necesidad de concentrar los esfuerzos en los
grupos de población con menores recursos. Por esta razón la educación es
componente central de las estrategias del Visión Colombia 2019 para Cerrar las
brechas sociales. (Ministerio de Educación Nacional, 2006, pág. 4)

En este documento, el gobierno nacional plantea la Revolución Educativa como


estrategia fundamental para lograr las metas a largo plazo en términos sociales y
económicos y relacionando estrechamente la educación con la productividad y
competitividad económica así como con la mejor distribución de los ingresos.

Dicha Revolución Educativa comprende dos aspectos fundamentales, el primero es


el ideológico y corresponde a la noción de educación y sus fines, el segundo es el
comportamiento referido a la transformación de los pactos mediante el cambio de la
representación mental y social asociada con la educación de y específicamente con la
formación durante toda la vida así como con el trabajo durante toda la vida. Esto se
refleja, en la propuesta para redefinir los contenidos y programas de los diferentes
niveles educativos en el país y que se plantea, deben estar relacionados con “la
incursión dinámica -de Colombia- en la economía mundial...”, así como con la necesidad
de crear un nuevos mercados.

121
Lo anterior tiene como base el papel fundamental de la educación en la
conformación de una economía que genere mayor nivel de bienestar; por ello la
sociedad del conocimiento es presentada en esta propuesta como una herramienta del
sistema productivo que genera personas preparadas para obtener adaptar y aplicar la
información requerida en un momento determinado, transformándola en conocimiento
relevante para la solución de problemas y satisfacción de necesidades de la sociedad.

En consecuencia en el aspecto referente al sistema educativo, como parte del


Análisis Crítico del Discurso se plantea identificar más allá de los dicho en los
documentos oficiales "las metas fundamentales" propuestas desde el gobierno así como,
la visión a mediano y largo plazo de la Educación Superior en el país de conformidad
con "el país que queremos en el segundo centenario".

La visión 2019 concibe una economía cimentada en la producción, difusión y uso del
conocimiento como base de la productividad y la competitividad internacional, lo que
impone retos adicionales al sistema educativo, que debe formar egresados en la
cantidad y con la calidad suficiente para responder a las necesidades de una
economía en crecimiento. Estos desarrollos hacen necesario, por una parte,
fortalecer la capacidad del país en ciencia y tecnología mediante la formación de
doctores y la preparación de personas que puedan dedicarse a dichas actividades, y
por otra la preparación de profesionales, técnicos, tecnólogos y personal calificado
que demandará el sector productivo como resultado de la dinamización de los
sectores de la economía conectados con mercados externos. (Ministerio de
Educación Nacional, 2006, pág. 35)

Dentro de los objetivos planteados en el documento oficial y que demandan


acciones del sector educativo está la de conformar una sociedad más igualitaria y
solidaria a través de las estrategias de cerrar las brechas sociales y regionales y forjar
una cultura para la convivencia.

122
En 2019 todos los colombianos tendrán igualdad de
Objetivo oportunidades en el acceso y la calidad en educación, salud,
seguridad social y prevención y asistencia social

Aumentar el inversión social y mejorar su eficiencia para


lograr mayores resultados en cobertura y calidad

Generar la información necesaria para mejorar la focalización


del gasto hacia los más necesitados
Desafíos
Consolidar un sistema de protección social que contribuya a
fortalecer y proteger el capital humano y el ingreso de los
hogares y reducir su vulnerabilidad

Hacer seguimiento y evaluaciones periódicas de los programas

Fuente: foro Educación Superior “visión Colombia II centenario 2019” Hacia


“una sociedad más igualitaria y solidaria” Ministerio de Educación Nacional. 8
de junio de 2006

Teniendo como base las características del sistema educativo actual, el alto índice
de población que queda excluido de la Educación Superior y a las características
exigidas al recurso humano actualmente por parte del mercado laboral, se plantea la
necesidad de incrementar la escolaridad promedio de la población, la pertinencia y la
calidad de la educación, mediante estrategias como la re-organización de los niveles
educativos y la articulación.

En relación con el aumento de la cobertura y la pertinencia en la Educación


Superior, se plantea alcanzar un 50% de tasa de cobertura bruta distribuida
mayoritariamente hacia la educación técnica y tecnológica y en segundo plano hacia la
educación universitaria, invirtiendo la situación evaluada en el año 2003 donde la
educación universitaria correspondía a casi tres veces el porcentaje de la tasa de

123
cobertura de la educación técnica y tecnológica en el país (19% y 6.8%
respectivamente). (Ministerio de educación nacional 2005) Para superar el problema de
la cobertura, se plantea la generación de alianzas entre las instituciones de Educación
Superior y media existentes e incluso instituciones de educación no formal para extender
la oferta de programas de Educación Superior con la participación del sector productivo
y las entidades territoriales, incluyendo la asesoría para el montaje de programas, el
préstamo de estructuras físicas y la responsabilidad compartida de la oferta de dichos
programas. (CONPES 3360, citado por el MEN, 2006)

Paralelo a las anteriores propuestas, deberán reglamentarse los parámetros de


articulación entre el sistema de educación no formal y la Educación Superior,
estableciendo las competencias básicas por desarrollar y los estándares de calidad
requeridos. Por medio de un sistema de créditos se deberán dar homologaciones
entre las instituciones del sistema de educación no formal pertenecientes al SNFT y
la Educación Superior. Se propondrá, además, un sistema de incentivos para las
instituciones de Educación Superior que logren establecer vínculos con otros países,
a través del sistema de acreditación, el cual otorgará mayor puntaje a las
instituciones que logren homologar sus programas con los de sus pares en
universidades extranjeras de alto nivel. (Ministerio de Educación Nacional, 2006, pág.
236)

Además se acompaña esta propuesta con la estrategia de consolidación de un


modelo de financiación desde la demanda, adecuando y flexibilizando la oferta educativa
mediante acciones específicas como la ampliación de la educación virtual y la
implementación de la formación por ciclos de tal manera que a través de las nuevas
opciones ofrecidas a los estudiantes y de la flexibilidad del sistema educativo se
disminuya el porcentaje de deserción escolar.
También se propone la expansión de modelos educativos flexibles en la Educación
Media y la aceleración del aprendizaje, facilitando así el acceso de la población a la
Educación Superior, su acercamiento al sector productivo y la capacitación para el
trabajo por medio de la educación técnica y sus ciclos de formación más cortos.

124
Particularmente a través de las metas de calidad para la educación, se busca
cerrar la brecha entre el perfil del recurso humano y las exigencias laborales 42; las
diferencias entre el perfil del egresado (de la Educación Media o de la Educación
Superior) y la cualificación requerida para vincularse al mercado laboral, se señalan en
este documento como responsables directas de la alta tasa desempleo 43 en el país.

Igualmente, la Educación Media y superior deberá ajustarse a las necesidades del


sector productivo, que requiere constantemente mano de obra calificada capaz de
adaptarse a las nuevas tecnologías y procesos productivos. Por tal motivo, además
de fortalecer el componente científico de todos los niveles educativos, se establecerá
una fuerte relación de la educación con la formación para el trabajo, basada en el
desarrollo de competencias básicas y específicas, que permitan una fácil
incorporación al mercado laboral. (Ministerio de Educación Nacional, 2006, pág.
229)

En el mismo documento se presentan metas en calidad referidas al fortalecimiento


de la investigación tanto nivel de centros como de porcentaje de la población dedicada a
ella44 debido a su importancia en el establecimiento de la relación Educación Superior y
conocimiento producido – sociedad – desarrollo económico y social del país; como parte
de esta relación está la realización de prácticas de investigación y observación
pedagógica en empresas del sector privado.

42
“Existe por tanto en Colombia una gran porción de personas que no tienen las herramientas
básicas para insertarse con éxito en el mercado de trabajo y, menos aún, para contribuir al aumento de la
productividad y competitividad del país”. Visión Colombia 2019, capítulo IV. Pág. 222.
43
“Vale la pena señalar que el desajuste entre los niveles de calificación de los trabajadores y los
requerimientos de los empleadores ha representado, en promedio, cerca de 70% de la tasa de desempleo
de largo plazo”. Visión Colombia 2019, capítulo IV. Pág. 222.
44
Objetivos de calidad :
- Alcanzar un 0.1% de la población dedicada a la investigación
- Lograr que el 20% de los profesores universitarios de tiempo completo tengan el título de doctorado
- Alcanzar una inversión en ciencia y desarrollo tecnológico que represente el 1% del PIB con 50% de
inversión privada

125
Además se relaciona directamente la calidad con los resultados obtenidos en las
pruebas SABER, la prueba de estado y los ECAES los cuales hacen parte de un sistema
de evaluación que tiene por objeto garantizar la comparabilidad de los resultados entre
los diferentes niveles educativos referenciado internacionalmente. La evaluación por
competencias de los educandos y el mejoramiento de los resultados obtenidos en las
evaluaciones se presentan como metas fundamentales para lograr la reducción de la
pobreza y la desigualdad del ingreso.

Para alcanzar un mejoramiento sistémico de la calidad se seguirán políticas que


conduzcan a lograr una educación acorde con las necesidades del sector
productivo45, los sectores estratégicos para el desarrollo del país, el desarrollo de la
ciencia y tecnología y la conservación y transferencia de los aspectos más
destacables de nuestra cultura. (Ministerio de Educación Nacional, 2006, pág. 232)

También se relaciona la calidad con un sistema educativo basado en la formación


por competencias desde preescolar hasta la Educación Superior las cuales serán
certificadas de forma individual como reflejo del aseguramiento de la calidad educativa
(este elemento no se amplía por no hacer parte de los propósitos de la investigación) .

Algunas de las políticas conducentes a lograr la meta de mejoramiento de la calidad


de la educación básica y media son:

- Desarrollo de programas que otorguen competencias laborales, convirtiendo el


nivel medio en una primera etapa de la formación para el trabajo.
- Elaboración de estrategias de acercamiento entre las instituciones de Educación
Media públicas de instituciones del sistema de formación para el trabajo.
- Evaluación constante de los resultados alcanzados por los estudiantes.
- Evaluaciones periódicas a los docentes con el fin de determinar posibles
debilidades en la educación impartida y diseñar planes de mejoramiento o
programas de capacitación a docentes.

45
Resaltado efectuado por el autor.

126
La valoración periódica del desempeño docente se integra a esta estrategia como
herramienta para el mejoramiento y garantía de la calidad de la actividad pedagógica, a
través de la cual el estado vigila “el cumplimiento a cabalidad de la función social de la
educación…”. (Visión Colombia 2019, pág. 229)

Fuente: foro Educación Superior “visión Colombia centenario 2019”. MEN. 2006

Para asegurar la calidad de la Educación Superior se plantea la organización del


esquema anterior, donde se observa la relación entre el mejoramiento de la calidad del
sistema educativo, los resultados de las pruebas masivas y el registro calificado de la
totalidad de programas de Educación Superior ofrecidos a la población. Otro elemento
que resalta la propuesta, es la consolidación de un sistema de formación continua y el
reconocimiento internacional del sistema de acreditación en la movilidad académica
(entre niveles, instituciones y países).

127
Articulación de la Educación Media con la Educación Superior y la formación para el
trabajo.

La concepción de Educación Media en Colombia presentada en la propuesta


Visión Colombia, específicamente en el documento referente a educación, corresponde
al resultado de las tendencias en la década de los noventas caracterizadas por
(Educación: Visión 2019, pág. 32):

(a) el desplazamiento de la educación vocacional de los primeros grados de la


secundaria a la Educación Media y niveles superiores,
(b) la revalorización de la educación general como elemento esencial para una
educación de calidad, independientemente de si la modalidad es académica o
técnica y
(c) una creciente articulación entre la oferta de Educación Media técnica y otras
ofertas de formación para el trabajo, aunque distintas en cuanto a su naturaleza
jurídica comparten los mismos objetivos.46

De esta manera la Educación Media se convierte en un nivel de transición en la


formación, generando la apertura de posibilidades de realización de estudios técnicos
especializados “e incluso obtener titulaciones parciales reconocidas por el Sistema
Nacional de Formación para el Trabajo del que hacen parte … los programas de
educación técnica y tecnológica que se imparten en las instituciones de Educación
Superior” (MEN, 2006, pág. 32).

La articulación planteada entre la Educación Media la Educación Superior y la


formación para el trabajo se plantea por varias vías: con el Sena, con la Educación
Superior técnica y tecnológica, con la educación no formal y con entidades privadas; a
través de todas ellas se pretende certificar laboralmente a los egresados así como las
competencias adquiridas por ellos, haciendo posible la movilidad de estudiantes entre

46
Incluyendo la educación no formal y las ofertas del Sena

128
programas, niveles e instituciones, asegurando así la calidad y pertinencia de la
formación.

Alternativas para la articulación de la Educación Media y la formación laboral


Educación: Visión 2019, pág. 34):

1. Con el SENA
- Instituciones de Educación Media técnica adoptan currículos y planes de
estudios del SENA, que proporciona asistencia técnica para su
implementación. Las competencias laborales específicas son certificadas por
el SENA. Los egresados son admitidos en el SENA en programas
conducentes a niveles superiores de calificación (CAP, técnico y tecnológico).
- Instituciones de Educación Media académica establecen convenios con el
SENA para que los estudiantes de este nivel cursen simultáneamente un
programa de formación laboral conducente a la obtención de una certificación
de competencias. Los egresados son admitidos en el SENA en programas
conducentes a niveles superiores de calificación (CAP, técnico y tecnológico).

2. Con la Educación Superior


- Instituciones de Educación Media (académica o técnica) establecen
convenio con IES e insertan en su plan curricular asignaturas del programa
técnico profesional. La IES reconoce créditos y admite a los egresados para
continuar estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.

3. Con programas de educación no formal


- Instituciones de Educación Media académica o técnica establecen convenios
con instituciones y programas de educación no formal cuyos programas se
encuentren acreditados por el Sistema Nacional de Formación para el
Trabajo, para que los estudiantes se certifiquen en competencias laborales.

4. Certificación de competencias

129
- Instituciones de Educación Media académica o técnica ofrecen programas
conducentes a certificaciones internacionales (por ejemplo CISCO, Microsoft,
IBM, Universidad de Cambridge)

La articulación de la Educación Media con la Educación Superior y la formación


para el trabajo no es exclusiva para instituciones de Educación Media técnica, aquellas
de media académica a través de convenios proporcionarán a los estudiantes la
posibilidad de obtener una certificación laboral de acuerdo con los requerimientos del
mercado de trabajo.

La meta de articulación de la Educación Media con la formación laboral consiste en


aumentar el porcentaje de instituciones educativas articuladas con programas técnicos y
tecnológicos alcanzando en el año 2015, 50% y en el 2019 la articulación del 75% de
ellas. Las estrategias planteadas para la articulación de la Educación Media y la
formación laboral son (Educación: Visión 2019, 2006):

- Promover la celebración de convenios entre instituciones educativas que ofrecen


Educación Media incluyendo la realización de prácticas
- Destinar recursos para la capacitación laboral de estudiantes pertenecientes a los
niveles I y II de SISBEN
- Identificar las tendencias ocupacionales entre el sector productivo y el educativo,
que sirvan como bases para que los oferentes de formación establezcan su
oferta
- Establecer un programa de orientación vocacional en la Educación Media

Calidad de la Educación Superior.

Se enfoca la propuesta a la disminución de la heterogeneidad en los niveles de


calidad entre las instituciones de Educación Superior, por medio de la estimulación a la

130
acreditación voluntaria y de la creación de instrumentos y entidades encargadas de
apoyar el aseguramiento de la calidad como el Sistema de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior y la Comisión Intersectorial para el Aseguramiento de la
Calidad (CONACES). La creación de mecanismos de apoyo y control a la calidad de la
Educación Superior, no solamente busca el aseguramiento de la calidad en el sistema
educativo colombiano sino también el reconocimiento internacional de las condiciones
de formación y de los resultados de las pruebas masivas de cualificación.

Teniendo en cuenta los requerimientos sobre el recurso humano establecidos por


el mercado laboral, se propende hacia una mayor valoración social de la educación
técnica y tecnológica47; de esta manera se busca aumentar el número de personas
vinculadas en actividades productivas relacionadas con ciencia, tecnología y ciencias
básicas así como la cantidad de profesores con grado de doctorado vinculados a
actividades de desarrollo científico y tecnológico.

Para alcanzar las metas anteriormente expuestas se deben desarrollar las


siguientes estrategias (Educación: Visión 2019, 2006, pág.36) :

(a) incrementar la cobertura del aseguramiento de calidad


(b) mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes
(c) adoptar prácticas que conduzcan al reconocimiento internacional del Sistema
Colombiano de Acreditación de Calidad
(d) consolidar el Observatorio Laboral para la Educación como instrumento esencial
para orientar la expansión del sistema hacia ofertas relevantes para el desarrollo
del país.

Las metas propuestas para el aseguramiento de la calidad de la Educación


Superior hacen referencia al porcentaje de programas con registro calificado, al

47
“En Colombia la matrícula en educación superior universitaria es cuatro veces mayor que en
técnicos y tecnológicos, en claro contraste con países desarrollados. La oferta se concentra en programas
de economía, administración, contaduría e ingeniería, con muy baja participación de áreas como salud,
ciencias básicas o biotecnología”. (Ministerio de educación nacional 2006, 36)

131
porcentaje de programas de Educación Superior con acreditación de excelencia,
porcentaje de estudiantes que logran desempeño altos en las competencias básicas
(medias a través de las pruebas masivas) y la ganancia en desempeño académico en
relación a las condiciones de ingreso. Respecto a la pertinencia, esta se refleja en el
porcentaje de IES que hacen seguimiento de los egresados a través del Observatorio
Laboral.

Otras estrategias planteadas para la investigación, mejorar la calidad de la Educación


Superior y su pertinencia son:
- extender la cobertura de los ECAES para el núcleo básico de todo los programas
técnicos, tecnológicos y universitarios.
- Promover la utilización de los resultados de los ECAES en el proceso de
vinculación laboral.
- Establecer la maestría como requisito básico para el ejercicio de la docencia
universitaria.
- La oferta educación virtual y otros recursos digitales.
- Producción de informes periódicos sobre la empleabilidad de los egresados.
- Estimular la creación de programas de Educación Superior como respuesta
directa a las necesidades del sector productivo y social.48
- Implementar un sistema de evaluación y de certificación para el ejercicio
profesional.
- Promover la formación de posgrado de alto nivel y aumentar los incentivos para
quienes cursen programas de maestrías y doctorados.
- Difundir la legislación y las ventajas del registro de la propiedad intelectual

VISIÓN DE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA ANALIZADA

Las propuestas presentadas en este documento (Visión Colombia II Centenario: 2019)


fueron inspiradas en los ideales éticos del modelo político democrático y el modelo
económico sin exclusiones y han sido definidas con el ánimo de lograr cuatro grandes

48
Resaltado efectuado por el autor

132
objetivos: una economía que garantice mayor nivel de bienestar, una sociedad más
igualitaria y solidaria, una sociedad de ciudadanos libres y responsables y un estado al
servicio de los ciudadanos... La atención educativa de esta población (con menores
ingresos y habitantes de zonas rurales) es condición esencial para generar un círculo
virtuoso gracias al cual los alumnos de hoy -en el futuro cabezas de hogar- puedan
insertarse al mercado laboral en mejores condiciones. Múltiples investigaciones destacan
el papel de la educación como el camino privilegiado para superar la reproducción
intergeneracional de la pobreza y la necesidad de concentrar los esfuerzos en los grupos
de población con menores recursos. Por esta razón la educación es componente central de
las estrategias del Visión Colombia 2019 para “Cerrar las brechas sociales”. (Educación:
Visión 2019, pág. 5)

En este documento, el gobierno nacional plantea la Revolución Educativa como


estrategia fundamental para lograr las metas a largo plazo en términos sociales y
económicos y relacionando estrechamente la educación con la productividad y
competitividad económica así como con la mejor distribución de los ingresos.

En el discurso oficial se utiliza el contexto histórico para justificar el papel asignado


a la educación como subsector de la economía, indicando que desde la época de la
república se tenía conciencia “de que la educación es el medio por excelencia para
lograr la cohesión alrededor de valores comunes y la construcción de una base
productiva49” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, pág. 4) aunque fue sólo hasta

la Constitución Política de 1991 cuando se le otorgó a la educación el carácter incluyente


y de calidad y se le reconoció como elemento básico para el desarrollo económico y la
vida democrática, por eso, la planificación en este sector debe generarse partir de
políticas a largo plazo “ que definen prioridades y recursos en función de políticas de
estado y que no estén subordinados a intereses de partidos o gobiernos
específicos…(teniendo en cuenta además ) que una condición para el crecimiento y
competitividad de nuestra economía es la existencia de un capital humano con altos
niveles de preparación ” (MEN, 2006, pág. 4).

49
Resaltado efectuado por el autor

133
La visión 2019 concibe una economía cimentada en la producción, difusión y uso del
conocimiento como base de la productividad y la competitividad internacional, lo que impone
retos adicionales al sistema educativo, que debe formar egresados en la cantidad y con la
calidad suficiente para responder a las necesidades de una economía en crecimiento. Estos
desarrollos hacen necesario, por una parte, fortalecer la capacidad del país en ciencia y
tecnología mediante la formación de doctores y la preparación de personas que puedan
dedicarse a dichas actividades, y por otra la preparación de profesionales, técnicos, tecnólogos y
personal calificado que demandará el sector productivo como resultado de la dinamización de los
sectores de la economía conectados con mercados externos. (MEN, 2006, pág. 5).

En el discurso oficial la base para las propuestas de cambio y mejoramiento en los


sectores de salud, democracia, educación, administración del Estado tienen como base
la paz, la justicia social, la calidad de vida, la productividad y competitividad del país, la
consolidación de la democracia pluralista y de la democracia de libertades; sin embargo,
estos conceptos tiene un sesgo económico, pues la calidad de vida y la democratización
de la educación se definen directamente con base en la participación de “los
compatriotas excluidos” en la dinamización de la economía mediante su trabajo eficiente
y competente que les permitirá vincularse laboralmente con mayor facilidad en diversos
oficios y ocupaciones aumentando su nivel de ingresos por lo que podrán participar en el
fortalecimiento del mercado interno (en la medida en que tienen mayor capacidad de
consumo y demanda de bienes y servicios) y de esta forma contribuir en la erradicación
de la pobreza.

En esta perspectiva, se presenta a los habitantes de las zonas rurales y a los


sectores de la sociedad con menos ingresos como aquellos hacia quienes van
orientados los replanteamientos de la educación, argumentando que la estrategia para
cerrar las brechas sociales existentes en el país y para consolidar una economía que
permita mejorar la calidad de vida (particularmente de unos sectores de la población) es
el mejoramiento de la educación.

La concepción de la educación como estrategia para la obtención de metas


económicas implica el desconocer otras finalidades de la educación, tanto como el

134
carácter independiente o autónomo que debe tener la formación integral de individuos,
no al servicio de la sociedad sino constructores permanentes de ella.

Al presentar la educación como un “elemento” que permite mejorar las


condiciones socioeconómicas del país, también se expresa que la sociedad del
conocimiento está

“dominada por nuevos modos de producir y trabajar, que exige personas preparadas para...
transformar la información en conocimiento relevante y para la satisfacción de sus
necesidades de manera cada vez más eficiente, equitativa y respetuoso del
medioambiente… El nivel educativo determinen buena parte el futuro de las personas en
tanto miembros productivos de la comunidad, así como de la sociedad en su conjunto,
como partícipe de una economía mundial cada vez más integrada…” (MEN, 2006)

Ubicación de la postura

En la lógica de argumentación oficial, se toma como prioritario el desarrollo de la


economía y la incursión del país en los mercados internacionales, para a partir de los
objetivos a nivel macro establecer las metas y estrategias de los demás sectores; por lo
que se plantea la educación como una herramienta de soporte al sistema económico, la
cual tiene por finalidad formar egresados que puedan desempeñarse adecuadamente en
el mercado laboral como parte de las dinamización de la economía, y el desarrollo de
investigación que genere conocimiento útil para la solución de problemas específicos.

La relación entre educación y sociedad se plantea en términos de utilidad de la


primera para formar y ofrecer al sector productivo personal calificado, que pueda
producirse y usar el conocimiento específico con el fin de aumentar la competitividad
mas no de generar transformaciones sociales de fondo en los roles y dinámicas que se
dan en la segunda.

A través de las metas de calidad para la educación se busca cerrar la brecha


entre el perfil del recurso humano y las exigencias laborales, y también, aumentar la
cobertura y la pertinencia para lo cual resulta fundamental la generación de alianzas
entre instituciones de Educación Media, de Educación Superior, el sector productivo e

135
incluso instituciones de educación no formal; dicha relaciones deben incluir el
establecimiento de parámetros curriculares y estándares de calidad de tal manera que
se permitan las homologaciones entre las instituciones del sistema de educación no
formal y la Educación Superior así como la certificación de la aptitud o competencia
laboral de los individuos como una manera de asegurar la calidad y pertinencia tanto de
la educación como de “producto” generado es decir de los egresados.

Dicha certificación se propone se realice desde la Educación Media, ya sea


académica o técnica, debido a que según el documento “existe… en Colombia una gran
proporción de personas que no tienen las herramientas básicas para insertarse con éxito
en el mercado de trabajo y, menos aún, para contribuir al aumento de la productividad y
competitividad del país” (Presidencial la República de Colombia - Departamento de
Planeación Nacional 2006, 222)

El establecimiento de metas generales de calidad el sistema educativo, determina


los objetivos específicos para la Educación Superior y Educación Media, tales metas
generales tuvieron como base la perspectiva social de la educación en la década de los
noventas; dicha perspectiva de la Educación Media se constituyó a partir del
desplazamiento de la educación vocacional, de la reevaluación de la calidad de la
educación y de la creciente articulación entre la Educación Media técnica y la formación
para el trabajo, generando la noción de Educación Media como un nivel de transición en
la formación de los individuos a través de la cual se promueve la educación técnica y
tecnológica particularmente para los sectores con menores ingresos y condiciones de
bienestar.

De otro lado, en el documento “Ciclos propedéuticos y Educación continua y


permanente” Mario Díaz presenta un análisis crítico de la propuesta de organización de
la educación en ciclos así como de la formación laboral, indicando las bases teóricas y
conceptuales que no se han integrado en la propuesta oficial (a pesar de estar
planteadas algunas de ellas en el marco legal de la propuesta) y que constituyen parte
de los fundamentos de la re-organización de la educación “tradicional”; problematizando
la manera como se ha efectuado el replanteamiento del sistema educativo colombiano y
en esto se fundamenta su elección como parte del corpus de análisis.

136
Para Díaz (2003), la propuesta presentada desde el discurso oficial presenta
fallas de concepción que ahondan las brechas sociales que se pretenden cerrar
mediante la reorganización del sistema educativo.

Una de ellas se evidencia en el carácter operacional e instrumental que Díaz


identifica en la manera en que se ha efectuado hasta ahora la definición e
implementación de los ciclos propedéuticos con la realzada importancia dada a las
competencias laborales, a la formación laboral y a la educación no formal, desplazando
la fundamentación teórica y metodológica por el desempeño laboral y en abierta
contradicción al carácter propedéutico de los ciclos planteados desde la Ley 749 de
2002; las implicaciones de la perspectiva instrumental de la educación se identifican en
la mayor diversidad de las características de la población que accede al primer ciclo de
la Educación Superior en Bogotá “egresados de grado 9°, bachilleres técnicos y
personas con CAP” (Díaz, 2003, pág. 149) (tanto del SENA como de instituciones de
educación no formal), en la homologación de contenidos previos a este ciclo, en la
confusión entre los objetivos de la Educación Superior y de las instituciones no formales
y en el inicio temprano del primer ciclo desde la Educación Media.

Esta perspectiva es compartida por Bustamante (2003, pág. 85), quien afirma sobre el
carácter instrumental propuesto para la educación que

la educación se piensa deliberadamente para mantener la diferencia social: es para


los futuros operarios y técnicos que la educación no debe profesionalizar
(posiblemente sí para otros), sino acreditar las competencias personales, adaptadas
a las dimensiones cognitiva e informativa en los sistemas de producción industrial.
La fuerza de trabajo ya no se califica, ahora se le legitima la competencia…

En la lógica de argumentación oficial, se toma como prioritario el desarrollo de la


economía y la incursión del país en los mercados internacionales, para a partir de los
objetivos a nivel macro establecer las metas y estrategias de los demás sectores; por lo
que se plantea la educación como una herramienta de soporte al sistema económico, la
cual tiene por finalidad formar egresados que puedan desempeñarse adecuadamente en
el mercado laboral como parte de las dinamización de la economía, y el desarrollo de
investigación que genere conocimiento útil para la solución de problemas específicos.

137
Hilos discursivos

De acuerdo a la visión de conjunto y a las relaciones establecidas entre los


diferentes documentos del corpus, se plantea como hilo discursivo el enfoque otorgado a
la relación educación – sociedad, donde la educación es tomada como un subsector
cuya función es apoyar la consecución de las metas de productividad y competitividad
de la economía colombiana, mediante la transformación ideológica y de comportamiento
frente a la formación continua y a la extensión de la vida laboral en las familias de
ocupaciones técnicas por parte de los sujetos menos favorecidos.

En esta perspectiva la educación debe encargarse de formar individuos capaces


de emplear el conocimiento adquirido para usar eficientemente todos los recursos con
que cuenta el país (incluyendo los recursos naturales de los que se dice están
inexplorados) y transformarlos en una ventaja comparativa en los mercados externos.

Otro hilo discursivo identificado es el carácter de herramienta estratégica desde el


que se aborda la educación para la consecución de los objetivos trazados para la
economía, donde la primera es responsable del cumplimiento de los indicadores
internacionales en ciencia y tecnología que tienen como propósito lograr que la
economía esté fundamentada en la producción, difusión y uso del conocimiento para el
pleno aprovechamiento de los recursos del país (Presidencia de la República de
Colombia - Departamento de Planeación Nacional 2006, 46) y la segunda (que
constituye el sector prioritario para quien plantea la propuesta), determina los propósitos
generales y los ejes sobre los cuales deben establecerse los objetivos y orientaciones
para los demás sectores (educación, salud, democracia), los cuales pasan a estar en un
segundo plano y su importancia estará dada por el grado de incidencia en el logro de las
metas económicas.

Un ejemplo de lo anterior se presenta en el objetivo de aumentar la investigación


y los recursos destinados a ello; al promover la investigación en las instituciones de
Educación Superior se busca dar cumplimiento del indicador internacional que señala
que al menos 0,1% de la población este consagrada a estas actividades (generación de
conocimiento e investigación), contar con 20 centros de investigación de excelencia,

138
posicionar 3 universidades entre las 500 mejores del mundo y elevar la inversión en
ciencia y tecnología con una participación privada de 50%.

La propuesta oficial de organización del sistema educativo se establece dentro de


un modelo socioeconómico de tendencia liberal en el cual la igualdad de oportunidades y
la equidad social se entienden en un contexto eminentemente económico donde lo
social se utiliza como telón de fondo, pues el Estado mediante la respuestas que da a
las demandas sociales se muestra al servicio de los ciudadanos, aumentando la
percepción de satisfacción de estos al ser incluidos en el mercado laboral (así sea en
labores de carácter operativo que no les representan mayores ingresos pero si mayores
requisitos para su ejecución) y al ofrecerles diversidad de opciones de capacitación para
adaptarse a las fluctuaciones del mercado laboral (para que puedan emplearse en
diversos oficios durante toda su vida y participen continuamente en el sistema
productivo), lo que se refleja en el mayor nivel de bienestar (al percibirse como útiles e
incluidos en el desarrollo del país), en la construcción de sociedad más igualitaria y
en último término en el desarrollo de la economía nacional.

ANALISIS INTERNO

Medios retóricos

El discurso oficial recurre a términos que parecieran incluyentes para convocar a


los sectores de la población objetos de la propuesta a participar activa y continuamente
en su implementación y en el logro de los objetivos planteados; se presenta la idea de la
economía como elemento fundamental para lograr el bienestar y el mejoramiento social,
aunque ello no necesariamente implica el mejoramiento de las condiciones laborales ni
la reducción real de los índices de pobreza. Se resalta la importancia de la participación
de la población en el desarrollo de la economía y de la competitividad del país, a cambio
de lo cual su percepción de bienestar aumenta así como su “preparación” para la exitosa
vinculación laboral.

139
Debido a la importancia de la educación en la formación de individuos útiles a
nivel productivo, se plantea en los documentos oficiales, la necesidad de cambiar la
visión de qué se aprende y cómo se aprende, transformación que implica la inclusión de
competencias a cambio de contenidos, de innovaciones pedagógicas “de efectividad
comprobada” y de una fuerza docente competente, de tal forma que los cambios
propuestos se lleven a feliz término gracias a la colaboración y participación activa tanto
de los estudiantes como de los docentes, que replican el discurso oficial fielmente.

Particularmente se resalta el papel de las instituciones educativas de Educación


Media a las cuales por su competencia para comprometerse con los resultados en la
formación de los individuos, se les ha denominado núcleo básico del sistema educativo.

Reiteradamente se refiere a la población colombiana como capital humano,


término utilizado en economía y producción mostrando la percepción oficial sobre la
población y la función que los individuos deben ejercer como elementos activos de una
sociedad; percepción que se proyecta hacia los estudiantes como futuros sujetos de la
sociedad y la economía, cuyo desarrollo se orienta hacia las necesidades del sector
productivo logrando el deber ser planteados desde discurso oficial como “capital humano
con altos niveles de preparación” (MEN, 2006, pág. 4), ubicando en un segundo plano su
formación humanística y desarrollo intelectual.

Para resaltar la importancia de la educación técnica y tecnológica, se recurre a la


contrastación implícita, pues se presentan como niveles u opciones educativas que sí
responden a los requerimientos de competitividad y desarrollo del país gracias a la
mejora continua de sus programas y su calidad, es decir que la Educación Superior
“tradicional” o de carácter profesional no es pertinente ni adecuada para las necesidades
socio económicas actuales del país.

En el marco del discurso oficial el mejoramiento de la Educación Media se logra a


través del aumento de instituciones oferentes de Educación Media Técnica en las cuales
la formación para el trabajo se incluye como un elemento prioritario que refuerza su
carácter de nivel de transición en la formación así como la preponderancia de la práctica
(saber hacer) sobre el conocimiento y la comprensión (saber qué y saber cómo); la

140
inclusión de la formación para el trabajo se propone por diferentes vías que ratifican el
carácter instrumental que se pretende dar al nivel de Educación Media pues están
orientadas a la certificación de competencias laborales y de aptitud laboral,
competencias a través de las cuales también se pretende legitimar la nueva noción de
calidad y pertinencia de la educación .

La integración de la formación laboral y de la aplicación del conocimiento como


elementos característicos de la educación pertinente y de calidad (propuesta en la
Revolución Educativa del discurso oficial), se utilizan para mostrar a la educación
tradicional como aquella de carácter intelectual, donde se relega el trabajo manual y que
no responde a las características actuales de la sociedad; sin embargo, autores como
Hernández (citado por Bustamante, 2003, pág.85) plantean que “hace un par de
décadas la educación se preocupaban por inteligencia, memoria, atención,
razonamiento, comprensión verbal, información general, memoria numérica, problemas
de personalidad e intereses y preferencias profesionales”.

De tal manera que se evidencia la falsa dicotomía entre la educación


tradicional y la nueva educación pertinente de calidad planteada desde la
Revolución Educativa.

La presentación de las alternativas para la articulación de la Educación Media y la


formación laboral utiliza términos como: adoptar currículos, certificar competencias,
insertar en el plan curricular y reconocer créditos, los cuales denotan la intención de
transferir funciones y características propias de la Educación Superior o de la post
secundaria a la Educación Media convirtiéndola en una extensión de las IES tanto de
educación formal como no formal, evocando intervenciones más qué transformaciones,
de manera que los objetivos y metas planteadas a nivel macro en la política económica y
de desarrollo del país permeen hacia los niveles micro de la forma más fiel posible.

Específicamente la Educación Superior en el discurso oficial, se muestra como un


nivel que se ha transformado significativamente ofreciendo mayor diversidad de
programas (de carácter técnico y tecnológico), ampliando la cobertura y las
oportunidades de acceso (mediante el aumento de créditos para educación y la oferta de

141
formación por ciclos propedéuticos de menor duración y menor tiempo presencial
requerido50), asegurando la calidad de los programas ofertados mediante mecanismos
reconocidos internacionalmente, aumentando el número de patentes de productos de
investigación así como de publicaciones internacionales y aumentando los ingresos
provenientes de los resultados de investigaciones realizadas.

La definición tanto de procesos formativos como evaluativos por competencias


permite a los estudiantes, los empleadores y a los operadores de la educación no
formal y la Educación Superior conocer de manera confiable el nivel de
competencias de las personas para facilitar sus opciones de empleo y de movilidad
académica. (Educación: Visión 2019, pág. 8)

A pesar de la aparente relación en el discurso oficial entre la educación por ciclos


propedéuticos (con menor duración y mayor flexibilidad que la educación tradicional) y el
mejor aprendizaje por parte de los estudiantes con la consecuente mejora de la calidad y
los resultados del proceso educativo, no es clara la relación entre la aceleración del
aprendizaje y los objetivos planteados sobre calidad, pertinencia y cobertura en el
documento gubernamental. Por el contrario se generan inquietudes como ¿cuáles son
las consecuencias a nivel social y económico de que generar mayor cantidad de
egresados del sistema educativo en menor tiempo, teniendo en cuenta que estos
entrarán a demandar oportunidades de trabajo también en mayor medida y con mayor
prontitud?¿La sobreoferta de mano de obra calificada (para labores técnicas y
tecnológicas principalmente) y la disminución de profesionales a nivel universitario (con
conocimientos teóricos y prácticos) que efectos tendrían a nivel social y económico?

A través de expresiones como “Para alcanzar un mejoramiento sistémico de la


calidad se seguirán políticas que conduzcan a lograr una educación acorde con las
necesidades del sector productivo…” se reitera el entendimiento de la educación

50
“La matrícula en programas profesionales supera ampliamente la de programas técnicos y tecnológicos, lo
que genera serios problemas de pertinencia de la oferta frente a las necesidades del sector productivo. En 2005, la
matrícula en programas técnicos (2 años) y tecnológicos (3 años) representaba apenas el 26% de la matrícula total
en educación superior”. (MEN, 2006, pág. 11)

142
como una herramienta al servicio del sector económico y productivo del país
transformando no sólo la noción de educación y sus fundamentos sino también la de
sociedad, entendida como grupos de la población que interactúan entre sí para apoyar el
desarrollo de la economía mediante su participación activa, eficiente y competente en el
sector productivo. Además, se hace explícito el entendimiento causa – efecto que desde
la postura oficial se tiene de las políticas y las transformaciones logradas, abordando los
problemas sociales como el desempleo, la violencia, y los índices de ocupación de forma
superficial.

El discurso oficial se formula con argumentos de tipo social en los que es continua
la mención de la igualdad, la solidaridad, la inversión social y la inclusión de los más
necesitados; a través de tales argumentos se busca que la población se identifique con
la propuesta gubernamental en la medida que siente incluidas sus demandas y
necesidades de tal manera que se logre su apoyo en la consecución de las metas
trazadas así como la legitimación de las nuevas nociones de educación, sociedad el
individuo.

INTERPRETACION DEL HILO DISCURSIVO

La propuesta general de re - organización de la educación en el país hacia un


modelo más eficiente y pertinente en todos sus niveles tanto formales como no formales
(con mayor cobertura, mayor relación con las condiciones reales que los egresados
deben enfrentar, con mayor oferta de programas técnicos, tecnológicos y virtuales, con
niveles de formación divididos en ciclos cortos y menor deserción), involucra la
articulación entre los niveles e instituciones mediante estándares de calidad (educativos
e institucionales) y de competencias básicas (que permitan homologar programas de
estudios en el nivel medio y básico) para, en el marco de la flexibilidad educativa,
permitir la movilidad de los estudiantes (entre instituciones), aumentando de esta
manera el acceso a diversas ofertas de formación y la cobertura en la Educación
Superior.

143
Es decir, que desde el punto de vista oficial la educación formal y la no formal
comparten objetivos, características y estructuras educativas, lo cual se desvirtúa según
análisis realizados de la Educación Superior y los ciclos propedéuticos (como el
efectuado por Díaz, 2003), debido a las diferencias tanto de concepción como de
estructura pedagógica y curricular de estos dos tipos de educación, además, se observa
que en el discurso oficial la integración de la educación no formal en la Educación
Superior se plantea como una estrategia para el permitir la participación del sector
productivo en la transformación de la educación por ejemplo en el diseño del currículo y
el establecimiento de los perfiles de los egresados, según las necesidades de
vinculación laboral.

En correspondencia, las propuestas para transformar la Educación Superior hacia


una formación flexible de calidad y pertinencia, con mayor posibilidad de acceso para los
menos favorecidos, se presentan la formación laboral, la Educación Media técnica, los
niveles técnicos y tecnológicos y la educación virtual, sin embargo, respecto a esta
última se generan inquietudes respecto al desarrollo y demostración de habilidades
comunicativas y otras características inherentes a la educación presencial y los procesos
que se dan en ella.

De acuerdo a lo planteado por Díaz (2003), esta parte de la propuesta de


transformación de la educación, no correspondería a lo planteado desde la Ley de
Educación Superior puesto que en vez de fortalecer y ampliar la cobertura a nivel formal,
se pretende aumentar el reconocimiento social y los objetivos de la educación no formal
aunque las diferencias entre estos dos tipos de educación son marcadas desde su
concepción teórica.

El reconocimiento social promovido para la educación no formal tiene su origen en las


demandas de carácter práctico que presenta el mercado laboral a los egresados del
sistema educativo que pretenden vincularse exitosamente a él, por lo que la tendencia
actual de organización del sistema educativo establece que la Educación Media y la
Educación Superior deberán ajustarse a las necesidades del sector productivo
integrando a la formación académica la formación para el trabajo y el desarrollo de
competencias, de tal manera que la “brecha” entre lo ofrecido por la educación y lo

144
demandado por la sociedad se cierre, al menos en eso pretende hacérsele creer a la
población menos favorecida a la cual están dirigidas las propuestas para mejorar el
sistema educativo colombiano.

Dentro de las metas de calidad que “contribuyen” al acercamiento del trabajo


académico con la realidad social y las demandas externas al sistema educativo, se
incluye en el discurso oficial el fortalecimiento de la investigación tanto a nivel de centros
como de porcentaje de la población dedicado a ella debido su importancia en el
establecimiento de la relación entre la Educación Superior y el conocimiento producido –
la sociedad – y el desarrollo económico y social del país.

Inicialmente pareciera que se plantea fortalecer la investigación como una forma


de impulsar la construcción de conocimiento y a través de ello construir la sociedad “, sin
embargo, el carácter instrumental se ratifica, mediante la relación presentada entre
investigación – generación de conocimiento "útil" – desarrollo económico. La producción
de conocimiento útil se asocia con calidad de la educación, calidad que se mide y se
refleja en resultados de carácter comparable, debido a la estandarización de criterios
para su evaluación. El entendimiento del conocimiento planteado en el documento oficial
es categorizado como instrumental no porque la educación deba ser ajena al contexto
socio-económico del país, sino porque se plantea que la investigación debe producir
conocimiento reconocido internacionalmente como "útil" para el desarrollo económico y
social del país, entendido este último como aumento de la empleabilidad de la población.

El impulso a la investigación lejos de promover mayor acceso de la población a la


creación y construcción conocimiento, reproduce la ideología capitalista que ha
orientado las políticas del país desde hace algunas décadas (Consenso de Washington
y en la actualidad, los Objetivos de Desarrollo del Milenio) según la cual dentro de los
elementos fundamentales para lograr transformaciones sociales deseables se encuentra
la economía de mercado; de allí que la educación hoy sea vista más como una
herramienta estratégica que como un sector influyente del desarrollo integral del país e
incluso que como un subsector, que configura y forma sujetos sociales, ciudadanos, no
como una herramienta que forma trabajadores, mano de obra para sectores de la
producción.

145
Mediante las metas para lograr una educación de calidad, se explicita que los
estudiantes son vistos como productos de un proceso que deben cumplir con los
criterios de calidad de quién los va a utilizar con un fin particular, así mismo la educación
se plantea en términos semejantes a una “fábrica”, que produce elementos para el
sistema productivo y que de acuerdo a las condiciones establecidas por sus clientes (es
decir por el mercado laboral en sus diferentes sectores) va efectuando cambios en la
formación de los elementos garantizando mediante su “mejora continua” su calidad y
capacidad de respuesta a las demandas del mercado (en otras palabras, su
pertinencia). El perfil del egresado se entiende como sinónimo de herramienta para la
vinculación laboral, reflejo de la transformación de los fines de la educación dejando de
lado los fines sociales de la educación; transformación evidenciada en la noción de
educación, en lo referente a que el objetivo de la educación es formar individuos con
mayores características atractivas para sus potenciales empleadores, y relacionando a
través de ese objetivo, la falta de formación laboral predominante en el sistema
educativo tradicional (según Visión Colombia 2019) con problemáticas de índole socio
económico como el desempleo.

Son múltiples las causas tanto sociales como económicas que generan
problemáticas como el desempleo, y sin embargo éste se toma en relación causal con la
educación, manifestando de forma implícita que a mayor cualificación de los individuos
mayor posibilidad de empleabilidad; es decir, que la formación ofrecida a los individuos
tiene dentro de sus objetivos la generación de empleo (mediante la formación
empresarial y el empresarismo planteado desde la Ley con este nombre y que se ha
insertado en los contenidos educativos desde los primeros grados escolares), como si el
sector educativo fuese el responsable de dinamizar la economía, entre las "nuevas
funciones" que le han sido aginadas desde la perspectiva gubernamental.

De esta manera se ratifica el carácter dependiente de la educación respecto de


las demandas de agentes externos, el carácter servil que se le pretende imprimir y la
creación de la necesidad de la educación de adaptarse a las nuevas condiciones del
sistema productivo y a sus demandas hacia los individuos interesados en vincularse a
él, se quiere parecer vigente, pertinente y de calidad.

146
La supeditación de la educación a las demandas del sector económico y la
ratificación de esta perspectiva en el discurso oficial, tiene como parte de sus orígenes
la implementación en el país de las políticas del Consenso de Washington; los
lineamientos dentro de los que se formula dicha propuesta obedecen a la premisa “la
economía de mercado y la democracia son condiciones necesarias más no suficientes
para lograr resultados sociales” (Presidencia de la República de Colombia -
Departamento de Planeación Nacional 2006, 15) de allí la importancia de involucrar el
sector educativo en la consecución de las metas sociales en correspondencia con las
metas económicas.

Calidad y bienestar

A lo largo del documento oficial mediante un abordaje político y empresarial de la


educación, se relaciona explícitamente la calidad de la educación con la respuesta dada
tanto a las demandas del sector productivo como a otros sectores denominados en el
documento como “estratégicos para el desarrollo del país”, sin embargo pareciera
desconocer la importancia de la educación integral de los individuos en el desarrollo
social y de éste en el desarrollo del país pues fundamentalmente relaciona la educación
con el desarrollo económico y empresarial dejando de lado el papel social de los sujetos
en formación adicional a la transformación de la función social de la educación (que
pareciera depender del servicio o utilidad que presten los miembros de la sociedad a los
sectores productivos y empresariales).

Por ello, establece que la calidad se reflejará en los resultados de pruebas


masivas, que tienen por objeto más que la evaluación del proceso educativo, establecer
el grado de competencia y habilidad para vincularse al sector educativo que presentan
los estudiantes en los diferentes niveles de formación. En consecuencia se buscan
resultados comparables tanto entre instituciones como entre ciudades y países.

La calidad a nivel de Educación Superior se relaciona con la homogenización de


los estándares de calidad, el aumento del porcentaje de la población que accede a ella,
y el reconocimiento internacional de la cualificación de los estudiantes. A través del
mejoramiento de la calidad se propende hacia la igualdad del reconocimiento social de

147
los diferentes formas de educación post secundaria (no necesariamente de Educación
Superior) particularmente entre educación formal y no formal para así contribuir al mayor
reconocimiento y por ende mayor demanda de la formación técnica y tecnológica.

Al igual que en la Educación Media, a través de los resultados obtenidos en


pruebas masivas se establecerán la calidad y pertinencia de la Educación Superior
adicionalmente a la obtención del registro calificado de programas ofertados, al aumento
de la empleabilidad de los egresados, la certificación y evaluación constante de los
individuos así como la creación de programas de educación relacionados directamente
con las necesidades del sector productivo.

De esta manera, se ratifica la función de la Educación Superior en la generación


de conocimiento útil tanto para el sistema productivo directamente como a través de
egresados formados para responder a demandas particulares y en constante cambio
dentro del sector productivo. Esta nueva función de la Educación Superior se debe al
interés oficial por cambiar la concepción y los principios de la Educación Superior hacia
la instrumentalización y el conocimiento útil, donde encajan la formación laboral, el
incremento de la importancia en la formación científico tecnológica y la disminuida
importancia del trabajo intelectual como formas de mejorar la calidad y la pertinencia así
como el bienestar de la población identificada como “socio- económicamente en
desventaja”.

Resulta contradictorio que una meta tendiente aumentar la calidad y pertinencia la


Educación Superior sea aumentar el porcentaje de la población que participa
información técnica y tecnológica y disminuir el porcentaje participante en la educación
profesional (debido al menor tiempo de formación de las primeras, el predominio de la
práctica sobre el “intelectualismo” y su mayor cercanía con las demandas del mercado
laboral) y a la vez para la obtención de dichas metas se planteen estrategias donde la
educación postgrado (a nivel de maestría y doctorado) recobra importancia por lo menos
para quienes aspiran a dedicarse a la educación en el nivel superior. Esta aparente
contradicción, se podría explicar teniendo en cuenta a quienes se dirigen los diferentes
niveles de formación: mientras que la educación no formal, la técnica y la tecnológica se
promueven para sectores amplios de la población identificados como carentes de

148
recursos económicos suficientes para acceder a la Educación Superior profesional
“tradicional” con mayor necesidad de vinculación laboral pronta (incluso antes de
terminar el ciclo básico), la formación profesional y de posgrado se destina para que
ellos que efectuarán la investigación y ejercerán la docencia universitaria.

Dicha perspectiva de calidad del sistema educativo, implica además la certificación


de las competencias de los individuos, la de su formación para el trabajo como
elementos importantes en para lograr el mejoramiento de los ingresos económicos, la
reducción de la pobreza y el aseguramiento de la calidad educativa; reiterando el papel
de la educación como formadora de individuos productivos y no de individuos sociales,
así como de la pérdida de su carácter social, pues como lo enuncia Bustamante “La
educación formará para el trabajo que está en la expectativa de los empleadores; la
formación no tiene ya legitimidad en el terreno de crear trabajo, de decir algo sobre el
funcionamiento o de la sociedad”. (2003, pág. 166)

Otros aspectos que inciden en la calidad de la educación en Colombia de acuerdo


al documento gubernamental, son el apoyo y promoción de programas enfocados hacia
las competencias laborales, las evaluaciones periódicas a los docentes y el
establecimiento de la relación resultados – remuneración para estos, como si el logro de
los aprendizajes dependiese fundamentalmente del docente, dando por cierto que una
buena enseñanza genera un buen aprendizaje. Esto otorga a los estudiantes un papel
pasivo y los posiciona en el sistema educativo como objetos de un proceso (de forma
semejante al sistema productivo y su transformación de las materias primas) y a los
docentes como herramientas transformadoras responsables de la calidad final del
producto generado y por ende de las debilidades, deficiencias y resultados pobres que
se llegaran a presentar por parte de los estudiantes en las pruebas en las cuales
participan los estudiantes tanto de la Educación Media como de la Educación Superior.

Visión de la Educación Media

El carácter predominantemente pragmático con el que se presenta la Educación


Media en la propuesta oficial (y que se pretende ratificar a largo plazo), se sustenta en
cambios “presentados” en el sector educativo durante la década de los 90

149
caracterizados por las primeras formas de articulación entre la Educación Media y la
educación para el trabajo. De esta forma parecería ajeno al gobierno y a sus políticas, el
acercamiento observado entre el sistema educativo y el sector productivo; circunstancia
aprovechada favorablemente para la eliminación de inequidades sociales mediante el
aumento en la posibilidad de realización de estudios técnicos por parte de sectores
específicos de la población y para el aumento del acceso al Educación Superior por
parte de los mismos.

Es decir que la conveniencia y necesidad de la transformación del papel de la


Educación Media y la articulación entre la Educación Media, la Educación Superior y el
sector productivo no son producto de estudios y reflexiones sobre la calidad y
pertinencia de la educación en el país sino de circunstancias que no estaban bajo el
control del aparato estatal, sino que son respuesta a los cambios que el contexto
(nacional y global) ha venido presentando. Por lo tanto, con la formalización de la visión
de necesidad de articulación entre los diferentes niveles educativos así como del
establecimiento oficial de las alternativas para efectuar dicha articulación, se daba
respuesta por parte del Estado a demandas sociales mediante estrategias en
funcionamiento (de forma no deliberada) y observadas como favorables por diferentes
sectores de la sociedad.

Dicha respuestas incluyen promover la utilización de los resultados de las pruebas


masivas y las certificaciones de competencias en los procesos la vinculación laboral,
crear programas de Educación Superior como respuesta directa a las necesidades del
sector productivo y social e implementar un sistema de evaluación y certificación para el
ejercicio profesional.

A través de prácticas que supuestamente buscan el mejoramiento de las


condiciones socioeconómicas de la población menos favorecida, el cumplimiento de los
mandatos constitucionales y el mejoramiento de la calidad de la educación en el marco
de la democratización de la educación, se consolidan las estructuras de poder y se
profundiza la brecha social (que supuestamente se quiere cerrar), pues son los sectores
menos favorecidos de la población quienes acceden a la Educación Media técnica y a la
Educación Superior técnica y tecnológica limitando aún más sus posibilidades de acceso

150
a formación profesional y su ascenso social al ampliar el conocimiento general que
poseen para mejorar su desempeño en ocupaciones de carácter operativo y disminuir
sus expectativas e interés de acceder a Educación Superior profesional y de posgrado
las cuales se han publicitado como inviables económicamente para ellos, de duración
prolongada limitando su vinculación laboral y alejadas de las posibilidades laborales
actuales.

Mediante el aumento de la población participante en los niveles de formación


técnica y tecnológica, se aumenta su reconocimiento social, su favorabilidad como
opción de educación, se mejora la actitud de la sociedad hacia el involucramiento del
sector productivo el sistema educativo y se aumenta la base que sostiene el sistema
productivo logrando de esta manera el objetivo macro planteado desde el gobierno
referente al desarrollo económico y productivo del país aunque esto no involucre en
términos reales la disminución de las desigualdades sociales ni el mejoramiento de la
formación humanística que el proceso educativo supone.

También, mediante el fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica se


disminuyen las posibilidades de acceso de ciertos sectores de la población a la
formación profesional y a la investigación, destinando éstas a grupo selecto de
universidades a las cuales tienen acceso sectores privilegiados, ahondando las
diferencias sociales y reproduciendo las jerarquizaciones sociales y educativas que
inicialmente se plantean como objeto de transformación para la construcción “ del país
que queremos”. Pero si como dice Bustamante (2003, pág. 162) “… se propone una
educación que prepara para la división social existente, para acentuarla; que considera
esa división como dada, aunque actúa para transformarla en cierta dirección”, vale la
pena preguntarnos ¿ese es el país que queremos?

151
BIBLIOGRAFIA

Bustamante Z, G. (2003). El concepto de competencia III, Un caso de


recontextualización. Bogotá, D.C, Colombia: SOCOLPE.

Diaz V, M. (2003). Formación por ciclos en la Educación Superior. Serie Calidad de la


Educación N° 9 . Bogotá: ICFES.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Educación: Visión 2019. Bogotá .

Ministerio de Educación Nacional. (2005). La Revolución Educativa. Foro universitario en


competencias científicas. Medellín.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Visión Colombia 2019, capítulo IV. Bogotá
D.C.

Presidencia de la República de Colombia - Departamento de Planeación Nacional.


(2006). Visión Colombia II Centenario: 2019. Bogotá D.C: Planeta.

152
ANEXO 2

ANÁLISIS DOCUMENTAL N° 2

153
ANÁLISIS DOCUMENTAL (ACD) N° 2

Corpus

Los documentos seleccionados para analizar la traducción en Bogotá de las bases


conceptuales y sociales tenidas en cuenta para formular la articulación entre la
Educación Media y la Educación Superior en el país, son:

Plan Sectorial de Educación para Bogotá 2008 - 2012 “Educación de calidad para
Bogotá positiva”, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Lineamientos para la articulación entre la Educación Media y la superior en


Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito, 2009.

Orientaciones para la articulación de la Educación Media. Documento de trabajo.


Primera versión. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, junio de 2009

Lineamientos para reorientar y cualificar la articulación en la Educación Media en


Bogotá (y los programas profesionales del SENA en Bogotá), Cely Giraldo Jorge,
Instituto de Investigación en Educación, Universidad Nacional de Colombia, 2005

Guía metodológica para el programa de articulación del SENA con la Educación


Media técnica, Dirección sistema nacional de formación para el trabajo, 2004

Política Nacional de competitividad y productividad. Documento CONPES N° 3527,


versión aprobada. Bogotá D.C, 23 de junio 2008

En estos documentos lo contemplado en Visión Colombia 2019 se recontextualiza para


el Distrito Capital y establece las condiciones sobre las cuales habrá de entenderse e
implementarse la articulación, los planes y programas estratégicos a través de los cuales
se buscará el logro de los objetivos que hacen parte de la educación de calidad y
pertinencia para vivir mejor planteada para Bogotá.

154
Particularmente, los lineamientos establecidos para la articulación entre la Educación
Media y la Educación Superior en Bogotá

son parte integral de la política educativa para el distrito capital … Ellos guardan
coherencia con las orientaciones del derecho a la educación, presentadas en el Plan
de Desarrollo del Distrito Capital, Bogotá positiva: para vivir mejor - 2008 - 2012 y
explicitados en el Plan Sectorial de Educación de Bogotá, 2008 - 2012 (SED, 2009
pág. 16)

PROBLEMÁTICA

La perspectiva macro desde la cual es entendida la educación se distribuye hacia las


políticas, los planes sectoriales, los planes operativos y los lineamientos de acción y
gestión en los municipios; lo planteado en el documento visión Colombia 2019 en el
aparte de educación es tomado como base para la formulación del Plan Sectorial de
Educación para Bogotá de tal manera que los propósitos nacionales encuentran en éste,
objetivos y estrategias que apoyan su consecución. La planeación y organización a nivel
meso determina las directrices de los programas específicos que apoyarán los planes
sectoriales y las políticas públicas nacionales.

Analizados los documentos macro y establecida su visión de la educación junto con las
relaciones promovidas con otros sectores, se abordará el entendimiento de la
articulación como estrategia para lograr la transformación de la Educación Media y la
construcción de la equidad social en Bogotá así como la re-contextualización que ha
tenido en el caso particular de la articulación con el SENA. En esta línea de articulación
es importante abordar inquietudes sobre la recontextualización de lo planteado tanto en
la Ley General de Educación sobre la articulación y la educación técnica así como las
nociones de pertinencia, inclusión y equidad.

155
ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Ubicación y justificación de la temática (hilo discursivo)

La visión gubernamental del país a mediano y largo plazo involucra sectores como
salud, educación, social y productivo, la definición de las metas nacionales y la
promoción de determinadas relaciones entre sectores; también establece un conjunto de
estrategias tendientes a apoyar la consecución de los objetivos a nivel macro y dentro de
ellas se configuró la re-orientación de la educación, los ciclos propedéuticos y la
articulación. Estas estrategias hacen parte de las políticas públicas, los planes de
desarrollo de la nación y los planes sectoriales, que para el caso del presente Análisis
Crítico del Discurso (ACD) hacen referencia a la política pública de articulación, el Plan
Sectorial de Educación 2008 - 2012 y los lineamientos para la articulación con el SENA.

Desde los enunciados efectuados por las instancias oficiales, se entiende la educación
como un elemento clave para el logro de los propósitos nacionales como son lograr la
equidad y cerrar la brecha social existente. Dentro del sector educativo, la articulación de
la Educación Media con el SENA cobra particular importancia dentro del engranaje
establecido en el discurso oficial entre lo social, lo formativo y lo productivo, y como
estrategia que permite ofrecer educación de calidad (tan promovida en la Revolución
Educativa); también cobran importancia las nociones de pertinencia, calidad, equidad,
inclusión y constitución de sujetos.

Las enunciaciones presentadas en los textos del corpus son realizadas por agentes
políticos y académicos tanto de la administración distrital como de instituciones que
participan en la articulación directa o indirectamente en programas articulados con los
colegios o mediante su seguimiento desde grupos de investigación.

156
VISIÓN DE CONJUNTO DE LA PROBLEMÁTICA ANALIZADA

RAI del Plan Sectorial de Educación para Bogotá 2008 - 2012 “Educación de calidad
para Bogotá positiva”

El Plan Sectorial de Educación (PSE) comienza presentando la panorámica de avances


y problemas de la educación en la ciudad resaltando en los avances el mayor
compromiso de la educación oficial con los pobres, los resultados de las instituciones
públicas en el Examen de Estado y la ampliación de la oferta de Educación Superior;
dentro de los problemas mencionados está la desarticulación entre los diferentes
niveles educativos, “el carácter generalista y academicista de la Educación Media” 51, la
insuficiente duración de la jornada escolar y el desconocimiento del mundo del trabajo al
que se enfrentarán los egresados de la Educación Media entre otros.

Según la Alcaldía Mayor de Bogotá,

el 75.2% de la población atendida por los colegios distritales… pertenece a


los estratos 1 y 2; al agregar a estas cifras la matrícula del estrato 3, la
cobertura oficial asciende al 98.8 % de dicha población. Esto quiere decir que
la educación oficial en Bogotá atiende con exclusividad a la población pobre.
(2008 pág. 38)

Es decir que aquellas premisas de equidad y de “educación de calidad para todos” en la


que se basan algunos argumentos de la articulación, como la equidad en el acceso a las
oportunidades de ingreso la Educación Superior y la incorporación de la cultura para el
trabajo (como elemento que ayuda a garantizar la calidad educativa), se incorporan a los
argumentos oficiales para justificar una educación diferente para los pobres.

En cuanto a los resultados en las pruebas masivas los puntajes más altos son obtenidos
por instituciones educativas privadas, en segundo lugar se encuentran los colegios por

51
Así comienza a tejerse la presentación de la educación articulada como pertinente y adecuada
para las condiciones actuales de los estudiantes, la polarización entre Educación Media tradicional o
académica y la articulada, la educación para los pobres y la educación para “los otros”.

157
convenio y luego se encuentran los resultados de los colegios públicos y distritales 52.
Este comportamiento se puede explicar según la perspectiva oficial por la duración de la
jornada escolar, el contexto de los estudiantes y por las dinámicas de institucionales y
pedagógicas que caracterizan y diferencian a los colegios públicos de los privados.

La oferta de Educación Superior tiene un comportamiento similar, pues el sector privado


cubre 67% del total mientras que el oficial el 33%, se resalta que las instituciones de
Educación Superior en Bogotá para el año 2007 ofrecieron 14052 cupos mientras que el
SENA ofertó 42402 para programas técnicos y tecnológicos. Como parte del Plan
Sectorial de Educación (PSE) y para aumentar la cobertura de la educación pública
superior la SED apoya a la Universidad Distrital en su propósito de aumentar el acceso
para la población con menores ingresos, “facilitar a sus egresados una adecuada
inserción en el mundo productivo por su capacidad crítica, aptitud para solucionar
problemas;…y formar personas íntegras y con conciencia ciudadana, vinculadas a la
sociedad y a su problemática.” 53

En esta perspectiva, uno de los principales problemas a resolver es la desarticulación


del sistema educativo, caracterizada por el abordaje segmentado del conocimiento, por
la distancia entre los deseos de aprendizaje de los estudiantes y los contenidos
enseñados y por la desatención de las “necesidades e intereses formativos de los niños,
niñas y jóvenes”. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008 pág. 44). Este problema está
estrechamente relacionado con la formación académica tradicional en la que no se
orienta vocacionalmente a los estudiantes, no se innova, y no se proyecta la vida social
ni profesional o laboral de los egresados.

Ante este panorama surge la necesidad de construir una visión renovada de


la Educación Media que responda al requerimiento contemporáneo de los
jóvenes para definir su proyecto de vida, que les brinde posibilidades de
trabajo dignas y formadoras de su identidad personal, que haga frente a las

52
Información reportada por el ICFES para el año 2007, citada por la alcaldía mayor de Bogotá y la
secretaría de educación.
53
Plan estratégico desarrollo 2007 - 2016 de la Universidad Distrital. (Alcaldía Mayor de Bogotá,
2008 pág. 43)

158
exigencias del mercado laboral generando nuevas alternativas para participar
en el sistema productivo y le permita continuar su educación en niveles
superiores.(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008, pág. 44)

Objetivos del PSE

Dentro de ellos se encuentra generar condiciones para que los estudiantes se vinculen a
la Educación Superior, incluyendo acciones compensatorias contra la pobreza como la
asignación de subsidios escolares, programas de salud en los colegios y vinculación de
la educación con sector productivo.

Principios de la política educativa

- La educación como derecho fundamental que comprende la formación de los


jóvenes y su práctica social desde el colegio
- La equidad como un medio para evitar la creciente segmentación social, para
lograr el establecimiento de una nueva relación entre la educación, la distribución
social del trabajo y la distribución de la riqueza.

el principio de equidad comprende… La oferta de opciones educativas


y profesionales de calidad (a los estudiantes)… con independencia de
su origen social, económico o cultural. … Se trata de la equidad para
distribuir con justicia los bienes de modo que al llegar en mayor
proporción a los más pobres, contribuyan a la universalización de la
cobertura con calidad. (pág. 67)

- La inclusión e integración educativa de poblaciones como consecuencia de la


vida escolar y que se manifestarán en las relaciones establecidas entre los
diferentes grupos poblacionales y en su relación con el entorno
- La pertinencia y relevancia como determinantes del valor de la educación en su
relación con la sociedad y con la formación del sujeto con que, la pertinencia sea
social con la formación brinda a los individuos de acuerdo a la cultura dominante
y a los significados en ella privilegiados, en este caso formación para el trabajo,

159
competencias laborales, cualificación permanente, al desarrollo económico. La
relevancia hace referencia a lo individual y a lo colectivo, a la Subjetivación como
formación del sujeto en una práctica social determinada para un colectivo (la
práctica social según la postura oficial, se limita al desempeño de un oficio
actividad productiva en la que los individuos demuestran sus habilidades
intelectuales, comportamentales y laborales).
- El reconocimiento de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos de la
política educativa, según la cual de ellos son los objetos del proceso educativo
sobre los que la educación debe promover el permitir la caracterización detallada,
particularmente de su capital cultural como “herramienta para la vida … social y
productiva”; por medio del control ejercido sobre la cultura promovida para los
estudiantes que hacen parte del sistema educativo público es posible construir la
igualdad social.

Programas y proyectos

En ellos, la Alcaldía y la SED, integran diversas facciones tendientes a lograr la


transformación hacia la calidad en el sistema educativo, teniendo como premisa la
satisfacción integral de las necesidades de los sujetos.

1. Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor


Su propósito es lograr que la educación pública esté “vinculada a las expectativas
sociales… lo mismo que a los desafíos económicos… de la ciudad y del país.” (pág. 72)
En esta misma perspectiva se define educación de calidad como “aquella en que los
niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos aprenden en libertad lo que se les enseña
y se les enseñan los conocimientos, actitudes y comportamientos que son esenciales
para su existencia ciudadana y productiva.”

- Transformaciones pedagógicas para la calidad de la educación


Su formulación se basa en el bajo rendimiento académico y el aumento de la
deserción y la mortalidad debidos a la carencia de condiciones pedagógicas de
orientadas a las “necesidades de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes”
impuestas por el entorno social puente, dichas carencias no han permitido la

160
inserción plena de los estudiantes (egresados de la Educación Media) en la
sociedad.

a. Reorganización de la enseñanza por ciclos


Es la estrategia para lograr educación de calidad y excelencia; cada ciclo tiene
su identidad y características y reconoce intereses y necesidades formativas
de los estudiantes. Dentro de sus propósitos están

- transformación de las condiciones pedagógicas para mejorar el desempeño


académico y formativo de los estudiantes
- Transformación de las concepciones pedagógicas para mejorar la calidad de
la educación
- Promoción de innovaciones educativas
b. Especialización de la Educación Media y articulación con la ES
A través de ella se busca fortalecer la formación dada en la Educación Media
y transformar los colegios hacia la Educación Superior; de tal manera

“que los grados décimo y undécimo asimilen y desplieguen


contenidos y metodologías apropiadas y pertinente de la ES, a través
de … la implementación de formas de evaluación académica tipo
universitario, el impulso a la investigación científica aplicada … la
articulación con la Educación Superior se realiza prioritariamente con
la Universidad Distrital Francisco José de Caldas … como forma de
viabilizar la continuidad de estudios y las correspondientes
titulaciones en los ciclos de educación técnica profesional,
tecnológica y profesional ”

Las acciones correspondientes a la articulación de la EM y la ES corresponden a revisar


el PEI, reorganizar el plan de estudios integrando la cultura para el trabajo y la
orientación vocacional y profesional desde el cuarto ciclo, articular la EM con el sector
productivo54 e instituciones de formación para el trabajo como el SENA.

54
Además de incluir la cultura para el trabajo en el currículo, se permite el acceso del sector
productivo a la escuela y a los programas como una estrategia para lograr la pertinencia educativa, lo que

161
2. Acceso y permanencia de todos y todas

Este programa apoya la materialización del derecho fundamental a la educación y el


aseguramiento del acceso y la permanencia en el sistema educativo; teniendo como
elemental inherente la equidad55 a la cual se suma la flexibilidad frente a los contextos
culturales y sociales en que viven los estudiantes.

El PSE tiene como objetivo general el garantizar una oferta educativa que permita “la
construcción de una ciudad más justa … incluyente y equitativa” 56, generando unas
condiciones para que los estudiantes del sistema educativo público se vinculen a la
Educación Superior incluyendo acciones compensatorias contra la pobreza. Dentro de
los principios de la política educativa se encuentran:

- La educación, un derecho fundamental que comprende la formación a los jóvenes


y su práctica social desde el colegio
- La equidad, medio para evitar la segmentación social (Alcaldía Mayor de Bogotá,
2008 pág. 67)
… comprende la oferta de opciones educativas y profesionales respaldar
sus apropiadas a las condiciones particulares de los estudiantes, con
independencia de su origen social, económico, cultural … Se trata de la
equidad para distribuir la justicia de modo que al llegar en mayor
proporción a los más pobres, contribuyan a la universalización de la
cobertura con calidad.

De esta forma se hace explícita la relación entre la educación, la distribución social del
trabajo y la distribución de la riqueza a través de la cual se reafirma la identificación de
la educación como elemento estratégico en las dinámicas sociales, ya sea para
cambiarlas o mantenerlas, y más aún se ratifica el carácter positivo, transformador y

supone que la educación debe estar en función de demandas externas la inclusión de éste en el consejo
directivo del colegio.
55
Por ser la educación un derecho fundamental, niega la posibilidad de cualquier forma de
discriminación en el sistema educativo.
56
Secretaría de Educación Distrital, PSE 2008 - 2002, pág. 65

162
corrector de la educación articulada teniendo como argumento principal la estrecha
relación entre los cambios educativos y los cambios sociales.

RAI de Lineamientos para la articulación entre la Educación Media y la superior en


Bogotá

En el documento de la Secretaría de Educación Distrital (SED) “Lineamientos para la


articulación entre la EM y la Educación Superior en Bogotá”, el principal plano discursivo
es el educativo interrelacionado con el plano discursivo social que se toma como base
para los planteamientos y re-ordenamientos del sistema educativo colombiano.

El documento presenta una síntesis del proyecto Jóvenes con mejor Educación Media y
mayores oportunidades de Educación Superior el cual compila los propósitos de
mejoramiento cualitativo y ampliación de las oportunidades de educación post-
secundaria para los jóvenes que participan de la educación pública en Bogotá; dentro de
las estrategias del proyecto se encuentran “Educación Media especializada por áreas del
conocimiento, articulación entre la Educación Media y la Educación Superior (en
adelante articulación), y Fondos de Financiación y Subsidio a la Educación Superior,
enfocándose en la información correspondiente a la articulación entre la Educación
Media y las Instituciones de Educación Superior y se presentan lineamientos que hacen
parte de la política educativa para el Distrito Capital.

Política para la articulación entre la Educación Media (EM) y la Educación Superior (ES)
en Bogotá.

La transformación de la educación tradicional hacia la educación de calidad en la que se


potencia el aprendizaje mediante otros ambientes de trabajo y se vela por el incremento
de la riqueza cultural, técnica y tecnológica los estudiantes, representada en la

163
articulación, se complementa con la transformación de la imagen y el reconocimiento
social de la formación técnica y tecnológica y con la reorganización del sistema
educativo en ciclos propedéuticos, de tal forma que al terminar el ciclo básico (egresar
de 9°) el estudiante es titulado y tiene tres opciones:

- Continuar con la EM académica (10° y 11°) y al graduarse optar por algún tipo de
ES o ingresar al mercado laboral. Según el discurso oficial, para los estudiantes
de estratos 1 a 3, esta alternativa es muy poco conveniente porque no les aporta
un valor agregado como el certificado de aptitud profesional (CAP), formación
para el trabajo o experiencia laboral (mediante las prácticas empresariales) ni
contribuye a la satisfacción de sus necesidades (vinculación laboral); sin
embargo, participar de la Educación Media técnica (EMT) tampoco puede
garantizar la vinculación laboral pronta al egresar de ella o la continuidad del ciclo
superior iniciado, entonces lo que se presentó como el “valor agregado” de la
formación técnica en el colegio perdería su condición.
- Continuar con la EMT (10° y 11° articulados a una IES) donde según sea con el
SENA o por una institución de Educación Superior (IES) será el título obtenido,
que para la vinculación laboral de quien lo posee representaría lo mismo que el
de bachiller académico; y en la que al egresar, según el Discurso Oficial, debería
continuar con el ciclo iniciado en la IES con que el colegio estaba articulado 57,
completar los créditos y la intensidad horaria y obtener el título de Técnico o
tecnólogo. Así el estudiante tendría un título de ES el menor tiempo que si hubiera
escogido la educación académica.
- Ingresar al mercado laboral (si su edad lo permite).

Como la segunda opción no solamente impera a la educación académica la formación


para el trabajo, aumentando la habilidad de los individuos para desempeñarse
adecuadamente en el mundo laboral, sino que también le permite acceder a una forma
de ES de menor duración (respecto a la primera opción) por medio de la cual es
potencialmente más deseable por parte de un empleador o puede decidir formar
57
El proceso de admisión para continuar en el SENA o en la IES lo realizan estudiante por su cuenta ante
la respectiva institución. En el caso del SENA, el estudiante cuenta con un año a partir de la fecha de
grado para aplicar.

164
empresa, está opción educativa aporta de forma concreta para su inclusión positiva en la
sociedad y para la equidad. Según la perspectiva oficial esta es la alternativa educativa
hacia la que deben optar y ser orientadas las inquietudes e intereses ocupacionales,
sociales y formativos de los individuos participantes en el sistema educativo público
quienes se caracterizan por vivir en difíciles condiciones socioeconómicas, necesitará
vinculación laboral pronta y disponer de poco tiempo y recursos para educarse.

Educación por ciclos.

Dentro de las estrategias para aumentar la calidad y pertinencia de la educación en el


país, se encuentra la reorganización del sistema educativo por ciclos propedéuticos.
Esto se relaciona con la flexibilidad y con la transformación de la educación hacia el
conocimiento de los intereses, necesidades y particularidades de los estudiantes, de tal
forma que se “evita la tradicional forma fracturada y se supera la idea de que un
maestro es dueño de un saber…, cada ciclo posee características particulares de los
niños y jóvenes, sus gustos, intereses y necesidades” (SED, 2009 pág. 43)

En esta misma perspectiva (pág. 49),

… (La reorientación de los ciclos anteriores al 5° de que de acuerdo a la


formal de articulación establecida) no es una determinación irreflexiva en
donde toda la formación conduce a la educación técnica y tecnológica como
única alternativa. Se trata… de ofrecer elementos de orientación que
permitan a los estudiantes fortalecer la capacidad decisoria, la constitución
de la conciencia de cómo sus actos repercuten en él, en los otros, en la
sociedad y en el conocimiento mismo.

Entonces, según la versión oficial, la articulación con el mundo del trabajo y la ES es el


propósito del ciclo 5, que se complementa con la aplicación de los saberes, el inicio en la
investigación y la exploración de proyectos productivos conducentes a la generación
de ingresos.

165
Se ratifica de esta forma la visión instrumental de la Educación Media en el discurso
oficial, su carácter de promotora del emprendimiento (ante la poca acción efectiva del
Estado frente al desempleo), instando a los sujetos a actuar pro- activamente, a asumir
“las responsabilidades derivadas de su cuya elección como bachilleres” generando
proyectos productivos que fortalecen la economía informal y ocupan temporalmente,
traduciéndose así la cultura para el trabajo y el empresarismo en la cultura del rebusque
propia de técnicos y tecnólogos en el contexto colombiano.

También se ratifica la clasificación negativa de la educación tradicional en la que se


sequen en el conocimiento de acuerdo a escalas mentales y rangos de edad58, se utiliza
el texto escolar como fuente única de información, no se ejerce la autonomía por parte
del estudiante en su proceso de aprendizaje, educación en la que no se promueve la
experimentación ni la investigación y no se orientan las posibilidades formativas futuras.

Características de la articulación.

… Se entiende la articulación como el conjunto de acciones y mecanismos


orientados al fortalecimiento … de la educación media oficial y la Educación
Superior, con el medio socio- productivo, con el fin de que los estudiantes
de un ciclo 5° avanzan hacia la formación superior, en particular técnica,
técnico profesional y tecnológica59 (SED, 2009 pág. 56 )

Se promueven ciertos tipos de ES no por considerarlos de calidad en adecuados para


cualquier individuo sino porque son los que corresponden a las necesidades y roles
sociales adjudicados en el orden dominante para los estudiantes de colegios públicos,
de allí que sea una política dirigida a la Educación Media oficial y que el imaginario
colectivo a transformar o sea el de ellos, identificando la formación técnica y tecnológica
como modalidades de igual nivel y estatus, tanto ocupacional como social, que las
carreras universitarias o profesionales. Si la apuesta es hacia la formación de técnicos y

58
En la educación por ciclos no es tan marcado el criterio de extra edad como en la denominada
educación tradicional, en la que se utiliza la edad como uno de los criterios para establecer si un
estudiante debe ubicarse en la educación diurna o nocturna.
59
Resaltado efectuado por el autor

166
la ampliación del acceso al ES para los estudiantes de colegios oficiales, ¿por qué se
han debilitado, las instituciones técnicas públicas y los INEM?, ¿por qué se privilegia la
articulación con el SENA y no con las universidades públicas?

Según la sed, la articulación promueve la flexibilidad en la EM y la mejora continua del


sistema educativo en estrecha relación con la proyección de la educación,
particularmente en el campo laboral; la mejora continua en esta perspectiva convoca a la
SED, a las IES, al SENA y al sector socio productivo a “revisar críticamente la Educación
Superior”.

¿Qué se entiende por revisión crítica? Parece ser que en la perspectiva oficial revisión
crítica consiste en establecer la distancia entre el currículo y las habilidades laborales
demandadas por el sector productivo, la distancia entre el currículo y al conocimiento
útil, entre la EM - el sector socio productivo - y el entorno, renombrar prácticas
pedagógicas y relaciones entre la escuela, las IES y la empresa privada y rotular lo
tradicional como opuesto negativo de la nueva educación articulada.

Lineamientos de la articulación.

Los lineamientos se dividen en dos grandes grupos lineamientos operativos y


lineamientos estratégicos; los primeros hacen referencia a mecanismos a través de los
cuales se busca garantizar la consecución de los objetivos de la articulación, se dan en
diferentes ámbitos como son la ciudad, institucional y académico. Dentro de ellos están
los mecanismos de coordinación donde se destacan el comité técnico de articulación y el
comité operativo de articulación, y la relación entre la articulación, el entorno local y el
medio socio-productivo.

Comité técnico articulación. En él participan la SED, las IES y el SENA pudiendo ser
convocados representantes de los directivos docentes de los colegios articulados según
se considere necesario para la definición de temas académicos, estratégicos y
operativos.

167
Comité operativo de articulación. Se encarga el seguimiento al desarrollo de cada una
de las etapas de la articulación (caracterización, diseño, implementación, seguimiento y
evaluación), en él participan la SED, el rector, el coordinador de articulación del colegio
en el coordinador de articulación de la IES o el SENA.

Relación con el entorno local y el medio socio productivo. La relación entre el colegio
articulado y la empresa privada, reflejo de la pertinencia educativa, deben oficializarse
en convenios como acuerdos a través de los que se propende por la empleabilidad de
los estudiantes, por la certificación de competencias específicas 60 y por el
desarrollo humano más allá del aspecto económico.

En el ámbito académico, según la perspectiva oficial, se debe realizar la definición y


puesta en marcha de métodos de enseñanza y de estrategias pedagógicas acordes con
las exigencias de la articulación e incluir en la programación de cada asignatura:
intensidad horaria, actividad académica, contenidos, bibliografía, criterios y estrategias
de evaluación61 en concordancia con lo ofrecido en las IES y el SENA.

RAI de lineamientos para reorientar y cualificar la articulación en la Educación


Media en Bogotá

Con base en documentos como los convenios suscritos hasta el momento entre la SED
y algunas IES, las guías metodológicas, las actas de los comités directivo y técnico de la
articulación y algunos documentos oficiales, se plantean unos lineamientos para su
posterior estudio por parte de los actores involucrados en la articulación; también se
realiza la evaluación del proceso realizado en 39 colegios articulados con el SENA, el
logro de los objetivos planteados por cada institución, el grado de responsabilidad,
pertinencia y calidad en el cumplimiento de los compromisos adquiridos, y el producto de
las “inversiones” efectuadas por los estudiantes participantes.

60
Resaltado efectuado por el autor
61
Estos elementos de la programación curricular a pesar de la presentación efectuada en el
documento de la SED como novedosos, ya se planean encuentran la educación tradicional para cada
periodo académico en los diferentes niveles.

168
Los lineamientos se entienden, en esta perspectiva, como una alternativa política y
académica para la ampliación de la oferta formativa en la Educación Media, más que
como “simples orientaciones para que los colegios que están articulados… las sigan”
(Cely G, 2005 pág. 2)

En el documento se plantea como necesario el desarrollo de estudios cuyo resultado se


han reducir las tasas de deserción y la sed bajas en la cadena de formación con el
SENA, denominando a la Educación Media técnica articulada con esta institución como “
la única opción concreta que tienen los jóvenes actualmente para mejorar su futuro
postsecundario” (pág. 2) En el además, se reconocen como finalidades de la articulación
aumentar las posibilidades de vinculación laboral de los egresados de la Educación
Media articulada, las de acceso a la Educación Superior y su movilidad social, por lo que
se hacen ver como necesarios los estudios sobre seguimiento a egresados donde se
incluya reconocer hasta qué punto que la articulación ha mejorado su vida como
personas y ciudadanos.

Los lineamientos analizados en el documento presentado por Cely son (2005 pág. 3):

1. Revisar la concepción y definición de la articulación


2. Crear un sistema de estímulos para los docentes
3. Realizar estudios para comprender los factores que inciden en la deserción y las
bajas tasas de aprobación y continuación en cadena de formación
4. Realizar estudios sobre egresados para conocer el impacto de la articulación en
la trayectoria laboral y educativas de los jóvenes una vez que egresan de la
media
5. Re definir la responsabilidad de los colegios de gestionar los lugares de práctica
empresarial
6. concebir y diseñar un sistema de información para la articulación
7. Definir un esquema de financiamiento para la articulación

1. Revisar la concepción y definición de la articulación

169
De acuerdo con Cely, el convenio 001 de 2005 entre la SED y el SENA no ha
transformado en su esencia la definición de articulación, sino que estableció
especificaciones en la implementación de la articulación y en su entendimiento, la lectura
que debían realizar las instituciones de Educación Media sobre el carácter de la
articulación62 y sobre los términos de la relación colegio - SENA63; este marco normativo,
constituye a los colegios como usuarios de las ofertas formativas de carácter laboral del
SENA y a los estudiantes como sujetos con las mismas características y en similitud de
condiciones que los sujetos egresados y cinco ocupación (laboral y/o educativa). Este
panorama requiere ser analizado y cuestionado principalmente en lo referido a la
participación y carácter decisorio del MEN y los colegios en los términos de referencia y
desarrollo del proceso de articulación.

Diversificar la oferta de la articulación y de la media.

El propósito de la diversificación ha tenido pocos avances, según Cely, por la


disponibilidad de recursos de los colegios principalmente; ello acarrea que las opciones
de formación laboral estén alineadas a los programas que el colegio pueda articular (o
mejor costear) restando posibilidades a la diversificación de las ofertas del SENA en
programas demandados por quienes ofrecen la vinculación laboral, con contenidos
pertinentes y en ocupaciones que no están sobresaturadas por lo que se garantiza el
acceso al mercado de trabajo64.

Para lograr la diversificación de la oferta de la Educación Media es necesario, según el


documento, re evaluar los objetivos y propósitos de este nivel, los énfasis en la
especialidad de los colegios, revisar las opciones de exploración del conocimiento que
se ponen a disposición de los estudiantes junto con las “formas de llegar a ser” que se
les ofrecen como parte de la formación; la ampliación de las posibilidades “de ser” están
62
Específicamente se refiere a: “ la articulación consiste en que los colegios asimilen y apliquen los
programas que ofrece el SENA” (Cely G, 2005 pág. 3)
63
Los contenidos, las intensidades horarias, los criterios de evaluación, la metodología, la
concepción pedagógica y el currículo, sólo se establecidos unilateralmente por el SENA sin posibilidad de
adaptación por parte del colegio según sus objetivos educativos, sus condiciones y limitaciones
particulares.
64
Expresión utilizada por Cely (2005 pág. 5).

170
estrechamente relacionadas con la mayor exploración del conocimiento, el acercamiento
a más áreas de él y

no están limitadas (las formas de llegar a hacer) ni circunscritas a una


formación laboral especifica … Así pues, la articulación (como ha sido
entendida y realiza) limita la experiencia de los estudiantes a una
formación laboral como si ésta fuera la única aspiración de un joven.
(Cely G, 2005 pág. 6)

Otro aspecto que ha marcado la forma como se ha realizado la articulación es el referido


a la inexistente participación de los colegios en los comités directivo y técnico en lo cual
se sustenta la crítica que se hace al entendimiento de la articulación por parte del SENA;
de acuerdo a esta institución, los colegios deben supeditarse a lo que esta institución
establezca y demande, sin capacidad de negociación en ningún aspecto, únicamente
con compromisos para cumplir dentro de los que están adoptar y adaptar programas,
lograr que los estudiantes se certifiquen (es decir que aprueben la primera etapa de
formación con el SENA y obtengan el CAP) y cumplir la intensidad horaria señalada en
cada programa.

…la ausencia de las SED es tal, que los colegios se rigen por las
determinaciones que toman los diferentes centros del SENA, sin importar que
no hayan sido aprobadas en los comités estipulados en el convenio 001.
(Cely G, 2005 pág. 7)

se entiende que según el numeral 9, cláusula 5, el convenio 001 (citado por Cely, 2005),
la SED, representa a los colegios en los comités directivo y técnico en la negociación de
los términos de realización de la articulación con el SENA; pero tal representación se
reduce a información de carácter general sobre cada plantel educativo (número de
estudiantes en cada programa y programas articulados) desconociendo las limitaciones
de los colegios para cumplir con algunos requisitos, la sobrecarga de trabajo los
docentes producto de la aceptación por parte del colegio del manejo de las clases y de
la metodología tipos SENA, así como de otros tipos de dificultades y limitaciones al
interior de las instituciones de Educación Media.

171
Para que el trabajo de los colegios en torno a la articulación no sea “casuístico sino más
bien articulado”65, Cely propone idear por parte de la SED “nuevas estrategias de
comunicación… que permitan emplear mejor sus recursos tanto a la SED como al
SENA” (Cely G, 2005 pág. 7)

2. Crear un sistema de estímulos para los docentes

Para Cely, “los docentes participan en la articulación porque están convencidos que es
la única manera de contribuir a mejorar la calidad de vida de los estudiantes a futuro y
de asegurarles una formación para el mercado del trabajo” (Cely G, 2005 pág. 8)

Al abordar las capacitaciones del SENA que deben tomar los docentes de los colegios,
se refiere al SENA como institución formadora de trabajadores no oferente de
programas de Educación Superior formal y mucho menos actualizadora en lo
concerniente a pedagogías ni metodologías para el trabajo con adolescentes.

3. Redefinir la responsabilidad de los colegios en la gestión de lugares para


prácticas

Debido a la distribución en los programas del SENA de los componentes lectivo y


práctico, aproximadamente la mitad de la intensidad horaria es asignada a la realización
de prácticas empresariales; Cely destaca la importancia de las prácticas en la formación
laboral y las presenta como

una experiencia concreta de socialización (normas, valores, pautas de


comportamiento, roles, estatus, poder) en lo laboral: pueden conocer un
ambiente de trabajo,… respetar al jefe…, comprender la organización de la
empresa en términos de funciones, roles, estatus, etc. (Cely G, 2005 pág. 9)

Paralelo a esto, los estudiantes de la Educación Media son identificados como “personas
que hasta ahora están definiendo sus intereses y expectativas a futuro” (pág. 9) y es
reconocida la discriminación por origen social de la que son objeto los jóvenes de los
colegios públicos, discriminación que hace parte del imaginario colectivo y está basada

65
Expresión utilizada por Cely (2005 pág. 7)

172
en el supuesto de que “ (el origen social) condiciona el desempeño de un joven a
nivel personal, laboral y social.”66 (Cely G, 2005, pág. 10)

4. Definir un esquema de financiamiento para la articulación

La articulación no cuenta con un presupuesto específico a pesar de que la adopción y


adaptación de los programas SENA por parte de los colegios obligan a tener más
materiales y equipos, “…de esta manera, no se puede pensar que el proceso de
articulación se puede sostener con el mismo presupuesto con el que el colegio
funcionaba antes… Al respecto, queda el interrogante de la forma en que se plantea la
política educativa en torno a la Educación Media técnica.” (Cely G, 2005, pág. 12)

5. Realizar estudios para comprender los problemas de deserción y las bajas tasas
de aprobación y continuación en cadena de formación

De acuerdo al tercer informe de avance y (citado en el documento), dentro de las


razones relacionadas con la deserción, las bajas tasas de aprobación y de continuación
en la cadena de formación iniciada con el SENA (Cely G, 2005, pág. 1) :

- El entendimiento de la Educación Media técnica como un requisito más para


grado no como un medio para “adquirir competencias en un área determinada”
- El sistema de evaluación no unificado entre el colegio y el SENA
- La no inclusión de la continuación de la cadena de formación en las expectativas
e intereses de los jóvenes
6. Realizar estudios sobre egresados para conocer el impacto de la articulación en
la trayectoria laboral y educativa de los jóvenes una vez egresan de la media

La realización de estudios sobre el impacto de la articulación es entendida en el


documento analizado, como el medio para efectuar el seguimiento de los estudiantes y
establecer el aprovechamiento dado a la formación laboral recibida, ratificando la
importancia de la aprobación del examen del SENA y la continuidad en la cadena de

66
Resaltado efectuado por el autor

173
formación debido a “que el SENA es la única oportunidad concreta67 de continuar
estudios superiores.” (Cely G, 2005, pág. 14)

RAI de Orientaciones para la articulación de la Educación Media

En el documento del Ministerio de Educación Nacional (MEN) se presenta una serie de


lineamientos para contribuir al aumento de la calidad en la educación por medio de la
articulación, no con la intención de homogenizar sino que “armonizan en medio de la
diversidad” y de lograr los objetivos nacionales e internacionales más que los internos a
las instituciones, ya que con el logro de los objetivos planteados aumentará la
competitividad y el desarrollo; en esto, la capacitación de los jóvenes juega un papel
primordial, por ello su formación debe permitirles la adaptación a las nuevas condiciones
de la globalización “para responder con pertinencia y flexibilidad a sus retos” (MEN, 2009
pág. 5)

La propuesta de articulación tiene como base la ausencia de una visión sistémica que se
evidencia en la lejanía conceptual y administrativa de los diferentes niveles académicos,
con lo que algunos problemas sociales como la discriminación se agudizaron. A partir de
ésta situación se comenzó a plantear la articulación como necesidad “entre la Educación
Media, la Educación Superior, el SENA, y en general con las instituciones llamadas de
formación para el trabajo y el desarrollo humano.” (pág. 5)

Como antecedentes de la problemática desarticulación, se presenta el origen de la


educación básica en Latinoamérica como estrategia de formación mínima 68 para el
pueblo y la Educación Media como etapa intermedia con la superior; otra causa de la
articulación según el MEN, está en la pobre planificación del incremento de la cultura y
de la calidad de de la educación en el país.

67
Resaltado efectuado por el autor
68
Se toma como educación mínima aquella que proporciona los conocimientos requeridos por una
persona para lograr la satisfacción de sus necesidades básicas y que por tanto se debe dar a toda la
población.

174
La desarticulación que se presentaba a nivel macro, llegó a nivel micro: currículos
construidos por segmentos

… alejados de la realidad del mundo laboral a la cual acceden los egresados,


tanto de la Educación Media como de la superior. Hoy todas esas
ineficiencias del sistema se expresan en los preocupantes índices de
deserción y mortalidad académica que se encuentran en niveles crecientes.
Las familias, los jóvenes, los países asumen las consecuencias económicas,
sociales y personales de esta situación. A todo ello se suma el carácter
terminal de los estudios que dificulta la formación a lo largo de la vida. (MEN,
2009 pág. 5)

Educación y competitividad

El siguiente tema abordado es la relación entre educación y competitividad, enfatizando


en dos aspectos, el efecto de de la educación técnica en el desarrollo 69 y el segundo, la
estigmatización de la educación técnica y de la formación para el trabajo hecha desde la
opción de formación académica que predomina en el país desde finales del siglo XIX.

En el documento, la separación de la educación académica y la educación técnica se


pretende eliminar mediante una formación que permita la integración de la educación y
el mundo laboral; teniendo la brecha existente entre estos dos tipos de educación tres
componentes:

- Técnico - funcional: perfil del trabajador vs profesional


- Desempeño: formación recibida vs exigencias del mundo laboral
- Competitividad - investigación

Como ventajas de la articulación entre el mundo productivo y el sector educativo se


presenta la posibilidad del primero sobre la movilidad de las opciones laborales según la
disponibilidad y ubicación del talento humano por lo que también esta articulación

69
Según el MEN, el modelo desarrollo que debe adoptar un país para lograr la equidad y la
disminución del desempleo es aquel “basado en la capacidad de agregar valor a partir del trabajo” y en la
calificación técnica de la gran masa de desocupados para que ellos cubran las vacantes laborales
especializadas. (MEN, 2009 pág. 5)

175
permite aumentar las posibilidades de desarrollo y ocupación de un mayor sector de la
población contando, claro está, con que desde la educación se responda a las
necesidades del sector productivo basándose en las políticas de calidad y competitividad
de la globalización económica.

Las tres brechas mencionadas son utilizadas por el MEN como fundamento para
expresar que

… el reto para los educadores es concentrarse en contar con estructuras que


permitan el desarrollo de las potencialidades requeridas en el mundo
productivo y en establecer articulaciones valiosas entre trabajo y aprendizaje
…en busca de un enfoque más estratégico que aporte capacidad de
respuesta y flexibilidad. (pág. 7)

La relación entre educación y sector productivo tiene un objetivo claro desde esta
perspectiva, generar y apoyar iniciativas de actividades productivas entre los sectores
poblacionales menos favorecidos para apoyar el desarrollo económico del país e
integrarlos a la creación de la riqueza. “La evolución en profundidad”70 de la relación
mencionada se basa en la transformación de la educación, particularmente la técnica y
la tecnológica, como modalidades estrechamente relacionadas con el desempeño
laboral y con la adecuación de los individuos a las competencias requeridas por ellos en
“un contexto de globalización económica”71

Para adecuarse a la globalización y responder más y mejor a las necesidades del sector
productivo, el país ha impulsado transformaciones en el sector educativo como las
siguientes (MEN, 2009 pág. 8):

70
Expresión utilizada por el MEN para identificar como positiva, dentro de sus enunciados, la
reorientación de la educación acción desempeño laboral.
71
Expresión repetidamente utilizada en el documento del MEN para contextualizar las enunciaciones
y relaciones promovidas.

176
- Reforma a la Educación Media: incluyendo en ella competencias laborales que les
permitan a los jóvenes “su vinculación eficiente y al mundo productivo, o la
continuidad de sus estudios de formación.” 72
- Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica
- Vinculación entre el medio productivo y del sistema productivo: como estrategia
de apoyo al punto anterior y para “llevar el mundo productivo a las aulas
escolares.”
- Articulación entre las instituciones de Educación Media y las instituciones de
educación para el trabajo

Según el MEN, “la propuesta (de articulación entre la educación y el sector productivo)
va dirigida a proporcionar a cada persona, en los inicios de su vida, una sólida formación
general, que le entregue oportunidades para desarrollarse como ciudadano y agente
económico…” (pág. 8), formación que se caracteriza de la siguiente manera:

a- Responde a las expectativas y requerimientos de los estudiantes


b- Permite y fomenta la continua actualización para participar activa y creativamente
en la vida social por medio de la generación de un empleo remunerado o del
acceso y permanencia en este
c- “hacer creer que aprender en diversos contextos tiene la misma validez,
independientemente que sean (los contextos o fuentes del conocimiento) formales
o informales, incluyendo la experiencia.” (pág. 9.)

Articulación de la educación basada en competencias: ¿de dónde partimos, hacia dónde


vamos?

En el documento se presentan algunos casos de países donde se han realizado la


articulación del sistema educativo y el productivo como el Reino Unido y Australia, así
como los puntos en común de estos procesos, dentro de los que están:

72
Formar utilizada por el MEN para establecer la relación entre educación para el trabajo,
desempleo y educación articulada. Así las cosas, la educación superior se entiende como
similar/homóloga a la formación para el trabajo y la re-orientación de la educación como el establecimiento
de la educación para el mundo productivo por lo que a través de la inclusión de las competencias en la
educación más que buscar el desarrollo de potencialidades en las diferentes dimensiones formativas, se
busca el fortalecimiento de la formación laboral y de la constitución de agentes económicos.

177
- Atender la necesidad de aumentar la competitividad nacional por medio de
formación profesional “eficiente y eficaz” 73
- Disminuir la brecha entre formación profesional y el mundo del trabajo
- Contribuir a la implicación inter institucional, aumentar la permanencia en el
sistema educativo y “apoyar la formación de un país más equitativo, dando a los
jóvenes iguales oportunidades de acceso a los distintos niveles de formación”.
(pág. 9)
- “asumir el reto de formar jóvenes que estén preparados para continuar su proceso
formativo de una manera permanente y así puedan adaptarse a las diversas
profesiones y ocupaciones que tendrán a lo largo de la vida.” (pág. 9)

En la articulación, las competencias son tomadas como eje transversal y se


entienden como “un elemento que integra conocimientos, habilidades y valores, es decir,
que comprende y aspectos de tipo cognitivo, procedimental y actitudinal
interrelacionados en la búsqueda de desempeños eficientes en entornos de trabajo
asociados a un campo laboral concreto. Desde esta perspectiva, la competencia es
integral e integradora.”74 (pág. 9)

Se señalan además algunas características de la noción de competencia que maneja


el MEN, como:

- definición en función de la tecnología y el desarrollo de la ciencia

- variabilidad temporal

- identificación y validación en la educación en función de lo establecido en el mundo


del trabajo

- es observable, evidenciable por medio de comportamientos, conocimientos o


desempeños

73
Características establecidas por la globalización en la formación profesional según el MEN.
74
Según el MEN para la Educación Media las competencias definen el saber en general y el saber-
hacer de los jóvenes. Ellas definen de forma explícita lo que se ha pre-establecido sobre ellos a nivel de
sus disposiciones ocupacionales, comportamentales y formativas.

178
El siguiente aspecto abordado es el marco normativo de los procesos de articulación
comenzando por la Ley 30 de 1992 y sus objetivos entorno a la articulación: (pág. 11)

- Actuar armónicamente con las demás estructuras educativas


- Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que preceden a la Educación
Superior
- Contribuir en la disponibilidad de recursos humanos y tecnológicos para atender
las necesidades de las diversas zonas del país

El siguiente referente normativo es la Ley 115 de 1994, artículos 5, 27, 32 y 35 donde


se establecen los fines de la educación y se definen condiciones para la articulación; se
destaca que dentro de los fines están la formación en la práctica del trabajo y se le
atribuye a esta última, ser la base para el desarrollo individual y social.

La Educación Media está definida como:

… La culminación, consolidación y avances en el logro de los niveles


anteriores y comprende dos grados, el décimo y el undécimo. Tiene como fin
la comprensión de las ideas y los valores universales y la preparación para el
ingreso del educando al Educación Superior y al trabajo.” (Ley 115, artículo
27, citado por el MEN, 2009)

La Ley 749 de 2002, estableció el marco para la articulación de la Educación Media


con la Educación Superior, para lo cual los niveles de Educación Superior se
organizarán por ciclos propedéuticos (refiriéndose a los niveles técnico profesional y
tecnológico), así:

a- Primer ciclo: comprende conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para el


desempeño laboral en una actividad técnica que puede realizarse
autónomamente. Título: técnico profesional en …
b- Segundo ciclo: se fundamenta en los conocimientos científicos para la formación
del pensamiento innovador e inteligente. Título: tecnólogo en el área respectiva

179
c- Tercer ciclo: completa la formación en el área de conocimientos respectiva,
adicionando la fundamentación teórica y metodológica de la profesión. Título:
profesional en …

Política de Articulación de la Educación Media con el mundo productivo

En 2003 se asume, por parte del MEN, como política nacional la integración del mundo
productivo y de las competencias a los programas educativos, además

reconoció la existencia de una oferta de formación específica que debe


mejorar su calidad, pertinencia y capacidad de articulación con el sector
productivo y la Educación Superior. Particularmente se mencionó el papel
del SENA en la renovación de la oferta de la Educación Media orientada
al trabajo a través de los procesos de articulación. (pág. 15)

El cuarto elemento presentado como parte del marco normativo de la articulación


es el documento CONPES 3360 - 2005: fortalecimiento de la educación técnica y
tecnológica, en él, se presenta como problema la desarticulación de los diferentes
niveles educativos y sus currículos, y

fija como objetivo específico del fortalecimiento entre la educación técnica y


tecnológica, el atender 80000 jóvenes de instituciones de Educación Media, a
través de la articulación con las instituciones de Educación Superior en
aspectos tales como: formación de competencias para la empleabilidad;
acceso al Educación Superior mediante el diseño de currículos
propedéuticos, y articulación con el sector productivo. (MEN, 2009, pág. 18)

En la misma línea de análisis y abordaje de la educación que se estaba dando en


el país, se promulga la Ley 1064 de 2006, en la que la educación para el trabajo es
definida por como “…componente dinamizador en la formación de técnicos laborales y
expertos en artes y oficios.” (MEN, pág. 17). Con la breve enunciación de esta Ley
termina el cuadro normativo de la articulación presentado en el texto del ministerio.

¿Qué entendemos por articulación de la Educación Media?

180
la Educación Media, para ofrecer un valor agregado a sus estudiantes y
ubicarse en un lugar estratégico frente al desarrollo económico y productivo
local y regional, puede apostar al mejoramiento de su oferta a través de
ejercicios de articulación.

La articulación es un proceso que buscan fortalecer tanto la Educación Media


como la superior, propiciando las relaciones entre el sector productivo y
educativo, y construir rutas formativas generando ganancias de tiempo y
calidad para todos los actores… y ampliando su posibilidad de insertarse
laboralmente o generado un trabajo autónomo a través del emprendimiento.

… La articulación de la Educación Media permite a los jóvenes de los grados


10° y 11° crear, desarrollar y gestionar su propio proyecto de vida productivo
y al culminar su bachillerato, poder continuar en los ciclos de la Educación
Superior o ingresar al mundo laboral. (MEN, 2009 pág. 22)

Por medio de la articulación se ofrece mayor formación en ciencias básicas y áreas


fundamentales para desarrollar características demandadas por el sector productivo,
adicionalmente es una estrategia que:

- Genera proyectos productivos


- Integrar las características del entorno a los proyectos de vida de los jóvenes
- Fortalece la relación educación - mundo productivo

Dentro de las razones para efectuar la articulación, el MEN menciona:

- Ofrecer una educación de calidad


- Responder a las necesidades del sector productivo (pertinencia)
- Aumentar la permanencia en el sistema educativo
- Construir un país más justo y equitativo

En lo referente a pertinencia, se establece que la construcción de los significados que


hacen parte de la educación articulada deben ser construidos en conjunto por el sector
educativo y el productivo ya que se trata de re-definir el para qué se educa, exponiendo
que “el pretender una misión “más sublime” para la educación nos alejó de la realidad

181
que afronta todo ser humano cuando llega a la etapa de su vida que precisamente se
caracteriza por la fase “productiva…” (pág. 19)

En ese texto oficial, la flexibilidad de la articulación tanto a nivel curricular como el


tiempo de formación tiene por propósito “… realizar pasarelas entre diversas opciones
de formación… Ello debe llevar a… Estar preparado para un mundo de alta flexibilidad
laboral y profundos cambios.” (pág.20)

En el mismo, la mención y exposición de la importancia y rol en la articulación de la


movilidad, en la flexibilidad, la calidad y la continuidad en el sistema educativo son
elementos que permiten relacionar la articulación, la equidad y la inclusión: a través del
inicio de un ciclo de Educación Superior en décimo (articulación y equidad) se elimina la
discriminación efectuada por el acceso a ciertos tipos con niveles educativos; la
formación para el trabajo (calidad e inclusión), además permite que los jóvenes compitan
por “mejores opciones laborales, lo que les permitirá mejorar sus condiciones de vida y
la de sus familias” (pág. 21)

¿Con quién articularlos?

El proceso se ha realizado principalmente con el SENA y a partir de la


promulgación de la Ley 749 de 2002 se amplió el proceso a instituciones de Educación
Superior técnica, tecnológica y universitaria, al sector productivo y de servicios y a
instituciones de formación para el trabajo. Según el ministerio con “entre las diversas
formas de articulación que se están dando en el país, se enfatiza la que establece
relaciones entre los sectores educativos y productivos”. (pág. 21)

Según el documento, con la articulación realizada con el sector productivo


obedeciendo a agendas internas de carácter regional y nacional se busca atender las
necesidades reales de sectores considerados estratégicos para el país. Con las IES el
propósito está relacionado con la deserción y mortalidad estudiantil en el primer año de
estudios superiores, también con el aumento de cobertura de este nivel y con la
consecución de estándares internacionales de formación del recurso humano.

182
La relación con el SENA se establece y por medio de convenios interinstitucionales
con las instituciones de Educación Media, interesadas en lo que él denomina programa
de integración consistente en:

un conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de la Educación Media


en Colombia mediante la integración de programas del SENA con las
instituciones educativas, para que los estudiantes de los grados 9, 10 y 11
adquieran y desarrollen competencias laborales que facilite en su continuidad
en la cadena de formación o su vinculación al sector productivo.

Mediante este programa el SENA transfiere los diseños y medios didácticos


de sus programas a las instituciones educativas, actualiza técnica y
públicamente los docentes, asesora la adecuación de ambientes formativos
de formación para el trabajo y realiza acompañamiento y apoyo a la ejecución
de los programas, hasta lograr la certificación de los aprendices.(pág. 32)

En los casos en que no se cuente con Educación Superior organizada por ciclos
propedéuticos, la articulación se puede realizar con instituciones de formación para el
trabajo como medio para que los jóvenes accedan a la Educación Superior técnica y
tecnológica.

¿Cómo articularnos?

Las acciones a efectuar por parte de los colegios interesados en articularse a una
IES están determinadas por factores como la relación con el aliado, incidencia en el
diseño del currículo, espacios de formación, entre otros. El desarrollo curricular puede
realizarse de tres formas según quien esté a cargo:

- La IES
- La IEM
- Compartido entre las instituciones

183
El primero se da especialmente en instituciones de Educación Media académica las
cuales asumen la totalidad del desarrollo del programa, con sus docentes e
infraestructura. En el segundo es la institución de Educación Media técnica (IEM) quien
desarrolla el programa profesional a fin con su modalidad de media técnica pudiendo
realizar la articulación como parte de la intensidad horaria regular, con los docentes e
infraestructura de la IEM; de forma conjunta las instituciones seleccionan los módulos a
desarrollar, los procesos de formación de docentes y las condiciones de homologación.

Cuando la articulación se realiza entre una IEM y una IES o de formación para, el
desarrollo curricular puede ser compartido desarrollando los programas en la jornada
regular y otra parte en contra jornada con profesores de las dos instituciones y
compartiendo infraestructura.

A la movilidad educativa, la flexibilidad, la calidad y la continuidad son elementos que


en este discurso, permiten relacionar la articulación, la equidad y la inclusión; según el
mismo, a través del inicio de un ciclo de ES en décimo se elimina la discriminación
efectuada por el acceso a ella de determinados grupos sociales: La formación para el
trabajo, además, permite que los jóvenes compitan por “mejores opciones laborales, lo
que les permitirá mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias”. (pág. 21)

Responsabilidades en el proceso articulador

Dentro de las asignadas a las Secretarías de Educación se destacan:

- Velar por la coherencia entre los PEI y los planes de desarrollo


- Identificar las necesidades de formación, conjuntamente con las IEM y superior, el
sector productivo y el SENA
- Gestionar las condiciones establecidas en los convenios

De las instituciones de Educación Media:

- Compartir con las instituciones articuladoras los procesos de formación y


evaluación para hacer transferibles las competencias desarrolladas
- Desarrollar competencias básicas y ciudadanas que apoyan el desarrollo de las
competencias laborales

184
En cuanto a las responsabilidades de las IES, el SENA o las instituciones de
formación para el trabajo:

- Responderá por la gestión del personal administrativo requerido para desarrollar


eficientemente el programa
- Ofrecer a los estudiantes de la IEM, según lo convenido, los mismos servicios de
un estudiante regular del SENA
- Coordinará con la Secretaría de Educación el desarrollo de acciones de
sensibilización, actualización y asesoría en torno al programa de articulación.

RAI de la Guía metodológica para el programa de articulación del SENA con la


Educación Media técnica

Este documento fue expedido por la Dirección del sistema nacional de formación
para el trabajo con el propósito de brindar a las regionales y centros de formación del
SENA “las orientaciones y el procedimiento a seguir cuando una institución de
Educación Media técnica esté dispuesta a ofrecer un programa de formación profesional
que haya sido diseñado por el SENA”. (SENA, 2004 pág. 5)

Como parte de los antecedentes de referencia al mejoramiento de los programas


75
de educación técnica desarrollados en el marco del convenio SENA - MEN de 1985,
está el programa de asesoría a la Educación Media técnica “atendiendo lo establecido
en la Ley 119 de 1994 de reestructuración del SENA en el numeral 13 del artículo 4° y
de la Ley General de Educación, parágrafo del artículo 32” (SENA, 2004 pág. 6),
programa en el cual por solicitud de los colegios el SENA diagnosticaba sus
necesidades de programas, los desarrollaba, evaluaba y certificaba la formación de los
estudiantes.

75
“…partiendo del diagnóstico, se identificaban las necesidades de los colegios estatales para
asignarles recursos financieros destinados a la adecuación o construcción de talleres o laboratorios y se
ofrecía asesoría para homologar programas de formación y llevar a cabo la actualización de docentes”
(SENA, 2004 pág. 6)

185
Desde 1999, algunas funciones y acciones de los centros de formación del SENA
se comenzaron a realizar por medio de las Secretarías de Educación, para lo cual se
establecieron alianzas nuevas. Posteriormente, en el programa de gobierno de Uribe
Vélez76 “…Se planteó la capacitación técnica para el trabajo productivo como una
solución al problema del desempleo y se propone así, preparar… personas de sectores
medios y populares en oficios productivos… y que todos los bachilleres aprendan un
oficio productivo.” (Citado por SENA, 2004)

En lo concerniente a los colegios, según el SENA, su participación en la


articulación implica la pérdida de autonomía institucional y en el ejercicio de sus
funciones, pues no se reconocen sus características y limitaciones, tampoco la
adaptación del proceso de articulación frente a ellas ni la concertación en torno a las
mismas; además, se establece dentro de los compromisos de los colegios “impartir los
programas de formación para el trabajo con la metodología y los criterios de calidad
establecidos por el SENA” (SENA, 2004 pág. 10), ratificando que tanto a las instituciones
educativas como sus docentes se convierten en dependencias e instructores del SENA
al hacer parte de la articulación.

En lo referente a las responsabilidades del SENA en la implementación y


desarrollo de la articulación, éstas son principalmente establecer políticas y
reglamentaciones, consolidar y comunicar información, efectuar el seguimiento y
evaluación de los estudiantes y garantizar el procedimiento administrativo (matrícula,
registro y certificación aunque la parte operativa de esto, según la guía, está a cargo del
colegio).

Según el documento del SENA, la mayor parte de las responsabilidades en el


proceso de articulación la tienen los colegios y las Secretarías de Educación, en su
orden, aún en contravía de lo establecido en el convenio 001 de 2005.

76
Mano firme corazón grande. El camino de la confianza.

186
RAI Política nacional de competitividad y productividad. Documento CONPES N°
3527

En lo referente a educación y competencias laborales, el documento presenta un


plan de acción resultado de un proceso de concertación entre el MEN y el SENA con el
propósito de “garantizar que los sistemas educativos y de formación para el trabajo
forme en el recurso humano requerido para aumentar la productividad y la
competitividad del país”. (pág. 46)

Dentro de los objetivos se contempla ofertar formación en competencias, para


facilitar el aprendizaje, aumentar la oferta de “ programas de calidad y pertinencia que
permitan contar con un mayor número de técnicos … Y tecnólogos” (pág. 46), al
conocerse las tendencias del mercado laboral para “ orientar las decisiones de los
estudiantes … Sobre sus inversiones en educación … (así como transformar y ofertar)
una Educación Superior acorde con los retos que imponen la globalización y la
economía del conocimiento.” (pág. 47)

Para lograr estos objetivos se establecieron 8 estrategias, éstas son:

1. Competencias laborales
2. Articulación del sistema educativo y formación a lo largo de la vida normal
3. Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica
4. educación, aprendizaje y mercado laboral
5. Promoción de la cultura de la responsabilidad social universitaria
6. Internacionalización de la Educación Superior
7. Bilingüismo
8. Uso y apropiación de medios y nuevas tecnologías

Cada estrategia planteada se asocia con la generación de ciertos productos


(económicos, de gestión) y actividades para la realización de indicadores para el
seguimiento y evaluación de las actividades.

1. Incluye el objetivo de construir un modelo de formación de profesionales


coherente con los requerimientos impuestos por la sociedad del conocimiento;

187
tiene como productos (capítulo VII. Educación y competencias laborales, matriz
de productos y actividades):
- Incorporación de líneas tecnológicas 77 en los currículos
- Normalización, evaluación y certificación de competencias laborales

Entre las actividades e indicadores:

- En la ejecución de formación, garantizar los resultados de aprendizaje definidos


- Identificar las competencias que el desarrollo productivo del país y las empresas
requieren de sus recursos humanos
- Al 2019, 100% de instituciones de Educación Media académica ofertan formación
de competencias
- 84000 certificaciones al desempeño laboral expedidas en 2008 por el SENA
2. Entre los objetivos están lograr que las instituciones educativas ofrezcan
formación en competencias laborales, consolidar el sistema nacional de formación
para el trabajo y el desarrollo humano, y diseñar y aplicar un marco nacional de
cualificaciones. Los productos asociados a esta estrategia son la integración de la
Educación Media y la articulación con la Educación Superior, acompañados de
actividades como la concertación entre el MEN, el SENA y otras entidades 78.
3. El objetivo planteado es ofertar y promover el acceso a programas de calidad y
pertinencia que formen individuos para desempeñarse como trabajadores
calificados de la pirámide ocupacional. Los productos de esta estrategia incluyen
incrementar el número de cupos en la formación técnica y tecnológica, cualificarla
y fortalecer su oferta, cualificar, fortalecer y reconocer la oferta de educación
técnica y tecnológica del SENA; incluye además, actividades como la “divulgación
y orientación profesional que motiven a los jóvenes a ingresar a la formación
técnica y tecnológica” (pág. 52)
4. Esta estrategia se apoya en los objetivos de

77
Estas líneas son: diseño, gestión de información, producción y transformación, materiales y
herramientas, y clientes.
78
No se limita a IES ni universidades, sino que se hace referencia a instituciones de formación en
General, abriendo así la posibilidad de articulación con la educación no formal de manera oficial.

188
- Orientar la política educativa con base en las tendencias del mercado laboral
- Consolidar información, por medio del observatorio laboral, que sea útil para el
sector productivo
- Consolidar el observatorio y el servicio público de empleo (SPE) como
instrumentos estratégicos en el crecimiento económico y la construcción de la
equidad social
- Fortalecer la relación entre las IES y el sector productivo

Los productos planteados involucran la orientación de la política de pertinencia


educativa en función de la inserción laboral, orientar la formación y las preferencias
vocacionales según el comportamiento del mercado laboral, adicionalmente
involucran actividades como la definición del público el objeto de la formación
ocupacional y de la articulación del sistema educativo con el sector productivo.

5. Se apoya en el objetivo de involucrar en el desarrollo regional a los estudiantes de


las IES por medio del servicio social y la vinculación de las instituciones a
proyectos del sistema de servicio social.
6. Su producto es orientar la política de internacionalización bajo el principio de
respeto a la autonomía institucional, llegando en 2010 a un 60% de las IES con
convenios internacionales en de cooperación y la generación de espacios
transnacionales reflejando el proceso de globalización de la ciencia y la
educación.

Ubicación de la postura discursiva con relación con la temática seleccionada

Según la perspectiva oficial, las problemáticas que se presentan en el sector


educativo generan buena parte de los problemas sociales y económicos actuales. Los
cambios generados en la educación corresponden a algunas de las formas para
mantener o transformar las relaciones de poder, de establecer relaciones entre sectores
o de promover el establecimiento de otras. Por eso desde los documentos oficiales se
plantea la estrecha relación entre mercado laboral y política de articulación, respuesta a
las demandas del mercado y calidad y pertinencia educativa, entre organización del

189
sistema educativo y establecimiento de relaciones en el marco del capitalismo; también
se plantea reiterativamente el propósito de orientar las disposiciones de los estudiantes
(jóvenes menos favorecidos) respecto a su futuro educativo y ocupacional asumiendo
que su proceso de formación e interacción social es lineal y causativo, lógica que
también es aplicada a la relación entre Educación Superior pertinente y de calidad con la
economía del conocimiento.

El desempleo y la violencia en la lógica oficial, son consecuencia de la “falta de


conexión entre los programas educativos y formativos …y los requerimientos del sector
socio productivo”79 que se traduce en la disminución de las oportunidades de vinculación
laboral y de la percepción de bienestar, en insatisfacción; la insuficiente oferta de cupos
en la ES pública y los altos costos de este nivel educativo limitan las posibilidades de
acceso a él así como la permanencia y aumentan la inequidad de oportunidades para un
alto porcentaje de jóvenes.

De esta forma se constituye la relación educación - sociedad - medio productivo


como uno de los hilos discursivos.

En esta misma perspectiva, la educación tradicional de carácter académico sin


lugar para la formación para la vida ni para el trabajo, mantiene y promueve condiciones
de pobreza, desigualdad, discriminación y segregación hacia los menos favorecidos, por
ello en el discurso oficial se ha rotulado a la educación de enfoque académico y
particularmente a la EM como aquella que

… históricamente se ha caracterizado por la falta de objetivos


pedagógicos y educativos claros y pertinentes para atender la transición
de la Educación Básica a la Superior, también presenta desconocimiento
del mundo del trabajo y de las opciones de vida de los jóvenes que
cursan dicho nivel educativo” (SED, 2009 pág. 17)

79
SED, Lineamientos para la articulación entre la Educación Media y la Educación Superior en
Bogotá. 2009

190
Para controlar y disminuir las problemáticas mencionadas, y para establecer los
términos en los cuales debe darse la relación entre educación y sociedad desde la visión
oficial , se configuró la Revolución Educativa80 de la cual hacen parte la articulación y la
política de calidad; en este marco en este marco conceptual se define educación de
pertinencia como

aquella que busca que la educación sea útil a la sociedad, constituye un


factor de desarrollo humano y contribuya a formar la cultura para el trabajo,
ya sea por la creación de competencias para la vida, para la cultura, … La
acción social, para

vincularse al mundo productivo, o por la capacidad de las instituciones


escolares de enmarca que los programas académicos … En las condiciones
de su propio medio, y sus necesidades, integrando en uno y otro caso las
visiones particulares con lo general, lo humano con lo disciplinar. (Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2008 pág. 68)

La suposición de oposición entre educación tradicional y articulada es una de las


connotaciones difundidas como parte del discurso oficial en el establecimiento de la
“nueva” relación entre educación y sociedad; dicha oposición es utilizada como
argumento en los diferentes documentos que hacen parte de el presente ACD, para
hacer ver como necesaria la “transformación” de la educación tanto en su propósito
formativo como en la relación con otros sectores como son el productivo y el económico.

A través de ella, además, se busca ratificar el carácter calculable de la educación


junto con la perspectiva subyacente en la calidad, según la cual la necesidad del otro es
suplida por acción del docente, desde lo que él supone el estudiante necesita para
responder a las condiciones de su contexto, para amoldarse al perfil del egresado; de
esta manera en el discurso oficial y su lógica de argumentación, si la enseñanza fue
buena y de calidad, el comportamiento del otro se transforma hacia lo deseado, aumenta

80
En la perspectiva de ACD, podría decirse que ésta constituye una de las formas de agenciar el
control y el poder desde el discurso oficial generando cambios en la educación y su relación con otros
sectores.

191
su deseo de saber81, cumple con las expectativas pre establecidas sobre él y contribuye
al desarrollo del país a través de su actuación competente, cualificada y certificada.

Se argumenta entonces, que la educación es relevante y pertinente si moldea con


detalle y desviaciones mínimas las identificaciones sociales, culturales y ocupacionales
de los sujetos según las formas de pensamiento promovidas por el sector productivo
para lograr el desarrollo económico del país.

Esta perspectiva del dispositivo educativo y sus propósitos, se apoya en la


estrategia de inclusión de la formación para el trabajo en la Educación Media y en la
articulación de ésta con instituciones reconocidas como formadoras de trabajadores,
relaciones promovidas desde la política nacional de competitividad y productividad en la
cual se asocia la educación con la formación del recurso humano “requerido para
aumentar la productividad y la competitividad del país” (Departamento Nacional de
Planeación pág. 46), de la formación del recurso humano para cargos técnicos de
mando medio y/o de trabajadores calificados como parte de la contribución de la
educación al crecimiento económico y a la equidad social.

De esta forma se establece el segundo hilo discursivo en el presente ACD, la


relación entre educación y constitución de sujetos.

En este marco de entendimiento de las relaciones entre educación, sociedad y


medio productivo, las instituciones de formación para el trabajo o de ES no formal con
las cuales se realiza la articulación, son presentadas como otorgadoras de pertinencia y
calidad a la educación (de los que adolecía la Educación Media tradicional) como si
formación laboral fuese sinónimo de exploración vocacional, diversificación sinónimo de
experiencia pre-laboral y adolescente de potencial trabajador. 82

81
Suponiendo que el deseo se despierta en el otro, que la motivación se transmite.
82
En estos supuestos radica la importancia dada a la práctica empresarial, pues es la forma de
evidenciar el resultado de la formación, de la adquisición y desarrollo de las competencias laborales de
cada módulo, es también la manera de disciplinar en y para la cultura del trabajo y así “garantizar la su
inserción sin mayores problemas al mundo del trabajo” (Cely G, 2005 pág. 10) una vez que egresan de la
Educación Media.

192
Los significados privilegiados en la cultura para el trabajo, destinada a los menos
favorecidos, según el discurso oficial permiten que “el aprendizaje sea un verdadero
factor de igualdad” puesto que aprenden a reconocer los roles sociales que les son
inherentes a su condición socioeconómica, a aceptarlos y a excluir de sus aspiraciones
formativas y/o laborales cualquier otra opción, reconociendo y sosteniendo el esquema
social dentro del cual la equidad para ellos está en el acceso a la Educación Superior
para el trabajo, a trabajos asociados con formación técnica y tecnológica no
necesariamente en instituciones de educación formal, a la movilidad social limitada por
su origen socioeconómico mientras que, “los otros” son reconocidos por los menos
favorecidos como quiénes deben acceder a la producción del conocimiento, a la
formación profesional y a ocupaciones identificadas socialmente como de mayor perfil y
reconocimiento.

¿Por qué se presupone que un estudiante que recibió educación de calidad debe
cumplir con las expectativas sociales?, ¿a qué criterios obedecen las expectativas
definidas sobre los sujetos?

La noción de calidad presentada en los documentos oficiales, se enmarca en la


utilidad del conocimiento, en la actividad productiva ejercida por los individuos 83 para
apoyar el desarrollo del país y se presenta el discurso oficial como una noción basada
en ideales sociales como la equidad, la eliminación de la pobreza y de la exclusión
social; así se busca que los individuos identifiquen calidad educativa con mayores
oportunidades de empleo, inclusión social, conocimiento útil y titulaciones educativas
rápidas, entonces al ser presentada la articulación como la “nueva” organización
educativa para la calidad, en el imaginario colectivo se le relaciona con los mismos
principios sociales utilizados para la argumentación de la transformación educativa y se
le rotula como positiva, necesaria y deseada.

La política de EM con proyección a la ES y el sector socio productivo se tradujo


para Bogotá en la política para la articulación entre la EM y la ES que hace parte del

83
En la Educación Media recibieron la formación para la actividad, una vez egresados, la ejercen a
lo largo de su vida pues a ese tipo de actividades o familias de ocupaciones deben dedicarse como parte
de su inclusión social positiva y de su contribución con el desarrollo del país, según el discurso oficial.

193
Plan Sectorial de Educación 2008 -2012: Educación de Calidad para una Bogotá
positiva. La articulación en Bogotá inicialmente se efectuó con la universidad distrital
(como institución de Educación Superior que ofrece educación formal) y con el SENA
(como institución de formación para el trabajo), con la primera se articulan los colegios
en el ciclo tecnológico profesional y con la segunda en los ciclos técnico y tecnológico.

En correspondencia con los principios sociales planteados por la articulación como


la equidad en el acceso a las oportunidades formativas y la eliminación de la brecha
social existente en el país, la Universidad Distrital entró a ser parte de la articulación con
los colegios en sus programas tecnológicos, con lineamientos organizacionales y
pedagógicos diferentes a los del SENA, así como una proyección formativa que incluía
la profesionalización.

Los propósitos formativos de las dos instituciones con las cuales se promovió más
ampliamente la articulación en sus comienzos presentan una diferencia sustancial, las
características a través de las cuales pueden los menos favorecidos lograr su inserción
equitativa en la sociedad; mientras que para el SENA lo son la certificación de
competencias laborales y comportamentales junto con la formación para el trabajo, para
la universidad son el desarrollo de la capacidad crítica y la formación de individuos
sociales. El Valor agregado generado en la articulación con la EM también es diferente,
para la primera está en la pre-experiencia laboral adquirida por los estudiantes durante
el proceso de formación por medio de las prácticas empresariales en las que también
reciben un incentivo económico (inferior a un salario mínimo mensual legal vigente), y
para la segunda lo constituye el acceso a Educación Superior universitaria de aquellos
jóvenes con menos recursos que de otra manera no podrían hacerlo, acceso que
también les posibilita la movilidad social, inserción en el mundo productivo, ampliación
de su panorámica como sujetos sociales y formación superior que les permite competir,
laboral y socialmente, en condiciones más equilibradas con “los otros”.

Posteriormente otras universidades (de carácter privado) entraron a suscribir


convenios con la SED, se fortaleció la articulación con el SENA, a pesar de las explícitas
contradicciones entre los propósitos de la política y los principios formativos de las

194
instituciones que estaban participando en la articulación 84, y disminuyó el número de
colegios articulados con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En el discurso oficial, la articulación integra las estrategias de transformación hacia


la equidad social y en el acceso a las oportunidades tanto formativas, ocupacionales,
procura la construcción de un contexto más adecuado para el desarrollo de las
potencialidades de los individuos85, Facilita la inclusión social positiva y presenta como
gestores del cambio planteado desde la política pública a los sujetos objetos de ella
mediante su participación en la EMT y en los ciclos técnico y tecnológico, en el sector
ocupacional asociado a ellos y en el ejercicio del micro poder 86 que poseen como sujetos
sociales.

También se ha expuesto que la articulación promueve en igual medida para sus


egresados la vinculación laboral pronta y el ingreso al Educación Superior, y que en este
proceso, la educación para el trabajo es un componente fundamental pues les permiten
desarrollar y potenciar sus competencias y así lograr la equidad en el acceso a las
oportunidades (tanto educativas como laborales) pues estarán en mayor capacidad de
competir por ellas, sin embargo, al analizar la definición de educación para el trabajo, en

84
En la política pública de articulación no se plantea el predominio de la educación para el trabajo ni
la limitación de una educación de carácter de técnico en la Educación Media como una herramienta para
vincularse con mayor facilidad al sector productivo.

Se propone una estrategia (la articulación) que permita a los menos favorecidos el acceso a la
educación superior en las diferentes disciplinas que incluye, su movilidad social y la construcción de una
sociedad más equitativa. Sin embargo la articulación se ha entendido como la introducción de la formación
para el trabajo en la Educación Media y el acceso de los más pobres al nivel técnico ofrecido por
instituciones de educación no formal principalmente. aunque en los colegios articulados con el Sena la
titulación sea de bachiller técnico en… ésta no corresponde con la formación ofertada en la EMT, sino en
los colegios técnicos donde la exploración vocacional se realiza en la educación básica y la formación
técnica tiene mayor intensidad y duración.
85
Particularmente requiere se encuentran en condiciones sociales, culturales y económicas
desventaja y hacia quienes está dirigida la política de articulación.
86
Micro poder que les ha sido reconocido en el marco de la articulación y su relación con el
desarrollo económico del país porque, poder que ejercen demandando y participando en la EMT
(principalmente articulada con el SENA) a otros espacios y/o alternativas educativas y laborales,
aceptando y asumiendo “de forma positiva” el rol y el posicionamiento político que les ha sido asignado en
el discurso oficial. Es un ejercicio del poder penalizado, orientado, acompañado, para que los individuos se
subjetiven en la norma, los recursos gubernamentales “no se pierdan” y se logren los propósitos de
desarrollo económico del país.

195
el documento del MEN citando la Ley 1064 de 2006, se evidencia su carácter
estrictamente ocupacional general con proyección en la formación profesional y en la
promoción de la continuidad en los ciclos de la Educación Superior.

Entonces, los argumentos oficiales en los que se presenta la educación para el


trabajo integrada a la educación como elemento por medio del cual se construye una
sociedad más igualitaria y por el que se logra aumentar la calidad, son elementos que
constituyen un intento oficial por hacer creer que asignando a los más pobres a las
formaciones técnicas laborales y en oficios se elimina la brecha social, intento también
por hacer ver como un cambio social hacia la igualdad que dicha asignación sea parte
de una política nacional y que obedezca a objetivos nacionales, intento por hacer actuar
a los agentes educativos en esa dinámica y de esa manera lograr la visión predominante
de la división entre grupos sociales.

La asignación oficial de los más pobres a la educación articulada con el SENA es


un mecanismo estratégico para validar y legitimar su diferenciación y separación con
otros grupos sociales, para mantener y sostener la desigualdad, con un elemento
adicional: la aceptación y legitimación por parte de los menos favorecidos, quienes ven
(porque así se ha hecho ver) en esa “nueva educación” su oportunidad de inclusión
social igualitaria.

Así, la dominación sobre ellos toma un sentido, sentido de cambio social positivo,
favorable para ellos, por lo que se adhieren a los principios de su propia dominación, se
solidarizan con la propuesta gubernamental de re-orientación de la educación hacia las
competencias laborales, la educación para el trabajo y la articulación de la Educación
Media con el SENA reconociéndola como propia para ellos.

Al analizar el discurso oficial de articulación y sus implicaciones en las relaciones


entre grupos sociales y en la construcción de la equidad, las presunciones/suposiciones
oficiales identificadas son varias: el proceso educativo es calculable, la intervención en
el imaginario y la subjetivación de los estudiantes y sus familias responde a una
necesidad de ellos, los cambios en la orientación de la EM así como las políticas
públicas tendrán los efectos deseados tanto en las preferencias socio ocupacionales

196
como en las identificaciones y las subjetivaciones de ellas, formando individuos que
responden a las inquietudes planteadas sobre ellos y normalizados en la educación
técnica y tecnológica.

Estas suposiciones efectuadas por agencias oficiales como la SED y algunos


grupos de investigación, desconocen la incertidumbre inherente a la interacción entre
individuos (Bustamante, 2009) y también desconocen la característica del discurso como
“ auto-contenedor de orden que para su análisis requiere más que considerar los
intereses de los individuos para lo que su análisis debe incluir los objetos y contextos”.
(Díaz F, 2009)

ANÁLISIS INTERNO: análisis final de los fragmentos discursivos para dar cuenta
de la postura discursiva

Superficie textual

Noción de articulación

En varios de los textos analizados se presenta la noción de articulación, por eso y


por ser uno de los puntos centrales de la presente investigación, constituye el primer
fragmento discursivo a tratar.

Para la SED

La articulación se entiende como el conjunto de acciones orientadas al


fortalecimiento del sistema educativo en especial de la Educación Media y la
Educación Superior con el mundo del trabajo, con el fin de que los
estudiantes de este nivel avancen hacia la formación profesional mediante el
reconocimiento y homologación de los contenidos curriculares que se

197
establezcan por convenio con las instituciones de Educación Superior (SED,
2009 pág. 18)

Para el SENA ésta se define como el

conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de la Educación Media


técnica en Colombia mediante la articulación de programas de formación para
el trabajo del SENA con instituciones de Educación Media técnica, para que
los estudiantes de los grados 10 y 11 adquieran y desarrollen competencias
en una ocupación u opciones, que facilite su continuidad en la cadena de
formación o su inserción laboral (SENA, 2004 pág. 3).

Para el MEN es una propuesta dirigida a proporcionar a cada persona en los ciclos
de su vida una sólida formación general que le entregue oportunidades para
desarrollarse como ciudadano y agente económico.87 Y como objetivo general plantea la
integración de la formación para el trabajo en la Educación Media técnica, como
conclusión a su calidad y pertinencia; además se le asigna al MEN la responsabilidad de
“promover y estimular el desarrollo de competencias en los estudiantes de la Educación
Media técnica” (SENA, 2004 pág. 8), a las Secretarías de Educación, la transformación
de los PEI de conformidad con los programas de formación para el trabajo,
gestionar las acciones requeridas como parte del convenio inter - administrativo y
estimular o desestimular sus siglas en la especialidad de la Educación Media técnica
según la información reportada por el SENA u otras fuentes.

Es de suponer que la noción de articulación de la Educación Media con la


Educación Superior no debería cambiar según la entidad que se refiera a ella toda vez
que es parte de una política pública y que obedece a lineamientos y propósitos macro,
sin embargo, al comparar lo establecido por la SED y el SENA al respecto se aprecian
diferencias dentro de las cuales, y para el efecto de esta investigación, resulta llamativo
el alcance dado a la articulación: la relación con el mundo/cultura del trabajo es un
elemento para el avance de los estudiantes hacia la formación profesional, no la razón
de ser ni el propósito mismo de la articulación mientras que para el SENA a pesar de su

87
Resaltado efectuado por el autor

198
carácter de entidad oferente de Educación Superior la articulación tiene un carácter
eminentemente laboral.

Con esta diferencia de concepción de la articulación entre la Educación Media y la


Educación Superior, el proceso de implementación y la definición de los perfiles de los
egresados (constitución de los sujetos educados, en la perspectiva de Bernstein) se
hacen más dispares entre estas instituciones y respecto a lo que se había planteado
como mejoramiento de la educación y como aumento de las posibilidades de acceso al
Educación Superior en todas sus líneas en el marco normativo.

Otra diferencia que llama la atención es la caracterización de la educación técnica,


la cual según el SENA (2004), es aquella que cumple con sus criterios de contenidos e
intensidad horaria dos períodos académicos, cada uno de 40 semanas y 10horas
presenciales por semana (para 800 horas en total de formación) mientras que en la Ley
General de educación se tienen en cuenta otros criterios para definirla (como sus
propósitos formativos, esto no se profundiza por no ser propósito de la investigación).

Las limitantes de los alcances de la articulación son entendidos, para el SENA, en


términos de la disponibilidad de “recurso docente calificado”, del “apoyo curricular y
pedagógico constante y sistemático” de la SED a los colegios en la formación laboral,
reconociendo que es fundamental la participación de agentes como el MEN en el diseño
del modelo de formación laboral, de los modelos pedagógicos y curriculares para este
tipo de formación, debido entre otras razones, a que los estudiantes a quienes va
dirigida son adolescentes los cuales difieren en características y expectativas a la
población que atiende el SENA.

Oposición entre la Educación Media tradicional y la Educación Media articulada

Para la SED pareciera entenderse la educación tradicional como sector de


funcionamiento independiente cuyas dinámicas permean otros sectores; independiente
porque no tiene en cuenta el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes, las
problemáticas que deben enfrentar fuera de la escuela ni las expectativas sobre ellos al
egresar del colegio. De allí la dificultad de los sujetos para insertarse positivamente en la
sociedad (es decir, como trabajadores cualificados, pre- entrenados, emprendedores y

199
proactivos) y de aportar al desarrollo económico del país, pues debido a la educación
poco pertinente que recibieron su contribución es a aumentar el desempleo y la
marginalidad de ellos en la sociedad.

En esta perspectiva se hace ver la educación no articulada como opuesta a la


articulada, como inexistente la relación entre los propósitos y los abordajes realizados
en la educación tradicional, como propósito fundamental (de la educación anterior a la
articulada) dar la formación mínima para la satisfacción básica.

Al decir que es necesario en el contexto globalizado en el que nos


desenvolvemos, mejorar la educación hacia la competitividad mediante la articulación
con el sector productivo (y la articulación con instituciones de educación para el trabajo)
se da a entender que se efectuó un juicio moral de la Educación Media, que se
estableció el carácter e inadecuado de sus dinámicas, relaciones y propósitos tanto
sociales como formativos y de allí la “necesidad” de transformarla, de mejorarla a través
del articulación.

Ante las carencias y problemáticas generadas por la educación desarticulada


(como se hacer ver a la educación académica) se hace necesaria la intervención
gubernamental para re-organizar y la re-orientar los procesos formativos, generando
políticas públicas que apoyen la transformación y la promuevan, que den cuerpo a la
articulación y al discurso de la articulación.

En los textos oficiales analizados al presentar la articulación como una alternativa


o estrategia de mejoramiento de la educación ante una carencia evidente de un sistema
educativo, ante la abundancia de ofertas educativas diferenciadas según el grupo social
al cual se destinan y de una educación que privilegia la formación de bachilleres con
conocimientos, se hace ver la articulación como una forma de intervención cuyo
resultado previsible y calculable será el mejoramiento en de la educación, es decir, que
la forma de razonamiento con que se aborda y analiza la educación y sus problemáticas
es lineal y causal.

Por estas problemáticas generadas en la educación tradicional, se plantea la


articulación con una estrategia de mejoramiento, de solución a las dificultades,

200
particularmente aquella efectuada con el SENA sobre la que se reconocen como
ventajas su estrecha relación con las variables del mercado laboral, como pertinente es
la relación educación - formación para el trabajo - diseño de currículos según la
información sobre demandas del sector laboral, y de otro lado, se critica el
entendimiento de la articulación como formación laboral prioritariamente, el
desdibujamiento que los objetivos y propósitos de la Educación Media y la asimilación
de los jóvenes participantes de la articulación como trabajadores junto con la “marcada
tendencia de género de la oferta técnica”88.

Para Cely (2005), la distancia y diferenciación entre las instituciones educativas


distritales (colegios) y el SENA y la no identificación de los estudiantes de colegio como

estudiantes del SENA constituyen una de las principales dificultades en la


implementación y desarrollo de la articulación, debido a que a pesar de la disponibilidad
de información actualizada, del diseño de programas de formación acordes con los
cambios en los requerimientos del sector productivo, y del estrecho contacto del SENA
con las empresas (para la realización de las prácticas y ejecución de los contratos de
aprendizaje principalmente), son los colegios con sus limitaciones y características
propias los responsables de la enseñanza y desarrollo de los módulos, de la gestión del
lugar de práctica de los estudiantes (así lo estipulado en el numeral 11, cláusulas 5,
convenio 001 de 2005 es que ésta es una de las obligaciones de la SED), que son
supervisión y seguimiento, lo que generar dificultades tanto, administrativas como
logísticas, de calidad y de pertinencia.

Como alternativa para disminuir las problemáticas expuestas, este autor plantea
que “el SENA busque los sitios de práctica de los estudiantes, al fin y al cabo los
estudiantes de la media ostentan la calidad de estudiarse del SENA…” (Cely G, 2005
pág. 11) y esta institución goza de prestigio y reconocimiento social por lo que la

88
Expresión utilizada por Cely para referirse a las ofertas educativas dirigidas de forma diferenciada
a los estudiantes según su género.

201
vinculación de los estudiantes con sector productivo se podría efectuar más fácilmente
promoviendo también la disminución de la discriminación social.

La práctica empresarial es mostrada como uno de los valores agregados del


articulación con el SENA, por el acercamiento de los estudiantes al mercado laboral, por
ser la puerta de acceso a la vinculación laboral pronta (o al menos así se hace ver); sin
embargo, esta noción tiene implicaciones de tipo normalizador dentro del dispositivo
disciplinario asociado a la formación para el trabajo, a la formación por competencias en
el esquema SENA y a la manera como se ha recontextualizado la articulación en su
implementación.

La demostración de “las competencias desarrolladas en los módulos” (Cely G,


2005 pág. 09) mediante “el cumplimiento de un horario, el respeto al jefe, en el cuidado
de la presentación personal y en la comprensión y ejercicio de las funciones, roles y
estatus” (pág. 09) que a cada sujeto le corresponden así lo explícita. Hacer referencia a
la socialización en el marco de los comportamientos, roles, estatus, poder aprendidos
como parte de los módulos SENA, evidencia en el establecimiento de la posición que
tendrán los individuos tanto a nivel laboral como social, las representaciones del mundo
que se distribuyen (quiénes son trabajadores, quienes profesionales, quienes tienen
poder de decisión, cuál es la jerarquía social que debe ser reconocida como legítima,
entre otras), las identificaciones asociadas y/o que corresponden a cada grupo social
(los menos favorecidos se hacen ver públicamente en el discurso oficial como
“necesitados” de educación práctica, en estrecha relación con sector productivo- o sea
educación técnica y tecnológica - por lo que son quienes deben formarse como
trabajadores, y “los otros” como quienes tienen la posibilidad de acceder a la educación
de su preferencia, quienes pueden decidir su rol en la sociedad) las relaciones de poder
que deben ser vistas como legítimas, la división social del trabajo y del conocimiento que
es más conveniente para lograr la equidad y el cierre de la brecha social existente en el
país.

Habiendo expuesto algunas de las dificultades que presenta la articulación con el


SENA se relaciona su causa con “las debilidades de un nivel indefinido” como ha sido
tildada la Educación Media pública en diferentes documentos tanto oficiales como de

202
otros autores según los cuales el vínculo con el SENA es la solución a los problemas
estructurales y a las dificultades de la Educación Media en el país.

Medios retóricos

Implicaciones e insinuaciones

Según los documentos oficiales, frente a la compleja problemática social


producida en gran parte por la educación de baja calidad, generalista y academicista y
separada de la realidad socio ocupacional de los estudiantes, el Estado colombiano no
es indiferente y con base en algunos principios constitucionales estructura la visión del
país a mediano y largo plazo.

Dicha visión incorpora los compromisos internacionales adquiridos por el país, de


allí se desprende que los documentos oficiales ratifiquen en diferentes momentos la
relación estrecha entre mercado laboral y política pública, entre respuesta a las
demandas del mercado y las nociones de calidad y pertinencia, entre organización del
sistema educativo y beneficio/conveniencia para el sector productivo, entre perfiles de
los egresados del sistema educativo y recurso humano para la productividad y la
competitividad.

En este marco de análisis oficial, se establecen estrategias que articulen los


sectores social, educativo, económico y productivo con el desarrollo económico del
país con el propósito de que cada uno de ellos contribuya a consecución de los
propósitos gubernamentales nacionales. Entonces, la visión de Colombia determinada
por “algunos” y según condicionamientos no sólo nacionales sino internacionales, es
distribuida de forma jerárquica y es recontextualiza en cada sector involucrado.

En la visión del “país que queremos” se establece que la educación re-orientada


responderá a los intereses de los estudiantes y de la población a la cual se ofrece, por
eso la propuesta da lugar a la articulación y a los ciclos propedéuticos como soluciones
a los desatinos de la educación tradicional.

Esto implica que la educación se aborda desde una lógica causal bajo la que se
asume, el carácter Salvador/auxiliador de la propuesta gubernamental y pide la

203
intervención del Estado en la regulación entre diferentes sectores que lo componen así
como la condición de necesidad de quienes se educan en el sistema público.

En el discurso oficial también se hace ver la articulación con un propósito nacional


en el que todos debemos contribuir pues su consecución permitirá construir un país
competitivo y formar una juventud responsable y contributiva con el desarrollo nacional.

Al relacionar la articulación con la respuesta del país a los retos de la


globalización se pone de manifiesto la relación establecida en este contexto, entre la
educación y la economía, entre la formación de estudiantes y la formación de
trabajadores, en los roles sociales y las actuaciones como agentes productivos, donde la
educación y la formación profesional en el país debe ser coherente con los
requerimientos establecidos por el aparato productivo. Estas relaciones se ponen de
manifiesto en los documentos mediante expresiones como “formar el recurso humano
requerido para aumentar la productividad y la competitividad del país”, “orientar las
decisiones de los estudiantes, los graduados y los hogares sobre sus inversiones en
educación”, y “promover una Educación Superior acorde con los retos que imponen la
globalización y la economía del conocimiento.” (Departamento Nacional de Planeación
págs. 46, 47)

Así abordada la educación, el sistema educativo entonces, se toma como


sinónimo del sistema de formación continua para el trabajo, y la capacitación técnica se
toma como medio para aumentar la calificación de la “gran masa de desocupados” 89,
puesto que también se supone que la formación de profesionales y su ejercicio, no
contribuye al desarrollo del país ( por lo menos no en los términos requeridos por las
condiciones de globalización a las que el país debe adecuarse y responder) y menos
aún, si los menos favorecidos son quienes participan de ella.

Entonces, en la propuesta oficial de articulación se ofrece equidad a través de


opciones formativas sin condicionamientos sociales, económicos o culturales 90 y a la vez

89
Expresión utilizada en documentos oficiales para hace referencia al segmento de la población que
se encuentra desempleado y hace parte de los menos favorecidos.
90
Supuestos que corresponden a la construcción de una sociedad igualitaria, sin embargo como se
verá más adelante son argumentos que justifican la oferta de un tipo de educación particular para los

204
se establece la necesidad de ofrecer opciones educativas apropiadas a las condiciones
particulares de los estudiantes del sistema público pues se encuentran en condición de
desventaja; en consecuencia, los estudiantes son objeto de necesidad, “deben” ser
ayudados a suplir esa necesidad mediante la educación articulada que si responde a
sus expectativas, que integrar lo laboral y el acceso la Educación Superior garantizando
así la pertinencia y la equidad en el acceso a las oportunidades.

El argumento de la necesidad, aunque contradictorio, es tomado como base para


limitar las opciones de ES articulada para los más necesitados, a los niveles técnico y
tecnológico y para presentar como educación privilegiante, la ofrecida por el SENA.

Una vez enunciados los elementos negativos de la educación académica, y el


“deseo” de mejorar la calidad de la misma, queda rotulada negativamente la
denominada educación tradicional, entonces la educación que no sea tradicional en
contraposición debe ser novedosa, buena, de calidad, pertinente, cercana a la realidad
de los estudiantes y al conocimiento útil; después de polarizadas la educación
tradicional y la EM articulada las redefiniciones se tornan necesarias.

Es así como se establecen los propósitos de la EM, la EM técnica y la articulación


(en la Ley General de educación y la Ley 749 de 2002 citadas por Gómez, 2009, pág.16
y 17)

… La Educación Media académica que debe habilitar al educando para su


ingreso al Educación Superior;… la Educación Media técnica preparará a los
estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la
producción… y para la continuación de la Educación Superior.

… (con la articulación) se busca transformar la Educación Media y proyectar


estudios de Educación Superior desde los grados 10° y 11° a través del
ofrecimiento de programas de formación a nivel técnico con el SENA y de

pobres, es decir, en el discurso oficial se justifica la discriminación mediante la inclusión y re-definición de


términos como la igualdad y la equidad.

205
asignaturas de programas técnicos profesionales o tecnológicos con las
instituciones de Educación Superior …

La educación articulada, según la SED, capacita para el buen desempeño laboral


por lo que aumenta las posibilidades de vinculación laboral, el mejoramiento de los
ingresos familiares (en vez de agregar un gasto más como es el pago de un semestre
universitario) y materializa en la inclusión social y la equidad al integrar a los jóvenes al
sector productivo como trabajadores cualificados y al promover su acceso a la ES (en el
colegio y específicamente al nivel técnico, pero ES finalmente).

Así, se presenta la formación técnica y tecnológica como la solución a la Educación


Media tradicional y a la falta de relación con el contexto en el que viven los estudiantes,
se hace ver este tipo de educación como pertinente, se hace creer que la continuidad de
la cadena formal vida con el SENA es la garantía de vinculación laboral, se hace actuar
a los individuos en ese esquema educativo para hacer ver que es el de su preferencia
debido a que éste si responde a sus necesidades y expectativas.

De una educación mostrada como desfasada de la realidad (educación tradicional)


se pasa a la presentación de la educación como un proceso que habilita para la etapa
posterior a la EM (articulada) ya sea para la ES (técnica y tecnológica) o para del trabajo
por medio de la integración de las competencias a los currículos. Al relacionar la
formación en competencias laborales con la vinculación eficiente y el mundo productivo,
se está suponiendo que certificarlas implica la obtención automática de un empleo, que
quien está certificado tiene no sólo la capacidad sino los medios para actuar como
empresario generador de empleo y de ingresos y por lo tanto la certificación también
abre la posibilidad de disminuir el desempleo del país al tiempo que de aumentar el
crecimiento económico.

En esta lógica se observa la presentación de la educación académica como


inadecuada para “los menos favorecidos” 91, y tildada la Educación Media técnica

91
Término utilizado por la SED para hace referencia a los jóvenes que se educan en el sistema
público y en su mayoría ubicados en los estratos socioeconómicos 1 a 3.

206
articulada con el SENA cómo opción única, concreta y mejoradora 92 que permite
aumentar las posibilidades de vinculación laboral (dando a entender, que la creación de
ofertas de empleo está en manos de los mismos estudiantes - futuros egresados - y no
en las de otros agentes de la sociedad) con lo cual las posibilidades de los estudiantes
una vez egresados, quedan reducidas a lograr la vinculación laboral en ocupaciones de
carácter técnico.

Sin embargo en esta lógica de argumentación no se explicita cuál es el


fundamento pedagógico para establecer la relación entre mejoramiento de la calidad e
integración de las competencias a los programas educativos, entre “llevar el mundo
productivo a las aulas escolares” y el aumento de la calidad educativa.

Otra suposición no sustentada es que a mayor incidencia del medio productivo en


la educación, mayor será su calidad y mayor será el desarrollo del país, ¿cuáles son los
estudios que fundamentando esta suposiciones?, ¿La causalidad planteada, per se,
sustenta las relaciones y argumentos planteados en el discurso oficial?

Desde su concepción, la integración de la formación para el trabajo estaba


destinada a los “sectores medios y populares” 93 y la articulación concebida como la
estrategia para lograr que “todos los bachilleres aprendan un oficio” 94. Es decir que en el
discurso oficial la equidad en el acceso a las oportunidades de Educación Superior y la
promoción de la participación de los individuos de estratos socioeconómicos 1 a 3
representan ilusiones94 generales/comunes a las que se recurre para convocar a dichos
sectores en la articulación; mediante la alegoría a las imaginarios comunes se busca
hacer actuar a sus integrantes en determinada dirección.

Este entendimiento de la educación articulada y sus alcances es ratificado en el


texto de Cely (2005) en el que se presenta como lineal la dinámica educativa, se habla

92
Es decir que el esquema educativo anterior, no era adecuado para ciertos intereses sobre quienes
se educan en é.
93
Términos utilizados por Uribe Vélez , citado por Sena (2004) para referirse a las articulación del
sector educativo y la formación laboral como forma de lograr la equidad para la población del país en
estado de desventaja.
94
Entendiendo ilusión, una idea encarnada. (Marín, 2010)

207
de invertir tiempo y recursos, de producir desarrollo personal y mejoramiento del
desempeño laboral futuro. El empleo de términos como inversión, producir y
beneficiarios, evidencia la visión empresarial/económica que se da en la educación
articulada.

En la visión oficial también se relaciona la implementación de la articulación con


el aumento de la diversidad formativa ofrecida a los jóvenes, entendiéndose esta última
como la formación en ocupaciones o programas “demandados por un sector productivo
un determinado”, lo que dejar de lado la exploración de otras áreas del conocimiento en
la Educación Media, la exploración que servirían para la elección menos limitada de la
ocupación (laboral o académica) una vez se los estudiantes egresan de la media.

Se relaciona, además, la implementación de la articulación con el aumento de la


diversidad educativa ofrecida a los jóvenes, entendiéndose esta última como la
formación en ocupaciones o programas “demandados por un sector productivo
determinado”, lo que deja de lado la exploración de otras áreas del conocimiento en la
Educación Media, la exploración que serviría para la elección menos limitada de la
ocupación (laboral o académica) una vez se los estudiantes egresan de la media.

El hacer ver como pertinente y contribuyente con el desarrollo del país la oferta
educativa en función de las demandas del sector productivo, hacer creer que las demás
alternativas educativas no lo son y que el futuro de los estudiantes del sistema educativo
es la articulación con la formación para el trabajo y no ninguna otra, estas formas de
hacer ver y hacer creer constituyen formas de poder y control simbólico en los discursos
relacionados con la articulación.

En el texto de re-orientación de la articulación, además, se propone la realización


de estudios sobre la articulación y sus incidencias en el comportamiento y desempeño
personal y ciudadano de los egresados de la Educación Media articulada,
manifestándose de esta forma el mecanismo de control sobre sectores particulares de la
población del que hace parte esta forma de educación: También se establece
claramente su carácter de intervención y se profetizan los resultados de estas
investigaciones: se determinan el estado actual, la relación con lo esperado y las

208
acciones o estrategias a implementar para “reducir las altas tasas de deserción, las
bajas tasas de aprobación y de continuación en la cadena de formación”. (Cely G, 2005
pág. 3)

Los estudios sobre egresados de la Educación Media articulada con el SENA


propuestos por Cely (2005) y en los que se dice debe ser incluida información sobre la
actual ocupación en su trayectoria laboral, que debe ser recolectada y registrada de
forma sistemática, es un mecanismo de control y distribución del dispositivo disciplinario
sobre “los menos favorecidos” del que hace parte la educación.

Hacer ver como un error, como una falla de la articulación, que la continuidad de
formación en el SENA no haga parte de los planes educativos ni ocupacionales de los
estudiantes, y el hacer creer que en el SENA es la única oportunidad concreta de
continuar estudios superiores, son formas de poder y control simbólico continuamente
utilizadas tanto en el discurso oficial como en otros discursos que le apoyan, para
aumentar la docilidad de los individuos frente al esquema educativo planteado en la
Revolución Educativa, su participación en él para distribuir identificaciones relacionadas
no solo con las ocupaciones sino con jerarquía o poder, estatus social, comportamientos
adecuados (sociales y laborales) particularmente para quienes se educan en el sistema
público.

Como forma de ratificar las conveniencias de la articulación con el SENA, se


recurre a expresiones como “garantizar el acceso al mercado del trabajo” al mencionar
las ventajas que presenta frente a la articulación con otras IES y frente a la Educación
Media académica, expresión que también es utilizada para relacionar este tipo de
formación con la pertinencia y la contribución de la educación al desarrollo del país.

Las argumentaciones realizadas por el MEN sobre la educación articulada, están


compuestas por expresiones que para la presente investigación resultan interesantes.
La primera de ellas es la expresión “armonizar en medio que la diversidad” la cual es
una manera de referirse a la normalización de los sujetos que hacen parte de la
educación articulada, teniendo en cuenta que el término diversidad hace referencia al
reconocimiento de las diferencias sin intentos por disminuirlas y en la articulación se

209
busca que todos los sujetos participantes posean y evidencien una serie de
competencias establecidas como resultado del proceso educativo independientemente
de sus intereses o preferencias.

Al decir que la construcción de los currículos sobre la base de las demandas del
sector productivo “da mayores garantías a los egresados (de la Educación Media
articulada) de encontrar una acción laboral en ese sector” se está suponiendo que hay
una relación proporcional y directa entre los cupos educativos y los empleos disponibles
para los jóvenes egresados de la media, supone también que los resultados del proceso
enseñanza - aprendizaje se pueden calcular y, que en ese contexto, un buen estudiante
será un buen trabajador.

Como forma de ratificar las conveniencias de la articulación con el SENA, se


recurre a expresiones como “garantizar el acceso al mercado del trabajo”, expresión que
también es utilizada para relacionar este tipo de formación con la pertinencia y la
contribución de la educación al desarrollo del país

Al referirse a la articulación como una “ pasarela de opciones de formación”


(MEN, 2009) se da a entender que la Educación Media articulada no profundiza en el
conocimiento científico (mientras en apartes anteriores del mismo documento se decía
que sí), sino que se trata de un espacio en el que se muestra un modo de caminar, de
movilizarse en el mundo, de hacerse ver; la utilización de esta expresión permite
establecer la comparación que efectúan agencias oficiales entre los comportamientos y
disposiciones evidenciadas por los estudiantes con el “manejo de la pasarela”, que se
califica, se ensaya hasta lograr el comportamiento/desenvoltura adecuada;
adicionalmente, se puede entender que el traje (la forma en que son vistos los sujetos
desde la visión de los demás), es el perfil del estudiante y sus competencias para un
mundo de alta flexibilidad laboral, traje que se cambia según las demandas del sector
productivo.

Así como el traje cambia con la pasarela, así se plantea el permanente cambio y
adecuación de la educación según los requerimientos del mercado laboral, tan profunda,

210
importante y compleja es la organización de la educación en la sociedad para el MEN,
como lo es la pasarela en un evento.

Otra expresión que resalta es, “entre las diversas formas de articulación que se
están dando en el país, se enfatiza la que establece relación entre los sectores
educativos y productivos”, contradiciendo uno de los supuestos principios de la
articulación como es la promoción tanto de la inserción de los egresados en el mercado
laboral como la continuación de estudios superiores, es decir que la diversidad formativa
que se ofrece a los estudiantes de colegios públicos es sólo de palabra, pues en la
implementación de la política de articulación se privilegia el proceso con la formación
para el trabajo.

La sociedad del conocimiento, en este entendimiento de la educación y su relación


con el medio productivo, impone a la educación demandas de calidad generadas en el
funcionamiento sistémico de los diferentes sectores que conforman la sociedad, y que
contribuyen a la construcción de un sistema, un continuum educativo del que son
partícipes los estudiantes en su formación como ciudadanos, como seres sociales y
trabajadores; para afianzar la relación presentada entre calidad educativa basada en
criterios externos a ella, se cita Amaya (1997, en MEN, 2009, pág. 20)

si la educación debe darse durante toda la vida, y si ello debe servir y no sólo
para habilitar para el trabajo si no para permitir que el hombre desarrolle
todas sus potencialidades, para posibilitar su perfeccionamiento y realización,
entonces la educación es un continuum, un proceso en espiral, ascendente y
caracteres más cualificado, una cadena de formación donde cada eslabón
por ciclos recoge elementos del anterior, sin ningún fin o terminación porque
el progreso y la superación del hombre no tiene límites.

Sin embargo, lo expresado por Amaya no corresponde con lo expresado por el


MEN en párrafos anteriores pues no limita la formación por ciclos al segmento de la ES,
ni la formación a la constitución/formación de trabajadores.

Los recursos utilizados en los textos oficiales para convencer al lector de la


conveniencia del acercamiento de la Educación Media y el sector productivo y/o la

211
articulación con el SENA constituyen intentos por hacer ver de una forma lo que se ha
planteado de otra, por hacer creer que la calidad educativa depende de las respuestas
ante las exigencias externas y que la obsolescencia del conocimiento y las disciplinas es
función de la eficiencia y la creación del saber en contexto.

Afirmaciones ideológicas desde el contenido

Según el MEN, los propósitos de la articulación son la ampliación de la diversidad


de opciones educativas en el nivel medio y el aumento de las posibilidades de acceso a
la Educación Superior mediante el inicio de los ciclos técnico y tecnológico desde la
Educación Media sin embargo, al expresar que la transformación de la educación se ha
centrado en la integración del sector productivo en ella, se contradice lo expuesto en los
argumentos por medio de los cuales se explica que por medio de la articulación se
promueve la equidad en el acceso a las oportunidades, pues a los menos favorecidos se
les limita el acceso a un segmento de la ES.

En los lineamientos, re orientaciones y guías para efectuar la articulación, es


reiterativo el entendimiento de la Educación Media técnica como un nivel educativo
dependiente y al servicio del sector productivo; esta representación se expone de
diferentes maneras, por ejemplo cuando se especifica que la educación debe responder
a las necesidades del sector productivo, que se deben llevar a las aulas las condiciones
del mundo productivo, que la articulación debe reflejar la rapidez, tecnificación con la
productividad y competitividad de la actual sociedad globalizada, es decir, que la
educación es entendida como un instrumento/elemento de la producción, del trabajo,
más que del conocimiento de la sociedad.

La sujeción de la educación al sector productivo enunciada en el discurso oficial,


establece que ella debe responder a los requerimientos del mercado laboral y por tanto,
sus transformaciones estarán orientadas hacia la formación y cualificación de
trabajadores mediante la articulación, particularmente la efectuada con el SENA.

La incidencia del sector productivo en sus propósitos, alcances y líneas de


estudio, tienen mayores implicaciones que las hasta ahora expuestas en los
documentos oficiales. Al decir que “los aprendizajes tienen la misma validez”

212
independientemente de su carácter formal o informal se están poniendo en la misma
balanza e intentando eliminar las diferencias de fondo y de forma entre la educación
formal y la no formal. Este enunciado realizado por el MEN permite entender por qué se
ha privilegiado la articulación de los colegios con el SENA, por qué se presenta al SENA
(teniendo experiencia en la formación para el trabajo de la población adulta y cobertura
a nivel nacional) como la institución más adecuada para la articulación de la Educación
Media con la Educación Superior y por qué se ha limitado y promovido como no
discriminatorio y muestra de equidad, el acceso a los programas del SENA como acceso
a la Educación Superior.

En los textos oficiales, se evidencia el significado de la articulación como una


estrategia económica que se hace ver como estrategia de mejoramiento 95 de las
condiciones sociales, estrategia también de formación y constitución (temprana, por
cierto) de agentes económicos, que se hace ver y se hace creer es formación integral y
de calidad.

La forma de ver la educación y la articulación se apoya en la forma de ver las


competencias como un “elemento interrelacionado con la búsqueda de desempeños
eficientes en entornos de trabajo asociados a un campo laboral concreto”, es decir, que
el concepto amplio de competencia como medio para potencializar las habilidades,
conocimientos, entendimientos, destrezas, se limita su abordaje en educación al saber-
hacer en contexto, un contexto laboral.

En esta perspectiva, los colegios son entes ejecutores de la articulación, sin voz ni
voto en ella, empresa que “deben”

- Participar en las actividades que establezcan los centros de formación profesional


del SENA
- Incluir la formación para el trabajo en su PEI
- Disponer de docentes actualizados en sus competencias pedagógicas y técnicas
- Gestionar los sitios de práctica de los estudiantes

95
De asume que se mejoran las condiciones puesto que se transforman, aunque no se analiza a
quién beneficia la transformación promovida ni cómo afecta al orden social predominante.

213
Ante esta visión de los colegios en la articulación, según el documento del SENA,
surgen inquietudes como:

- ¿qué implicaciones sociales y políticas tiene que el sistema educativo se ha


entendido como un eslabón de la cadena productiva?
- ¿por qué el SENA establece dentro de la equidad para la articulación, como
requisito para los docentes de colegios públicos (para el presente estudio, los
docentes distritales) el poseer y evidenciar competencias técnicas, cuando ellos
son funcionarios de las Secretarías de Educación y no tienen vinculación con el
SENA?

La equidad no es entendida como igualdad entre los sectores de la población frente


a las oportunidades de diferente tipo como las educativas, laborales, sino como el
mismo tipo de educación y de alternativas ocupacionales y formativas para un sector de
la población (los menos favorecidos). La noción de equidad oficial entonces, reconoce la
igualdad entre individuos pertenecientes a un mismo sector de la sociedad, la
separación entre el sector de los pobres y otros sectores; es así como mediante el
sistema educativo pensado para los pobres se mantienen las diferencias, el espacio
entre grupos sociales, la segregación y la discriminación social evocando principios
sociales, instando a la población a participar del cambio social promovido, generando la
identificación con las “nuevas” representaciones y nociones incluidas en el discurso
oficial y transformando el imaginario colectivo de tal manera que la brecha social no sólo
permanece sino que ahora es explícitamente aceptada y mantenida precisamente por
aquellos individuos que querían eliminarla.

Respecto a la diversidad formativa del SENA, el texto del IIE hace referencia a su
carácter e “identidad como formadora de trabajadores”, estableciéndose una de las
implicaciones su participación en la Educación Media: orientar las disposiciones
vocacionales y educativas de los estudiantes del colegio orientar las disposiciones
vocacionales y educativas de los estudiantes del colegio hacia el trabajo y no hacia los
estudios profesionales, esto se ratifica, al expresar que al efectuar ciertas funciones
(como las capacitaciones a los docentes reconocidos por el MEN) “el SENA perdería su

214
identidad como formadora de trabajadores y pasaría a convertirse en una institución de
Educación Superior”.

En consecuencia, contrario a lo planteado dentro de los propósitos de la articulación


entre la Educación Media y la Educación Superior respecto a la continuación de estudios
superiores por parte de los jóvenes de los colegios públicos, la participación del SENA
en ella promueve y difunde su identificación como trabajadores calificados y
cualificados, no como profesionales ni como productores de conocimiento.

El entendimiento y asimilación de los jóvenes de esta manera, vistos como objeto


donde la educación articulada, permite identificarlos como objetos que “son moldeados”
en el proceso educativo y como productos (calculables del proceso educativo)
denominados trabajadores cualificados. Este argumento oficial no tiene en cuenta la
decisión del sujeto de participar en la articulación con propósitos diferentes a la
formación laboral, ni el carácter contingente del encuentro con el otro, su decisión de
participar en el encuentro y de qué forma hacerlo.

Esta es la entrada a la noción de pertinencia en el texto del MEN, la cercanía entre el


medio productivo y la organización y orientación de la educación, la asimilación de
estudiantes a agentes económicos; cercanía que a la vez es entendida como medio
para mejorar y fortalecer la educación técnica y tecnológica sin establecer ningún tipo de
fundamento conceptual y pedagógico que le explique o sustente.

La noción de pertinencia educativa es reiteradamente relacionada con la integración


de la educación para el trabajo en la educación, sus currículos y metodologías, como se
evidencia en el documento del SENA y en el análisis realizado por Cely. Este
entendimiento de pertinencia, se utiliza como sustento de la necesidad de la educación
de ser adecuada y responder a las necesidades de la sociedad, limitando su función
social a la formación de sujetos para el sector productivo; adicionalmente, la promoción,
distribución y sostenimiento de la cultura del trabajo se presentan como necesidades
primordiales de los jóvenes de estratos 1 a 3 y como las razones por la cuales se
vinculan al sistema educativo. Otro entendimiento incluido es el de la educación como

215
una interacción donde se despierta el deseo del otro por el saber, donde se satisfacen
sus necesidades.

De la concepción de educación en la Ley 115 se desprende la constitución de los


sujetos de la Educación Media como agentes productivos pre-entrenados (gracias a la
formación en la práctica del trabajo incluida en los fines de la educación) y de la relación
entre el desempeño laboral y los roles sociales; estas formas de hacer ver la educación
y la sujetos que de ella participan hacen parte de las representaciones y la visión de
mundo distribuida por el discurso oficial, sostenidas en la cultura para el trabajo, en la
constitución de sujetos oportunistas y sin hábitos (que se adaptan al cambio laboral y
ocupacional como parte de sus competencias) y en el sentido común (supuesto) de la
necesidad de poseer conocimiento útil para estar vigente social y laboralmente.

En estas representaciones y connotaciones se recurre a enunciados que se basan


en supuestos, como por ejemplo que participar de la Educación Media técnica articulada
con el SENA disminuye al desempleo y aumenta la posibilidad de vinculación laboral
pronta, suponiendo que por cada cupo en la educación articulada se genera un empleo;
enunciados mediante los que se justifica la dominación sobre los sujetos menos
favorecidos al destinarlos a la educación técnica y tecnológica (no es su concepción
tradicional, sino como se han entendido al interior de la articulación), lo al asignarles la
formación para el trabajo y configurar los como sujetos productivos y no como sujetos
sociales.

Otros aspectos de interés

En el discurso oficial, la educación de ser un elemento social se transforma en


económico, no se propone dentro de la educación y sus fines la constitución de seres
sociales sino de seres activos económicamente, de agentes económicos en una
sociedad globalizada boom por ello se requiere aún que su formación o tengan
marcados elementos de “flexibilidad, de rapidez, tecnificación y productividad” 96

96
Características que según el MEN (2009), deben hacer parte de las formas de articulación entre la
educación y el sector productivo y, con calidad para/o la educación superior.

216
Dentro de las características de la formación articulada se incluye que responde a
las expectativas y requerimientos de los estudiantes, se supone también que sus
intereses son los mismos que otros agentes tienen sobre la formación que los jóvenes
reciben y que los individuos tienen conciencia de las expectativas pre establecidas sobre
ellos. Lo que en ninguno de los textos se hace referencia, es al procedimiento y
metodología utilizada para establecer cuáles son esas expectativas, quién las
establecido o mediante qué mecanismo fueron establecidas ni cómo se generalizaron
para un grupo poblacional, si se plantea su reconocimiento de manera individual.

La igualdad de los aprendizajes, implica que la Revolución Educativa tiene


mayores alcances que los mostrados en las explicaciones y enunciaciones de la
articulación y que la re - orientación de la educación abarca más que la integración de
los niveles, el aumento de la calidad y la pertinencia: promueve la eliminación de
diferencias conceptuales, adicionales a las transformaciones de los imaginarios
colectivos, entre la educación formal y la educación no formal para dar paso a la
predominancia del aprendizaje del conocimiento útil.

La predominancia desde el discurso oficial, se hace explícita también en la


organización de la Educación Superior por ciclos propedéuticos, al referirse al segundo
ciclo el MEN expresar que en el se efectuará la formación del pensamiento inteligente
por medio de la apropiación de los conocimientos científicos, lo cual hace suponer que
en las etapas previas no se realizó un acercamiento al conocimiento científico y que las
formas de pensamiento efectuadas pertenecían a una categoría “no inteligente”.

¿Cuáles son los fundamentos para dividir la el pensamiento de esa forma?, ¿Cuál
es la relación efectuada con esos criterios o clasificatorios y el proceso aprendizaje en la
Educación Superior?

INTERPRETACIÓN DEL HILO DISCURSIVO

Según el MEN, basado en la necesidad de mejorar la calidad y pertinencia del


nivel medio, se generó una política nacional, sin embargo, en ninguno de los textos o

217
discursos se hace referencia a los datos tenidos en cuenta, a los estudios realizados, ni
al análisis pedagógico que sustenta esa política; tampoco se explican los fundamentos
para privilegiar la articulación de la Educación Media con el SENA sobre la formación
técnica y tecnológica ofertada por IES de carácter formal aún cuando se ha expuesto
que la propuesta de articulación “va dirigida … a proporcionar … una sólida formación
general … para desarrollarse como ciudadano y agente económico”.

El privilegiar la formación laboral y limitar la formación general a la constitución de


agentes económicos no corresponde a los propósitos sociales y de ampliación de la
diversidad que se relacionan con la articulación educativa desde los mismos
documentos oficiales.

Desde lo expresado por el MEN en torno a la articulación, se distribuyen


inconsistencias en la sustentación e implementación de la política de articulación, pues
se plantea la ampliación de la diversidad formativa y el acceso de los menos favorecidos
a la Educación Superior en todos sus niveles, y se ofrece principalmente formación
laboral y Educación Superior no formal.

El SENA es una entidad oferente de formación laboral a la que se le otorgó la


potestad de oferta de programas de Educación Superior, conservando su carácter y
objetivos de formación, sin transformarse orgánica ni en ningún otro aspecto en
institución de Educación Superior de carácter formal. Si la formación para el trabajo no
es una alternativa nueva la formación ofrecida por el SENA tampoco, la cercanía con
sector productivo hace parte de su razón de ser, no es un elemento nuevo; la Educación
Media técnica busca ampliar las posibilidades de sus egresados (al vincularse al mundo
laboral evidenciando competencias laborales - para la cual no es necesario la
articulación - y/o continuando estudios superiores), entonces, ¿de qué manera la
articulación con el SENA renueva la oferta de la Educación Media y permite el acceso al
Educación Superior formal?

La definición de la educación por ciclos (base de la Educación Media articulada),


implica el desconocer la singularidad de las dinámicas educativas en cada colegio, las
experiencias de trabajo por proyectos, el trabajo de los orientadores escolares y el

218
compromiso de algunas comunidades educativas con el ejercicio de la autonomía
reflejado en su PEI.

La relación entre educación - identificación - sociedad se presenta como causal,


la educación por ciclos y articulada orienta (que bien podría cambiarse por encausa o
pliega en la perspectiva de Foucault) la construcción de la conciencia del individuo sobre
los roles que les son admitidos representar y lo disciplina en la respuesta a las
expectativas pre-establecidas para cada rol por parte de la sociedad, normalizando las
preferencias educativas tanto a nivel medio como superior con el elemento adicional de
la certificación de la cualificación, mediante la cual se “garantiza” el resultado del
ejercicio disciplinario realizado por los sujetos.

Así las cosas, las diferencias de fondo entre la educación tradicional y la


educación por ciclos articulada ¿cuál sería?

Tradicionalmente ese ha sido el propósito del sistema educativo, normalizar


tendencias y comportamientos, y lo sigue siendo, sólo que ahora se presenta como
novedoso, incluyente y equitativo destinar a los “jóvenes menos favorecidos” a la
educación para el trabajo sin limitar sino orientando sus disposiciones formativas hacia
la técnica y la tecnología(operando desde la conciencia de sí mismo) por ser las
opciones más adecuadas para satisfacer sus necesidades según la perspectiva
gubernamental.

La responsabilidad con los otros y con la sociedad es un elemento que sustenta


la conciencia promovida desde el discurso oficial para los “menos favorecidos”, quienes
han sido incluidos en la sociedad como futuros trabajadores cualificados (informados
desde temprana edad para el que sureste de las instituciones educativas articuladas con
la ES todos los ciclos - 1 a 5- se orientan hacia el área se articulación seleccionada,
entonces al elegir colegio para iniciar el proceso educativo se está seleccionando
también la ES que el estudiante; es en los menos favorecidos en quienes se sustenta el
desarrollo económico del país y a quienes se les ha hecho efectivo el derecho a la
igualdad favoreciendo su acceso a la ES, por lo que en siguiendo la misma lógica
causa-efectos de la visión de la SED, deben finalizar el ciclo iniciado y explorar según

219
los débiles del mercado laboral, la familia ocupacional correspondiente de lo contrario
estarían contribuyendo al despilfarro de los recursos del Estado, desaprovechando la
oportunidad de mejorar sus posibilidades laborales , “se estaría perdiendo la EM técnica
articulada” ese pondría en juego la estabilidad del orden social dominante y de la cultura
en la que se sostiene.

La equidad en el acceso a las oportunidades también se entiende de forma


singular en el discurso oficial, pues en el planteamiento de la política se hace referencia
a la formación de ciudadanos (no de trabajadores) con la visión amplia, al desarrollo de
la autonomía como de la capacidad reflexiva y crítica, pero la amplitud de la perspectiva
de los estudiantes es limitada desde el inicio del proceso educativo al integrar el
emprendimiento y el empresarismo (preparatorios para la Educación Media técnica
articulada y la cultura para el trabajo) desde el ciclo 1 y continuar con su integración a
una fracción de la Educación Superior o algunas de las alternativas fueron descartadas
para ellos de entrada por lo que sus posibilidades de decisión también son limitadas al
espectro ocupacional y formativo pre-establecido por quienes direccionan la educación
en el país.

En el discurso oficial, la articulación integra las estrategias de transformación


hacia la equidad social y el acceso a las oportunidades tanto formativas como
ocupacionales, procura la construcción de un contexto más adecuado para el desarrollo
de las potencialidades de los individuos97, facilita la inclusión social positiva y presenta
como gestores del cambio planteado desde la política pública a los sujetos objetos de
ella mediante su participación en la EMT y en los ciclos técnico y tecnológico, en el
sector ocupacional asociado a ellos y en el ejercicio del micro poder 98 que poseen como
sujetos sociales.

97
Particularmente requiere se encuentran en condiciones sociales, culturales y económicas
desventaja y hacia quienes está dirigida la política de articulación.
98
Micro poder que les ha sido reconocido en el marco de la articulación y su relación con el
desarrollo económico del país porque, poder que ejercen demandando y participando en la EMT
(principalmente articulada con el SENA) a otros espacios y/o alternativas educativas y laborales,
aceptando y asumiendo “de forma positiva” el rol y el posicionamiento político que les ha sido asignado en
el discurso oficial. Es un ejercicio del poder pena ni picado, orientado, acompañado, para que los

220
Sin embargo, al analizar el discurso oficial de articulación y sus implicaciones en
las relaciones entre grupos sociales y en la construcción de la equidad99 asumiendo que
el proceso educativo es calculable, que la intervención en el imaginario y las
identificaciones de los estudiantes y sus familias responde a una necesidad de ellos y
que los cambios en la orientación de la EM así como las políticas públicas tendrán los
efectos deseados tanto en las preferencias socio ocupacionales como en las
identificaciones y las subjetivaciones de ellas, formando individuos que responden a las
inquietudes planteadas sobre ellos, disciplinas en la cultura para el trabajo y
normalizados en la educación técnica y tecnológica, como lo han hecho la SED y
algunos grupos de investigación, es desconocer la incertidumbre inherente a la
interacción entre individuos (Bustamante, 2009) y es también desconocer la
característica del discurso como “ auto-contenedor de orden que para su análisis
requiere más que considerar los intereses de los individuos para lo que su análisis debe
incluir los objetos y contextos”. (Díaz F, 2009)

individuos se subjetiven en la norma, los recursos gubernamentales “no se pierdan” y se logren los
propósitos de desarrollo económico del país.

221
BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Plan Sectorial de Educación 2008 - 2002. Bogotá
D.C: ISBN 978 - 958 - 20 - 0975 - 5.

Bustamante, G. (2009). Educación: ¿cálculo o experiencia? Apuntes de clase. Maestría


en educación. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

Bustamante, G. (Febrero de 2010). Seminario: capitalismo cognitivo. Apuntes de clase.


Maestría en educación. Universidad Pedagógica Nacional . Bogotá D.C.

Cely G, j. (2005). Lineamientos para reorientar la articulación en la educación media en


Bogotá. Instituto de Iinvestigación en Educación, Bogotá.

Díaz F, O. C. (2009). Seminario: EducaciónSuperior, problemáticas y


problematizaciones. . Apuntes de clase. Maestría en Educación. Universidad
Pedagógica Nacional . Bogotá D.C.

Gomez, V. (2009). El puente está quebrado. Bogotá.

MEN. (Junio de 2009). Orientaciones para la articulación de la educación media.


Documento de trabajo. Primera versión . Bogotá.

SED. (2009). Lineamientos para la articulación entre la Educación Media y la Educación


Superior en Bogotá. Bogotá D.C: Libro ISBN:978-958-20-1005-8.

SENA. (2004). Guía metodológica para el programa de articulación del SENA con la
educación media técnica. Sistema nacional de formación para el trabajo.

222

También podría gustarte