Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Título de la sesión: NOS ORGANIZAMOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PANEL ACERCA
DE LA INDISCIPLINA EN EL COLEGIO.
1.2. Duración: 2 horas
1.3. Fecha: 15/08/18
1.4. Grado: 5 B Y C
1.5. Docente: María Cecilia Salazar Castro
1.6. Duración: 90 minutos

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


EXPRESIÓN ORAL - Expresa con claridad sus ideas. - Ordena sus ideas en torno a un tema
específico a partir de sus saberes previos
- Utiliza estratégicamente y fuentes de información, evitando
variados recursos expresivos. contradicciones.

- Varía la entonación, volumen y ritmo


para enfatizar el significado de su texto.
COMPRENDE TEXTOS - Recupera información de - Localiza información relevante en
ESCRITOS diversos textos escritos. diversos tipos de textos de estructura
compleja y vocabulario variado.

III. PROPÓSITO: Las alumnas reconocen las características del panel y las funciones de los
panelistas y moderador. Además reconocen los problemas de indisciplina en el
colegio.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO (25 MINUTOS)


- La docente ingresa y saluda.
- Espera unos minutos hasta que las alumnas que llegan tarde con frecuencia ingresen al aula.
- El docente pega en la pizarra dos palabras:

INDISCIPLINA IMPUNTUALIDAD

FALTA DE RESPETO A LOS


USO DEL CELULAR EN CLASE
PROFESORES

CONSUMIR ALIMENTOS USO INCORRECTO DEL


DURANTE LA CLASE UNIFORME
- Las alumnas observan las palabras y deducen cuál es la palabra que enmarca a todas las cuatro
opciones.
- Algunas alumnas se muestran a favor de que se debería sancionar a las alumnas que llegan tarde o
almuerzan en el salón de clase. Pero: ¿Han funcionado las medidas que se tomaron frente a las
alumnas impuntuales o indisciplinadas?
¿Por qué las alumnas llegan tarde frecuentemente? ¿Por qué las alumnas traen su almuerzo a clases?
¿Por qué las alumnas traen sus celulares? ¿Por qué en casa no se lo prohíben?
- ¿Cómo podemos expresar nuestros puntos de vista y ser escuchadas?

DESAROLLO (50 MINUTOS)


- La docente escribe el título de la sesión en la pizarra: “PARTICIPAMOS EN UN PANEL ACERCA DE LA
INDISCIPLINA EN EL COLEGIO”
- Observan y leen la definición las características del panel en el cuaderno de trabajo pág. 28 y 29.
- Las alumnas forman grupos y escriben ideas correspondientes en los siguientes subtemas:
Uso de celular
Tardanzas
Consumo de alimentos durante las clases
Uso correcto del uniforme.
La docente revisa las ideas y organiza a las alumnas para realizar el panel la próxima clase.
- La docente revisa cada trabajo en equipo y aclara las dudas de las alumnas.
- Nos organizamos para la participación del panel:
- Se escogen a las moderadora
- Se escogen a las panelistas y se les indica sus funciones.
- Las expositoras organizan sus exposiciones, en un papel escriben sus ideas claras según la posición
que hayan adoptado.
- Quien asume en el panel el rol de moderador, deberá tener en cuenta los siguientes pasos:
1. El moderador prevé el lugar donde se desarrolla la mesa redonda
2. El moderador les asigna un asiento a cada expositor.
3. El moderador pide a los expositores una reunión previa para coordinar los turnos y tiempos de
participación.
4. Una vez sentados los expositores el moderador da una introducción al tema y presenta a los
expositores.
5. Finalizadas las exposiciones el moderador da un resumen de cada una de las intervenciones.
6. El moderador da la palabra al público para que realicen preguntas.

CIERRE (10 minutos)

METACOGNICIÓN:
- La docente cierra la sesión preguntando a las estudiantes sobre el trabajo realizado
- ¿Qué aprendimos hoy?
- Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos sirve la organización de un panel?
- ¿Qué dificultades se presentaron hoy?
V. EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE EVALUACIÓN

SE EXPRESA ORALMENTE o Expresa con claridad sus ideas. o Expresa sus ideas sobre la
indisciplina en la institución
o Utiliza estratégicamente variados educativa.
recursos expresivos. o Utiliza variados recursos a
expresivos para sus exposiciones
de acuerdo a sus ideas
planteadas.

________________
DIRECTOR DE LA I.E.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02

VI. DATOS INFORMATIVOS:


6.1. Título de la sesión: PARTICIPAMOS EN UN PANEL SOBRE LA INDISCIPLINA Y EN EL
COLEGIO Y SU INFLUENCIA EN EL APREDIZAJE.
6.2. Duración: 2 horas
6.3. Fecha: 17/08/18
6.4. Grado: 5 B Y C
6.5. Docente: María Cecilia Salazar Castro
6.6. Duración: 90 minutos

VII. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


EXPRESIÓN ORAL - Expresa con claridad sus ideas. - Ordena sus ideas en torno a un tema
específico a partir de sus saberes previos
- Utiliza estratégicamente y fuentes de información, evitando
variados recursos expresivos. contradicciones.

- Varía la entonación, volumen y ritmo


para enfatizar el significado de su texto.

VIII. PROPÓSITO: Las alumnas plasman sus ideas del porqué sucede cada problema de
indisciplina en la institución y plantean posibles soluciones a cada uno. Además
relacionan los problemas de indisciplina con las de otras instituciones educativas
Nacionales y extrajeras.

IX. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO (25 MINUTOS)


- La docente ingresa y saluda.
- Las alumnas recuerdan lo que aprendieron en la clase anterior.
- La docente reparte un papel a cada alumnas con un problema de indisciplina, y quienes tengan el
mismo problemas de indisciplina formarán grupos

¿POR QUÉ SUCEDEN ESTOS


PROBLEMAS?
PROBLEMAS DE
INDISCIPLINA
POSIBLES SOLUCIONES

DESAROLLO (50 MINUTOS)


- Las alumnas ya formadas en grupos escogen un problema para responder a la primera pregunta y
buscar posibles soluciones a estos. (20 minutos)
- Además buscan situaciones similares de estos problemas que hayan sucedido en el instituciones
educativas del país o el extranjero en dónde se hayan tomado medidas para prevenir la indisciplina y
haya funcionado.
- La docente se acerca a cada uno de los grupos para vigilar que cada alumna participe y exprese sus
opiniones.
- Después de corregir las intervenciones se escoge un moderador. La docente le recuerda cuáles son
sus funciones.
- La docente escoge una panelista que representará a cada grupo.
DURANTE EL PANEL:
- Las panelista expresan con claridad sus ideas.
- La moderadora cumple sus funciones debidamente.
- El público, escucha atento para luego formular las preguntas.
DESPUÉS DEL PANEL:
- Las alumnas regresan a sus lugares para terminar la sesión y reflexionan sobre su participación en el
panel.

CIERRE (10 minutos)

METACOGNICIÓN:
- La docente cierra la sesión preguntando a las estudiantes sobre el trabajo realizado
- ¿Cómo se sintieron los panelistas?
- Cómo se sintió la moderadora?
- ¿Para qué nos sirve la organización de un panel?
- ¿Qué dificultades se presentaron hoy?

X. EVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE EVALUACIÓN

SE EXPRESA ORALMENTE o Expresa con claridad sus ideas. o Expresa sus ideas sobre la
indisciplina en la institución
o Utiliza estratégicamente variados educativa.
recursos expresivos. o Utiliza variados recursos a
expresivos para sus exposiciones
de acuerdo a sus ideas
planteadas.

________________
DIRECTOR DE LA I.E.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 03

XI. DATOS INFORMATIVOS:


11.1. Título de la sesión: RECONOCEMOS Y CREAMOS TEXTOS NARRATIVOS
11.2. Duración: 2 horas
11.3. Fecha: 15/08/18
11.4. Grado: 5 B Y C
11.5. Docente: María Cecilia Salazar Castro
11.6. Duración: 90 minutos

XII. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


COMPRENDE TEXTOS - Recupera información de - Localiza información relevante en
ESCRITOS diversos textos escritos. diversos tipos de textos de estructura
compleja y vocabulario variado.

PRODUCCIÓN DE - Elabora una historia que


TEXTOS ESCRITOS presenta un conflicto, con -
personajes principales y
secundarios.

XIII. PROPÓSITO: Las alumnas reconocen la estructura de un texto narrativo y aprenden a


producir textos narrativos a partir de hechos reales.

XIV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO (25 MINUTOS)


- La docente ingresa y saluda.
- La docente presenta en la pizarra diversas imágenes que hacen referencia al campo, a los pastores y a
sus diferentes tipos de ganados.
- Las alumnas responden a las siguientes preguntas:¿Qué historia imaginan que podría crearse a partir
de estas imágenes? ¿Conocen alguna historia que tenga como tema la vida en el campo? ¿Cuál es la
estructura de esas historias? ¿Qué otras características creen que tiene una historia, ya sea cuento,
novela o relato?
- La docente anota en la pizarra todas las ideas de las alumnas.
- La docente anota en la pizarra el Propósito de la sesión y cómo es que las alumnas van a lograr ese
propósito.

DESAROLLO (50 MINUTOS)


- La docente escribe el título de la sesión en la pizarra: “ RECONOCEMOS Y CREAMOS TEXTOS
NARRATIVOS”
- La docente pega en la pizarra los elementos del texto narrativo:

ESTRUCTURA ACCIÓN PERSONAJES

CONTEXTO NARRADOR

- La docente explica brevemente cada uno de los elementos.


- La docente reparte pequeños papelitos donde se registra el nombre de una obra, las alumnas forman
grupos según el título de la obra escrita en cada papel. Luego les da a cada grupo un elemento del
texto narrativo para encontrarlo en cada cuento.
- Las alumnas permanecen en sus grupos para reflexionar sobre el “canon literario nacional” (pág. 200
del cuaderno de trabajo) y su vínculo con la lectura “Perros tras el ganado” del escritor peruano Ciro
Alegría.
- Las alumnas analizan y desarrollan las actividades de aplicación en el cuaderno de trabajo 1, 2 y 3.
- Luego trabajan las actividades 4 y 5 de forma individual. Mientras la docente guía sus reflexiones para
que establezcan sus diferencias entre los dos textos leídos.

TALLER CREATIVO
- La docente motiva a las alumnas conversando con las alumnas acerca de sus textos narrativos
preferidos. Las alumnas conversan sobre sus preferidos y de esta manera la docente conocerá el
canon personal de cada una de ellas.
- La docente da pautas más específicas para la creación de personajes en textos narrativos, por
ejemplo: elaborar un una descripción no solo física si no también psicológica a través de las siguientes
preguntas: ¿cómo actúa el personaje? ¿Qué cosas dice y piensa?

- CIERRE (10 minutos)

- La docente pide a las alumnas que en la próxima sesión compartan sus cuentos elaborados en el
taller.
METACOGNICIÓN:
- La docente cierra la sesión preguntando a las estudiantes sobre el trabajo realizado
- ¿Qué aprendimos hoy?
- Cómo lo aprendimos?
- ¿Para qué nos sirve la organización de un panel?
- ¿Qué dificultades se presentaron hoy?

XV. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE EVALUACIÓN

COMPRENDE TEXTOS o Recupera información de diversos o Localiza información relevante en


ESCRITOS textos escritos. diversos tipos de textos de
estructura compleja y
vocabulario variado.

PRODUCE TEXTOS o Crea textos literarios según sus o


ESCRITOS necesidades expresivas.

________________
DIRECTOR DE LA I.E.

También podría gustarte