Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. DATOS INFORMATIVOS
Aprendemos sobre la “Generación 3ro de Secundaria 1 hora pedagógica Joe C. Guzmán Rodríguez.
del 98 – Miguel de Unamuno”
Interactúa con expresiones Interpreta textos literarios en relación con Fundamenta su interpretación sobre la
Literarias. diversos contextos. propuesta estética, las creencias y
estereotipos que se desprenden del texto
Se vincula tradiciones literarias mediante literario.
Comprensión de textos escritos
el diálogo intercultural.
Explica la relación entre el personaje
literario a partir de sus motivaciones,
conflictos y acciones en diversos
escenarios.
El docente inicia la clase saludando asertivamente a los estudiantes. Luego, colocará en la pizarra unas imágenes. Seguidamente planteará la
siguiente pregunta: ¿Cómo podrían describir las siguientes imágenes? ¿Cuál es el propósito de las imágenes? ¿Qué rasgos históricos podríamos
extraer? ¿Podemos entablar una relación entre Historia y Literatura? ¿Una situación histórica influye sobre la creación de una nueva estética?
A partir de las respuestas de los estudiantes, el profesor manifiesta que la sesión a desarrollar será: La Generación del 98.
- El docente elaborará y explicará algunos conceptos básicos sobre la Generación del 98.
- Los alumnos leerán información adicional sobre el tema.
- Se pedirá la participación del alumnado para que manifieste su punto de vista sobre lo leído.
- Se establecerá relaciones entre Historia y Literatura.
- El docente contará el argumento de la novela “Niebla” de Miguel de Unamuno.
- Pedirá la intervención de los alumnos para que mencionen y argumenten los elementos temáticos que se presentan en la obra.