Está en la página 1de 9

¿QUE ES EL SISTEMA DE INTEGRACIÓN GANADERA NACIONAL?

Es un servicio de información integral que involucra a todas las partes interesadas que conforman el circuito
cárnico (desde criadores, productores, transportistas y consumidores), estando regulados bajo leyes del estado,
donde todos los integrantes aportan y consumen información, MANEJANDO TRAZABILIDAD y siendo auto validable
y autosustentable.

Su finalidad es controlar y regular todo el circuito cárnico nacional desde su origen en la ganadería, pasando por
todas las fases tecnológicas de producción así como financiera, de transformación tecnológica y desarrollo rural.

Por lo que ofrece bases para investigación y asesoría integral, así como lograr productos finales que satisfagan los
mercados nacionales e internacionales.
¿POR QUÉ COSTA RICA NO EXPORTA CARNE A LA UNIÓN EUROPEA?

A pesar de que existe un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, que concede la cuota
importadora de 1.533 toneladas anuales de carne, ningún país de la región consigue aprovecharlo.

Según CORFOGA (2017) Costa Rica no cumple con las exigencias de trazabilidad, y por ello pierde la posibilidad de
exportar carne “LIBRE DE ARANCELES” a uno de los principales importadores de carne de calidad a nivel mundial.

Con la aprobación fitosanitaria de la Unión Europea, se obtendría casi de forma automática la aprobación del
protocolo sanitario para exportar carne a Israel y a los siguientes países; Islandia, Liechtenstein, Suiza, Noruega,
Mónaco, San Marino, y Andorra entre otros.

Para ello, solo se necesita la implementación de una herramienta que ABARQUE Y CUMPLA todos los requisitos
exigidos y que sea auditable para que Costa Rica pueda acceder a estos mercados.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ACTUAL DE TRAZABILIDAD DE COSTA RICA?

Los sistemas existentes en la actualidad, brindan una trazabilidad ganadera ‘‘por lote’’ y no “indivual” lo que
provoca el bloqueo de la carne costarricense al mercado europeo, además de presentar las siguientes situaciones:

• Existen planes pilotos de trazabilidad individual, pero estos no están basados en el uso de las nuevas tecnologías
lo que limita su eficiencia dentro de un modelo de “gobierno digital”.
• No tienen la versatilidad que exige el mercado actual.
• No se puede actualizar conforme a las necesidades de cambios y procesos nuevos.
• Incrementa los costes operativos en las auditorías, al no permitir la automatización de procesos.
• No tienen soporte técnico.
• Tienden a ser menos seguros al no ser autoauditables.
• No facilitan el acceso al financiamiento.
CARACTERISTICAS MÁS DESTACABLES DEL (SIGN)

Se maneja y desarrolla de forma modular, facilitando que cada modulo y sus involucrados compartan información cruzada
auditable y verificable en tiempo real, bajo los parámetros que indiquen las autoridades.

ANIMALES FINCAS RECEPCION DESHUESE EMPAQUE


MOVIMIENTO VENTAS MATADEROS SANIDAD COSUMIDOR FINAL
PRINCIPALES MÓDULOS DE FUNCIONAMIENTO
Ganaderos Advierte a las autoridades sobre El sistema de trazabilidad permite

3 – Rastrea, Etiqueta & Certifica


1 - Se registran las fuentes de

cualquier anomalía que ocurra en:- personalizar múltiples niveles de

2 – Controla la información
Importadores de carne

la carne conforme a la UE
La importación/exportación, compra y acceso de información, sin poner en
Casas farmacéuticas veterinarias venta de animales vivos. riesgo la confidencialidad de esta.
autorizadas
-Animales que tienen origen no
Mataderos identificado.

Cruzada
Genera un registro auditable que
datos

Carnicerías -Incumplimiento de las permite identificar las acciones


Veterinarios recomendaciones veterinarias. llevadas a cabo por cualquier usuario.
Transportistas -Inconsistencias numéricas en la
comercialización de carne y de Automatiza la emisión de reportes y
Entes gubernamentales animales vivos. certificados de trazabilidad individual,
Entidades bancarias -Incumplimiento en los procesos conteniendo toda la información que
sanitarios durante la matanza. se solicite, ya sea en formato de
etiqueta, pasaporte o código de barras
QR, conforme a la normativa Europea,
o a la normativa que se quiera aplicar.
SISTEMA DE INTEGRACIÓN GANADERA NACIONAL (SIGN)

Con la implementación de este Sistema Costa Rica podrá cumplir con todas las exigencias y regulaciones que
conlleva la exportación de carne a la Unión Europea, y de los países que tienen como guía las normas europeas
para autorizar sus importaciones de carne.

Además, el disponer de un sistema de control integrado de la ganadería nacional, permitirá que el país disponga
también de las siguientes ventajas:
VENTAJAS DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN GANADERA NACIONAL (SIGN)

• Permite el mejoramiento genético y la calidad de la carne costarricense.


• Facilita los controles de inocuidad y de salud animal.
• Evita el robo de ganado (abigeato) así como controla la comercialización y transito ilegal de ganado y carne, así
como el contrabando del mismo.
• Deja que los productores nacionales puedan ser más competitivos ante los mercados internacionales.
• El país dispondría de un sistema que se actualizará facilmente a las normas o a los procesos que el gobierno o
los organismos internacionales le soliciten.
• La producción ganaderá tendría un diferenciador de trazabilidad que permitirá mejorar el precio que obtiene en
el mercado internacional.
• Se podrá tener datos estadísticos confiables en tiempo real, lo que agilizará los censos de producción nacional.
• Al ser un sistema modular, se podrá ampliar para abarcar otros sectóres agrícolas.
• Permitirá que el sectór bancario pueda tener mayor confianza en la calidad de sus acreedores.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN GANADERA NACIONAL (SIGN)

Apertura Aprovechar cuotas de mercado con Europa


Ofrece identificación animal, inventarios de Cumpliendo con todas las regulaciones a todo nivel que tiene la UE
ventas y traslado de todo el rebaño nacional Mercados

Controla Desarrollo
Robos y y Extensión
Permite al estado llegar con información confiable a productores
Abigeato agrícola que necesitan del apoyo para acceder a tecnologías e insumos

Objetivos
del SIGN
Las estadísticas del SIGN ofrecen Acceso a
Incentivar
producción Incentiva la producción de carne tanto
información para la toma de decisiones créditos
de carne cuantitativa como cualitativamente
en la banca pública o privada
Control de
aspectos
sanitarios
Facilitar el cumplimiento de los programas y las regulaciones
sanitarias de la Unión Europea

También podría gustarte