Está en la página 1de 2

QUE ES EL DERECHO PENAL

Es la rama del derecho que regula, establece y castiga los delitos o


crímenes, por medio de un proceso penal a fin de imponer ciertas
penas por el hecho cometido.

Tiene como objetivo promover el respeto y prohibir las conductas que


ponen en peligro un bien jurídico.

El derecho penal es de carácter normativo, público, punitivo, contingente,


regulador de conducta, finalista-ultima ratio, cultural, personalismo,
proporcionalidad.

Que tiene la norma y el bien jurídico como polos de sus ejes


programáticos establecidos en la Constitución de la República y cuya
naturaleza es eminentemente sancionatoria.
El derecho penal es uno de los medios de control con los que cuenta el
Estudio para superar las tensiones y conflictos sociales.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL

NORMATIVO: El carácter normativo del Derecho Penal es una norma


que determina las conductas permitidas y las prohibidas. Al señalar las
conductas que serán sancionadas, el derecho penal es normativo ya
que define aquello que esta prohibido
El carácter normativo del Derecho Penal pretende determinar el
significado de los conceptos que integran de sistema jurídico penal. De
tal forma que los elementos más relevantes de cada uno de estos
conceptos aporten las características para la identificación y
comprensión del concepto del sistema normativo que integra el campo
jurídico penal.
PUBLICO: La sanción no se impone respondiendo al interés de la persona
perjudicada por el delito, si no respondiendo al interés de la colectividad. Por
esa razón la pena solo debe ser impuesta por el estado. Es decir que el
derecho penal es un medio de control monopolizado por el estado. No se
ocupa de la relación entre individuos sino de la relación entre el estado
soberano y los individuos.
Tiene tres aspectos:

Objetivo. Porque lleva un conjunto de normas jurídico-penales .las mismas


establecen una responsabilidad civil derivada del delito. Por eso, la aplicación
del derecho penal presupone el crimen como hecho, cuya legítima
consecuencia es la pena o medida de seguridad.

Subjetivo: La facultad del estado es de crear y aplicar sanciones a quienes


infringen esas normas jurídico-penales. (Derecho penal objetivo) esta
facultad se ejerce atreves de la determinación de las conductas a sancionar, y
de la aplicación de penas.

Científico: en tanto a doctrina, la ciencia del derecho penal es la disciplina


que interpreta y estudia, de manera sistemática al derecho penal objetivo
vigente.

PUNITIVO: determina cuales conductas se consideran criminales y en


consecuencia establece sanciones. El hecho penal, encierra la
conducta que concibe la norma penal como injusta y en consecuencia
como punible en un espacio y tiempo determinado.

CONTIGENTE: porque el Derecho Penal pretende regular las


relaciones humanas en un determinado marco social, espacial y
temporal, a efectos de su efectiva aplicación práctica, esto quiere
decir, que el Derecho Penal debe observar la realidad y ajustarse a
ella, la sociedad va cambiando en el tiempo, de igual forma cambia la
necesidad de regular conductas que pudieran considerarse
indeseables en un determinado contexto de espacio-tiempo.
DISCONTINUO: No prevé la intervención estatal en todas las
situaciones, sino que específica cuales son las conductas penadas,
(aquella que resultan ser más peligrosas para los bienes que
protege).Por eso el derecho penal se considera valorativo, porque al
seleccionar las conductas más peligrosas, les da una importancia a su
carácter dañino.

REGULADOR DE CONDUCTA: Unicamente se ocupa de

También podría gustarte