Está en la página 1de 10

Gobierno del Estado de Baja California Sur

Secretaría de Educación Pública


Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”

Fecha: 23 de junio de 2022 Sesión 1/3

Asignatura: Ciencias Naturales Grado y grupo: 5°A Escuela primaria: “Capitán Rosendo Robles”
Tema: Causas de la contaminación del agua en los ecosistemas, y acciones para prevenirla.
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Docente en formación: Lizbeth Solís González
Aprendizaje esperado:
 Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas.
Propósito general:
•Participar de manera informada, reflexiva y crítica en el espacio donde se habita para el cuidado y la conservación del ambiente..
Propósito específicos:
 Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.
 Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su
entorno.
Secuencia Didáctica
Tiempo Etapa Actividades Sesión: 1/3 Recursos
 Se inicia con mensaje de bienvenida hacia los alumnos,
Exploración de preguntándoles: ¿Cómo están? ¿Cómo se encuentran?, de  Proyector.
30 minutos conocimientos e tal forma de que puedan hablar un poco de sus emociones,  Lápiz.
ideas previas su estado de ánimo.  Cuaderno.
 Realizar el pase de lista de asistencia, además de verificar su
Gobierno del Estado de Baja California Sur
Secretaría de Educación Pública
Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”

correcto acomodo de lugares dentro del salón.


 Actividad: “El agua contaminada”: El docente pasará a
proyectar una imagen animada en donde se vea la
contaminación del agua (Anexo 1), en la cual los alumnos
deberán de analizarla, para poder comentar los factores de
contaminación que ellos crean que les este afectando al
agua. Lo harán de manera grupal, levantando la mano para
participar.
 Una vez que lo alumnos hayan terminado de identificar los
factores causantes de la contaminación del agua
presentados en la imagen, el docente pasará a realizar las
siguientes preguntas que deberán de anotar en su cuaderno:
 ¿De dónde creen que han salido todos esos desechos?
 ¿Qué piensan de los animales que viven en el agua? ¿Les
afectará toda esta contaminación?
 ¿Quiénes son los causantes de los desechos en el agua?
 ¿Qué pasaría si seguimos contaminando el agua?
 Las respuestas de los alumnos se comentarán de forma
grupal, para compartir sus ideas.
Gobierno del Estado de Baja California Sur
Secretaría de Educación Pública
Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”

30 minutos Introducción de  Los alumnos se reunirán en equipo de 4 o 5 integrantes para


ideas nuevas poder realizar la siguiente actividad:  Proyector.
Juego: La contaminación del agua  Plumón.
Con ayuda del docente se proyectará un juego virtual que  Pizarrón.
consiste en que se realicen preguntas de opción múltiple (Anexo
2), para que uno de los integrantes pueda responder, acertando
o equivocándose según sea al caso. Si el participante del equipo
se equivoca, otro de los equipos puede robarse el punto, de esta
manera, el que tenga más puntos gana.
 Terminando el juego, el docente explicará la justificación de
las respuestas correctas, con ayuda de los alumnos. Las
respuestas que hayan sido incorrectas entre todos,
identificarán el por qué de su error y posteriormente su
corrección.
 De tarea se les pedirá a los alumnos que traigan los
materiales que se necesitarán para la próxima clase.
60 minutos Estructuración del Sesión 2/3  Cuchara pequeña.
conocimiento  Se dará el saludo de bienvenida, recordando lo que hicimos  1 lupa.
la clase anterior, para dar una pequeña recapitulación. Una  1 taza de medir.
vez que se recordó lo que se hizo, se dará paso para poder
Gobierno del Estado de Baja California Sur
Secretaría de Educación Pública
Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”

realizar el pase de lista con una dinámica diferente, en la cual  Aceite.


consiste en que cada alumno deberá de decir algún factor  Agua.
contaminante del agua, estos pueden incluir residuos, como  Arena.
el plástico, los metales, el papel higiénico, la industria textil,  Piedras
etc. Según lo visto en clase anteriormente, esto en lugar de pequeñas.
decir “presente”.  Tierra.
 Los alumnos se reunirán en equipos de 4 integrantes, para  Lápiz.
posteriormente hacer la siguiente actividad: (Anexo 3)  Cuaderno.
¿Qué contamina el agua?, este experimento se trata de una
simulación con la que los alumnos podrán comprender el
proceso de contaminación del agua. Los elementos que
simulan la contaminación son aceite, agua, arena, pequeñas
piedras y tierra.
Primero se debe de llenar la taza de medir de agua hasta
más o menos la mitad. Aquí se le pide a los alumnos que
llenen la taza de medir con varios materiales para simular la
contaminación del agua..
Se les pide que observen atentamente cómo se comportan el
agua y los materiales agregados. A continuación se le harán
Gobierno del Estado de Baja California Sur
Secretaría de Educación Pública
Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”

las siguientes preguntas:


 ¿Qué flota en la parte superior?
 ¿Qué se hunde hasta el fondo?
 ¿Cómo se comporta la mezcla al agregársele aceite?
Después de contestar las preguntas, el docente hablará
sobre la importancia que tiene el cuidado del agua, cómo
es que influyen los desechos y que consecuencia tiene.
 De manera individual, los alumnos escribirán acciones que
ellos hacen en donde se requiera el uso del agua, para
poderos clasificar en una tabla (Anexo 4) con el fin de poder
analizar qué acciones deben de mejorar o incluir en su vida
diaria.
 Para finalizar, se comentarán las acciones de manera grupal,
para dar alguna sugerencia en las acciones de los demás,
buscar una solución factible para el cuidado del agua.
60 minutos Aplicación Sesión 3/3  Cartulina
 El docente da el saludo de bienvenida, Habla acerca de las  Colores
actividades anteriores para hacer una pequeña recapitulación  Plumones
entre los mismos alumnos, para dar seguimiento al pase de  Recortes
lista.
Gobierno del Estado de Baja California Sur
Secretaría de Educación Pública
Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”

 Los alumnos formarán equipos de cuatro integrantes, en la


cual deberán elaborar una infografía, acerca de las
actividades que podemos realizar para evitar la
contaminación del agua,, esta infografía se hará en tamaño
cartulina, para poder pasarlo y presentarlo con permiso de la
directora, a los demás salones.
La infografía consistirá en más imágenes que palabras, esto
con el fin de que los mismos alumnos se encargarán de
explicar cada una de ellas a los demás compañeros,
facilitándole así el que la infografía sea llamativa para todos
los grados, de primero a sexto, llamando la atención para
que se pueda generar un pequeño cambio.
 Al finalizar la exposición de la infografía los alumnos tendrán
que comentar y hacer una pequeña reflexión grupal sobre lo
aprendido, en la importancia que tiene el cuidar el agua y
evitar su contaminación.

Anexo 1 Anexo 2
Gobierno del Estado de Baja California Sur
Secretaría de Educación Pública
Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”
Gobierno del Estado de Baja California Sur
Secretaría de Educación Pública
Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”
Gobierno del Estado de Baja California Sur
Secretaría de Educación Pública
Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”

Anexo 3:

Anexo 4:

Cuido el agua si…. No cuido el agua cuando…


Gobierno del Estado de Baja California Sur
Secretaría de Educación Pública
Dirección de Profesiones, de Educación Media Superior
Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. “Domingo Carballo Félix”

Bibliografía:

 Guía de recursos para acercarnos a las instalaciones del agua. Canal de


Isabel II. 1997
 Agencia Europea del Medio Ambiente. Ministerio de Medio Ambiente –
Dirección general de calidad y evaluación ambiental “Señales ambientales
2000” – Informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente basado en
indicadores.
 Aurelio Hernández Muñoz.”Depuración De Aguas Residuales”. Editorial
Paraninfo. 4a edición, 1998. Madrid.
 J.L. Bueno i altres.”Contaminación E Ingeniería Ambiental. TOMO 1
CONTAMINACIÓN DEL AGUA”. Editorial FYDSA. 2a Edición 1997. Madrid
 Ariadna Ivette, 07 de enero, 2021. Contaminación del agua.
Economipedia.com

También podría gustarte