Está en la página 1de 12

foro jurídico

304
Alfredo Dammert Lira*

Supervisión, fiscalización y sanciones


en materia ambiental en el sub sector
minería

I. Introducción
Una de los temas de mayor importancia y que mayor discusión genera en la actualidad, es el de la política
ambiental en el sector minería, debido principalmente a los efectos negativos (contaminación del aire, suelos,
vegetación entre otros), producidos por los procesos asociados a la actividad minera tanto en lo referente a
la exploración como a la explotación y cierre de las instalaciones.
Las actividades mineras causan un temor respecto a los posibles impactos directos o indirectos sobre las po-
blaciones y el medio ambiente. La evolución histórica de la minería a nivel mundial da cuenta de afectaciones
importantes al medio ambiente y a las poblaciones cercanas a los asentamientos mineros. Ejemplo de ello, es
el impacto de las actividades de Doe Run en la sierra central, los impactos de la minería informal en Madre

* Presidente de OSINERGMIN
Graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero Industrial, Lima (1965); Master en Ingeniería Química por la Universidad de Texas en Austin, U.S.A.
(1967); con certificado en Economía en la Universidad de Bologna, Italia (1972); Ph.D. en Economía por la Universidad de Texas en Austin, U.S.A. (1977).
Ha ocupado altos cargos de dirección en diversas instituciones como el Banco Industrial del Perú, MINPECO, CENTROMIN PERU y Berisford Perú. Asimismo,
ha trabajado en el Banco Mundial (Washington D.C.) como Especialista en Proyecciones del Mercado de “Commodities” y en Desarrollo del Sector Privado (1980
– 1984; 1988 – 2002). En la actualidad se desempeña en el cargo de Presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Energía y Minería – OSI-
NERGMIN en el Perú, así como Coordinador del Programa de Maestría en Regulación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El Sr. Dammert ha publicado varios libros incluyendo “A World Copper Market” (University of Texas Press, Austin, U.S.A.); Economía Minera (Universidad del
Pacífico); Regulación y Supervisión del Sector Eléctrico (Fondo Editorial Universidad Católica); Los Jones Quieren Casa Nueva – Cómo Entender la Crisis Mundial
– (Fondo Editorial Universidad Católica), Batallas Perdidas (Recopilación de Cuentos). Asimismo, ha escrito diversos artículos sobre regulación y otros temas en
libros de colección de ensayos publicados en diversas revistas.
foro jurídico

de Dios, los efectos del rompimiento de la cancha de En este contexto, se han realizado 3 tipificaciones de
relaves de la Mina Caudalosa en Huancavelica o el infracciones aprobados por el Consejo Directivo de
reciente vertido de relaves de la procesadora de alu- OSINERGMIN y 1 propuesta de tipificación trans-
minio en Hungría. Estos hechos han generado una ferida a la OEFA.
legítima preocupación en nuestra sociedad en la for-
Las tipificaciones aprobadas por el Consejo Direc-
ma, métodos y alcances de la regulación, supervisión
tivo son:
y fiscalización ambiental del sector minero.
• Tipificación de Infracciones Generales y Escala
La fiscalización y supervisión en materia ambiental
de Multas y Sanciones de OSINERGMIN apli-
del sector minero en el Perú estuvo bajo la respon-
cable para la supervisión y fiscalización de la
sabilidad del OSINERGMIN desde enero de 2007
actividad minera (Febrero de 2008).
hasta julio de 2010, a partir del cual asume dicha
responsabilidad el recién creado Organismo de Eva- • Tipificación de Infracciones y Escala de Multas
luación y Fiscalización Ambiental (OEFA), mediante y Sanciones para las actividades de exploración
la ley Nº 29325. y para las actividades de explotación minera por
no contar con EIA y autorizaciones (Noviembre
Para efectos de la fiscalización, OSINERGMIN con-
de 2009).
taba con los siguientes instrumentos: Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMAs), Estudios • Tipificación de Infracciones y Escala de Sancio-
de Impacto Ambiental (EIAs), Remediación de Pasi- nes por incumplimiento a las disposiciones del
vos Ambientales y Nomas de Cierre de Minas. Para D.S. Nº 078-2009-EM (Febrero de 2010).
efectos sancionadores, se contaba con la “Escala de
De acuerdo a la ley Nº 29325, la OEFA asume
multas y penalidades” del Ministerio de Energía y
la responsabilidad de fiscalización y supervisión
Minas aprobada por Resolución Ministerial Nº 353-
en materia ambiental en el sector minero perua-
2000-EM/VMM. Esta última norma establece los
no a partir de agosto del presente año, razón
criterios para el cálculo de multas impuestas al sec-
por la cual el consejo directivo de OSINERG-
tor minería por tipo de infracción, distinguiéndose
MIN recomendó que la siguiente propuesta sea
entre el pequeño productor minero y el productor
remitida a la OEFA para su consideración.
minero general. En el caso del pequeño productor 305
minero (PPM), las multas por infracción así como • Tipificación de Infracciones Ambientales y Es-
los límites máximos de monto de multa total, son cala de Multas y Sanciones para las Actividades
10 veces menores a las definidas para el productor de Explotación, Beneficio, Transporte y Depósi-
minero en general. to de Almacenamiento de Concentrados de Mi-
El presente artículo tiene como objetivo describir los neral (Junio de 2010).
avances realizados por OSINERGMIN en lo referen-
te a la normativa y los casos de infracción ambiental 1. Tipificación de Infracciones Ge-
analizados durante el periodo agosto 2007 y julio nerales y Escala de Multas y San-
2010. La descripción incluye los aportes de la institu- ciones de OSINERGMIN aplicable
ción en lo referente a las modificaciones en el marco para la Supervisión y Fiscalización
legal de la normativa de supervisión y fiscalización de la Actividad Minera.
ambiental, la evolución del número de casos que se
fiscalizaron así como su situación actual (pagada, en Esta norma fue aprobada por el Consejo Directivo
ejecución coactiva o impugnada), la evolución de la (OSINERGMIN) el 28 de febrero de 2008 a través
multa anual, así como los tipos de infracción come- de la Resolución Nº 185-2008 OS/CD, y tiene como
tidos en materia ambiental por las empresas del sub finalidad hacer frente a situaciones en las cuales las
sector minería (mediana y gran minería). empresas supervisadas que realizan actividades mi-
neras afectan la labor de supervisión que desempeña
OSINERGMIN, lo que conlleva la comisión de infrac-
II. Avances en la normativa del ciones generales que se encuentran previstas en la Re-
sub sector minería solución del Consejo Directivo Nº 028-2003-OS/CD.
Dentro de las facultades que le competen al OSI- Específicamente dicha norma, hace referencia a la
NERGMIN por la ley Nº 289641, ley que transfiere tipificación de la infracción Art. 1º de la ley 27699-
competencias de supervisión y fiscalización de las Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucio-
actividades mineras al OSINERG publicada el 24 de nal del Organismo Supervisor de la Inversión en
enero de 2007, se encuentra la de tipificar los hechos Energía y Minería.
y omisiones que configuran infracciones administra- La multa máxima es de 1000 UIT, para todos los
tivas, así como graduar las sanciones. casos excepto en el caso de incumplir convenios de

1 Art. 13: Facultades del Organismo Competente


foro jurídico

cesación de infracciones, en este punto es el doble de labor de supervisión y fiscalización de las actividades
la multa que se imponga por la infracción materia mineras.
del convenio de cesación; y denuncias maliciosas, en
Para el caso de las actividades de exploración, la
la cual la multa varía de 1 a 100 UIT.
multa máxima, aplicable como sanción pecuniaria,
Las actividades incluidas en la tipificación considera- es de hasta 10 000 UIT. En los casos de contar con
das como infracción: efluentes no contemplados en los estudios ambienta-
les aprobados, incumplir con los LMP en emisiones
• No exhibir, ni permitir la documentación, li-
y efluentes según punto de control y parámetro entre
bros contables, societarios, comprobantes de
otros.
pago, correspondencia comercial y los registros
magnéticos, incluyendo los programas para su Para el caso de las actividades de explotación, la
lectura, incluyendo en este caso, la información multa máxima, aplicable como sanción pecuniaria,
referida a la organización, los negocios, el accio- es de hasta 10 000 UIT en todos los casos, excepto
nario y su estructura de propiedad. en el caso no contar con autorización de funciona-
miento, en el cual la multa máxima es de hasta
• Impedir, obstaculizar, negar o interferir con la
3 900 UIT.
función supervisora, supervisora específica de
OSINERGMIN y/o empresas Supervisoras. Dicha norma se estructura en tres rubros para el caso
de las actividades de exploración minera:
• Impedir, obstaculizar, negar o interferir con las
Facultades de Fiscalización e Investigación de El primero se refiere a las Autorizaciones antes del
OSINERGMIN y/o empresas supervisoras. inicio de actividades de exploración, e incluye las si-
• No proporcionar a OSINERGMIN o a los orga- guientes actividades consideras como infracción:
nismos normativos o hacerlo en forma deficien- • Actividades de cateo y prospección sin contar
te, inexacta, incompleta o fuera de plazo, los con la autorización del titular y/o propietario
datos e información que establecen las normas y/o entidad competente.
vigentes, incluyendo las directivas, instrucciones
y disposiciones de OSINERGMIN. • Inicio de actividades de exploración sin contar
306 con la aprobación de los correspondientes estu-
• Proporcionar información falsa u ocultar, des- dios ambientales o su modificación.
truir o alterar información o cualquier libro, re-
gistro o documento que haya sido requerido por • Inicio de actividades de exploración sin contar
OSINERGMIN o sea relevante para la decisión con las licencias, permisos y autorizaciones co-
que se adopte. rrespondientes.

• Negarse a comparecer o mediante violencia o • Inicio de actividades de exploración sin contar


amenaza impedir o entorpecer el ejercicio de las con el derecho de usar el terreno superficial.
funciones de OSINERGMIN. • No cumplir el inicio/reinicio de actividades de
• Incumplir con el pago de aportes. exploración.

• Incumplir con medidas cautelares. El segundo se refiere a las Obligaciones para el de-
sarrollo de actividades de exploración, e incluye las
• Incumplir con medidas complementarias, co-
actividades, consideradas como infracción, relacio-
rrectivas o preventivas dispuestas.
nadas a los siguientes puntos:
• No cumplir con la obligación cuyo incumpli-
miento generó la sanción. BOFEDALES

• Incumplir convenios de cesación de infraccio- • Realizar actividades de exploración atravesando


nes. bofedales o humedales, con caminos de acceso,
u originar la colocación de materiales, residuos
• Denuncias maliciosas. o cualquier otra materia o sustancia sobre ellos.

2. Tipificación de Infracción y Esca- EFLUENTES/EMISIONES/CUERPOS RECEPTO-


la de Multas y Sanciones para las RES
Actividades de Exploración y para • Contar con efluentes no contemplados en los es-
las Actividades de Explotación Mi- tudios ambientales aprobados.
nera por no contar con EIA y auto- • Incumplir con los LMP en emisiones y efluentes
rizaciones. según punto de control y parámetro.
Esta norma fue aprobada el 10 de noviembre de • No realizar monitoreos continuos en los efluen-
2009 a través de la Resolución de Consejo Directivo tes y en los cuerpos receptores contemplados en
Nº 211-2009 OS/CD, y tiene como fin facilitar la los estudios ambientales.
foro jurídico

PLANTA PILOTO • No manejar ni cumplir con la disposición final


de las aguas residuales domésticas e industria-
• Poner en marcha una planta piloto no contem-
les; y de los residuos sólidos domésticos, indus-
plada en los estudios de impacto ambientales.
triales y peligrosos.
• Comercializar minerales procesados en una
• No manejar ni cumplir con las características de
planta piloto.
las áreas de almacenamiento para los combusti-
COMPROMISOS DE ESTUDIO AMBIENTAL bles, aceites y otros insumos.

Plan de Trabajo aprobado en los estudios ambien- • No manejar las escorias y otros residuos de
tales pruebas metalúrgicas en el caso de Plantas Pilo-
to.
• Iniciar actividades de exploración después de
los 12 meses de la fecha de emisión de la resolu- • No proteger y conservar las especies de flora o
ción de aprobación del estudio ambiental. fauna.

• No cumplir con los plazos establecidos para las • No proteger y conservar los restos o áreas ar-
medidas dispuestas en el estudio ambiental o sus queológicas u otras áreas de interés humano,
modificaciones. identificadas o inferidos antes y durante la ex-
ploración.
• No comunicar la extensión en la ejecución de
las actividades y/o no contar con la aprobación • No cumplir con el programa de monitoreos de
del nuevo cronograma. efluentes, emisiones atmosféricas y monitoreo
ambiental.
• No comunicar las modificaciones a los estudios
ambientales. El tercero se refiere a las Obligaciones de Cierre, e
incluye las siguientes actividades consideras como
• No obturar inmediatamente las perforaciones infracción:
que intercepten cuerpos de agua subterránea o
aguas artesianas. GENERALES
• Variar las plataformas de perforación a una dis- •฀ No presentar Plan de cierre de minas. 307
tancia mayor de 50 m lineales sin aprobación de
MEDIDAS DE CIERRE
la DGAAM.
Medidas de Cierre Progresivo y final
• No realizar medidas de control y mitigación
para períodos de suspensión o paralización de • No cumplir con las medidas para la rehabilita-
acuerdo a los estudios ambientales correspon- ción y cierre de todas las labores de exploración,
dientes. considerando el cierre progresivo, de acuerdo
con los estudios ambientales aprobados.
Plan de Manejo Ambiental
• No cumplir con las medidas para el sellado de
• No cumplir con los plazos, términos y obliga- las perforaciones y/o sondajes, bocaminas de la-
ciones establecidas en los estudios ambientales bores subterráneas.
correspondientes o sus modificaciones.
• No cumplir con las medidas para el cierre de las
• No controlar las aguas de escorrentía del pro- pozas de lodos, pozas de sedimentación, alma-
yecto de exploración. cenes de insumos y combustibles, almacenes de
• No manejar el suelo orgánico removido, inclu- suelo orgánico, depósitos de desmontes y de mi-
yendo las medidas de protección frente a la ero- nerales, depósitos de almacenamiento de mues-
sión eólica e hídrica. tras de mineral, infraestructuras de disposición
de residuos sólidos, polvorín, área de manteni-
• No controlar la erosión hídrica ni eólica y la ge-
miento de equipos y maquinarias, instalaciones
neración de material particular.
auxiliares, entre otros.
• No manejar y proteger los cuerpos de aguas su-
• No cumplir con las medidas para la rehabilita-
perficies y subterráneas.
ción y cierre de los accesos.
• No manejar y cumplir con la disposición final
• No cumplir con el programa de revegetación y
de los lodos de perforación.
recuperación de suelos.
• No manejar y disponer los desmontes de las ac-
• No cumplir con las medidas de cierre temporal.
tividades de exploración.
• No manejar el mineral extraído del proyecto de Medidas de Post Cierre
exploración. • No realizar el mantenimiento físico de los com-
• No manejar y tratar drenajes. ponentes rehabilitados y cerrados.
foro jurídico

• No realizar el monitoreo de la estadística física • No cumplir a OSINERGMIN la conclusión de


y química. la ejecución del Plan de Remediación Ambien-
tal.
• No realizar los monitoreos de efluentes ni de
calidad de agua u otros en los estudios ambien- • No presentar el Estudio Ambiental correspon-
tales. diente dentro del plazo de 6 meses contados a
partir de la fecha de acogimiento.
Para el caso de las actividades de explotación, las
tipificaciones se agrupan en 2 rubros:
4. Tipificación de Infracciones Am-
El primero se refiere al Incumplimiento de normas bientales y Escala de Multas y
sobre certificación ambiental, e incluye la siguiente Sanciones para las Actividades de
actividad considera como infracción:
Explotación, Beneficio, Transpor-
• No contar con Estudio de Impacto Ambiental. te y Depósito de Almacenamiento
El segundo se refiere al Incumplimiento de normas de Concentrados de Mineral.
sobre autorizaciones para concesiones de beneficio, En el caso de esta propuesta, la multa máxima, apli-
la cual incluye las siguientes actividades considera- cable como sanción pecuniaria, es de hasta 10 000
das como infracción: UIT. En los casos de iniciar, reiniciar o desarrollar
• No contar con autorización de construcción. actividades sin contar con la aprobación del corres-
pondiente EIA o PAMA; no construir, operar o man-
• No contar con autorización de funcionamiento.
tener estructuras o infraestructuras hidráulicas para
el control de sedimentos o con fines de protección
3. Tipificación de Infracciones y Es- ambiental, afectando la calidad de los cuerpos de
cala de Sanciones por incumpli- agua; entre otros.
miento a las disposiciones del
Esta propuesta se estructura en seis rubros:
D.S. Nº 078-2009-EM
• El primero se refiere a las Obligaciones Forma-
Aprobada mediante Resolución de Consejo Directi-
308 les de Carácter Administrativo, el cual incluye
vo Nº 022-2010 OS/CD del 09 de febrero de 2010,
la siguiente actividad consideradas como infrac-
a través de la cual permitirá llevar a cabo las funcio-
ción:
nes de supervisión, fiscalización y sanción a cargo
del OSINERGMIN en materia ambiental; así como • Iniciar actividades sin contar con el derecho de
prever aquellas conductas generadoras de infraccio- usar el terreno superficial.
nes administrativas por parte de las empresas super- El segundo se refiere a las Obligaciones Gene-
visadas. rales en Materia Ambiental, la cual incluye las
siguientes actividades consideradas como in-
El D.S. Nº 078-2009-EM, implementa medidas de
fracciones:
remediación ambiental a cargo del titular minero
que haya realizado actividades y/o ejecutado proyec- • No adoptar medidas o acciones para el control
tos relacionados con actividades mineras previstas de las emisiones, vertimientos, disposiciones de
en la Ley General de Minería. desechos, residuos y descargas al ambiente que
se produzcan como resultado de los procesos
La multa máxima, aplicable como sanción pecunia-
efectuados.
ria, es de hasta 10 000 UIT, en el caso de incumplir
las medidas, obligaciones y compromisos aprobados • Iniciar, reiniciar o desarrollar actividades sin
en el Plan de Remediación Ambiental. contar con la aprobación del correspondiente
EIA o PAMA.
Las actividades incluidas en la tipificación, conside-
radas como infracción son: • No contar con el EIA para el almacenamiento
de los concentrados fuera de las áreas de opera-
• No presentar ante el Ministerio de Energía y ciones mineras.
Minas el Plan de Remediación Ambiental, res-
pecto de actividades o proyectos mineros, o ac- • No contar con un responsable del control am-
tividades conexas o vinculadas a éstas. biental de la empresa.

• Concluir de manera extemporánea con lo esta- • No contar o incumplir con el protocolo de rela-
blecido en el cronograma de actividades conte- cionamiento.
nido en el Plan de Remediación Ambiental. • No conducir los mecanismos de control y regis-
• Incumplir las medidas, obligaciones y compro- tros internos establecidos en el EIA o PAMA.
misos aprobados en el Plan de Remediación • Incumplir total o parcialmente con otras medi-
Ambiental. das técnicas establecidas en el estudio ambiental
foro jurídico

o los objetivos a los que aquellas lo referente a •฀ No construir, operar o mantener estructuras o
proteger la calidad del aire, agua o suelos; pro- infraestructuras hidráulicas con fines de protec-
teger la salud de las personas y a proteger la flo- ción ambiental.
ra y fauna silvestre.
•฀ No construir, operar o mantener pozas de colec-
• Construir, colocar instalaciones u operar en ción de solución.
áreas no consideradas o que exceden lo estable-
•฀ No construir, operar o mantener sistemas de de-
cido en el estudio ambiental en el estudio am-
tección de fugas, drenaje o subdrenaje.
biental, sin contar con la previa modificación
del estudio ambiental, cuando corresponda de •฀ No evitar fugas o derrames en sistemas de recir-
acuerdo a la normativa vigente. culación.
El tercero se refiere a las Obligaciones Espe- •฀ No implementar medidas de control para evitar
cíficas para el desarrollo de las actividades de la erosión innecesaria de suelos.
explotación, por componentes principales en la
Unidad Minera, y tiene los siguientes compo- DEPÓSITO DE RELAVES
nentes: •฀ No contar con estudios y previsiones necesarias
para la construcción de depósito de relaves o es-
VÍAS DE ACCESO
corias.
•฀ No operar o mantener adecuadamente sistemas
•฀ No colectar, transportar, o tratar adecuada-
de drenaje, afectando la calidad de cuerpos de
mente las aguas del proceso.
agua y no controlar la erosión de los suelos.
•฀ No construir, operar o mantener estructuras o
ÁREAS DE MINADO infraestructuras hidráulicas con fines de protec-
•฀ No colectar, transportar, manejar y de ser el ción ambiental.
caso tratar las aguas antes de su vertimiento. •฀ No construir, operar o mantener sistemas de
•฀ No construir, operar o mantener estructuras o drenaje o subdrenaje, afectando la calidad de
infraestructuras hidráulicas para el control de los cuerpos de agua.
309
sedimentos o con fines de protección ambiental, •฀ No evitar fugas o derrames en sistemas de recir-
afectando la calidad de los cuerpos de agua.
culación.
•฀ No construir, operar o mantener sistemas de
•฀ No implementar medidas de control para evitar
drenajes o subdrenaje, afectando la calidad de
la erosión innecesaria de suelos.
los cuerpos de agua.
•฀ No evitar y controlar la emisión de material
•฀ No evitar y controlar la emisión de material
particulado.
particular con afectación de la calidad del aire
fuera del área de la unidad minera. •฀ No contar con sistemas apropiados de conduc-
ción de relaves hacia el depósito.
DEPÓSITO DE DESMONTES
PLANTAS DE BENEFICIO
•฀ No colectar, transportar, manejar y de ser el
caso tratar las aguas que hayan entrado en con- •฀ No contar, transportar o tratar antes de su des-
tacto con el depósito de desmontes. carga aguas industriales y otras aguas residuales.
•฀ No construir, operar o mantener estructuras o •฀ No construir, operar o mantener estructuras o
infraestructuras hidráulicas para el control de infraestructuras o infraestructuras hidráulicas
sedimentos o con fines de protección ambiental, con fines de protección ambiental, según lo es-
afectando la calidad de los cuerpos de agua. tablecido en el EIA o PAMA.
•฀ No evitar y controlar la erosión del depósito de •฀ No construir, operar o mantener pozas de co-
desmonte. lección y/o sistemas de transportes de efluentes
•฀ No evitar y controlar la emisión de material provenientes de actividades de beneficio, siste-
particular. ma de drenaje o subdrenaje ni evitar fugas o de-
rrames en sistemas de recirculación.
PILAS Y PAD DE LIXIVIACIÓN
•฀ No controlar la emisión de material particulado
•฀ No adoptar las consideraciones para el diseño y en circuitos de chancado y otras instalaciones
dimensión de las capacidades de las canchas de del proceso de beneficio.
lixiviación.
•฀ No controlar la emisión de material particula-
•฀ No colectar, transportar, o tratar adecuada- do y gases en procesos metalúrgicos y sinteriza-
mente las aguas del proceso. ción.
foro jurídico

CAMPAMENTO EMISIONES
•฀ No colectar, transportar o tratar antes de su •฀ No mantener la emisión de material particulado
descarga aguas industriales y otras aguas resi- o gases, dentro del límite máximo permisible es-
duales. tablecido en las normas vigentes y en el estudio
ambiental, según punto de control y parámetro.
COMPONENTES TÉCNICOS
•฀ No contar con puntos de control por cada fuente
Incumplir total o parcialmente con las medidas téc- emisora, aprobadas por la autoridad competen-
nicas específicas en el estudio ambiental o los objeti- te, o con las estaciones de monitoreos aproba-
vos a los que aquellas se refieren para: das a fin de determinar la cantidad y concentra-
• La colocación, transporte, tratamiento o descar- ción de cada uno de los parámetros establecidos
ga de aguas de mina, aguas industriales, aguas en el Estudio Ambiental.
domésticas y otras aguas residuales. •฀ Eliminar o modificar puntos de control o esta-
• Construir, operar o mantener estructuras o in- ciones de monitoreo u otros establecidos en el
fraestructuras hidráulicas con fines de protec- estudio ambiental, sin contar con la aprobación
ción ambiental, en pilas de lixiviación, depósi- por la autoridad competente.
tos de relaves, depósitos de desmontes, escorias • No contar con sistema de conducción, ventila-
u otros residuos que puedan presentar caracte- ción, recuperación, neutralización y otros me-
rísticas de peligrosidad. dios que eviten la descarga de contaminantes
• Construir, operar o mantener sistemas de de- que afecten negativamente la calidad de la at-
tección de fugas de sustancias que puedan pre- mósfera, cuando hubiere generación de polvos,
sentar características de peligrosidad. vapores o gases.
• Propiciar la recarga natural del sistema hídrico • No realizar el monitoreo según frecuencia y pa-
y el control del acuífero en los casos que el agua rámetros establecidos.
utilizada provenga de pozos. • No presentar los reportes de monitoreo en la
310 • Propiciar el aprovechamiento eficiente del re- frecuencia y fecha establecida.
curso hídrico, así como su conservación en tér- • No llevar el registro de monitoreo de emisiones.
minos de cantidad y calidad.
• Descargar emisiones de gases o polvos al am-
• Evitar y controlar la erosión de suelos. biente sin contar con la autorización correspon-
• Evitar la contaminación ambiental durante el diente.
manejo de materiales, sustancias, productos y
EFLUENTES
subproductos que presenten características de
peligrosidad. • Incumplir con los límites máximos permisibles
establecidos en las normas vigentes y otros pa-
• Evitar y controlar la emisión de material parti-
rámetros conforme a lo establecido en el corres-
culado en áreas externas al área de producción.
pondiente Estudio Ambiental, según punto de
PROGRAMA DE INVERSIÓN control y parámetro.
•฀ Incumplir programas de inversión establecidos • No tratar las aguas residuales domésticas pro-
en el Estudio Ambiental. venientes de los campamentos y de los servicios
El cuarto se refiere a las Obligaciones de Carác- sanitarios de las instalaciones mineras previa-
ter Social, la cual incluye la siguiente actividad mente al vertimiento.
consideras de infracción: • No realizar muestreos y análisis bacteriológicos
•฀ Incumplir las medidas, programas e inversiones y químicos periódicos de las aguas residuales
sociales establecidos en los estudios ambientales domésticas, según la periodicidad exigida.
en ejecución del compromiso previo. • No contar con un punto de control en cada
•฀ No ejecutar o incumplir con las medidas de par- efluente líquido minero-metalúrgico.
ticipación ciudadana dispuestas en el estudio • Eliminar o modificar puntos de control o esta-
ambiental para la etapa de ejecución, cierre o ciones de monitoreo u otros establecidos en el
postcierre. estudio ambiental, sin contar con la aprobación
por la autoridad competente.
El quinto se refiere a las Obligaciones referidas al
cumplimiento de Límites Máximos Permisibles. La • Incumplir con la obligación de realizar análisis
tiene los siguientes componentes: químico minero metalúrgico, en la frecuencia
foro jurídico

establecida en las normas vigentes y el estudio El modelo de multa óptima establece que para regu-
ambiental por punto de control y parámetro. lar la conducta de las empresas que infringen las nor-
mas técnicas y de seguridad, es necesaria la super-
• No realizar los reportes de monitoreos en la
visión y fiscalización bajo dos escenarios: ex – ante
frecuencia y fecha establecida, ni realizar mues-
y ex - post a la ocurrencia de la infracción (ambas
treos, análisis bacteriológicos y químicos perió-
incluyen factores agravantes y atenuantes determi-
dicos.
nados por cada gerencia). Debido a los daños en el
• No presentar los reportes de monitoreo en la ambiente y a la vida de las personas que pueden ge-
frecuencia y fecha establecida. nerarse, la multa ex - post está diseñada para que los
• No llevar el registro de monitoreo de efluentes. agentes económicos internalicen estos daños.

• Descargar efluentes sin contar con la autoriza-


ción correspondiente, no previstos en el EIA o IV. Casos de infracción ambiental
PAMA. en el sub sector minería
El sexto se refiere a las Obligaciones relacionadas a El general podemos señalar que el número de casos
los Estándares de Calidad Ambiental, en donde se supervisados entre agosto de 2007 y julio de 2010,
incluyen las siguientes actividades consideras como suman 153, los cuales han sido multados de acuerdo
infracción: a la normativa competente (R.M. Nº 353-2000-EM/
• Incumplir las medidas para no afectar los están- VMM) y al enfoque de multa óptima establecida por
dares primarios de calidad del aire para SO2, OSINERGMIN.
PM-10, COM, NO2, O3, Pb, H2S, según lo es-
tablecido en el estudio ambiental o se determine 1. Número de Casos Analizados
la causalidad entre la acción del titular y el im-
El gráfico 1 muestra el número de casos analizados
pacto.
por OSINERGMIN para cada año. Se puede obser-
• Incumplir las medidas para no afectar los están- var que el 2010 (hasta julio) concentra el mayor nú-
dares primarios de calidad del agua, según lo mero de casos (94 de 153). Esto refleja la tendencia
establecido en el estudio ambiental. 311
creciente de intervenciones de supervisión y fiscali-
• Incumplir las medidas para no afectar los están- zación en materia medio ambiente efectuadas por
dares primarios de calidad ambiental para rui- OSINERGMIN.
do, según lo establecido en el estudio ambiental.
• Incumplir las medidas para no afectar los están-
dares primarios de calidad del suelo, según lo
establecido en el estudio ambiental.

III. Enfoque de multa óptima


Anterior al cambio institucional, la supervisión, fis-
calización y sanciones a las actividades del sector
minería en materia ambiental estaban a cargo del
Ministerio de Energía y Mina, cuyas decisiones refe-
rentes a las sanciones debidas a los incumplimientos
de la normatividad se basaban en la RM Nº 353-
2000-EM/VMM. En esta RM se establecía una
Fuente: OSINERGMIN
clasificación de infracciones al reglamento de Segu-
Nota: (*) Desde agosto, (**) Hasta julio
ridad e Higiene Minera así como infracciones a las
reglamentaciones referidas al medio ambiente. Los
montos de estas multas estaban en un rango entre 10 2. Multa
y 600 UIT, esta última en el caso de una catástrofe Las multas (en UIT) obtenidas de los casos sancio-
ambiental pero sin especificar los criterios que defi-
nados durante el período de competencia en materia
nen un evento de esta índole.
ambiental en el sub sector minería, suman en total
Al asumir OSINERGMIN las nuevas funciones de 10 200 UIT. El gráfico 2 muestra la evolución de la
supervisión y fiscalización de las actividades mineras multa anual para el período agosto 2007-julio 2010.
en materia ambiental, se asumió el enfoque de multa Se observa un comportamiento creciente, ya que ha
óptima en los casos de incumplimiento a la normati- pasado de de 444 UIT (2007) a 6 328 UIT (hasta
va ambiental vigente. julio de 2010).
foro jurídico

Cuadro Nº 1: Número de Casos en Materia Ambien-


tal en el Sub sector Minería por año, Según su Situa-
ción Actual

Situación Actual/Año 2007* 2008 2009 2010** Total %


Pagada 2 7 14 19 42 27%
En ejecución coactiva 4 5 7 9 25 16%
Cobranza 2 3 6 8 19
Suspendido (*) 2 2 1 1 6
Impugnada 4 15 66 85 56%
Derivado al OEFA 4 11 64 79

Fuente: OSINERGMIN
Por Resolver (TASTEM) 1 1 2

Nota: (*) Desde agosto, (**) Hasta julio Por Resolver en GFM 3 1 4
Otro (**) 1 1 1%

3. Situación actual de los casos en TOTAL 6 16 37 94 153 100%

materia ambiental en el sub sec- Fuente: OSINERGMIN


tor minería Nota:
(*) Suspensión por Interposición de Demanda Contenciosa Administrativa
(**) Reconsideración
Respecto a la situación actual de los casos analizados
* Desde agosto, ** Hasta julio
por OSINERGMIN en materia ambiental, estos se
puede dividir en:
El cuadro 2 presenta el valor monetario en UIT de
• Sanción pagada, en el caso que la empresa san- los casos descritos en el cuadro 1. Por ejemplo los
cionada haya pagado la multa correspondiente. 42 casos que han sido pagados durante los 4 años,
• Sanción en ejecución Coactiva, la cual a su vez suman 1593 UIT; los 25 casos en ejecución coac-
se puede categorizar en : tiva suman 1921 UIT y los 85 casos impugnados
suman 6636 UIT. En cuanto a la participación
312 o Cobranza, en el caso que de la multa co- respecto de la multa total acumulada, el valor mo-
rrespondiente se encuentre en proceso de netario de los casos pagados representan el 16%,
cobranza. los casos en ejecución coactiva 19% y los casos im-
o Suspendido, esta situación se da cuando el pugnados 65%.
titular minero recurre al poder judicial, des-
pués de interponer un recurso de apelación Cuadro Nº 2: Monto Anual de la Multa (en UIT),
ante la segunda instancia (TASTEM). Según Situación Actual de los Casos en Materia Am-
biental del Sub sector Minería
• Sanción impugnada, esta categoría a su vez, se
ha dividido en 3: Situación Actual 2007* 2008 2009 2010** Total %

o Los casos que han sido transferidos a la Pagada 220 264 818 291 1593 16%
OEFA. En ejecución coactiva 224 383,75 540 773 1921 19%
Cobranza 130 323,75 490 673 1617
o Los casos que se encuentren por resolver en
Suspendido (*) 94 60 50 100 304
el Tribunal de Apelación de Sanciones en
Impugnada 416 956 5264 6636 65%
Temas de Energía y Minería (TASTEM).
Derivado al OEFA 416 798 5040 6254
o Los casos que s encuentren por resolver en Por Resolver (TASTEM) 10 60 70
la Dirección General de Minería (DGM). Por Resolver en GFM 148 164 312
• Otro recurso de reconsideración. Por ejemplo, Otro (**) 50 50
en el caso de que la empresa haya interpuesto TOTAL 444 1063,75 2364 6328 10200 100%
un recurso de reconsideración, que modifique la Pagada/Total 50% 25% 35% 5% 16%
multa (reducción).
Fuente: OSINERGMIN
• En esta categoría se encuentra sólo un caso, en Nota:
(*) Suspensión por Interposición de Demanda Contenciosa Administrativa
el cual se redujo la multa inicialmente calculada. (**) Reconsideración

El cuadro 1, resume el total de casos analizados en * Desde agosto, ** Hasta julio

materia ambiental de acuerdo a la división anterior.


En esta tabla se observa que de los 153 casos san- Un aspecto a destacar, es la trayectoria decreciente
cionados en materia ambiental en el sector minería del valor de las multas que han sido pagados. El grá-
por OSINERGMIN, 42 (27%) han sido pagados, fico 3 muestra esta tendencia. Por ejemplo del valor
25 (16%) se encuentran en ejecución coactiva y 85 total de las multas (6328 UIT) registradas hasta ju-
(56%) se encuentran impugnados. lio de 2010, el 5% (291%) han sido pagados, mien-
foro jurídico

tras que el 85% se encuentran en un situación de Las 17 categorías descritas en el cuadro 3. Se expli-
impugnación. can a continuación:
1. LMP de efluentes minero (134 infracciones)
Esta categoría hace referencia a la superación de
los límites máximos permisibles de los efluentes
mineros por parte de las empresas mineras, para
los siguientes parámetros STS (Sólidos Totales
Suspendidos), CN (Cianuro), Cu (Cobre), pH
(Potencial Hidrógeno), Zn (Zinc), Fe (Fierro),
Pb (Plomo), oxígeno disuelto y As (Arsénico).
El gráfico 4 muestra el número de infracciones a
los LMP según el tipo de parámetro durante el
Fuente: OSINERGMIN período agosto 2007-julio 2010. El parámetro
Nota: * Desde agosto, ** Hasta julio que mayor incidencia de infracciones ha tenido
es el STS, de las 50 infracciones cometidas, cer-
ca del 90% ocurrieron en el 2010.
4. Tipos de Infracciones analizados
De los 153 casos supervisados, fiscalizados y sancio-
nados en materia ambiental en el sub sector mine-
ro, se han generado 340 infracciones a la normativa
ambiental. Por lo que en promedio cada empresa ha
cometido 2 infracciones. Las diversas infracciones
registradas se han agrupado en 17 categorías. El cua-
dro 3 presenta el número de infracciones cometidas
durante los 4 años, por tipo de infracción. La infrac-
ción superación de los Límites Máximos Permisibles
(LMP) de efluentes mineros, es el que presenta ma- 313
yor ocurrencia (39%) seguido de las recomendacio-
nes (13%). Fuente: OSINERGMIN
Nota: * Desde agosto, ** Hasta julio

Cuadro Nº 3: Tipos de Infracción en materia am-


biental en el sub sector minería (agosto 2007- julio 2. Recomendaciones (43 infracciones)
2010) Esta categoría incluye a las recomendaciones
que no fueron cumplidas en lo referente, prin-
Total (2007*-
Nº Tipo de Infracción
2010**)
% cipalmente, al manejo adecuado de los residuos
sólidos, manejo adecuado de relaves, identifica-
1 LMP de efluentes mineros 134 39%
ción de los puntos de monitoreo geotérmico del
2 Recomendaciones 43 13%
botadero de desmonte e instalación de un piezó-
3 Residuos sólidos 22 6%
metro.
4 Otros 22 6%
Realizar actividades y operación sin auto-
3. Residuos sólidos (22 infracciones)
5 20 6%
rización En esta categoría se han agrupado las infraccio-
6 Compromisos 19 6% nes referentes al deficiente manejo y disposición
7 Relaves 13 4% de los residuos sólidos y residuos peligrosos, no
8 Desmonte 11 3% contar con instalaciones apropiadas para el tra-
9 Verificación y Información 10 3% tamiento de residuos sólidos y no contar con un
10 Construcción sin autorización de DGM/EIA 9 3% plan de contingencia para el manejo de residuos
11 Aceites, lubricantes e hidrocarburos 8 2% sólidos industriales y peligrosos. Destaca el pri-
12 Efluentes mineros 8 2%
mero con un 73% (16).
13 Límites de capacidad de operación 6 2% 4. Otros (22 infracciones)
14 Medidas de precaución 6 2%
Esta categoría incluye las siguientes actividades
15 LMP de Emisión de Partículas 4 1% consideradas de infracción: No establecer, de-
16 Control de polvos 3 1% clarar un punto de control para efluentes mi-
17 Recepción de mineral 2 1% neros, no señalizar el tipo de concentrado con
TOTAL 340 100% uso de carteles, manejo inadecuado de aguas
ácidas, producción y descarga de aguas servidas
Fuente: OSINERGMIN
Nota: * Desde agosto, ** Hasta julio o residuales sin un tratamiento, no contar con
foro jurídico

sistemas de control de drenajes y escorrentías y Esta categoría agrupa a las construcciones que
no adoptar medidas de previsión y control de un las empresas mineras han realizado sin contar
botadero de desechos líquidos, principalmente. con autorización de la Dirección General de Mi-
nería ni Estudio de Impacto Ambiental, como
5. Actividades y operación sin autorización de
construir un depósito de relaves, planta de bene-
DGM/EIA (20 infracciones)
ficio, relleno sanitario y planta de tratamiento.
Esta categoría agrupa a las actividades que se
11. Aceites, lubricantes e hidrocarburos (8 infrac-
han llevado a cabo sin autorización y Estudio
ciones)
de Impacto Ambiental (EIA) como: modificar el
proyecto de exploración, realizar actividades de Esta categoría hace referencia al manejo inade-
explotación; iniciar operaciones, construir es- cuado de los aceites, lubricantes e hidrocarbu-
tructuras hidráulicas y canales de coronación, ros usados.
realizar actividades en la cantera y realizar acti-
12. Efluentes minero-metalúrgicos (8 infracciones)
vidades en el depósito de relaves.
Esta categoría hace referencia a los vertimientos
6. Compromisos (19 infracciones)
mineros metalúrgicos que se realizan sin autori-
Esta categoría incluye los incumplimientos res- zación y medidas de control.
pecto a los compromisos asumidos en el EIA
13. Límites de capacidad de operación (6 infracciones)
(42%), PAMA (37%), Plan de Cierre de Minas
(10%) y Declaración Jurada del proyecto mine- Esta categoría hace referencia a la situación en
ro (11%). el cual la empresa minera haya superado los
límites de capacidad de operación autorizadas
7. Relaves (13 infracciones)
por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Esta categoría agrupa a las siguientes infraccio-
14. Medidas de precaución (6 infracciones)
nes: manejo inadecuado de los relaves (69%),
no paralizar las operaciones del depósito de re- Esta categoría incluye aquellas medidas precau-
laves, inadecuado mantenimiento del depósito torias que no se realizaron respecto a la inesta-
314 de relaves, descargar relaves sin contar con EIA bilidad del talud de la pila de lixiviación, a los
y disposición de relaves en un lugar no autoriza- muros de contención, al emposamiento de agua
do. y a los anclajes de la geomembrana en la relave-
ra de cianuración.
8. Desmontes (11 infracciones)
15. LMP de Emisión de partículas (4 infracciones)
En esta categoría se han agrupado las infrac-
ciones referentes al manejo inadecuado del des- Esta categoría agrupa a los casos en los cuales se
monte de mineral, reconformar los depósitos haya superado los Límites Máximos Permisibles
de desmontes sin contar con EIA (Estudio de de emisión de partículas.
Impacto Ambiental) y falta de mantenimiento 16. Control de polvos (3 infracciones)
del depósito de desmonte de mineral. Destaca el
primero con un 60% (6). Esta categoría agrupa a la falta de control del
polvo generado en los accesos (67%) y en el cir-
9. Verificación e Información (10 infracciones) cuito de chancado (33%).
Esta categoría agrupa a las siguientes infraccio- 17. Recepción de Mineral (2 infracciones)
nes: impedir la verificación de la medida correc-
tiva aplicada, no presentar la documentación re- Esta categoría hace referencia el no mejorar
querida durante la supervisión, incumplimiento (por ejemplo techar) el patio de recepción del
de la paralización ordenada por el MEM , no mineral.
presentar el plan de cierre de minas de acuerdo El gráfico 5 muestra los tipos de infracción regis-
a la normativa, no informar de manera técnica y trados durante el período agosto 2007-julio 2010.
detallada sobre las actividades de cierre, no con- Destaca la infracción “LMP de efluentes minero me-
servar la batimetría prevista en su EIA, no dar talúrgicos”, el cual presenta una evolución ascen-
a conocer a la DGM acerca del deslizamiento dente; así como “Recomendaciones” y “Residuos
ocurrido en el botadero de desmonte y no infor- sólidos”, “otros” y la categoría “Actividades y ope-
mar de manera técnica y detallada las medidas ración sin autorización”.
de implementación para el control y mitigación
de efluentes generados en la unidad minera. Cabe destacar la mayor incidencia en casi todas las
infracciones para el año 2010 (hasta julio), lo que da
10. Construcción sin autorización de DGM/EIA (9 indicios de una mayor ocurrencia de infracciones en
infracciones) materia ambiental en el sector minería.
foro jurídico

Fuente: OSINERGMIN
Nota: * Desde agosto, ** Hasta julio.

5. Conclusiones buenas prácticas auspiciado por Ciudadanos Al Día,


en el año 2009.
Durante el periodo de tiempo en que OSINERGMIN
tuvo bajo su responsabilidad la fiscalización ambien- Por último, dentro de un espíritu de colaboración, 315
tal, la Institución hizo esfuerzos denodados por me- se transfirió a la OEFA las tipificaciones que estaban
jorar e incrementar las actividades de fiscalización listas para ser aprobadas por nuestro Consejo Direc-
encomendadas. Además de mejorar, ampliar y dotar tivo, con en el ánimo de impulsar el avance norma-
a las empresas supervisadas de un marco normativo tivo en el sector.
más claro, detallado y preciso, se incrementaron las Sin duda hay mucho camino por construir, pero el
labores de supervisión. tramo encargado al OSINERGMIN estamos seguros
Además de lo anteriormente señalado, se mejoraron contribuirá a una ampliación y reforzamiento del
e innovaron los procesos institucionales de supervi- marco institucional para que nuestro País cuente con
sión y fiscalización, como por ejemplo el “Monito- actividades económicas que respeten una normati-
reo Ambiental Participativo en la Actividad Minera” vidad orientada a la explotación sustentable de los
que mereciera un premio dentro del concurso sobre recursos naturales con los que contamos.

También podría gustarte