Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Integrantes:

Asignatura:
Semestre:
Fecha:

1. ¿En qué grupos se clasifican los elementos en la tabla periódica?


2. ¿En qué grupos se clasifican los contaminantes químicos?
3. ¿A qué se denomina mena? Enliste los elementos que se encuentran en las
menas.
4. ¿Qué significa HSAB?
5. ¿Cuál es la clasificación y su correspondiente definición de los ligandos?
¿Cuáles son relevantes en el ambiente?
6. ¿Qué forma del cromo es tóxica? ¿Qué aniones forma?
7. ¿Qué es el TBT? ¿Qué afecciones puede traer a los organismos?
8. ¿Cuáles son las principales afecciones que pueden provocar los gases
inorgánicos?
9. Mediante un organizador gráfico detalle la clasificación de los hidrocarburos
según la naturaleza de sus enlaces.
10. ¿Qué son los HAPs? ¿Qué consecuencias negativas tienen?
11. ¿Qué son los DNAPL?
12. ¿Cuál es la diferencia estructural entre los CFCs y HCFC?¿Qué ventaja tiene
esa diferencia estructural?
13. ¿Cuál es la principal consecuencia negativa de la existencia de los CFCs?
14. ¿Se pueden producir en la actualidad PCBs? Si, no, ¿Por qué?
15. ¿Cuáles son los productos químicos más tóxicos creados por el hombre?
16. ¿Un plaguicida es sinónimo de fertilizante?
17. ¿Cuál es la clasificación de los plaguicidas en función del hospedante sobre el
cual actuan?
18. ¿Cuál es la clasificación de los plaguicidas según las OMS?
19. ¿El DDT a qué grupo de plaglicidas pertenece? ¿Por qué no se lo sigue
produciendo?
20. ¿Qué sustancias representan un riesgo grave en los insectos polinizadores?
¿Cómo les podrían afectar estas sustancias?
21. ¿Qué es glifosato?
22. ¿Qué son los ABS y por qué se los remplazó por los LAS?
23. ¿Tiene algun efecto negativo sobre el ambiente el uso de anticonceptivos?
24. ¿Qué es el BPA?¿Cuáles son las condiciones menos favorables y mas
favorables para la migración de BPA?
25. ¿Qué productos pueden contener parabenos?
26. ¿Cuál es la clasificación de los microplásticos? ¿De dónde provienen?
27. ¿Qué es un isótopo?
28. ¿Por qué se puede afirmar que existe una mayor exposición a la radiación en
Riobamba que en Guayaquil?
29. ¿Por qué las ciudades suelen tener temperaturas más altas que las regiones
rurales?
30. ¿Cómo afectan las elevadas temperaturas de líquidos descargados sobre
cuerpos de agua?
31. Explique mediante un ejemplo ¿qué es una fuente puntual y una fuente difusa
de contaminación?
32. ¿Cómo se forma la lluvia ácida y por qué es considera fuente difusa?
33. ¿Cuáles son los procesos de transformación que pueden sufrir los
contaminantes?
34. En función del valor de H, como se clasifican las sustancias.
35. Analice, ¿Por qué en ambientes fríos la degradación de contaminantes es más
lenta que en ambientes calientes?
36. Mediante un organizador gráfico detalle los procesos principales que
determinan la distribución y destino de contaminantes.
37. Dentro de los procesos que afectan el destino de los contaminantes, defina con
sus palabras: sorción, lixiviación, volatilización y descomposición química.

También podría gustarte