Está en la página 1de 28

lOMoAR cPSD| 14783573

SOCIOLOGIA

Emile Durkheim
Para poder señalar lo que caracteriza a los hechos sociales, hay que partir de su
definición. Según Durkheim, los hechos sociales constituyen “modos de obrar,
pensar y sentir que presentan la notable propiedad de que existen fuera de las
conciencias individuales”
Las maneras de hacer son aquello que habitualmente denominamos como
“roles” o “papeles sociales”, o también se los conoce como “funciones”.
También están considerados como hechos sociales los “modos de pensar” y
“modos de sentir”, ya que la sociedad está presente incluso en aquellas
dimensiones que provienen de nuestro “interior”. Para Durkheim eso que
llamamos “interior” proviene de la EDUCACIÓN, mediante la cual se interioriza
una exterioridad.

.2- El objeto de la sociología son los hechos sociales, las principales


características es que son externos y coercitivos: Son exteriores ya que
son obligaciones en las que yo participo y siento como mías, pero en rigor tiene
una vida independiente de la voluntad de los individuos; Lo que hacemos es
adaptarnos e interiorizarnos a las obligaciones ya planteadas. Es decir que,
están más allá de mí y a pesar mío. Ej. Mis padres porque, aunque los quiera o
no, están destinados a ser mis padres toda la vida. Tiene como características
su objetividad respecto a la no creación del individuo de ciertas cosas, sino a la
recepción de la misma a través de la educación.
Por ejemplo, el lenguaje. Nosotros lo tomamos como algo propio, pero
ya existía de antes. La lengua es objetiva, es externa a mí, existe
independientemente sin importar si yo la quiero o no y ejerce un poder
de coacción en mi proyecto de comunicación La exterioridad es lo que le
permite diferenciar a Durkheim los hechos sociales de los fenómenos
psíquicos. Los hechos sociales están dotados de un poder coercitivo e
imperativo en virtud del cual, se imponen a los hombres, les guste o
no. La presencia de este poder puede reconocerse, por la existencia de
una sanción ya definida. Por ejemplo, cuando le enseñamos a los niños
los buenos modales, se los enseñamos les gusten o no-

2
lOMoAR cPSD| 14783573

Durkheim habla de la sociedad como un fenómeno sui generis que no se


explica por el individuo, pues su génesis es social y no individual.

·3- ¿Cuáles son, según el autor, las principales transformaciones que provoca
la extensión de la división del trabajo social en las formas de la solidaridad
social, en las relaciones del individuo con el grupo y en el carácter de la
conciencia colectiva?

La división social del trabajo: Es un proceso en el que c/u se


especializa en labores y actividades; en función de esa especialización y
en el curso de esas labores, uno va produciendo sistemas de normas,
creencias y valores, vinculados a esas actividades.
A medida que la división social del trabajo avanza, cada uno gana autonomía
en relación al sistema de creencias, al sistema de valores, al sistema de
normas y al sistema de sentimientos porque la diferenciación social hace
posible que cada uno en función de nuestras actividades comience a
experimentar sentimientos específicos, normas específicas, etc.
Por ej. los sentimientos que experimentamos con el mundo si somos
artistas con relación a los que experimenta un empresario; cada uno ha
ganado una autonomía respecto al grupo, respecto a la sociedad

Las principales transformaciones que provoca la extensión de la división de


trabajo social son el intercambio de unos con otros. Antes de la división
del trabajo social, se generaba una economía de subsistencia en la que las
familias producían lo que consumían, pero luego, intercambiaban parte de
lo que producían por cosas que ya no producían, pero realmente
necesitaban. Por eso esto provoca cambios en las formas de solidaridad
del individuo. Con el fenómeno de la división del trabajo se pasa de las
conocidas sociedades tradicionales a las sociedades modernas.
Con respecto a la solidaridad social, podemos notar que en las sociedades
tradicionales existía una solidaridad mecánica. Sus características se basan
en las similitudes entre agentes que componen a las sociedades, sus
habitantes comparten valores, sentimientos, normas. Con la división del
trabajo, crecen las posibilidades de que la solidaridad sea orgánica.
Comienza una especificación y diferenciación en el trabajo y la
homogeneidad que existía en las sociedades tradicionales se empieza a

2
lOMoAR cPSD| 14783573

quebrar. Como consecuencia, una misma sociedad va a tener distintos


valores, sentimientos, creencias. Al hablar de las relaciones del individuo
con el grupo, podemos decir que también sufren modificaciones. La
conciencia individual deja de ser absorbida por la conciencia colectiva a
medida que aumenta la división del trabajo. Con la extensión del trabajo, las
creencias, valores, sentimientos y normas ganan cada vez más autonomía.
Y con respecto al carácter de conciencia colectiva podemos decir que a
medida que va avanzando la división del trabajo, la conciencia colectiva va
a ir perdiendo su carácter religioso y cada vez el carácter va a ser más
abstracto, más laico. Ya que cada sector pasa a tener sus propias normas. *
Ej un comerciante a la hora de vender un producto, no actúa con la religión
en su mente, sino que actúa como un comerciante; entregará la
mercadería por una retribución; las relaciones de mercado ya no están
reguladas por la religión pero esto no quiere decir que los mercantes no
sean personas religiosas.
En la sociedad moderna, la presión moral del grupo disminuye en función de
una mayor iniciativa por parte del individuo y de un desarrollo de su
personalidad. Según la tesis de La división del trabajo social, la intensidad y
la rigidez de la conciencia colectiva y la apertura al desarrollo de las
personalidades individuales —proceso denominado individualización — no
significa la erradicación completa de la conciencia colectiva sino una
transformación bajo la forma del desarrollo de nuevos ideales morales. Estos
nuevos ideales son la causa de eso que Durkheim llama como el “culto al
individuo” o el “individualismo moral”; el contenido de la conciencia colectiva
tradicional es de carácter religioso mientras que en las avanzadas es el
conjunto de valores seculares que reconocen en el respeto al individuo su
objeto primordial.
Podríamos decir que sin la solidaridad no hay sociedad, el fundamento último
de la existencia del grupo social es la solidaridad, por lo tanto, hay sociedad
una vez que existe la solidaridad.
Hay grandes tipos de formas de solidaridad la solidaridad mecánica y la
solidaridad orgánica: cuando aumenta la división de solidaridad social,
aumentan las chances de que surja una solidaridad orgánica; cuando hay
poca división del trabajo, surge la solidaridad mecánica que es aquella
forma que se apoya en la semejanza de las conciencias.
Ej. En las sociedades tradicionales, los límites de la sociedad eran los límites de la
unidad familiar; todo lo que salía de las relaciones familiares, dejaba de ser parte de la
2
lOMoAR cPSD| 14783573

sociedad. El sentimiento afectivo hacia nosotros mismos llegaba al límite de la familia.


En una sociedad contemporánea esos sentimientos se tornan más abstractos, se
puede tener empatía por los otros, más allá que esos fueran familiares o no, ej
relaciones a distancia.
Estamos obligados a hacer un culto de nosotros mismos, porque en las
sociedades modernas existe el imperativo del individuo esto quiere decir que
estamos obligados a distinguirnos de los otros, a ofrecernos como una
criatura distintiva y singular; por eso estamos todo el tiempo ritualizándonos a
nosotros mismos.
Ej. el ritual se ve también en el artista moderno; es una obra de arte porque lo
hizo determinado artista.
En nuestro sistema normativo el objeto prioritario es el individuo.

Cuando Durkheim habla de conciencia habla de conciencia colectiva.


Dice que ésta es la fuente de la solidaridad mecánica porque los individuos
de la sociedad tienen propiedades sociales muy semejantes.
En la solidaridad que produce la división del trabajo u “Orgánica”, se presume
que los individuos difieren entre sí, y que para que se produzca cada uno debe
tener personalidad. Entonces, es necesario que la consciencia colectiva deje
abierta una parte de la conciencia individual para que esas funciones especiales
puedan establecerse allí. Cuanto más extensa sea esta región, más fuerte es la
cohesión que resulta de esta solidaridad. En los hechos, por un lado, cada
individuo depende más directamente de la sociedad a medida que el trabajo se
divide más y, por el otro, la actividad de cada individuo se hace más
personalizada en la medida en que es más especializada. En consecuencia, la
individualidad de todos crece al mismo tiempo que sus partes: la sociedad se
vuelve más capaz de acción colectiva, a la vez que cada uno de sus elementos
tiene más libertad de acción. Cada órgano, en efecto, tiene su carácter y
autonomía especiales y, a pesar de ello, la unidad del organismo es tanto más
grande cuanto la individuación de las partes es más marcada.

.4- ¿Por qué el progreso de la división del trabajo se halla en relación directa con la
densidad moral o dinámica de la sociedad? ¿Y por qué la densidad moral no puede
crecer a menos que la densidad material crezca a la vez?

Podemos decir que la densidad dinámica es el número de los contactos entre


los agentes sociales. Estos suponen una densidad material (una mayor
2
lOMoAR cPSD| 14783573

proximidad física entre los agentes sociales) e implican una densidad moral
ya que es el mayor grado de diferenciación de los códigos morales. A medida
que aumenta la división del trabajo, la densidad dinámica también lo hace, ya
que crecen y se desarrollan las ciudades (se tendrá más contacto entre las
personas). Pero, a la vez, la densidad moral y la densidad material van a
reforzar lo que se entiende por densidad dinámica (por la diferenciación entre
los códigos morales).
La densidad moral y material surge cuando se implementa la división del
trabajo social, ya que ésta es la cantidad de números de contacto y los
métodos de contacto (trenes, caminos); estas densidades se aplican en las
sociedades modernas.
Antes de la división, existía una economía de subsistencia (la persona
producía el producto que necesitaba, no intercambiaba ni compraba a otros).
Por eso acá, no se necesitaba la densidad moral y material
En la actualidad se depende del otro, una persona necesita ir a trabajar para
poder subsistir*
Cuanto más aumentemos los contactos, cuantos más vecinos incorporamos,
más se va a extender la densidad por la aparición del mercado internacional. La
densidad moral crece cuando crece el material, los mercados por ej aumentan
cuando aumentan los medios de comunicación. La división del trabajo aumenta
con la extensión del mercado. En las ciudades la división de trabajo es más
amplia. Debido a la concentración de muchos individuos (aumento de volumen),
hay más tipos de empleo y, por ende, mayor diferenciación. Las ciudades son el
producto de este progreso de la densidad dinámica, material y moral; que
también causaron la quiebra de la estructura segmentaria en (de poca
diferenciación social) cuya existencia está relacionada con un volumen
relativamente bajo de población y un alto grado de dispersión de la misma.

·5- ¿Por qué, según Durkheim, en las sociedades tradicionales la “conciencia colectiva”
tiende a ser alta en volumen, intensidad y rigidez? Ofrezca un ejemplo para cada una de
las dimensiones (volumen, intensidad y rigidez).

Conciencia colectiva: Es un fenómeno que él define sobre la base


de 4 elementos constitutivos: normas, sentimientos, creencias y
valores.
La conciencia colectiva está hecha de esas cosas que se encuentran dentro

2
lOMoAR cPSD| 14783573

de nosotros porque las hemos interiorizado en el curso de nuestra


experiencia de socialización con otros.
En sociedades orgánicas esos 4 elementos son homogéneos; todos
los miembros de ese grupo experimentan sentimientos similares.
En cambio, con la división de trabajo, se quiebra esa homogeneidad porque
produce diferenciación social.
*En las sociedades tradicionales, la conciencia colectiva tiende a ser más alta
en las propiedades (volumen, intensidad y rigidez) ya que no hay una
individuación que provoque su declive. Esto pasa porque es homogéneo y
todos están bajo las mismas creencias, están bajo el mismo tipo de trabajo,
etc.
A medida que se extiende la división del trabajo, esta homogeneidad se va
desquebrajando. Ocurre el declive de estas propiedades.
Respecto al volumen podemos decir que cuanto más tradicional es la
sociedad, cuanta menos división del trabajo hay, menos diferenciación. En la
solidaridad mecánica, el volumen es más alto que en la conciencia individual.
La intensidad está relacionada con la intensidad ejercida mediante la presión
en los ciudadanos.
Las actitudes se diferencian respecto del grupo (volumen), las creencias
ejercen menor presión tanto emocional como intelectual (intensidad), y estas
son menos definidas, cada uno puede interpretarla según su pensamiento
(rigidez). De ejemplos podemos dar varios respecto a las religiones, como
los judíos ortodoxos, los árabes y las relaciones con sus mujeres.-

Un ejemplo de volumen es cuando todos los miembros de una familia, o


localidad solían ir sin falta a la iglesia los domingos ya que sostenían un culto o
religión, o las mujeres se vestían de igual forma, usando vestidos de escote
conservador y el cabello corto o recogido.
Sobre este mismo caso podemos ver como se refleja una gran intensidad y
rigidez. Vestir conservadoramente, tener el cabello arreglado y hacer
comentarios acordes a lo que esa sociedad toleraba era lo apropiado. Al igual
que casarse y tener hijos antes de llegar a determinada edad. Todas estas
conductas eran exigidas por esta sociedad tradicional, condicionando a sus
individuos.
EJ. los sentimientos que pueda tener como individuo en la sociedad tradicional
no difieren de los sentimientos que tiene los otros, en cambio, con la división de
trabajo los sentimientos se van diferenciando, se emancipan de los
2
lOMoAR cPSD| 14783573

sentimientos de los otros; lo mismo con las normas, valores y creencias. Ej


científico que regula su actividad como científico con un sistema normativo
muchas veces produce enunciados que chocan con las creencias sociales
dominantes, y eso no lo hace menos parte de la sociedad; él puede ser
miembro de una sociedad a pesar de que produce ideas que van en contra de la
sociedad.
Si la conciencia de ese científico estuviera ocupada por las creencias
sociales, dejaría de ser científico, produce como científico porque adoptó
el sistema normativo propio de esa área.-

.6- Luego de la lectura atenta del autor y con el entrenamiento de haber respondido
las consignas del TP N°1, les proponemos el siguiente ejercicio reflexivo:

Analice a la luz de la teoría sociológica de Emile Durkheim el uso de la


noción de “solidaridad” que por estos días está siendo utilizado por Poder
Ejecutivo Nacional, la Iglesia, los medios masivos de comunicación.
Indague con profundidad si existe una relación y cuál puede ser entre la
definición durkheimiana y el uso que los distintos agentes sociales hacen
de la noción. Parándonos en la actualidad, al estar pasando una pandemia,
podemos hablar del término “solidaridad” como una reminiscencia de la ciudad
antigua, todos tenemos un mismo fin que es cuidarnos. Cuidarnos entre
todos, yo me cuido para cuidar al prójimo y viceversa. La sociedad está unida
por el mismo fin, salir de esto.
Cuando hablamos del Poder Ejecutivo Nacional es un tema difícil ya que en las
sociedades actuales es un trabajo muy forzoso, hay que unir muchas creencias,
valores, formas de pensar, realidades etc.
Respecto a la iglesia, podemos decir que funciona como un lazo social, une a
las personas. Así como también la escuela y otras instituciones son hechos
sociales que sirven de tejido para unir a la sociedad. Por otra parte, puedo
observar que no hubo tantas campañas por parte de la religión, y mucho más
grave, tampoco por parte del Vaticano. Aunque también es cierto que
muchas iglesias están siendo utilizadas como comedores.
Respecto a los medios de comunicación podemos destacar la diversidad de
contenido que se informa. Hay información de calidad, como también
información que se usa para alertar por demás a la gente y generar una
paranoia social. Me parece que con respecto a los medios de comunicación la
solidaridad se pierde.
2
lOMoAR cPSD| 14783573

MARX WEBER
1.- Para Weber el poder y la dominación son tipos de relación social: ¿Cuál es su
diferencia? ¿Qué importancia tiene el concepto de legitimidad?; y ¿Por qué la legitimidad
de una dominación debe entenderse sólo como una probabilidad?

Weber entiende al poder como la probabilidad de realizar objetivos frente a la


oposición de otros con los cuales existe una relación social, entiende al poder
como la pura fuerza para condicionar la acción de los otros.
El poder y la dominación son conceptos que describen una situación en la cual
unos agentes tienen capacidad de condicionar la acción de otros. Pero, son
conceptos diferentes. El poder no implica la existencia de un “orden legítimo”
mientras que en la dominación sí.
La dominación implica el consentimiento del dominado, su aceptación, que está
fundada en una creencia, no hay violencia. El poder no implica ese
consentimiento. El poder no necesita de ningún tipo de legitimidad, es amorfo,

es decir, que no tiene una forma definida por lo que puede adquirir cualquier tipo
de forma, solamente se torna real cuando se utiliza la fuerza física. El poder se
ejerce, sin fundamentos, existe el poder porque existe una desigualdad en el
poder de la fuerza, pero cuando hay dominación, la relación social encuentra su
fundamento en la legitimidad, en un conjunto de creencias relativas a un modo de
vivir.
También se diferencian uno y otro reparando en sus crisis. Un poder entra en
crisis o un poder es desafiado cuando las relaciones de fuerza se equiparán,
cuando esas relaciones pierden el carácter asimétrico que era el fundamento de
la existencia de ese poder.
En cambio, una forma de dominación también está fundada en una determinada
relación de fuerzas, entra en crisis cuando las creencias que fundan su
legitimidad se debilitan, cuando pierden esa capacidad de orientar la acción de
los agentes.
La legitimidad es importante ya que Weber la define como una situación social
que implica la existencia de una determinada asignación de bienes, de medios y
de recompensas que es reconocida como “válida” por los agentes que integran
ese orden.
La legitimidad debe entenderse como una probabilidad porque esta no es
absoluta, toda legitimidad y/o dominación, están siempre expuestas a la
resistencia y/o desobediencia. En la vida social no se obedece por instinto,
puede suceder que el orden se acate en mayor grado o también puede suceder
2
lOMoAR cPSD| 14783573

que este grado sea menor, es decir que el orden puede variar, por lo tanto,
necesitamos de instituciones para reforzar las creencias, porque si se desploman
estas, se desploma la dominación (La obediencia no es un hecho natural, que
ocurre de una vez y para siempre, no es un hecho necesario.
Ej. El alumno tiene obedecer al maestro, a una legitimidad, el alumno es el que
aprende, el maestro explica, no es que ejerce el poder sino un poder delegado
de una institución, en nombre de ella, si la institución se desploma, el profesor no
existe más. Su fuerza, o su autoridad es un poder social que ejerce sobre los
alumnos fundada en la legitimidad, en una autoridad delegada. El profesor no
está dando clases en virtud como persona, sino en virtud de un diploma que lo
autoriza a hablar de determinadas cosas por medio de una designación de la
facultad como docente.
Dominación: Es un concepto diferente al de poder porque la dominación se
apoya en la autoridad la cual es un hecho social -pensada en términos de
durkheim - Ej. un padre tiene poder sobre un hijo, pero también tiene autoridad
sobre un hijo, si el padre tiene poder sobre un hijo, tiene una fuerza, tiene la
capacidad de condicionar los movimientos del hijo; pero si un padre tiene
autoridad sobre un hijo quiere decir que él es delegado de una autoridad, obra
por un mandato, la dominación que él ejerce sobre sus hijos está fundada en
una autoridad tiene una legitimidad que está respaldada por la sociedad. Si las
creencias se debilitan, se debilita la autoridad por lo tanto también, la
posibilidad de que la dominación sea aceptada, por eso la dominación
siempre es una posibilidad; si la obediencia fuera algo inscripto en nuestras
neuronas, la dominación sería un hecho natural y no un hecho problemático.
La obligación y la legitimidad son hechos problemáticos porque son
hechos sociales, precarios, fundados en una creencia.

·2- Motivos por los cuales la dominación legal-racional o burocrática es la forma de


administración específicamente moderna.
La burocracia es la forma de administración específicamente moderna
porque, como el capitalismo, está fundada en el cálculo. Ese fundamento hace
de la burocracia una forma de administración racional, con todo lo que eso
implica en Weber. Es moderna también porque aun cuando la forma burocracia
es más antigua que la modernidad, es en la modernidad donde alcanza su pleno
desarrollo y expansión. Por ejemplo, la salud, el trabajo, la educación, el ocio, la
política, la economía, etc., todas estas esferas vitales de la existencia están
administradas (dominadas) por un aspecto burocrático.
2
lOMoAR cPSD| 14783573

El avance de la burocratización en el mundo moderno viene directamente


asociado con la expansión de la división del trabajo en los varios ámbitos de la
vida social. En Occidente después de la Edad Media, la burocratización del
Estado ha precedido a la del ámbito económico. Por todo ello, el Estado
capitalista moderno depende completamente de la burocracia para mantener su
existencia.

Al igual que Durkheim, Weber considera que la Revolución Industrial es un


hecho social que divide a la historia de la humanidad en dos.
Para la burocracia todo debe estar en algún tipo de soporte escrito, es la
forma de administración u organización capaz de atender las tareas de
coordinación que demanda la complejidad del sistema capitalista moderno.
Toda esa dominación está fundada en la calculabilidad, es decir que todos los
actos, todos los cursos de acción están calculados, y se pueden calcular a través
de la legalidad. Todo lo que llamamos la vida social está definida por el derecho.
El poder en una dominación racional se ejerce en nombre del derecho, nada se
realiza fuera de él, tanto es así que cualquier acto de gobierno es objetado por
otro poder -el poder judicial- y es racional porque está fundado en la
calculabilidad.

·3- Luego de la lectura atenta del texto de Weber sobre “los tipos de dominación” y de la
definición técnica de estos conceptos en la consigna anterior, estamos en condiciones de
hacer el siguiente ejercicio: en una extensión no mayor a 200 palabras aplique los
conceptos aprehendidos (poder, dominación, legitimidad, burocracia, por ejemplo) al
análisis de una situación de su elección. El único requisito es que esa situación debe
inscribirse en el contexto actual de pandemia en Argentina.
En la situación actual que atravesamos con esta pandemia, podemos asimilar
varios conceptos definidos por Weber.
Hace varios días, mejor dicho, meses y específicamente desde marzo del
corriente año, nuestro país se halla bajo la dominación del Poder Ejecutivo. Ya
que todos los integrantes del suelo argentino, nos encontramos obedeciendo
un Decreto de Necesidad y Urgencia. El poder se encuentra en manos de
nuestro presidente Alberto Fernández, el cual mantiene un aislamiento
social obligatorio.
Con respecto a la burocracia podemos notar cómo se transformaron las
situaciones básicas de nuestro día a día este último tiempo. Desde realizar
trámites bancarios, asistir a un turno médico, desplazarse por la ciudad, ir a
2
lOMoAR cPSD| 14783573

comprar, etc. Se deben utilizar protocolos específicos y estrictos para poder


llevar a cabo cada situación.
Finalmente, la legitimidad, la cual se entiende como una probabilidad, está
siempre expuesta a la resistencia. Esto lo podemos ver frente a los Decretos de
Necesidad y Urgencia emitidos, las provincias siguen las normas explícitas en el
mismo. Pero, también, varios habitantes muestran disconformidad con el
aislamiento social obligatorio, al tal punto de hacer marchas en contra de esto.
La actual pandemia supone una emergencia global, las autoridades nacionales
tienen en cuenta la ayuda que pueden aportar las formas de conocimiento, tales
como las colaboraciones científicas que influyen en las investigaciones sobre el
virus y modifican la organización de las comunidades. Alberto Fernández
diseña la estrategia frente a la pandemia en base al punto de vista de los
epidemiólogos, en base a los denominados burócratas en sentido Weberiano.
Estos, son un grupo de expertos, pero a los que nadie votó; son los expertos que
cumplen con los requisitos de dominación burocrática que condicionan nuestra
existencia mediante los juicios que imparten teniendo un efecto de veredicto, es
decir que sus decisiones tienen carácter normativo, su poder descansa en una
autoridad delegada
Decimos también que son burócratas en sentido Weberiano ya que este
paradigma epistemológico agrupa campos de estudio que necesitan del apoyo
de técnicas metodológicas de corte cuantitativo; La epistemología trata la
aparición y distribución de las enfermedades de los diferentes grupos de la
población, y recurre a métodos de estudio avalados en estadísticas y
valoraciones donde prima el desarrollo de hipótesis matemáticas vinculadas a
factores que pueden influir en la distribución de una enfermedad para una
población definida..
En fin, la epidemiología social pretende tener capacidad de influencia sobre los
políticos, para que varíen sus estrategias públicas en función de los indicadores
de salud, y sobre la sociedad presionándolos a partir de la toma de conciencia
del impacto de estas políticas en su salud y calidad de vida.

·4- ¿Qué entiende Max Weber por capitalismo moderno? ¿De qué modo se
distingue esta forma de otras formas de capitalismo histórico (atentos al
proceso de racionalización)? ¿De qué modo se vincula el capitalismo
específicamente moderno con los ideales religiosos del protestantismo
ascético?
Max Weber habla de que la ética protestante produjo casualmente el
2
lOMoAR cPSD| 14783573

capitalismo moderno, ya que ellos se movían por medio de una motivación con
el objetivo de alcanzar la salvación, partían de un supuesto irracional para
poder alcanzar uno racional que sería hacerse valer en el mundo. En ese
capitalismo que se va diferenciando de a poco de la religión.

En el tradicionalismo se consideraba al trabajo como una manera de honrar a


Dios, Weber, por el contrario, define al capitalismo como la necesidad de poder
buscar racionalmente una retribución económica. Esto se distingue del
capitalismo histórico, ya que, si bien todos buscan incrementar su patrimonio,
sólo el capitalismo lo busca hacer de una manera racional.
El capitalismo moderno se vincula con los ideales religiosos del protestantismo
ascético ya que Weber expone que la ética protestante fundó casualmente el
capitalismo moderno. Los creyentes de la ética protestante encuentran una
forma diferente de actuar en el mundo, en forma de una misión. Su objetivo era
la salvación. Se convirtió en una ética mundana.

Weber entiende por capitalismo moderno a la consecuencia inevitable de la


ética protestante, al poder de mayor importancia que tiene una organización
racional-capitalista del trabajo libre.
Para Weber, la religión protestante -particularmente el calvinismo- creó un
conjunto de valores sociales que influyeron en el surgimiento del capitalismo,
dado que esta religión considera al trabajo, la acumulación y la inversión
positivamente y, al lujo, el ocio, como pecados o vulgaridad. Se generó por
consecuencia de las conclusiones de los conocimientos científicos y técnicos,
un proceso de racionalización; Estas conclusiones ampliaron la
especialización porque comenzaron a regular las relaciones entre medios y
fines.
El capitalismo moderno se distingue de otros capitalismos porque estas formas
eran distintas a la occidental, si bien todos buscan aumentar su patrimonio,
sólo el capitalismo moderno utiliza la aplicación de procedimientos racionales.
Podríamos diferenciarlo del capitalismo aventurero en el cual las formas de
acrecentar el capital estaban guiadas por el afán de lucro, pero no había un
proceso de racionalización.
El capitalismo se vincula con los ideales religiosos porque el protestantismo
invirtió al capitalismo, el calvinismo es ascético porque no despilfarra, sino que
ahorra e invierte y es así como esta religión aceleró la racionalización y el
crecimiento del capital

2
lOMoAR cPSD| 14783573

En fin, el capitalismo moderno se vincula con los ideales religiosos del


protestantismo ascético porque éste tenía como fin el ahorro, la pureza
espiritual y la inversión permanente de los frutos del ahorro, esto derivó en la
acumulación del capital para el despegue del capitalismo.

Tipos puros de dominación


Weber hace una distinción en tres tipos: tradicional, carismática y legal-
racional.
Tenemos que pensar que esas normas de dominación descansan en un conjunto
de creencias que hacen a un tipo de vínculo; cuando Weber habla de una
tipología, de una fundamentación, tenemos que pensar que en la vida real
tenemos una dominación puramente carismática; es una distinción analítica
con fines heurísticos. Es difícil distinguir qué régimen se sostiene en
determinado tipo de dominación.

¿Qué es lo dominante en un sistema de dominación?


Cuando lo dominante es el fundamento es el tipo tradicional, cuando lo
dominante es el carisma, es el tipo carismático, cuando lo dominante es
lo legal racional, es el tipo legal-raciona, Ej. yo puedo tener un sistema
legal racional pero no quiere decir que no haya nada
tradicional o no haya nada de carisma en esa dominación, sino que el aspecto
legal es lo dominante. Esto es así para no hacer realismo, para no confundir la
tipología con la realidad.
Dominación del tipo tradicional: el sistema de dominación está sostenido
sobre una tradición, es decir sobre un conjunto de creencias que tienen un
bajo grado de sistematización formal o de codificación normativa, es un
conjunto de creencias y de normas con bajo grado de codificación formal; por
eso en las sociedades tradicionales el ritual es más importante; porque
esas normas, esa tradición, mediante la cual esas sociedades mantienen su
orden, es una tradición con poco grado de objetivación formal, con poco grado
de formalización de ese sistema normativo, por eso necesita ritualizarla
para mantener la vigencia de esta tradición
Dominación carismática: es aquella dominación que descansa sobre las
cualidades del carisma; no es el carisma de las personas, es una fuerza social.
Si uno vive en una sociedad muy tradicional está dominado por la tradición; Si uno
vive en una sociedad carismática uno está dominado por la fuerza de los líderes,
de los profetas y por la coacción que ellos ejercen sobre la existencia social.

2
lOMoAR cPSD| 14783573

Si uno vive con una sociedad con sistema de tipo legal-racional:


quiere decir que nuestra existencia está dominada por esos sistemas
legales-racionales que, a diferencia de la tradición donde también había
normas, las normas están objetivadas en sistemas, codificadas en sistemas
objetivos de normas, en un sistema institucional.
Sistema de dominación legal racional: se relaciona con las sociedades
modernas, las cuales son el objeto de la sociología. Es una dominación legal
porque está fundada sobre un sistema legal es decir sobre un conjunto de
estatutos que son normas y leyes codificadas y objetivadas en tratados,
códigos, etc.
Conducta racional: es una conducta calculable. Es una conducta que somete a
cálculo al mundo Ej. la burocracia, para Weber ésta es una forma de
administración y de dominación; es el estado, pero también es el sistema
escolar, el de salud, es una empresa.

Es una forma de administración que cruza la distinción de lo privado y


público; está en ambos sectores.

Una forma de administración burocrática es una dominación fundada en


reglas, normas, estatutos, división técnica del trabajo, competencias
específicas, salarios, sueldos; todos los pilares en lo que se apoya la
organización burocrática son pilares que presuponen la calculabilidad.
La idea de que el funcionario es el agente típico de la dominación
burocrática - o legal racional- , es la figura que encarna esta dominación; es
alguien que recibe a cambio de su tarea una retribución en salario, el cual es
un elemento de calculabilidad.
La burocracia es un calculable porque se puede calcular su costo, por
el hecho de que sus funcionarios están siendo remunerados a través de un
salario.
Cada una de las diferentes áreas que la componen son áreas que
tienen asignadas competencias específicas por lo tanto podemos
calcular que deberíamos hacer por ejemplo si tenemos un problema de
salud etc. Cualquiera de los pilares que constituyen esta dominación
legal racional o burocrática suponen la calculabilidad.

La tradición, el carisma y lo legal racional: son tres formas de la


conciencia colectiva según Durkheim y por lo tanto, son 3 sistemas de
coacción y coerción. Se puede hacer esa analogía con durkheim

2
lOMoAR cPSD| 14783573

porque para weber lo social es coacción. Ejemplo. la ética protestante,


es un sistema normativo, son sentimientos, normas valores y creencias que
ejercen una coacción sobre nosotros porque orientan nuestra conducta en una
dirección distinta de otros sistemas éticos.

Weber establece una correlación: a medida que avanza el capitalismo


avanza la burocratización, porque el capitalismo es un sistema de producción
de bienes y servicios racional, fundado en la calculabilidad, por lo tanto,
necesita o presiona sobre una forma de administración fundada en la
racionalidad, en los mismos principios.
Por eso que la experiencia histórica enseña que a medida que las
sociedades avanzan hacia una forma de economía capitalista, estas
progresan hacia una forma de administración burocrática.

Adjetivos de la racionabilidad:
Calculabilidad: toda relación personal por el mundo se ha vuelto una relación
calculable ha sido sometida a principios de calculabilidad, a través de
mecanismos, procedimientos para poder alcanzar ese objetivo. Las relaciones
políticas se expresan dentro del ámbito del derecho que se puede calcular todo,
porque está regulada por normas que determinan esa actividad o ese accionar
del individuo, a través de sistemas normativos. La irracionalidad es un tipo de
acción sin intención, sin calcular.
Calcular nuestra propia existencia: nosotros regulamos las relaciones de
nuestro cuerpo con respecto a nuestro entorno, por ejemplo, la alimentación, el
de comer sano, no tomar tanta leche, no comer frutas y comer más verduras,
todo esto son cálculos. También se ve expresado en las etiquetas de los
productos, y están graficados.
Previsibilidad: Conforme avanza el proceso de la racionalización el mundo se
vuelve más previsible, un mundo social completamente racionalizado,
completamente previsible, porque cada uno de la existencia, los rincones de ese
mundo se han sometido a un proceso de cálculo. Es un mundo sin sorpresas, el
que realizar una acción uno ya sabe la consecuencia que va a tener.
Objetividad: Por ejemplo, la dominación que ejerce el presidente de la nación,
no es algo subjetivo, ya que los actos que adopta la dominialidad, y la
organización política, regidos por los pensamientos, acciones objetivas,
determinadas por la Constitución, por eso las decisiones que él tome y no estén
amparadas por la Constitución, el Poder Ejecutivo le dice que no, ya que deben
2
lOMoAR cPSD| 14783573

estar fundados en un principio objetivos, el cual es el conjunto de sistemas


normativos, como por ejemplo, la Constitución en este caso. De modo que estos
actos han sido más previsibles.
Por ello Marx Weber establece que, fundado en la calculabilidad, si se fundan en
principios normativos, esa persona no puede actuar como quiere. Se puede
calcular hasta los márgenes de error.
La forma de organización política que guarda más afinidad es la forma
de organización legal racional con racionalización burocrática, fundada en
esos tres principios. En forma correlativa se desarrolla el Estado Nacional,
estados fundados en un conjunto de principios objetivos calculables,
llamado Constitución, es aquel instrumento de gobierno en el plano de la
política.

Relación entre ética protestante y capitalismo:


La ética protestante establece que no produce causalmente el capitalismo, el
capitalismo va más allá que una ética religiosa, sino lo que ha sido causado por
la ética religiosa ha sido causado un aspecto nada más. Lo que es específico del
Occidente, es la racionalidad que caracteriza la producción de bienes y servicios.
Lo que diferencia el capitalismo de Occidente de otras justamente es el rasgo de
racionalidad, por eso se dice que la ética protestante ha sido la responsable de
introducir ese concepto.
Weber busca determinar la influencia de “ciertos ideales religiosos en la
constitución de una mentalidad económica” y no determinar la relación causal
en sí. Weber llama la atención sobre este posible vínculo a partir de un hecho
estadístico donde constata que en la Europa moderna los protestantes
participan con un porcentaje más elevado que el resto de la población en la
posesión de capital y en los más altos puestos de las empresas industriales y
comerciales, así como en las esferas superiores y más calificadas de las
clases trabajadoras. Weber afirma que lo que sucede es que los
protestantes han mostrado siempre una singular tendencia hacia el
racionalismo económico, lo cual se deriva del contenido de su doctrina
religiosa.
Lo específico de esta forma económica es el acto de “economía capitalista” que
se basa en el “cálculo de capital”, que consiste del cálculo relativo al valor
monetario invertido y la ganancia final. Por lo tanto, la finalidad de la acción
capitalista es la obtención de rentabilidad, Es esta acción la que caracteriza a la

2
lOMoAR cPSD| 14783573

empresa (Es por ello que, puede afirmar que capitalismo ha habido siempre en
todo tiempo y lugar)

Karl Marx

1.- En la concepción de la historia expuesta en El manifiesto comunista, sale a


relucir la tesis de Marx sobre el surgimiento del capitalismo en clave, historia de la
humanidad, la conflictividad entre las clases y papel de la burguesía: ¿Cuál es la
concepción de la historia desarrollada en esta obra?

¿Cuánto de las lógicas de funcionamiento de ese capitalismo que describe


considera que siguen vigentes en la sociedad actual?

Marx en su obra El manifiesto comunista desarrolla una


concepción acumulativa y dialéctica, donde cada etapa implica la superación de
la anterior (quedando incluida también la anterior).
Al mismo tiempo, desarrolla una concepción teleológica porque tiene una
finalidad la cual es la dominación de clase y es dinámica porque la historia no es
siempre la misma varía.
Para Marx la historia es la “lucha de clases”, entre opresores y oprimidos, que
sostuvieron una lucha constante.
Mediante esta lucha hay cambios, movimientos, acumulación y desarrollo, pero
la historia no cambia por enfrentamientos entre otras entidades sino por la
lucha de clases que configura el motor dinámico de la historia.
La burguesía en esta obra es representada como la única clase de todas las
dominantes que no puede sobrevivir sino a fuerza de revolucionar los
instrumentos y medios de producción. Esta revolución constante es lo que la
condena al fracaso (es una concepción agonística)
En la actualidad, por más que las condiciones hayan cambiado, los principios
expuestos en El manifiesto Comunista siguen siendo aplicables a nuestros
tiempos; Podríamos mencionar como ejemplo cuando Marx nos habla del
capitalismo diciendo que es un sistema que va colonizando a todo el mundo lo
que se refleja en el mercado internacional. Marx nos dice que el capitalismo
utiliza como instrumento para alcanzar a las zonas marginales las mercancías,
las grandes marcas lo que logra una conquista del mundo y la introducción de
estas zonas al mercado (lo que sigue vigente). Otro ejemplo es la pandemia del
COVID-19 y como el mundo está completamente comunicado o también la
lucha de clases y las distintas protestas que se fueron suscitando en los
2
lOMoAR cPSD| 14783573

últimos tiempos.

2.- Compare brevemente la perspectiva de Marx sobre el surgimiento de


capitalismo con la desarrollada por Max Weber en La ética protestante y el
espíritu del capitalismo.
Si bien tanto Weber como Marx hablan del capitalismo, lo hacen con enfoques y
aspectos diferentes: Weber, por un lado, adopta una perspectiva cultural del
capitalismo al hacer una explicación sobre el carácter racional del sistema social;
Su investigación reconstruye la socio-génesis de la característica que tenía el
capitalismo en el Occidente. La clave era una expresión especifica, el
protestantismo. Es decir que, si observamos al mundo capitalista desde la
perspectiva de Weber, nuestra mejor ventana para comprender la naturaleza
racionalista es la ética protestante.
Por otro lado, la perspectiva de Marx se vincula con el interés del origen
económico del capitalismo como sistema de producción y reproducción social.
Para este autor, las relaciones de producción son condicionantes de las
demás relaciones sociales. Por lo tanto, si quisiéramos entender la vida
social deberíamos entender las relaciones sociales de producción que
establecen los hombres para producir y reproducir sus medios de vida.
Teniendo en cuenta esto, podríamos decir que lo que Marx busca explicar del
capitalismo son los orígenes como forma de organización económica y social,
por medio de los avances de la clase burguesa y como ésta busca colonizar
los mercados internacionales por una competencia entre las fracciones entre
ellos. La clase burguesa revoluciona las formas de producción, logrando su
propia destrucción por una imposibilidad de la consumación de la ganancia por
falta de consumidores (lo que llamamos crisis de sobreproducción).

3.- Contextualice y explique la siguiente afirmación del "Prólogo" de Contribución a la


crítica de la economía política: "En la producción social de su vida, los hombres entran en
relaciones determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, las relaciones de
producción que corresponden a un grado determinado de desarrollo de las fuerzas
productivas. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura, la
base real - material - sobre la que se eleva la superestructura jurídica y política y a la que
corresponden las formas sociales de conciencia…” (pp. 7-8).
Marx en este prólogo nos plantea que la vida de cada uno de nosotros es el
resultado de una producción social. Con esto nos dice que los hombres se
insertan en relaciones necesarias e independientes a su voluntad, lo que podría
2
lOMoAR cPSD| 14783573

relacionarse con el concepto de Durkheim cuando nos afirma que “lo social es
coacción”.
Las relaciones que generamos para producir nuestra vida tienen el estatuto de
la coacción y están determinadas por el desarrollo de las relaciones de
producción y reproducción. Por lo tanto, las relaciones de producción se alteran
por el desarrollo de lo material (es decir un fenómeno social en función de otro
fenómeno social).
Teniendo en cuenta que Marx nos dice que las relaciones de producción son un
grado de los materiales, Weber nos dice que el racionalismo es una función del
desarrollo de la ética protestante, por lo tanto, donde no existe el
protestantismo, hay una menor probabilidad de que se produzca un desarrollo
racionalista.
Para Marx el conjunto de las relaciones de producción forma la estructura de la
sociedad, a la que corresponden determinadas formas de la conciencia social.
En su lógica, hay una clase dominante que domina mediante la economía, es
una clase dominante tanto en el plano de producción como en el plano de
reproducción de los medios. Por lo tanto, su éxito político se debe como
resultado de una dominación económica en donde el Estado sirve como
instrumento al servicio de ellos; la superestructura jurídica del Estado-Nación
es una emergencia del financiamiento de la afirmación económica y social de
la clase burguesa
En la lógica de Marx la clase dominante políticamente debe serlo también
económicamente, en otras palabras, no existe la idea de que una clase
sea dominante políticamente si no lo es económicamente.

·4- Lea atentamente la nota de Pablo Semán publicada en revista Anfibia, titulada
“Escapados sin salida”
A partir de la lectura atenta aplique las categorías marxianas aprendidas al análisis de las
situaciones que presenta la nota. En caso de que no se sienta inspirado por esta
propuesta, puede seleccionar otra nota u otra situación que pueda describir y analizar
desde la perspectiva marxiana.
Teniendo en cuenta la nota propuesta y su vínculo con las categorías
marxianas, podemos indicar cómo el virus COVID-19 que se encuentra detrás de
la cuarentena obligatoria, actúa en contextos sociales y económicos concretos.
En relación a las fuerzas productivas y los distintos medios de producción, existe
un vínculo de la humanidad con la naturaleza para la producción y reproducción
de la vida, y a raíz de ello, las relaciones entre las personas para la producción.
2
lOMoAR cPSD| 14783573

Entendiendo esto, podríamos decir que la pandemia actúa como una ''fuerza
destructiva'', tanto para las relaciones de producción y reproducción como para
las clases sociales. En tiempos de pandemia, lo que ocurrió fué que se agudizó
aún más la división de clases debido a que los medios de producción, es decir la
clase económicamente alta, en algunos casos, tuvo que detener la producción,
prohibiendo abrir fábricas y perjudicando también al proletariado (el
trabajador), al no poder continuar con el trabajo, viéndose obligados los dueños
de los medios de producción a mantener sus salarios, es decir que, el trabajador
sin que pueda producir, debe recibir igual su remuneración, perjudicando con
ello, no solo a la clase social más vulnerable, sino también a la más alta.
Relacionado al ámbito social, podríamos decir que el dueño de los medios
siempre fue quien ganó, pero en este caso vemos como se ve perjudicado, en
este contexto social el esfuerzo debe provenir de ambas partes.
La pandemia surge, entonces, de la interrelación entre las fuerzas productivas
más desarrolladas por la humanidad, la globalización de la producción y los
intercambios, que, bajo la camisa de fuerza de la racionalidad puramente formal
del capitalismo, su aspiración a obtener ganancias se transforma en fuerza
destructiva.

Aspectos generales:
En el caso de Durkheim el tema principal era la división del trabajo, en esa
división encontraba la llave de comprensión de un montón de fenómenos
sociales, como las nuevas formas de sentimientos, creencias. Conectaba la
existencia del individualismo con el desarrollo del trabajo social y así con otros
fenómenos como el Estado, la ciudadanía, los nuevos roles, etc

En el caso de Weber no es que la división no era contemplada, él


contemplaba algo más especifico, lo racional. Su investigación reconstruye la
socio génesis de esta característica que tenía el capitalismo en occidente. Su
clave era una expresión específica que era el protestantismo. Si miramos el
mundo capitalismo con los ojos de weber, la mejor ventana para poder
entender la naturaleza racionalista es busca por el lado de la ética protestante.
Marx lo que puso en el centro fue la naturaleza clasista de la sociedad y la
división social, y las condiciones materiales de producción. La llave para
comprender la naturaleza de las sociedades (capitalista), no va por el lado de la
división del trabajo ni la religión, va por el lado de las condiciones materiales de
producción. Para comprender cualquier fenómeno social, hay que examinar las

2
lOMoAR cPSD| 14783573

condiciones materiales de vida o las formas de producción y reproducción social


de la vida.

Conceptos centrales:

Relaciones de producción: la comprensión de las relaciones sociales está en


comprender las relaciones sociales de producción. Todo en la vida social es
una relación social, este concepto pone en juego posiciones sociales.
Cuando en sociología hablamos de individuos no hablamos de agentes
empíricos, hablamos de agentes sociales, es decir agentes construidos en base
a propiedades sociales. Para Marx las relaciones sociales pueden ser
comprendidas por la sociedad (relación de amistad, comercial, etc)
-Marx plantea que la vida es un hecho social, porque es socialmente producido.
La vida de cada uno de nosotros es el resultado de una producción social. Los
hombres entran en relaciones independientes a su voluntad. Acá volvemos a
encontrar el concepto de Durkheim “lo social es coacción”, cuando intento
apartarme de ella, se produce algún tipo de sanción. Las relaciones que
entablamos para producir nuestra vida tienen también ese estatuto de lo
coactivo, Marx utiliza dos palabras para definirlas:
1 Necesarias
2 Independientes de nuestra voluntad
Las relaciones de producción varían por el desarrollo de lo material (un
fenómeno social en función de otro fenómeno social). Así como Marx dice que
las relaciones de producción son un grado de los materiales, Weber nos decía
que el racionalismo es una función del desarrollo de la ética protestante, es
decir, donde no hubiera protestantismo, hay menos chance de que haya un
desarrollo racionalista.
El conjunto de las relaciones de producción forma la estructura de la sociedad, a
la que corresponden determinadas formas de la conciencia social.
Marx sugiere mirar el espacio social como una topología, la cual tiene dos
grandes instancias, la estructura económica y la jurídica o política. La
estructura económica social condiciona la vida política, este es el núcleo de su
argumento. Si nosotros hacemos abstracción en la forma en que esos
mismos grupos que han asumido esas formas políticas, con esos sistemas
normativos, no podemos hacer abstracción del modo en que ellos producen y
reproducen su vida. Donde se desarrolla el capitalismo va a aparecer el Estado
nación.

2
lOMoAR cPSD| 14783573

Tampoco podemos entender una forma de conciencia social sin entender la


forma de relación de producción. Al desarrollo de la forma de relación de
producción le corresponde una determinada conciencia.
Literatura universal: El argumento de Marx es que sin el desarrollo del
mercado internacional propiciado por la expansión de la industria nosotros
no conoceríamos el fenómeno de lo universal mismo, ni el fenómeno de una
literatura universal. Si viajamos en el pasado, es imposible encontrar esta
literatura universal, vamos a encontrar la presencia, la dominancia de lo
parroquial, esta concepción será posible cuando se modifiquen las relacionas
sociales. Con Marx vamos a entender como la forma de conciencia social
(ciudadano) es dependiente del desarrollo de la forma social (mercado), es
decir, es difícil encontrar en la experiencia social el desarrollo de la forma
ciudadano tal como nosotros la conocemos, con ese grado de universalidad.
La única condición para convertirse en ciudadano es su acta de nacimiento,
haber nacido en el territorio, entonces, la forma de conciencia que nosotros
llamamos ciudadanía ha alcanzado un máximo.
La forma de conciencia social (como por ej que las mujeres voten antes no era
algo normal), expresaba una idea de ciudadanía no marcada por la desigualdad
de género, todo lo que ella debe a un cambio en las relaciones sociales, a un
cambio en las relaciones sociales de producción, no solo en la creación de bs
as, sino también la relación entre hombres y mujeres en cuanto a la relación
doméstica. Este es el sentido que tienen las nociones que tratamos de
reconstruir de Marx, siempre estamos parados en lo que podemos llamar un
“principio básico” de la sociología, que es explicar un hecho social con otro
hecho social, si todos hechos se pudiesen explicar por cosas distintas,
deberíamos dejar de lado y llamar a otras disciplinas que se ocupan del cuerpo,
de la biología, etc. Lo que la experiencia demuestra es que los hechos sociales
vienen condicionados por otros y por lo tanto hay que entender las relaciones de
unos con otros.
El concepto de Marx nos ayuda a entender que las relaciones sociales son
relaciones que tenemos a partir de una posición social, las relaciones que yo
tengo con mi nombre son en función con nuestra posición en nuestro espacio
social, porque viviendo como vivimos en la sociedad, tenemos posiciones en los
diferentes sociales, ej la familia es un espacio, una fábrica es un espacio, son
distintas pero en las dos no podemos sino tener una posición, no se puede no
tener una posición, si yo estoy en una familia, voy a ser padre madre o hijo,
luego si la familia nuclear no es solo de un hijo entonces también me tocará ser
2
lOMoAR cPSD| 14783573

hermano, cada una de las posiciones están sujetas a coacciones sociales


ligadas a la posición. Una mujer antes y ahora era distinta, cambió su posición,
porque cambiaron las condiciones sociales, su posición en el siglo XIX era
dominada, su posición en la unidad doméstica en el siglo XXI es de igualdad
doméstica.
La mujer pasa de ser proletaria a ser burguesa, va ganando la independencia
porque esas mujeres van en principio teniendo otros instrumentos a su
disposición, por ej. Salir antes que las proletarias del espacio doméstico, entre
otras cosas, porque por ejemplo tienen acceso a la vida mundana.

Entonces, nosotros no podemos no ocupar posiciones en la vida social. Nuestra


vida social es compleja de entender porque no siempre las posiciones que
nosotros tenemos coinciden, tienen maso menos un status equivalente, nos
podemos encontrar que somos dominantes en un lugar y dominados en otros,
valorados en un lugar y no valorados en otro. En una sociedad arcaica, no existe
la sociedad dividida, no existen diferentes clases, la división social que existe es
la división entre hombres y mujeres que trabajan, pero su grado de desarrollo es
ínfimo si lo comparamos con las sociedades capitalistas en los que hay un
complejo grado de división en donde hay muchos grados de fracciones sociales.
En las relaciones interpersonales más micro (como relación de padre e hijo,
cónyuges, vecinos), se encuentran dos posiciones en relaciones asimétricas en
condiciones estatutarias muy asimétricas, una superior y otra inferior. Lo que
cada de unos agentes que están intercambiando hace y puede hacer no es una
función de su voluntad, sino que es una función de suposición social porque las
posiciones sociales están sujetas a determinadas prerrogativas (hasta donde
puedo ir, que es lo que debo decir, etc etc), no son cosas que nosotros podamos
entender haciendo abstracción de la sociedad. Ese intercambio se da en virtud
de las posiciones sociales que tienen cada uno de los agentes, de los
involucrados en ese intercambio.
Nosotros decimos que nuestras necesidades son lo que nos gusta, por ej, para
un sociólogo no se pueden comprender por sí mismas, sino que se deben
comprender por su posición.
Se puede decir que al cambiar el espacio cambió la posición, en ningún espacio
no hay una distribución, el sociólogo ha seleccionado una serie de propiedades
eficientes de la acción social, entonces lo que le importa a Marx es la
distribución de “los medios de producción”, es decir, los medios a partir de los
cuales no podíamos reproducir nuestra vida social. Siempre hay una

2
lOMoAR cPSD| 14783573

distribución en los espacios, como en ese hay algunos que tienen posiciones
dominantes y otros dominadas, los que tienen dominantes intentan conservar la
posición tal como está, y los que están en posición dominadas intentan
deformar esa distribución, en sentido de que buscan tener más beneficios hacia
ellos, el espacio doméstico por ej. puede ser tomado, donde la mujer del siglo
XIX buscaba deformar esa distribución.
Las relaciones sociales de producción son relaciones sociales y por lo tanto en
la vida social, producimos y reproducimos la vida, tienen las mismas
características que los hechos sociales de Durkheim (independiente de nuestra
voluntad)
Esa categoría social de la población no está aceptando esta nueva forma de
existencia social, sino que es un signo de interés de esos grupos sociales,
entonces hay una fuerza que quiere armarse y efectivamente hay una
categoría de la población que se rebela contra eso.
Tenemos que pensar que la dominación no es algo que se establece un día y
ya, la dominación es un hecho que se produce y se reproduce todos los días,
es necesario sostenerlo todos los días, la propiedad privada existe, es un límite
social, existe porque diariamente hay actos. No podemos negar que exista un
orden legítimo, una dominación.

Lo que weber agrega a marx, es el concepto de legitimidad. Marx no le presto


mucha atención a la legitimidad, sino al dominio de las relaciones de
producción.
El centro de punto analístico de marx son las relaciones sociales de producción,
está convencido de que podamos entender todas las relaciones sociales (padre
e hijo, amigos, hombres y mujeres, etc), en las relaciones sociales de
producción. El punto de vista analítico de weber, no es que no crea que las
relaciones sociales no sean importantes, sino que trato de entender el papel
que juega la legitimidad en el ejercicio de un dominio, entonces puso sobre la
lupa la observación de este hecho (de cómo se sostiene en el tiempo una
relación social, que es una relación de fuerza)
Marx también incorpora una relación de fuerza, en la vida social nos aparece
como una relación de sentido. Ej. Un comerciante sobre el cliente. Hay una
relación de fuerza xq son dos categorías sociales de la población investidas
con poderes sociales diferentes, el poder que tiene cada uno de esos agentes
en esa interacción es un poder delegado, en función de su inscripción en un
agregado, lo que marx llama las clases, entonces la forma de nuestra

2
lOMoAR cPSD| 14783573

conciencia también es una inscripción en nuestro agregado. Nuestra


conciencia (preferencias, gustos, estilos de vida, tipo de amigos que
elegimos, preferencia en materia cultural, etc), toda la estructura de esas
preferencias es una función de nuestra inscripción de ese agregado que
llamamos clases.
La idea importante que Marx presenta en el partido comunista es que esos
agregados (las clases), son agregados que son emergentes de las relaciones
de producción. Las clases de los trabajadores asalariados son por una posición
que ellos ocupan en una relación de producción.
No vamos a poder entender todo lo que pasa en esas otras relaciones
sociales (padre e hijo, amigos, esposos), si no lo referimos a lo que él llama
RELACION SOCIALES DE PRODUCCIÓN (que son las relaciones estructurantes
de la relación social).
La legitimidad de Weber no es un acuerdo voluntario, ej nosotros no
incorporamos el español voluntariamente, sino por el simple hecho de nacer
acá. No hay voluntad porque los hechos sociales no son voluntarios, la voluntad
es un item muy chico dentro de una relación social, las relaciones de producción
son necesarias e independientes de la voluntad (incorporamos y luego las
naturalizamos). La legitimidad legal racional no se puede explicar con el
instrumento razón, está fundada en un acto de creencias previos que hace
posible la existencia de esa racionalidad, existe porque creemos en ella, no
está fundada en razón, sino que creemos. Ella misma como forma de
dominación no puede explicarse como forma de la razón, sino de una condición
social.
Sin darnos cuenta, terminamos creyendo que es muy importante respetar las
normas, pero no por un cálculo racional, sino por obra de una creencia.
Que exista lo social no quiere decir que anula la idea de los agentes, la idea de
individuo es equivocada, siempre estamos en frente de agentes socializados,
cuando miramos las relaciones sociales, sabemos que lo que se pone en juego
son esos agentes que han incorporado un mundo social, y todo eso luego forma
parte del agregado nación.
Contradicciones del capitalismo: según marx el capitalismo está destinado a ser
una instancia diferente el comunismo, a la sociedad capitalista

La contradicción básica es que es un régimen que como ninguno ha


producido riquezas entre todos, las personas no es que producimos mucho
Entonces el capitalismo es el régimen que más ha producido que cualquier

2
lOMoAR cPSD| 14783573

sistema, xq se ve obligado a aumento su producción, xq están insertos en una


relación de competencia, al verse obligados a competir están obligados a
bajar sus precios, aumentar su producción, etc.
Según marx llegará un momento que la clase dominante no pueda sostener a su
dominado (la clase dominante son los propietarios de los medios de producción),
los medios de producción son las herramientas a través de las cuales
producimos y están concentrados
Entonces marx señala que la abolición de la propiedad privada es un hecho que
ocurre solo, xq la clase dominante ya no estará en condiciones de mantener a la
clase dominada (el proletariado) xq según la misma lógica, su tendencia es la
pasteurización (empobrecimiento generalizado, salarios cada vez más bajos, por
lo tanto, cada vez menos capacidad de comprar los medios de producción). Hay
varias versiones en la obra de Marx, que la destrucción del capitalismo necesita
un momento revolucionario (una acción de fuerza de la clase trabajadora, actos
de violencia social), la sociedad misma para marx es una suerte de violencia
organizada, sublimada bajo la forma de relaciones sociales, es decir opresores
oprimidos ha habido siempre y por lo tanto se ve a lo largo de la historia. La idea
de que toda relación social es una relación de fuerza es una idea muy importante
que ha incorporado marx, en esta relación social (profe/alumnos), se ve una
relación de fuerza xq hay una distribución desigual de los medios (el profe tiene
los medios de producción y reproducción en su poder y al tenerlo, nosotros los
alumnos tenemos que ir a buscarlo), es una relación de fuerza xq está sostenida
en una desigual distribución de producción de los medios. En todas las
relaciones entonces, hay relaciones de fuerza.
Por momentos marx advierte que el capitalismo se va a destruir por obra de la
rev proletaria (por destrucción del poder político) y en otros momentos de su
obra dice que el capitalismo se va a caer por su propio peso, xq la propia clase
dominante no va a poder mantener a la clase dominada, porque no puede
mantener su forma de existencia social.
Ejército industrial de reserva: va a ser tan grande la desocupación en algún
momento que el capitalismo no va a poder sostener a esa población y la
ganancia no va a conseguir consumarse xq nadie va a consumir, entonces ahí
viene lo que se llama “crisis de sobreproducción” (el capitalismo se va obligado a
destruir lo que sobra para restablecer su ganancia)
La plusvalía es la apropiación de una gran cuota social por parte de los
propietarios, son todos aquellos valores que han producido, los objetos se
convierten en mercancía. La mercancía es una forma de existencia social de
2
lOMoAR cPSD| 14783573

los objetos. Esa forma, ese objeto social se convierte en mercancía solamente
con el capitalismo es decir cuando ese objeto ingresa en esa forma de
existencia social llamado capitalismo, es decir cuando entra en las relaciones
de producción capitalistas, ¿qué significa mercancía? Que tiene un valor de
cambio (un valor comercial a partir del cual yo lo puedo cambiar), no como las
cosas que tienen un valor de uso.

El valor de cambio en Marx es la cuota de trabajo social necesaria para ser


producida. Los objetos sociales sólo son mercancías con el capitalismo, es
decir que todos ellos tienen un valor de cambio además de su valor de uso.
Entonces la plusvalía es que todos los objetos que intercambiamos son objetos
socialmente producidos por la sociedad en su conjunto, es el acto de
apropiación de una gran parte de ese acto social en forma privada. El trabajo
también se convierte en una mercancía, el trabajador que produce por ej libros,
tiene valor de cambio, independientemente del valor de uso. El hecho de que el
trabajo se convierta en una mercancía es una característica del capitalismo.
La frase "Un fantasma recorre Europa; es el fantasma del comunismo”,
significa un momento de revoluciones en Europa, contra los capitalistas, y
entonces está ese miedo de los grupos dominantes hacia este hecho social.
Esta frase evoca el contexto y el texto mismo de marx es un manifiesto
El capitalismo es el único sistema que unificó el mundo, que lo globalizo, metió a
todos los países en la misma bolsa, la bolsa del mecanismo de producción, del
mercado.

4 procesos

● Aglomerado a la población: tiene que ver con el pasado de mundo rural al


urbano. La idea de urbanización entendida como el proceso mediante el cual
cada vez más personas habita en ciudades en un fenómeno coextensivo con el
capitalismo.
● centralización de los medios de producción: los propietarios
monopolizan estos medios, quedan en manos de una minoría muy
pequeña
● Concentración de la propiedad
● centralización política: fenómeno análogo

Tenemos que pensar en estos cuatro grandes procesos como los que alteran
2
lOMoAR cPSD| 14783573

las formas de vida, de existencia social pretéritas (existentes antes del


capitalismo) y produciendo la morfología típica de este tipo de sociedad.

Crisis de superproducción: Volvemos a la contradicción del capitalismo. Este


régimen nos ha vuelto cada vez más productivos y por lo tanto pone a
disposición cada vez más medios de vida, cada vez más sofisticados, ej pasar
de la carreta al automóvil (en calidad y cantidad) pero paradójicamente esos
bienes no han mejorado la vida de la población, sino de una parte de la
población, en eso radica la paradoja, hay una porción muy grande la población
que no tiene ingresos, y por otra lado tenemos otra parte de la población con
ingresos muy altos, entonces si producimos 10000 automóviles, solo podemos
colocar 100 en el mercado, por eso se dice que hay un exceso de mercancía. Es
el único régimen que ha conseguido producir lo que era imposible, una crisis que
se produce por tener demasiado.

Marx nos dice que el “ser social” viene de los grupos en los que estamos
inscriptos, de los grupos en los que provenimos, según marx son las
clases sociales. Nuestro ser social viene de las experiencias y posición que
esos grupos tienen en el espacio social, entonces, el ser social ES EL
EFECTO DE NUESTRA POSICIÓN DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. Y
dependiendo la posición que yo tenga (clase baja media o alta), de eso
dependerá nuestro ser social, y de qué depende nuestra posición Lo
incorporó en el curso de una experiencia, ej. Incorporó una forma de vida x
los ingresos de mis padres, incorporó el barrio donde viven ellos, etc, los
voy incorporando casi inconscientemente y eso que yo fui incorporando es
lo que terminó siendo (soy el hijo de un trabajador ..)

También podría gustarte