Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Enfermería

Tipo de trabajo

Trabajo autónomo individual

Título del trabajo

Deber de clase 1

Asignatura: Farmacología

Docente: Lic. María del Rosario Herrera Velázquez-PhD

Profesionales en formación: Anahí Salomé Gómez Andrade

Periodo académico: Noviembre 2021- Marzo 2022

Paralelo: 2do “B”


09 de noviembre del 2021
Desastre de la talidomida

A finales de la década del 50, en Europa, Australia, Japón y varios países africanos, la talidomida

provocó más de 10 000 casos de defectos congénitos en hijos de madres que la consumieron

durante el embarazo. En 1962, es retirada del mercado. (1)

Las madres, que en el primer trimestre de la gestación consumieron este nuevo hipnosedante, al

que se atribuía mayor seguridad que a los barbitúricos, dieron lugar al nacimiento de niños con

extremidades incompletas, sobre todo en las partes proximales.

En 1961, un pediatra alemán de apellido Lenz informó de una malformación congénita

extraordinariamente rara y la atribuía al uso de la talidomida durante el embarazo. Los efectos

de la talidomida alcanzaron dimensiones de pandemia. Esta alerta evitó que otros varios miles

de niños nacieran malformados. Después ser prohibida y retirada del mercado en 1962, las

consecuencias de la talidomida fueron más de 10 000 casos de malformados, de los cuales

falleció aproximadamente el 15 por ciento.

Tres décadas después, se reivindica su prescripción en el manejo de enfermedades de pronóstico

desfavorable. Sus propiedades antiangiogénicas e inmunorreguladoras la hacen diferente al

fármaco de los años 50 en gran medida. A pesar de poseer las mismas propiedades

farmacológicas y riesgos teratogénicos, la molécula talidomida tiene otras las indicaciones,

dosis, campos de aplicación y condiciones legales de uso.

Las anormalidades observadas en los niños recién nacidos por causa de la talidomida eran:

Phocoemelia - una deformidad congénita por el que las manos y los pies estén limitados al enlace

del niño, ausente o grueso subdesarrollado:


 Desfiguraciones del oído

 Anormalidades oculares

 Parálisis faciales

 Daño del órgano interno

 Enfermedad cardíaca

¿Qué estudia cada una de las disciplinas que componen la farmacología como

ciencia?

La farmacología abarca diversos campos, donde se destacan:

1. Farmacognosia: estudia el origen, características, composición química de las drogas y

de sus constituyentes en su estado natural, con lo que asegura su identificación. Estas

drogas no sufren ningún proceso a no ser su recolección y secado. (2)

2. Farmacodinamia: es el estudio de cómo actúan las drogas sobre los seres vivos, en sus

procesos fisiológicos y bioquímicos, así como el mecanismo por el cual los realiza; su

conocimiento es esencial para su uso en la clínica.

3. Farmacocinética: estudio de la absorción, distribución, metabolismo o

biotransformación y excreción de las drogas. Conocimiento es esencial para la adecuada

administración de un fármaco.

4. Terapéutica: es el "arte" de aplicar los medicamentos y otros medios físicos, dietéticos

y psíquicos al tratamiento de las enfermedades.

5. Toxicología: constituye una vasta disciplina que incluye el origen, acciones,

investigación, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones.


6. Farmacoeconomía: aplica análisis económicos al campo de los medicamentos,

actualmente se le considera dentro de una disciplina más amplia, llamada evaluación de

tecnologías sanitarias.

7. Farmacoepidemiología: se define como la ciencia que estudia el impacto de los

medicamentos en poblaciones humanas, utilizando métodos epidemiológicos, lo cual

resulta entonces de la conjunción de la farmacología y la epidemiología.

8. Farmacovigilancia: conjunto de métodos, que tienen como objetivo la identificación y

valoración cuantitativa del riesgo que representa el uso agudo o crónico de un

medicamento en el conjunto de la población o en subgrupos específicos de ella.

9. Biofarmacia: se ocupa del diseño óptimo de formulaciones y de su influencia en los

procesos de farmacodinamia y farmacocinética.

10. Farmacología molecular: estudia las relaciones entre la estructura química de una droga

y su actividad biológica, de forma tal que su conocimiento permite predecir en otras

drogas, con estructuras similares.

11. Farmacogenética: se dedica al estudio de las alteraciones transmitidas por herencia que

afectan la actividad de las drogas empleadas en dosis terapéuticas.

Realizar individualmente un mapa conceptual sobre formas farmacéuticas y

vías de administración
Formas Farmacéuticas Vías de Formas Farmacéuticas
Semisólida administración Son el producto resultante del proceso
• Pastas tecnológico que confiere a los
Gaseosas Líquida
• Cremas medicamentos características
Aparte del • Soluciones • Geles adecuadas:
oxígeno y el óxido • Suspensiones • Pomadas
 Dosificación
nitroso existen • Emulsiones
Sólida  Eficacia terapéutica
otras formas • Jarabes
 Estabilidad en el tiempo
farmacéuticas • Elixires • Polvos
gaseosas: • Lociones • Granulados Vías de administración
• Linimentos • Cápsulas
 Aerosoles • Óvulos Son las diferentes formas en que un
• Inyectables
 Ej.: inhalación de • Comprimidos medicamento se pone en contacto con
• Colirios el organismo para ejercer su efecto.
epinefrina. • Tabletas
• Implantes

Externa Interna Percutánea


se aplica
se aplica se aplica
Directamente en la piel y mucosa de
orificios naturales. A través de la piel para
Directo al músculo, la vena, bajo la piel y entre las
ejercer su acción en otro
Mucosa: capas de la piel.
Piel sitio.
• Fosas nasales
• Uretra
• Vagina Entérica (a través Parenteral (por Inhalatoria • Parches
• Conjuntiva del tubo inyecciones): • Iontoforesis
Es la absorción de
• Ocular digestivo): • Catéter
• Intradérmica fármaco en forma
percutáneo
Oído • Oral o bucal • Subcutánea de gas, polvo y
• Sublingual • Intramuscular liquido
Orofaringe
• Rectal • Endovenosa vehiculizado por
Formas de
• Otras aire
aplicación
 Sólida
 Líquida
 Semisólida
BIBLIOGRAFÍA

1. Viamontes JÁC, Quiñones Hernández , Bernárdez Hernández O. Talidomida, contextos

históricos y éticos. MedicinaCutánea. 2019; II.

2. Morón Rodríguez, F; Levy Rodríguez, M. Farmacología general. Editorial Ciencias Médicas

de Cuba. La Habana, 2002. x 206 págs.

También podría gustarte