Está en la página 1de 21

Gral.

Mario Imbert McGregor

Plan de Mejora sobre Lecto-escritura para el año


lectivo 2023-2024
(6to de Primaria)

“Atrévete a leer y escribir”


Gral. Mario Imbert McGregor

Introducción

Un plan de mejora educativa es una herramienta que permite desarrollar un proceso


coordinado y sistemático de cambios, a todos los niveles del centro. El mismo parte del
análisis de la situación actual del centro educativo, con el fin de lograr cambios en las
prácticas, en base a datos y evidencias y con la participación activa de toda la
comunidad educativa.
A través de este plan de mejora se resalta la condición existente en el estudiantado
del Centro Educativo Gral. Mario Imbert McGregor, el cual será trabajado con
propósitos a lograr en un 100% un proceso educativo efectivo en el año escolar 2023-
2024.

El mismo consta de los siguientes elementos:

✔ Introducción

✔ Propósitos

✔ Competencias Especificas

✔ Justificación

✔ Planteamiento de problema

✔ Preguntas generadoras

✔ Estrategias

✔ Recursos

✔ Temática

✔ Responsables

✔ Cronogramas de Actividades

✔ Evaluación y Reconocimientos a estudiantes destacados

✔ Conclusiones.

II Propósitos:
▪ Resaltar la importancia de la lectura y la escritura en la formación de cada

estudiante.
Gral. Mario Imbert McGregor

▪ Fortalecer en nuestros estudiantes la competencia escrita y lectora.

▪ Dar seguimiento la lectura y la escritura de los estudiantes del centro educativo.

▪ Lograr en los estudiantes de 6to grado del Centro Educativo Gral. Mario Imbert

McGregor dominio de una Caligrafía y ortografía correcta.

III Competencias Específicas:

▪ Produce de forma oral y escrita siguiendo las normas de escritura correctas con

el fin de obtener una caligrafía legible y elegante.

▪ Aprende palabras que presenten algunas dificultades de escritura para enriquecer

su vocabulario y fomentar la participación activa en el concurso de ortografía y


caligrafía.

▪ Lee y Escribe conforme a las exigencias de su grado.

▪ Lee y pronuncia correctamente.

IV Justificación:
La caligrafía es el arte de escribir con letras hermosas, y en la evaluación
diagnostica se pudo identificar la condición real que presentan nuestros estudiantes de
6to grado en cuanto a la escritura y la ortografía, entendemos que es prioritaria la
creación de un plan de mejora que nos permita dar respuesta a la problemática que
poseen nuestros estudiantes.

Nuestro interés es desarrollar a través de este manual, las competencias de lectura,


ortografía y escritura que según el grado deben poseer nuestros estudiantes, ya que, si
nuestros estudiantes no poseen la capacidad de leer y escribir, tampoco serán capaces de
desarrollar muchas otras competencias y por ende estarán en desventajas. A
continuación, compartimos algunos de los beneficios que ofrece la literatura infantil al
desarrollo de nuestros niños y niñas:
Gral. Mario Imbert McGregor

● Favorece la adquisición del lenguaje hablado e intensifica las habilidades


expresivas a través del uso de palabras precisas, metáforas, sinónimos y
antónimos.

● Mejora la pronunciación de las palabras; su comunicación y expresividad.

● Desarrolla la capacidad de comprensión y de adquisición de nuevos


conocimientos.

● A temprana edad, hace que el niño y la niña se familiaricen mucho más con la
escritura.

● Ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad reflexiva sobre


diferentes situaciones cotidianas.

● Permite conocer la vida de las personas y diferentes lugares del mundo.

● Estimula la curiosidad y la imaginación.

● Despierta el ingenio y conduce a la estructuración de la memoria.

● Fortalece la transmisión de valores, extrayendo modelos de comportamiento


gracias a los ejemplos que se visualizan en la lectura.

● Desarrolla la capacidad de valorar las actitudes de los personajes frente a una


situación de conflicto y relacionarlas con sus propias vivencias.

La literatura infantil cumple un rol muy importante en el desarrollo del niño y la


niña, no solo porque contribuye con su desarrollo cognitivo, sino, también porque
aporta a su desarrollo social y emocional. De ahí la importancia de motivar a los
docentes y familias, a promover juntos el hábito de la lectura desde temprana edad.

Las razones antes mencionadas nos dan motivos suficientes para sugerir hacer de
la literatura un acto infalible en nuestras clases, para poder impactar a nuestros
estudiantes y fomentar en ellos el amor por la lectura resaltando sus beneficios para
todas las edades.

V- Planteamiento del problema:


El Centro Educativo Gral. Mario Imbert McGregor es una escuela que aporta de
forma significativa a esta comunidad de La Colonia Kennedy a través de la preparación
que ofrecemos al estudiantado, lo que nos hace reflexionar en cuanto a la formulación
del problema, el cual consiste en la deficiencia que poseen nuestros estudiantes a nivel
local, regional y nacional en cuanto a la lectura y escritura.
Gral. Mario Imbert McGregor

VI Preguntas generadoras:

⮚ ¿Cuáles son causas y consecuencias de las debilidades que presentan los


estudiantes en la lectoescritura?
⮚ Poseen los/as Maestros/as de nuestro centro educativo las competencias gráficas
para fomentar en sus estudiantes una escritura acorde al grado?
⮚ ¿El centro educativo cuenta con los materiales que se necesitan para trabajar las
competencias escritas?
⮚ ¿Se preocupa el equipo directivo por capacitar a sus maestros/as en cuanto a la
escritura y ortografía que debe desarrollar cada docente para que puedan
fomentar en el estudiantado las competencias de lectoescritura según el grado y
el nivel?

Estrategias metodológicas para emplear con el fin mejorar la Lectura, escritura y


la ortografía en nuestros estudiantes.
El programa de escritura representa una fortaleza, tanto para el centro educativo,
como para los estudiantes y sus familiares, por lo que para este año escolar 2023-2024
proponemos hacer énfasis en la ortografía, donde las maestras trabajaran y planificaran
el taller y solicita al equipo de gestión y a los padres o tutores los materiales que se
utilizarán para aplicar de forma efectiva este programa.

El mismo se pondrá en ejecución a partir del 18 de septiembre al 17 de


noviembre, en las horas de taller, de modo que no habrá rotación de las asignaturas, sino
que se llevará a cabo diferentes ejercicios y reflexiones junto al estudiantado sobre el
tipo y forma de escritura que, a partir de este año lectivo, deben desarrollar en todas las
áreas y así fortalecer la comprensión y producción oral y escrita.

Las maestras de 6to grado deben trabajar caligrafía y ortografía y es prioritario


que los estudiantes transcriban del periódico, revistas literaturas. Al mismo tiempo se
recomienda que cada semana se trabajen las reglas ortográficas según el grado, al igual
que consideramos de suma importancia la realización de competencias por ciclos sobre
la escritura y la ortografía, como son: lectura comprensiva, dictado, entre otros, donde
se reconozca los/as ganadores con diferentes presentes y al final con
medallas o certificados.

VII Estrategias sugeridas


Gral. Mario Imbert McGregor

✔ Exploración de saberes previos a través de preguntas orales.

✔ Investigaciones bibliográficas.

✔ Socialización y explicación de contenidos.

✔ Participación activa

✔ Ejercitación de los actos de habla (diálogo, narración, descripción,


argumentación, informe, deletreo) cada vez con mayor planificación y
organización, para aumentar la capacidad dialógica de los y las estudiantes.
✔ Realización de análisis de textos orales y escritos para reforzar la capacidad de
reflexión.
✔ Dramatizaciones de situaciones de comunicativas para el desarrollo de la
expresión oral y creatividad.
✔ Discusiones, mesas redondas, debates para desarrollar la producción oral.

✔ Producción de textos diversos.

✔ Realización de síntesis, resúmenes y esquemas de diferentes contenidos.

✔ Lectura y comentario de obras literarias de autores diversos.

VIII Recursos:
▪ Cuaderno interlineal,

▪ Caligrafía del grado

▪ Sopa de letras,

▪ Diccionario,

▪ Manual de escritura

▪ Manual de Ortografía

▪ Himnos Patrióticos.

▪ Copias de reflexiones.

▪ Copias de la biografía de diferentes personajes patrios y de relevancia en


nuestra historia.
▪ El PEC

▪ La internet.
Gral. Mario Imbert McGregor

▪ Hojas en blanco.

IX Temática:
▪ Las letras y sus formas.

▪ El abecedario

▪ Escritura de palabras

▪ Frases

▪ Transcripciones

▪ Oraciones y párrafos.

▪ El diccionario

▪ palabras con dificultad de escritura

▪ El uso de: b y v, g y j, c y s, y, y ll,

Palabras Homófonas:

▪ Tubo / tuvo

▪ Revelar/ descubrir

▪ Hierba / Hierva

▪ Cabe / Cave

▪ Valla/ Baya/ Vaya

▪ Bello / Vello

▪ Bienes/ Vienes

▪ Cabo/ Cavo

▪ Basar/ Bazar/ Vasar:

▪ Grabar/ Gravar:

▪ Combino /Convino

▪ Botar/ votar

▪ Baca/ Vaca

▪ Bacilo/ Vacilo

▪ Bale/ Vale
Gral. Mario Imbert McGregor

K) El uso de la coma

L) Los errores más comunes del español


1. Haber, a ver
2. Halla, haya, aya, allá
3. Hay, ahí, ¡ay!
4. Valla, vaya,
5. Haya o halla.
6. Porque, por qué, por que
7. Hasta, asta
8. Quizo o quiso

X Responsables
El equipo de gestión junto al personal docente, movidos por la debilidad que está
presentando nuestro estudiantado, estamos de acuerdo en llevar a cabo y supervisar el
trabajo que se esté realizando a favor del desarrollo de la competencia escrita de la
siguiente forma:

Rodys E. Pérez
Altagracia Delgado

Tienen a su cargo supervisar, durante el plan de mejora y al final de cada mes, el


trabajo realizado por los maestros y estudiantes de 6to A y B.

El equipo de gestión también tiene a su cargo el compromiso de llevar un control


permanente y continuo del plan de mejora y lo que este implica en el desenvolvimiento
de los/as maestros y las producciones de los alumnos en cuanto a la competencia escrita,
lectora y la ortografía en 6to grado y secciones A y B. y la coordinadora a su vez tiene
la responsabilidad de dar seguimiento al trabajo realizado por cada docente aplicando
fichas de acompañamientos donde se evidencie la aplicación del plan de mejora de
forma pertinente.

En el mismo orden, el equipo directivo, una vez al mes debe crear el espacio
para informar y analizar junto a los maestros sobre los avances del programa, los
acuerdos y retroalimentación, según los hallazgos y determinar si se deben crear nuevos
refuerzos o si continúan con las estrategias ya establecidas para dar continuidad al
proceso, aprovechando también para incentivar a los maestros que logren el cambio
exitoso en la escritura de sus estudiantes; dentro de esos incentivos están:
Gral. Mario Imbert McGregor

▪ Certificados

▪ Diferentes presentes

▪ Reconocimiento en público y en el mural

▪ Entre otros.

XI Cronograma de Actividades Sugerencias para la puesta en práctica del


programa de competencia escrita, la lectura y mejora de la ortografía.

Durante los días comprendidos desde el 11 de septiembre al 15 de septiembre y


luego, llevaremos a cabo la implementación del plan que se debe ejecutar en las horas
optativas de taller, hasta lograr una escritura y la ortografía de los/as estudiantes acorde
a este nivel.

A continuación, presentamos algunas recomendaciones y sugerencias que


podrían ser un punto de partida, en cuanto al hábito de la lectura y a la buena escritura
que queremos desarrollar en nuestros estudiantes.

Fecha_____________________
❖ Orientar y concientizar a los estudiantes sobre la importancia de este plan de
mejora para ellos y recordarles que desde hace unas semanas se enfatizó sobre la
solicitud del cuaderno interlineal, la sopa de letras y la caligrafía, por lo que
todos deben preocuparse en traerlo al aula, para así explicar el uso y el manejo
de esos recursos.

❖ Cada maestra llevará al aula varias lecturas reflexivas para que los estudiantes
lean, y así la maestra escuchar la dicción, pronunciación y entonación, con el
propósito de adquirir un diagnóstico acerca de la lectura.

❖ Explicando a los estudiantes la importancia del uso y manejo de la caligrafía, los


docentes inducirán a sus alumnos a trabajar 3 páginas de está dándoles
seguimiento de forma individual.

❖ Cada maestro/a motiva a sus estudiantes para que de forma individual hagan una
lista sobre los temas que les gustaría que les trabajen en este periodo escolar.

❖ Frase: “Que nadie acuda a ti y se marche vacío”. (Para reflexionar y/o caligrafía)
Gral. Mario Imbert McGregor

Fecha_____________________

❖ Los maestros trabajan el abecedario, tanto las letras mayúsculas como las
minúsculas, enfatizando en las letras que suben y bajan, los estudiantes las
transcriben en su cuaderno interlineal, cada maestro de forma individual se
asegura que el diseño de esas letras sea el adecuado.

❖ Asignar a los estudiantes traer al aula un texto del periódico o en su defecto,


proporcionárselo, con 15 líneas para que lo recorten y lo peguen en su cuaderno
interlineal y transcriban el contenido del mismo.

❖ Orientar sobre el uso y manejo de la sopa de letras y sus beneficios en el proceso


de la lectoescritura y tomar 20 minutos para evaluar la destreza mental y la
agilidad del llenado de 2 páginas de la misma y premiar a los tres que primero
terminen.

❖ Asignar tres páginas de caligrafía a los estudiantes con el propósito de mejorar


su escritura.
❖ Dialogan e investigan las reglas sobre el uso de la C y la S y realizan prácticas.

❖ Frase “Para hacerse grande, hay que comenzar por hacerse pequeño” (Para
reflexionar y/o caligrafía)

Fecha_____________________

❖ Explicar las formas de las letras en la pizarra con la técnica de la media luna.

❖ Trabajar dos páginas de sus caligrafías, ya de forma adecuada.

❖ Enlazar palabras desde la pizarra conjuntamente con su maestro/a.

❖ La maestra trabaja un dictado para que ellos lo realicen en el cuaderno


interlineal.
❖ Investigan la Biografía de Juan Pablo Duarte y Diez y la transcriben a su
cuaderno interlineal.
❖ Dialogan e investigan las reglas sobre el uso de la y la V, B y realizan ejercicios

❖ Frase “Respeto a tus superiores, cortesía con tus iguales y caridad con tus
inferiores.” (Para reflexionar).

Fecha_____________________
Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Escriben las 2 primeras estrofas del himno nacional en su cuaderno interlineal, lo


analizan con el fin de corregir las palabras que pronuncian mal (ostentemos,
invicto, pendón, reto, viril, tantas, yergue…) y las recitan.
❖ Distribuir en el aula reflexiones para para que expresen las moralejas e
interfieran en el texto.
❖ Trabajar tres páginas de su sopa de letras y la maestra lo evalúa de forma
individual.
❖ Los maestros asignan tres páginas de su caligrafía y la evalúa de forma
individual.
❖ Realizan prácticas y dictado con las consonantes: C y S, B y V

❖ Frase “Sé juez severo de tus propias acciones.” (Para reflexionar y/o
caligrafía).

Fecha_____________________

❖ Motivar un dialogo reflexivo, donde cada estudiante de forma individual debe


expresar el por qué es importante tener una caligrafía y ortografía adecuada.
❖ Redactan una composición sobre la importancia de la escritura para su buena
formación en hojas de maquinilla.
❖ Investigan la misión, visión y valores del centro educativo y lo transcriben en su
cuaderno interlineal.
❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras.

❖ Trabajan dos páginas de su caligrafía.

❖ Escriben en su cuaderno interlineal las expectativas que esperan del actual año
escolar 2023-2024
❖ Redactan ensayos, acerca de la última modificación al Idioma Español de la Real
Academia de la Lengua Española (RAE). (Secundaria)

❖ Frase Desconfía de lo Fácil. (Para reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Escriben dictado en su cuaderno interlineal.

❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía.


Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Asignando a los estudiantes llevar al aula el himno a Juan Pablo Duarte, para
transcribirlo en su cuaderno interlineal y luego recitarlo. (los docentes se lo
pueden facilitar)
❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letra.

❖ Investigan y escriben en su cuaderno interlineal el por qué los estudiantes tienen


problemas de escritura.
❖ Investigan diferentes palabras Homófonas, para luego realizar ejercicios
indicados por la maestra.

❖ Frase “¿Para qué estamos en esta vida? No podía ser más simple: ¡para
crecer! (Para reflexionar y/o Caligrafía)

Fecha_____________________

❖ Asignando a los estudiantes llevar al aula el himno a Matías Ramón Mella, para
que lo transcriban en su cuaderno interlineal.

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras, con el acompañamiento de su


maestro/a.
❖ Investigan los valores que plantea el calendario para trabajar cada mes de este
periodo escolar y los transcriben a su cuaderno interlineal.
❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía, con el acompañamiento de su maestra.

❖ Organizan un debate sobre los conocimientos previos acerca de los signos de


puntuación. Luego distribuir un texto para que coloquen e identifiquen los
signos de puntuación contenidos en el mismo.

❖ Frase “En el fondo, son las relaciones con las personas lo que da valor a la
vida” (Para reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Realiza un diario reflexivo de forma oral sobre todas las estrategias que han
utilizado para mejorar la escritura y la ortografía
❖ Investigan y transcriben en su cuaderno interlineal el himno a Francisco Del
Rosario Sánchez.
❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía con la supervisión de su maestro/a.

❖ Enlazan palabras de forma correcta desde la pizarra con la ayuda de su maestra.

❖ Trabajan dos páginas de su sopa de letras con la supervisión de su maestro/a.


Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Realizan dictado en su cuaderno interlineal.

❖ Mediante mesas redonda identifican los errores más comunes del español:
Haber, a ver, Halla, haya, aya, allá, Hay, ahí, ¡ay!, Valla, vaya, Haya o
halla

❖ Frase “La disciplina es la parte más importante del éxito” (Para reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Se asigna una caligrafía para ser realizada en el cuaderno interlineal.

❖ Distribuir en el aula reflexiones para para que expresen las moralejas e


interfieran en el texto.
❖ Competencia en el llenado de 2 páginas de su sopa de letras y la maestra
supervisa y motiva con premios a los ganadores.
❖ Los maestros asignan tres páginas de su caligrafía y la evalúa de forma
individual.
❖ Investigan la Biografía de Gregorio Luperón y la transcriben a su cuaderno
interlineal.
❖ Investigan sobre el uso de la G y la J y lo transcriben en su cuaderno interlineal.

❖ Realizan prácticas y dictado con diferentes consonantes

❖ Frase “si piensas que la educación es cara, no has analizado sobre el precio
de la ignorancia.” (Para reflexionar y/o caligrafía).

Fecha_____________________

❖ Motivar un diálogo reflexivo, donde cada estudiante de forma individual hable


sobre la importancia de saber leer y escribir correctamente
❖ Trabajan dos páginas de su caligrafía.

❖ Redactan una composición sobre la importancia del reciclaje en hojas de


maquinilla.
❖ Trabajan dos páginas de su sopa de letras.

❖ Escriben en su cuaderno interlineal las expectativas que esperan del actual año
escolar 2021-2022
Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Redactan ensayos, acerca de la última modificación al Idioma Español de la


Real Academia de la Lengua Española (RAE).

❖ Frase” Es mejor la obediencia que los muchos sacrificios”. (Para reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Escriben dictado en su cuaderno interlineal.

❖ Trabajan dos páginas de su caligrafía.

❖ Investigan sobre el calentamiento global y lo transcriben en su cuaderno


interlineal.
❖ Trabajan dos páginas de su sopa de letra.

❖ Investigan y escriben en su cuaderno interlineal el por qué los estudiantes tienen


problemas de escritura.

❖ Frase “El sensato escucha, analiza y si es necesario argumenta (Para


reflexionar y/o Caligrafía)

Fecha_____________________

❖ Investigan los valores que plantea el calendario para trabajar cada mes de este
periodo escolar y los transcriben a su cuaderno interlineal.
❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía, con el acompañamiento de su maestra.

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras, con el acompañamiento de su


maestro/a.
❖ Organizan un debate sobre los conocimientos previos acerca de los signos de
puntuación. Luego, los docentes distribuyen un texto para que coloquen e
identifiquen los signos de puntuación contenidos en el mismo.

❖ Frase “Trabaja duro en silencio y tu éxito hará todo el ruido” (Para


reflexionar).

Fecha_____________________
Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Investigan y transcriben en su cuaderno interlineal la biografía de Pedro Mir

❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía con la supervisión de su maestro/a.

❖ Competencia de lectura.

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras


Transcriben un texto del periódico en su cuaderno.

❖ Frase “No podemos cambiar nuestro pasado, pero sí podemos construir


nuestro futuro” (Para reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Escriben dictado en la pizarra

❖ Llenan 2 páginas de la sopa de letras

❖ Trabajar dos páginas de sus caligrafías.

❖ Competencia de escritura

❖ Dialogan e investigan sobre temas que afectan la comunidad educativa

❖ Frase “En muchas ocasiones, es mejor estar dispuesto que ser capaz.” (Para
reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Escriben las 4 estrofas intermedias del himno nacional en su cuaderno


interlineal, lo analizan con el fin de corregir las palabras que pronuncian mal
(ostentemos, invicto, pendón, reto, viril, tantas, yergue…) y las recitan.
❖ Distribuir en el aula reflexiones para para que expresen las moralejas e
interfieran en el texto.
❖ Trabajar tres páginas de su sopa de letras y la maestra lo evalúa de forma
individual.

❖ Los maestros asignan tres páginas de su caligrafía y la evalúa de forma


individual.

❖ Investigan la Biografía de Juan Pablo Duarte y Diez y la transcriben a su


cuaderno interlineal.
Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Realizan prácticas y dictado con las consonantes: C y S, B y V

❖ Frase “Sé juez severo de tus propias acciones.” (Para reflexionar y/o
caligrafía).

Fecha_____________________

❖ Motivar un dialogo reflexivo, donde cada estudiante de forma individual debe


expresar el por qué es importante tener una caligrafía y ortografía adecuada.

❖ Redactan una composición sobre la importancia de la escritura para su buena


formación en hojas de maquinilla.

❖ Investigan la misión, visión y valores del centro educativo y lo transcriben en su


cuaderno interlineal.

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras.

❖ Trabajan dos páginas de su caligrafía.

❖ Escriben en su cuaderno interlineal las expectativas que esperan del actual año
escolar 2021-2022

❖ Redactan ensayos, acerca de la última modificación al Idioma Español de la Real


Academia de la Lengua Española (RAE). (Secundaria)
❖ Frase Desconfía de lo Fácil. (Para reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Escriben dictado en su cuaderno interlineal.

❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía.

❖ Asignando a los estudiantes llevar al aula el himno a Juan Pablo Duarte, para
transcribirlo en su cuaderno interlineal y luego recitarlo. (los docentes se lo
pueden facilitar)
Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letra.

❖ Investigan y escriben en su cuaderno interlineal el por qué los estudiantes tienen


problemas de escritura.

❖ Investigan diferentes palabras Homófonas, para luego realizar ejercicios


indicados por la maestra.

❖ Frase “¿Para qué estamos en esta vida? No podía ser más simple: para
crecer! (Para reflexionar y/o Caligrafía)

Fecha_____________________

❖ Asignando a los estudiantes llevar al aula el himno a Matías Ramón Mella, para
que lo transcriban en su cuaderno interlineal.

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras, con el acompañamiento de su


maestro/a.
❖ Investigan los valores que plantea el calendario para trabajar cada mes de este
periodo escolar y los transcriben a su cuaderno interlineal.

❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía, con el acompañamiento de su maestra.

❖ Organizan un debate sobre los conocimientos previos acerca de los signos de


puntuación. Luego distribuir un texto para que coloquen e identifiquen los
signos de puntuación contenidos en el mismo.

❖ Frase “En el fondo, son las relaciones con las personas lo que da valor a la
vida” (Para reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Escriben dictado en su cuaderno interlineal.

❖ Trabajan dos páginas de su caligrafía.

❖ Investigan sobre el calentamiento global y lo transcriben en su cuaderno


interlineal.
❖ Trabajan dos páginas de su sopa de letra.

❖ Investigan y escriben en su cuaderno interlineal el por qué los estudiantes tienen


problemas de escritura.
Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Frase “El éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los
obstáculos que superas” (Para reflexionar y/o Caligrafía)

Fecha_____________________

❖ Investigan los valores que plantea el calendario para trabajar cada mes de este
periodo escolar y los transcriben a su cuaderno interlineal.
❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía, con el acompañamiento de su maestra.

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras, con el acompañamiento de su


maestro/a.
❖ Organizan un debate sobre los conocimientos previos acerca de los signos de
puntuación. Luego, los docentes distribuyen un texto para que coloquen e
identifiquen los signos de puntuación contenidos en el mismo.

❖ Frase “Cuídate de hacer cosas buenas que parezcan malas” (Para


reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Investigan y transcriben en su cuaderno interlineal la biografía de Pedro Mir

❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía con la supervisión de su maestro/a.

❖ Competencia de lectura.

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras


Transcriben un texto del periódico en su cuaderno.

❖ Frase “El esfuerzo es la magia que transforma los éxitos en realidad” (Para
reflexionar).

Fecha_____________________
Escriben dictado en la pizarra
❖ Llenan 2 páginas de la sopa de letras

❖ Trabajar dos páginas de sus caligrafías.

❖ Competencia de escritura

❖ Dialogan e investigan sobre temas que afectan la comunidad educativa

❖ Frase “Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que


quieres estar mañana.” (Para reflexionar).
Gral. Mario Imbert McGregor

Fecha_____________________

❖ Escriben las doce estrofas del himno nacional en su cuaderno interlineal, lo


analizan con el fin de corregir las palabras que pronuncian mal (ostentemos,
invicto, pendón, reto, viril, tantas, yergue…) y las recitan.
❖ Distribuir en el aula reflexiones para para que expresen las moralejas e
interfieran en el texto.
❖ Trabajar tres páginas de su sopa de letras y la maestra lo evalúa de forma
individual.

❖ Los maestros asignan tres páginas de su caligrafía y la evalúa de forma


individual.

❖ Investigan la Biografía de Juan Pablo Duarte y Diez y la transcriben a su


cuaderno interlineal.

❖ Realizan prácticas y dictado con las consonantes: C y S, B y V

❖ Frase “No permitas que una piedra en el camino te impida alcanzar tu


meta” (Para reflexionar y/o caligrafía).

Fecha_____________________

❖ Motivar un dialogo reflexivo, donde cada estudiante de forma individual debe


expresar el por qué es importante tener una caligrafía y ortografía adecuada.

❖ Redactan una composición sobre la importancia de la escritura para su buena


formación en hojas de maquinilla.

❖ Investigan la misión, visión y valores del centro educativo y lo transcriben en su


cuaderno interlineal.

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras.


Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Trabajan dos páginas de su caligrafía.

❖ Escriben en su cuaderno interlineal las expectativas que esperan del actual año
escolar 2021-2022

❖ Redactan ensayos, acerca de la última modificación al Idioma Español de la Real


Academia de la Lengua Española (RAE). (Secundaria)

❖ Frase “Cree en ti y confía en Dios y todo será posible. (Para reflexionar).

Fecha_____________________

❖ Escriben dictado en su cuaderno interlineal.

❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía.

❖ Asignando a los estudiantes llevar al aula el himno a Juan Pablo Duarte, para
transcribirlo en su cuaderno interlineal y luego recitarlo. (los docentes se lo
pueden facilitar)

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letra.

❖ Investigan y escriben en su cuaderno interlineal el por qué los estudiantes tienen


problemas de escritura.

❖ Investigan diferentes palabras Homófonas, para luego realizar ejercicios


indicados por la maestra.

❖ ¡Frase “¡Si lo puedes soñar, lo puedes lograr!” (Para reflexionar y/o


Caligrafía)

Fecha_____________________

❖ Asignando a los estudiantes llevar al aula el himno a Matías Ramón Mella, para
que lo transcriban en su cuaderno interlineal.
Gral. Mario Imbert McGregor

❖ Trabajan tres páginas de su sopa de letras, con el acompañamiento de su


maestro/a.
❖ Investigan los valores que plantea el calendario para trabajar cada mes de este
periodo escolar y los transcriben a su cuaderno interlineal.

❖ Trabajan tres páginas de su caligrafía, con el acompañamiento de su maestra.

❖ Organizan un debate sobre los conocimientos previos acerca de los signos de


puntuación. Luego distribuir un texto para que coloquen e identifiquen los
signos de puntuación contenidos en el mismo.

❖ Frase “No llega antes quien va más rápido, sino quien sabe hacia dónde va”
(Para reflexionar).

XII- Conclusiones

Terminadas las actividades antes planteadas, tomaremos un tiempo para


reunirnos, con el equipo de gestión para hacer un análisis minucioso sobre los logros
obtenidos durante el mismo, de manera que procederemos a realizar un informe sobre
los hallazgos y poder así tomar decisiones en cuanto a los resultados y poder así hacer
premiaciones ente los docentes y estudiantes que hayan alcanzado mejores logros.

También podría gustarte