Está en la página 1de 84

infantil

EN TARDES MISIONERAS

UNIÓN PERUANA DEL NORTE


UNIÓN PERUANA DEL SUR
infantil
EN TARDES MISIONERAS

UNIÓN PERUANA DEL NORTE


UNIÓN PERUANA DEL SUR
Programas Desarrollados 2024

Es una publicación del Departamento del Ministerio Infantil de la IASD

Calle Los Álamos N.° 301, Chaclacayo, Lima, Perú


Tel.: (01) 416-9700
www.adventistas.org.pe

Dirección General: Lic. Elena Zubieta - Ministerio Infantil UPN


Diseño/Diagramación: Jorge Saboya

El contenido de esta publicación no podrá reproducirse total ni parcialmente por


ningún medio mecánico, fotográfico, electrónico (escaner y fotocopia) sin la
autorización escrita de los editores.

Editado e impreso por la UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


en su Centro de Aplicación Editorial Imprenta Unión
Km 19 Carr. Central, Ñaña, Lima, Perú.
Tel.: (01) 618-6301
E-mail: ventas@editorialunion.com.pe

Impreso en el Perú
Printed in Peru

JOB 27618-23 UNIÓN

Noviembre 2023
PRESENTACIÓN

Apreciados líderes de los niños:

Los niños son el presente y futuro de la iglesia, por eso es necesario que sean atendidos
de manera eficiente para que puedan enfrentar los grandes desafíos en los últimos
días de la historia de este mundo. Esta realidad tan importante nos compromete, como
líderes de los niños, a verlos desde una óptica diferente dentro de la iglesia; ya no más
como el miembro pasivo, sino como un ente activo, dinámico y capaz de involucrarse
en diversas actividades. Los menores desarrollan así un alto sentido de participación e
identidad en este programa que ha sido preparado especialmente para ellos.

Hemos elaborado este sencillo manual para que los niños inicien sus prácticas como
buenos líderes de iglesia. Queremos que ustedes, como maestros, puedan adaptarlo
a las necesidades de su iglesia y que acompañen cada programa con música, cantos,
ayudas audiovisuales y, sobre todo, involucrados en “Tardes Misioneras”. Es un progra-
ma motivador para establecer una “cultura misionera” en nuestros niños, a través de la
movilización de las Unidades de Acción de Escuela Sabática y los Grupos Pequeños de
menores, y así la enseñanza quede grabada en la mente y corazón de los niños.

Dios nos ilumine y que podamos dar siempre lo mejor de nosotros para llevar a los más
pequeños del rebaño a los pies del Señor.

Con aprecio,

Ministerio Infantil
Unión Peruana del Norte
Unión Peruana del Sur
OBJETIVO
La Sociedad Infantil tiene por objetivo capacitar a los menores en el liderazgo, servir
a los demás e involucrarse en la predicación del evangelio.

MOTIVE LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD INFANTIL


~ Elabore invitaciones coloridas de diversos modelos (objetos, animales, plantas,
etc.).
~ Regale globos donde esté grabada la invitación al programa.
~ Elabore carteles coloridos anunciando el Programa de Sociedad Infantil.
~ Envíe cartas a los padres de los niños a fin de que los traigan al programa y
participen con ellos.
~ Anuncie en el boletín de la iglesia.

PARTES DEL PROGRAMA DE MENORES


~ Manualidades o dinámicas
~ Especiales
~ Tema central
~ Tardes misioneras
ÍNDICE
Tema 1
7 UNA SILLA POR UNA CORONA

Tema 2
10 ATRAÍDOS PARA APRENDER

Tema 3
13 BÚSQUEDA DE TESOROS

Tema 4
16 GUIADOS EN VERDAD

Tema 5
19 EL RETO DEL GRAN LIBRO

Tema 6
21 ARTISTAS QUE CAMBIAN RÁPIDO

Tema 7
24 ¿QUÉ ESTÁS HACIENDO POR CRISTO?

Tema 8
26 TESOROS CELESTIALES

Tema 9
29 EN EL DESIERTO

Tema 10
32 PREGÚNTALE A UN AMIGO

Tema 11
35 TIRA TUS PECADOS EN LA BASURA

Tema 12
38 TOC-TOC
Tema 13
42 TRANSMITIENDO A JESÚS

Tema 14
46 ¡RESTAURADOS!

Tema 15
50 ¿QUÉ HAY ADENTRO?

Tema 16
52 POSTRES DULCES

Tema 17
55 LA BONDAD DE DIOS

Tema 18
58 ¡NO PEQUES MÁS!

Tema 19
61 ROBOT HUMANO

Tema 20
64 LOS AMIGOS HACEN LA DIFERENCIA

Tema 21
67 PECADOS REVELADOS

Tema 22
70 PASATIEMPOS

Tema 23
73 ¡FE NO VISTA!

Tema 24
76 SUFICIENTE GRANDE PARA SABER

Tema 25
79 SETENTA VECES SIETE
Tema 1
UNA SILLA POR UNA CORONA

→ DINÁMICA:
Los niños juegan sillas musicales para aprender cómo Jesús los ama.

→ MATERIALES:
y Sillas
y Una corona

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 10 minutos

→ QUÉ VAN A HACER EN CLASE:


Este juego no va a tener perdedores ni ganadores. Ponga las sillas en un círculo, ponga suficientes para cada
niño a excepción de un niño. Los niños van a marchar alrededor de las sillas mientras oyen el cántico “Con
Cristo en la familia”. Si los niños saben la canción también pueden cantarla. Cuando se haya detenido la mú-
sica, cada niño debe sentarse, y el niño que no tiene una silla debe ponerse la corona y decirle a todos por
qué Jesús lo ama. Cuando termine le regresa a usted la corona y usted le da una tarjeta que dice “Esperanza”.
Luego ellos pueden sentarse y ver a los demás mientras juegan. Por cada persona que sale debe quitar una
silla. Sigan jugando hasta que todos tengan una oportunidad de usar la corona.
Este juego les va a ayudar a entender el significado de hacer buenas elecciones y, aun cuando a veces las cosas
no salen bien, siempre hay esperanza.

– TEMA CENTRAL –

SOLO UNA MIRADA


“Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único,
para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna”. (Juan 3: 16)

MOTIVACIÓN
Muestre un cartel bien grande con la palabra ESPERANZA. Luego, pregunte: “¿Qué significa para ustedes esta
palabra?” Explique lo que significa esperanza: desear con gran expectativa obtener algo; esperar algo; anti-
cipar.

7
HISTORIA
Santiago salió rápidamente de la escuela. El aire frío del invierno se sentía muy agradable en la cara. El invier-
no era su época favorita del año. ¡Había tantas cosas divertidas para hacer! El suelo estaba cubierto de nieve
fresca. Su mamá llegaría a la casa dos horas después, y Santiago estaba planificando caminar hasta su casa
con Josué y Roberto, sus dos amigos.
Josué y Roberto ya estaban preparando bolas de nieve. Santiago corrió a protegerse detrás del árbol y co-
menzó a armar su propio montón de bolas de nieve. Entonces, comenzó la diversión. —Pasemos por el parque
hoy. —Sí, la laguna está congelada, yo puedo ganarles a los dos a cruzarla hasta el otro lado —dijo Roberto
mientras recogía sus libros y comenzaba a caminar en dirección de su casa.
—Bueno, chicos —respondió Santiago—, mi mamá dijo que la laguna parecía segura, pero que a veces puede
ser engañosa. Me dijo que no me acercara a la laguna. —Yo vi la laguna esta mañana, y a mí me pareció que
estaba bien congelada —respondió Roberto. —Vamos, Santi —dijo Josué—. Podemos pasar por su lado. San-
tiago vacilaba.
Él sabía lo que había indicado su mamá, y quería obedecerle. Pero darle una mirada no haría ningún daño.
—¡Bueno, vamos! —respondió Santiago mientras comenzaba a correr. Cuando los chicos llegaron a la laguna,
el panorama era digno de verse. El hielo de la superficie brillaba con el sol del atardecer.
Era realmente tentadora la idea de patinar sobre su superficie lisa; de hecho, varios niños se habían puesto
los patines para hielo y estaban comenzando a deslizarse sobre la laguna. Santiago, Josué y Roberto miraban.
Tenían muchas ganas de unirse a los demás sobre la laguna, pero todos sabían que debían obedecer la ad-
vertencia de la mamá de Santiago. Ellos debían elegir, podían obedecer a la Sra. Martín o aceptar el desafío y
cruzar corriendo la laguna. De pronto, alguien gritó: ¡El hielo se está quebrando! ¡Salgan del hielo! En ese mis-
mo momento, un niño cayó en las frías aguas de la laguna. ¡Socorro! Todos querían salvar al niño que estaba
en el lago, pero el hielo era demasiado peligroso como para acercarse.
Pronto pudieron escuchar la sirena de los bomberos a la distancia, y en solo unos minutos los bomberos esta-
ban allí con su larga escalera para rescatar al niño que se estaba congelando. El niño estaba a salvo. Santiago,
Josué y Roberto inclinaron sus cabezas y elevaron una oración de gratitud a Jesús. Santiago le agradeció a
Dios por una madre sabia y amante, y por los bomberos que salvaron al niño que se estaba ahogando.
Pensó también en Jesús, y agradeció al Padre por enviar a su único Hijo a morir para que él pudiera ser salvo,
aun cuando a veces hacía malas elecciones.

DESARROLLO
¿Recuerdan a Eva, la primera mujer y madre del mundo? Eva hizo una mala elección. Decidió darle “solo una
mirada” al árbol prohibido. Pronto, Eva fue engañada por Satanás, que estaba disfrazado como una hermosa
serpiente que hablaba. Comió el fruto prohibido, desobedeciendo a Dios. Sí, Eva pecó; y por causa de su des-
obediencia todos tenemos que morir.
Poco después, ella y su esposo, Adán, tuvieron que abandonar el Jardín del Edén. Pero Dios la perdonó; Dios
le dio esperanza a Eva. Dios le hizo una promesa. Le dijo a Eva que él enviaría a Jesús, su amado Hijo, a morir

8
a la tierra para salvarla a ella y a todos nosotros, que hacemos malas elecciones. Por la promesa hecha a Eva,
nosotros también tenemos la esperanza de ver a Jesús y de estar en el cielo con él algún día.

APLICACIÓN
Da una mirada a tu vida, y haz una lista de las malas elecciones que has hecho. ¿No has dicho la verdad? ¿Te
has copiado en algún examen? Haz luego una lista de las victorias que hayas obtenido esta semana y cuenta
una de ellas a un compañero del grupo.

PARA CONVERSAR
1. ¿Por qué es difícil hacer buenas elecciones?
2. ¿Cuáles son los beneficios de poner nuestra esperanza en Jesús al hacer elecciones?

TARDES MISIONERAS
9 Organiza con la Sociedad Infantil una salida el próximo sábado para repartir volantes invitando a algún
amiguito de esperanza a participar de las clases bíblicas. Involucra a los padres para que acompañen a sus
hijos y participen juntos en las tardes misioneras.

9
Tema 2
ATRAÍDOS PARA APRENDER

→ DINÁMICA:
Jesús escogió a sus discípulos y los hizo pescadores de hombres. Nosotros también podemos ser pescadores
de hombres para Jesús.

→ MATERIALES:
y Papel de construcción
y Clips para papel
y Varios imanes pequeños
y Hilo
y Marcador
y Caja (opcional)

→ DURACIÓN:
10 minutos

→ LO QUE VAS A HACER:


Con el papel de construcción vas a cortar seis figuras de pescados. Escribe los primeros seis libros de la Biblia
en los seis pescados. Pon un clip para papel en cada pescado. Corta varios pedazos de hilo y amarra un pe-
queño imán en cada hilo. Los hilos deben ser dos o tres pies de largura. Los niños van a tomar turnos usando
los hilos para pescar. Puedes poner los pescados en una caja grande o los puedes separar en el piso. Debes
repasar los seis libros a la vez. Cuando los niños aprenden los primeros seis libros, entonces puedes seguir con
los siguientes seis libros. Cada semana vas a repasar los libros que has memorizado y que has atrapado, los
puedes poner en la pared.

→ LO QUE VAS A DECIR:


Jesús escogió a sus discípulos y los hizo pescadores de hombres. Nosotros también podemos ser pescadores
de hombres para Jesús. Una manera en que podemos ser mejores pescadores de hombres es conocer más a
Jesús a través del estudio de la Biblia. Hoy vamos a trabajar en memorizar los primeros seis libros de la Biblia
(Entrégales los hilos para pescar). El objeto de este juego es para atrapar los pescados en el orden correcto.
Cada pescado tiene un libro de la Biblia. Vamos a necesitar atrapar el pescado que tiene Génesis y luego va-
mos a buscar el pescado que tiene Éxodo, y así sigue de esta manera. Mientras estás pescando los libros di el
siguiente libro de la Biblia. Si atrapas a un pescado que no tiene el libro que estás buscando, regrésalo y dale
el hilo al siguiente niño.

10
– TEMA CENTRAL –

¡JESÚS PREPARA UN LUGAR


PARA NOSOTROS!
“Por su amor nos había destinado a ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo”. (Efe. 1:5)

MOTIVACIÓN
Divida a los niños en grupos de tres o de cuatro. Entrégueles papeles grandes y marcadores. Pida a cada grupo
que escriba diferentes nombres de mensajeros. Podrían buscar en la historia y mencionar mensajeros de la
antigüedad, como el mensajero griego que llevaba las noticias acerca de los ataques militares, etc. Pegue los
carteles alrededor de la sala. Luego pregunte a los niños: “¿En qué se diferencia llevar mensajes hoy que en la
antigüedad? ¿Qué preferirías ser, un mensajero actual o uno de los tiempos antiguos? ¿Por qué?”

HISTORIA
Franco tenía solo 12 años de edad, pero quería un trabajo. Había tantas cosas que necesitaba, y no tenía dine-
ro para ellas. Sus padres le habían aclarado que tendría que ganarse el dinero para poder comprarlas. Así que
solicitó un trabajo como repartidor de diarios. Tendría que entregar los diarios todas las tardes y el domingo
de mañana, y así se ganaría el dinero que quería. —¡Franco, levántate! —llamó la mamá—. Debes entregar
todos los diarios antes de las seis de la mañana.
Era domingo. Franco abrió un ojo y miró el reloj. ¡Las cuatro de la mañana! ¡Qué hora horrible para levantarse!
Luego pensó en la bicicleta nueva que quería, y rápidamente se levantó y se dirigió al garaje, donde tenía que
enrollar los diarios, asegurarlos con una bandita elástica y cargarlos en su vieja bicicleta para hacer el reparto.
Cada tarde Franco volvía rápido de la escuela para entregar los diarios antes de hacer sus tareas. No hace
falta decir que no tenía tiempo para ningún deporte. Pero valía la pena. Ahora tenía una billetera nueva y su
propio dinero para poner en ella. Un día, mientras Franco preparaba los diarios, se puso a leer algunas de las
noticias. Para su sorpresa, la mayoría de las historias eran de MALAS NOTICIAS. Franco comenzó a pensar: “Soy
un mensajero de MALAS NOTICIAS”. Esa idea lo molestó durante varios días.
No le gustaba ser un mensajero de malas noticias. “Yo quiero ser un mensajero de BUENAS NOTICIAS”, razo-
naba. “¿Cómo puedo hacer eso?”. Franco recordó haber visto a su mamá preparando un diario llamado “Las
buenas noticias”, para su clase de la Escuela Sabática. También recordó haber escuchado a su mamá cantando:
“Promesa Dulce”. —¡Eso es! Voy a poner algo de buenas noticias en cada diario que reparta. ¡Y eso es exacta-
mente lo que hizo! Franco fue a la librería cristiana con su mamá y buscó algo que contara las buenas noticias
de Jesús. Quería que la gente supiera que Jesús era su Salvador. Finalmente, Franco encontró un pequeño
folleto que podía insertar en cada uno de los diarios al poner la banda elástica alrededor de ellos. Franco creía
en Jesús y esperaba el día en que pudiera verlo; también quería compartir esta maravillosa esperanza con la
gente de su vecindario.

11
¿Sabes? Un personaje de la Biblia también fue llamado “mensajero de esperanza” para mucha gente. Su
nombre era Moisés. ¿Pueden decirme algo acerca de Moisés? ¡Sí! Estuvo escondido en un canasto cuando era
bebé. Fue criado por la hija de Faraón y llegó a ser un príncipe adoptado. Vio que su pueblo era maltratado,
y quiso ayudarlo. Dios lo llamó para que fuera el conductor de los israelitas para sacarlos de Egipto. Él debía
guiarlos a la Tierra Prometida; una tierra que podrían llamar suya. ¿Llegó Moisés a la Tierra Prometida? No,
porque se enojó y no siguió las instrucciones de Dios. Pero, aunque Moisés no llegó a ver la Tierra Prometida
de Canaán, no perdió su esperanza en Dios. Luego de su muerte, Dios lo levantó de la tumba y lo llevó a vivir
con él al cielo. ¡Su esperanza solo se demoró un poco más! Jesús nos asegura que está preparando un lugar
para nosotros y que vendrá otra vez para llevarnos a vivir con Él. No dejen que esta esperanza se debilite.

APLICACIÓN
Haz una lista de cosas que puedes hacer para ser un mensajero de esperanza. Compártelas con un amigo.
Luego haz otra lista de cosas que debes evitar si quieres llevar buenas noticias a otras personas.

PARA CONVERSAR
y Si Dios te ha llamado para ser un mensajero de esperanza, ¿qué preparación necesitas?
y ¿Qué cualidades puedes aprender de Moisés que pueden ayudarte a ser un buen mensajero?
y ¿De qué manera puedes compartir esta esperanza con tus amigos y vecinos, como lo hizo Franco?

TARDES MISIONERAS
9 La experiencia de ir y compartir la palabra de Jesús es única y nos ayuda a cumplir la misión que tenemos
como hijos de Dios. Organicen con la Sociedad Infantil juntar algunos víveres para llevar alimentos a alguno
de los vecinos de la iglesia que tenga niños y que esté en necesidad, e invítelos a la Sociedad Infantil y a
las clases bíblicas.

12
Tema 3
BÚSQUEDA DE TESOROS

→ DINÁMICA:
Un juego divertido que puede ser usado en diferentes lecciones.

→ MATERIALES:
Varias fotos que estén relacionadas con historias bíblicas.

→ DURACIÓN:
10 minutos

→ QUÉ VAS A HACER:


Antes de que empiece el programa vas a tener las fotos que son relacionadas a historias bíblicas. Puedes imprimir fo-
tos en tu casa con materiales para hacer tarjetas. También puedes hallar fotos en revistas o puedes hacerlas tú mismo.
Esconde estas fotos alrededor del salón antes de que lleguen los niños. Es una buena idea contar las que
tienes para asegurarte de que todos las hayan encontrado. Este juego es bueno para los que no se conocen
muy bien.

→ QUÉ ES LO QUE VAS A DECIR:


Hoy en nuestro programa, el tema es _____________. Hoy vamos a ser buscadores de tesoros. He escondido
_______ (número) fotos alrededor de este cuarto. Tu trabajo es encontrar todas las fotos. Estas fotos son rela-
cionadas a historias bíblicas. ¡Cuando cuente hasta tres quiero que busquen las fotos!
Cuando los niños han encontrado todas las fotos puedes explicarles por qué esas fotos son relacionadas a
historias bíblicas. Deberías también mencionar que la búsqueda más grande es poner la palabra de Dios en
nuestros corazones. Esta sería la manera perfecta de cambiar el tono un poco y pueden empezar con el ver-
sículo bíblico o la escritura bíblica.

– TEMA CENTRAL –

“LA FAMILIA DE DIOS,


EL MAYOR TESORO”
“Señor, de mañana oirás mi voz, de mañana me presentaré ante ti y esperaré”. (Sal. 5:3)

MOTIVACIÓN
Trate de conseguir la foto de una familia con hijos adoptados (o mejor traiga a la clase una familia real que
usted conozca y que tenga hijos adoptados). Hable (o pida a la familia que lo haga) acerca de esa experiencia.

13
¿Puede alguien explicar qué significa ser adoptado? ¡Sí! Significa ser aceptado voluntariamente en otra fami-
lia. Presente luego: “¿Cómo te sentirías si te aceptara una familia llena de amor?”.

HISTORIA
Katia estaba jugando feliz con su vecina Lei, cuando oyeron el sonido de sirenas por allí cerca. —Debe ser
un incendio —le dijo a Lei. Katia y Lei estaban tan concentradas jugando con sus muñecas, que no se dieron
cuenta de que había patrulleros, ambulancias y gente muy ocupada en el lugar del accidente. Había sucedido
un choque de cuatro autos allí cerca, y eso estaba produciendo un gran embotellamiento de tránsito. Un rato
después, Katia escuchó que la Sra. Wong, la mamá de Lei, la llamaba urgente: —¡Katia, Katia! —llamaba la Sra.
Wong—. Ven rápido. Algo terrible les ha ocurrido a tu mamá y a tu papá. Dejando todo de lado, Katia corrió
hasta el portón de entrada para encontrarse con la Sra. Wong. Su corazón latía rápidamente, y sus manos se
estaban enfriando“. ¿Qué podrá haberles sucedido a mamá y a papá?”, pensó. En cuestión de horas, a Katia
le informaron que su mamá, su papá y su hermano habían muerto en el accidente. Esa noche se quedó dor-
mida llorando. ¿Qué pasaría con ella ahora? ¿Quién la cuidaría? Después de todo, ¡solo tenía 7 años! Sí, Katia
se había convertido en huérfana. Pero dos semanas después, el tío Juan y la tía Sara llegaron para ayudar a
Katia a empacar sus cosas. —¿A dónde voy a ir? —preguntó Katia, con una mirada de curiosidad—. Te vamos
a llevar a nuestra casa, Katia. Tú te vas a convertir en parte de nuestra familia. Podrás compartir el dormitorio
con tu prima Gina. ¿Te gustaría eso? —sonrió el tío Juan. —¡Te vamos a adoptar! —anunció emocionada la tía
Sara. —¿De veras? —exclamó Katia mientras las lágrimas corrían por sus mejillas—. ¿Me van a querer como
la quieren a Gina?
Y así fue como Katia se fue a vivir con el tío Juan y la tía Sara. Ellos la amaban como si fuera su propia hija.
Katia asistió a la escuela adventista. Todo en esta escuela le resultaba raro: la forma en que los otros chicos
se vestían y hablaban, la manera en que actuaban.
La escuela también tenía clases especiales de Biblia, y todos asistían al culto por la mañana e iban a la iglesia
el sábado. ¿Pueden adivinar qué pasó con Katia? ¡Sí! Katia aprendió a conocer a Jesús. Su vida comenzó a
cambiar. Ella se hizo adventista del séptimo día.
Hay muchas personas que no conocen a Jesús. La Biblia menciona a Rahab como una de ellas. Ella no conocía
a Jesús, pero había escuchado hablar del Dios de Israel. Se arriesgó para salvar a dos espías israelitas cuando
el rey de Jericó quiso arrestarlos. Los espías le trajeron el mensaje de esperanza, y ella lo aceptó.
Cuando los muros de Jericó se derrumbaron, todo fue destruido. Únicamente Rahab y su familia se salvaron,
porque ella obedeció la instrucción de los espías de atar un cordón rojo a su ventana. Ella aceptó al Dios de
Israel y fue adoptada en la familia de los israelitas. Rahab llegó a ser un antepasado de David, quien fue
antepasado de Jesús.

APLICACIÓN
Haz una lista de cosas que puedes hacer para ayudar a niños huérfanos. ¿Puedes visitarlos o hacerte amigo
de uno de ellos?
¿Quizá puedes orar con ellos? ¿Puedes compartir tus juguetes y tu ropa con ellos?

14
PARA CONVERSAR
1. Cuando eres adoptado en la familia de Jesús, ¿cómo debes vivir tu vida?
2. ¿Cómo puedes ayudar a los niños huérfanos a ser adoptados por Jesús?

TARDES MISIONERAS
9 Organice con los niños y sus padres (también pueden hacerlo con el club de aventureros o conquistadores)
una salida a un orfanato o a un asilo para llevar esperanza a las personas que viven en soledad.

15
Tema 4
GUIADOS EN VERDAD

→ DINÁMICA:
Los niños van a divertirse mientras tratan de duplicar el diseño de los bloques y solo con oír los mandamien-
tos. El Espíritu Santo que no es visto nos guía en verdad si queremos oír.

→ MATERIALES:
Pares de bloques idénticos y coloridos

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 10 minutos

→ PREPARACIÓN:
Forme dos equipos, “A” y “B”. Cada equipo va a sentarse espalda con espalda, y va a tener una mesa delante
de ellos. Cada equipo va a tener bloques coloridos.

→ LO QUE VAS A HACER:


El objetivo es que los miembros de un equipo realicen un diseño usando sus bloques. El otro equipo va a
tratar de duplicar el diseño exactamente sin mirar. Tomando turnos, un miembro del equipo “A” va a poner
un bloque encima de la mesa y le va a decir al equipo “B” cómo él o ella lo ha hecho. Después que todos los
bloques han sido puestos en la mesa, los equipos van a comparar y hablar acerca de lo que pasó.
Luego van a cambiar lugares, y deja que el equipo “A” trate de duplicar el diseño que el equipo “B” ha creado.
Los niños van a mejorar en oír y van a saber lo que deben hacer. Así que para mejorar sus técnicas de resolver
problemas, y para meter algo de diversión, aquí hay algunas maneras de hacer que eso sea un poco más difícil.
Dígale a los niños que solo pueden dar la orden que hicieron anteriormente, pero esta vez no pueden decir las
palabras con “colores” (rojo, azul, verde, etc.). Ellos deben encontrar otras maneras creativas para expresar la
idea del color sin decir el nombre. Por ejemplo: “Toma el bloque que es del color del pasto”.
Para los niños más grandes también puedes quitar las palabras de las figuras (cuadrado, triángulo, círculo,
etc.). Ellos deben hallar maneras creativas para expresar la figura que están usando. Finalmente, pueden qui-
tar las palabras de posición (arriba, abajo, enfrente, atrás, etc.).

→ LO QUE VAS A DECIR:


Cuando no tenemos toda la información acerca de algo, puede ser difícil hacer lo que uno espera que haga-
mos. ¿Qué tan difícil sería construir una casa sin un plan visual? Pero cuando dejamos que el Espíritu Santo sea
los ojos de nuestro corazón, él nos va a decir todo lo que debemos hacer. La Biblia dice: “Pero cuando venga
el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará
todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir”. (Juan 16:13)

16
– TEMA CENTRAL –

“NO ESTÁS SOLO”


“Mi Dios envió su ángel, el cual cerró la boca de los leones para que no me hicieran ningún daño, pues
Dios sabe que soy inocente y que no he hecho nada malo contra Su Majestad”. (Dan. 6:22)

MOTIVACIÓN
Provea a los niños tiras de papel de color y pídales que escriban en ellas pruebas que algunas personas en-
frentan en sus vidas. Por ejemplo, ¿alguna vez los acusaron a ellos o a alguna persona que conocen de algo
que no habían hecho? ¿Saben de alguien que fue a la cárcel por creer en Jesús? Pídales que compartan sus
respuestas. Luego, pregunte: “¿Cómo les parece que se sentirían si los acusaran falsamente y todo pareciera
sin esperanza?”.

HISTORIA
Se había desatado una guerra civil en Sri Lanka. Dos grupos religiosos estaban peleando y matándose entre
ellos. Todos estaban bajo sospecha; de hecho, nadie se animaba a salir de su casa sin necesidad. Aun los cris-
tianos que iban a adorar a la iglesia estaban bajo sospecha. Una noche, el joven pastor Alex estaba en su casa
preparando su sermón para el culto del sábado, cuando se escucharon fuertes golpes en la puerta. —¡Abran!
—gritaba la gente que estaba fuera de la casa—. ¡Abran!
Todos los que estaban en la casa se quedaron juntos, nerviosos, mientras el pastor Alex abría la puerta. Varias
personas vestidas con uniformes militares y de policía entraron. Comenzaron a acusar a Alex de esconder ene-
migos del otro grupo religioso en su casa, y de ayudarlos a escapar por medio de la iglesia. —¡No! ¡No! ¡Yo no
hice eso! —contestó Alex en voz alta—. ¡Debe haber un error! ¡Yo soy cristiano! Todo sucedió tan rápidamente,
que antes de que se diera cuenta, Alex había sido arrestado y encarcelado en un pueblo lejano. Estaba lejos
de su familia, en una celda húmeda y sucia, llena de animalitos que se arrastraban por ella.
Pero el pastor Alex recordaba las promesas de Dios de que libraría a sus hijos. Siguió orando todos los días,
confiando en Jesús y hablando de Jesús a los demás prisioneros. Más adelante, consiguió una biblia con la que
pudo estudiar con los otros prisioneros. ¿Saben cuánto tiempo estuvo Alex en la cárcel? ¡Más de quince largos
años! Pero nunca abandonó la esperanza de que Dios estaba gobernando los sucesos y lo libraría. Ayudó a
muchos prisioneros a volverse seguidores de Jesús, y fueron bautizados en la cárcel. ¡Dios no olvidó a Alex! En
el año 2000 Alex fue liberado de la prisión.
¿Se acuerdan de Daniel? ¿Pueden imaginarse cómo se sintió Daniel cuando enfrentó muchos momentos difí-
ciles en su vida? Era solo un muchacho cuando fue llevado prisionero a Babilonia. Tuvo que dejar a su mamá
y a su papá e ir a un país extraño, sin conocer su idioma ni sus costumbres.
¡Parecía que no había ninguna esperanza! Pero Daniel permaneció fiel a Jesús. No olvidó lo que sus padres le
habían enseñado. No olvidó honrar a Dios en su vida diaria, incluyendo la comida que comía. Eventualmente,

17
Daniel y sus tres amigos fueron calificados como los más sabios de Babilonia. Dios le concedió sabiduría para
interpretar el sueño del rey Nabucodonosor. Fue promovido a ministro bajo el extenso reinado de este pode-
roso rey. Una vez más, cuando fue acusado injustamente y arrojado al foso de los leones, Daniel pudo decir
con firmeza: “Mi Dios envió su ángel, el cual cerró la boca de los leones para que no me hicieran ningún daño,
pues Dios sabe que soy inocente y que no he hecho nada malo contra Su Majestad”. (Dan. 6:22)
Daniel vivió hasta llegar a ser muy anciano y sirvió a tres reyes. Su paciencia y su confianza en Dios eventual-
mente derrotaron a sus enemigos malvados, y Daniel fue promovido al cargo más alto de Babilonia.

APLICACIÓN
Haz una lista con nombres de personas que están enfrentando pruebas ahora, y ora por cada una de ellas.
Quizás algunas personas estén en prisión por su fe. Quizás un tío tuyo no puede conseguir trabajo porque se
niega a trabajar en sábado. Quizás un amigo está enfermo. Practica orar dos o tres veces por día.

PARA CONVERSAR
1. ¿Por qué es importante confiar en la guía del Espíritu Santo durante los momentos difíciles?
2. ¿De qué manera puede una persona permanecer fiel a Dios cuando está sufriendo pruebas y dificultades?
3. Si te juzgaron mal o te acusaron injustamente, ¿cómo manejarías esa situación?

TARDES MISIONERAS
9 Escribe en un diario de oración los nombres de amigos que invitaste a las clases bíblicas y ya no están
viniendo. Realicen juntos una visita para demostrar que lo extrañan.

18
Tema 5
EL RETO DEL GRAN LIBRO

→ DINÁMICA:
Juego de ingenio, talento. (Juego de equipo)

→ MATERIALES:
y Una lista de los libros de Biblia
y Certificado o cintas

→ DURACIÓN:
5 minutos

→ LO QUE VAS A HACER:


Vas a tener un reto con cada uno de los niños. Ellos pueden cumplir el reto cuando quieran. Ellos deben recitar
los libros de la Biblia en orden. Si hay tiempo durante el año deja que los niños traten de hacer el reto. Tú
puedes crear un certificado en una computadora o puedes comprarlo en una tienda de trabajos manuales.
También puedes darles una cinta para decirle que han hecho un buen trabajo.

→ LO QUE VAS A DECIR:


Hoy voy a ofrecer un reto para cada uno de ustedes. Es “El Reto del Capítulo”. Deben poder recitar de memoria
el salmo 23. Si ganas este reto yo te voy a dar un premio. También vas a ganar una recompensa que es más
valuable. Al estudiar la palabra de Dios, tú vas a estar guardando este conocimiento y sabiduría que va a durar
para siempre.

– TEMA CENTRAL –

“EL AMOR DE JESÚS


ES NUESTRA ESPERANZ A”
“No hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos”. (Hechos 4:12)

MOTIVACIÓN
Traiga un moisés para bebés lleno de objetos que necesitan los bebés.
Pida a los niños que los identifiquen y conversen acerca del uso de cada cosa. Hablen acerca de la emoción
de tener un nuevo hermanito o hermanita. Pregúnteles: “¿Qué preparativos hizo tu mamá antes de tener el
bebé?”.

19
HISTORIA
(Antes de presentar el tema de hoy deben leer Lucas 2:1 al 6 y Lucas 1:26 al 35). ¿Cuántos de ustedes tienen un
bebé en casa? Los bebés son muy especiales, ¿no es cierto? Una vez al año todo el mundo piensa en un bebé
muy especial. ¿Puede decirme alguien quién es ese bebé? ¡Sí! Es el bebé Jesús. Hoy quiero que pensemos es-
pecialmente en María, la mamá del bebé Jesús. La Biblia nos dice que Gabriel, un ángel de Dios, fue enviado a
anunciar a María que tendría al bebé Jesús (Luc. 1:26-35). María no estaba casada, y este sería su primer bebé.
¿Piensan que tenía miedo? Yo creo que estaba asombrada y asustada. El ángel le dijo a María que no tuviera
temor, que ella había sido elegida por Dios y que su bebé sería muy especial. El ángel también le dijo a María
que llamara “Jesús” al bebé. ¿Saben qué le respondió María al ángel? ¡Sí! Le dijo que ella era la sierva de Dios
y que haría todo lo que el ángel le había indicado que hiciera. María estaba muy feliz de haber sido elegida
para servir a Dios y para tener un pequeño bebé tan especial, llamado Jesús.
Lucas 1:46 al 55 dice que María estaba tan contenta, que alabó a Dios en voz alta para que todos pudieran oír-
la. ¿Saben por qué estaba tan emocionada María? ¡Porque sabía que Jesús sería el Salvador del mundo! Dios
la había elegido a ella para cuidar de aquel que nos salvaría a todos de Satanás. María hizo todo lo que Dios
le pidió que hiciera. Cuidó muy bien al pequeño Jesús, y le enseñó a amar y honrar a Dios, y a amar a los que
lo rodeaban. Ella lo vio crecer hasta llegar a ser un hombre, y lo dejó ir para cumplir con su misión de enseñar
y sanar a los que lo rodeaban. María siempre fue consciente de quién era Jesús y cuál era su misión aquí, en
esta tierra. En la Biblia hay muchas historias de cuando Jesús vivió en esta tierra. “¿Puede alguien decirme
qué le pasó a Jesús?” (Permita que los niños respondan). Sí, hombres malos mataron a Jesús colgándolo sobre
una cruz. ¿Cómo creen que se sintió María? Tenía el corazón destrozado. Aunque María sabía que Jesús había
venido aquí a salvar al mundo del enemigo, su corazón estaba, sin embargo, muy adolorido. María todavía
era la madre de Jesús. Pero ella creía en las promesas de Dios, y sabía que Dios era más fuerte que Satanás.
¿Permaneció Jesús en la tumba? ¡No! Jesús se levantó de la tumba y, cuando lo hizo, selló la esperanza del
cielo para todos los que creemos en él. María, su madre, debió haber cantado de gozo cuando se enteró de
que su hijo Jesús había vencido al maligno que causa la muerte. ¡El amor de Jesús por nosotros es nuestra
esperanza! Jesús nos espera en el cielo, donde es Rey de todo el cielo y la tierra.

APLICACIÓN
Escribe tres cosas que le dirías a un amigo o un vecino acerca de tu esperanza en Jesús. Quizá quieras contarle
que ama a todos, o que vendrá nuevamente.

PARA CONVERSAR
1. ¿Había alguna otra manera en que Dios podría salvarnos sin que Jesús muriera?
2. ¿Qué significa para nosotros la resurrección de Jesús?

TARDES MISIONERAS
9 Acompaña a tu invitado a las clases bíblicas.

20
Tema 6
ARTISTAS QUE CAMBIAN RÁPIDO

→ DINÁMICA:
Como niños están en la etapa de ser moldeados e influenciados rápidamente, vamos a descubrir en esta di-
námica que Jesús tiene el poder de cambiar nuestras vidas y cuán importante es mantenernos alertas frente
a la influencia que pueden tener los demás en nosotros.

→ MATERIALES:
y 2 camisas grandes y viejas
y 2 gorras
y 2 pares de guantes grandes

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 10 minutos

→ QUÉ HACER EN CLASE:


Haga dos equipos con un número cuatro. Si tienes un número cuatro, uno puede ser el árbitro, si no, el maes-
tro puede ser el árbitro. Ponga a los niños en una línea en un lado del cuarto y la ropa para cada equipo del
otro lado. Esto será una carrera para ver qué equipo puede ponerse toda la ropa primero, después quitársela
para que la siguiente persona del equipo pueda ponérsela. El equipo con el último niño que se ponga la ropa
primero es el ganador. El árbitro también es importante, porque ellos decidirán si los niños se ponen la ropa
como deben. Hasta que el árbitro diga “Ya”, la siguiente persona no puede empezar.

→ QUÉ DECIR EN LA CLASE:


Todos hicieron un buen trabajo en ser artistas que se cambian rápido. Pero lo que usas afuera no es tan impor-
tante como lo que usas adentro. Jesús es nuestro artista que cambia rápido. Él nos puede cambiar por dentro
en poco tiempo. La Biblia nos señala el camino a la salvación en Jesucristo. Cuando lo recibimos en nuestros
corazones, inmediatamente somos cambiados a nuestro nuevo ser. Hemos nacido de nuevo para caminar una
vida nueva, cambiada y llena del Espíritu Santo.

21
– TEMA CENTRAL –

TÚ PUEDES CAMBIAR
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece“. (Fil. 4:13)

MOTIVACIÓN
Muestre algunos recortes de diario que hablen de dos adolescentes condenados. Incentive a los niños a que
identifiquen las cosas malas que hicieron. Luego, pídales que escriban varias maneras en las que pueden
ayudar a estos jóvenes a cambiar sus malos caminos. ¿Quién puede ayudarlos?

HISTORIA
Osmán esperaba con ansias poder asistir al colegio secundario Ridgewood. Se había cambiado de una peque-
ña escuela de campo a la ciudad en que su papá había conseguido un nuevo trabajo. Siempre era mejor vivir
en la ciudad; por lo menos, eso era lo que pensaba Osmán. La vida en la ciudad sería mucho más interesante,
con muchas cosas divertidas para hacer. Se hizo de nuevos amigos en el colegio, y ellos lo invitaron a hacer
muchas cosas emocionantes que nunca antes había realizado.
Por supuesto, las fiestas estaban muy buenas, y hasta probó un poco de cerveza. ¡Por fin estaba creciendo!
Una tarde estaba guardando sus cosas en la mochila antes de volver a su casa, cuando su amigo Hosni lo
llamó: —¡Ey, Os! ¿Quieres hacer algo diferente esta noche? —lo invitó Hosni. —¿Como hacer qué? —respondió
Osmán con una mirada de curiosidad. —Ven y ve por ti mismo. Encuéntranos en el lugar de siempre —le
respondió OSN mientras salía corriendo por la puerta. Esa noche, los cinco “mosqueteros”, como se llamaban
a sí mismos, se juntaron para probar una droga muy dañina. Al principio pensaron que era emocionante y
divertido.
Pasaron muchas otras noches probando otras drogas que les daban. Después de seis meses, Osmán se había
hecho tan adicto a estas drogas, que comenzó a robar dinero a sus padres para comprarlas. Pronto, sus notas
escolares comenzaron a bajar, y comenzó a faltar a clases varias veces por semana. Osmán y OSN delinquieron
y luego fueron puestos en libertad condicional. Una noche, los dos muchachos robaron un supermercado y
se llevaron cientos de dólares, luego fueron arrestados y acusados en la corte. Fueron enviados a un centro
de detención juvenil, para que les dieran ayuda especial. Allí fue donde conocieron a Gerardo, un consejero
cristiano, quien les habló acerca de Jesús. Solamente Jesús podía ayudarlos a cambiar. Allí tuvieron mucho
tiempo para leer libros religiosos y estudiar la Biblia. Un año más tarde, llegó el día feliz en que Osmán entregó
su vida a Jesús. Sabía que las cosas no serían fáciles, pero creía que “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”
(Fil. 4:13); de hecho, Osmán se sentía como un hombre nuevo. ¡Había sido cambiado de adentro hacia afuera!
De manera similar, cuando Saulo se encontró con Jesús en el camino a Damasco, le entregó su vida. Llegó a ser

22
el apóstol Pablo. En lugar de perseguir a los cristianos, Pablo llegó a ser un hombre transformado cuando le
dio su vida a Jesús. Pablo descubrió que la esperanza en Jesucristo era emocionante, y cambió su misión y las
metas para su vida. No le interesaba la fama ni ser popular entre sus amigos. Sin embargo, muchos cristianos
en la iglesia sospechaban de Pablo al principio. ¿Estaría realmente triste por sus pecados?
Quizás era un truco para matar a más cristianos. Pero, al ver a Pablo comprometido en el trabajo junto con
los demás apóstoles y con los creyentes a lo largo de varios años, finalmente creyeron que su conversión era
genuina. Tenía “fuego” por Jesucristo, e hizo varios viajes misioneros recorriendo Asia Menor para predicar
esta esperanza de salvación. Pablo sufrió muchas dificultades por Jesús, pero no le importó. Más bien siguió
alentando a los cristianos en todas partes a que llevaran “los unos las cargas de los otros” (Gál. 6:2), para ser
todos uno en Cristo Jesús.
La vida y el ministerio de Pablo levantaron la esperanza de que “ahora Cristo ha resucitado de los muertos” (1
Cor. 15:20), y que debemos “llegar a la meta y ganar el premio que Dios nos llama a recibir por medio de Cristo
Jesús”. (Fil. 3:14)

APLICACIÓN
Ofrécete a dar un testimonio en la iglesia acerca de cómo Jesús cambió tu vida después de que elegiste se-
guirlo. Comparte con un amigo de la escuela el gozo y la esperanza de creer en Jesús.

PARA CONVERSAR
1. Si eres cambiado por Jesús, ¿significa eso que no te meterás nunca más en problemas?

TARDES MISIONERAS
9 Pide ayuda a los padres para organizar una fiesta para un amigo que ha aceptado a Jesús. Decoren la sala
con dibujos y recortes. Preparen comida. Inviten a los amigos a mencionar un cambio que Jesús lo ayudó a
cumplir en su vida después de haberlo aceptado.

23
Tema 7
¿QUÉ ESTÁS HACIENDO POR CRISTO?

→ DINÁMICA:
Un juego con un reto de jugar básquetbol y memorizar versículos.

→ MATERIALES:
Pelota

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 10 minutos

→ PREPARACIÓN:
Compra una pelota

→ LO QUE VAS A HACER:


Abran sus biblias y lean el versículo que van a memorizar. Di el versículo en voz alta y diles a todos que lo lean
contigo varias veces.
Alinea a los niños y haz dos equipos o más. Antes de darle la pelota al primer niño, él o ella es requerido a decir
el versículo. Si el niño repite el versículo correctamente, él o ella puede pasar la pelota al siguiente niño. Si el
niño no dice el versículo correctamente, él o ella tiene que ir al final de la línea.
Esto también es una manera buena de repasar lecciones ya hechas.

– TEMA CENTRAL –

FALTA POCO
“Fíate del Señor de todo tu corazón, y no te apoyes en tu prudencia”. (Proverbios 3:5)

MOTIVACIÓN
Muestre láminas de niños con discapacidades. Pida a los niños que identifiquen los distintos tipos de disca-
pacidades: pérdida auditiva, ceguera, pérdida del habla. Luego, pregunte: “¿Cómo te sentirías si tuvieras una
discapacidad física? ¿Cómo te manejarías con ella en la escuela y en otros lugares públicos?”.

HISTORIA
Brian estaba sentado en su silla de ruedas cerca de la ventana que daba al oeste. La cálida luz del sol marcaba
líneas sobre su manta. Hacía frío afuera, pero Brian estaba abrigado por el sol y por la manta que su tía Luisa
le había regalado. Le gustaba sentarse junto a la ventana y observar a los niños de la escuela que subían a los
ómnibuses de transporte escolar después de las clases.

24
Todo estaba en silencio en la casa. Brian estaba solo. Su mamá y su papá trabajaban fuera de la casa, y su
hermana mayor todavía no había llegado de la escuela. Brian tenía 10 años, y podía cuidarse a sí mismo la
mayor parte del tiempo. Había aprendido a operar su silla de ruedas motorizada, y la casa estaba construida
de tal manera que podía ir a cualquier parte que quisiera.
Tenía una maestra que iba a darle clases desde la 1:00 hasta las 3:00 cada día durante el año escolar. Aunque
las piernas de Brian estaban torcidas por la poliomielitis, era inteligente y aprendía rápidamente. Su familia no
vivía cerca de una escuela de iglesia, y sus padres no querían que Brian fuera a la escuela pública de su ciudad.
Tenían la esperanza de lograr que Brian y su hermana entraran en la escuela de iglesia, y estaban tratando
de solucionar el problema del transporte. Pero, mientras tanto, a veces se sentía solitario en su casa. Aunque
Brian no podía caminar, amaba a Dios. Aceptaba su incapacidad sin cuestionar a Dios. Brian confiaba en Dios
y sabía que él podía utilizarlo, a pesar de su discapacidad, para dar un testimonio a todos los que lo rodeaban.
También sabía que algún día iría al cielo a vivir con Dios y con Jesús. Cuando lo hiciera, sabía que podría correr
como el viento y perseguir a los leoncillos mientras jugaran con él. Brian mantenía esta esperanza, que todos
tenemos, en su corazón: que Jesús murió para salvarnos y que nos llevará a vivir con él al cielo.
¿Recuerdan a Juan, el amado, uno de los discípulos de Jesús? Él también estaba solo en la isla de Patmos. Fue
enviado allí por predicar acerca de la esperanza de salvación. Pero Juan no se desanimó, porque Jesús se le
apareció para fortalecer su esperanza en él y en la iglesia. Recibió muchas visiones acerca de la segunda ve-
nida de Jesús, el cielo nuevo y la Tierra Nueva, donde “enjugará Dios toda lágrima de los ojos... Y ya no habrá
muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron” (Apoc. 21:4). El apóstol
Juan fue grandemente reconfortado al recordar todos estos hermosos mensajes que Dios le comunicó.
Podemos estar seguros de que esta esperanza de encontrarnos nuevamente con Jesús en la Tierra Nueva
pronto será una realidad.

APLICACIÓN
Habla con diferentes niños acerca de la esperanza de la venida de Jesús y del cielo. Dios nos invita a llevar un
mensaje de esperanza a aquellos que más lo necesitan.

PARA CONVERSAR
1. ¿Qué le contestarías a otro niño si él te dijera, por ejemplo: “Si hay un Dios, por qué no me ayudó a poder
ver”?
2. ¿Cómo puedes desarrollar una actitud positiva y ser alegre?
3. ¿Qué cosa te gustaría hacer cuando llegues al cielo?

TARDES MISIONERAS
Nuevamente planifiquen una salida para repartir volantes e invitar a más amigos para las clases bíblicas y el
programa de la Sociedad Infantil.

25
Tema 8
TESOROS CELESTIALES

Todas las respuestas para este crucigrama, acerca de tus tesoros, pueden ser encontradas en Mateo 6:19-21.

1 2

4 5

Horizontal Vertical

4 ¿Cómo se llama la gente que toma cosas que no les 1 ¿Qué son como las mariposas pero son feas y destructivas?
pertenecen? (versículo 19) (versículos 19 y 20)

6 ¿Qué es lo que hacen los ladrones y los que roban? 2 ¿En qué no debe acumular sus tesoros? (versículo 19)
(versículo 19)
3 ¿Porque donde está tu tesoro ahí también estará tu qué?
8 ¿Dónde deben estar tus tesoros? (versículo 20) (versículo 21)

9 Cuando un metal se queda afuera, 5 ¿Qué es lo que hacen las polillas y el óxido? (versículo 19)
¿qué es lo que le va a pasar? (versículo 19)
7 ¿Qué debes acumular en el Cielo? (versículo 20)

26
– TEMA CENTRAL –

LOS GRANDES TESOROS


“Porque de tal manera amó Dios al mundo que dio a su hijo unigénito
para que aquel que en él crea no se pierda, mas tenga vida eterna. (Juan 3:16)

MOTIVACIÓN
Esconda algunas “cosas ricas” con antelación. Luego dé a los niños dos minutos para buscarlas. Cuando se
acaben, pregunte: “¿Les resultó fácil la búsqueda? ¿Cómo se sintieron cuando estaban buscando las cosas ricas
y no podían encontrar ninguna? ¿Con cuántas ganas buscaron?”.

HISTORIA
Roberto Lang pasó apresuradamente al lado de la puerta de la Escuela Sabática. Estaba visitando la iglesia
por primera vez.
Recordaba vagamente haber escuchado hablar acerca de Jesús muchos años atrás. Ahora, su vida estaba
hecha un desbarajuste, y buscaba algo que lo ayudara a mejorarla. Lo habían invitado muchas veces a visitar
la Iglesia Adventista del Séptimo Día cerca de su casa, pero no había respondido hasta hoy. Siguió al diácono
hasta una clase especial para los visitantes adultos. Tenía un poco de temor, pero había llegado hasta aquí y
ahora no podía retroceder.
—¡Pase! —dijo la mujer jovial que le hablaba, y que debía ser la maestra—. ¡Estamos felices de que esté aquí!
Mi nombre es Clara Ricks. Estamos estudiando Mateo, capítulo 1, comenzando con el versículo 18. Estamos
estudiando la vida de Jesús. Al final de la clase, Roberto se llevó la biblia que la Srta. Ricks le había ofrecido.
Se quedó para el sermón y, al salir, allí estaba la Srta. Ricks nuevamente. —¿Roberto? —dijo tocándole el
brazo—. ¿Le gustaría acompañarnos a una comida deliciosa que fue preparada para nuestros visitantes?
Roberto vaciló.—Bueno... La Srta. Ricks lo interrumpió: —Es usted bienvenido. Venga, déjeme presentarle a
Carlos y a Melisa. Pronto, “ir a la iglesia” se convirtió nuevamente en parte de la vida de Roberto. Disfrutaba
de los nuevos amigos que había hecho. Le gustaban los sermones que escuchaba cada semana. Le agradaba
especialmente la Srta. Ricks, que parecía ser una persona muy agradable. Le gustaba la música. Pero lo que
más disfrutaba era escuchar, estudiar y aprender de Jesús, su Salvador y mejor amigo. Cuando la maestra de
la clase de Primarios pidió voluntarios para ayudar en la dramatización de Semana Santa, Roberto respondió
al llamado. Tenía talento para pintar. Ayudó a construir la escenografía, y a menudo se quedaba para observar
a los niños que practicaban la historia de pascuas.
La parte más fascinante para Roberto era cuando Jesús salía de la tumba y el coro de niños cantaba acerca de
su victoria sobre la muerte. Roberto había estudiado con respecto a la crucifixión y el entierro de Jesús, pero
no se había sentido conmovido hasta ahora, cuando tomó conciencia de que Jesús había muerto por él. No

27
importa qué clase de vida había vivido, Jesús lo amaba igual. Los ojos de Roberto se llenaban de lágrimas cada
vez que los niños cantaban. Su corazón se llenó de esperanza al saber que Jesús había preparado un lugar para
él en el cielo. El día del programa de Pascua, Roberto se sentó atrás. Podía ver y escuchar a los niños, pero no
quería que nadie observara su emoción. Su corazón estaba lleno de gozo por Jesús, su Salvador. Él sabía que
Dios le había perdonado sus pecados porque Jesús había muerto por él. Y, gracias a esa muerte, Roberto sabía
que Dios siempre lo perdonaría cuando se lo pidiera de corazón. ¡Ese era el regalo de Dios para él! Roberto
se puso de pie y pasó al frente cuando el pastor preguntó si alguien quería entregar su corazón a Jesús. Su
corazón estaba lleno de amor, paz y esperanza. Había encontrado ese “algo” que había estado buscando toda
su vida. Sí, Jesús murió por cada uno de nosotros. Su vida no tuvo pecado de ningún tipo.
Él vino de buena voluntad como un pequeño bebé, y vivió aquí como nosotros lo hacemos. Él volverá pronto
nuevamente a esta tierra, para llevar a todos los que lo aman a vivir con él. ¡Jesús es nuestra esperanza viva!
¿Te gustaría entregarle tu corazón hoy?

APLICACIÓN
Escribe tu nombre en la Tarjeta de Decisión indicando que quieres seguir a Jesús, quien te da esperanza. Can-
ten juntos la canción “He decidido seguir a Cristo”.

PARA CONVERSAR
1. Si continuamos viviendo una vida de pecado, ¿cómo podemos hacer un cambio total para responder a
Jesús?
2. Si encuentras gozo y paz en Jesús como la esperanza de vida, ¿cómo puedes intencionalmente hacer que
otros conozcan esta esperanza?

TARDES MISIONERAS
9 Junto a los padres realicen este programa en algún colegio para invitar a participar a los alumnos no ad-
ventistas.

28
Tema 9
EN EL DESIERTO

→ DINÁMICA:
Igual que los israelitas anduvieron en el desierto por 40 años, este juego hará que los niños vayan hacia ade-
lante y hacia atrás hasta que lleguen a su destino.

→ MATERIALES:
Ninguno

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 20 minutos

→ QUÉ HACER EN CLASE:


Para jugar el juego necesitarás tener como 30 preguntas de VERDAD o FALSO. Este es un gran juego para
repasar las lecciones que han estado aprendiendo en una serie o una vez al final del semestre. Unas cuantas
preguntas difíciles pueden ser agregadas para hacer el juego más interesante.
Haga que los niños se formen junto a la pared del cuarto y use ‘maskin’ para poner una línea como a ocho
pies de donde están formados. Dígale a los niños que se les hará una pregunta y ellos tienen que contestar
si es verdad o falso. Si creen que es verdad levantan su mano derecha. Si creen que es falso mantienen sus
manos abajo. Cada vez que alguien escoge correctamente pueden avanzar un pequeño paso hacia la línea
(un pie directamente enfrente del otro). Cada vez que alguien adivina mal dan un paso para atrás (a menos
que estén en la pared). Continúen jugando hasta que ya no haya más preguntas o hasta que alguien llegue
a la línea. Los niños que lleguen a la línea primero pueden tener la opción de volver a empezar en la pared si
desean continuar jugando.

– TEMA CENTRAL –

NO TENGAS MIEDO
“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”. (Romanos 10:17)

MOTIVACIÓN
Muestre a los niños un avión y un barco de juguete y pregunte si alguno de ellos sabe cómo el avión consigue
volar y el barco flotar. Permítales tomar los juguetes. Entonces pregúnteles: “Aunque muchas personas no
saben cómo los aviones consiguen volar en el aire o los barcos flotar, con toda alegría viajan en ellos para
visitar a los familiares o amigos. Ellos confían que aquellos que fabricaron el avión y el barco tienen todo el
conocimiento necesario. La fe es muy importante cuando leemos la Biblia. Debemos creer que aquello que
Jesús dijo es verdad, que Él cumple sus promesas y que vendrá nuevamente”.

29
HISTORIA
Cierto día, un edificio con muchos apartamentos se incendió. Las personas gritaban mientras salían corriendo
del predio. Humo negro invadía todos los corredores y llamas trepaban las escaleras. Las alarmas sonaban
y las sirenas eran oídas por todas partes. Los bomberos llegaron. Hombres y mujeres daban instrucciones
mientras los bomberos desenrollaban las mangueras y las apuntaban hacia el edificio en llamas. El chorro de
agua lavaba los ladrillos y remolques, pasaba por encima de los aparatos de aire acondicionado, y de las ropas
colgadas en las lavanderías. Las escaleras de emergencia estaban copadas de gente asustada.
Pronto todos habían salido del edificio, excepto una pequeña niña. Ella quedó de pie junto a la ventana que-
brada de su pieza, gritando en medio del humo. ¿Por qué ella no salió corriendo así como las demás personas?
¿Por qué no salió de su departamento para pedir ayuda? Porque estaba tan asustada que no sabía qué hacer.
Además, ella era ciega. “¡Papá! ¡Papá!” Ella gritaba sin parar. Su papá había salido de compras y no sabía lo
que estaba pasando.
—“¡Niña!” —gritó un bombero en la calle—. “Armamos una red aquí abajo y vamos a sujetarla. ¡Salta! ¡Salta
ahora!”.
La niña ignoraba las instrucciones del bombero y continuaba allí llorando y gritando por su papá mientras las
llamas seguían avanzando en su dirección. El fuego ya había alcanzado su cama y en poco rato las cortinas
también serían alcanzadas. “¡Papá! ¡Papá!”. Ella seguía gritando mientras las lágrimas caían de sus ojos que
no podían ver. En ese momento un hombre dobló en la esquina y dejó caer sus compras al ver el edificio en
llamas y los bomberos luchando contra las llamas. Vio el humo negro saliendo por las ventanas y el fuego
devorando todo. Vio también a su hijita junto a la ventana, llorando y gritando.
En ese momento notó, también, la gran red que fue armada en dirección a la ventana. Mirando hacia la niña
él gritó: —Querida, soy tu papá. Debes saltar. ¡Debes saltar ahora! Súbitamente la niña se calmó, paró de llorar
y con una sonrisa en su rostro gritó:
—Está bien papá. Y se lanzó. Ella se dejó caer del cuarto piso tan tranquila y confiada de que su papá no iría a
dejar que se lastimara, que al chocar con la red no sufrió ninguna fractura o lesión muscular. Esa niña confiaba
plenamente en su papá que cuando oyó su voz, hizo exactamente lo que él le dijo. Fue esa confianza, esa fe,
que le salvó la vida.
No sé ustedes, pero algunas veces me siento como un ciego. No estoy queriendo decir que no pueda ver, sino
que muchas veces no puedo entender los muchos problemas de la vida. Y muchas veces me veo preguntando:
“¿Por qué?” ¿Por qué murió mi amigo? ¿Por qué aquel hombre perdió su empleo? ¿Por qué hay tantas perso-
nas enfermas en el mundo? ¿Por qué no puedo hacer todo aquello que gustaría de hacer? Entonces leo en la
Biblia y descubro que repetidas veces Dios me dice: —Charles. Soy yo, tu Padre Celestial. Todo saldrá bien si
tienes fe. Yo cuidaré de ti, si tú oyes mi voz y sigues mis instrucciones. Súbitamente mi temor e inseguridad
desaparecen. Dios está hablando conmigo y Él nunca deja a alguien desamparado. Así, relajado, me dejo caer
en sus fuertes brazos de amor.

APLICACIÓN
La próxima vez que tengas miedo, la próxima vez que no sepas qué hacer, pide a tu mamá, papá, a tu profeso-

30
ra, o al adulto que te cuida, que te lea la Biblia. Diles: “Necesito que me lea algún versículo de la Biblia que me
ayude a no tener miedo” o “Léame algo que me dé fuerzas” o “Léame una historia de alguien que estaba triste
y que por fin quedó feliz”. Dios habla con nosotros por medio de su Santa Palabra. Vamos a oírlo cada día.

PARA DISCUSIÓN
¿Qué te deja con miedo, enojado o triste? ¿Consigues recordar algún personaje de la Biblia que sintió miedo?
(Daniel en el pozo de los leones) ¿Enojado? (Saulo antes de tornarse Pablo) ¿Triste? (Los discípulos cuando
Jesús fue llevado a los cielos) ¿Cómo los ayudó Dios?

TARDES MISIONERAS
9 Hoy vamos a realizar una llamada a algún familiar que aún está caminando en el desierto y lo invitaremos
a participar en una actividad realizada por la iglesia.

31
Tema 10
PREGÚNTALE A UN AMIGO

→ DINÁMICA:
Con esta dinámica aprenderemos qué tan rápido una Sociedad Infantil crece cuando la Palabra de Dios es
compartida.

→ MATERIALES:
y 50 frutas
y Otros objetos pueden ser usados (como maíz palomero), pero el dulce tendrá un impacto más grande, y
puede ser usado después como premio
y Bolsa de papel

→ DURACIÓN:
Aproximadamente: 10 minutos

→ TEMAS:
Testificando

→ QUÉ DECIR EN LA CLASE:


Jesús nos dijo que “… vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura’ “ (Marcos 16:15).
Y en Romanos 10:14, 15 la Biblia dice: ”...” (Tome una fruta de la bolsa). Esta fruta representa el primer niño que
vino hoy. Después de la iglesia, este niño va a su casa y dice las Buenas Nuevas acerca de Jesucristo e invita
a que su amigo venga la siguiente semana a la iglesia.
(Saque otra fruta de la bolsa y póngala junto a la otra). Ahora hay dos niños en la Sociedad Infantil. Después
de la iglesia estos dos niños van a casa y cada niño dice las Buenas Nuevas acerca de Jesucristo e invitaron a
sus amigos a venir a la iglesia la siguiente semana.
(Saca dos frutas y póngalas junto a las otras). Ahora hay cuatro niños en la iglesia, estos cuatro niños van a
casa y les dicen a sus amigos las Buenas Nuevas acerca de Jesucristo e invitan a sus amigos a venir a la iglesia
con ellos la siguiente semana.
(Saque cuatro frutas… luego ocho… después dieciséis, treinta y dos, cada vez repitiendo la frase: estos niños
fueron a casa y dijeron a sus amigos las Buenas Nuevas de Jesucristo e invitaron a sus amigos a venir la si-
guiente semana a la iglesia).
(Cuando llegue a treinta y dos frutas, simplemente tire el resto de las frutas). Ahora hay cincuenta niños en la
clase. En solo poco tiempo, el tamaño de la clase creció de 1 a 40 niños. (Dele las frutas a cada niño). Aquí hay
un premio por escuchar acerca de lo que significa ir al mundo y que prediquen las Buenas Nuevas.

32
– TEMA CENTRAL –

JESÚS TU MEJOR AMIGO


“Bienaventurado el que lee y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan
las cosas en ella escrita, porque el tiempo está cerca”. (Apocalipsis 1:3)

MOTIVACIÓN
Muestre a los niños varias cosas que sirven para salvar vidas como: boya, cuerda, mapa, wookie tookie, estu-
che de primeros auxilios, linterna y brújula.
Comente cómo cada una de esas cosas pueden ser usadas para salvar la vida de alguien (o su propia vida)
en ciertas circunstancias. Tome, entonces, la Biblia y diga: “Este libro también sirve para salvar vidas. Al leer
en sus páginas y creer en sus palabras, Dios puede salvarnos del pecado y enseñarnos cómo salvar a otros”.

HISTORIA
Cierto día, una niña de 3 años cayó en un pozo profundo. Ella no lo hizo a propósito. Estaba jugando en el borde
del pozo y se resbaló, luego estaba agitándose en las aguas del pozo oscuro. Su mamá oyó su grito cuando res-
baló y salió rápidamente a socorrerla, pero llegó demasiado tarde. Desde lo profundo del pozo ella conseguía
oír el ruido de su pequeña hijita agitándose en el agua. La niña no sabía nadar. ¿Qué podía hacer la madre?
En ese instante ella vio a su otro hijo jugando en las proximidades. Él no sabía que su hermanita había caído
en el pozo. —¡Ven aquí! —gritó la madre—, ¡tenemos que salvar a tu hermana! Obediente, el niño corrió y
entró en el balde del pozo y se agarró firmemente de la cuerda. Poco a poco su madre fue haciéndolo bajar
cada vez más profundo. Encima de él, ella giraba la manivela cuidadosamente, mientras decía: —Ten cuidado
—dijo con la voz asustada debido al miedo—. No quiero perder a los dos.
El niño también estaba asustado. El pozo era oscuro y frío, pero él conseguía oír a su hermana agitándose
y sabía que ella estaba en peligro. Él tenía que salvarla. Finalmente el balde tocó el agua. —¡Pare! —gritó a
su madre. La niña continuaba luchando. Él tomó el brazo de su hermana, y entonces percibió que tenía un
problema.
El balde era pequeño para llevar a los dos. Así, ese niño valiente saltó al agua fría y colocó a su hermanita en
el balde. —¡Puede subir la cuerda! —gritó. En pocos segundos él estaba solito en el fondo del pozo, tiritando
de frío, cubierto por la oscuridad y por ecos extraños. Él esperó, sujetándose de las piedras de los lados. Pocos
minutos después oyó el sonido de la manivela indicando que el balde estaba descendiendo. Apenas el balde
tocó el agua, el niño se subió dentro de él y gritó a su madre: —Estoy listo, puede subirme. Y la madre agra-
decida hizo exactamente eso.
Este niño valiente amaba a su hermana y estuvo dispuesto a enfrentar el peligro para salvarla. Oigamos lo
que dice ese bello versículo de la Biblia: “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus

33
amigos” (Juan 15:13). Nuevamente hablaremos de una historia del Santo libro de Dios que habla de
un hombre que estuvo dispuesto a morir por alguien que todos conocemos. Su nombre era Daniel.
—De ahora en adelante debes adorarme a mí y no a tu Dios —ordenó el rey Darío. Daniel meneó la cabeza.
—Lo siento mucho, pero no puedo adorar a nadie más que no sea Dios.
—¡No sabes lo que te puede pasar si me desobedeces! —gritó el rey. —Si sé, pero mi Dios dice que no debo
tener otros dioses delante de mí. ¡Nunca iré a desobedecer a mi Dios! El rey meneó la cabeza. —Entonces no
tengo otra opción. Serás lanzado al foso de los leones.
En ese foso había muchos leones hambrientos. Ellos no habían sido alimentados por varios días y así Daniel
sería un alimento delicioso para ellos.
Entonces Daniel fue lanzado al foso. —Tal vez tu Dios pueda salvarte —le dijo el rey Darío. El rey quería mucho
a Daniel y estaba triste por tener que perder a un amigo tan amable y gentil. El rey no consiguió dormir du-
rante toda la noche. ¿Qué estará sucediendo en el foso de los leones? ¿Los leones habrán devorado a Daniel?
¿Estarían lamiéndose su hocico con sus estómagos satisfechos? Temprano en la mañana siguiente, el rey Darío
corrió hasta el foso. —¡Daniel, Daniel! —él llamó— ¿Tu Dios te salvó? La respuesta vino enseguida: —Mi Dios
envió a su ángel y él cerró la boca de los leones. Ellos no me herirán.
El pequeño niño en el balde y Daniel en el foso de los leones son ejemplos de personas que amaron tanto que
estuvieron dispuestos a morir en favor de otros.

APLICACIÓN
La Biblia nos enseña muchas cosas y nos muestra cómo vivir una vida saludable y útil. Ella también nos ense-
ña a amar a otras personas así como Jesús nos amó. Él estuvo dispuesto a morir por nuestros pecados a fin de
que pudiésemos vivir para siempre con Él. ¿Estás feliz por tener la Biblia con todas sus maravillosas historias
y lecciones? Agradezcamos a Dios y llevemos el mensaje a otras personas.

DISCUSIÓN
1. ¿Qué cosas puedes hacer cuando la Biblia te pide que seas amable, útil, perdonador y feliz?
2. ¿Puedes pensar en los tiempos en que Jesús era amable, útil, perdonador y feliz?

TARDES MISIONERAS
9 Invita a un amigo a participar de las clases bíblicas, el sábado tráelo a la iglesia.

34
Tema 11
TIRA TUS PECADOS EN LA BASURA

→ MATERIALES:
y Hojas de papel, una para cada niño
y Cinta adhesiva

→ DURACIÓN:
10 minutos

→ PREPARACIÓN:
Haz las hojas en bolitas dependiendo cuántos niños tengas en el salón. Luego divide a los niños en dos equi-
pos. Van a pararse en los lados opuestos del salón. Marca el centro del piso con la cinta adhesiva. Esto va a
separar cada equipo. Luego cada niño va a escoger una bolita de papel.

→ LO QUE VAS A HACER:


En este juego, las bolitas de papel van a representar el pecado y los niños van a actuar como si los estuvieran
tirando en la basura. Pero mientras “tiran” sus pecados, los niños en el lado opuesto están aventando más
bolitas (pecados) hacia ellos. Cada equipo va a aventar las bolitas al otro lado del salón y van a continuar
haciendo esto por 30 segundos. Cuando ese tiempo se acaba, el equipo que tenga menos bolitas en su lado
va a ganar.

→ LO QUE VAS A DECIR:


Cuando aceptamos a Jesús en nuestras vidas, él nos da fuerza y nos ayuda a tirar nuestros pecados. Pero
al ser un cristiano no significa que somos completamente librados de los pecados. A veces hay tentaciones
como la envidia, enojo, desobediencia y otra basura de las cuales debemos tener cuidado. Estas vienen en
diferentes maneras y formas para desviar nuestros ojos de Jesús. Nosotros sabemos lo que son esos pecados,
pero cuando vienen hacia nosotros debemos tirarlos en la basura.

– TEMA CENTRAL –

MI MEJOR OBSEQUIO
“No me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación
de todo aquel que cree...”. (Romanos 1:16)

MOTIVACIÓN
Muestre a los niños una foto de su escuela y de sus compañeros de curso y diga lo mucho que le gusta recor-
dar aquellos tiempos. Incluya, si desea, una breve historia de alguien o del lugar que sale en la foto. Entonces

35
diga: “La Biblia se asemeja a ese álbum de fotografías. En ella encontramos historias y lugares que tienen
importancia para mi vida eterna. Ellas me recuerdan que Jesús es mi amigo y que está preparando un lugar
maravilloso, un nuevo hogar para mí en el cielo, donde viviré con aquellos que escogieron amar y obedecer a
Dios. ”Mencione que algunos de sus compañeros de curso cambiaron físicamente. Entonces comente el hecho
de que en el cielo no iremos a envejecer, tener arrugas o luchar contra las enfermedades. Seremos fuertes y
saludables. ¿Cómo sabemos eso? ¡Porque la Biblia lo dice!

HISTORIA
En la bodega de mi casa había una gran caja de plástico con mi nombre escrito en ella, que tenía todo tipo de
tesoros. No, no quiero decir oro, plata, piedras preciosas o dinero. Tengo certeza de que nadie estaría interesa-
do en comprar los objetos que tengo en aquella caja. Por eso, ellos son muy importantes para mí.
¿Les gustaría conocer algunos de mis tesoros? Bien, voy a abrir la tapa de esta caja y veamos lo que vamos a
encontrar. La primera cosa que veo son las cartas que recibí de mi esposa. Ella las escribió antes de casarnos,
y contiene expresiones como “Te amo” y “Te extraño”. Hoy, todas las veces que me ve leyendo estas cartas, se
avergüenza y sale de la pieza. Me gustan esas cartas porque ellas me hacen sentir que soy importante para
alguien. Humm déjenme ver, aquí hay algunos tesoros interesantes. Estos son mis viejos distintivos e insignias
de los Conquistadores. Los usaba orgulloso en mi uniforme, mostrando a todos que yo había aprendido a
fotografiar, cuidar de gatos, conocer los nombres de aves y árboles. Aquí está mi vieja banda en las que ponía
mis distintivos e insignias, y mi uniforme de conquistador.
Aquí está el collar destrozado que perteneció a mi cachorro “Toodles”. Un camión lo atropelló y lo mató. Todo
lo que restó de él fue este collar, algunas fotos y muchos recuerdos maravillosos. En esta esquina está una
gran copa de plata. Ella pertenecía a un hombre que era pastor de otra religión. Cuando se hizo adventista
del séptimo día, me dio esta copa para mostrar que había cambiado. Él ya no bebe vino en ella. Ahora está
transformado y le encanta hablar a las personas sobre Jesús y de que Él vendrá para llevarlas a vivir al cielo.
Veamos qué más hay aquí. Algunos vagones de mi viejo tren, algunos discos de música japonesa de la época
en que fui misionero en Japón. En este sobre están las fotos de niños ciegos que conocí en un campamento.
¿Ven? Ninguna de estas cosas son importantes para ustedes, pero para mí son muy importantes, estos objetos
tienen un tremendo valor.
¿Por qué? Porque me ayudan a recordar los hechos ocurridos a lo largo de mi vida, mucho tiempo atrás. Yo
adoraba las cartas que me enviaba la mujer que ahora es mi esposa. Trabajé y me esforcé mucho para tener
estas insignias y distintivos de los Conquistadores. El hombre que dio la copa, lloró cuando me contó cómo él
conoció verdaderamente a Jesús y de su amor.
La Biblia es también una caja de tesoros, repleta de historias que mi madre me leía cuando era pequeño. Lo
más maravilloso de todo es que al leer sus páginas encuentro a Jesús, mi mejor amigo, caminando en los
empolvados caminos de esta tierra, que curó a las personas enfermas, jugó con los niños, ayudó a las madres,
y murió en la cruel cruz a fin de que mis pecados fueran perdonados. Cuando abro y leo mi biblia, encuentro
muchos tesoros y entiendo que Jesús me ama. ¡Eso tiene más valor que todo el oro del mundo!

36
APLICACIÓN
¿Tienes tesoros? ¿Por qué no agregas la Biblia a tu colección? Conoce las historias contenidas en sus páginas.
Descubre cuánto te ama Jesús y lo que Él hizo para que fuera posible que tú y tu familia estén un día en el
cielo.

TARDES MISIONERAS
9 Comparte con un amigo lo aprendido hoy e invítalo a participar de las clases bíblicas.

37
Tema 12
TOC-TOC

→ DINÁMICA:
Un niño es elegido rey y juzgará la habilidad de los niños para describir una situación que es agradable ante
Dios. Si el rey los acepta pueden entrar a su reino.

→ MATERIALES:
y Tarjetas de índice
y Canasta o caja de zapatos
y Silla para el trono
y Corona

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 15 minutos
Escriba las siguientes palabras en las tarjetas de índice, una palabra por tarjeta, y ponga las tarjetas en una
caja de zapatos o una canasta. Repita las palabras como sea necesario para tener suficientes para cada niño.

AMABILIDAD
GENTILESA
AMISTOSO
PACIENCIA
COMPASIÓN
PERDÓN

Escoja a un niño que sea rey (o reina). Haga que el rey se siente en una silla (su trono) en un lado del cuarto, y
que el resto de los niños tomen una tarjeta de la canasta. Después dígales que se formen enfrente del rey. El
objetivo es que cada niño piense en una situación que describa lo que su palabra dice. Por ejemplo, si escogie-
ron la palabra AMABILIDAD, el niño puede decir algo como: “Mi hermano menor quería jugar con mis juguetes,
así que lo dejé usarlos. Esto es amabilidad”. El rey juzgará si la situación verdaderamente describe la palabra
amabilidad, y si es así, dejará que el niño entre a su reino.

→ QUÉ DECIR EN LA CLASE:


(Después de escoger al rey y tener al resto de los niños formados con sus tarjetas) Este rey es un rey muy
sabio. Él quiere asegurarse de que seamos agradables ante Dios antes de dejarnos entrar a su reino. Por eso el
rey les dio a cada uno de ustedes una palabra. Debes mostrarle al rey que sí sabes lo que tu palabra significa.
Por ejemplo, si tu palabra es CUIDAR, tú podrías darme un ejemplo como: “Mi abuela estaba enferma, así que
le ayudé a limpiar su casa”. Si el rey está de acuerdo que tú sí estabas cuidando a tu abuelita, él te dejará
entrar a su reino. Si no está de acuerdo, escoge otra palabra de la canasta, ve al final de la línea e inténtalo
de nuevo.

38
La obra empieza con cada uno de ustedes diciendo “Toc-Toc”. El rey preguntará “¿Qué palabra tienes?”. Des-
pués, cada uno de ustedes le dirá la palabra y después su ejemplo. Si el rey acepta tu ejemplo, él dirá: “Por
favor entra a mi reino”. Si el rey no lo acepta, dirá: “Lo siento, apártate de mí”.
El reino imaginario en este juego puede ser parecido al cielo, pero no lo es. No hay ninguna forma de entrar al
cielo por nuestra propia cuenta, no por lo que sabemos o por lo que hacemos. Es porque el cielo es un regalo.
Solo si recibimos a Jesús en nuestros corazones podemos recibir este regalo maravilloso. Pero como niños es
importante saber cómo quiere Dios que actuemos y qué actitudes son el resultado de nuestra naturaleza de
pecado. Solo si sabemos la diferencia podemos reconocer todo el pecado en nuestra vida. Cuando admitimos
que somos pecadores, empezamos a comprender la necesidad para la gracia y el perdón de Dios.

– TEMA CENTRAL –

MI FAMILIA
“Maravillosos son tus testimonios; por eso los ha guardado mi alma.
La exposición de tus palabras alumbra; hace entender a los sencillos”. (Salmos 119:129-130)

MOTIVACIÓN
Traiga varias fotos de personas que conozca (miembros de la familia, amigos, etc.) y muéstrelas a los niños.
Diga: “¿Qué les dicen estas fotos respecto de esas personas? (altas, bajas, hombre, mujer, blanco, negro, asiáti-
co, etc.). Las fotos pueden ayudar a reconocer a una persona y posteriormente verla en medio de la multitud.
Ellas también ayudan a conocer mejor a la persona. Cuanto más fotos tienes (trabajando, divirtiéndose, yendo
a la iglesia, ayudando a alguien, orando al lado de la cama de un enfermo, etc.), más te ayudan a comprender
cómo es la persona”.

HISTORIA
La primera foto que tomé con mi primera cámara fotográfica fue de mi amigo. Él tenía una sonrisa amigable,
ojos inteligentes, y una cola que meneaba constantemente. Ya deben haber notado que ese amigo no era
una persona, aunque algunas veces yo lo considerase como tal. Su nombre era Toodles. Fue el cachorro más
fotografiado del mundo entero. Tomé varias fotos de él sentado en el pasto, nadando en el río, subiendo la
cerca, persiguiendo un gato, durmiendo en mi cama con la cabeza en la almohada, bebiendo agua, oliendo
una flor y bostezando.
Él no se incomodaba. Creo que él pensaba que era una estrella del cine. Toodles podía correr largas distancias,
como una gacela. Tomé fotos de él saltando sobre un montón de hojas, poco antes de hundirse en ellas y des-
aparecer para entonces, ladrando feliz, empezar todo de nuevo. Él y yo acostumbrábamos construir fortalezas
de nieve, y él permanecía en guardia, en lo alto de las paredes, observando la llegada del ejército enemigo o

39
de los niños de la viña vecina, cualquiera que pasara primero. Siempre que íbamos a salir en el auto, Toodles
saltaba la ventana e intentaba esconderse bajo el asiento trasero. Él no quería ser dejado atrás. Algunas veces
él corría atrás de un conejo en el campo abierto. Naturalmente cuando conseguía atrapar uno, no tenía idea
de qué hacer con él y entonces lo soltaba.
A Toodles le gustaba mucho oler las flores. Durante nuestras caminatas se detenía muchas veces para olfatear
aquí y allí y oler las flores. Entonces me miraba como si quisiera decir “¡Qué perfume tan rico! ¡Huele esta flor!”.
En invierno mi cachorro subía conmigo las colinas para deslizarnos en la nieve y ladraba feliz, todo el tiempo.
Hoy ya no tengo más a Toodles.
Él murió hace muchos años. Todo lo que tengo de él son los recuerdos y muchas fotos en mi álbum. Muchas
veces me siento para mirar esas imágenes y recordar cómo nos divertíamos juntos explorando el mundo y
descubriendo sus secretos. No consigo deslizarme en un monte de nieve sin oír sus ladridos distantes, o con-
templar un montón de hojas sin recordar a Toodles hundiéndose en medio de ellas. Esas fotos traen todo de
nuevo a mi mente.
Tal vez tú también tienes un álbum en tu casa, repleto de fotos de lugares y personas. Cuídalo bien, porque,
algún día, ese álbum será muy importante para ti.
Oye estas lindas palabras y ve si ellas no forman un lindo retrato en tu mente: El Señor es mi pastor. ¡Él me da
todo lo que necesito! Él me lleva a los pastos y yerbas bien verdes y blandas para descansar. Cuando siento
sed Él me lleva a los ríos de agua cristalina. Él me devuelve la paz de espíritu cuando me siento afligido. Él me
hace andar por el camino correcto para mostrar a todos cuán grande es Él.
Puedo andar por el valle oscuro, donde la muerte está bien cerca, pero continúo tranquilo y no siento miedo.
¡Tú, Señor, me guías y proteges constantemente! Preparas una comida deliciosa para mí, en presencia de mis
enemigos. Tú me recibes como un invitado de honra, y mi vida queda llena de tus bendiciones. Tengo absoluta
certeza de que tu bondad y tu amor cuidadoso me acompañarán todos los días de mi vida. ¡Sí, yo viviré en la
presencia del Señor para siempre! (Salmo 23 BV).
¿Entendieron el significado? ¿Esas palabras forman el retrato de una persona, enojada o vengativa? No, ellas
retratan a alguien cuyo corazón rebosa de amor y cariño. Ese es el retrato de Dios que el pequeño pastor
David quería que viésemos.
La verdad, todos los escritores de la Biblia querían que las palabras representaran las imágenes. La Escritura
es como un gran álbum de fotografías, repleto con fotos de los mejores amigos de los tiempos pasados. La
foto más bonita es la de Jesús.

APLICACIÓN
De aquí en adelante cada niño y niña que se encuentra aquí irá a ver la Biblia como un álbum de fotos, que
son las historias que oyeron y los versículos que memorizaron. Y al crecer, esas imágenes se les harán cada vez
más tiernas, inundando su corazón de alegría y provocando una nueva emoción por el hogar celestial.

40
PARA DISCUTIR
¿Qué tipo de fotos te gusta ver? ¿Fotos de animales, de la playa, de las montañas, de los prados? Si tu vida
fuera un álbum de fotos, ¿a las personas les gustaría verlo? ¿Ellas podrían ver la imagen de Jesús por la manera
que hablas, haces o juegas?

TARDES MISIONERAS
9 Muchos niños están deseosos de conocer la puerta del cielo para poder entrar. Hoy haremos invitaciones
con el versículo “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y
cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20), y durante la semana se la entregaremos a algún amigo que
aún no fue invitado a participar del programa de Sociedad Infantil.

41
Tema 13
TRANSMITIENDO A JESÚS

→ DINÁMICA:
Transmitir a Jesús en medio del bullicio de este mundo es un gran desafío para nuestros pequeños, en esta
dinámica los niños tendrán que concentrarse para no ser interrumpidos.

→ MATERIALES:
Agitadores para cada equipo*

→ DURACIÓN:
10 minutos
*Los agitadores se pueden hacer con latas de refresco. Puedes poner canicas, clavos u otros objetos pequeños
adentro de las latas. Cuando los agiten pueden oír diferentes sonidos. Pon cinta encima de la abertura de la
lata para que el contenido no se caiga. Los equipos van a usar las latas cuando tienen las respuestas de las
preguntas.

→ QUÉ VAN A HACER:


Antes que empiecen el juego ten preparados los agitadores que se va a usar cuando alguien sabe la respues-
ta. Repasen las historias de la Biblia. Ten en mente que debes tener una buena lista de preguntas para que
cuando pidan un cuadro tú sabes qué pregunta vas a usar. En el pizarrón dibuja algo como se es visto abajo.

Usa tus propios títulos para las categorías.

Categoría Uno 100 puntos 200 puntos 300 puntos


Categoría Dos 100 puntos 200 puntos 300 puntos
Categoría Tres 100 puntos 200 puntos 300 puntos

El equipo que usa los agitadores tiene la oportunidad de contestar primero. Si contestan bien van a tener la
cantidad de puntos que escogieron. Pueden escoger el siguiente cuadro, pero si se equivocan, esos puntos se
les restan de los puntos que ya tienen. El otro equipo puede adivinar, y si lo adivinan bien ellos pueden tener
los puntos y pueden ir al siguiente cuadro. Si lo adivinan mal, los puntos no se les restan.

También puedes escoger uno de los cuadros que tiene el “Diario Doble” El equipo que escoge ese cuadro
puede arriesgar todos sus puntos para poder contestar la pregunta bien. Solo el equipo que escogió el “Diario
Doble” puede contestar la pregunta. Si lo contestan bien ganan todos los puntos que arriesgaron y luego
pueden escoger otro cuadro. Si lo contestan mal pierden todos los puntos que arriesgaron.

Si hay tiempo, y hay más preguntas, puedes seguir jugando con el “Doble Riesgo”. Es el mismo juego, pero se
doblan los puntos.

42
– TEMA CENTRAL –

PERFUME AGRADABLE
“Y desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis
para salvación, ya que habéis gustado la bondad del Señor”. (1 Pedro 2:2, 3)

MOTIVACIÓN
Pida a los niños que cierren los ojos y pase un frasco de perfume cerca de la nariz de cada niño. Pregunte:
“¿Qué olor sintieron?”. Haga lo mismo con una naranja partida por la mitad, con una piña y un limón. Agregue
otras cosas si hay tiempo.
En bolsas de papel ponga algunos objetos (zapatos, lápiz, muñeca, peineta etc...) y haga que los niños los
toquen sin mirarlos. Después que todos los niños hayan identificado los “objetos misteriosos”, pregúnteles
cómo sabían de qué objeto se trataba, sin poder verlos. Haga, entonces, una aplicación diciendo: “Podemos
conocer a Jesús por la visión, audición, olfato y tacto mencionados en la Biblia. Las personas pueden conocer
mucho al respecto de Jesús al oírnos hablar, por los alimentos que comemos, por ver cómo vivimos e incluso
por nuestro olor. ¿Te gustaría saber cómo?”.

HISTORIA
Un pastor estaba realizando reuniones evangelísticas, con presentaciones musicales especiales, en la ciudad
de Pasadena, California. Las personas apreciaban mucho sus bellos mensajes y venían cada noche para oírlo
hablar. Cierta tarde, el pastor decidió visitar el jardín de las rosas y pasó horas disfrutando la belleza del jardín,
los arbustos arreglados con destreza y las plantas tratadas con mucho cuidado. Él vio rosas de todos los colo-
res posibles: rojas, azules, color de rosa, amarillas, violetas, blancas y verde agua. ¡Y el perfume que exhalaban!
Él inspiraba profundamente, llenando sus pulmones con el aire fragante del bellísimo jardín.
Al volver para la reunión de reavivamiento varias personas preguntaron: —Entonces, pastor, ¿le gustaron las
rosas? El pastor sabía que no había contado a nadie dónde había estado durante la tarde. —¿Cómo saben
que estuve en le jardín de rosas? —preguntó. Las personas sonrieron: —Pastor, usted está impregnado por
la fragancia de las flores. Las personas supieron dónde había estado el pastor aquella tarde porque pudieron
sentir el olor de millares de rosas que rociaron sus ropas, cabello y piel.
Cuando yo era joven, mi cuñada tenía una almohadita que mantenía sobre su velador, al lado de su cama.
—¿Para qué sirve esa almohada? —pregunté—. Es muy pequeña para recostar la cabeza en ella, o para colo-
carla en el sofá. Ella rio.
—Esta almohada no sirve para recostarse o sentarse en ella. Ella me ayuda a recordar. —¿Recordar? —pre-
gunté curioso—. ¿Recordar qué? Ella tomó la almohadita y se la puso junto a la nariz. —Esta almohada tiene
el olor de los pinos de Maine, el estado en el cual nací. Siempre me gustó el olor del bosque de pinos que

43
quedaba cerca de mi casa. Ahora, aunque viva tan lejos de Maine, puedo sentir el olor del bosque de pinos y
recordar los buenos momentos que viví en mi casa.
Dios nos dio el olfato, la audición, el tacto y el paladar como herramientas importantes para ayudarnos a
recordar, aprender, crecer y también para compartir nuestra fe. Cuando vienen visitas a un hogar cristiano,
¿ven videos que muestran crímenes y malas palabras? No, ven las historias de amor y bondadoso cuidado.
Cuando abren los armarios de la cocina, ¿encuentran alimentos perjudiciales para el cuerpo y la mente, tales
como dulces, alimentos grasos o impropios? No. Encuentran muchas frutas, legumbres, verduras y cereales
—la dieta que Jesús creó en el Jardín del Edén—.
Cuando nos ven jugando con nuestros amigos, ¿nos ven peleando todo el tiempo? ¿Nos ven impidiendo que
otros niños jueguen con nuestros juguetes? No.
Ellos nos ven aprendiendo a compartir e intentando aceptar las bromas que hacen los demás.
Cuando alguien siente el olor de nuestra familia, ¿exhalan un olor a bebidas alcohólicas, cigarro y otros alimen-
tos perjudiciales? No. El olor que nuestra familia expele muestra que cuidamos la limpieza de nuestro cuerpo.
Cuando leemos la Biblia, descubrimos cómo desea Jesús que vivamos y hagamos cambios importantes para
estar de acuerdo con las enseñanzas bíblicas. El apóstol Pablo dice que abandonemos nuestros hábitos peca-
minosos y comencemos a vivir como nuevas personas. Nuestras palabras, apariencia y actitud son diferentes,
y nuestro aroma y lo que vemos también es diferente. Cuando las personas nos conocen no es necesario mu-
cho tiempo para percibir que no somos iguales a todo el mundo. Cuando nos preguntan por qué, simplemente
apuntamos a nuestra Biblia y decimos: “En este libro conocimos a Jesús, y Él nos transformó. Nos estamos
preparando para ir al cielo. ¿Le gustaría que Jesús le ayudase a cambiar su forma de vida a fin de que también
pueda estar listo para su venida?
Oigan este bello poema de Paul Gilbert. Él comprendió que cuando conocemos a Jesús, no tenemos cómo
dejar de compartir su amor con los otros. La palabra “evangelio” significa “libro que habla de Jesús”.
Tu vida escribe un evangelio.
Un capítulo cada día, Por las acciones que practicas, Por las palabras que pronuncias.
Los hombres leen lo que tú escribes,
Sea mentira o verdad;
Y conocen el evangelio Por lo que tu vida dice.

APLICACIÓN
¿Qué tipo de mensaje estás transmitiendo a tus amigos o parientes al respecto de Jesús? ¿Ellos pueden ver
el dulce espíritu de Jesús en su corazón? ¿Pueden oír la voz de Él hablando por intermedio de tu voz, y sentir
su toque por la manera en que tú actúas? Decide ahora propagar la maravillosa fragancia de Dios en todo lo
que haces.

PARA DISCUTIR
Cuando alguien te hiere, ¿qué tipo de “olor” estás propagando? ¿Cuáles son algunas maneras de hablar al
respecto del amor de Jesús a otras personas? ¿Cómo mostró Jesús amor a las personas que le importaban?

44
TARDES MISIONERAS
9 Hoy pueden juntos planificar ayudar a una familia limpiando su casa, o llevando ropa, etc. Y que a través
de estos actos puedan conocer cuánto los ama Jesús.

45
Tema 14
¡RESTAURADOS!

→ DINÁMICA:
Jesús hace maravillas con cosas que han sido rotas.

→ MATERIALES:
Dibujos de tres diferentes tipos de carros.

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 6 minutos

→ PREPARACIÓN:
Antes de que empiece la reunión va a imprimir los dibujos de los tres diferentes tipos de carros o puede con-
seguirlos de una revista.

→ LO QUE VA A HACER EN LA CLASE:


Pregunte, “¿A cuántos de ustedes les gustan los carros? ¿Cuántos de ustedes han viajado en un carro? Todos
hemos viajado en un carro alguna vez y por eso sabemos un poco sobre ellos, ¿verdad? Los carros son un
modo de transporte maravilloso.” Va a dejar de hablar por un momento y luego va a decir: “Ahora viene la
parte divertida. Vas a tomar solo un minuto para pensar en qué tipo de carro serías si fueras uno de ellos. Te
voy a mostrar varios dibujos de carros para que puedas ubicarte”.
Va a mostrar el dibujo de un carro de carreras y va a decir: “Esta es una belleza y es muy rápido. Los carros de
carrera son las estrellas del cine en el mundo de los carros, son muy glamorosos y bastante visibles, pero no
duran mucho tiempo”.
Muestra el dibujo del camión y va a decir: “Este es un vehículo duro. Los camiones son los caballos en el mun-
do de los carros. Los camiones son construidos para durar mucho tiempo y son tan fuertes como los bueyes.
En muchos casos, los camiones no se dan por vencidos hasta que el trabajo esté terminado”.
Muestra el dibujo de la camioneta y va a decir: “Ahora, este es un vehículo que todos conocemos y amamos.
Las camionetas son comunes en el mundo de los carros. Las puedes ver en todas partes. Estas camionetas son
usadas en todas partes del mundo y son usadas a diario”.
Continúe, “¿has decidido? Tal vez has pensado en un carro completamente diferente. Alza tu mano si quieres
compartir tu respuesta. Dales tiempo para que compartan sus respuestas. Pregúntales, “¿qué tienen todos
estos carros en común? (Dé tiempo para contestar) Si tú dices que todos los carros se van a hacer viejos y que
se van a descomponer, entonces contestaste correctamente. El tiempo, accidentes y el uso diario van a ser lo
que descompone a los carros tarde o temprano, eso es lo que los lleva a la chatarra… (pausa). Pero si alguien
los restaura…”.
Va a decir: “De alguna manera, nuestras vidas son como los carros de los cuales estamos hablando hoy. Hay
diferentes tipos de carros como hay diferentes tipos de personas. Algunas personas son glamorosas, algunas
son trabajadoras y algunas son fuertes. Así como los carros se descomponen, toda la gente tiene algo en

46
común y es el hecho de cansarse. Ese problema es el pecado. Al igual como un carro no puede corregir sus
propios problemas o sus llantas rotas, nosotros no podemos corregir nuestro problema del pecado. ¡Pero
tengo noticias buenas! La Biblia nos dice en Juan 3:16 “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado
a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna“. En 2 Corintios
5:17 nos dice “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas
son hechas nuevas”. ¡Jesús va a restaurar nuestro tiempo con Dios y nos va a permitir vivir con Él por toda la
eternidad! ¿Le has pedido a Jesús que entre en tu vida para que sea tu Señor y Salvador?”.

– TEMA CENTRAL –

A SU IMAGEN
“Yo soy el primero y el último”. (Apocalipsis 1:17)

INDICACIONES PREVIAS AL TEMA


Para este tema utilizaremos el diseño de dos árboles, idénticos en la forma, los cuales pueden hacerse de
fieltro o de otro material debidamente acondicionado en la parte posterior para adherirse al tablero visual,
o pueden ser recortados de cartón o madera terciada y montados en tablas con ranuras, teniendo las bases
suficientemente anchas para asegurar su estabilidad. Las figuras así recortadas tendrán un efecto de tercera
dimensión. En todo caso, las figuras de los árboles deben ser coloreadas de modo que tengan una apariencia
tan real como sea posible. De preferencia deben ser el tipo de árboles majestuosos y amplios.
Aun cuando los árboles mismos parezcan iguales, el fruto será diferente, y los árboles llevarán diferentes rótu-
los. Al tronco del árbol que está a la derecha se le puede rotular con la palabra VIDA; al de la izquierda con la
palabra MAL. Los árboles se emplearán para ilustrar los frutos de las buenas y malas elecciones. Se le colocará
una fruta en uno de los árboles. Algunas frutas representarán las buenas elecciones; otras, las malas. Las que
representan las buenas deben tener la forma y el color tan bellos como sea posible. Las frutas malas estarán
deformadas y tendrán la apariencia de estar picadas y con gusanos. Para mayor impresión, se puede añadir a
la escena la figura de un ángel bueno parado junto al árbol del MAL.
En el momento apropiado durante la exposición del tema, que va a continuación, mostrar el primer fruto,
TRABAJO, y colocarlo en el árbol de la vida.

DIOS ES AMOR
MATERIALES NECESARIOS:
Un reloj de bolsillo y una linda flor, de preferencia una flor que ofrezca agudos contrastes en los colores, como
el pensamiento.

47
LECCIÓN SUGERENTE
(Mostrar a los niños la flor y el reloj, y preguntarles cuál es el más hermoso). Esta tarde voy a ser evolucio-
nista por unos minutos, y les voy a contar cómo conseguí este reloj. Una noche estaba sentado en mi cuarto,
cuando sentí un golpecito en la mesa frente a mí. Levanté la vista asombrado, y vi una caja de reloj que venía
rodando hasta quedar descansando en la mesa. Quedé fascinado al ver que una variedad de tornillos, engra-
najes, resortes, placas, piedrecillas, manecillas, etc., venían dando tumbos hacia la caja de diferentes partes
del cuarto.
Al principio no había nada sino un montón de pedazos de metal sobre la mesa, pero al seguir observando
miré una cosa muy asombrado. Las distintas partes empezaron a clasificarse y juntarse ellas mismas. Un
taladro invisible parecía que perforaba agujeritos en las placas, y los pequeños engranajes eran atravesados
por barritas pequeñas que saltaban y se colocaban en sus propios cojinetes. Cada ruedecita se deslizaba
hasta encontrar su lugar apropiado en la barrita, de modo que pudiera endentar con otra ruedecita en otra
barrita. El muelle dio un salto y se colocó en su lugar y, después de sujetarse a la barrita que tiene también
una rueda flotante, su extremo libre se deslizó hacia afuera y se sujetó a un soporte en el armazón del reloj.
La cuerda, que yacía como un espiral sobre la mesa, de repente empezó a comprimirse hasta que finalmente
dio un salto y se colocó en su lugar. Las placas se alinearon sobre el reloj armado, y cada tornillo se introdujo
haciendo revoluciones en su lugar. La maquinaria entonces saltó y se colocó dentro de la caja; el botón quedó
en su lugar; la esfera, las manecillas y los números, todos se montaron en sus propios lugares. El reloj se dio
cuerda a sí mismo, y ha estado marcando perfectamente el tiempo desde entonces.
¿Cuántos de ustedes creerán que yo podría conseguir un reloj de esta manera? Por supuesto que ninguno. No
sería posible que esto sucediera. ¿Se requiere fe para que ustedes crean que un operario cuidadoso fabricó
este reloj? ¿Saben ustedes que Él tenía un plan en su mente cuando construyó cada partecita, y que usó su
cerebro y su destreza para diseñar cada tornillito y cada ruedecita? ¿Tienen ustedes que verlo para saber que
él ha existido? Si ustedes pueden creer que un reloj aparece de repente, al azar, que no existe ninguna inteli-
gencia o ningún plan detrás de todo el mecanismo, entonces pueden ser ustedes muy buenos evolucionistas.
Esta flor, aun para el ojo más simple, demuestra que hay un Maestro Operario que ama la belleza. El micros-
copio revela centenares de millares de pequeñas células vivientes, cada una cumpliendo su tarea exacta en el
lugar exacto. ¡Miren ustedes los colores! No conozco un milagro en la Biblia que sea más difícil de comprender
o aceptar que el milagro de la coloración de esta flor. La savia incolora subiendo por el tallo llega a cierto
punto de la flor, y súbitamente produce estos hermosos colores. La misma clase de savia, subiendo por el tallo
de otro pensamiento que crece junto al primero, produce colores totalmente diferentes. Cuando miramos la
flor y los millones de otros milagros que nos rodean, no necesitamos tener fe para creer en Dios, tal como
creemos en el relojero por la evidencia que nos ha dejado alrededor nuestro en la naturaleza. Busquen en Sal-
mos 53:1 y lean cómo Dios califica a cualquiera que trata de hacernos creer que nuestro universo apareció por
casualidad, que esta flor es un accidente. ¿Creen ustedes que Dios empleó en este texto la palabra apropiada
para describir a tal persona?
Texto o versículo: Génesis 1:1-19

48
PARA CONVERSAR
1. ¿Por qué debemos reconocer a Dios como creador de este mundo?
2. ¿Qué podrías decirle a las personas que dudan de esto?

TARDES MISIONERAS
9 Comparte con un amigo lo aprendido hoy e invítalo a participar de las clases bíblicas.

49
Tema 15
¿QUÉ HAY ADENTRO?

→ DINÁMICA:
Los niños van a descubrir lo que significa bondad pura.

→ MATERIALES:
y Cuchillo
y Plato
y Barra de chocolate sólido
y Dulce cubierto de chocolate sin nada adentro

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 5 minutos

Pida a un voluntario que venga al frente. Él va a cortar el chocolate sólido varias veces para ver lo que hay adentro.
Diga: “Este chocolate es un chocolate puro y sólido en todas partes. Así es Dios con la bondad para con nosotros”.
Pida a otro voluntario pasar al frente. Él va a cortar el dulce cubierto de chocolate.
Diga: “Este dulce cubierto de chocolate es como nosotros. Tenemos parte del chocolate y esa es la parte bue-
na, pero no estamos ni cerca de la bondad de Dios, que es pura”.
Otro voluntario va a venir al frente. Va a cortar el chocolate sin nada adentro.
Diga: “Otra vez, esto no es sólido ni tiene la bondad pura como la tiene Dios. Muchas personas pueden verse
muy bien por afuera, pero pueden estar vacías por dentro.

– TEMA CENTRAL –

MARAVILLAS DE LA CREACIÓN
“Te alabaré, porque formidables y maravillosas son tus obras, estoy maravillado
y mi alma lo sabe bien”. (Salmos 139:14)

MATERIALES NECESARIOS
Una máquina de escribir, calculadora, una cámara fotográfica, o cualquier otro invento moderno o artefacto
que la maestra conozca y sepa manejar. Texto bíblico: Salmos 139:14

LECCIÓN SUGERENTE
La época en que vivimos es una época de inventos. Nunca en la historia del mundo se ha podido disponer de
tantas máquinas para hacer el trabajo del hombre con más rapidez, con más facilidad, o con más eficiencia.

50
Los últimos inventos emplean los principios de la electrónica, que capacitan a los hombres para hacer cosas
sumamente sorprendentes y que jamás se han intentado antes. Pero ustedes pueden estar seguros que jamás
se hará un invento que pueda igualarse como máquina a la maravilla del cuerpo humano. El cerebro humano
puede enviar mensajes a más partes del cuerpo y en menor tiempo que el más rápido sistema telegráfico
jamás concebido. El ojo humano puede captar más imágenes visuales en cinco minutos que una cámara
fotográfica común en cinco horas.
En cuanto a velocidad, el ojo humano tiene solo a la cámara cinematográfica como competidora. La máquina
grabadora de sonidos capta la música en el aire y la traslada a la cera, el alambre o la cinta para reproducirlo
a voluntad; pero el oído humano capta la misma música y también la almacena en la memoria para recor-
darla. Mediante la vista, el oído, el olfato, el gusto o el tacto, el sistema nervioso del hombre identifica diez
mil cosas a voluntad. El químico necesita aparatos y tiempo para determinar la naturaleza de una sustancia,
pero a veces por medio de la vista y gustándola simplemente, el hombre común la puede identificar más
rápidamente. Algunos de los grandes sistemas de bombear de una mina moderna, para expulsar el agua
que constantemente se acumula en los niveles inferiores, son muy impresionantes; pero existe un órgano a
manera de bomba en el cuerpo que es más eficiente y maravilloso que cualquiera de esos, y es el corazón
humano. Durante cincuenta o setenta años trabaja sin requerir atención, mientras que las bombas mecánicas
necesitan que se les repongan las empaquetadoras y las válvulas cada corto tiempo.
El ojo automático que abre las puertas de la tienda al entrar una persona, parece cosa de magia, sin embargo
existen piezas automáticas en todo el cuerpo que son aún más asombrosas. La pupila del ojo, por ejemplo,
que se dilata y se contrae para ajustar el ojo a la variada intensidad de la luz. El párpado, que lubrica au-
tomáticamente el globo ocular. La palpitación rítmica del corazón y la regularidad de la respiración están
gobernadas automáticamente. La temperatura del cuerpo se gobierna ajustándose al equilibrio químico de
la sangre. Los músculos responden por sí mismos a ciertos estímulos. La acción reflejada a través de todo el
sistema humano es portentosa.
Piensen en una cosa tan sencilla como la articulación giratoria utilizada en toda clase de aparatos mecánicos.
Pero existe un buen número de articulaciones giratorias en los huesos, y estas hacen que el cuerpo sea movi-
ble y que pueda cumplir sus diferentes funciones.
Estas son solamente unas cuántas de las cosas asombrosas que se realizan diariamente dentro de los órganos
y tejidos del cuerpo, y que no son visibles a nuestros ojos. Al comparar lo que el cuerpo humano puede hacer,
la única conclusión a que puede uno llegar es que el hombre asombrosa y maravillosamente ha sido formado
por Dios. ¡Agradece a Dios por las maravillas de su creación!

PARA CONVERSAR
1. Al contemplar su creación tan perfecta ¿Qué le dirías a Dios de agradecimiento?

TARDES MISIONERAS
9 Tengan un momento especial de oración, testimonios y continuamos orando por la actividad misionera.

51
Tema 16
POSTRES DULCES

→ DINÁMICA:
Los niños van a aprender que es mejor esperar las recompensas celestiales en vez de disfrutar de los placeres
del mundo.

→ MATERIALES:
y Galletas (animalitos)
y Un pastel

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 6 minutos

→ PREPARACIÓN:
Asegúrese de tener suficientes galletas o dulces para que cada niño participe.

→ LO QUE VA A HACER:
Para conocer la importancia de esperar por la recompensa en el cielo en vez de disfrutar de los “placeres del
mundo”, va a poner una galleta enfrente de cada niño y pregúnteles si quieren disfrutar esa galleta. Obvia-
mente todos los niños van a querer.
Después de que todos los niños han decidido si la quieren o no, entonces va a presentar un postre apetitoso
a los ojos de los chicos. Luego diga a los niños que ellos pueden comer el postre grande en vez de la galleta,
pero que tienen que esperar hasta que termine la reunión. ¿Quieren hacer eso?
El cielo es como esto. Aunque hay cosas en el mundo que parecen ser muy buenas, podemos recordar que
la recompensa celestial es mejor que lo que ofrece el mundo. No vamos a estar decepcionados y vamos a
esperar con paciencia.

– TEMA CENTRAL –

LA RECOMPENSA
“Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente, y puso allí al hombre que había formado”.
(Génesis 2:8-25; 3)

MATERIALES
y Dos velas blancas, una grande, la otra pequeña.
Encender la vela grande. Con una cerilla trasladar la llama de la vela pequeña. Que la mecha de la vela pe-
queña se encienda bien, luego apagar la llama. Al levantarse la columna de humo, mantener la cerilla que se
ha encendido en la vela grande a unos ocho centímetros sobre la mecha de la vela pequeña, directamente en

52
la columna de humo. (Esto debe hacerse inmediatamente después que la llama se haya extinguido). La llama
bajará por la columna de humo y encenderá la vela.

La Biblia dice que cuando Dios hizo el mundo no había más que oscuridad. Cerremos los ojos por unos mo-
mentos, eso nos da una idea de cómo es la oscuridad. No nos importa esa oscuridad, porque sabemos que
podemos abrir los ojos de nuevo y ver la hermosa luz que nos rodea. A Dios no le gustaba la oscuridad, por
lo tanto hizo una cosa asombrosa. Al moverse Dios en medio de la oscuridad, dijo: “Haya luz”, y hubo luz por
todas partes. “Y vio Dios que la luz era buena”.
Dios puso el sol en el cielo para darnos luz en el día, y la luna y las estrellas son luces de noche. No habría luz
en el sol si Dios no la hubiera puesto allí; las estrellas no podrían brillar si no hubieran recibido primero su luz
de Dios. Dios también hizo al hombre. Él colocó una suerte de luz dentro de su corazón. La Biblia nos dice que
“creó Dios al hombre a su imagen”. Esto quiere decir que él puso una luz de vida en el hombre. (Señalar la vela
grande, que debe estar encendida al empezar el tema). Esa vela, vamos a decir, es la luz o el aliento de vida
de Dios. (Señalar la vela pequeña). Esta pequeña vela es el hombre. Notarán que no está encendida. (Con la
cerilla comunicar luz grande a la pequeña). Lo que acabo de hacer ahora es como lo que Dios hizo. Él comunicó
su luz al hombre. Él hizo al hombre a su propia imagen, y así el hombre también tuvo luz.
Pero el hombre no cuidó muy bien de la luz que Dios le había dado. A pesar de las órdenes claras de Dios; a
pesar de todas las instrucciones dadas por los santos ángeles; a pesar de que Adán y Eva tenían todo lo que
necesitaban o podían desear para ser santos y felices, se hicieron curiosos en cuanto a cosas que Dios había
prohibido, luego codiciosos, después desobedientes y rebeldes. (Apagar la vela pequeña). De manera que la
luz que Dios les había dado se extinguió. (Señalar el humo que se eleva de la vela). En vez de luz no había
más que el humo negro del pecado y la rebeldía que se eleva hacia el cielo. Su luz de vida se había apagado.
Pero Dios es amante, bondadoso y misericordioso. Cuando Adán y Eva empezaron a darse cuenta de lo que
habían hecho, y cuando se sintieron avergonzados, tristes y arrepentidos de su error, pidiendo a Dios que los
perdonara, Dios fue bueno con ellos. (Encender otra vez la vela y mantener inmediatamente la cerilla encen-
dida a unos ocho cm sobre la vela; la llama descenderá por la columna de humo hacia la mecha). ¿Vieron la
llama correr por la columna de humo para encender la vela? Saben ustedes que cuando Adán y Eva pidieron
perdón, la luz de Dios descendió de arriba a través del humo del pecado y la maldad de las vidas de Adán y
Eva, y trajo luz a sus corazones otra vez.

APLICACIÓN
Dios nos ha dado a cada uno de nosotros una luz. Se llama conciencia. Cuando hacemos algo que no es correc-
to o justo, la luz está en peligro de apagarse. (Soplar la vela lo suficiente para hacer que la llama vacile). Vean
la llama cómo vacila y chisporrotea. Si decimos una mentira o engañamos a alguien, la luz de la conciencia
vacila. Algunos persisten en el mal hasta que la llama se apaga. (Apagar la vela). Pero cuando se arrepienten
y piden perdón, Dios pone una nueva luz en sus corazones. (Repetir la demostración indicada anteriormente).
De manera que toda la luz viene de lo alto, de Dios, mientras oramos.

53
PARA CONVERSAR
1. Cuando eres adoptado en la familia de Jesús, ¿cómo debes vivir tu vida?
2. ¿Cómo puedes ayudar a los niños huérfanos a ser adoptados por Jesús?

TARDES MISIONERAS
9 Este programa debe ser realizado en algún lugar de la ciudad como un alberge, un colegio, etc.

54
Tema 17
LA BONDAD DE DIOS

→ DINÁMICA:
Los niños van a descubrir que lo bueno que tenemos viene de Dios.

→ MATERIALES:
y 5 vasos grandes
y Jeringa
y 1 bandeja
y Filtro para café
y Tierra, carbón, arena
y Embudo
y Dibujo de agua

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 6 minutos

→ LO QUE VA A HACER DURANTE LA CLASE:


Debe hacer esta ilustración con los vasos encima de la bandeja para que el agua que caiga quede allí en la
bandeja.

Parte 1 – Vaso lleno de Bondad – (bandeja, dos vasos grandes y claros, jarra de agua, jeringa)

Llenar un vaso de agua y que esté goteando el agua.


Diga: (Mientras esté llenando el vaso con agua) “Esto representa la bondad de Dios. La bondad de Dios siem-
pre es pura y siempre representa la misma cantidad”.
Tome una jeringa y llénela de agua del “vaso de Dios”, luego coloque en otro vaso vacío.
Diga: “Esto representa nuestra bondad. Nuestra bondad viene de Dios y siempre cambia, pero, la bondad de
Dios nunca cambia”.

Parte 2 – Dios es Bondad Pura – (bandeja, tres vasos grandes y claros, filtro para café, arena, tierra, carbón,
embudo y agua)

Llene dos vasos con agua, uno debe estar lleno y el otro lo va a llenar a la mitad. El vaso lleno va a represen-
tar la bondad pura de Dios. Ponga tierra al vaso que contiene la mitad de agua. Ponga el embudo, el filtro, el
carbón y la arena encima del otro vaso. Diga: “Dios es puro, pero nosotros necesitamos ser purificados”.
Explícales que van a tratar de purificar el agua y lo van a tratar de hacer lo más puro como lo haría Dios. Vacíe
el agua sucia en el filtro con la grava, el carbón y la arena.

55
Mientras está vaciándose, pregúnteles a los niños: “¿Podemos purificarnos y ser tan buenos como Dios por
nosotros mismos?” (No) ¿Por qué no? (Porque solos no podemos hacerlo).
Pregúntales a los niños “¿Cómo podemos ser purificados?” (Por medio de Dios y por medio de su palabra. Por
aceptar a Jesús como nuestro Señor y Salvador y por pedirle al Espíritu Santo que nos transforme).

– TEMA CENTRAL –

LA HISTORIA DE CAÍN Y ABEL


“Mi Dios envió su ángel, el cual cerró la boca de los leones para que no me hicieran ningún daño, pues
Dios sabe que soy inocente y que no he hecho nada malo contra su majestad”. (Daniel 6:22 )

(PARA ESTE PROGRAMA TAMBIÉN UTILIZAREMOS EL ÁRBOL DEL BIEN Y EL ÁRBOL DEL MAL)
Ya podemos empezar a ver los resultados de las buenas y malas elecciones. Por supuesto, Dios siempre escoge
lo justo; sus elecciones son siempre buenas. Cuando él escogió la obra de la Creación e hizo el mundo y todo
lo que él contiene, Dios hizo una buena elección. Cuando él escogió compartir su nueva y hermosa creación
con seres humanos que podían corresponderle con amor, hizo una buena elección. Cuando Dios escogió dar al
hombre el derecho y la facultad de escoger por sí mismo, esa también fue una buena elección. Pero la historia
se hace triste cuando somos como Adán y Eva que no siempre hicieron la elección correcta. Llegó el momento
cuando ellos obedecieron a Satanás en vez de a su Hacedor. Por consiguiente el árbol del MAL empezó a dar
sus terribles frutos. El primer fruto fue la INCREDULIDAD, como vimos en las semanas pasadas. Nuestros pri-
meros padres no creyeron, no confiaron verdaderamente en Dios como debieron; por tanto, fueron llevados
al pecado.
Ahora bien, una vez que el árbol del MAL empezó a dar fruto, no pasó mucho tiempo para que apareciera más
fruto. (Agregar al árbol del MAL el fruto de la DESOBEDIENCIA). La incredulidad conduce a la desobediencia,
y aun cuando Adán y Eva se arrepintieron de su desobediencia y su pecado, y pidieron a Dios que los perdo-
nara, continuaron cosechando el fruto del mal de su pecado. Ellos instruyeron a sus hijos, Caín y Abel, acerca
del amor de Dios y su ley; ellos los guiaron cuidadosamente por el camino que Dios les había señalado para
escapar de la paga del pecado, que es la muerte eterna.
Pero en nuestra elección de esta semana hemos aprendido cómo uno de estos dos hijos, Caín, hizo una mala
elección, como la hicieron sus padres; y por no haber escuchado a sus padres y no haber escuchado a Dios,
el árbol del MAL otra vez dio fruto de DESOBEDIENCIA. Este es ciertamente un fruto terrible, porque Caín fue
llevado tan lejos en su desobediencia que hasta le quitó la vida a su propio hermano. Seguramente cada uno
de nosotros quiere evitar el hacer esa clase de elección.

56
LECCIÓN OBJETIVA
Objetos: dos globos, uno lleno de aire, el otro de gas.

Aquí tenemos dos globos. Parecen exactamente iguales, ¿no es así? Pero veamos si se conducen en la misma
forma. Voy a arrojar este al aire. Se remonta por un momento, luego cae al suelo. Allí quedará en el suelo a me-
nos que lo tire otra vez. Por mucho que lo vuelva a aventar nunca se quedará mucho tiempo en el aire. Ahora
aventemos el segundo globo. Allá va remontándose hasta el techo. No parece querer bajar más, ¿verdad?
¿Por qué actúan de modo tan diferente estos dos globos que son del mismo color? Puesto que son iguales
exteriormente, la diferencia debe estar en el interior. Y eso es cierto, porque uno está lleno de gas, que lo hace
subir más y más.
Estos dos globos representan a Caín y Abel que, por haber sido hermanos, deben haberse parecido mucho
exteriormente. Pero así como los globos, ellos eran muy diferentes en su interior. Abel trajo una ofrenda para
Dios en la misma manera y de la misma clase que Dios había demandado. Abel trató de persuadir a su herma-
no para que obedeciera a Dios, pero eso enfureció tanto a Caín que mató a su hermano. (Para mayor efecto,
el globo de gas que representa a Abel debe ser perforado cuando relate este punto).

APLICACIÓN
Estos dos globos pueden representar a dos clases de niños y niñas que asisten a la iglesia. Algunos vienen con
la mente llena de cosas que han visto en la televisión, o en revistas de aventuras o de chistes. Por esa razón
no tienen lugar en su mente para recibir las cosas buenas que aquí se enseñan. Cuando estos niños y niñas
vuelven de las clases, no encuentran gozo en ellas y no reciben una bendición. Pero la otra clase de niños y
niñas que son diferentes en su interior se van, después de haber estudiado y haber adorado a Dios, recibiendo
verdadera felicidad y una gran bendición. Acordémonos de los dos globos.

TARDES MISIONERAS
9 Reparta panfletos de invitación y pida a los niños que inviten a algún amigo a participar de la Sociedad
Infantil en la próxima reunión.

57
Tema 18
¡NO PEQUES MÁS!

→ DINÁMICA:
Juego de ingenio, talento. (Juego de equipo)

→ MATERIALES:
y Cinta adhesiva o hilo
y Diez o más libros

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 6 minutos

→ PREPARACIÓN:
Antes de que empiece la clase, colocar diez o más libros.

→ LO QUE VAS A HACER EN LA CLASE:


Use la cinta adhesiva o el hilo para marcar una línea derecha en el piso. Elija a un voluntario de la clase para
que le ayude con la ilustración.
El voluntario va a estirar sus brazos a sus lados y sus palmas van a estar viendo hacia arriba. Pídale al volun-
tario que camine al lado de la línea. Cuando el voluntario ha terminado esto va a decir: “Eso era bastante fácil,
¿no crees? Sin tener la carga del pecado en nuestras vidas, era más fácil caminar en la senda estrecha, pero
vamos a ver lo que pasa cuando introducimos la carga del pecado”. De nuevo, el voluntario va a estirar sus
brazos y sus palmas como anteriormente lo hizo. Esta vez un libro va a ser puesto en cada palma del volunta-
rio y de nuevo le vas a pedir que camine al lado de la línea, no debe dejar que se caigan los libros. Pregúntele
al voluntario si fue más difícil esta vez. Explique que los libros pueden representar varios pecados.
El voluntario va a regresar al principio de la línea y va a poner más libros encima de sus palmas. El voluntario
va a caminar a lado de la línea de nuevo. Continúe poniendo más libros en sus manos y trate de que no se cai-
gan los libros. Continúen haciendo esto hasta que el voluntario no pueda caminar sin que los libros se caigan.
Explíqueles que todos hemos pecado y que es imposible caminar por la senda estrecha con la carga que nos
está jalando hacia abajo. ¿Cómo puede alguien caminar por la senda estrecha, la senda por la cual nos llamó
Dios a caminar? Es imposible caminar así como Dios quiere con toda la carga del pecado.
¡Hay noticias buenas! Jesús, el hijo de Dios, vino a la tierra como un hombre y pagó el precio de muerte para
quitarnos nuestros pecados. Él murió en la cruz y en el tercer día resucitó. Si le pedimos a Dios que nos quite la
carga de pecado, él sí lo va a hacer. La salvación es un regalo de Dios para todos los que lo reciben por medio
de fe y confianza en Jesucristo.
En Mateo 11:29-31 Jesús dijo: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de
corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga”.

58
– TEMA CENTRAL –

“EL AMOR DE JESÚS


ES NUESTRA ESPERANZ A”
“No hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos”. (Hechos 4:12)

MATERIALES
Muñeca que habla o un disco fonográfico, o las dos cosas a la vez.
Todos los días cada niño y cada niña, así como cada hombre y cada mujer, deben hacer alguna elección. La
elección que hacemos cada día parece no muy importante, pero cada cosa que elegimos nos ayuda a decidir si
seremos felices o desgraciados en esta vida, y lo que es más importante, nuestra elección contribuye a decidir
si somos salvos cuando Jesús venga otra vez y este mundo sea destruido.
Dios podía haber hecho que la gente en este mundo fuera como las muñecas que hablan, o como un disco,
que pueden decir “Mamá” o “Te quiero”. Pero entonces hubieran sido solamente unos aparatos mecánicos y
no hubieran podido brindar gozo y satisfacción al corazón de Dios. Él hizo seres pensantes que sintieran y
tomaran sus propias decisiones. Él los instruyó cuidadosamente y con paciencia.

Al transcurrir el tiempo, cada vez más la gente fue olvidándose de Dios y haciendo elecciones equivocadas.
Sus malas elecciones los condujeron cada vez más lejos de Dios, y fueron introduciéndose en el pecado. Llega-
ron a ser tan malvados que Dios vio que no podía permitir que el mundo siguiera como estaba. Así pues, Dios
decidió destruir el mundo con un diluvio. Pero no lo hizo sin advertir a los hombres y darles otra oportunidad
de escoger el camino de Dios.

LECCIÓN OBJETIVA
Objetos: bolitas de papel y anillos de jebe.

Tomar un pedacito de papel, una hebra de hilo de 30 centímetros de largo y un anillo de jebe de los que se
usan para sujetar paquetes. Veremos si con estas cosas podemos comprender mejor la obra del Espíritu Santo.
Estrujando el papel hágase una bolita de más o menos siete milímetros de diámetro. Amárrese un extremo
del hilo alrededor de ella, y manténgase el otro extremo del hilo arriba para que la bolita cuelgue libremente.
Pásese un peine por el cabello varias veces y acérqueselo a la bolita; se verá que la bolita es atraída, y se verá
que esta sigue al peine. ¿Cómo puede hacer el peine que la bolita se mueva sin tocarla? Es porque una fuerza
invisible emana del peine. De la misma manera puedes preguntarte, ¿cómo puede Jesús, estando tan lejos
en el cielo, cambiar tu vida? Es que un poder invisible emana de él. Ese poder es el Espíritu Santo, y si se lo

59
permitimos, él nos cambiará completamente, y hará que en vez de seguir a Satanás en todo lo que hacemos,
sigamos a Jesús.

Pásese el peine por el cabello otra vez para que se cargue bien; ahora tóquese la bolita con él. Atráigase la
bolita. Si se ha procedido bien, la bolita ya no sigue al peine sino se aparta de él, y cuanto más se acerca el pei-
ne, más se aparta la bolita. Esto me hace pensar en algunas personas que acostumbraban ir a la iglesia. Eran
muy buenas y el Espíritu Santo actuaba notablemente en sus vidas. Pero un día se cansaron de ser cristianas,
rehusaron seguir yendo a la iglesia, y ahora, cada vez que el papá, la mamá o el predicador les hablaban, se
enojaban y se iban.
Ahora recurramos al jebecito, pero primero leamos Efesios 4:30: “No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con
el cual estáis sellados para el día de la redención”. Colóquese el jebecito alrededor de los pulgares. Estírese
suavemente un poco; luego júntese los pulgares. El jebecito vuelve a su forma y tamaño original. Imaginemos
que esto es como cometer un pecado pequeño. Hemos entristecido al Espíritu Santo, pero él aún nos ama y
vuelve otra vez.
Estírese bastante el jebecito. Todavía está con nosotros, no se ha ido; y si nos arrepentimos, todavía pueden
ser perdonados nuestros pecados. Peor aún, apártense violentamente los pulgares, y el jebecito se rompe. Ya
no volverá a su forma original; lo hemos estirado demasiado. El Espíritu Santo ha sido ofendido; nos aban-
dona y no regresará más. Así como el jebecito roto, no valemos nada. Seremos arrojados con la basura y será
nuestro fin completamente cuando Jesús venga.
Permitamos que el Espíritu Santo nos guíe, así como el peine guiaba a la bolita de papel, y cuidemos de nunca
entristecerlo.

APLICACIÓN
Escribe tres cosas que le dirías a un amigo o un vecino acerca de tu esperanza en Jesús. Quizá quieras contarle
que Jesús ama a todos, o que vendrá nuevamente. Aparta un momento para hacer esa visita.

PARA CONVERSAR
1. ¿Qué cosas puedes hacer para no entristecer al Espíritu Santo?
2. ¿Qué significa para ti que el Espíritu Santo te abandone?

TARDES MISIONERAS
9 Si todavía no has invitado a ningún amiguito a participar de la Sociedad Infantil ni de las clases bíblicas,
pide ayuda a tus maestras para que puedan acompañarte a realizar esta linda invitación.

60
Tema 19
ROBOT HUMANO

→ DINÁMICA:
Cuando oramos, Dios no quiere que seamos como robots humanos.

MATERIALES:
y Frasco con crema de cacahuate
y Unas piezas de pan
y Platos de papel y cuchillos de plástico
y Dos adultos

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 6 minutos

→ PREPARACIÓN:
Ninguna

→ QUÉ HACER EN CLASE:


Uno de los dos adultos será el robot humano. Dígales a los niños que en este ejercicio el robot tiene que hacer
un sandwich de crema de maní. El robot no puede hacer nada por sí mismo. El robot debe recibir todas las
instrucciones de los niños. Para tener éxito, los niños le deberán dar instrucciones específicas al robot.
Por ejemplo, una orden específica puede ser: “Robot, abre y agarra el frasco de crema de maní con tu mano
izquierda. Agarra la tapa del frasco con tu mano derecha y dale vuelta. Suelta la tapa con tu mano derecha.
Levanta el cuchillo con tu mano derecha y mételo a la crema de maní.
El robot se verá confundido y alzará los hombros. Instrucciones como “Pon la crema de maní en el pan” pue-
den causar que el robot ponga el frasco de la crema de maní encima del pan. Si demasiados niños hablan
al mismo tiempo, el robot se confundirá. El otro adulto les puede dar pistas a los niños. Deje que el robot
humano le exagere en sus acciones, a los niños les encantará. Después, explíqueles a los niños que Dios no
quiere que nosotros seamos robots humanos. Cuando oramos, Él quiere que oremos desde nuestro corazón y
que le hablemos como un padre, diciéndolo todo. No debemos repetir siempre la misma oración que hemos
escuchado, como un robot lo haría. El robot puede ser chistoso al principio, pero rápidamente se vuelve abu-
rrido. Un robot solo hace lo que le dices, no te puede amar ni puede ser tu amigo.

61
– TEMA CENTRAL –

“SALIENDO DEL ARCA”


“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece“. (Filipenses 4:13)

MATERIALES
Palito con cintas de colores, formando un arcoíris.

Dios escogió destruir la tierra en el tiempo de Noé porque no podía permitir que el mundo se volviera más
perverso de lo que era. Casi todos los seres humanos estaban de continuo ESCOGIENDO su propio camino
egoísta en vez del camino de justicia de Dios. Por cuanto Noé y su familia escogieron el camino de Dios, fueron
salvados junto con las distintas clases de animales en el arca.
Como una gran señal para que la gente de todas partes y en todo tiempo pudiera ver, Dios puso su arco en el
cielo. Era esta una señal visible de que Dios había prometido por su amor y misericordia nunca volver a des-
truir la tierra con un diluvio. Siempre que vemos el arcoíris, se nos recuerda que Dios todavía ama a sus hijos
en esta tierra, aunque él odia el pecado que los separa de él. El arcoíris también nos recuerda que si amamos
a nuestro Padre celestial y deseamos servirle y honrarlo, nosotros también seremos afectuosos y compasivos.
Cuando alguno haga algo para dañarnos o hacernos sufrir, nos recordaremos de ser benignos, de perdonarlo,
y mostrarle que los amamos así como Dios nos ama.

LECCIÓN OBJETIVA
Objeto: una paloma viva.

Aquí en esta caja hay una paloma viva. Las palomas son avecitas muy interesantes. Se puede decir también
que son patriotas, porque durante la guerra un cargamento aéreo de palomas mensajeras fue enviado a
través del canal de la Mancha, arrojadas con paracaídas detrás de las líneas enemigas a espías ingleses dis-
frazados de chacareros franceses. Cuando los espías obtenían valiosa información referente al movimiento de
las tropas enemigas, ataban una notita a la pata de una paloma y la soltaban. Luego la paloma atravesaba
volando el canal de la Mancha de regreso a su hogar.
Las palomas mensajeras han sido dotadas de una habilidad maravillosa, por más lejos que se las lleve de su
hogar. ¿Cómo lo sabemos? Porque todas las pruebas científicas que se han hecho han demostrado que estos
animales se conducen de esa manera.
Ahora bien, el cielo es el hogar que Dios ha preparado para cada niño y niña, para cada hombre y mujer en el
mundo. Él nos ha dicho cómo podemos llegar allá. Jesús dijo: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si
no fuera así, yo os lo hubiera dicho, porque voy a preparar un lugar. Y si yo fuere y os preparare el lugar, vendré

62
otra vez, y os recibiré conmigo; para que donde yo estoy, vosotros también estéis”. David dijo: “¡Oh, si tuviese
alas como de paloma! Entonces volaría y hallaría descanso”.
Cuando veamos una paloma en un rincón debemos acordarnos de nuestro hogar celestial y dar gracias a
Jesús, que ha puesto en nuestros corazones un gran deseo de ir al hogar para estar con él.

APLICACIÓN
Busca a un amigo o amiga que no conozca de Jesús y cuéntale que Dios se fue al cielo a preparar un lugar bello
para él. Comparte esta alegría con él.

PARA CONVERSAR
1. ¿Qué aprendiste hoy de la historia de Noé y su familia?
2. ¿Qué importancia te merece el testimonio que Noé dio a sus vecinos?

TARDES MISIONERAS
9 Participa junto a tus invitados de las clases bíblicas.

63
Tema 20
LOS AMIGOS HACEN LA DIFERENCIA

→ DINÁMICA:
Los niños colorearán la palabra AMIGOS con lápices de colores, mostrándoles cómo las actitudes y costumbres
de nuestros amigos son contagiosas, ya sean estas buenas o malas.

→ MATERIALES:
y Papel blanco
y Lápiz de color para cada niño
y Trapos mojados

→ DURACIÓN:
Aproximadamente: 5 minutos

→ QUÉ HACER EN CLASE:


Antes de la clase imprima la palabra AMIGOS en letra similar al ejemplo. Y pida a los niños que la coloreen.
Después de haber terminado, los niños pasarán la yema de su dedo índice sobre las letras muy bien colorea-
das. Luego todos juntos veremos la yema de nuestro dedo índice y concluiremos que el color se ha impreg-
nado sobre este. Concluiremos que también las actitudes y costumbres de nuestros amigos se impregnan en
nosotros, sean buenas o sean malas. (Se recomienda que la maestra haga la prueba antes).

→ QUÉ DECIR EN LA CLASE:


Los amigos que escoges en tu vida tienen un gran impacto sobre la forma en la que actúas. Los amigos que
tú y yo escogemos influencian en las palabras que utilizamos al hablar, la ropa que usamos, la música que
escuchamos, lo que crees acerca de Dios, la forma en la que tratas a otros y la lista continúa y continúa. En
otras palabras, la influencia de tus amigos es muy contagiosa. Como cristianos necesitamos tener cuidado de
quiénes son nuestros amigos. Ahora que han terminado de colorear la palabra, quiero que pasen sus dedos
sobre las letras. Ahora vean sus dedos índices. ¿Se contagió del color de la palabra? Y tú ¿Te contagias de las
malas actitudes de tus amigos?

64
– TEMA CENTRAL –

“¿LA TORRE DE BABEL?”


“Fíate del Señor de todo tu corazón, y no te apoyes en tu prudencia”.
(Proverbios 3:5)

Después de que la tierra había sido purificada por el diluvio, y cuando los hombres comenzaron nuevamente
a multiplicarse, en vez de sentirse agradecidos a Dios por la vida y por sus muchas bendiciones, empezaron a
abrigar el pensamiento de que era su propia sabiduría y fortaleza las que habían hecho posible que tuvieran
e hicieran tantas cosas. (Agregar el fruto del ORGULLO al árbol del mal).
Los hombres empezaron a perder la fe en las promesas de Dios y a poner cada vez más fe en sus propios
esfuerzos. Lo que hicieron consistía tal insulto al Dios del cielo que él tuvo que detener sus soberbios planes.
Es insensato que nosotros como seres humanos seamos orgullosos, puesto que el mismo aliento que respira-
mos viene como don de Dios. Si Dios retirara su dirección y su protección cesaríamos de existir. Los cristianos
que se adornan a sí mismos y hacen ostentación, tratando de impresionar a la gente de que son mejores de
lo que realmente son, muestran la misma clase de orgullo insensato que los edificadores de la torre de Babel;
y tarde o temprano Dios les traerá el desengaño y la confusión en su vida, tal como lo hizo con aquellos que
se burlaron de él en aquellos tiempos.

LECCIÓN OBJETIVA
Adaptar esta lección demostrativa al relato de la torre de Babel, indicando que en vez de emplear su energía y
sus materiales en hacer algo útil para beneficiar a los hombres y glorificar a Dios, los constructores de la torre
de Babel malgastaron sus esfuerzos y recursos y al mismo tiempo deshonraron a Dios.

ENERGÍA MALGASTADA
Objetos: un pedazo de sodio del tamaño de una pequeña arveja y un plato de pírex para hacer pasteles con-
teniendo agua hasta la mitad. Echar el sodio en el plato para ver cómo se disparan de un lado a otro a través
del plato arrojando llamas y humo.
Precaución: poner a varios metros el pedazo de sodio.

El pedazo de sodio, como la estrella fugaz, posee mucha energía, pero no hace nada que valga la pena con
ella. Dispara sin rumbo de una parte a otra a través del plato, sin tener en vista un blanco y haciendo bastante
ruido. Descargando toda su fuerza, corre de aquí para allá hasta que agota toda su energía sin tener éxito en
nada.

65
APLICACIÓN
Así también las vanas conversaciones, el ponerse a jugar cuando se debe trabajar, el hacer cosas sin impor-
tancia dejando de atender los deberes importantes, toda esta clase de actividad es pecaminosa y derrota las
santas ambiciones de la vida.

PARA CONVERSAR
1. ¿Cómo aplicaríamos la historia de la torre de Babel en nuestra vida?

TARDES MISIONERAS
9 Hoy vamos a realizar una llamada a algún familiar que aún está caminando en el desierto y lo invitaremos
a participar de una actividad organizada por la iglesia.

66
Tema 21
PECADOS REVELADOS

→ DINÁMICA:
Aun cuando tratamos de esconder nuestros pecados, o cuando actuamos como si nunca hubiera pasado, hay
algo que hace que regresen, como botones en un vaso con refresco.

→ MATERIALES:
y Vaso transparente, refresco
y Varios botones de plástico
y Cuchara

→ DURACIÓN:
Aproximadamente: 5 minutos

→ QUÉ HACER EN CLASE:


Para empezar va a vaciar el refresco en el vaso. Después va a meter varios botones dentro del vaso. Los
botones se van a hundir y no se verán, pero en algunos minutos regresarán a la superficie y serán revelados.
Después los botones serán removidos con una cuchara.

→ QUÉ DECIR EN LA CLASE:


¿Alguna vez pensaste que después de hacer algo malo, si tan solo lo guardaras en secreto, nadie se enteraría?
Sabías que no importa qué tanto tratemos de guardar nuestros pecados en secreto, siempre regresan para
que alguien más sepa? Déjame mostrarte a lo que me refiero.
(Vacíe el refresco en el vaso). Este vaso representa tu persona, y el refresco representa el lugar donde guar-
damos nuestros secretos, tal vez sea en el fondo de tu corazón donde no quieras que nadie se entere. Ahora
estos botones representan el pecado (señale a los botones). Este botón representa la vez que le mentiste a
alguien, y esta es de cuando no quisiste compartir algo con tus amigos, y esta otra representa la película que
viste que tus papás te dijeron que no vieras. Los voy a meter al refresco, y estarán escondidos al igual como
escondemos nuestros pecados (meta todos los botones al refresco).
¿Los ves? Están escondidos. Pero solo podemos tener estos pecados como secreto por un tiempo, al final de
cuenta van a subir a la superficie. Miren, ahí están. El pecado no puede ser escondido para siempre. Así que,
en lugar de tratar de esconder el pecado, necesitamos tratar de hacer lo correcto. Pero si fallamos, sabemos
que le podemos pedir a Jesús que nos perdone, y lo hará. La Biblia dice: “Si confesamos nuestros pecados, él
es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9). Él nos limpiará de
nuestros pecados, igual que esto. (Quite los botones con la cuchara). Ahora nuestro corazón (el refresco) está
limpio nuevamente.

67
– TEMA CENTRAL –

“DIOS BENDICE AL FIEL”


“Porque de tal manera amó Dios al mundo que dio a su hijo unigénito para que aquel
que en él crea no se pierda, mas tenga vida eterna”. (Juan 3:16)

Después que la gente tratara de levantar una torre que llegara hasta el cielo, y Dios humillara su orgullo
confundiendo sus lenguas y esparciéndolos por muchos lugares de la tierra, unos pocos hombres y mujeres
permanecieron fieles a Dios. Entre estos había un hombre que Dios escogió especialmente porque vio que
podía confiar en él como hombre leal y veraz. Este era el fiel Abraham. Abraham tuvo muchas pruebas y ten-
taciones. Pero con excepción de unas pocas en que su fe se debilitó, Abraham “siempre escogió el camino de
Dios. Por eso se le llama “padre de los fieles”.
Todos los días los niños y las niñas son probados para ver si son fieles a Jesús. Tienen que escoger si han de
obedecer a sus padres y maestros con prontitud y puntualidad; deben escoger si han de ser honrados y fieles
en su trabajo, sus estudios y sus juegos; deben escoger si han de ser puros en lo que ven, oyen, dicen y hacen.
Debemos acordarnos siempre del fiel Abraham y de cómo Dios bendijo su fidelidad; si resolvemos hacer las
cosas con la ayuda de Jesús, el fruto de la FIDELIDAD crecerá en el árbol de nuestra elección.

LECCIÓN OBJETIVA
Puntos a destacar: cristianos egoístas, el gozo de servir y la recompensa al compartir.

ES NECESARIO TRANSMITIR
Objetos: un cordón de extensión (de preferencia el de dos cuerdas retorcidas) y un portalámpara. Cortar uno
de los alambres del cordón de extensión y pelarlo echando hacia atrás la materia aisladora, de modo que los
extremos pueda tocarse libremente. Estando la lámpara puesta en su lugar y el cordón enchufado, se puede
encender la luz y apagarla juntando los alambres mientras se los sostienen por la parte aislada.
Tengo aquí una lámpara eléctrica y su cordón. Tal vez ustedes no lo saben, pero esta es una lámpara muy
egoísta: se niega a transmitir la electricidad que ha recibido, y ustedes pueden ver cuánta luz da. Solamente
cuando hago la conexión entre estos dos alambres, la corriente fluye y la lámpara se enciende. ¿Han pensado
ustedes alguna vez que ninguna lámpara se enciende y ningún motor funciona hasta que se provea la manera
de que transmita la electricidad que reciben?
En este cordón hay electricidad como en todo alambre sano, en el filamento de la lámpara, y de regreso por
este alambre hasta el punto donde está la rotura; pero como la electricidad no puede correr y salirse de la
lámpara, no hay ni luz ni fuerza en ella. Así como esta lámpara ningún cristiano puede brillar para Dios mien-
tras procure guardarse para sí las bendiciones que Dios le ha dado. Él debe transmitir sus bendiciones. Debe

68
tener como lema “Otros”, si quiere que su propia alma esté llena de poder. Uno de los grandes defectos de
la iglesia hoy día es que existen en ella muchos cristianos profesos que no hacen ningún esfuerzo para dar a
otros las bendiciones que ellos han recibido.

APLICACIÓN
Escribe una carta indicando que quieres seguir a Jesús, quien te da esperanza. Canten juntos la canción “He
decidido seguir a Cristo”.

PARA CONVERSAR
1. ¿Qué podrías hacer para dar a conocer a otros las bendiciones de Dios?

TARDES MISIONERAS
9 Elaboren juntos un mensaje para aquellos amiguitos que fueron invitados a los programas de la iglesia pero
no continúan asistiendo.

69
Tema 22
PASATIEMPOS

→ DINÁMICA:
¿Cuánto tiempo en un día nos sobra para Dios?
Esta es una gran actividad para ayudar a los niños a entender el concepto de Mateo 6:21, 24. En nuestras vidas
ocupadas, y el deseo de tener mucha diversión, Dios toma el asiento trasero. Esta actividad ayudará a los
niños a ver dónde están pasando su tiempo y probablemente que toman poco tiempo para Dios.

→ MATERIALES:
y Tabla de actividad
y Lápices

→ DURACIÓN:
6 minutos

→ PREPARACIÓN:
Lápices y haga copias de la tabla de actividad.

→ QUÉ HACER EN CLASE:


Dé una copia de la tabla de actividad a cada niño, y léales las instrucciones que están en la parte superior de
la hoja. Después de que los niños llenen la tabla discutan las respuestas. Luego haga que los niños abran sus
biblias en Mateo 6:21, 24. Discutan los significados de los versículos y cómo Dios quiere que hagamos nuestra
parte en este tiempo.

→ PREGUNTAS ADICIONALES:
¿Cómo podemos demostrar que nuestro corazón está con Dios todo el tiempo?
¿Cómo podemos saber si estamos pasando demasiado tiempo en alguna cosa que no edifica nuestra vida?
¿Alabar a Dios es algo que hacemos como tarea?

Lista de actividades

Mirando tele Leyendo la Biblia Comiendo


Jugando Jugando con amigos Escuchando música
Leyendo libro Haciendo trabajo de casa Haciendo ejercicios
Estudiando o haciendo tareas Orando o alabando a Dios Tiempo extra en cama

70
– TEMA CENTRAL –

“LOS HERMANOS”
“Esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús… sufre trabajos como fiel soldado de Jesucristo”.
(2 Timoteo 2:1-3)

La semana pasada hablamos acerca de Abraham que escogió creer a Dios y obedecerle. Durante todo este
trimestre hemos pensado en el tema ESCOGIENDO, y hemos visto cómo algunos hombres y mujeres de quien
leemos en la Biblia escogieron el árbol de la VIDA con sus frutos hermosos; y otros escogieron el árbol del MAL
con sus frutos feos y amargos. Abraham casi siempre confió que Dios le resolvería sus asuntos en la forma que él
creía mejor. Él no procuró tomar las cosas por su propia cuenta, porque sabía que el camino de Dios era el mejor.
Hoy recordaremos que Isaac, el hijo de Abraham tenía dos hijos gemelos, pero no eran iguales ni en su aspecto
exterior ni en su manera de proceder. Por la historia sabemos que Esaú era egoísta y negligente. A él no le
importaban mucho los asuntos religiosos y espirituales. Jacob era muy ambicioso y deseaba progresar en la
vida. Por alguna razón creyó que Dios lo había escogido para que recibiera menciones especiales, inclusive la
mayor parte de la propiedad que los hijos habrían de heredar de su padre. Parecía que Jacob reconocía que
Dios tenía un destino para él, pero trató de resolver las cosas a su propia manera en vez de creer en Dios y
depender de él como lo hizo su abuelo Abraham. En esto, Jacob demostró que también era egoísta y que no
tenía verdadera fe en Dios. Si él hubiera en verdad confiado en Dios para que dirigiera su vida, no hubiera
practicado el engaño (Agregar el fruto del ENGAÑO al árbol del MAL. Si hubiera estado pensando en lo que
Dios podía haber hecho por él si hubiera sido fiel, en vez de confiar en lo que él podía hacer para sí mismo,
no hubiera llegado al punto de decir mentiras y engañar a su padre y hermano. Jacob aprendió, mediante
muchos incidentes amargos, que una vida egoísta de engaño no vale la pena. En toda su vida de congoja y
dolor podemos aprender la lección de fe y obediencia, y que para tener éxito y ser feliz en la vida debemos
siempre ser abnegados y veraces.

LECCIÓN OBJETIVA
Para adaptar esta lección objetiva al pecado particular que se destaca en la lección precedente, rotular el fras-
co de tinta con la palabra ENGAÑO o la palabra MENTIRA, además de la palabra PECADO. Las observaciones
sugerentes pueden adaptarse en la misma forma.

ESFUÉRZATE EN EL SEÑOR
Materiales necesarios: una servilleta de papel y un frasco de tinta. (Puede tener más efecto si se adhiere al
frasco un pequeño rótulo que diga PECADO. Retorcer la servilleta haciéndola a manera de una soga apretada.
Si se rompe fácilmente al tirar de ella, doblar otra antes de retorcerla).

71
Lección sugerente: Cierto día Pablo se sentó y escribió una carta a un joven llamado Timoteo. Parecía que
Timoteo, que había sido convertido por Pablo, estaba vacilando un poco como resultado de las tentaciones
que lo rodeaban, o al menos Pablo creía que existía algún peligro de que así sucediera, porque en su carta le
dice a Timoteo:
“Pues tú, hijo mío, esfuérzate... sufre trabajos como fiel soldado de Jesucristo”. Tengo aquí una servilleta de
papel que voy a retorcer y hacerla como una pequeña soga. (Llamar a uno de los alumnos, no precisamente
el más fuerte, y hacer que tire de la servilleta para ver si puede romperla). Bien, esa servilleta parece haber
obedecido el consejo de Pablo de esforzarse, o ser fuerte, ¿no es así? ¿Quién puede decirme qué es lo que hace
que un cristiano que ha sido fuerte se vuelva un cristiano débil? ¡Exactamente! El pecado nos separa de Dios
y nos hace débiles.
Vamos a hacer que la tinta de este frasco represente al pecado. Ahora metamos esta pluma y pongamos algo
de este pecado negro en el corazón de este cristiano.
(Meter la pluma en el frasco, y mojar el centro de la servilleta con una gota o dos; luego hacer que el alumno
trate de tirar y romper la servilleta). ¡Ven cuán fácil es ahora! El pecado hace que el carácter casi se quiebre,
porque separa a la persona que peca de Dios, que le da la fuerza. Cuánto mejor es mantener el corazón puro
y libre de pecado, para que uno pueda realmente obedecer el consejo de Pablo: ”Esfuérzate… sufre trabajos
como fiel soldado de Jesucristo”.

PARA DISCUTIR
¿Cuáles son algunos de los buenos alimentos que podemos comer? ¿Cuáles son los alimentos perjudiciales
para la salud? ¿Por qué crees que Dios estableció normas en la Biblia respecto a cómo vivir saludablemente?

TARDES MISIONERAS
9 Recolecten junto a todas las familias de los niños algunos víveres y compartan con alguna familia que sea
vecina de la iglesia.

72
Tema 23
¡FE NO VISTA!

→ DINÁMICA:
Esta enseñanza demuestra cómo la fe en nuestro Señor nos puede ayudar a no ser aplastados por temor.

→ MATERIALES:
y Dos botellas de agua de plástico
y Guante viejo

→ DURACIÓN:
Aproximadamente: 5 minutos

→ PREPARACIÓN:
Antes de la clase, en el guante, pegue o escriba las siguientes letras en los dedos: T-E-M-O-R

→ QUÉ HACER EN CLASE:


Va a tener dos botellas vacías, va a tapar una. La otra la va a dejar sin tapa. En la clase, usted se pondrá el
guante y hará un puño para que se vea la palabra temor. Después va a golpear las dos botellas. La botella sin
tapa se aplastará, pero la que tiene la tapa no. Va a comparar la botella que no tiene tapa con alguien sin fe,
y la tapada a alguien con fe. Aunque la fe en sí no se ve, lo que produce es visto más fácilmente.

→ QUÉ DECIR EN LA CLASE:


Hoy quiero demostrar cómo vemos la fe. Aquí tengo dos botellas de plástico vacías. Se ven igual, pero hay una
diferencia. Esta que tiene la tapa está llena de fe. No lo puedes ver ahora, pero está ahí. La otra es una botella
sin fe, está vacía. (Ponte el guante mostrando la palabra TEMOR). ¿Qué crees que le pasará a esta botella sin
fe cuando el temor venga? (Permita tiempo para respuestas, después aplaste la botella con su puño). Ves,
se aplastó por TEMOR. ¿Pero qué de esta botella con fe? (Golpee la botella). Miren, no se aplastó, de echo ni
siquiera se ve lastimada. Así es con nosotros cuando estamos llenos de fe. Jesús le dijo a sus discípulos, “Y les
dijo: ¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe?” (Marcos 4:40). La Fe en sí no se ve, pero lo que
la fe produce es fácilmente visto, tal como fuerza, valor, paz, y autocontrol. No necesitamos preocuparnos o
tener miedo cuando tenemos fe en Jesús.

73
– TEMA CENTRAL–

“OBEDECIENDO A DIOS”
“Y que desde la niñez has sabido las Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio
para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús”. (2 Timoteo 3:15)

MATERIALES VISUALES
Muestre a los niños varios frascos conteniendo diferentes ingredientes: tierra, piedras, pasto, agua, plátano y
un zapato viejo. Entonces diga: “Me gustaría hacer una torta, ¿tengo los ingredientes correctos?”.
Después de los comentarios, sugiera que tal vez debería utilizar un libro de recetas en vez de adivinar los ingredien-
tes que tiene que mezclar. Traiga libros de recetas y lea los ingredientes necesarios. Enseguida diga: “No debo tratar
de imaginar los ingredientes para hacer la torta. Lo que tengo que hacer es seguir la receta del libro para hacer una
deliciosa torta. ¿No creen? Tengo aquí otro libro de recetas para hacer niños y hogares felices”. Muestre la Biblia.
El joven Daniel quedó nervioso al estar delante del rey. Además de eso, el ejército de ese rey fue el que marchó
sobre Jerusalén, destruyó la ciudad y llevó los lindos candelabros y el mobiliario de oro que pertenecían al
templo de Dios. El ejército también llevó cautiva a una multitud de personas, entre ellas el joven Daniel.
—Señor —dijo el joven después de limpiar su garganta— realmente aprecio su oferta de que mis amigos y yo
podamos alimentarnos de su comida y bebida, ellas parecen ser muy sabrosas, pero... El rey Nabucodonosor
frunció la frente:
—¿Pero...?
—Mire, señor —prosiguió Daniel—, el Dios al cual nosotros servimos nos dice que debemos comer determi-
nados alimentos, frutas, cereales, verduras, básicamente una dieta vegetariana.
—¡Qué me están diciendo! ¿Mi alimento no es bueno ni suficiente para ustedes? —gritó el rey.

Daniel tragó en seco. ¡Algunas veces obedecer a Dios no es nada popular!


—Señor, lo que estoy diciendo es que su alimento no nos irá a dejar fuertes o saludables, como deseamos ser.
Si usted acepta haremos una prueba por 10 días.
—¡Una prueba? —preguntó Nabucodonosor—. ¿Qué tipo de prueba?
—Permita que mis amigos y yo comamos vegetales y agua por diez días. Después de ese periodo compare el
tono de nuestra piel, nuestro vigor y nuestra salud con los demás jóvenes que tuvieron la honra de comer los
alimentos de su mesa. Alimente a esos jóvenes con papas fritas, hamburguesas, bebidas, tortas, dulces y car-
nes. Llénelos con frutos marinos, hotdogs, pizzas y helados. ¡No se olvide de darles vino! A nosotros sírvanos
legumbres, vegetales, pan integral, frutas, y para beber agua pura y fría.
Al final de esos 10 días participaremos de una corrida, resolveremos algunos problemas matemáticos, habla-
remos sobre descubrimientos científicos más recientes y haremos abdominales. Entonces, tal vez, usted se dé
cuenta por qué hacemos esa dieta tan especial.

74
Nabucodonosor, un hombre que amaba los desafíos, aceptó, y así Daniel y sus amigos Ananías, Misael y Aza-
rías pasaron aquellos diez días comiendo zanahoria, porotos, tomates, papas, mientras que los demás jóvenes
escogidos por el rey comían los deliciosos alimentos de la mesa del rey.
En el décimo día, Daniel y sus amigos se dirigieron al palacio para encontrarse con el rey Nabucodonosor y
sus jóvenes.
—Hagamos abdominales —sugirió Daniel. Él y sus amigos hacían las abdominales con facilidad, pero los
demás jóvenes no conseguían hacer más de 6, y con mucha dificultad.
—Hagamos una carrera —sugirió uno de los amigos de Daniel. Los jóvenes hebreos no tuvieron dificultad,
pero los demás estaban sin aliento.
—¿Quién consigue resolver un problema referente a los muros que están siendo construidos junto a los por-
tones de la ciudad? —Nabucodonosor preguntó—. Si fuésemos a construir un muro con 20 metros de longitud
por 6 metros de altura, ¿cuántos ladrillos de 20 centímetros de longitud por 7 de altura serán necesarios para
el término del muro?
Daniel y sus amigos ya tenían la respuesta lista mientras que los demás jóvenes aún estaban haciendo los
cálculos.
—¿Cómo podemos hacer para que nuestros campos produzcan más? —preguntó el rey. Los cuatro hebreos
sugirieron un mejor sistema de regadío y de fertilización del suelo. Los demás jóvenes no sabían qué respon-
der.
Daniel y sus amigos fueron diez veces más sabios, veloces y saludables que los jóvenes que se alimentaron
de la comida del rey.
—La verdad, ¡esos hebreos son mejores que los magos y encantadores de mi reino! —exclamó Nabucodo-
nosor.

APLICACIÓN
Obedecer a lo que Dios nos dice. La Biblia nos torna más saludables, más inteligentes y más fuertes. Si se-
guimos las enseñanzas de la Biblia podemos, incluso, impresionar a los reyes y gobernantes. Lo mínimo que
podemos hacer es mostrar a nuestros amigos una mejor forma de vida, más segura y más saludable. Decide
hoy vivir exactamente de la forma que Dios desea que vivas.

TARDES MISIONERAS
9 El próximo sábado invita a algún amiguito a estudiar la Biblia, ya sea con tus papás o en las clases bíblicas.

75
Tema 24
SUFICIENTE GRANDE PARA SABER

→ DINÁMICA:
Cada niño debe de saber que en todas las dificultades de la vida siempre tendrán a Dios de su lado y leer
la Biblia es muy importante para tener una verdadera relación con El y nos ayude a quitar la pimienta de
nuestras vidas.

→ MATERIALES:
y ¼ cucharadita de sal
y Poco de pimienta
y Taza pequeña
y Cuchara de plástico

→ DURACIÓN:
Aproximadamente: 5 minutos

→ QUÉ HACER EN CLASE:


Va a poner un poco de sal (como ¼ cucharadita) en el centro de la taza, representando a los hijos de Dios.
Después va a poner un poco de pimienta sobre la sal. La pimienta, que representa maldad o daño será remo-
vida con la cuchara. Para empezar, frote la cuchara en una tela para crear electricidad estática. Cuando ponga
la cuchara cerca de la pimienta se pegará a la cuchara y puede ser removida.

→ QUÉ DECIR EN LA CLASE:


Hoy quiero mostrarles cómo pueden confiar siempre en Dios para que nos proteja, aun cuando las circuns-
tancias parecen desesperadas. La taza representa el mundo en el que vivimos. Voy a poner sal en el mundo.
La sal representa los hijos de Dios. Ahora, como sabemos, el mundo está lleno de maldad y daño. Vamos a
usar pimienta y ponerla sobre la sal. La pimienta representa daño y ahora está sobre la gente de Dios. ¿Cómo
podemos quitar el daño? (Permita tiempo para respuestas y explique que la mayoría de las sugerencias serían
inútiles o tomarían demasiado tiempo).
Tal vez parezca imposible para nosotros, pero Dios puede hacer cosas milagrosas. Déjenme mostrarles. (Frote
la cuchara en una tela para crear electricidad estática, después levante la pimienta). Ves, a veces estamos
en situaciones de peligro y no sabemos cómo escapar, pero Dios siempre está ahí con nosotros. Nos puede
mantener a salvo sin importar lo que esté pasando.

76
– TEMA CENTRAL –

“¿QUÉ TAN CERCA DESEA DIOS


ESTAR CON NOSOTROS?”
“Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos”. (Éxodo 25:8)

PERSONAS A QUIEN AMAMOS


¿Cuán cerca desea Dios estar de nosotros? Cuando tú amas a alguien, deseas, naturalmente, estar cerca de
esa persona.
Antes de que Carlos y Roberto tuvieran edad para ir a la escuela, ellos se ponían muy contentos cuando oían
el ruido de un auto conocido en la calle. Sabían que era su papá que estaba llegando. Ellos amaban a su papá,
y cuando él llegaba era un momento muy feliz. Corrían al living para encontrarlo, y casi siempre pasaban algún
tiempo jugando en la entrada de la casa. Más tarde se sentaban en sus piernas para oír una historia o para
simplemente conversar.
A medida que los niños crecían, ansiaban la hora en que el papá los ponía a dormir. Él les contaba experiencias
felices y tristes de su día. Leía para ellos y oraban juntos. La mayoría de las veces insistían para que el papá
estuviese más tiempo con ellos.
¿Cómo creen que el papá se sentía al respecto del amor de sus hijos? La verdad es que él también ansiaba la
hora de volver a casa. Él amaba cuando Carlos y Roberto venían corriendo hacia él cuando llegaba a la casa.
Eso hacía que él se sintiera especial y amado. Le era divertido jugar con los niños y estar con ellos.

JESÚS DESEA ESTAR CERCA DE NOSOTROS


Es verdad, cuando amamos a alguien deseamos estar cerca de esa persona. Cuando Jesús estuvo aquí en la
Tierra dijo que su Padre era Dios: “Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos
estén conmigo”. (Juan 17:24)
¿Cuán cerca? En la conversación de Jesús con Dios que mencionamos anteriormente, Él dijo: “Para que todos
sean uno como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros” (verso 21). Él también
dijo: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos...” (Juan 15:5). ¡Eso significa que todos somos parte de la misma
planta! Esa es la proximidad a la que Jesús desea estar de nosotros.
Fue por eso que cuando Dios rescató y liberó a sus hijos de la triste vida de esclavitud en Egipto, Él dijo: “Y
harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos”. (Éxodo 25:8)
Dios había estado con sus hijos de Israel durante toda su jornada. ¿Se acuerdan de la columna de nubes que
Dios envió durante el día? En el calor del desierto, Dios envió la columna de nubes para protegerlos de los
rayos del sol y del calor.

77
En la noche, Él envió una columna de fuego. ¿Cuál era su función? El desierto se torna muy frío durante la
noche, exactamente lo opuesto que ocurre durante el día. La columna de fuego calentaba a los hijos de Dios.
¡Él pensó en todo!, ¿cierto?
Aun más, la columna iba delante del pueblo para mostrarles el camino cuando tenían que seguir a otra parte
y se detenía cuando tenían que permanecer en un lugar determinado.
¿Saben algo? ¡Eso no fue suficiente para Dios! Él dijo: “Yo quiero vivir con ellos. Quiero cuidarlos y dejarlos
comprender y experimentar mi plan para ellos, porque los amo mucho”.

EL PUEBLO CONSTRUYE UN SANTUARIO


Dios dijo a Moisés que pidiese a los hijos de Israel que trajeran ofrendas a fin de que pudiesen construir el
santuario, un lugar sagrado. Ellos debían ofrendar materiales preciosos como oro, plata, bronce y tejidos finos.
Pero Dios solamente iba a aceptar las ofrendas que fuesen traídas con alegría y de corazón. ¡Ustedes no van
a creer, pero el pueblo trajo tantas y lindas ofrendas de amor que Moisés tuvo que ordenar que no trajeran
más! Dios debió haber estado muy feliz por eso.
Entonces Dios llamó a Moisés para subir a la montaña y así pudiesen conversar y mostrarle cómo hacer el
santuario terrestre. Debía ser igual al modelo que le fue mostrado por Dios.
Moisés siguió todas las instrucciones cuidadosamente, y se tomó casi seis meses para terminar la construcción
del santuario. Era tan lindo que nos faltan palabras para describirlo. Sin embargo, el santuario terrestre era
apenas un pálido reflejo del santuario celestial.

PARA DISCUSIÓN
¿Cómo te gusta pasar el tiempo con las personas que amas? ¿Qué tipo de dádivas hoy podemos dar espontá-
neamente a Dios? ¿Ustedes consiguen pensar en algún tipo de proyecto, interesante y divertido, que podrías
realizar para Dios?

APLICACIÓN
Piense en cómo podría hacer un modelo del santuario. Podría ser usada una caja de zapatos. También podría
ser modelado en greda. Primero puede hacer el plano del santuario o diseñar las piezas que lo componían.

TARDES MISIONERAS
9 Es tiempo de realizar esta programación en algún colegio, en la plaza, un albergue, etc.

78
Tema 25
SETENTA VECES SIETE

→ DINÁMICA:
Vivir en este mundo como si fuera el cielo es un gran desafío, a través de esta dinámica los niños aprenderán
que para vivir felices aquí necesitan perdonar, y el perdón solo proviene de Dios, quien nos ayuda a perdonar
a otros.

→ MATERIAL:
y Platos de papel para cada niño
y Plumones de colores de punto fino
y Frascos para rollos de cámara (ej. Fuji) para cada niño
y Resistol blanco
y Semillas
y Un tazón para las semillas

→ DURACIÓN:
Aproximadamente 6 minutos. Nota: semillas pequeñas y redondas funcionan mejor, porque nosotros estamos
ilustrando el número 490 (70 x 7). Sin embargo, si solo puede encontrar comida para aves que esté revuelta,
usted puede sacar las semillas grandes como el girasol u otras flores.

→ PREPARACIÓN:
Antes de la clase escriba 70 x 7 en los lados de los frasquitos. (Esto representa la historia de Mateo 18:21-35
acerca de cuántas veces debemos perdonar). Después escribe, “¡Perdona como el Señor te perdonaría!”, Colo-
senses 3:13, en cada plato de papel. Ponga las semillas en un tazón, de manera que los niños puedan sacarlas
con una cuchara.

→ LO QUE HARÁ DURANTE LA CLASE:


Ponga a cada niño a pegar 7 semillas en la tapa de los frascos de rollos fotográficos. Haga esto primero para
darle tiempo de secar al resistol. Ponga a los niños a colorear algún bonito dibujo en los platos de papel. Este
dibujo es para mostrar cómo se siente el ser perdonado y cómo se siente el perdonar a alguien. Luego ellos lle-
narán los frascos con semillas, ponga la tapadera en los frascos. Cuando termine muestre a los niños cuántas
semillas hay en el frasco vaciándolas en su propio plato. Explique a los niños cómo esto representa cuántas
veces ellos tienen que perdonar el pecado de alguno. ¿Tienes que perdonar solamente 7 veces como el número
de semillas que hay en la tapa? ¡No! Ellos tienen que perdonar 70 veces 7. Ayude a los niños a entender que
esto significa un incontable número de veces. Anímelos a compartir esta verdad con sus familiares. Ellos no
tienen que vaciar las semillas hasta que lleguen a casa, y solo pueden vaciarlas sobre sus platos de papel.

79
– TEMA CENTRAL –

EL CIELO EN LA TIERRA
“Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo... Y oí una gran voz del cielo que
decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y
Dios mismo estará con ellos como su Dios”. (Apocalipsis 21:2-3)

Todos los asientos del avión fueron ocupados en la última conexión, antes de llegar a su destino final. Un pastor estaba
en ese avión y notó a una joven madre embarcándose con dos niñas. Una de ellas era bebé y tenía que ser cargada. La
niña más grande tenía aproximadamente cuatro años. Sus cabellos eran rubios y ondulados, tenía unos lindos ojos azules.
La madre, al igual que todas las madres con bebés, estaba llena de equipaje. Tenía en las manos al bebé, un bolsito con
la ropita, un carrito, etc. Así, aquella mujer tenía que intentar encontrar un lugar para su equipaje. Antes de salir para el
corredor le indicó a su hijita que permaneciera sentada viendo un libro, y dijo: “Vuelvo luego”. Los ojos de aquella niña
seguían a la madre por el corredor y no parecía feliz por verla alejarse. ¿Ustedes creen que ella se quedó ahí todo el tiempo
viendo el libro? ¡No! Ella quería saber cuándo iba a volver su mamá, y miraba ansiosa por el corredor.
La madre no se demoró mucho, apenas algunos minutos. Pero, para esa niña, el tiempo le pareció una eternidad. ¿Pueden
imaginarse cómo su rostro se iluminó cuando la madre volvió? La niña se volvió activa y feliz nuevamente. La mamá le
había prometido volver y, como todas las buenas madres, ella cumplió su promesa.

Jesús prometió lo mismo


La historia que acabo de contar ilustra una historia de la Biblia. En Hechos 1:9-11 leemos que después que Jesús profiriera
sus últimas palabras a los discípulos, Él fue elevado al cielo delante de sus ojos. Los discípulos miraban atentamente en
cuanto Jesús iba desapareciendo en el cielo. Súbitamente, dos hombres vestidos de blanco se posaron al otro lado de ellos
y preguntaron: “Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Ese mismo Jesús que ha sido tomado de vosotros al
cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo”. ¡Jesús volverá! Cuando Jesús vuelva iremos a verlo cara a cara. ¡Nada se
interpondrá entre nosotros y veremos su gloria!

En tanto Él no viene
Si amamos a Jesús guardaremos sus mandamientos y lo seguiremos a donde Él nos lleve. Somos importantes para Jesús y
Él debe ser importante para nosotros. Mantengamos fijo nuestro mirar en Jesús. Dios nos dice que al mirar a Jesucristo nos
tornamos semejantes a Él: “... nada nos podrá separar del amor de Dios que está en Cristo Jesús; no porque nos apeguemos
a Él con firmeza, sino porque Él nos sostiene con su fuerte mano” (Hechos de los Apóstoles, p. 553). Que Dios te bendiga y
recuerda: ”Sé fiel hasta la muerte que yo te daré la corona de la vida”.

TARDES MISIONERAS
Estamos terminando el año y sería bueno planificar un programa especial de testimonios sobre lo que signi-
ficó involucrarse en las tardes misioneras. Haga de este programa uno muy motivador.

80

También podría gustarte