Está en la página 1de 4

TRABAJO 2.

3 Odoo funcional

Esta actividad consiste en “usar” Odoo. Aprender en la práctica algunos aspectos


funcionales de Odoo

Sobre lo realizado en el Trabajo 2.1 (Empresa dada de alta en Odoo ERP


modalidad Saas) se solicita:

Configurar un equipo de ventas que se llame "Equipo-IESClara". Configurar como


jefe de equipo el usuario usado para la instalación del trabajo 2.1 y añadir dos
integrantes más. Este equipo va a taener un objetivo de $$$$$€ de ventas.

Una de las ventas a realizar debe pasar por estos estados: Nueva, 1ª Llamada,
Propuesta por correo, 2ª Llamada, Reunión, Pendiente de decisión y finalmente
Ganada. (Es posible que tengas que instalar el módulo CRM para establecer este
flujo y definir el tipo de actividad)

Está venta será a la empresa Pececillo SA que se indica más abajo y que no estaba
incluída en contactos, es nueva.

Con la venta a Pececillo no le es suficiente al Equipo-IESClara a llegar al objetivo, y


tendrán que hacer dos ventas más (que se indicarán después de la explicación de
la venta a Pececillo) y recurrirán a otros clientes que sí que deben estar en
contactos porque son clientes antigüos.

Configura las ventas con productos almacenables ordenados en tres categorías:


CatA (buenos) , CatB (especiales) y CatC(super). Los productos estarán sujetos a
IVA y son inventariables con atributos diferentes. Crea los productos en su
categoría con una foto y dispón un stock inicial de 10 unidades de Cat A y B y 2 de
Cat C

Como el equipo de ventas está muy animado, el administrador de la empresa


decide activar todos los transportistas posibles (UPS, Correos Express, Fedex….)
no quiere que se pierda un cliente por el transporte.

Venta a Pececillo SA

Crea una oportunidad de venta a Pececillo S.A empresa interesada en la compra


de tus productos. Solicitan 5 unidades de un producto que está en la CatA, 5
unidades de la Cat B y 4 de la Cat C. Pececillo tiene un presupuesto suficiente
para abordar este pedido (en función de los precios de tus productos, determina
el presupuesto de Pececillo SA). Etiqueta la oportunidad de venta para que se vea
en el diagama Kanban de oportunidades y saca una imagen de cada una de las
etapas por las que pasa.

Los productos de CatA son medibles (o van al peso) y su precio varía en función
de la unidad. Los productos de CatB y CatC tienen precio fijo.
Da de alta a Pececillo como cliente, crea la oportunidad y establece las acciones
necesarias para ganar la oportunidad.

La persona de contacto de Pececillo es el Sr.Tiburón García Garcia, tiene una


cuenta de correo que será la tuya de educaMadrid. El resto de los datos serán
inventados.

•Registra dos llamadas en fechas distintas,

•envíale una propuesta y

•planifica una reunión entre un miembro del equipo de ventas "Equipo-IESClara"


y el Sr.Tiburón.

•En la reunión se cierra el trato.

•La reunión debe reflejarse en el calendario con el nombre de los asistentes, el


objeto de la misma, la duración prevista y el sitio a realizarse.

Pon una fecha de entrega que te permita obtener los dos productos que te faltan
de Cat C.

•Los productos de Cat C los suministra el proveedor Bucanero3.

•Configura este proveedor y da de alta dos usuarios de tu empresa,

•uno encargado de relaciones con proveedores que se llamará "Pedro


Loconsiguetodo" y

•otro responsable del almacén que se llamará "Juan Pallet".

•Pedro hace un pedido a Bucanero3 de 5 productos de Cat C para que

•lleguen antes de la fecha dada a Tiburón.

•Simula la llegada del pedido de Bucanero3, pero va a ser parcial,

•entrega 2 productos de Cat C y

•los tres restantes llegan más tarde.

Este hecho se comenta en el canal del Equipo-IES Clara que has tenido que crear,
entre los miembros del mismo, porque están nerviosos por no poder hacer la
venta correctamente. También hablan entre Equipo-IES Clara y Pedro indicando
como va la situación.

La recepción de los pedidos las hace "Juan Pallet" y cuando llega el de Bucanero3
se lo notifica a Pedro. Después de ese momento se avanza la entrega de la venta
a Tiburón y se registra como entregada y se factura.
Finaliza la entrega de la venta realizada a Pececillo.

En el stock tiene que reflejarse el nuevo estado de productos tras la venta.


Genera un informe que muestre el estado del inventario a fecha posterior de la
entrega a Pececillo.

La venta genera una factura en la que debe figurar el importe y el logo de tu


empresa. Tu empresa admite cualquier tipo de metodo de pago menos PayPal
que os dio un disgusto hace unos años.

Da de alta un equipo o un usuario de facturación de tu empresa. Se llamará


"María Recuenta" y debe quedar la factura registrada. María nos dará un informe
de la situación después de la venta a Pececillo.

Incluye al Equipo-IES Clara, a Pedro LoConsigueTodo, Juan Pallet, a Maria


Recuenta y a tí mismo como administrador, en la aplicación Empleados. Cada uno
en el departamento correspondiente de tu empresa, que deberás configurar.
Muestra una pantalla con el Kanban de empleados.

Otras ventas:

Lamentablemente el Equipo-IESClara no llega al objetivo con la venta a Pececillo y


tiene que hacer dos pedidos más como mínimo a dos clientes distintos, que ya
eran clientes de tu empresa (sus nombres deben incluir Cli1 y Cli2). En el Equipo
de Ventas empieza a haber tensión y dicen que no todos trabajan lo mismo, asi
que estas ventas a *Cli1 y *Cli2 la tienen que hacer comerciales distintos del que
hizo la venta a Pececillo SA.

 En este caso los clientes por ser antiguos uno de ellos (Cli1) exige un
descuento, hay que incluirlo.

 El segundo (Cli2) pide un producto que no tenemos CatD, pero el Equipo-


IESClara habla con

 Pedro Loconsigue todo que hace una solicitud de presupuesto a


Bucanero1 (que no responde) y a un

 nuevo proveedor (Bucanero2) que si les atiende. Pedro dice por canal
interno al Equipo de ventas que Bucanero2 les sirve de inmediato lo que
necesiten de CatD.

 En el caso de Cli3 le hacen una propuesta pero no es atendida.

Se tiene que presentar el estado de todos los presupuestos lanzados.

Haced la compra a Bucanero2, tiene que entrar en Almacen, registrarse y luego


ser vendido por completo, porque el producto CatD no interesa tenerlo
almacenado. Juan Pallet es muy quisquilloso, se da cuenta que Bucanero2 ha
enviado dos productos de más y los devuelve. Además Bucanero2 no resulta muy
fiable y contabilidad ha decidido pagar en dos plazos y por el producto CatD.

Se facturan las ventas y las compras. Sacar los informes de facturación


correspondientes (cobros y pagos). Se tiene que ver claramente que el Equipo-
IESClara ha tenido que cumplir el objetivo economico de $$$$$€ fijado.

Juan Pallet nos va a dar la información siguiente:

El listado de productos con los que se ha hecho movimientos de stock donde se


vea la cantidad de los productos de los almacenes, las operaciones realizadas, el
de valoración de inventario y el de movimiento de productos (entradas y salidas
de productos de los almacenes). ¿Qué producto ha generado más valor para la
empresa?

Con estos informes Juan Pallet genera unas ordenes de reposición para que el
almacén quede cómo estaba antes de que el Equipo-IESClara iniciase las ventas.
Para el abastecimiento del producto CatA lo hace inmediatamente, para el
producto CatB establece una regla de abastecimiento.

Se deben de realizar las capturas necesarias para dejar claro la realización de la


tarea. Se debe entregar una tarea con
nombre DM2E_Tema2_Trabajo3_Nombre_Apellido
Además se hará invitación al usuario mjdp76@educa.madrid.org para compartir la
base de datos.

También podría gustarte