Está en la página 1de 9

Triple restricción

extendida

Enfoques para presentar cambios

Ruta Crítica:
Holgura: Restando INICIO Inicio +
(>) duración

Fin - FIN
duración (<)

La ruta crítica consiste en las actividades que tienen holgura =0 o


que presentan mayor duración (duración del proyecto)
Según PMBOK

Aunque las tareas pueden ser flexibles, inflexibles y semiflexibles,


se recomienda no poner restricciones.

FC: FIN-COMIENZO (es el caso natural)


LEAD (Adelanto)= -
LAG (Retraso) = +
RECURSOS
1. Trabajo: Se pagan en función del tiempo
2. Costo: Se asigna el monto al ubicarlo sobre una tarea
3. Material

TRABAJO= DURACIÓN X UNIDADES(RECURSOS)

Es decir, Project necesita que saber si el trabajo se completa con 8


horas (para calcular la cantidad de hombres) o si lo hace con 3
hombres (para calcular la duración)

¿Aún no termina el proyecto y ya su cronograma se lo exige?


CRASHING
Agregar recursos al proyecto, siempre y cuando no afecte el
presupuesto planeado
FAST TRACKING
Superposición de las tareas, cuando sea posible

Sólo se puede acortar la duración del proyecto si la estrategia es


implementada sobre la ruta crítica
Aspecto Programado/Línea Base Real/Ejecutado Otro
Duración real X
Duración restante DR-DLB
Comienzo real X
Comienzo previsto X
Fin real X
Fin previsto X
Trabajo real X
Trabajo restante TR-TLB
Costo real X
Costo restante CR-CLB
*Los previstos (Línea Base) serán los mismos actuales
(programados), cuando la línea base esté recientemente guardada,
es decir, cuando haya coincidencia. Estos datos actuales se
ajustan a los reales.
%COMPLETADO
Duración real/Duración
%FÍSICO COMPLETADO
Independiente de la duración, permite tener una visión completa del
trabajo realizado
UNIDADES DE ASIGNACIÓN
100% un recurso tiempo completo, 50% medio tiempo de un recurso,
300% tres recursos a tiempo completo.
CPTP
costo presupuestado del trabajo programado
Costo asociado al trabajo, según la línea base, llevado hasta la fecha
de estado (no contempla retrasos)
CRTR
costo real del trabajo realizado
Calculado a medida que hay %de progreso, hasta la fecha (COSTO
DE TRABAJO REAL + COSTO DE TRABAJOS FIJOS)
CPTR
costo presupuestado del trabajo realizado
Respecto a la planeación.
Suma de los costos que se han realizado para completar el trabajo
real de cada tarea a la fecha de estado.
VARIACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN (VP)
VP=CPTR-CPTP (+, adelantado; -, retrasado)
%VP=VP/CPTP
VARIACIÓN DEL COSTO (VC)
VC=CPTR(EV)-CRTR(AC)
VARIACIÓN DEL TIEMPO (VP)
VP=CPTR(EV)-CPTP(PV)
VARIACIÓN COMIENZO
Comienzo real-comienzo LB
VARIACIÓN FIN
Fin real-Fin LB
Valor planeado: CPTP (PV)
Valor ganado o logrado: CPTR (EV)
Costo real: CRTR (AC)
COSTO PREVISTO AL FINAL - CPF (BAC)
Suma del presupuesto. Compilado total
INDICE DE RENDIMIENTO DE COSTO (CPI)
CPI=CPTR(EV)/CRTR(AC)
INDICE DE RENDIMENTO DE CRONOGRAMA (SPI)
SPI=CPTR(EV)/CPTP(PV)
ESTIMACION A LA CONCLUSIÓN (EAC)
EAC=BAC/CPI

Si voy a hacer seguimiento ➔Establezco fecha de estado

Para tomar decisiones: Costo real, costo restante y valor


ganado
Si valor ganado > Valor planeado ➔ Adelantado
Si Costo real > Valor planeado ➔ Sobrecostos
PROYECTOS PREDICTIVOS
Se pueden planificar completamente (alcance definido)
PROYECTOS ADAPTATIVOS
Alta frecuencia de entregas y alta tasa de cambios
PROYECTOS INCREMENTALES
Se producen resultados de valor en el tiempo, los cuales con
aprovechados por el cliente
PROYECTOS HÍBRIDOS
Combinan elementos de diferentes ciclos de vida
La diferencia no radica en planificar, sino cuándo y cuánto se realiza

También podría gustarte