Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RR. II. Y CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES EN LA

ETAPA DE ENAMORAMIENTO: ANÁLISIS EN MUESTRAS DE JÓVENES

UNIVERSITARIOS

Presentado por:

ARROSQUIPA PONCE, ROSAURA

CHOQUE ROMERO, JENIFFER

COZ RODRIGUEZ, KIARY KIMBERLEY

HUACPI CARPIO, MILAGROS LIZETH

OSCCO GONZALES, DANIEL ENRIQUE

PERALTA GOMEZ, FRANK EINER

YERVA MACHACA, JHOSELYN

Docente asesor:

DRA. MARÍA ELENA ROJAS ZEGARRA

AREQUIPA-PERÚ
2023
VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES EN LA

ETAPA DE ENAMORAMIENTO: ANÁLISIS EN MUESTRAS DE JÓVENES

UNIVERSITARIOS

I. Planteamiento teórico de la investigación

I.1 Planteamiento del problema

La violencia de género es un problema social que se evidencia a diario, este se da en

distintos contextos y de diferentes formas, entre ellas las más conocidas son la violencia

física, psicológica y sexual. El término violencia de género se ha convertido en una expresión

de uso frecuente, y no sólo en ámbitos feministas y/o académicos, sino también en los medios

de comunicación, en el lenguaje institucional o incluso en las conversaciones cotidianas

(Espinar & Mateo, 2007).

La violencia contra la mujer puede darse mediante la interacción directa o mediante

las redes sociales, pues nuestro modo de interactuar ha evolucionado con el pasar del tiempo,

hoy en día todo está virtualizado. Dado que las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación y lo digital juegan un papel cada vez más preponderante en nuestra sociedad,

es esperable que la violencia de género se manifieste también en estas dimensiones de lo

social (Martínez, 2022). La juventud de hoy en día está dominada por la tecnología, gran

parte de la población usa las redes sociales para socializar con los demás.

Las redes sociales son una categoría de la social media, funcionan como medio de

intercambio de información y tienen como propósito conectar a las personas, con actividades,

relaciones, intereses en común. Tokunaga (2011) “Se usan comúnmente para mantener las

relaciones existentes y formar conexiones con nuevos contactos” (p. 1). Cada usuario crea su

perfil e interactúa con otras personas compartiendo información. Entre ellas encontramos

Facebook, WhatsApp, Twitter, TikTok e Instagram. Es así como podemos afirmar que las

redes sociales sirven de medio para iniciar o mantener el enamoramiento en las parejas.
El enamoramiento es una etapa que la mayoría de los jóvenes universitarios atraviesa.

Según los resultados del estudio de Minango (2020) el enamoramiento es dado a partir de un

sentimiento mutuo fomentado por una empatía emocional que involucra a los gustos

individuales tanto físicos como actividades rutinarias que los individuos lo califican como

“química”. Y siguiendo en el contexto de las redes sociales España & Aponte, (2019) nos

dicen que el enamoramiento y las redes sociales actualmente están siendo ligados por las

nuevas generaciones, hasta llegar al punto de establecer una relación amorosa por medio de

las redes. Ante ello, con la libre disponibilidad y diversidad de las redes sociales, se pueden

producir en ellos actos de violencia en el noviazgo como controlar, humillar, exponer,

ridiculizar a la pareja, mediante mensajes, fotos, videos, comentarios; dañando así la

integridad personal, la dignidad y la salud psicológica de la pareja.

Según Borrajo et al. (2015), este tipo de violencia se puede clasificar en conductas de

agresión directa, es decir actos con intención de dañar a la pareja, como amenazas e insultos;

y en comportamientos de control y vigilancia. Este tipo de violencia, (Zweig et al., 2013,

como se citó en Rivera, 2022) lo definen como abuso cibernético en el noviazgo, teniendo

una connotación de abuso sexual y abuso no-sexual. El primero se refiere a la presión

ejercida en la pareja para el envío de fotos sexuales en contra de su voluntad, envío de mails,

mensajes de texto o chats con el fin de participar en actos con connotación sexual. El

segundo, involucra el envío de mensajes amenazantes; utilización de redes sociales de la

pareja sin consentimiento; envío de mensajes que hagan sentir inseguros a la pareja; utilizar

medios electrónicos para amenazar contra la integridad física de la pareja y escribir

información negativa contra la pareja o en sus redes sociales. En ello se puede evidenciar la

violencia sexual y emocional que puede sufrir la mujer mediante redes sociales.
Otro tipo de violencia que se puede presentar es el psicológico, este tiene la finalidad

de que la víctima se convierta en un ser minúsculo, controlable y dependiente del agresor

mediante mensajes o publicaciones humillante y despectivas en las redes sociales. Perela

(2011), nos indica que el abuso psíquico suele seguir una estrategia que ataca tres aspectos

básicos: un ataque social que intenta romper con la familia, las amistades y el trabajo; un

ataque contra las conexiones de identidad del pasado, cortando con recuerdos y relaciones, y

un ataque hacia la identidad actual con críticas y reproches, en privado y en público, contra

las aficiones, los gustos, las iniciativas, los defectos, etc. Existen diferentes teorías que

podrían explicar los factores influyentes para que las mujeres sean víctimas de violencia y no

tengan la valentía de separarse de su agresor, una de ellas es la teoría del apego.

La teoría del apego fue desarrollada por el psiquiatra británico John Bowlby en la

década de 1950. Esta teoría se destaca en las relaciones y en los lazos que se establecen con

las personas. Es así como, destacamos a la violencia de género como todo acto que resulte de

un daño físico, sexual o psicológico hacia la mujer. Martínez (2021), nos menciona que Mary

Ainsworth nos proporcionó cuatro tipos de apego en base a la teoría del apego de John

Bowlby (p. 18). “Apego seguro”; el cual depende mucho del cuidador y/o entorno familiar,

ya que se caracteriza cuando el niño se siente querido, aceptado y valorado. “Apego

inseguro/evitativo”; sucede cuando no son tolerantes a la intimidad emocional, porque no

pueden construir relaciones profundas y duraderas. “Apego resistente/ambivalente”; da

énfasis en cómo las personas expresan emociones o sentimientos, ya sean buenas o malas, y

por último el “Apego desorganizado/desorientado”; este se caracteriza por el colapso de las

estrategias del niño ante una situación estresante. Hablamos de esta teoría del apego referente

al desarrollo psicosocial de las víctimas de violencia en la etapa del enamoramiento.

Un dato estadístico relevante es que la violencia durante el enamoramiento en jóvenes

se da 2 a 3 veces mayor a lo registrado en parejas adultas. Los indicadores a nivel mundial


nos dan a conocer, la tasa de prevalencia de violencia en el enamoramiento que es entre 6 % y

21 % entre los hombres, y un 9 % y 37 % entre las mujeres. Y en Perú se pudo obtener un

indicador de que 7 de cada 10 mujeres peruanas entre 15 a 49 años de edad, reportan que

fueron víctimas de violencia psicológica y/o verbal (50,8%), que es la agresión a través de

palabras, injurias, calumnias, gritos, insultos, violencia física (26,7%) y violencia sexual

(5,9%) (Encuesta Demografica y de Salud Familiar [ENDES], 2021).

Algunos estudios realizados en Perú, sobre la violencia en el enamoramiento, son

escasos y muchos no incluyen ambos sexos o la población universitaria. En la región

Arequipa el 95,2 % de mujeres fueron insultadas dándose en el rango de edad entre los 17 y

20 años de edad, el 68,8 % había sido humillado(a) por su pareja. La gran parte de los

jóvenes ocultan o no dicen nada de los hechos que implican la violencia en las relaciones

afectivas íntimas, ya sea por miedo, vergüenza o dificultad para poder comunicarse.Cabe

resaltar que la violencia no se da sólo en las mujeres porque según algunos estudios

realizados se pudo constatar de que el 73 % de los varones eran manipulados emocionalmente

por parte de sus parejas, para así de alguna manera controlar sus actividades que realizan día

a día y el tipo de relación que comparte con sus amigos ,a través del seguimiento. El deseo de

controlar a la pareja estaría asociado con un sentimiento de inseguridad y celos. Zeña, Failoc,

et al (2021).

Dadas a las investigaciones en la actualidad se llegó a incrementar el uso de la

tecnología dando así a conocer que el 28,8% de la población que solo utiliza los celulares y el

88,8% de la población el uso de las redes sociales. Existen varios estudios sobre la violencia

de género, en primer lugar se identificó las principales formas de violencia que existe, tal

como es el control, manipulación y denigración a la mujer en el enamoramiento a través de

las redes sociales. Por lo cual, se llegó a descubrir que las redes sociales puede ser utilizado

como una forma de violencia psicológica, dado que puede afectar en la etapa de
enamoramiento como los principales conflictos en la relación de pareja son los celos ya que

es una manera de poder controlar a la otra persona si sube una foto ya que el agresor

manifiesta conductas de control y violencia para imponer conductas que pueden limitar a la

mujer. Díaz Fernández, et (2019).

Según Aiquipa (2015), estudios similares realizados acerca de la violencia a la mujer

en jóvenes por redes sociales refieren que las consecuencias de la violencia en la pareja

recaen sobre las mujeres, generando en ellas daños significativos en su integridad. En la etapa

del enamoramiento podria llegar a presentar manipulaciones, y control en las redes sociales

por parte de la pareja que afectará a la mujer como la baja autoestima,agresiones, maltratos

psicológicos que podría llevar al suicidio.

En la investigación realizada por Borrajo, E., Gámez-Guadix, M. y Calvete, E.

(2015); se obtuvo que las creencias que justifican la violencia y las creencias sobre los mitos

del amor, se relacionan con el control y la agresión directa en el noviazgo, (dos tipos de abuso

cibernético). Específicamente, la creencia en los mitos sobre el amor está relacionada con una

mayor probabilidad de control en las relaciones de noviazgo en línea. La justificación del

abuso fue significativamente asociada con una mayor probabilidad de agresión directa en las

relaciones de citas en línea. Además, la relación entre la justificación del abuso de citas

cibernéticas y la perpetración de agresión directa fue más fuerte en la mujer. Este estudio

sugiere que estas creencias en los mitos sobre el amor y la perpetración del control en línea

pueden influir en la perpetración de conductas de control en mayor medida en personas más

jóvenes.

Beatriz,V. ,Navarro, N. y Yubero,S. (2019). realizaron una investigación en el cual se

halló una relación positiva entre el abuso del móvil, los mitos del amor romántico, la

aceptación de la violencia y el abuso online en el noviazgo; los resultados mostraron que el


abuso online en el noviazgo es mayor cuanto mayor es el uso de los dispositivos

tecnológicos.Además, los resultados indicaron que los mitos de amor romántico están

relacionados con la victimización directa y por control y la perpetración por control. Este

resultado está en concordancia con la investigación previa que muestra que los mitos de amor

facilitan la utilización de diferentes estrategias controladoras que pueden interpretarse como

signos de preocupación y amor (Borrajo et al., 2015). Los resultados también mostraron que

los participantes que creen que es aceptable la violencia hacia la pareja tienen más

probabilidades de ser perpetradores y víctimas del abuso online en el noviazgo en todas sus

formas.

Así mismo, en la violencia en la etapa del enamoramiento afectará también a la

autoestima de las víctimas, de acuerdo a Barbachan y Paredes (2015) en tanto al maltrato

como la violencia en la pareja de enamorados, la autoestima afecta y disminuye con el

transcurso del tiempo de la relación. Es decir, que el tiempo de enamoramiento y el nivel de

autoestima de una persona podrían considerarse como otros factores incluidos en la violencia

en la etapa del enamoramiento.

Luego de hacer una amplia revisión de diferentes estudios sobre el tema de violencia

de género en redes sociales durante el enamoramiento se pudo ver que falta precisar aquellos

factores que intervienen directamente en dicho problema, resulta complejo abordar el tema de

la violencia de género en la etapa del enamoramiento mediante redes sociales porque requiere

de mayor especificación de acuerdo al contexto donde se desarrolla. Al respecto, se formula

la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores que intervienen en la violencia de género en la

etapa del enamoramiento a través de las redes sociales en universitarios?

I.2. Objetivos de la investigación

I.2.1. Objetivo general:


Determinar los factores que intervienen en la violencia de género en la etapa del

enamoramiento a través de redes sociales en universitarios.

I.2.2. Objetivos específicos:

Identificar las características de las redes sociales que promueven la violencia de

género en la etapa de enamoramiento.

Describir qué tipo de violencia de género es la más utilizada dentro de las redes

sociales en la etapa del enamoramiento.

Analizar cómo afecta a la víctima la violencia de género a través de redes sociales en

la etapa del enamoramiento.

I.2.3. Enunciado

Los factores individuales, sociales y tecnológicos intervienen en la violencia de

género en la etapa del enamoramiento a través de las redes sociales en universitarios.

I.3. Justificación

Resulta común hablar el tema de violencia de género en investigaciones ya que es un

problema social que afecta de forma física y psicológica a la persona. Esta problemática

puede ser abordada desde diferentes perspectivas como determinar la frecuencia, el ámbito,

las consecuencias, entre otros. La violencia de género a través de las redes sociales es un

tema de gran preocupación porque la tecnología ha tomado más protagonismo los últimos

años, gran parte de la juventud se relaciona mediante redes sociales, a ello se suma la etapa

del enamoramiento que es la etapa inicial de una relación.

En todas las relaciones de pareja se atraviesan por diferentes etapas, no se puede

asegurar que en la etapa del enamoramiento no se experimente algún tipo de violencia o al

menos se presenten indicios de ella. Por lo tanto, si integramos estás variables podremos

identificar un problema más específico y conocer los factores principales que intervienen en

la violencia de género a través de redes sociales en la etapa del enamoramiento.


Por otro lado, afirmamos que las redes sociales muchas veces no son utilizadas de una

manera adecuada, en la etapa de enamoramiento en la pareja puede presentarse diferentes

tipos de violencia por este medio tecnológico social. En su mayoría de los casos los jóvenes

pueden emplear la violencia mediante celos o manipulación a través de mensajes de texto o

publicaciones, que conlleva a la pareja a tener inseguridades, baja autoestima y entre otras

consecuencias que perjudiquen la integridad personal de la víctima. Los tipos de violencia

más frecuentes son la violencia física, psicológica y sexual.

En esta investigación se describirá la relación más estrecha de cómo es que una

persona se vuelve víctima de violencia y cómo continúan con la pareja a pesar de los

maltratos psicológicos que se presentan por medio de las redes sociales. Así mismo, se tendrá

de apoyo a la teoría del apego debido a que en la niñez se debe de cubrir la necesidad de

seguridad, dado que conlleva consigo un impacto emocional para el desarrollo de las

personas. Lo cual en otros estudios no se especifica, pues solo se enfocan más en las

características particulares de la persona y no como generalmente se suele observar.

Este estudio busca identificar los factores que intervienen en la violencia de género en

la etapa del enamoramiento en redes sociales a través de cuestionarios y entrevistas, los datos

obtenido permitirán determinar cuáles son los factores principales o más comunes que

inciden en la violencia de género a través de las redes sociales, enfocándonos en la etapa de

enamoramiento en los jóvenes universitarios. Por último, permitirá comprender sobre la

violencia de género en redes sociales y que podría proveer investigaciones enfocadas a la

prevención.

II. Marco Teórico

II.1. Antecedentes de la Investigación

II.1.1. Antecedentes Internacionales


Osorio, et al.(2021). Realizó una investigación titulada “ Investigación intercultural

latinoamericana sobre maltrato en las relaciones de pareja de jóvenes universitarios”, con el

objetivo de analizar y describir la presencia, tipo y nivel de maltrato en una relación de

noviazgo, pololeo o enamoramiento en tres países latinoamericanos. Participaron 1017

estudiantes y universitarios de 17 a 30 años, originarios de Argentina, Chile y México; fue un

estudio de carácter descriptivo ex post facto de tipo transversal. El instrumento utilizado fue

el Cuestionario de Maltrato en el Noviazgo; se encontró que más del 90% de los casos reporta

niveles bajos de maltrato, se evidencia la naturalización de la violencia en el noviazgo y la

mutualidad de los maltratos en hombre y mujeres, se corrobora la presencia de los patrones

familiares violentos en por lo menos la quinta parte de la muestra como posibles precursores

del maltrato.

Contreras Fajardo, J. (2022) realizó un trabajo de investigación (tesis), titulado

“Violencia en relaciones de parejas jóvenes asociada al uso de redes sociales”. Con el

objetivo de analizar la violencia en relaciones de parejas jóvenes asociada al uso de redes

sociales. Siendo un trabajo de monografía compilatoria, se han recopilado 20 artículos que

datan del 2017 hasta el año 2021. Se identificó que existe una variedad de predisponentes

asociados al uso de redes sociales tanto en las víctimas como en los perpetradores que

facilitan la ejecución de actos violentos. De la misma forma, las manifestaciones más

frecuentes de violencia son la psicológica, física, sexual y económica mientras, que en las

secuelas psicológicas aparecen conductas y sentimientos negativos, estrés - trastornos del

estado de ánimo y comportamientos antisociales.

España Gaviria, D y Aponte Devia, L. (2019), desarrollaron un trabajo de

investigación (tesis), titulado “Factores psicosociales que influyen en el enamoramiento a

través de las redes sociales”. Cuyo objetivo principal fue describir los factores psicosociales

que influyen en el proceso de enamoramiento y tipos de relaciones a través de las redes


sociales. Fue un estudio no experimental, transversal o transeccional de tipo causal, con un

enfoque mixto; para la recolección de datos se utilizó encuestas y cuestionarios; y se contó

con una muestra de 54 personas, jóvenes entre los 18 y los 25 años. Se encontró que el 57 %

se fijan en la apariencia física de una persona y es fundamental para ellos al momento de

conocer a alguien por las redes sociales; el 65% de las personas encuestadas utiliza las redes

sociales para crear un vínculo amoroso con otras personas con la finalidad de entablar una

relación; otro factor es cómo los jóvenes interpretan el concepto de las relaciones amorosas

en las redes sociales; las redes sociales permiten a algunos jóvenes ganar más confianza en

temas amorosos de cierto modo los obliga a perder un poco la timidez y expresar sus

sentimientos.

Manuel Gámez-Guadix, Erika Borrajo y Esther Calvete (2018) realizaron una

investigación titulada “Abuso, control y violencia en la pareja a través de internet y los

smartphones: características, evaluación y prevención. Con el objetivo de realizar una

revisión actualizada sobre el abuso online en parejas jóvenes. Fue una investigación basada

en la revisión literaria, se lleva a cabo una revisión de los instrumentos desarrollados para la

evaluación del abuso online en la pareja y de sus propiedades psicométricas. Se concluye que

es escaso el conocimiento y se requiere desarrollar más estudios longitudinales que nos

permitan profundizar en las características y correlatos que se

relacionan con este fenómeno, con el objetivo de adquirir un mayor conocimiento

sobre el mismo y poder diseñar estrategias de prevención adecuadas. Es escasa la

información que se tiene sobre los factores de riesgo que propician su aparición, así como de

las consecuencias de ser víctima, es fundamental hacer hincapié en factores familiares y

personales que pueden estar relacionados con la aparición de estas conductas.

II.1.2. Antecedentes Nacionales


Díaz Fernández, et al.(2019) realizaron una investigación titulada “Violencia hacia la

mujer en la etapa de enamoramiento a través de las redes sociales”. Con el objetivo de

describir la violencia a la mujer en la etapa de enamoramiento a través de las redes sociales

según percepción de docentes y estudiantes de enfermería de una universidad privada. Fue un

estudio de tipo cualitativo, con abordaje descriptivo; donde participaron 20 informantes, 10

fueron docentes y 10 estudiantes de Enfermería del X ciclo de una universidad privada en

Lambayeque-Perú. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada; se

encontró que el uso de celulares y las redes sociales como el Facebook, WhatsApp,

Instagram, entre otros, se han convertido en fuente de vigilancia y control hacia la mujer, el

enamorado como muestra de amor conoce la “clave”, y hace seguimiento de las

publicaciones, conversaciones y amistades; convirtiéndose en un medio de manipulación y

denigración en la etapa de enamoramiento, pues la mujer es dominada y amenazada con

exhibir fotos o videos privados.

II.2. Bases teóricas científicas

II.3.1. Teoría del apego de Mary Ainsworth

1) Procedimiento de la situación

2) Tipos de apego en la infancia

3) El estilo seguro (B).

4) El estilo evitativo (A)

5) El estilo ansioso (C)

6) El estilo desorganizado (D).

7) Formación de los tipos de apego.

II.3. Marco conceptual:

1) Violencia de género

2) Redes sociales
3) Enamoramiento

II.3.1. Conceptos sobre Violencia

1) Violencia psicológica

2) Violencia sexual

3) Violencia física

4) Aprendizaje vicario

5) Internalización de normas culturales

II.4 Descripción de la unidad investigada

III. Referencias

Aiquipa Tello, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de

pareja. Revista de Psicología (PUCP), 33(2), 411-437.

http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v33n2/a07v33n2.pdf

Balcazar, P., Gonzalez, N., Lopez, A., Fuentes, G., Gurrola, M. & Moysén, A. (2013).

Investigación Cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México. 2da

reimpresión. Toluca, Estado de México.

Barbachán Zevallos, Y. & Paredes Jara, S. (2015) Violencia en el Enamoramiento y

Autoestima en Estudiantes Universitarios. Universidad Católica de Santa María.

https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3521

Beatriz, V. , Navarro, N. y Yubero, S. (2019). Abuso online en el noviazgo y su relación

con el abuso del móvil, la aceptación de la violencia y los mitos sobre el amor.

Revista Suma Psicológica 26(1), 46-54. Doi:


http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2019.v26.n1.6

Borrajo, E., Gámez-Guadix, M., Pereda, N., & Calvete, E. (2015). El desarrollo y

validación del cuestionario de abuso cibernético entre parejas jóvenes.

Computadoras en el comportamiento humano, 48(1), 358-365.

https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.01.063

Borrajo, E., Gámez-Guadix, M. y Calvete, E. (2015). Creencias de justificación de la

violencia, mitos sobre el amor y abuso cibernético en el noviazgo.Psicothema,

27(4), 327-333.

https://www.researchgate.net/publication/283841798_Justification_beliefs_of_viole

nce_myths_about_love_and_cyber_dating_abuse

Contreras Fajardo, J. (2022).Violencia en relaciones de parejas jóvenes asociada al uso de

redes sociales. [Tesis de bachiller] Repositorio Universidad Simón Bolívar.

https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/9497

Díaz Fernández, J. M., Pacheco Rodriguez, K. A., Díaz Manchay, R. J., Cervera Vallejos,

M. F., Banda Pérez, A. D. J., & Rodríguez Cruz, L. (2019). Violencia hacia la

mujer en la etapa de enamoramiento a través de las redes sociales. Ene, 13(1).

http://repositorio.usat.edu.pe/handle/usat/2720

España Gaviria, D & Aponte Devia, L. (2019). Factores psicosociales que influyen en el

enamoramiento a través de las redes sociales. Fundación Universitaria del Área

Andina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4322
Espinar Ruiz, E. & Mateo Pérez, M. (2007) “Violencia de género: reflexiones

conceptuales, derivaciones prácticas”. Revista de Sociologia. (86) 189-201.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13055/1/Espinar_Ruiz_Violencia_de_gene

ro.pdf

Gamez, M; Borrajo, E; Calvete, E (2018) ABUSO, CONTROL Y VIOLENCIA EN LA

PAREJA A TRAVÉS DE INTERNET Y LOS SMARTPHONES:

CARACTERÍSTICAS, EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN. Consejo General de

colegios oficiales de Psicólogos.39(3), 218-227.

https://www.redalyc.org/journal/778/77857281013/html/

INEI (2021). Perú encuesta demográfica y de salud familiar nacional y departamental

ENDES 2021

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib183

8/

Martínez Donoso, C. (2021). Tipo de apego en niños, hijos de madres primerizas, solteras

que trabajan. Estudio de caso realizado en niños preescolares de la ciudad de Quito,

desde un enfoque psicoanalítico, de septiembre 2020 a junio del 2021. [Tesis de

bachiller], Repositorio PUCE.

http://repositorio.puce.edu.ec:80/handle/22000/19812

Martínez Verdú, R. (2022). Redes sociales y violencia de género a nivel universitario en el

siglo XXI. Revista Internacional De Cultura Visual, 12(1), 1-10.


https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3719

Minango Atapuma, A. (2020). La influencia de las redes sociales en las relaciones de

pareja en jóvenes. Quito: UCE http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21546

Osorio Guzmán, M., Prado Romero, C., Morales Navarro, M., Maldonado, H., Carozzo

Campos, JC., Benites Morales, L., & Peralta, P. (2021). Investigación

latinoamericana intercultural sobre el maltrato en las relaciones de pareja de

jóvenes universitarios. Revista Interamericana De Psicología/Interamerican

Journal of Psychology , 55 (3), e1441. https://doi.org/10.30849/ripijp.v55i3.1441

Perela Larrosa M. (2011). Violencia de género: violencia psicológica. FORO. Revista de

Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, 11-12, 353-376.

https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/37248

Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances En Psicología,

23(1), 9–17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167

Ramos Galarza, C. (2020) Los alcances de la investigación. CienciAmerica, 9 (3).

http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Rivera Suarez, A. P. (2022) Ciberviolencia en las relaciones de noviazgo de jóvenes

universitarios. (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25803
Tokunaga, Robert S.(2011). ¿Sitio de redes sociales o sitio de vigilancia social?

Comprender el uso de la vigilancia electrónica interpersonal en las relaciones

románticas. Computadoras en el comportamiento humano. 27 (2), 705-713.

https://doi.org/10.1016/j.chb.2010.08.014

Zeña, S; Morocho, N; Failoc, V; Ichiro, C; Valladares, M (2021). Violencia durante el

enamoramiento en estudiantes universitarios. Revista cubana de medicina militar

https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1686/119

También podría gustarte