Está en la página 1de 34

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas

Escuela de Psicología

Los componentes del amor de Sternberg


y la violencia en el pololeo en estudiantes de primero, segundo y tercer año
de Psicología de la Universidad Católica Silva Henríquez

Elaborado por

Antonia Arévalo Cabezas


Catherine Hernández Núñez
Sebastian Stuardo Orellana
Nicole Toro Toro

Metodología Cuantitativas para la investigación en Psicología


Alejandra Muñoz Tapia (Sección 1)

Septiembre 2022
Santiago de Chile
RESUMEN:
El presente artículo pretende evidenciar si al existir un mayor porcentaje en las
dimensiones de amor, disminuye la violencia en el pololeo. Para lograr lo anterior se
utilizaron escalas del tipo cuantitativo, para medir la violencia en el pololeo se utilizó
CUVINO y la Escala del modelo triangular del amor de Sternberg que pretende identificar
los tipos de amor que existen en relaciones monógamas. La investigación fue hecha en
estudiantes de primer, segundo y tercer año de psicología de la Universidad Católica Silva
Henríquez. El análisis pretende comprobar si el amor consumado permite la disminución de
la violencia en el pololeo, para esto se interrelaciona el contexto histórico en que nos
encontramos, el sistema patriarcal bajo el cuál se trabaja, y los niveles de violencia de los
últimos años en el país.
Entre los resultados de la investigación se pudo concluir que no existe violencia
significativa en las relaciones monógamas y que a mayor dimensiones de amor tiene como
resolución que exista menos violencia en el pololeo, las personas se sientan más en confianza
en sus relaciones y por consiguiente tengan mayor estabilidad en las mismas.

Palabras claves: Tipos de amor, intimidad, pasión, compromiso, violencia en el


pololeo, estudiantes de psicología.

ABSTRACT: This article aims to show whether a higher percentage in the dimensions of
love decreases dating violence. To achieve this, quantitative scales were used to measure
violence in the dating relationship, CUVINO and the Sternberg Triangular Love Model Scale,
which aims to identify the types of love that exist in monogamous relationships. The research
was carried out on first, second and third year psychology students of the Catholic University
Silva Henriquez. The analysis intends to verify if consummated love allows the decrease of
violence in the relationship, for this the historical context in which we find ourselves, the
patriarchal system under which we work, and the levels of violence of the last years in the
country are interrelated. Among the results of the research, it was concluded that there is no
significant violence in monogamous relationships and that the greater the dimensions of love,
the less violence in the relationship, the more confident people feel in their relationships and
consequently the more stable they are.
Key words: Types of love, intimacy, passion, commitment, dating violence, psychology
students.
I. INTRODUCCIÓN

La manera de vincularse de las personas se ha ido transformando a través de la


historia de la humanidad, pero tal vez haya un factor el cual siempre se ha mantenido intacto
y este es el sistema patriarcal en donde los hombres se han impuesto por sobre las mujeres.
Este sistema hegemónico denominado patriarcado, ha llegado a ser una fiel demostración de
cómo funciona la dominación y sumisión en las esferas sociales, dejando al descubierto una
violencia que funciona sistemáticamente en la manera de relacionarse y esto es evidente en
los roles y estereotipos de género que existen actualmente, el abuso y la violencia histórica
hacia el género femenino y disidencias, la grandes desigualdades salariales y sociales, la
discriminación y muchas otras diferencias que siguen demostrando que en las estructuras de
poder predomina la superioridad masculina. El cómo se vinculan entre sí los individuos está
determinado por distintos factores, aunque principalmente son los factores sociales y
personales los cuales tienen una mayor incidencia, actualmente la sociedad sigue perpetuando
actitudes machistas las cuales terminan fomentando manera poco saludables de relacionarse
terminando por crear distancia y violencia en las relaciones humanas e incluso de pareja (Leal
G et al., 2019; Flores, 2019).

1.1 Contextualización y Fundamentación:

Por necesidad el ser humano se agrupa con sus semejantes, ya que, es un individuo
biopsicosocial y mientras más nos acercamos a edades adultas se suelen comenzar a tener
relaciones de índole amorosa. A lo largo de la historia se ha construido un paradigma en
cuanto lo que significa el amor: heterosexualidad, familia, idealización, roles de género,
romantización, sacrificio, esfuerzo, eternidad y muchos otros conceptos que podrían caber
dentro de lo que hemos llamado amor pero lo que no todos saben es que existen diversas
maneras de demostrar el amor y de sentirlo, eso va a depender de la historia personal y del
contexto social en el cual esté inmerso ( Borgeaud et al., 2014).

Este contexto social se vincula necesariamente con relaciones interpersonales, que si


bien se caracterizan por intereses en común, como la atracción, la forma de comunicarse, el
apoyo mutuo, entre otras cosas, la base de esto mismo se encuentra en lo que el individuo
define y construye como amor, entendiendo por esto de forma general lo que nos permite
permanecer junto a una persona, es decir, las acciones con esa persona, el afecto, el apego, el
respeto, la empatía y la bondad (Galicia Moyeda et al., 2013).
Las conceptualizaciones sobre el amor, las relaciones y la vida en sociedad, no se
encuentran ajenas a conflictos, así como la bondad y la empatía, la violencia también es una
característica de las relaciones interpersonales y, específicamente, de la relaciones en
noviazgos (Flores, 2019).

En la actualidad, la violencia en el pololeo o noviazgos es un fenómeno psicosocial


que se problematiza a nivel nacional e internacional (Alburquerque, 2011), el cual devela una
situación cultural de violencia de género, que se arrastra en la construcción de ciertos roles,
estereotipos y juicios sobre la otra persona, lo cual afecta tanto a hombres y mujeres, siendo
las mujeres las más afectadas. Esto es preocupante para la sociedad contemporánea, ya que,
por ejemplo, la OMS (2021) muestra que una de cada tres mujeres a nivel mundial ha sufrido
o sufre violencia de pareja.

En Chile los datos son reveladores, según el Ministerio de Salud de Chile (citado en
Humanas) un porcentaje de 3.270 jóvenes fueron víctimas de violencia en la relación.
Pololeo que de acuerdo con un informe del INJUV (2018) no tiene ninguna protección legal.
En virtud de la problemática, este mismo informe realizó una encuesta donde un 64% de
jóvenes afirma conocer a alguien que haya sufrido violencia en el pololeo, siendo
mayormente las mujeres. Así mismo, la encuesta reveló que a un 39,4% de los jóvenes les
han revisado el celular sin consentimiento o que un 34,2% ha sido insultado o le han gritado,
al 25,7% le han prohibido juntarse con amistades y familiares, 19,7% afirma que sus horas,
salidas y vestimenta han sido controladas, a la afirmación “Te ha humillado/a en público”
12.,5% responde afirmativo y el 9,1% dice haber sido golpeado/a y/o abofeteado/a. Cifras
que claramente son preocupantes en una sociedad en la que pensamos que está en desarrollo
de poder crecer y generar respeto mutuo, sigue siendo difícil que esa realidad surja en tanta
represión.

Es por esto que resulta interesante abordar estas variables, pues son conceptos
presentes en la cotidianidad y es fundamental evidenciar la violencia sistemática en el pololeo
o el amor que desarrollan los jóvenes. Es más, los problemas psicológicos son una realidad
para los individuos que sufren violencia en las relaciones amorosas, las consecuencias que
deja el abuso sistemático aumentan la variedad de problemas de salud mental como lo son las
depresiones, las autolesiones, el abuso de sustancia, estrés y ansiedad. Es por esto, que resulta
importante hacer la siguiente pregunta:
1.2 Pregunta de investigación: ¿Cúal es el efecto que tienen los componentes del
amor de Sternberg en la violencia en el pololeo de los alumnos de primer, segundo y tercer
año de la Universidad Católica Silva Henriquez?

1.3 Objetivos generales y específicos

Objetivo general

Estudiar el efecto que tienen los componentes de los tipos de amor de Sternberg en la
violencia en el pololeo.

Objetivos específicos

- Identificar el efecto que existe entre los componentes de tipos de amor y la violencia
en el pololeo en estudiantes de psicología de la Universidad Catolica Silva Henriquez
año 2022.
- Analizar el efecto de los componentes del amor y establecer si existe una relación
entre el amor que se ejerce y la existencia de la violencia.

1.4 Relevancia y Justificación del tema

La relevancia de esta investigación recae en una juventud inserta en un modelo de


dominación patriarcal e individualista en donde la violencia en las relaciones de pareja no es
del todo entendida como una preocupación pública, a pesar de los movimientos feministas en
contra de esta. Queda mucho camino por recorrer para doblegar esta situación, la cual es
sabida que no es problemática actual, sino que más bien es una lucha que históricamente se
ha dado, aunque hoy en día mucho más visibilizada que antes.

Esta noción de superioridad masculina por sobre la mujer proviene de los tiempos
Romanos incluso mucho antes y se ha ido incrementando con la concepción del amor
romántico, la sumisión por parte de la mujer, el ideal de amor perfecto que ha repercutido
hasta los tiempos actuales creando una cultura violenta la cual es notable en relaciones
sexoafectivas. La sociedad se estigmatiza a sí misma al recibir y aceptar imposiciones sobre
cómo deben comportarse por sus respectivos roles de género, además de recibir una
educación en donde el amor es solo para otra persona, repercutiendo, determinando y
perpetuando la personalidad de los individuos.
Cabe recalcar que si bien la violencia en el pololeo puede ser ejercida por ambas
partes, son las mujeres quienes histórica y sistemáticamente han sido víctimas de violencia
bajo un estereotipo de relación en donde la mujer toma el rol de sumisión ante el hombre,
esto es socialmente normalizado e integrado en nuestra cultura , y por ende desde esta
perspectiva, se observa cómo se han cristalizado en Chile ciertas conductas violentas, lo cual
responde en gran medida a una problemática social, cultural y política (INJUV, 2018).

Este estudio es importante para todas las personas puesto que es importante
evidenciar las acciones violentas de las cuales tanto víctima como victimario no suelen ser
conscientes, esto producto de la normalización de la violencia a nivel global en donde es
preferible tomar una posición neutral respecto al tema trayendo como consecuencia que no
se tomen las medidas necesarias, tanto de prevención como de sanción para quienes la
ejercen y para los violentados. Como futuros psicólogxs, es fundamental centrarnos en temas
de relevancia social, como lo es la violencia dentro de las relaciones de pareja puesto que las
consecuencias de éstas pueden ser graves y perdurar por mucho tiempo dejando secuelas
físicas y emocionales, que pueden traer repercusiones como el abuso de sustancias,
depresiones, fobias, miedo, aislamiento o cambios en la vida causando trastornos en el
comportamiento. Al mismo tiempo saber que existen componentes en el amor, nos ayuda a
relacionarnos de manera sana con nuestros vínculos al mismo tiempo que podemos hacernos
más conscientes al reconocer lo que necesitamos y queremos. Es fundamental entender que el
amor es dinámico, es decir que no significa lo mismo para todos; tener nociones de cuales
son los componentes del amor y que es lo que buscamos nos llevará a resolver conflictos y
evitar la violencia. Son muchos los factores que influyen en cómo se van desarrollando este
tipo de dinámicas de violencia en las relaciones pero quizás el más potente sería el factor
social o cultural, generando la necesidad de relacionarse de manera más saludable y
consciente. Contribuir a detectar y profundizar respecto a cómo la manera en que amamos y
la violencia pueden estar vinculadas nos parece fundamental ante un escenario en donde cada
vez las personas son más hostiles entre ellas. Es necesaria la información para identificar
cuáles serían esos factores que gatillan la violencia en el pololeo desde muy temprano,
entendiendo también que muchas de estas causas son debido a un mal trabajo realizado desde
la infancia por parte de sus cuidadores los cuales se han visto culturalmente permeados y que
si no son erradicados repercutirán de manera negativa en las futuras o actuales relaciones
amorosas.
1.5 Definiciones y dimensiones de los constructos

Para entender la investigación hay que explicar algunos conceptos, en primer lugar: el
amor, entendiendo este como una emoción universal que nos afecta en todos los sentidos,
también cabe recalcar que estará impregnado de capas consecuencia de una construcción
social que dependerá de la cultura y el contexto; al mismo tiempo el amor nos produce una
cadena de procesos a nivel cerebral que liberan cierta cantidad de hormonas y
neurotransmisores como son la dopamina, serotonina y la oxitocina que nos permiten
identificar de forma sencilla cuando estamos enamorados, puesto que generan sensaciones de
felicidad, placer y tranquilidad (Manrique, 2013); por consiguiente se tiene que entender que
el amor está influenciado por variables sociales, culturales, biológicas y psicológicas.

El psicólogo Robert Stenberg (1986) postula que el amor está influenciado por tres
elementos fundamentales: la intimidad, el compromiso y la pasión, estos serán los
responsables de las relaciones amorosas. La intimidad es el acercamiento, el afecto, el
vínculo afectivo relacional que surge de los sentimientos de cercanía y de la mutua conexión.
El compromiso es la decisión de permanecer juntos, mantener la relación en los buenos o
malos momentos, la creación de planes de futuro y el cuidado del vínculo. La pasión es deseo
de unión, la manera de relacionarnos física y emocionalmente, es el deseo sexual de
excitación o de manera romántica (Almeida, 2013). Estos tres elementos conforman siete
distintos tipos de amor dependiendo de los niveles puntuados en cada uno de los elementos y
estos son:

1) Cariño: se basa en los sentimientos de confianza y se mantiene en el tiempo, es


muy característico en las amistades y su componente principal es la intimidad.

2)Amor vacío: se mantiene por el compromiso que tiene el vínculo, se asemejan a los
matrimonios arreglados, que nunca conocen lo que es la intimidad o la pasión.

3)Encaprichamiento: tiene como componente principal la pasión, son relaciones muy


intensas y cortas, es muy parecido al ‘amor a primera vista’.
4)Amor romántico: es idealizado a nivel histórico-cultural, muchas novelas de amor
se rigen por este, es el sentimiento que no puedes vivir sin el otro, es el ‘amor
perfecto’, sus componentes son la pasión y la intimidad.

5)Amor Sociable: hay un gran cariño, interés por el otro y ganas de continuar juntos,
son las parejas que llevan muchos años de relación, como lo son algunas familias,
aquí se presenta la intimidad y el compromiso.

6)Amor Fatuo: lo domina la pasión y el compromiso, pero este compromiso es solo


por el deseo pasional que se tiene por el atractivo físico, por ende es poco profundo y
generalmente fugaz.

7) Amor consumado: Forma ideal de amor puesto que incluye los tres elementos: la
intimidad, la pasión y el compromiso. Los sentimientos de confianza, respeto, deseo
sexual y ganas de estar con el otro son esenciales. Entendiendo que es la forma más
completa de amor, este tipo de amor es el que tiene más posibilidades de perdurar con
el tiempo, ya que los componentes se encargan de que el vínculo sea sano y se
mantenga así.

Todos estos tipos de amor en la práctica pueden entrelazarse o moverse de


uno al otro, pues tenemos que entender que los vínculos como el amor, no son
estáticos, son dinámicos, están en constante aprendizaje, son diversos y pueden
evolucionar; también es importante enfatizar en el contexto que se encuentren las
personas que tienen una relación, pues esto será trascendental en la manera que su
relación se desarrolle. y que según la Teoría Triangular del Amor, llegar al amor
consumado no es complejo, lo difícil es mantener el vínculo a lo largo del tiempo
(Almeida, 2013).

Para conocer cuál es el tipo de amor de la persona hacia su pareja se realiza con un
instrumento, que consta de una encuesta de 45 preguntas las cuales pertenecen a uno de los
tres componentes del amor que postula Sternberg, al sumar todos los puntos de cada
componente se podría observar si se encuentra equilibrado o no mediante una gráfica de tipo
triangular en donde se expondrán los resultados. Lo interesante de la teoría es que nos
posibilita entender que no existe un solo amor y que al momento de vincularnos podemos
ejercer conductas de distintas dimensiones y de que es bastante probable que en varias
relaciones exista un desbalance de los elementos que componen al amor.
Como se mencionó, existen diferentes tipos de amores y formas en que la gente se
relaciona, pero lo relevante aquí es cómo en esta diversidad de tipos de amor se puede llegar
a la violencia, entendiendo que no solo se expresa en forma de una agresión física, sino que
está presente en las diferentes actitudes que muchas veces no son reconocidas como tal, por
lo mismo existe un alto porcentaje de víctimas que no son conscientes de la situación,
resultado de la forma en que entienden el amor la violencia es algo normalizado y no buscan
ayuda a tiempo ni utilizan los recursos de apoyo para aquellos que se vean envueltos en
relaciones de pareja violentas. En lo que respecta a la violencia la OMS (citado por Sarabia.
S 2018) se refiere a esta como:

El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectiva,


contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones (p.1)

La violencia en el pololeo son entonces las conductas basadas en control y poder


sobre el otro, con el fin de causarle daño, donde la manipulación, las amenazas, el miedo,
entre otras, busca someter y paralizar. Los diferentes tipos de violencia que se pueden
presentar en una relación son: Física, Sexual, Económica, De género y Psicológica
(Alburquerque, 2011)

1) Violencia física: Se refiere a la agresión que atenta contra la integridad física de la


otra persona con el fin de intimidar a la víctima. Esta puede ser ejercida con
inmovilización, asfixia, golpes de puño o en cualquier otra parte del cuerpo, pueden
utilizarse también diferente tipos de objetos, produciendo en casos extremos el
homicidio o femicidio.
2) Violencia sexual: Cualquier acto de intimidación, obligación, manipulación para
realizar el acto sexual sin el consentimiento de la otra persona, comunmente es
ejercida hacia las mujeres, ya que viene acompañada con la creencia de que los
hombres tienen un apetito sexual que las mujeres no tienen y este debe ser satisfacido
por ellas sin el derecho a oponerse.
3) Violencia económica: Control a la víctima a través de la privación del dinero, incluye
manipulación , amenazas y restricción de actividades que incluyan el tema monetario,
para que evite el contacto con otras personas. También se evidencia violencia
económica en la diferencia salarial de género, repercutiendo de manera negativa en
los ingresos femeninos.
4) Violencia de género: Esta situación se da por el sentimiento de superioridad del
hombre por sobre la mujer y se desvaloriza la integridad de la mujer solo por el hecho
de pertenecer al género femenino pasando a llevar sus derechos.
5) Violencia psicológica: en esta repercuten todas las violencias ejercidas hacia la
víctima, afectando de manera negativa la emocionalidad del sujeto y por consiguiente
su conducta, aquí agreden la autoestima, el desarrollo personal y su identidad. En esta
violencia se incluye los gritos, humillaciones, celos, amenazas, controlar la vida de la
persona, revisar el celular y el constante hostigamiento. (Alburquerque, 2011)

El Cuestionario de Violencia de Novios (CUVINO) posee 42 ítem de preguntas


relacionadas a la violencia en las relaciones y que deben ser respondidas de acuerdo a la
frecuencia con una escala del 0 al 4 donde cero es nunca y 4 es siempre, luego se señala el
grado de malestar de dicha actitud con una escala del 1 al 5 en donde 1 es nada y 5 mucho.
Estos 42 item pertenecen a 8 diferentes factores de violencia que son: Desapego, humillación,
sexual, coercion, físico, género, castigo emocional e instrumental y cada pregunta está
designada a cierto factor para que se logre dilucidar cuál de éstas puntúa más alto y lograr
obtener conclusiones respecto a la violencia dentro de las relaciones (Valdivia y González,
2014)

Esta investigación será llevada a cabo de forma cuantitativa por lo que nuestros
resultados serán medidos a través de encuestas y con resultados estadísticos; nos enfocaremos
en las dos variables expuestas, con estudios actuales se recaba información, para lograr una
conclusión más completa acerca de la relación entre estas dos variables. Los instrumentos que
serán utilizados en esta investigación son la escala del amor de Roberth Stenberg y la
Encuesta CUVINO la cual nos permite medir la violencia del pololeo. Es importante
mencionar que dentro del análisis encontraremos resultados que incluyen a la comunidad
LGTBQ+, esto con el fin de abarcar a la población en general y así demostrar de forma
paralela que la violencia ocurre en diversos tipos de parejas.

1.6 Estado del arte


Los estudios que se han realizado en relación a la violencia en el pololeo y los tipos
de amor son amplios, por ende, es necesario profundizar en algunas investigaciones y
conceptos que nos sirven para dilucidar el problema de investigación.

En primer lugar, se debe entender que la violencia en el pololeo podría variar en


diferencias según regiones, países e incluso poblaciones, sin embargo, también podrían existir
factores comunes. Un estudio realizado bajo el Cuestionario De Violencia en el Noviazgo
(CUVINO), hacía jóvenes de México, Argentina y España, descubrió que en Latinoamérica
(Argentina y México) a diferencia con españa, existe un patrón común de abusos factoriales
en el pololeo, donde predominan los factores de desapego y coerción, género y castigo
emocional. Demostrando que hay una relación multicultural en la violencia del pololeo en
concordancia con el cuestionario ( Rodriguez et al., 2010).

La violencia en el pololeo al verse relacionada con aspectos multiculturales, también


se relaciona con el apego, entendiendo que se entrelaza con aspectos culturales como los
valores, tradiciones y la moral. Estudios al respecto han comprobado que los padres cuya
relación ha estado marcada por la violencia física y psicológica, generan un apego en sus
hijes con un patrón de comportamiento y modelo de relación similar a la hora de tener
noviazgos, es decir, se refleja y reproduce mediante el apego una relación de carácter
violento (Contreras, 2022). Por otro lado, investigaciones con respecto al amor, han
demostrado la influencia de los medios de comunicación, telenovelas y películas en la
percepción de un tipo de amor, generando una proliferación de las relaciones acorde a un
discurso extremadamente pasional y romántico (Medina, 2011).

Siguiendo esta línea del amor romántico y pasional, Kú & Sánchez (citado en Moyeda
et al., 2013) realizaron un estudio que dió a conocer la relación existente entre violencia
ejercida y recibida, y la fases de amor pasional. En este estudio se demostró que las personas
violentadas por su pareja se “enamoran” y apasionan aún más que las que ejercen la
violencia. Así mismo, se pudo comprobar que las personas que ejercen esta violencia suelen
tener un tipo de amor obsesivo y desesperado.

Aunque el amor pasional y romántico tienen gran relación en la violencia en el


pololeo, no es el único que afecta en la problemática. Un análisis de estudio con los
instrumentos CUVINO (cuestionario de violencia en el noviazgo) y CEA (actitudes hacía el
amor) dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín, Perú, evidenció
que los estilos de amor Lúdico, Obsesivo y Altruista se relacionan de manera significativa en
la violencia recibida en el noviazgo (Gabonal y Vizcarra, 2017).

II METODOLOGÍA

La realización de este informe es con un enfoque cuantitativo, con el objetivo de tener


información que pueda explicar el efecto que tienen los componentes del amor de Sternberg
con respecto a la violencia en el pololeo, mientras que a su vez nos dará luces de la veracidad
de la hipótesis escogida. El trabajar con el método cuantitativo nos permite recolectar los
datos con el fin de lograr medirlos para luego crear una interpretación frente a los resultados
que se obtendrán de los formularios de cada variable, los que son de carácter verídico. De
acuerdo con esto, el método a emplear para realizar este informe es de carácter
explicativo-causal, ya que, se desea comprobar que mientras se presenten los tres
componentes del amor que son la intimidad, pasión y compromiso, la violencia en el pololeo
presentará una disminución causando un cambio de conducta del violentador.

2.1 Hipótesis de la investigación

Según la información obtenida, la mejor forma de llevar a cabo este estudio es por
medio de una hipótesis de investigación, esto se debe a que deseamos concluir cúal es la
relación que existe entre los tipos de amor y la violencia en el pololeo. El tipo de hipótesis
correlacional bivariada nos permitirá realizar una comparación de los datos recolectados para
lograr una conclusión al respecto del estudio y la relación que existe entre ambas.
La hipótesis es: La presencia de los tres componentes del amor causa una disminución
significativa en la violencia en el pololeo.

2.2 Diseño de investigación

Al ser una investigación cuantitativa obtendremos datos controlados que serán de las
experiencias vividas de los participantes del estudio, esto demostrará si la hipótesis es
verídica o errónea.
El tipo de diseño que se llevará a cabo es el no experimental longitudinal. Es no
experimental, ya que observaremos y analizaremos empíricamente la problemática en un
contexto natural, sin la necesidad de controlar o intervenir sobre las variables, pues solo
buscamos la posible relación entre estas. (Hernández et al., 2014). También es transeccional
pues recogerá los datos de un momento único y específico, para que así sea posible identificar
las causas y consecuencias de la correlación de las variables.

2.3 Participantes, tipo de muestreo y selección

De la presente investigación se extrajo información a través del tipo de muestreo no


probabilístico e intencional (Otzen y Manterola, 2017) , a estudiantes de primer, segundo y
tercer año de Psicología de la Universidad Católica Silva Henríquez, los cuales participaron
voluntariamente, se encuentran en un rango etario entre los 18 y 24 años y además deben
mantener una relación de índole amorosa en la actualidad o haberla tenido en el pasado.

2.4 Definición conceptual y operacional de variables a investigar


En primer lugar tenemos el concepto de amor el cual es difícil definir de manera
universal, pero para estos términos será entendido como las formas en que las personas se
relacionan entre sí de manera sexoafectiva o de manera más íntima generando lazos estrechos
con otros. De modo operacional mediremos el amor según la Escala Triangular de Sternberg
que plantea que hay tres componentes para el amor: pasión, intimidad y compromiso, según
la presencia o ausencia de alguno de estos componentes pueden surgir siete tipos distintos de
amor: gusto, enamorado, romántico, compañero, fatuo y consumado (Ventura et al, 2020).
Esto está medido por el cuestionario

Por otro lado el término Violencia en el pololeo se define cómo tipos de acciones que
cause daño físico, psicológico o sexual dentro de una relación de índole amoroso, esto tiene
cómo consecuencia daños en la persona, su entorno y sociedad en general.
(Bascuñan.P.,2017). Con lo anterior se comprende que el término se refiere a todo tiempo de
denigración que ocurre hacia un par con el cúal se mantiene una relación íntima. Esta variable
se medirá en base al cuestionario de CUVINO el cuál por medio de preguntas deja al
descubierto si se ha sido víctima de violencia de novios en su actual o pasadas relaciones.

2.5 Técnica de recolección de datos (Descripción de los cuestionarios)


Las técnicas de recolección de datos que se aplicaran en esta investigación será el
cuestionarios, pues proporciona una recolección de datos controlados guiando los objetivos
de la investigación. Para analizar los datos, se aplicaron dos cuestionarios el Cuestionario de
violencia de novios CUVINO, junto a la Escala del Modelo Triangular del Amor (Sternberg,
1997), estas dos son encuestas que permiten ver si existe violencia en la relación y el tipo de
amor que se tiene en esta misma. El método para realizar esta encuesta fue a través de
Formularios de Google, el que fue divulgado a estudiantes de Primer, segundo y tercer año de
la Universidad Católica Silva Henríquez. Dicho esto el cuestionario CUVINO es diseñado
para detectar y medir la violencia ejercida dentro de las relaciones de parejas juveniles.Es un
cuestionario específico, que se enfoca en las vivencias y percepciones que se tiene de las
relaciones violentas. Posee 42 ítems que describen actitudes violentas, en primer lugar se pide
que se conteste la frecuencia en que ocurre alguna de estas conductas descritas con una escala
del 0 al 4 en donde 0 corresponde a Nunca y 4 a Casi siempre. Seguido de eso se debe
puntuar cuanto fue o podría ser el malestar nuevamente con una escala del 0 al 4, donde 0 es
igual a nada y 4 es igual a mucho. Además cada ítem en particular está asociado con un factor
de violencia, las cuales serían ocho en total: Desapego, sexual, coerción, humillación, género,
físico, instrumental y castigo emocional (Gabonal y Vizcarra, 2017).

La Escala del modelo triangular del amor de Sternberg posee 45 ítems el cual está
diseñado para evaluar las relaciones de pareja y en donde cada afirmación tiene una escala
del 1 al 9 donde 1 = En absoluto o nada y 9 = Extremadamente y todas involucran situaciones
con la pareja. 15 preguntas corresponden a uno de los tres componentes del amor, el cual nos
permitirá detectar si la persona posee Intimidad, Pasión y Compromiso en su relación y así
poder inferir si podrían ser un factor en la presencia de violencia en el pololeo.

2.6 Tipo de análisis a realizar

Las técnicas de análisis fueron del tipo descriptivo. Los niveles de las variables
(media) fueron ingresados en el programa estadístico JAMOVI en donde el análisis arrojó
que si existía una influencia en los tipos de amor y la violencia dentro de las relaciones de
pareja.

III. METODOLOGÍAS
3.1 Estadística Descriptiva de las variables
a) Descripción de variables demográficas
Las encuestas fueron respondidas por una cantidad de 31 estudiantes de psicología, ésta se
segmenta en: género, edad y año que está cursando la carrera el sujeto.
La primera variable de nuestro estudio es el género de los encuestados con 19 personas de
sexo femenino (61,3%), luego el masculino con 6 respuestas (19,4%) y un total de 6 personas
(19,4%) que son prefirió no decirlo.
La siguiente variable sería la edad, donde 11 personas de las que votaron tienen 20
años(35,5%), luego le siguen 6 estudiantes (19,4%) que tienen 21 años, también 5 (16,1%)
que tienen 19 años, mientras que 4 presentan 22 años (12,9%) , finalmente un porcentaje
menor para las edades de 23 (6,5%), 24 años (6,5%) y 18 años (3,2%).
Y por último tenemos el año el cúal están cursando, obteniendo como respuesta, 18 personas
cursando segundo año con un (58,1), 7 personas cursando tercer año (22,6) y 6 personas
cursando primero (19,4).
● Descripciones graficas:

Descriptives

Género Año que cursas de Psicología

N
31 31

Missing
1 1

Mean

Median

Standard deviation

Minimum

Maximum
Frequencies

Frequencies of Género

Levels Counts % of Total Cumulative %

Femenino
19 61.3 % 61.3 %

Masculino
6 19.4 % 80.6 %

Prefiero no decirlo
6 19.4 % 100.0 %

Frequencies of Año que cursas de Psicología

Levels Counts % of Total Cumulative %

Primero
6 19.4 % 19.4 %

Segund
o 18 58.1 % 77.4 %

Tercero
7 22.6 % 100.0 %

● Género
● Año que cursas de Psicología

Descripciones
Descriptives

N
Missing
Mean
Median
Standard deviation
Minimum
Maximum

Descripciones

Descriptives

Edad

N
31

Missing
1

Mean
20.7

Median
20

Mode
20.0

Standard deviation
1.49

Variance
2.23
Minimum
18

Maximum
24

25th percentile
20.0

50th percentile
20.0

75th percentile
21.5

● Edad

Descriptives
INTIMIDAD PASIÓN COMPROMISO

N
31 31 31

Missing
1 1 1

Mean
105 91.1 100

Median
109 91 111

Mode
87.0 ᵃ 77.0 118

Standard deviation
24.6 24.4 27.7

Variance
604 595 769

Minimum
15 15 15

Maximum
134 133 133

25th percentile
92.0 77.0 87.5

50th percentile
109 91.0 111

75th percentile
121 109 120

ᵃ More than one mode exists, only the first is reported


b) Estadísticas descriptivas y gráficas sobre variables de estudio:
● PASIÓN:

● INTIMIDAD
● COMPROMISO
Descriptives

Descriptives

DESAPE HUMILLACI SEXU COERCI FÍSIC GÉNER CASTIGO INSTRUMENT


GO ÓN AL ÓN O O EMOCION AL
AL

N
31 31 31 31 31 31 31 31

Missing
1 1 1 1 1 1 1 1

Mean
3.77 2.13 3.52 3.26 0.51 1.55 1.39 0.484
6

Median
1.00 0 1 2 0 1 1 0

Mode
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Standar
d 5.56 3.53 5.37 3.76 1.43 2.34 2.28 0.890
deviatio
n
Varianc
e 30.9 12.4 28.9 14.1 2.06 5.46 5.18 0.791

Minimu
m 0.00 0 0 0 0 0 0 0

Maximu
m 20.0 12 19 13 7 11 10 4

25th
percenti 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
le
50th
percenti 1.00 0.00 1.00 2.00 0.00 1.00 1.00 0.00
le
75th
percenti 5.50 3.00 4.00 4.50 0.00 2.50 1.50 1.00
le
● DESAPEGO

● HUMILLACIÓN
● SEXUAL

● COERCIÓN
● FÍSICO

● GÉNERO
● CASTIGO EMOCIONAL

● INSTRUMENTAL
Correlation Matrix

Correlation Matrix

INTIMI PASI COMPRO DESAPE HUMILLA SEX COER FÍSI GÉN CASTIG INSTRUME
DAD ÓN MISO GO CIÓN UAL CIÓN CO ERO O NTAL
EMOCI
ONAL

INTIMIDAD Pearso
n's r —

p-value

N

PASIÓN Pearso
n's r *
0.780 —
*
*

p-value
< .001 —

N
31 —

COMPROMI Pearso
SO n's r * *
0.882 0.91 —
* *
5
* *

p-value
< .001 < .0 —
01

N
31 31 —

DESAPEGO Pearso
n's r 0.203 0.14 0.244 —
1

p-value
0.274 0.44 0.186 —
9

N
31 31 31 —

HUMILLACI Pearso
ÓN n's r -0.160 0.03 -0.007 0.039 —
7
p-value
0.389 0.84 0.971 0.835 —
2

N
31 31 31 31 —

SEXUAL Pearso
n's r **
-0.254 -0.1 -0.171 0.044 0.665 —
*
45

p-value
0.168 0.43 0.358 0.813 < .001 —
8

N
31 31 31 31 31 —

COERCIÓN Pearso
n's r ** *
-0.219 -0.0 -0.099 -0.086 0.678 0.73 —
* *
05 3
*

p-value
0.236 0.98 0.596 0.644 < .001 < .0 —
0 01

N
31 31 31 31 31 31 —

FÍSICO Pearso
n's r * *
0.077 0.26 0.200 -0.202 0.388 0.27 0.623 —
*
8 6
*

p-value
0.680 0.14 0.280 0.275 0.031 0.13 < .00 —
5 3 1

N
31 31 31 31 31 31 31 —

GÉNERO Pearso
n's r ** * * *
-0.100 0.09 -0.018 -0.098 0.602 0.71 0.788 0.68 —
* * * *
0 5 9
* * *

p-value
0.594 0.62 0.923 0.600 < .001 < .0 < .00 < .0 —
9 01 1 01

N
31 31 31 31 31 31 31 31 —

CASTIGO Pearso
EMOCIONA n's r ** * * * *
-0.034 0.18 0.148 -0.053 0.733 0.67 0.689 0.68 0.81 —
L * * * * *
9 0 2 8
* * * *

p-value
0.856 0.31 0.427 0.775 < .001 < .0 < .00 < .0 < .0 —
0 01 1 01 01
N
31 31 31 31 31 31 31 31 31 —

INSTRUME Pearso
NTAL n's r * * * **
0.077 0.28 0.246 -0.125 0.319 0.33 0.619 0.81 0.70 0.645 —
* * * *
4 7 6 2
* * *

p-value
0.681 0.12 0.182 0.501 0.080 0.06 < .00 < .0 < .0 < .001 —
2 4 1 01 01

N
31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 —

Nota. * p < .05, ** p < .01, *** p < .001

IV DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Conforme a los resultados obtenidos en la investigaciones, se puede evidenciar que a


mayor sean los componentes de amor de la escala de Sternberg los cuales son pasión,
compromiso e intimidad, menor será la violencia en el pololeo, por lo que la hipótesis logra
aprobarse y se rechaza la hipótesis nula. En este sentido, se descubre que el amor consumado
es el que menos experimenta violencia en el pololeo, sin embargo, cabe destacar que estos
resultados de primero, segundo y tercer año de psicología, son muy poco significativos en
relación a la cantidad de vínculos monógamos consumados en la encuesta.

En base a los hallazgos, también se puede evidenciar que estudiantes de primer,


segundo y tercer año no han vivenciado un vínculo de pololeo con alto nivel de violencia, lo
cual invita a muchas preguntas, como, por ejemplo a reflexionar si tendrá relación el
componente cultural de una generación más informada, predispuesta y cuestionadora de las
problemáticas de género. Así también no se hace menor tomar en cuenta que la muestra
corresponde a personas que estudian psicología, es decir, una carrera de ciencias sociales,
cuya matriz y área de estudio se dispone a la investigación e intervención de las
problemáticas sociales. En este sentido, se vuelve interesante poder realizar esta misma
investigación con carreras universitarias distintas, también para reconocer las diferencias de
grupo que pudiesen existir en los resultados.

Respecto a nuestra pregunta de investigación podemos responder que mientras mayor


sea el nivel de los tres componentes del amor según Sternberg, menor será el nivel de
violencia que exista en el pololeo de los estudiantes de primer, segundo y tercer año de la
Universidad Católica Silva Henríquez.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alburquerque Medina, D. (2011) VIOLENCIA EN EL POLOLEO ADOLESCENTE:


ASPECTOS INDIVIDUALES, FAMILIARES Y CULTURALES [Tesis para optar al
título, Universidad Academia de Humanismo Cristiano] Recuperado de
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/423/Tesis.pdf?
sequence=1

Almeida A. (2013) Las ideas del amor de R.J. Sternberg: la teoría triangular y la teoría
narrativa del amor. FAMILIA. 46. 57-86. Recuperado de
http://educa.minedu.gob.bo/assets/uploads/files/cont/esfm/esfm27-z4kf.pdf

Bascuñan.,P. (17 de Agosto de 2017). ¿Qué es la Violencia en el pololeo?.Pololeo sin


violencia.https://pololeosinviolencia.cl/que-es-la-violencia-en-el-pololeo-2/

Bringas C., Estrada C., J., Suárez J., Torres A., Rodríguez F., García E., Rodríguez L. (2017)
Actitud sexista y trascendente durante el noviazgo entre universitarios latinoamericanos.
Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. 8 (1). 44-55. Recuperado de
https://www.rips.cop.es/pdf/art52017e5.pdf

Borgeaud K., Castaño C., Lepe P., Salinas J., Zitko P., Zulic C. (2014) Violencia en
relaciones de pareja en adolescentes. Propiedades del Cuestionario de Violencia entre
Novios (CUVINO). Revista SOPNIA, 25(3), 10-19. Recuperado de
https://www.sopnia.com/wp-content/uploads/2021/06/Revista%20SOPNIA_201412.p
df

Flores Fonseca, Verceli Melina. (2019). Mecanismos en la construcción del amor romántico.
La ventana. Revista de estudios de género, 6(50), 282-305. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362019000200
282&lng=es&tlng=es.

Gabonal C., Vizcarra J. (2017) ESTILOS DE AMOR Y VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO


EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN AGUSTÍN, AREQUIPA. [Tesis para optar al título, Universidad Nacional de
San Agustín] Recuperado de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5854/PSgavace.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Galicia Moyeda I; Sánchez Velasco, A; Robles Ojeda, F. (2013) Relaciones entre estilos de
amor y violencia en adolescentes. Psicología desde el Caribe. 30(2), 211-235.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/213/21328601002.pdf

García, Felipe E., Fuentes Zarate, Ruth, Sánchez Sánchez, Alfredo. (2016). AMOR,
SATISFACCIÓN EN LA PAREJA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN
ADULTOS JÓVENES. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de
Psicología UCBSP, 14(2), 284-302. Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000200
004&lng=es&tlng=es.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc.


Graw Hill, 6, 1-634.
https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernande
z%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%
20ed.pdf

INJUV (2018) Sondeo Violencia en las Relaciones de Pareja: Visibilidad, denuncias y


sanciones. Revista RT - INJUV. Recuperado de
https://www.injuv.gob.cl/sites/default/files/rt_ndeg27_-_violencia_en_relaciones_de_
pareja.pdf

Leal G.,Pequeño A., Reyes N., Vidaurrazaga T. (2019) Amores Tempranos Violencia en los
pololeos en adolescentes y jóvenes en Chile. Chile. Fundación Instituto de la Mujer.
Recuperado de
https://relacionesinteligentes.com/wp-content/uploads/2021/04/Amores-Tempranos_V
F_120190822-44090-q1b7eb.pdf
Manrique R. (2013) El amor: hay (bio) química entre nosotros. Revista de Química PUCP. 27
(1-2) 29-32. Recuperado de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/8968/9376

Mazadiego, T., Norberto, J. (1999) El amor medido por la Escala Triangular de Sternberg.
Psicolatina, 22, 1-10. Recuperado de
https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/1999.v5n4-5/245-258/es

Mohamed Mohand, L.; Herrera Torres, L.; Carracedo Cortiñas, S. (2014). Violencia de pareja
en jóvenes estudiantes universitarios de diferente origen cultural. DEDiCA. REVISTA
DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 5 , 223-236. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4733824

Rodríguez, L.; López-Cepero, J.; Rodríguez, F. J.; Bringas, C.; Antuña, M. A. y Estrada, C.
(2010): Validación del Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) en jóvenes
hispanohablantes: Análisis de resultados en España, México y Argentina. Anuario de
Psicología Clínica y de la Salud, 6,45-52. Recuperado de
https://personal.us.es/jalocebo/wp-content/uploads/2016/07/Rodriguez-y-cols-2010-V
alidaci%c3%b3n-del-CUVINO-en-Espa%c3%b1a-y-Latinoam%c3%a9rica.pdf
Sarabia, Silvana. (2018). Violencia: una prioridad de la salud pública. Revista de
Neuro-Psiquiatría
https://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rnp.v81i1.3267

Sternberg, R. (1986). A Triangular Theory of Love. Psychological Review, 93(2), 119-135.

Sternberg (1997) ESCALA DEL MODELO TRIANGULAR DEL AMOR – Adaptación.


Recuperado de
https://comofuncionaque.com/wp-content/uploads/2015/02/Test-de-los-componentes-
del-amor-de-Sternberg.pdf

Valdivia Peralta, Maruzzella Paola, & González Bravo, Luis Antonio. (2014). Violencia en el
noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia la adolescencia. Revista de
Psicología (PUCP), 32(2), 329-355. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-924720140002000
06&lng=es&tlng=es.
Ventura-León, J., Caycho-Rodríguez, T., Jara-Avalos, S., Yañez, J., Icochea, K. & Rodas, N.
(2020). Evidence of validity and factorial invariance of the Sternberg Love Scale
Brief Spanish Version Acta Colombiana de Psicología, 23(2), 98- 110. Recuperado
de: http://www.doi.org/10.14718/ACP.2020.23.2.5

The jamovi project (2022). jamovi. (Version 2.3) [Computer Software]. Retrieved from
https://www.jamovi.org.

R Core Team (2021). R: A Language and environment for statistical computing. (Version
4.1) [Computer software]. Retrieved from https://cran.r-project.org. (R packages retrieved
from MRAN snapshot 2022-01-01).

También podría gustarte