Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA y ARQUITECTURA

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD I

LABORATORIO 1 DE MINITAB 2018 -2

Parte 1: Definiciones

1. En el siguiente enunciado identifique: población, muestra, variable, tipo de variable. De ser


posible identifique el (los) parámetro(s) y el (los) estadígrafo(s).

Se realizó un estudio para obtener algunos indicadores sobre el perfil de los empleados de la
constructora “Maquinarias”, que ejecuta proyectos a nivel nacional. Para tal efecto, se seleccionó
al azar a 45 empleados de los proyectos que se están realizando el presente mes a nivel nacional.
Algunos de los resultados obtenidos fueron:

- El 70% de los empleados son de nivel técnico.


- Fue evaluada la capacidad de socialización de los empleados, la nota promedio en esta prueba
fue de 85 puntos.
- El 55% tiene dominio del idioma inglés.
Todos los empleados de la constructora “Maquinarias” que participan en proyectos
Población:
durante el presente mes a nivel nacional.

Muestra: 45 Empleados de la población estudiada.

Variable Tipo de variable Parámetro Estadígrafo

Proporción de
Proporción de
empleados que
Cualitativa con empleados que tienen
Dominio del idioma inglés tiene dominio
escala Nominal dominio del idioma
del idioma ingles
ingles en la muestra.
en la población.
Nota promedio
Nota promedio de la
de la capacidad
capacidad de
Nota de la capacidad de socialización Cuantitativa de socialización
socialización de los
de los empleados. continua de los
empleados en la
empleados en la
muestra.
población.

Proporción de
Proporción de
Cualitativa empleados con
Nivel de estudios alcanzado empleados con nivel
ordinal nivel técnico en
técnico en la muestra.
la población.

Parámetro: proporción de empleados que tienen dominio del idioma ingles en la población.

Estadígrafo: proporción de empleados que tienen dominio del idioma ingles en la muestra.

2. Clasifique cada una de las siguientes variables e indique la unidad de análisis en cada caso.

Cuantitativa
continua. Una
i) Diámetro de la fibra de vidrio (µm).
fibra de vidrio

Cuantitativa
discreta. Una
ii) Antigüedad de la máquina (en años enteros).
maquina

Cualitativa
ordinal. Un
iii) Nivel socioeconómico del propietario de la vivienda.
propietario

Cuantitativa
continua. Una
iv) Resistencia a la ruptura de la barra de acero (Pa).
barra de acero

Cuantitativa
v) Número de trabajadores en un taller artesanal. discreta. Un taller

Cualitativa
vi) Grado de satisfacción del servicio, de los clientes del banco de la nación. ordinal. Un cliente

Cuantitativa
continua. Un
vii) Saldo en las cuentas de ahorro de los clientes del BCP ($)
cliente

Cuantitativa
viii) Número de proyectos realizados por año, por la empresa ALFA. discreta. Un año
Cualitativa
nominal. Una
ix) Tipo de material de construcción de la vivienda.
vivienda

Cuantitativa
continua. Un
x) Peso de los pantalones fabricados (onzas).
pantalón

3. La prueba de producto es una forma de investigación comercial que tiene como objetivo conocer
las bondades del producto en base a la opinión de una muestra de consumidores. ALFA S.A es una
empresa de investigación comercial que realizara una prueba de producto sobre un modelo de
celular que se lanzará próximamente. Para la investigación seleccionará una muestra de 120
usuarios de Lima y Callao se les entregará un celular del nuevo modelo, luego de un mes se les
solicitará su opinión respecto a dicho modelo.
Relacione usted los términos de la izquierda con los de la derecha, colocando las letras
correspondientes en la columna del centro.

i) Dato iv 120 celulares del nuevo modelo.

Calidad excelente es la opinión de un joven, respecto del


ii) Población i
nuevo modelo.

Opinión de los usuarios respecto del nuevo modelo de


iii) Unidad de análisis v
celular

iv) Muestra analítica ii Todos los teléfonos celulares que se fabricarán con el
nuevo modelo.
v) variable cualitativa ordinal vi Un usuario de celular de Lima y Callao.

VI) Unidad reportante iii Un celular con el nuevo modelo.

4. En el siguiente cuadro defina un parámetro y un estadígrafo para cada población y muestra


respectivamente según la variable de interés.
Población Muestra Variable Parámetro Estadístico

Proporción de
Proporción de
microempresas
microempresas que
80 microempresas Actividad principal que se dedican a
microempresas de la se dedican a la
seleccionadas al a la que se dedica la la actividad textil,
ciudad de Arequipa. actividad textil, en
azar en Arequipa. microempresa. en la muestra de
la ciudad de
(agrícola, textil, la ciudad de
Arequipa
comercio, otra) Arequipa

Boletas de venta del 60 boletas de Promedio del Promedio del


Monto de la venta
registrado en la monto de las
boleta (soles) ventas registradas
monto de las ventas
en el restaurante
ventas elegidas de registradas en el
Restaurante “Delicias”, en la
todo el mes de restaurante
“Delicias”. Julio 2018. muestra
julio. “Delicias” en el
seleccionada en
mes de Julio 2018.
el mes de Julio
2018.

Parte 2: Ingreso, codificación y tabulación de datos


CASO: Aplicativos móviles para el monitoreo de la actividad física
Un estudio para conocer los hábitos relacionados a la actividad física de
jóvenes y adultos de un distrito de Lima, ha convocado a 240 personas para
que formen parte de su estudio. A las personas convocadas se les ha indicado
que deben descargar, a su elección, alguno de los 4 aplicativos móviles
recomendados y usarlo durante una semana para monitorear sus caminatas y
su actividad física de mayor esfuerzo (trotar y correr). Luego de una semana se recabaron las
siguientes características:

Característica Descripción
Género Género de la persona que participó en el estudio
Aplicativo Aplicativo móvil descargado
Valoración del aplicativo móvil elegido 1 . Deficiente, 2 : Aceptable, 3 :
Valoración
Excelente
Número de días durante la semana que realizó actividad física de mayor
No. Días
esfuerzo (trotar y correr)
Recorrido Recorrido total monitoreado. Distancia medida en kilómetros (km).
Los datos recabados se presentan en el archivo Minitab “Ejercicios”

Aplicación de Conceptos

1. A partir del enunciado anterior, identifique


Población: jóvenes y adultos de un distrito de Lima

Unidad de análisis. Una persona

Muestra240 personas
Parámetro para la variable número de días: Promedio del número de días de la semana
que realizo actividad física de mayor esfuerzo, una persona joven adulta de un distrito
de Lima.
C1 : Cualitativa nominal
C3 : Cualitativa ordinal
Tipo de variable
C4 : Cuantitativa discreta
C5 : Cuantitativa continua

Codificación de datos
2. Ingresar al software Minitab

3. Abrir el archivo: “Ejercicios. MTW”


Utilizando Data> Code To Text cambie los códigos numéricos de la columna C3 a sus
nombres respectivos y almacene en la columna C6 ( Cod- valoración)

4. Utilice la columna C7(llámela calificación de recorrido) para recodificar los datos de la


columna C5 en 3 categorías:
Baja: menor a 26
Normal: entre 26 y 32 inclusive
Alta: mayor de 33
Comando: Data>Code>To Text; luego de hacer esto, sombree esta columna y utilice
Editor>columna>value order para ordenar como corresponde los atributos de la
variable
Grave el archivo: “Ejercicios. MTW” con las modificaciones realizadas y considere el
siguiente nombre “Ejercicios con codificaciones. MTW”

Distribuciones de frecuencias para datos cualitativos


5. Con el comando Stat>tables>tally realice el conteo de los datos de la columna C2 y
complete el siguiente cuadro:

Aplicativo Conteo fi Porcentaje hi%

Cardio
40 16.67%
trainer
Endomondo 69 28.75%
Runkeeper 81 33.75%
Runtastic 50 20.83%
Total 240

INTERPRETACIÓN: 81 personas de las 240 seleccionados descargaron el aplicativo


Runkeeper representando el 33.75%.

6. Empleando Stat>tables>Cross tabulation and Chi Square realice la tabulación de los


datos de la columna C2(filas) y C7(columnas): Complete el siguiente cuadro:
7. De los cuadros anteriores responda lo siguiente:
7.1.¿Cuántas y que porcentaje de las personas usan el aplicativo Runtastic? Las
personas que utilizan esta aplicación son 50 personas las cuales se tomó de la muestra y
estas representan el 20.83%.
7.2. Con respecto al aplicativo Endomondo ¿cuántas y que porcentaje tienen una
calificación de recorrido alto?: Respuesta: 19 de 69, es decir el 27.54%
7.3. Con respecto a la calificación de recorrido de baja, ¿Cuántas y que porcentaje de
personas han hecho uso del aplicativo Cardio Trainer?: Respuesta: 8 de 66, es decir el
Aplicativo Calificación de recorrido Total

BAJO NORMAL ALTO

CARDIO 8 15 17 40
TRAINER
ENDOMONDO 18 32 19 69

RUNKEEPER 22 36 23 81

RUNTASTIC 18 17 15 50

TOTAL 66 100 74 240

12.12%.
Gráficos para variables cualitativas

8. Construir un gráfico de barras simple para los datos del tipo de aplicativo.
Comando: Graph>Bar chart>simple.
9. Trace un gráfico de barras comparativas para los datos de la columna tipo de
aplicativo desagregado por género.
Comando: Graph>Bar chart>cluster
10. Con los datos de la columna C7 calificación de recorrido construya un gráfico circular
Comando: Graph>Pie chart
11. Utilice los datos de la columna C7 calificación de recorrido desagregado por género.
Comando: Graph>Pie chart> Multiple graph.

Distribución de frecuencias para datos cuantitativa discreta


12. Con el comando Stat>tables>tally realice el conteo de los datos de la columna C4 y
luego complete el siguiente cuadro:
Días Conteo fi Porcentaje hi%

Total

Gráfico para variable cuantitativa discreta

13.Utilice los datos de la columna C4 para construir un gráfico de bastones


Comando: Graph>Bar chart>simple>data view>Project lines

Distribución de frecuencias para datos cuantitativos continúa.

14.Utilice el criterio de Sturges ( k = 1 + 3.3*log n) para representar los datos


de la columna 5 (recorrido) mediante un histograma de frecuencias.
Comando: Graph>Histogram
Cálculos previos: k = ------- , mínimo = ------ . máximo = ----- , rango R =
----- , amplitud TIC = -----

15.Con base en el histograma en el inciso anterior, complete la siguiente


“tabla de distribución de frecuencias”:

Intervalos Punto Conteo Porcentaje Conteo Porcentaje


medio xi fi hi% acumulado Fi acumulado Hi%

Total ----- ----- -----

16. A partir del cuadro anterior, interprete:

f3

H4%

H5%
H6% - H2%

17. Con el comando Graph>Histogram>multiple graph complete la siguiente tabla de


frecuencias para el recorrido desagregado por genero

Género
Recorrido

Total

18. A partir del cuadro anterior, responda lo siguiente:

a. De los hombres. ¿Cuantos y que porcentaje han realizado un recorrido menor a 34 km.?

--------- de--------, es decir el ……….%


b. De las personas que han realizado un recorrido mayor a 34 km ¿cuántas y que
porcentaje de ellos son mujeres?

--------- de------ es decir el ………….%

Gráfico de Pareto
19. Una de las ventajas más evidentes del uso de aplicativos es la facilidad y rapidez con la
que se accede a la información, ya que las aplicaciones están presentes en sus
terminales en todo momento y no necesitan introducir datos en cada acceso, pero
también produce algunos problemas , se ha recolectado información de personas que
indican lo siguiente:

1: En el momento de bajar un aplicativo se reinicia el celular


2: Se queda congelado el celular.
3: Toma mucho tiempo en cargar.
4: Usa mucho espacio de memoria
Elaborar un gráfico de Pareto y luego complete el siguiente cuadro
Stat>Quality tools > Pareto Chart.

Problemas

Conteo

Porcentaje

% acumulado

También podría gustarte