Está en la página 1de 5

Cómo seleccionar el conductor eléctrico

apropiado para cada proyecto


Para seleccionar los conductores a proyectar en las canalizaciones, se deben tener en cuenta
algunas variables:
• Una suficiente capacidad de transporte de corriente.
• Una adecuada capacidad de soportar corriente de cortocircuito.
• Caída de tensión permitida.
• Protecciones de cortocircuito.
• Condiciones ambientales de instalación.
En Chile, los conductores eléctricos se fabrican y comercializan según su sección
transversal nominal expresada en mm2 o bien según el estándar americano AWG/MCM.
Entre ambos sistemas de medida, existe una equivalencia, que se muestra en la tabla 1

TABLA 1. Extracto tabla equivalencias secciones AWG y milimétricas. Fuente: NCh.


4/2003.
Por ejemplo, los conductores para circuitos de alumbrados serán como mínimo de 1,5mm²
de sección transversal o un Nº 14 AWG (hasta 15A dentro de tuberías). En el caso de los
circuitos de enchufes, se sugiere 2,5mm² de sección o un Nº 14 AWG (hasta 20A dentro de
tubos).
En ambos casos, se deben respetar las secciones mínimas a pesar de que la corriente de
carga sea menor a la capacidad del conductor. Si la corriente es mayor, el conductor se
reemplazará por el de sección equivalente según la tabla 8.7 de la NCh 4/2003. Para ubicar
la sección del conductor equivalente, se iguala el valor de la corriente de carga (Icc) en la
columna “Grupo 1” y tomar la referencia paralela de la columna “Sección Nominal mm²”.
Capacidad de Transporte de Corriente
A continuación, veremos dos tablas que nos entregan la capacidad de transporte de
corriente para conductores que se encuentran a una temperatura ambiente de 30°C y en un
tendido paralelo de no más de tres (3) conductores.

*Valores válidos hasta tres conductores en ducto, en cable o directamente enterrados.


Grupo 1: Conductores monopolares en tuberías.
Grupo 2: Cables multiconductores con cubierta común, cables planos, cables
portátiles y similares.
Cabe recordar que, no obstante lo indicado en la tabla, las protecciones de cortocircuito de
los conductores de 2,08mm2, 3,31mm2 y 5,26mm2 , no deberán exceder de 16, 20 y 32A,
respectivamente.
Factores de corrección a la capacidad de transporte de corriente
Ahora bien, se deben aplicar algunos factores de corrección si cambian las condiciones de
instalación (como la temperatura o si van más de tres conductores en paralelo, ya sea en la
misma tubería o al aire libre).
I = f n x f t x It
Donde,
I: Corriente admisible corregida (A)
fn: Factor de corrección por cantidad de conductores.
ft : Factor de corrección por temperatura.
It : Corriente admisible por sección de conductor según tablas (A).
Corrección por cantidad de conductores
La cantidad de conductores (activos) compartiendo una misma tubería debe ser considerada
para el cálculo de la corriente que se podrá transmitir, toda vez que la inducción de un
conductor genera corrientes en los demás conductores que se oponen a la conducción.
Tabla. Factor de Corrección de Capacidad de Transporte de Corriente por Cantidad
de Conductores en Tubería.
Corrección por Temperatura
El paso de corriente eléctrica a través de un conductor genera calor por efecto Joule. Esto es
un efecto indeseado ya que, junto con consumirse como calor la energía que deseamos
transportar, se produce un aumento de la resistencia del conductor.
Entonces, un buen diseño debe considerar parámetros acotados de temperatura. El calor
producido al interior del conductor debe transmitirse al aire, pero si éste se encuentra más
caliente, entonces no será posible, con la consiguiente disminución en la capacidad de
transporte del conductor.

Extracto Tabla Nº8.9. Factor de Corrección de la Capacidad de Transporte de Corriente por


Variación de Temperatura Ambiente. Secciones Métricas. Fuente: NCh. 4/2003.
Extracto Tabla Nº 8.9a Factor de Corrección de la Capacidad de Transporte de Corriente por
Variación de Temperatura Ambiente. Secciones AWG. Fuente: NCh. 4/2003.

También podría gustarte