Está en la página 1de 1

La Importancia de Cerrar Ciclos

(Introducción)

Todos hemos pasado por diversos capítulos en nuestras vidas, una relación amorosa, un puesto de
trabajo, un proyecto personal, una amistad, etc. Y también todos hemos experimentado como
estas llegan a su fin, un hasta luego, muchas gracias, abandono, o perdida de confianza. Estos
cierres son necesarios para los seres humanos para que podamos aprender, crecer y avanzar. Sin
embargo, algunas veces nos quedamos con la puerta entrecerrada, sin querer cerrarla por
completo; y ese pequeño espacio puede ocasionar consecuencias realmente problemáticas.

Para empezar, cuando no logramos cerrar un ciclo lo primero que nos pasa en un estancamiento, el
querer avanzar, pero tener algo tan fuerte jalándonos que simplemente no podemos dar un paso.
Esta carga, se debe a todas las emociones que se conjugan en nuestra cabeza y no logran salir,
impidiendo que podamos dar un paso y además llevándonos a sobre pensar la situación un millón
de veces. Y obviamente esta sobre estimulación de nuestros pensamientos nos lleva a caer en
patrones de errores, los cuales cometemos una, otra y otra vez.

Les voy a poner un ejemplo muy cotidiano, la amiga que no olvida a su ex que la engaño y la
trataba super mal. Para empezar idializa esat relación con los mínimos actos de decensia que le da
el tipo, manteniéndola en un estado de negación y estancamiento, sobrepensando e imaginando
que en algún momento va a cambiar, y por mas que yo o cualquiera de sus amigos la tratemos de
ayudar, ella no lo entendera.

Por esto es realmente necesario que cerremos los ciclos. Yo tengo una pequeña guía que me ayuda
a lograrlo la llamo “ACA” y me ayuda a recordar todo lo que voy a ganar por salir de ahí

También podría gustarte