Está en la página 1de 23

Trabajo Final

Capacitación “Conociendo la dislexia sus causas y efectos”

Maestrantes - Grupo 3

Margot J. Guzman Barcenes, Sara M. Ramos Burgos, Rosa O. Guerra Álvarez, Rosa C. Chiluisa Dias y Jennifer P. Amores Guerra

Universidad Estatal de Milagro

Maestría en Educación Básica

Módulo VI

EDUCACIÓN SOCIEDAD Y FAMILIA

Tutor:

Msc. SILVIA PACHECO MENDOZA

Octubre 2, 2023
PLANIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN.
DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la institución: Escuela de Educación Nombre del docente:


Básica “Isidro Ayora” Margot J. Guzman Barcenes, Sara M. Ramos Burgos, Rosa O.

Guerra Álvarez, Rosa C. Chiluisa Dias y Jennifer P. Amores

Guerra

Fecha: 28/09/2023

Capacitación al Personal Docente

TEMA: La Dislexia sus causas y efectos.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Capacitar a educadores para comprender las causas, efectos y la influencia de la dislexia en el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en niños de segundo
año de educación Básica de la Escuela “Semillas de Vida”, con el fin de mejorar su capacidad para identificar, apoyar y adaptar las prácticas pedagógicas en beneficio
de los estudiantes con dislexia en el contexto escolar.
OBJETIVO ESPECÍFICO ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACCIÓN.
METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE
Identificar las principales causas Metodología ERCA Internet
y comprenderán sus efectos en el Dinámica: “El monstruo” Computador
TECNICA: Prueba escrita
proceso de desarrollo de las Experiencia Concreta:
habilidades de lectura y escritura,
lo que les permitirá abordar de * Lluvia de ideas.
¿Conoce que es la dislexia? INSTRUMENTO:
manera efectiva las necesidades
de estos niños en el entorno ¿Cree que la dislexia afecta el Prueba de respuesta alternativa.
educativo. desarrollo de habilidades de la
lectura y la escritura?
*Simulación de Experiencia de
Dislexia.
*Proporciona a los
participantes una serie de
textos con palabras escritas de
manera confusa o invertida.
*Pídeles que intenten leer
estos textos en voz alta.
*Analiza las reacciones,
frustraciones y desafíos
durante la actividad.
Reflexión:
*Inicia una discusión grupal
donde los participantes
compartan sus experiencias
durante la simulación de la
dislexia y la lectura de textos
en voz alta.
*Anima a los participantes a
reflexionar sobre cómo se
sintieron al enfrentar
dificultades en la lectura y
escritura.
*Expresa como actuar frente a
un caso de dislexia en el grupo
de estudiantes.
Conceptualización:
*Presentación Teórica de
Causas y Efectos
*Explora las causas
biológicas, genéticas y
neurológicas, y destaca los
efectos emocionales y
académicos.
Aplicación:
Responder las preguntas
propuestas en la prueba de
respuestas alternativas.
https://docs.google.com/forms/
d/e/1FAIpQLSeDk6DvWzvSb
VbpoRkS6jkc-
r4lK6CRk_7cpEeiV95CbnCE
Zg/viewform?usp=sf_link
Capacitación al Personal Docente

TEMA: La Dislexia y la detección temprana.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Capacitar a educadores y profesionales de la educación para comprender en profundidad las causas, efectos y la influencia de la dislexia en el desarrollo de las
habilidades de lectura y escritura en niños de 6 años, con el fin de mejorar su capacidad para identificar, apoyar y adaptar las prácticas pedagógicas en beneficio de los
estudiantes con dislexia en el contexto escolar.
OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACCIÓN.
EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE
Identificar signos tempranos de la Identificar al menos tres Experiencia:
dislexia en niños y adolescentes, signos tempranos de la *Proporcionar un texto de lectura que haya
TECNICA: Análisis de desempeño.
así como aplicar estrategias y dislexia en niños y sido alterado con errores ortográficos y
técnicas efectivas para apoyar a adolescentes, y aplicar al cambios en la tipografía.
los estudiantes disléxicos en el menos dos estrategias o *Pide a los participantes que intenten leer el
INSTRUMENTO:
entorno educativo. técnicas efectivas para apoyar texto en voz alta en un tiempo limitado.
a los estudiantes disléxicos en Después de la lectura, discute sus Rubrica
situaciones de aprendizaje. experiencias y emociones al enfrentar las
dificultades de lectura.
Reflexión:
*Forma grupos pequeños y asigna a cada
grupo un facilitador.
* Pide a los participantes que compartan sus
pensamientos y sentimientos sobre la
experiencia de la simulación de la dislexia.
*Los facilitadores deben guiar la discusión
hacia la comprensión de las frustraciones y
desafíos que enfrentan las personas con
dislexia.
Conceptualización: Presentación y
Descripción:
Realiza una presentación sobre la dislexia,
incluyendo definiciones, características
comunes y estadísticas de prevalencia.
*Discute la importancia de la detección
temprana y cómo puede mejorar los
resultados académicos y emocionales.
*Anima a los participantes a hacer preguntas
y compartir sus ideas.
Aplicación:
Proporciona a los participantes una serie de
casos hipotéticos de niños con dislexia en
diferentes edades y contextos educativos.
En grupos, los participantes deben diseñar
planes de apoyo y estrategias de intervención
individualizados para cada caso.
Cada grupo presenta sus planes y recibe
retroalimentación.
Capacitación al Personal Docente

TEMA: Entendiendo la Dislexia y Métodos Escolares Efectivos

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Capacitar a educadores y profesionales de la educación para comprender en profundidad las causas, efectos y la influencia de la dislexia en el desarrollo de las
habilidades de lectura y escritura en niños de 6 años, con el fin de mejorar su capacidad para identificar, apoyar y adaptar las prácticas pedagógicas en beneficio de los
estudiantes con dislexia en el contexto escolar.
OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACCIÓN.
EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE
Identificar a los estudiantes con Demuestra la capacidad de DINÁMICA:
dislexia en el aula y aplicar identificar los estudiantes con “Mi monstruo”
TECNICA: Análisis de desempeño.
estrategias pedagógicas efectivas dislexia en su aula a través de EXPEERIENCIA
para apoyar su desarrollo evaluaciones y observaciones Presentación para establecer el
académico y emocional, adecuadas. Además, contexto.
INSTRUMENTO:
promoviendo un ambiente escolar implementa de manera Definición de dislexia
inclusivo y facilitando su acceso efectiva al menos tres Estudio de caso.
al currículo escolar de manera estrategias pedagógicas REFLEXIÓN:
equitativa diseñadas para apoyar a estos Experiencia personal con la dislexia
estudiantes, evidenciando y el éxito en la enseñanza de
mejoras en su desempeño estudiantes disléxicos.
académico y emocional CONCEPTUALIZACIÓN:
*Desarrollo de Estrategias de Presenta casos reales de estudiantes
Apoyo: con dislexia y discute las estrategias
que funcionaron para ayudarles.
APLICACIÓN:
Divídelos en grupos pequeños y
pídeles que desarrollen estrategias
específicas para apoyar a niños de 6
años con dislexia en el entorno
educativo.
Valoración 2 puntos 1 punto 0 puntos Total

Comprensión del tema Demuestra un profundo Comprende parcialmente los No comprende los conceptos
entendimiento de la dislexia y conceptos de la dislexia. clave de la dislexia.
sus implicaciones.

Participación en las Lideró y motivó la participación Participó de manera activa en las No participó en las actividades.
actividades en las actividades. actividades.

Reflexión y discusión Sus contribuciones fueron Participó activamente en la No contribuyó a la reflexión y


esenciales para la reflexión del reflexión y discusión en grupo. discusión en grupo.
grupo.

Aplicación de estrategias Aplicó estrategias de manera Aplicó estrategias de manera No pudo aplicar ninguna
excepcional, mostrando un alto básica y limitada. estrategia en la simulación.
nivel de competencia.

Comunicación y claridad La comunicación fue La comunicación fue clara y La comunicación fue confusa y
excepcionalmente clara y comprensible. poco clara.
persuasiva
ANEXOS:
MARCO TEÓRICO. -
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la lectura y la escritura en los niños. Su origen es multifactorial y se cree que está relacionado

con una combinación de factores genéticos, neurológicos y ambientales. En este análisis crítico, examinaremos cómo las causas y efectos de la

dislexia se relacionan y cómo afectan directamente a los niños que la padecen.

Para comprender las causas de la dislexia, es importante destacar que existe una base genética significativa. Los estudios han demostrado que los

niños con antecedentes familiares de dislexia tienen un mayor riesgo de desarrollar este trastorno. Se han identificado varios genes que pueden

estar relacionados con la dislexia, aunque su interacción y contribución exacta aún no están completamente claras. Esto sugiere que la dislexia tiene

una base biológica sólida, lo que refuerza su relación con las causas genéticas.

Además de los factores genéticos, los estudios neurobiológicos han demostrado diferencias en la estructura y función cerebral en niños con

dislexia. Por ejemplo, se ha observado que el área del cerebro que se encarga de la lectura, llamada circunvolución angular, puede ser menos activa

o tener una estructura diferente en los niños con dislexia. Estas diferencias en el cerebro pueden explicar los desafíos que enfrentan los niños

disléxicos al procesar el lenguaje escrito.

Las causas ambientales también desempeñan un papel importante en la dislexia. La calidad de la instrucción en lectura y escritura que un niño

recibe en la escuela puede influir en su desarrollo. Los niños que no reciben una instrucción adecuada pueden tener un mayor riesgo de desarrollar
dificultades de lectura y escritura. Esto resalta la importancia de una detección temprana y una intervención educativa adecuada para los niños en

riesgo.

Ahora, hablemos de los efectos de la dislexia en los niños. La dislexia puede tener un impacto significativo en la vida académica, emocional y

social de un niño. Uno de los efectos más evidentes es la dificultad para leer con fluidez y precisión. Los niños con dislexia pueden leer lentamente

y con errores, lo que puede llevar a la frustración y una disminución en la autoestima.

La escritura también se ve afectada, con errores ortográficos frecuentes y dificultades para expresar ideas por escrito de manera coherente. Esto

puede afectar negativamente la comunicación escrita y la calidad de los trabajos escolares.

Además de los desafíos académicos, la dislexia puede tener efectos emocionales en los niños. La lucha constante con la lectura y la escritura puede

llevar a sentimientos de ansiedad y baja autoestima. Los niños pueden sentirse diferentes o menos capaces que sus compañeros, lo que puede tener

un impacto duradero en su confianza y motivación para aprender.

La dislexia también puede tener efectos sociales. Los niños con dislexia pueden evitar actividades que involucren lectura en público, como leer en

voz alta en clase. Esto puede llevar a la exclusión social y a una sensación de aislamiento.

El vínculo directo entre las causas y efectos de la dislexia es evidente. Las causas genéticas y neurobiológicas subyacentes contribuyen a los

efectos adversos en el aprendizaje y el bienestar emocional de los niños. Los niños que enfrentan dificultades en la lectura y la escritura debido a la
dislexia a menudo necesitan apoyo adicional en la escuela. La detección temprana y una intervención educativa adecuada son esenciales para

ayudar a los niños a superar estos desafíos.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje complejo con múltiples causas, incluidos factores genéticos, neurológicos y ambientales. Los efectos de

la dislexia se manifiestan en dificultades significativas en la lectura, la escritura y el bienestar emocional de los niños. Reconocer y comprender la

relación entre las causas y efectos de la dislexia es fundamental para proporcionar un apoyo efectivo a los niños que la padecen y ayudarles a

desarrollar todo su potencial académico y social.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta a un porcentaje significativo de niños en todo el mundo. La justificación para abordar la

dislexia es clara y se puede analizar desde tres perspectivas: la relevancia social, científica y educativa.

Desde una perspectiva social, abordar la dislexia es fundamental debido a su impacto en la vida de los niños y su capacidad para participar

plenamente en la sociedad. La dislexia puede causar una serie de dificultades, no solo en el ámbito educativo sino también en la vida cotidiana. Los

niños con dislexia a menudo enfrentan dificultades en la lectura y la escritura, lo que puede afectar su capacidad para comunicarse efectivamente y

acceder a la información escrita. Esto puede llevar a la exclusión social, la baja autoestima y problemas emocionales como la ansiedad y la

depresión. Al abordar la dislexia, se brinda a estos niños la oportunidad de desarrollar habilidades de lectura y escritura más sólidas, lo que les

permitirá participar plenamente en la sociedad, acceder a la educación y alcanzar su máximo potencial.

Desde una perspectiva científica, la dislexia es un campo de estudio crucial para comprender la relación entre el cerebro y el lenguaje. La

investigación en dislexia ha proporcionado valiosos conocimientos sobre cómo el cerebro procesa el lenguaje escrito y cómo pueden ocurrir
disrupciones en este proceso. Esta comprensión es esencial no solo para abordar la dislexia, sino también para avanzar en la comprensión de otros

trastornos del aprendizaje y del lenguaje. Los estudios científicos han identificado diferencias neurobiológicas en el cerebro de los niños con

dislexia, lo que ha llevado a investigaciones sobre terapias y estrategias de intervención. Al continuar investigando la dislexia, podemos descubrir

nuevos enfoques para mejorar la identificación temprana y las intervenciones efectivas, lo que beneficiará a los niños con dislexia y a aquellos con

trastornos similares.

Desde una perspectiva educativa, abordar la dislexia es esencial para garantizar que todos los niños tengan igualdad de oportunidades en el sistema

educativo. Los niños con dislexia a menudo enfrentan desafíos en el aprendizaje de la lectura y la escritura, lo que puede llevar a un bajo

rendimiento académico y la posibilidad de repetir grados. La falta de identificación y apoyo adecuados puede tener un impacto a largo plazo en su

educación y futuro académico y profesional. Es fundamental que los educadores estén capacitados para reconocer los signos de la dislexia y

proporcionar estrategias y apoyos apropiados. La intervención temprana y adecuada puede ayudar a los niños con dislexia a desarrollar habilidades

de lectura y escritura sólidas, lo que les permitirá tener éxito en la escuela y en la vida.

Árbol de problemas:
Relación causa - efecto

La relación entre las causas y efectos de la dislexia es un tema de gran relevancia en el campo de la educación y la salud. La dislexia es un

trastorno del aprendizaje que afecta la lectura y la escritura, y su comprensión profunda requiere analizar cómo las causas subyacentes se

relacionan con los efectos observados en los niños que la padecen.

1.1. Causas de la Dislexia:


Las causas de la dislexia son multifactoriales y, en muchos casos, interconectadas. Comenzando por los factores genéticos, la investigación ha

demostrado que existe una predisposición genética a la dislexia. Los niños con antecedentes familiares de dislexia tienen un mayor riesgo de

desarrollar el trastorno, lo que sugiere una influencia hereditaria. Esto establece un vínculo directo entre la genética y la dislexia, ya que la

transmisión de ciertos genes puede aumentar la probabilidad de que un niño desarrolle esta condición.

Además de los factores genéticos, existen diferencias neurológicas en el cerebro de los niños con dislexia. Se ha encontrado que áreas específicas

del cerebro relacionadas con la lectura, como la circunvolución angular, pueden funcionar de manera diferente en estos niños. Esta variabilidad en

la estructura y función cerebral es una causa subyacente de la dislexia y contribuye a las dificultades que experimentan al procesar el lenguaje

escrito.

Los factores ambientales también desempeñan un papel importante en el desarrollo de la dislexia. La falta de estimulación temprana en el lenguaje

y la calidad deficiente de la instrucción en lectura y escritura pueden aumentar el riesgo de que un niño desarrolle dislexia. Esto establece una

relación directa entre el entorno educativo y las causas del trastorno.

1.2. Efectos de la Dislexia:

Los efectos de la dislexia son profundos y pueden afectar múltiples aspectos de la vida de un niño. En primer lugar, se manifiestan en las

dificultades de lectura y escritura. Los niños con dislexia pueden leer lentamente y con errores, lo que tiene un impacto directo en su desempeño
académico. La dificultad para reconocer palabras y letras correctamente dificulta la comprensión de textos y puede resultar en un bajo rendimiento

en la escuela.

Esta dificultad en la lectura y escritura también puede tener un efecto negativo en la autoestima de los niños. Comparados con sus compañeros,

pueden sentirse menos capaces y experimentar una sensación de fracaso académico. Esto puede contribuir a problemas emocionales como la

ansiedad y la depresión, lo que establece un vínculo claro entre las dificultades de lectura y los efectos emocionales.

Los efectos de la dislexia también se extienden al ámbito social. Los niños con dislexia pueden evitar situaciones que involucran lectura en público,

como leer en voz alta en clase, lo que puede llevar a la exclusión social y una sensación de aislamiento. Esto establece una relación entre las

dificultades de lectura y los efectos en la interacción social.

Además, los efectos de la dislexia pueden tener implicaciones a largo plazo. Los niños que enfrentan dificultades en la lectura y escritura debido a

la dislexia pueden tener limitaciones en sus opciones de carrera y empleo en la vida adulta. Esto muestra cómo los efectos de la dislexia pueden

tener un impacto duradero en la vida de una persona.

1.3. Vínculo Directo entre Causas y Efectos:

El vínculo directo entre las causas y efectos de la dislexia es evidente. Las causas genéticas y neurobiológicas subyacentes contribuyen

directamente a los efectos adversos en el aprendizaje y el bienestar emocional de los niños. Las diferencias en la estructura y función cerebral

relacionadas con la dislexia explican las dificultades en la lectura y escritura, lo que a su vez influye en la autoestima y el rendimiento académico.
Los factores ambientales, como la falta de estimulación temprana y la calidad de la instrucción, también están intrínsecamente relacionados con la

aparición de la dislexia y sus consecuencias en la educación y la vida social de los niños.

2. Recomendación:

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que tiene profundas implicaciones en la vida de los niños que la padecen. Su origen multifactorial, que

incluye factores genéticos, neurológicos y ambientales, está intrínsecamente relacionado con los efectos que experimentan en su desarrollo

académico, emocional y social. La comprensión de esta relación es esencial para abordar la dislexia de manera efectiva y proporcionar a los niños

las herramientas necesarias para superar sus desafíos y alcanzar su máximo potencial.

3. Recomendación:

Se debe promover la detección temprana de la dislexia en entornos educativos y de atención médica. Esto incluye la identificación de señales de

alerta en el desarrollo del lenguaje, como dificultades en la adquisición del habla y el reconocimiento de letras y palabras.

Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva y multidisciplinaria en caso de sospecha de dislexia. Esto debe incluir evaluaciones

neuropsicológicas, pruebas de lectura y escritura, y la recopilación de información sobre el historial médico y educativo del niño.

4. Referencias bibliográficas.

Fawcett, A., Nicolson, R., Pinto, I. F., Corral, S., & Fernández, P. S. (2010). DST-J: Test para la detección de la dislexia en niños. Tea.

Coalla, P. S. (2009). Intervención en dislexia evolutiva. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 29(2), 131-137.

Zuppardo, L., Pirrone, C., & Serrano Chica, F. (2017). Delimitando el perfil emotivo-conductual en niños y adolescentes con dislexia.
Anexo 1
Evidencias del Trabajo elaborado para la realización del documento de planificación (aspecto 7 de las instrucciones)

1. Datos generales de la jornada de capacitación:

FECHAS DEL DESARROLLO DE


LAS JORNADAS DE
CAPACITACIÓN:

TEMA DE LAS JORNADAS DE Entendiendo la dislexia sus causas y efectos.


CAPACITACIÓN:

ALCANCE:

MODALIDAD DE LA JORNADA VIRTUAL


DE CAPACITACIÓN:

# BENEFICIARIOS: 3

# DE HORAS DE CLASES 1 JORNADA DE 40 MINUTOS


SINCRONICAS, PRESENCIALES
O HÍBRIDA:

# DE HORAS DE CLASES 40 MINUTOS


ASINCRONICAS:

NOMBRE COMPLETO DE LOS GUERRA ALVAREZ ROSA OLIVIA


ESTUDIANTES QUE CHILUISA DIAS ROSA CECILIA
IMPARTIERON JORNADAS DE RAMOS BURGOS SARA MARIUXI
CAPACITACIÓN: GUZMAN BARCENES MARGOT JESUSITA
AMORES GUERRA JENNIFER PRISCILA

PROGRAMA DE POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA EN


QUE CURSA LOS LÍNEA
ESTUDIANTES QUE
INTERVINIERON EN LA
JORNADA DE CAPACITACIÓN:

NOMBRE COMPLETO DEL SILVIA ROSA PACHECO MENDOZA


DOCENTE TUTOR ASIGNADO:

COHORTE, AÑO Y PARALELO: A16 – MAEB – 2023

2. Temas tratados en cada jornada de capacitación:

JORNADA FECHA DE TEMAS


REALIZACIÓN
ÚNICA 28/09/2023 Entendiendo la dislexia sus causas y efectos.

3. Competencias generales que el beneficiario debe tener previo a las clases:


Conocimiento básico sobre la dislexia: El docente debe tener una comprensión fundamental de qué es la dislexia, cómo se diagnostica y cuáles
son sus características principales.
Empatía y sensibilidad: La empatía hacia los estudiantes con dislexia es esencial. El docente debe ser capaz de comprender sus desafíos y mostrar
sensibilidad hacia sus necesidades.
Habilidades de observación: La capacidad de observar y detectar señales tempranas de la dislexia es crucial para brindar apoyo adecuado.
Comunicación efectiva: Un buen docente debe ser un comunicador eficiente, capaz de interactuar de manera efectiva tanto con los estudiantes
como con los padres de familia.
Flexibilidad pedagógica: Ser flexible en la enseñanza para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes con dislexia es esencial.
Esto incluye la capacidad de modificar métodos y recursos.
Estrategias de enseñanza inclusivas: Debe estar dispuesto a implementar estrategias de enseñanza inclusivas que permitan la participación activa
de todos los estudiantes, independientemente de sus dificultades de aprendizaje.
Colaboración interdisciplinaria: Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación y especialistas en dislexia es importante para ofrecer
un apoyo integral a los estudiantes.
Capacidad de planificación y organización: La planificación cuidadosa de las lecciones y la organización de los materiales son clave para ayudar
a los estudiantes con dislexia a tener éxito.
Actualización constante: Estar dispuesto a aprender y mantenerse actualizado sobre las últimas investigaciones y enfoques en el campo de la
dislexia.
Resiliencia y paciencia: Los docentes deben ser pacientes y estar dispuestos a enfrentar desafíos. La resiliencia es importante para seguir adelante
y encontrar soluciones cuando surgen dificultades.

4. Datos de los beneficiarios que recibieron la jornada de capacitación:

Enlace de google formularios: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczj5uImU1kiONAs6KQLnOOOKAy-


Cw1sqVW_haDQI6Nql-vkg/viewform?usp=sf_link
NOMBRES COMPLETOS # CÉDULA CORREO ELECTRONICO
IDENTIDAD

MONICA PATRICIA SOLÍS BONILLA 1716625793 monicasolisb@yahoo.es

CÁNDIDA LUSETH URIARTE GUZMÁN 0201768470 bryliss2407@gmail.com

DIANA JANETH AGUIAR VERDEZOTO 1205912783 dianaguiar2020@gmail.com

5. Horarios de clases sincrónicas, presenciales o híbridas de la jornada de capacitación:

SEMANA DÍAS CANTIDAD DE HORARIO DE


CLASES
HORAS POR DÍA

1 1 40 MINUTOS 8:00 A 8:40

6. Actividades utilizadas para promover el aprendizaje: (Mínimo dos actividades diarias)

DETALLE DE OBJETIVO DE LA MOMENTO O TIEMPO


ACTIVIDAD ACTIVIDAD SECUENCIA DE APROXIMADO
EJECUCCIÓN DE LA DE LA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD

CAPACITACIÓN Empoderar a los La capacitación en dislexia 40 minutos


A DOCENTES docentes para que se proporciona a los docentes
conviertan en las habilidades y el
educadores más conocimiento necesarios para
inclusivos y efectivos, ser educadores más efectivos
capaces de reconocer y y comprensivos, lo que
apoyar a los estudiantes beneficia tanto a los
con dislexia de manera estudiantes con dislexia como
adecuada, garantizando al conjunto de la comunidad
así una educación educativa. Además,
equitativa y de calidad enriquece la vida profesional
para todos los de los docentes al brindarles
estudiantes. la oportunidad de hacer una
diferencia significativa en la
vida de sus alumnos.

7. Recursos utilizados en la jornada de capacitación:


Link del video de la elaboración de la planificación.
https://drive.google.com/file/d/1lX-v5Kg8j6vN2Hy8otG4BrwLmE3qZ7bA/view?usp=sharing
link de las Diapositivas para la capacitación.
https://www.canva.com/design/DAFvl4cwI44/r36OD0GVxZsQu_Ozdbh4RA/edit?utm_content=DAFvl4cwI44&utm_campaign=designshare&ut
m_medium=link2&utm_source=sharebutton
Link de la evaluación.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDk6DvWzvSbVbpoRkS6jkc-r4lK6CRk_7cpEeiV95CbnCEZg/viewform?usp=sf_link
8. Enlaces de clases grabadas

SEMANA ENLACES

Jornada única https://drive.google.com/file/d/14Lop25yf7P7VLCke0EBykw


QV9l6Fb6my/view?usp=sharing

9. Enlaces del material didáctico utilizado


SEMANA ENLACES

1. Enlace de la presentación.
https://www.canva.com/design/DAFvl4cwI44/r36OD0GVxZs
Qu_Ozdbh4RA/edit?utm_content=DAFvl4cwI44&utm_campa
ign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutto
n
Link de la evaluación.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDk6DvWzvSbV
bpoRkS6jkc-
r4lK6CRk_7cpEeiV95CbnCEZg/viewform?usp=sf_link

10. Firmas de los maestrantes que intervinieron en la jornada de capacitación:


NOMBRES COMPLETOS # CEDULA FIRMA ELECTRONICA
IDENTIDAD
Guerra Álvarez Rosa 170833597-9
Olivia. Firmado electrónicamente por:
ROSA OLIVIA GUERRA
ALVAREZ

Guzmán Barceles Margot 020087803-1


Jesusita. Firmado electrónicamente por:
MARGOT JESUSITA
GUZMAN BARCENES

Chiluisa Días Rosa Cecilia 050297658-2


Firmado electrónicamente por:
ROSA CECILIA
CHILUISA DIAS

Ramos Burgos Sara 171982195-9


Mariuxi. Firmado electrónicamente por:
SARA MARIUXI RAMOS
BURGOS

Amores Guerra Jennifer 050350424-3


Priscila. Firmado electrónicamente por:
JENNIFER PRISCILA
AMORES GUERRA

También podría gustarte