Está en la página 1de 151

1.

ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

1. 1. Definición de Derecho. Conjunto de normas jurídicas y facultades que rigen el


actuar del hombre en la sociedad y encarga a un ente regulador para tal fin.

1. 2. Derecho Natural.
Conjunto de normas reguladoras de la conducta humana, justas, eternas e
inmutables. La ley natural es universal e inmutable y superior a las leyes humanas
porque deriva de la propia naturaleza del hombre y le da las normas básicas de la
convivencia social en todas las épocas y lugares.

1. 3. Derecho Subjetivo y Objetivo.


Derecho subjetivo: Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios,
privilegios, ventajas, inmunidades, libertades, que nos pertenecen y de las cuales
disfrutamos de origen y de esencia. Conjunto de facultades que corresponden al individuo
y que éste puede ejercitar para hacer efectivas las potestades jurídicas que las normas
legales le reconocen.
Derecho Objetivo: Se puede definir como las normas que rigen el actuar del
hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su vez se divide en dos grupos: Público y
Privado. Conjunto de normas jurídicas que forman el ordenamiento vigente. (Y por
derecho subjetivo, las facultades que dichas normas conceden y garantizan a los
individuos sometidos a ellas.).

1. 4. Derecho vigente y positivo.


Derecho Positivo: Es el conjunto de normas obligatorias, emanadas de la autoridad del
Estado, que se traducen en leyes, costumbres, jurisprudencia, reglamentos, resoluciones
administrativas o judiciales, etc., cuya aplicación puede ser exigida, en forma coactiva, por
la propia autoridad estatal.
Derecho Vigente: Es aquél que actualmente, EN EL TIEMPO PRESENTE, está en vigor.
(la vigencia es la existencia como temporalidad del derecho propia y plena, a saber: el
presente). El derecho vigente es el derecho vivo, el derecho realizado, el que obtiene
efectividad práctica, que es eficaz y que por lo tanto constituye parte de la cultura viva o
actual de un pueblo. La vigencia consiste en “el hecho de que las normas jurídicas son
realmente obedecidas y aplicadas”.

1. 5. Derecho Interno.
El derecho interno del Estado comprende la totalidad de las normas jurídicas que
efectivamente regulan la convivencia social en el Estado, incluyéndose dentro del
concepto a la propia Constitución

1.5.1. Derecho Público


Son normas de organización de la sociedad. La característica fundamental de este
derecho es el de ser Irrenunciable e inmodificable por aquellos que están obligados a
cumplirlo, es imperativo, la interpretación del derecho público es estricta, las facultades
deben ser establecidas expresamente.

1.5.1.1. Derecho Constitucional


Rama del derecho público, que estudia y regula todo lo relativo a los derechos mínimos
de la persona, las garantías constitucionales; la organización del Estado para ejercer el
gobierno y los medios o formas de defensa de la constitución. Tiene por objeto la
organización del Estado y sus poderes, la declaración de los derechos y deberes
individuales y colectivos y las instituciones que los garantizan.

1.5.1.2. Derecho Administrativo


Es el conjunto de principios y normas jurídicas de derecho público interno que Regula la
Organización y Actividad de la administración pública, las relaciones que se dan entre la
administración y los particulares, las relaciones interorgánicas y su control. Es el que
reglamenta la estructura de la administración y sus relaciones con los particulares.
1.5.1.3. Derecho Penal
Es el conjunto de normas jurídicas que determinan los delitos, las penas, que el Estado
impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece.
1.5.1.4. Derecho laboral
Es el que rige las relaciones entre patronos y trabajadores. Rama del derecho que estudia
los principios, doctrinas instituciones y normas jurídicas que regulan las relaciones
jurídicas entre patronos y trabajadores, siempre en relación de subordinación o
dependencia y lo relativo a las consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de la
actividad laboral dependiente.

1.5.2. Derecho Privado


Son normas de conducta de los individuos que la integran; en este derecho los individuos
pueden, o no, ejercitar las facultades que les corresponden. , en su interpretación los
individuos están facultados para hacer todo aquello que la ley no les prohíbe
expresamente, el derecho privado priva el principio de la autonomía de la voluntad. El
derecho privado puede ser modificado y renunciado en virtud del principio de la
autonomía de la voluntad, facultad jurídica que viene a ser una consecuencia de la
libertad natural de los seres humanaos para intervenir o no en relaciones jurídicas
voluntarias.

1.5.2.1. Derecho Civil


Conjunto de normas jurídicas que regulan a la persona, familia, patrimonio, registro de la
propiedad, derecho de sucesiones, obligaciones y contratos. Es el que contiene las reglas
de derecho común que se aplican a las relaciones de los particulares entre sí.

1.5.2.2. Derecho Mercantil


Conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las
cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.

1. 6. Derecho Internacional.

1. 6. 1. Derecho Internacional Público

Derecho Publico Internacional: Es el que se refiere a la organización de las cosas públicas


nacionales y internacionales y su relación con el Estado, con los demás Estados, y la
sociedad en si, de un país determinado.

1. 6. 2. Derecho Internacional Privado

Derecho Privado Internacional: Es el que se refiere o actúa al interés de los sujetos entre
si y concierne a las relaciones del individuo con sus semejante para satisfacer sus
necesidades personales de manera internacional.

2. FUENTES DEL DERECHO

2. 1. Definición.
Es el nacimiento, o el principio de las causas que le dan origen a las normas jurídicas

2. 2. Clasificación:
2. 2. 1. Reales.
Fuentes Reales o Materiales se incluyen en ellas todos los factores y circunstancias que
provocan la aparición y determinan el contenido de las normas jurídicas. Son pues ajenas
al derecho y simplemente constituyen su antecedente lógico y natural, obedecen a
causas de tipo político, religioso, económico, social y biológico

2. 2. 2. Históricas:
Son los lugares en donde el Derecho ha quedado plasmado. Por ser el derecho una obra
humana, abstracta, de existencia ideal, se hace necesario plasmarlo de alguna forma. En
documentos, papiros, estelas, monumentos, los cuales constituyen las fuentes historias
del derecho.

2. 2. 3. Formales:
Son las formas obligadas y pre-determinadas que ineludiblemente deben revestir los
preceptos de conducta exterior, para imponerse socialmente; en virtud de la potencia
coercitiva del derecho. Son los medios o modos utilizados por el derecho para poderse
expresar.

2.2.3.1. Ley
Es la norma jurídica general originada en la legislación.

2.2.3.2. Costumbre
Es el derecho no escrito que nace espontáneamente, sin intervención estatal, surge
directamente de la población por imitaciones y comportamientos heredados. Se forma
insensiblemente mediante la repetición de ciertas formas de comportamiento que poco a
poco van adquiriendo carácter de obligatoriedad, convirtiéndose en exigencias colectivas
mediante el convencimiento tácito del grupo social donde ha surgido. Su nacimiento es
espontáneo, emerge sin intervención estatal. Es una fuente natural que surge
directamente de la población por imitaciones comportamientos heredados.

2.2.3.3. Jurisprudencia
La jurisprudencia es una fuente formal del derecho. Forma jurisprudencia por lo menos 5
fallos uniformes del Tribunal de casación que enuncien un mismo criterio en casos
similares, y no interrumpidos por otro en contrario. La jurisprudencia obligatoria se
convierte en una fuente formal del derecho, ya que puede ser invocada por las personas
como norma obligatoria y debe ser aplicada por los tribunales al resolver los casos
semejantes. La importancia de la jurisprudencia en Guatemala puede ser utilizada para: a)
Interpretar en determinado sentido una norma de derecho; b) Definir o precisar el
contenido de la misma; y c) Llenar las lagunas dejadas por la ley.

2.2.3.4. Principios Generales del Derecho


Son aquellos postulados del derecho Natural que son los pilares fundamentales sobre los
que se erige la legislación positiva o a los ideales jurídicos de la comunicad. Contribuyen
a la creación de normas jurídicas.

2.2.3.4. Doctrina
Se le denomina así a los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca
del Derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus
preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su
aplicación.

3. LA NORMA JURÍDICA

3.1 Clasificación y Características:

3.1.1 Normas Morales:


Conjunto de principios rectores internos de la conducta humana que indican cuales
son las sanciones buenas o malas para hacerlas o evitarlas. La moral solo regula
los actos internos, la causa psicológica que produce la conducta humana, su
sanción se da con "el cargo de conciencia".

3.1.2 Normas Convencionales o Sociales:


Conjunto de mandatos impuestos por el decoro, la colectividad o un determinado
grupo, por ejemplo la caballerosidad, el bien hablar, la etiqueta, etc. su sanción
será el rechazo o la aceptación del grupo.

3.1.3 Normas Religiosas:


Son preceptos dictados por dios a los hombres, su violación está sancionada con
el premio o castigo en la vida eterna. Su principal diferencia con la norma jurídica
es la sanción que siempre se aplicará hasta después de la muerte.

3.1.4 Normas Jurídicas:


Regla de conducta sancionada por el Estado, que establece derechos y
obligaciones recíprocos.
Son aquellas disposiciones que el poder público por medio de sus órganos
legislativos señala como obligatorias a la obediencia general y en caso de
inobservancia las hace cumplir de acuerdo a los órganos judiciales.
Conjunto de normas que una sociedad determinada se otorga, y son heterónomas,
bilaterales, coercibles, y exteriores.

3.2 Jerarquía de las Normas Jurídicas:

Establecidas por Hans Kelsen:

 Normas jurídicas Constitucionales o Fundamentales.


 Normas jurídicas Ordinarias.
 Normas jurídicas Reglamentarias.
 Normas jurídicas Individualizadas.

3.2.1 Normas Constitucionales:


Son aquellas creadas por el órgano extraordinario y temporal de creación de normas,
denominado Asamblea Nacional Constituyente, y cuya máxima expresión es la
Constitución, y que agrupa en su seno las supra-normas que contienen la esencia de
los principios fundamentales del resto del ordenamiento jurídico de un Estado.
Normas de Carácter Constitucional:
 Constitución Política de la Republica de Guatemala
 Ley del Orden Público.
 Ley Electoral y de Partidos Políticos.
 Ley de Amparo, Exhibición personal y de constitucionalidad.
 Ley de Emisión del Pensamiento.

3.2.2 Normas Ordinarias:


Son aquellas creadas por el Congreso de la República, denominado también
Asamblea Legislativa o Parlamento, el órgano permanente y ordinario de creación de
la ley y que básicamente desarrollan y representan el acto de aplicación de los
principios contenidos en las normas constitucionales.

3.2.3 Normas Reglamentarias:


Son cuerpos legales que contienen los mecanismos de aplicación de las normas
ordinarias, con el objetivo principal de facilitar la aplicación de la ley pero que aun no
se concretizan en personas individuales, sino son de observancia general. Son
creadas por los tres poderes del Estado.

3.2.4 Normas Individualizadas:


Son aquellas que sé objetivizan a través de una o más personas, pero claramente
identificadas, es decir los sujetos a quienes están dirigidas, se encuentran
concretamente determinados y constituyen a favor de los individuos determinados
verdaderas correcciones de derechos y obligaciones.

4. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

4.1 El Deber Jurídico: Es la obligación que tiene una persona de cumplir con el mandato
que le impone las normas jurídicas, frente a otra persona o personas que se le exigen.

Elementos del Deber Jurídico:


 Es una obligación que tiene una o varias personas.
 La obligación consiste en cumplir un Mandato impuesto por una norma jurídica.
 El cumplimiento del mandato debe figurar en una norma jurídica.
 Pretensor o sea persona cuyo favor figura el deber jurídico es el sujeto activo de la
relación.

Clasificación de los Deberes Jurídicos:

De conformidad con el grado de importancia se dividen en:


 Originarios: Son aquellos deberes que las personas deben guardarse mutuamente
y están protegidos por la legislación en virtud de su eventual violación.

 Derivados: Son todos aquellos deberes que tienden a la realización,


particularizadamente, de los deberes jurídicos originarios.

De conformidad con la forma de constitución del deber:


 Por voluntad propia: son todos aquellos en los cuales la voluntad personal es
determinante para el nacimiento de deberes jurídicos.

 Por voluntad de la ley: son todos aquellos en que la voluntad, individualmente


considerada está sujeta, desde que la persona nace, a los dictados de la
legislación vigente.

4.2 Sanción: Es la ratificación del cumplimiento del deber violado, el reconocimiento de


indemnización o el castigo que es susceptible de imponerse como consecuencia de ese
incumplimiento.

4.3 Coacción: Esta expresión tiene dos significados generales que repercuten en la
interpretación jurídica. De un lado, fuerza o violencia que se hace a una persona para
precisarla a que diga o ejecute alguna cosa, y en este sentido su empleo origina múltiples
consecuencias de orden civil, ya que los actos ejecutados bajo coacción adolecerían del
vicio de nulidad, y en el orden penal, porque daría lugar a diversos delitos, especialmente
los atentatorios contra la libertad individual.
De otra parte, es el empleo habitual de fuerza legítima que acompaña al Derecho
para hacer exigibles sus obligaciones y eficaces sus preceptos.

4.4 Acción: Es la facultad o derecho subjetivo que tiene toda persona de recurrir ante un
órgano jurisdiccional para reclamar justicia y obtener la tutela jurídica.

4.5. Petición: Es la acción de pedir, jurídicamente puede significar el escrito o su parte


final, en que se formula ante un juez algún pedimento.
Constitucionalmente porque la petición no es otra cosa que el derecho reconocido a favor
de todos los habitantes del país para dirigirse a las autoridades públicas y reclamar u
observar ante ellas alguna cosa o, más propiamente, algún derecho que les interese.

4.6 Pretensión: Es la declaración de voluntad hecha ante el Juez y frente al adversario,


es aquel derecho que se estima que se tiene y se quiere que se declare. En otras
palabras es la afirmación de un derecho y la reclamación de la tutela para el mismo.
Guasp, coloca a la pretensión como el objeto del proceso y la estima como “una
declaración de voluntad por la que se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional
frente a persona determinada y distinta del autor de la declaración”.

4.7. Sujetos del Derecho: Lo son aquellos a quienes se les aplica el derecho, los que
tiene la potestad de exigir su cumplimiento y los comprendidos en sus beneficios u
obligados por él. (Persona titular de un derecho u obligación).

5. TÉCNICA JURÍDICA

5.1 La Técnica Jurídica y La Actividad Jurisdiccional:

Técnica Jurídica: Es el arte que tiene por objeto el estudio, la interpretación y aplicación
de los preceptos del derecho vigente a casos concretos.

Clasificación de la Técnica Jurídica:

 De Investigación Jurídica: Persigue un objetivo de aprehensión de datos para el


conocimiento sistemático del derecho.

 Legislativa: Es la parte de la técnica jurídica que contiene las reglas que deben
tomar en cuenta los legisladores en la creación del derecho.
 Jurisdiccional: Es la parte de la técnica jurídica que contiene las reglas que
deben observar los jueces en la aplicación de un ordenamiento jurídico.

 Forense: es la parte de la técnica jurídica que esta referida a los preceptos a que
deben seguir sus actividad los profesionales del derecho.

5.2 Interpretación e Aplicación de las Leyes:

Principales Escuelas Sobre la Interpretación del Derecho:

 Exegética o Tradicional: Se fundamenta en que la interpretación debe reducirse


a la búsqueda del pensamiento del creador de la norma jurídica e indagar sobre la
intención de las personas que la formularon.

 Escuela del Derecho Libre: Esta da una libertad al juzgador al momento de


aplicar el derecho objetivo a los casos concretos y no condicionarlos a la voluntad
del legislador.

 Escuela de la Lógica de lo Razonable: Parte del criterio de estimar los hechos


de manera lógica y proceder de manera razonable es decir concatenando los
valores que tiende a realizar el derecho con las manifestaciones reales llegando a
dirimir el caso concreto de manera satisfactoria en concordancia con los valores
jurídicos y especialmente con el de justicia.

Criterio Para la Interpretación del Sentido de la Ley:

 Subjetivo o Filológico-Histórico: Cuando se establece que el sentido de la ley


debe de entenderse en razón del sentido que el legislador pretendió darle es decir
como voluntad del creador de la norma jurídica.

 Objetivo o Lógico Sistemático: Los textos legales tienen una significación propia
implícita en los signos que lo constituyen e independientemente de la voluntad real
o presunta de sus autores; es decir la ley debe interpretarse independientemente
de la voluntad del legislador.

Técnicas de Interpretación:

Conforme al Autor
 Autentica o legislativa: Es aquella que realiza el mismo legislador al crear la ley,
declarando por medio de la misma el sentido que debe dársele a la norma.
 Judicial o Jurisprudencial: Es la realizada por el órgano jurisdiccional cuando emite
su resolución al caso concreto, resolución que normalmente es la sentencia.
 Doctrinal o Científica: Es la que realizan los jurist as abogados ya sean
eminentemente doctrinarios o con el fin de aplicarla a un caso concreto para influir
en la conciencia del juzgador.
 Usual: Es la interpretación que nace como fruto de los usos y de las costumbres.

Conforme con la Ley


 Gramatical: Es la que se utiliza para obtener el sentido de la ley, la aplicación de
los términos que aparecen en la misma; es decir utilizar el lenguaje escrito
empleado por la ley.
 Histórica: Investiga el origen de las normas jurídicas y su proceso de formación y
persiguiendo encontrar el sentido y alcance de la ley.
 Contextual o Sistemática: Es el que se realiza tomando en cuenta el conjunto de la
ley para ilustrarse respecto del contenido de cada una de sus partes.
 Lógico: Es aquella que busca la finalidad de la ley para que sirva de luz que aclare
sus sentidos.

6. INTEGRACIÓN DEL DERECHO


6.1 Procedimientos o métodos de integración:

6.2 Analogía: Consiste en aplicar un caso que no aparece contemplado de manera


directa y especial por ninguna norma jurídica, a una norma prevista para un supuesto de
hecho distinto pero con el cual el caso dado guarda semejanza. Excepción: En materia
penal no es posible aplicar la analogía para resolver casos concretos.

6.3 Principios Generales del Derecho: Son los antecedentes del ordenamiento positivo
en los cuales el legislador se ha inspirado y que ha penetrado a través de una legislación
concreta en el ordenamiento jurídico donde constituye aunque formalmente una surte
muros maestros o de pilares fundamentales de su estructura.

6.4 Equidad: Es la expresión de justicia individualizada respecto del caso particular, la


naturaleza de lo equitativo consiste en ser una interpretación justa de la ley positiva,
cuando la formulación de esta resulta defectuosa por causas de su generalidad.

7. CONFLICTOS DE LEYES

7.1 Conflictos de Leyes en el Tiempo:

Es determinar en caso de duda que ley es aplicable al caso concreto, tomando en


consideración el tiempo en que se haya realizado la hipótesis planteada en la norma o el
tiempo en que se produzcan sus efectos.

EXTRAVIGENCIA DE LA LEY (EXTRACTIVIDAD)


Es la situación jurídica que se produce cuando un precepto legal tiene alcances ya sea
antes o después del periodo de su eficacia plena (vigencia.)

FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA EXTRAVIGENCIA DE LA LEY


Retrovigencia de la ley (retroactividad)
Consiste en aplicar leyes actuales a hechos o actos ocurridos antes de la iniciación de su
vigencia.

Irretroactividad
Quiere decir que la ley actual no se aplica a hachos o actos ocurridos durante la vigencia
de otra ley.

Teoría sobre la retroactividad


a) Teoría de los derechos adquiridos: Una ley retroactiva cuando deroga, limita o
restringe un derecho adquirido bajo el imperio de una ley anterior; no lo es en cambio, si
aniquila una facultad legal o una simple expectativa.
Derechos adquiridos: Son aquellos que han entrado en nuestro dominio y en
consecuencia, forman parte de el y no pueden ser arrebatados por aquel de quien los
tenemos.

b) Teoría de Marcel Planiol: Propone la formula “ las leyes son retroactivas cuando
vuelven sobre el pasado sea para apreciar las condiciones de legalidad de un acto, o sea
para modificar o suprimir los efectos ya realizados de un derecho.

Irretroactividad en el Derecho Guatemalteco


En cuanto a la aplicación retroactiva de la ley en materia penal y únicamente cuando
favorezca al reo.

Ultravigencia de la ley (Ultractividad)


Consiste en aplicar una ley que carece de vigencia a hechos que ocurrieron cuando la
misma aun se encontraba rigiendo.

7.2 Conflictos de Leyes en el Espacio:


Son aquellos que se dan cuando dos o más normas jurídicas pertenecientes a diferentes
Estados a priori, son aplicables a un caso concreto.

CAUSAS QUE GENERAN LOS CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO


 La naturaleza sociable cosmopolita del hombre: El hombre es por naturaleza un
ser social, En el proceso de producción social de su existencia, establece una
serie de relaciones con otros hombres, tanto a nivel de su propio Estado como a
nivel extranjero.

 Variedad Legislativa y de Estados: Cada estado tiene su propio ordenamiento


jurídica vigente que regula la vida social, de diferentes formas.

PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL ORIENTADORES EN LA SOLUCIÓN DE


LOS CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO

 Lex Fori: Esta referido a que todos los procesos jurisdiccionales se deben de regir
por la ley del Estado en que sé dilan.

 Lex Rei Sitae: La ley del lugar en donde se encuentren ubicados los bienes en el
que rige sobre los mismos.

 Locus Regit Actum: La ley del lugar en donde los actos sean celebrados rige
para todo lo que se refiere a cuestiones de forma del mismo.

 Lex Loci Executiones: La ley del lugar donde se ejecutan o deben cumplirse los
actos jurídicos rige en cuanto a las cuestiones de fondo de los mismos.

8. ESTRUCTURA JURIDICA GUATEMALTECA

8.1 Organización de Juzgados y Tribunales:

8.2 Artículo 58. Jurisdicción. La jurisdicción es única. Para su ejercicio se distribuye en


los siguientes órganos:

a) Corte Suprema de Justicia y sus Cámaras.


b) Corte de apelaciones.
c) Magistratura coordinadora de la jurisdicción de menores y de los tribunales de
d) menores.
e) Tribunal de lo contencioso-administrativo.
f) Tribunal de segunda instancia de cuentas.
g) Tribunales militares.
h) Juzgados de primera instancia.
i) Juzgados de menores.
j) Juzgados de paz. o menores.
k) Los demás que establezca la ley.

En la denominación de jueces o tribunales que se empleen en las leyes, quedan


comprendidos todos los funcionarios del Organismo Judicial que ejercen jurisdicción,
cualesquiera que sea su competencia o categoría.

Artículo 59. Instancias. En ningún proceso habrá más de dos instancias.

Artículo 60. Garantías. Los jueces y magistrados que se consideren inquietados o


perturbados en su independencia lo pondrán en conocimiento de la Corte Suprema de
Justicia, dando cuenta de los hechos al tribunal competente para seguir el procedimiento
adecuado, sin perjuicio de practicar por sí mismos las diligencias estrictamente
indispensables para asegurar la acción de la justicia y restaurar el orden jurídico.

Artículo 61. No interferencia. Ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas


o negocios pendientes ante otro tribunal a menos que la ley confiera expresamente esta
facultad.
8.3 Artículo 62. Competencia. Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los
negocios y dentro de la materia y el territorio que- se les hubiese asignado, lo cual no
impide que en los asuntos que conozcan puedan dictar providencias quehayan de llevarse
a efecto en otro territorio.

9. TEORÍA DEL PROCESO

9.1 Jurisdicción:

La autoridad principal, que ostenta la potestad pública de juzgar y ejecutar lo juzgado, no


puede ser ejercida por cualquier persona. Debe recaer en un funcionario que esté
investido de las facultades jurisdiccionales para poder conocer el proceso penal. Entonces
podemos decir que la jurisdicción como la facultad y él deber de administrar justicia.
La jurisdicción es entonces, "la potestad conferida por el Estado a determinados
órganos para resolver, mediante la sentencia, las cuestiones litigiosas que les sean
sometidas y hacer cumplir sus propias resoluciones; esto último como manifestación del
imperio" (Hugo Alsina.)

Elementos de la Jurisdicción:
 Notio: Jurisdicción, facultad de conocer un litigio dentro de un proceso determinado.
 Vocatio: Llamamiento, facultad de hacer comparecer a las partes.
 Coertio: Contención, restricción, facultad de castigar o penar, poder coercitivo de
los tribunales para hacer que se cumplan sus resoluciones;
 Iudicium: Facultad de dictar sentencia;
 Executio: Ejecución judicial, mediante auxilio de fuerza pública.

Órganos de Jurisdicción:
Si la jurisdicción es la potestad pública atribuida al Estado para administrar justicia, por
medio de los órganos jurisdiccionales instituidos por la ley, los que deben actuar conforme
la misma, y emitir la sentencia que pasa en autoridad de cosa juzgada; entonces, la
jurisdicción es una actividad encomendada única y exclusivamente a los tribunales de
justicia; y en ningún momento a otro órgano o institución pública en particular. Los
órganos a los que se atribuye tal potestad no pueden ser cualesquiera sino que han de
estar revestidos de una serie de requisitos propios que los distinguen de los demás
órganos del Estado. Estos Órganos son los juzgados, los tribunales y las cortes, en los
que los titulares de la potestad son los jueces, quienes deben ejercer la función de
administrar justicia en forma independiente e imparcial, libre de toda presión política o
sectaria, sea cual fuere su procedencia.

9.2 Competencia:

Partiendo de la idea de que la competencia es un instituto procesal que alude a la aptitud


o capacidad que un órgano jurisdiccional tiene para conocer en una relación jurídica
procesal concreta, pero éstos, únicamente pueden ejercerla dentro de los límites
señalados por la ley.

El autor Hugo Alsina señala que la competencia se refiere a: "Los límites dentro de los
cuales el Juez puede ejercer su facultad jurisdiccional".

Según Couture, la competencia "es el fragmento de jurisdicción atribuido a un Juez", o,


según Palladares, es la "porción de jurisdicción que la ley atribuye a los órganos
jurisdiccionales para conocer de determinados juicios".

La jurisdicción entonces, es un concepto genérico aplicado al caso concreto, pues no


todos los jueces pueden intervenir en cualquier litigio, sino tan sólo en aquellos casos
para que la ley lo determina como competentes; por ello Couture afirma: "un juez
competente, es al mismo tiempo, un juez con jurisdicción; pero un juez incompetente es
un juez es un juez con jurisdicción y sin competencia".

Reglas que Determinan la Competencia:


La doctrina regula diversas clases de competencia, pero en razón de la materia que nos
ocupa, nos limitaremos a destacar la competencia que se determina en función del
territorio, por la materia y por la función o de grado.

9.3 Proceso:

El Proceso es el instrumento imprescindible para la realización de la efectividad del


derecho al satisfacer los derechos subjetivos.

El proceso judicial, es una serie de etapas agresivas que persiguen la resolución del un
conflicto. Eduardo Couture lo define como “La secuencia o serie de actos que se
desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad,
el conflicto sometido a su decisión”.

Conjunto de fases procesales que desarrollan en orden lógico y cronológico ajustados un


método que se le conoce con el nombre de procedimiento ante un órgano jurisdiccional
con el objeto de resolver una controversia o situación jurídica.

El objeto del proceso es la solución de un conflicto, de un litigio, de una controversia y ésa


es su razón de ser. Ese fin del proceso es tanto de naturaleza privada como pública.

DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO:


 PROCESO: Es una serie de etapas debidamente concatenadas y ordenadamente
desarrolladas que tienen un fin, que en el derecho procesal se llama Sentencia.
Se podría decir que es “LO GENERICO”.

 PROCEDIMENTO: Es la forma en que se desarrolla un proceso. Podría decirse


que el “LO ESPECIFICO”.

9.4 Principios Procésales:

Son las características ideológicas que informan un proceso; es decir los principios que lo
informan y en base de los cuales debe desarrollarse.

Principio de dualidad de las partes: Este principio informa que en todo proceso legal
deben de existir dos sujetos o partes con intereses controvertidos.

Principio de Contradicción o audiencia: Este principio informa que en todo proceso


legal debe otorgarse a las partes la oportunidad de refutar lo afirmado por la otra, es decir
ejercer el contradictorio con las pruebas.

Principio de Igualdad de Armas: Este principio informa que en todo proceso legal tienen
los mismos derechos en cuanto al ofrecimiento de prueba concierne.

Principio de Imparcialidad: Este principio establece específicamente en cuanto al juez


que su actuar no debe favorecer en específico a alguna de las partes.

Principio de Procedimiento: Este principio sostiene o establece que no pueden variarse


las formas del proceso. Art. 3 C.P.P.

Principio de Inmediación: Este principio establece que el Juez y las partes deben estar
presentes en todas las diligencias judiciales que celebren o practiquen

Principio de Concentración: Este principio establece que en un proceso deben


concentrarse en un solo acto cuantas diligencias o incidencias sean posibles.

Principio de Celeridad: Este principio informa que todo proceso legal debe concluir lo
más pronto posible y está íntimamente vinculado con el principio de concentración y
economía procesal.

Principio de Preclusión: Significa que una audiencia que ya se realizó no se puede


repetir. Este principio informa que a una etapa del proceso que ya se verificó legalmente
no se puede volver a diligenciar.ART.284 Segundo párrafo C.P.P.
Principio de Judicación: Este principio establece que todo acto procesal, para que tenga
valor debe ser aprobado o judicado por un juez.

9.5 Los Sujetos Procésales:

ORGANO JURISDICCIONAL: Que dentro del proceso es el obligado a dictar las


resoluciones para la solución del conflicto sometido a su conocimiento, desarrolla su
función como sujeto imparcial sobre las partes y sus resoluciones definitivas contienen
autoridad de cosa juzgada. Constitucionalmente corresponde a los tribunales de justicia la
potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado (Art. 203 C.P.R.G.).
LAS PARTES: Integrado por los sujetos interesados en el litigio, tanto el ACTIVO,
ACTOR o DEMANDANTE que pide o solicita; y PASIVO o DEMANDADO, contra quien se
pide o solicita.

PROCESOS DE CONOCIMIENTO
También llamados de COGNICION, regulados en el libro segundo del CPCyM
(ORDINARIO, ORAL y SUMARIO), que pretenden la declaratoria de un derecho
controvertido, pudiendo ser:

Constitutivo: Cuando tiende a obtener la constitución, modificación o extinción de una


situación jurídica, creando una nueva, tal es el caso del proceso de divorcio o de la
filiación extra matrimonial, con ese proceso se pretende, a través de la sentencia, la
extinción o constitución de una situación jurídica, creando una nueva: El casado se
convierte en soltero y el que no era padre lo declaran como tal. La pretensión y la
sentencia en este tipo de proceso se denominan constitutivas.

Declarativo: Tiende a constatar o fijar una situación judicial existente. La acción


reivindicadora (Exigir o defender aquello a lo que se tiene derecho) de la propiedad, que
pretende dejar establecida el dominio sobre un bien, es un ejemplo de esta clase de
proceso de cognición. La pretensión la sentencia se denominan declarativas.

De Condena: Su fin es determinar una prestación en la persona del sujeto pasivo. El


pago de daños y perjuicios y la fijación de la pensión alimenticia son ejemplos de esta
clase de procesos. La sentencia y la pretensión se denominan de condena.

9.6 Acción:

“Es la facultad o derecho subjetivo que tiene toda persona de recurrir ante un órgano
jurisdiccional para reclamar justicia y obtener la tutela jurídica”.

Eduardo Couture, la define como “El poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de
acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una pretensión”.

Hernando Devis Echandía, la define como “El derecho público, cívico, subjetivo, abstracto
y autónomo, que tiene toda persona natural o jurídica, para obtener la aplicación de la
jurisdicción del Estado a un caso concreto mediante una sentencia, a través de un
proceso”.

Se concluye que la acción es la facultad que tiene toda persona de recurrir ante el órgano
jurisdiccional para reclamar justicia, la que se materializa a través de la sentencia.

Acción es la facultad de poner en movimiento un órgano Jurisdiccional.

La Acción Procesal es el primer momento de un proceso y generalmente está acción


procesal va ligada a un escrito inicial o a un Acto Introductorio de un proceso, la Acción
Procesal es de Naturaleza Pública, viene del derecho de petición. Cuando se pide a un
Juez o MP se acciona.

9.7 Pretensión:
Es la declaración de voluntad hecha ante el Juez y frente al adversario, es aquel derecho
que se estima que se tiene y se quiere que se declare. En otras palabras es la afirmación
de un derecho y la reclamación de la tutela para el mismo. Guasp, coloca a la pretensión
como el objeto del proceso y la estima como “una declaración de voluntad por la que se
solicita la actuación de un órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del
autor de la declaración”.

Mauro Chacón dice que la pretensión contiene dos elementos: 1º. ELEMENTO
SUBJETIVO: que consiste en la declaración de voluntad; y 2º. ELEMENTO OBJETIVO:
que es el pedido de aplicación de parte de los órganos estatales, de aquellas normas que
tutelan el derecho subjetivo, afirmado como incierto o contravenido.

Eduardo Couture, expone “La pretensión es la afirmación de un sujeto de derecho de


merecer la tutela jurídica y por supuesto, la aspiración concreta de que ésta se haga
efectiva”. En otras palabras: “La auto atribución de un derecho por parte de un sujeto que
invocándolo pide concretamente que se haga efectiva a su respecto la tutela jurídica”.

Pretensión Procesal:
La Pretensión está incluida dentro de la Acción, la pretensión es el objeto principal de un
proceso, es lo que reclama el actor al demandado en lo Procesal Civil; lo que reprocha el
Ministerio Público al Sindicado en lo Procesal Penal.

La Pretensión Procesal, es el Derecho reclamado por el autor, es la hipótesis que se


plantea al Juez y se discute en el proceso.

Características de la Pretensión Procesal


a) Es una declaración de voluntad.
b) Debe ser clara y precisa.
c) Debe narrarse en los hechos.
d) Debe de ser probada.
e) Se resuelve en sentencia.

Clasificación de la Pretensión Procesal


Cautelares: A través de estas pretensiones se garantizan las resultas de un proceso.
De Conocimiento: Se pretende a través de estas el reconocimiento de un derecho
existente.
Ejecutivas: A través de estas se pretende hacer cumplir un derecho.

9.8. Demanda: Escrito que inicia el juicio y tiene por objeto determinar las pretensiones
del actor mediante el relato de los hechos que dan lugar a la acción, invocación del
derecho que la fundamenta y petición clara de lo que se reclama. Debe contener además
el nombre y domicilio del demandante y del demandado, edad, entre otros datos exigidos
por la ley.

9.9. Emplazamiento: Es la fijación de un plazo o término en el proceso durante el cual se


intima a las partes o a terceros durante el cual se intima a las partes o a terceros
vinculados (testigos, peritos) para que cumplan una actividad o formulen alguna
manifestación de voluntad; en general, bajo apercibimiento de cargar con alguna
consecuencia gravosa: rebeldía, tenerlo por no presentado, remoción del cargo, multa.

9.10 Prueba:

Prueba es todo lo que pueda servir para el descubrimiento de la verdad acerca de los
hechos que en el proceso penal son investigados y respecto de los cuales se pretende
actuar la ley sustantiva. La prueba es el único medio para descubrir la verdad y, a la vez,
la mayor garantía contra la arbitrariedad de las decisiones judiciales.

Características de la Prueba Admisible:

OBJETIVA
La prueba no debe ser fruto del conocimiento privado del juez ni del fiscal, sino que debe
provenir al proceso desde el mundo externo, siendo de esta manera controlada por las
partes. Por ejemplo; si el juez conoce de un hecho relevante relacionado con el proceso a
través de un amigo, no podrá valorarlo si no es debidamente introducido al proceso. El
Código en su artículo 181 limita la incorporación de la prueba de oficio a las
oportunidades y bajo las condiciones previstas por la ley.

LEGAL
La prueba debe ser obtenida a través de medios permitidos e incorporados de
conformidad a lo dispuesto en la ley.

ÚTIL
La prueba útil será aquella que sea idónea para brindar conocimiento acerca de lo que se
pretende probar.

PERTINENTE
El dato probatorio debe guardar relación, directa o indirecta con el objeto de la
averiguación. La prueba podrá versar sobre la existencia del hecho, la participación del
imputado, existencia de agravantes o atenuantes, personalidad del imputado, etc.

NO ABUNDANTE
Una prueba será abundante cuando su objeto haya quedado suficientemente comprobado
a través de otros medios de prueba.

LA CARGA DE LA PRUEBA
En el proceso civil rige, como norma general, el principio de carga de la prueba por el cual
la persona que afirma un hecho debe probarlo. Sin embargo, esta regla no es válida para
el proceso penal, por dos razones principales:

9.11 Vista: El reconocimiento primero que se hace ante el juez o tribunal con relación de
los autos y defensas de las partes para la sentencia. Audiencia de los tribunales que oyen
a las partes a efectos de dictar una resolución. Audiencia o actuación en que un tribunal
oye a las partes o a sus letrados, para dictar una resolución.

9.12 Auto Para Mejor Fallar: es un auto en el que el Juez pide que se practiquen toda
clase de diligencias que sean necesarias para que él pueda dictar una Sentencia más
Justa y ecuánime; congruente con lo que significa Mejor Fallar.

9.13 Sentencia: Declaración del juicio y resolución del juez el fallo o resolución que se
dicte en los juicios de árbitros o de amigables componedores, si bien en estos casos es
más frecuente la expresión laudo. La sentencia judicial adquiere el valor de cosa juzgada
cuando queda firme, bien por no haber sido apelada, bien por no ser susceptible de
apelación, por lo cual la declaración que contenga es inconmovible las partes litigantes, a
quienes de ella traigan causa y en cuanto a los hechos que hayan sido objeto del
litigio.

9.14 Impugnaciones:

En el aspecto procesal, un recurso es la reclamación que, concedida por la ley o


reglamento, formula quien se cree perjudicado o agraviado por la resolución de un juez o
tribunal, para ante el mismo o el superior inmediato, con el fin de que la reforme o
revoque.

Objeto:
Para evitar abusos de poder, motivar mayor reflexión, corregir errores humanos o
interpretaciones incorrectas de la ley, así como prevenir abusos o arbitrariedades, el
Derecho ha creado medios que permiten combatir, contradecir o refutar las decisiones
judiciales. Estas medidas son los recursos, que no son más que las diferentes vías para
propiciar el reexamen de una decisión judicial por el mismo tribunal que la dictó o uno de
mayor jerarquía.

10. ATRIBUCIONES DE LOS AUXILIARES JUDICIALES

10.1 Secretarios:
Según el artículo 49 del Reglamento General de Tribunales, establece literalmente. “Los
secretarios de los tribunales en general tienen las siguientes atribuciones”:

a) Asistir a los titulares de los respectivos tribunales en la práctica de las diligencias


y demás actuaciones que competen al tribunal.
b) Redactar o hacer que se redacten las resoluciones, actas, declaraciones y demás
diligencias.
c) Extender certificaciones, ejecutorias, constancias y copias auténticas de los
documentos o de las actuaciones de los procesos, con el visto bueno del titular
del tribunal, cuando conforme a ley corresponda hacerlo así.
d) Custodiar las llaves del tribunal y de su archivo.
e) Llevar, según los casos y circunstancias, y bajo su estricta responsabilidad, el
control y la custodia de plicas, formularios de órdenes de libertad, objetos, bienes,
valores y documentos que prevea la ley o que le ordene el titular del tribunal.
f) Depositar tan pronto como se practiquen las diligencias respectivas, en los
archivos del Organismo Judicial o en una institución bancaria, según proceda, los
valores y efectos correspondientes, evitando, en todo momento, ponerlos en
riesgo o peligro de perdida o sustracción.
g) Asegurarse que siempre exista una provisión adecuada de útiles de oficina,
mobiliario; distribuirlos al personal según se requiera, velar por el cuidado y la
conservación de los útiles y del mobiliario, así como mantener actualizado el
inventario del tribunal.
h) Dirigir las actividades del personal del tribunal y aplicar las medidas de control y
disciplina interna que se requieran, e informar de lo actuado al titular del tribunal.
i) Revisar, junto con el titular del tribunal, los procesos que se encuentren en
trámite, levantar el acta respectiva y transcribirla a la Presidencia del Organismo
y a las dependencias que corresponda.
j) Supervisar la recepción, registro y control de documentos o los expedientes que
ingresen al tribunal; y distribuirlos equitativamente y de acuerdo con los
procedimientos que se hayan establecido.
k) Llevar el control del movimiento del personal del tribunal; levantar las actas de
toma de posesión y de entrega del cargo y expedir los avisos y las certificaciones
correspondientes.
l) Hacer que se lleven en debida forma, bajo su dirección y responsabilidad, los
registros siguientes: Asistencia de empleados y pasantes; demandas y denuncias
según el caso, recepción de escritos y documentos, notificaciones, inventarios,
conocimientos, actas, acuerdos, de control de audiencias, de exhortos y
despachos y los demás que prescriban las leyes y este reglamento. Los registros
a que se refiere este inciso y las demás actividades de gestión administrativa
interna de los tribunales, podrán llevarse mediante sistemas informáticos
previamente autorizados por la Presidencia del Organismo Judicial, debiéndose
imprimir copias físicas para respaldo de seguridad.
m) Ser el jefe administrativo del tribunal y el órgano de comunicación con el público,
sus funciones las cumplirá subordinadas al presidente del tribunal o al juez,
según el caso.
n) Atender e informar a los abogados, interesados y público en general sobre la
tramitación de los procesos.
o) Permanecer en el tribunal durante las horas de despacho y acudir fuera de ellas
cuando fuere necesario o llamado por el Juez o Presidente del tribunal.
p) Coleccionar el Diario Oficial, La gaceta de los tribunales, las gacetas
jurisprudenciales de la Corte de Constitucionalidad y demás publicaciones
pertinentes, para ponerlos al servicio del tribunal.
q) Conservar en su poder los sellos del tribunal, guardándolos en lugar seguro y no
permitirlo a otros empleados, salvo que los usaren en su presencia, y bajo ningún
concepto apersonas ajenas al tribunal; y,
r) Elaborar la estadística mensual u otras, según se requiera en los formados
respectivos y remitirlos durante los primeros cinco días hábiles del mes siguiente
al Centro Nacional y Documentación Judicial (CENADOJ.)

Según el artículo 50 del Reglamento General de Tribunales, establece: “Corresponde


también a los secretarios de los tribunales.”
a) Cuidar que se reciban los escritos, expedientes y documentos que se presenten
al tribunal, que se les dé entrada simultáneamente en el libro respectivo; y
rechacen aquellos en que no se acompañe la copia o copias respectivas y en los
demás casos previstos por la ley.
b) En todo caso, revisar los procesos, los expedientes, los memoriales y
cualesquiera otros documentos que ingresen al tribunal.
c) Cuidar que se ponga por quien corresponde al pie de los escritos y documentos,
una razón que contenga la fecha y hora de entrega, número de copias e
indicación, en su caso de los demás documentos que presente.
d) Dar en el mismo acto, si se le pidiere, recibo del escrito y de las copias y
documentos, que contendrá los datos expresados; y cuidar que se selle de
recibido los escritos o documentos, con los mismos datos, en las copias que
presenten los interesados.
e) Cuidar desde su inicio, que los expedientes se vayan formando por orden de
fechas, debidamente foliados.
f) Verificar que se entregue diariamente a los notificadotes resoluciones que deben
notificarse personalmente a los litigantes y demás personas a quienes proceda, y
que se reciban las actas de las notificaciones efectuadas. La entrega y recepción
anterior se hará constar en un libro de conocimientos, con especificación de la
hora. En la cancelación del conocimiento debe hacerse constar el motivo por el
que haya dejado de hacerse alguna notificación el día de que se trata.
g) Llevar la agenda de audiencias, debates, remates y diligencias en los diferentes
expedientes y verificar la puntualidad de su inicio y desarrollo.
h) En los tribunales penales, dar aviso diario al Registro Central de Detenidos y a
los centros de detención de las aprehensiones y del traslado de reos.
i) Redactar o supervisar que se redacten los oficios, despachos, exhortos, cartas
rogatorias o suplicatorios, notas y demás comunicaciones, en que se haga saber
a quien corresponda lo que el tribunal ha resuelto en los expedientes y procesos
que se encuentran en trámite.
j) Revisar las ejecutorias que deban enviarse para el cumplimiento de las
resoluciones respectivas.
k) Revisar los expedientes que se vayan a enviar a otros tribunales u oficinas, y
asegurarse que se envíen debidamente foliados y sellados.
i. Llevar el cómputo actualizado de las entradas y salidas y el número de los
procesos en estado de fallar o resolver.
b) Elaborar la estadística de las resoluciones y de los casos que conozca el tribunal.
En este caso y en el del inciso precedente, deberá mantener informado al titular
del tribunal.
c) Cuidar que se ponga a disposición de los litigantes y de sus abogados los
expedientes que soliciten para que, en su presencia y sin sacarlos de la oficina,
tomen las copias o datos que necesiten, cuidando para el efecto de que los
interesados no se obstaculicen cuando corran términos comunes, para cuyo
efecto podrán señalar a cada uno días y horas diferentes, según las
circunstancias, dando cuenta al presidente del tribunal o juez, de cualquier
dificultad, para que sea resuelta en el momento.
d) Atender cortésmente a toda persona que acuda al tribunal en asuntos del
servicio, exigiendo a los oficiales y demás auxiliares que presten también debida
e inmediata atención al público, dentro de los horarios establecidos para el
efecto.
e) Distribuir en forma equitativa o rotativa a los notificadotes, por zonas o sectores
urbanos o en la forma más conveniente, a efecto de asegurar eficacia y prontitud
en las notificaciones; y
f) Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas inherentes al cargo,
así como las demás que les asigne la Corte Suprema de Justicia por medio de
acuerdos o circulares.

10.2 Oficiales:

Según el artículo 51 del Reglamento General de Tribunales, establece: “Cada tribunal


contará con el número de oficiales que sea necesario, quienes tendrán las atribuciones
generales siguientes.”
a) Tramitar los procesos o actuaciones judiciales y demás expedientes que se les
asigne, así como diligencias los exhortos, despachos y las comisiones que
requieran otros tribunales.
b) Recibir los memoriales, solicitudes y demás documentos que correspondan a los
asuntos cuyo trámite tienen a su cargo, y resolverlos conforme a las instrucciones
que reciban del titular del tribunal.
c) Revisar el historial de cada caso y elaborar los resúmenes que correspondan, una
vez se ha concluido el trámite respectivo. Además deberán recabar la información
necesaria para llevar a cabo el estudio de los casos que le han sido asignados.
d) Desarrollar todas las actividades judiciales y administrativas inherentes al cargo,
las que le ordene el titular del tribunal y el secretario, así como las que les asigne
la Corte Suprema de Justicia o su Presidente, por medio de acuerdos y circulares.
e) Cuando alguno de los oficiales faltare al despacho, será sustituido por cualquiera
de los otros que designe el secretario, y en ningún caso podrá ser causa de
retraso o suspensión de alguna de las diligencias o actuaciones que estuvieren a
cargo del ausente; y
f) Llevar el registro de sus audiencias, debates, remates y de diligencias en los
expedientes que tenga asignados, y verificar la puntualidad de su inicio y
desarrollo.

Según el artículo 52 del Reglamento General de Tribunales, establece: Los oficiales


intérpretes de idiomas y dialectos nacionales, intervendrán en el caso de que cualquiera
de los sujetos procésales o terceros que intervengan en los procesos o expedientes, o en
su caso, otros auxiliares judiciales, no dominen o no entiendan el español, o el idioma de
que se trate. Los oficiales intérpretes deberán comparecer y asistir en las actuaciones y
diligencias oficiales que requiera el titular del tribunal.

10.3 Notificadores:

El Artículo 55 del Reglamento General de Tribunales, establece: Los notificadores son los
auxiliares judiciales específicamente encargados de comunicar o hacer saber a las partes
y demás personas interesadas, las resoluciones y mandatos de los tribunales, así como
de practicar los embargos, requerimientos, depósitos, intervenciones y demás diligencias
que se les ordene, de conformidad con la ley.

El Artículo 56 RGT, establece: Las notificaciones deberán realizarse cumpliendo todos los
requisitos y formalidades pertinentes, contemplados en la ley y en este reglamento, así
como circulares y acuerdos de la Corte Suprema de Justicia.

Para los efectos del presente artículo los notificadotes tendrán fe pública y serán
responsables de la veracidad de las notificaciones que practiquen.

El artículo 57 RGT, establece: En la práctica de embargos, requerimientos, depósitos,


intervenciones y demás diligencias, los notificadotes deberán cumplir, además, todos los
requisitos y formalidades que para cada caso establecen las disposiciones legales
aplicables.

El artículo 58 RGT, establece: En cada tribunal habrá notificadotes en el número que


fuere necesario, salvo que, según el sistema de notificaciones que se establezca por la
Corte Suprema de Justicia, dichos auxiliares judiciales estén incorporados al Centro de
Servicios Auxiliares, Centro Administrativo de Gestión Penal o a cualquiera otra
dependencia en donde se concentren dichas funciones.

El artículo 59 RGT, establece: En los lugares donde no funcione el Centro de Servicios


Auxiliares o de Gestión Penal, los notificadotes de cada tribunal tendrán las siguientes
atribuciones principales:

a) Asistir los días hábiles al tribunal y permanecer en él durante las horas de trabajo,
todo el tiempo que no sea necesario para las notificaciones que deban hacerse
fuera del tribunal.
b) Recibir los memoriales, oficios y despachos o exhortos a diligenciar que se
presenten ante el tribunal, localizar los expedientes, y en su caso, entregarlos al
oficial responsable de su trámite para su respectiva resolución.
c) Preparar las cédulas de notificación y practicar las notificaciones, en el tribunal, en
los lugares señalados para tal efecto, así como por los Estrados, según el caso,
asentar las razones respectivas en los expedientes, remitir las copias por correo
cuando corresponda y dejar constancia en los expedientes cuando por cualquier
motivo o circunstancia alguna diligencia no se haya llevado a cabo.
d) Recibir de quien corresponda, los expedientes nuevos que hayan ingresado,
archivarlos y preparar las notificaciones respectivas.
e) Atender e informar a abogados, interesados y público en general sobre la
tramitación de los procesos judiciales y administrativos que tenga bajo su
responsabilidad, salvo que se hubiere establecido otros sistemas de información.
f) Elaborar o diligenciar despachos, exhortos, suplicatorios, lanzamientos,
secuestros, citaciones, notas, oficios y todas aquellas actuaciones o diligencias
que se les asignen.
g) Custodiar los expedientes y los documentos que se encuentren bajo su
responsabilidad, con apego a los procedimientos que se hayan establecido.
h) Ordenar, foliar y sellar todos los expedientes que estén bajo su responsabilidad.
i) Practicar las notificaciones personales y los embargos, requerimientos, desahucios
y otras propias de su cargo, que decretaren los tribunales, devolviendo sin demora
las actuaciones o expedientes con las actas debidamente autorizadas o con las
razones respectivas, si las diligencias no se hubieren realizado.
j) Llevar el registro de sus audiencias, debates, remates y de diligencias en los
expedientes que tengan asignados, y verificar la puntualidad de su inicio y
desarrollo.
k) Desempeñar todas las actividades que sean inherentes al cargo, las que le
asignen sus superiores y las normas legales y reglamentarias correspondientes,
así como los acuerdos y las circulares que emita la Corte Suprema de Justicia.

Según el Artículo 61 RGT, establece: En todo caso, en el libro de conocimientos de


notificadotes o registro electrónico, si fuere el caso, se consignarán las fechas y horas en
que el notificador recibe y devuelve los expedientes o actuaciones.

10.4 Comisarios:

Según el Artículo 62 RGT, establece: En cada tribunal habrá un comisario, cuyas


principales atribuciones son las siguientes:

a) Recibir, registrar y controlar los procesos, expedientes, memoriales,


correspondencia y demás documentos que ingresen al tribunal, y trasladarlos sin
demora al secretario, o, en su caso, al auxiliar del tribunal que corresponda.
b) Ser pregonero de los remates, elaborar las actas correspondientes y recoger las
firmas de los intervinientes, del Juez y del secretario.
c) Mantener ordenados los libros y registros que tiene a su cargo, así como revisar
los expedientes que se remitan a otros tribunales u oficinas.
d) Atender y brindar información a abogados, partes, y a cualquier persona que se lo
solicite, salvo casos de confidencialidad.
e) Asistir al Secretario del Tribunal en las funciones que le sean asignadas.
f) Repartir la correspondencia que se le indique; y,
g) Cualquier otra que le sea ordenada por el Juez o por el Secretario.

11. ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO DE OFICIAL DE INSATANCIA


12. DERECHO CONSTITUCIONAL

12.1 Concepto de derecho constitucional, constitucionalismo, constitución:

Derecho constitucional: el derecho constitucional puede definirse como la parte del


derecho publico que regla el sistema de gobierno, la formación de los poderes públicos,
su estructura y atribuciones, y las declaraciones, derechos y garantías de los habitantes,
como miembros de la sociedad referida al estado y como miembros del cuerpo político.
Su objeto es la organización del estado, la organización del poder del estado, la
declaración delos derechos individuales y colectivos y las instituciones que los garantizan,
el estudio y sistematización de las manifestaciones y el ordenamiento de las
manifestaciones de poder. Su estudio la organización política del estado, el
funcionamiento del estado, la esfera de competencia de las autoridades del estado, las
instituciones políticas que constituyen el soporte de la vida estatal.

Constitucionalismo: tendencia sociopolítica cuyos objetos principales son a) dotar a las


estados de una constitución escrita, b) hacer valer la supremacía de dicha constitución, c)
reconocer los derechos inherentes a la persona; y d) estructurar al estado y someterlo,
junto con sus autoridades, al derecho. “el constitucionalismo es un movimiento social y
político que tiende a lograr una finalidad personalista mediante la vigencia de una especie
particular de constitución jurídica buscando la consolidación de un estado cuyo gobierno y
organización se encuentran supeditados a las normas jurídicas, por ser estas reflejo de la
voluntad general de sus gobernados”

Constitución: documento jurídico en el cual son expuestos de manera orgánica los


principios fundamentales del ordenamiento normativo de un país, es la mas importante de
las fuentes del derecho constitucional en el solamente son sistematizados los preceptos
básicos que prescriben las normas de conducta social y de organización del poder. Esas
normas atendiendo a su carácter genérico y flexible son desarrolladas por la legislación
reglamentaria con el propósito de prever las soluciones y satisfacer las necesidades
esenciales variables de la sociedad. Estas últimas complementan a la constitución,
aunque normalmente no son fuentes del derecho constitucional. “Es la ley suprema de un
estado que es creada por una asamblea general constituyente en representación del
pueblo con la finalidad de organizar jurídica y políticamente un estado y el la cual
encontramos regulados la declaración de derechos y libertades fundamentales y la
estructura y organización básica de dicho estado”

12.2 Tipos de Constitución:

Constituciones flexibles: si las normas constitucionales pueden ser reformadas por el


legislador ordinario, de la misma manera que las demás leyes estamos frente a una
constitución flexible “es la que se puede reformar mediante una ley común de acuerdo al
procedimiento ordinario de sanción de las leyes”

Constituciones rígidas: si las normas constitucionales están colocadas por encima o


fuera del alcance del poder legislativo ordinario, en razón de que habiendo sido dictadas
por una autoridad superior –Asamblea Constituyente- no puede cambiarse sino por ella.
“es la que no se puede reformar mediante una ley común, sino siguiendo un
procedimiento especial que es distinto al de las leyes”

Constituciones mixtas: constitución en la cual una parte de ella pueden ser reformadas
por el legislativo ordinario, y otra de sus partes ofrece dificultad para su reforma porque
tiene que ser relazada por una convención o asamblea constituyente.

**La constitución política de la república de Guatemala se encuentra enmarcada como


una constitución mixta, ya que una parte de ella puede ser reformada por el congreso de
la república y y ratificada mediante consulta popular, otra parte de aquella presenta
dificultad para su reforma, porque solo una asamblea nacional constituyente esta
facultada para realizar dicha tarea**

12.3. Escuelas o movimientos constitucionales

12.4 Principios del Derecho Constitucional:

Principio de supremacía constitucional: consiste en la particular relación de supra y


subordinación en que se hallan las normas dentro del ordenamiento jurídico, de forma tal
que logre asegurar la primacía de la ley fundamental del Estado. Dicho principio es
contemplado en los artículos 44, 175 y 204 de nuestra constitución.

Artículo 44. Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y garantías que
otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella,
son inherentes a la persona humana. El interés social prevalece sobre el interés
particular. Serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier
otro orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la Constitución
garantiza.
Artículo 175. Jerarquía constitucional. Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones
denla Constitución. Las leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales son
nulas ipso jure.
Las leyes calificadas como constitucionales requieren para su reforma, el voto de las dos
terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, previo dictamen favorable
de la Corte de Constitucionalidad.
Artículo 204. Condiciones esenciales de la administración de justicia. Los tribunales
de justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente el principio de que la
Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o tratado.
Principio de control: consiste en dotar al ordenamiento jurídico constitucional de
mecanismos y procedimientos para someter los actos del gobierno y la legislación misma
a la supremacía constitucional.

Principio de limitación: para explicar este principio debemos anticipar que el estado de
Guatemala se organiza para poder proteger a la persona y la familia, y su fin supremo es
la realización del bien común. En razón de ello, el estado reconoce un conjunto de
derechos (denominados derechos humanos) que les son inherentes a sus habitantes en
el entendido de que dichos derechos se deben ejercer dentro del mismo contexto social,
ello es, que ninguno de ellos es absoluto y necesitan ser limitados y reglamentados con el
fin de que todos los ciudadanos puedan acceder, en igualdad de condiciones a su
ejercicio. “es aquel en el cual los derechos constitucionales, en razón de no tener carácter
absoluto encuentra limite en las leyes que reglamentan su ejercicio, en atención a las
razones de bien publico y de interés general que justifican su reglamentación”

Principio de razonabilidad: establece la forma de restringir el modo de utilizar, por parte


del estado, el principio de limitación. Las leyes pueden restringir el ejercicio abusivo de
los derechos, por ello debe ser realizado de forma razonable.

Artículo 241. Rendición de cuentas del Estado. El Organismo Ejecutivo presentará


anualmente al Congreso de la República la rendición de cuentas del Estado. El Ministerio
respectivo formulará la liquidación del presupuesto anual y la someterá a conocimiento de
la Contraloría General de Cuentas dentro de los tres primeros meses de cada año.
Recibida la liquidación la Contraloría General de Cuentas rendirá informe y emitirá
dictamen en un plazo no mayor de dos meses, debiendo remitirlos al Congreso de la
República, el que aprobará o improbará la liquidación. En caso de improbación, el
Congreso de la República deberá pedir los informes o explicaciones pertinentes y si fuere
por causas punibles se certificará lo conducente al Ministerio Público. Aprobada la
liquidación del presupuesto se publicará en el Diario Oficial una síntesis de los estados
financieros del Estado. Los organismos, entidades descentralizadas o autónomas del
Estado, con presupuesto propio, presentarán al Congreso de la República en la misma
forma y plazo, la liquidación correspondiente, para satisfacer el principio de unidad en la
fiscalización de los ingresos y egresos del Estado.
Artículo 153. Imperio de la ley. El imperio de la ley se extiende a todas las personas que
se encuentren en el territorio de la República.

Principio de funcionalidad: establece las condiciones fundamento de la estructura del


poder en el estado, a partir de la división de los poderes de gobierno –tanto a nivel de
apartado central del poder, como a nivel territorial- con el objeto de impedir la
concentración del mismo, sin que ello contradiga la convivencia de lograr una cooperación
fundamental entre ellos, para evitar el bloqueo de las decisiones de gobierno y, de tal
modo la parálisis del estado. Separación, cooperación y no bloqueo entre los poderes,
son las modalidades del principio de funcionalidad en el estado. “factor equilibrarte de las
funciones de gobierno, mediante la división de los poderes públicos”

Artículo 141. Soberanía. La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su


ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los
mismos, es prohibida.

Principio de estabilidad: busca garantizar la estabilidad en el tiempo de la constitución.

12.5 Constitución de la república de Guatemala de 1985:

El 31 de mayo de 1985 se promulgo una constitución bastante desarrollada, la cual


contiene 281 artículos y 22 disposiciones transitorias y finales. De dicha constitución es
necesario destacar el carácter pluralista de la asamblea nacional constituyente que la
formulo, su carácter pluralista derivo de que diversas concepciones y tendencias políticas
lograron representación en ella. Su formulación se baso en el consenso y la negociación,
ya que no existía una bancada que poseyera una mayoría de votos.

Como bien los señala la misma corte de constitucionalidad, la constitución de 1985 “pone
énfasis en la primacía de la persona humano, esto no significa que este inspirada en los
principios del individualismo y que, por consiguiente, tienda a vedar la interpretación
estatal, en lo que considere que protege a la comunidad social y desarrolle los principios
de seguridad y justicia a que se refiere el mismo preámbulo”

12.5.1 Estructura de la constitución:

Partes que integran la constitución política de la república de Guatemala de 1985

La parte dogmática se encuentra formada por artículos 1- 139

 El preámbulo

 Titulo I la persona humana fines y deberes del estado

 Titulo II derechos humanos

La parte orgánica se encuentra conformada por 140- 262

 Titulo III el estado

 Titulo IV poder publico

 Titulo V estructura y organización del estado

La parte práctica se encuentra formada por 263-…

 Titulo VI garantías constitucionales y defensa del orden constitucional

 Titulo VII reformas de la constitución política de la república de Guatemala

 Titulo VIII destinado a las disposiciones transitorias y finales

12.5.2 Garantías constitucionales:

Amparo:

Artículo 265. Procedencia del amparo. Se instituye el amparo con el fin de proteger a
las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar el
imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea
susceptible de amparo, y procederá siempre que los actos, resoluciones disposiciones o
leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los derechos
que la Constitución y las leyes garantizan.

Exhibición personal:

Artículo 263. Derecho a la exhibición personal. Quien se encuentre ilegalmente preso,


detenido o cohibido de cualquier otro modo del goce de su libertad individual, amenazado
de la p érdida de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su prisión o detención fuere
fundada en ley, tiene derecho a pedir su inmediata exhibición ante los tribunales de
justicia, ya sea con el fin de que se le restituya o garantice su libertad, se hagan cesar los
vejámenes o termine la coacción a que estuviere sujeto. Si el tribunal decretare la libertad
de la persona ilegalmente recluida, ésta quedará libre en el mismo acto y lugar. Cuando
así se solicite o el juez o tribunal lo juzgue pertinente, la exhibición reclamada se
practicará en el lugar donde se encuentre el detenido, sin previo aviso ni notificación. Es
ineludible la exhibición personal del detenido en cuyo favor se hubiere solicitado.
Reformado por Artículo 36 de las Reforma Constitucionales, publicadas en Diario Oficial
números 70, del 24 de noviembre de 1993; 77, del 3 de diciembre de 1993; 80, del 8 de
diciembre de 1993.
Reformado por Artículo 37 de las Reformas Constitucionales, publicadas en Diario Oficial
números 70, del 24 de noviembre de 1993; 77, del 3 de diciembre de 1993; 80, del 8 de
diciembre de 1993.
Artículo 264. Responsabilidad de los infractores. Las autoridades que ordenen el
ocultamiento del detenido o que se nieguen a presentarlo al tribunal respectivo, o que en
cualquier forma burlen esta garantía, así como los agentes ejecutores, incurrirán en el
delito de plagio y serán sancionados de conformidad con la ley.
Si como resultado de las diligencias practicadas no se localiza a la persona a cuyo favor
se interpuso la exhibición, el tribunal de oficio, ordenará inmediatamente la pesquisa del
caso, hasta su total esclarecimiento.
13. DERECHO CIVIL

LIBRO PRIMERO
DE LAS PERSONAS Y DE LA FAMILIA

13.1. DEFINICION: DE DERECHO CIVIL

Sánchez Román (Considerada clásica) Es el conjunto de preceptos que


determinan y regulan las relaciones de asistencia, autoridad y obediencia entre los
miembros de una familia y los que existen entre los individuos de una sociedad para la
protección de intereses particulares.

13.2. PERSONA:

13.2.1. CONCEPTO: Definición corriente: Persona es sinónimo de ser humano, el


hombre y la mujer de cualquier edad y situación son seres humanos, personas.
Definición Jurídica: Es todo ser capaz de derechos y obligaciones.
CASTAN TOBEÑAS: Es el sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas.

13.2.2. PERSONALIDAD: Es una investidura jurídica


CASTÁN: La personalidad es un atributo esencial del ser humano, inseparable de éste, y
esencial al hombre y solo a él como ser racionalmente libre, al poseer la capacidad de
querer y de obrar para cumplir su fin jurídico.
LA PERSONALIDAD JURÍDICA NO ES SINÓNIMO DE CAPACIDAD JURÍDICA PUESTO
QUE ESTA ES LA INVESTIDURA JURÍDICA NECESARIA PARA QUE ENTRE AL
MUNDO DE LO NORMATIVO Y LA CAPACIDAD JURÍDICA ES LA APTITUD O
CONSECUENCIA DE LA PERSONALIDAD.

13.2.3. TEORIAS:
TEORIA DE LA CONCEPCION: la personalidad inicia desde el momento de la
concepción.
TEORIA DEL NACIMIENTO: la personalidad principia en el momento en que nace el
hombre.
TEORIA DE LA VIABILIDAD: que el nacido tenga condiciones de viabilidad de que haya
nacido con aptitud fisiológica para seguir viviendo fuera del vientre materno, por sí solo.
TEORIA ECLECTICA: fija el inicio de la personalidad en el momento del nacimiento
reconociendo desde la concepción derechos al ser, aún no nacido, bajo la condición que
nazca vivo..

13.2.4. ATRIBUTOS ************

13.2.4.1. NOMBRE: Es el signo estable de individualización que sirve para


distinguir a un sujeto de los demás en sus relaciones familiares , jurídicas y sociales.
Se da a una persona animal o cosa con el fin de distinguirla o diferenciarla de las demás.
Está integrado por el nombre individual o de pila y el nombre de familia o patronímico que
es el apellido.

13.2.4.2. CAPACIDAD: Sánchez Román: La aptitud que tiene el hombre de ser


sujeto en las relaciones de derecho.
De Castro y Bravo. La aptitud de una persona para ser titular de relaciones jurídicas.
Espín Canovas: La aptitud para ser sujeto de derechos y deberes.

13.2.4.3 DOMICILIO (VECINDAD, RESIDENCIA) Del latín DOMUS: Casa y


COLO O COLERE: Habitar. Es el lugar o circulo territorial donde se ejercitan los
derechos y se cumplen las obligaciones y que constituye la sede jurídica y legal de
la persona.

ELEMENTOS:
La residencia y la permanencia en un lugar.

CLASIFICACION.

VOLUNTARIO O REAL
Se constituye voluntariamente por la residencia de un lugar con ánimo de
permanecer en él, animo comprobado con la residencia continua durante un año. . Art. 32
y 33 C.C.

LEGAL O NECESARIO O DERIVADO.


Es el lugar en donde la ley le fija a una persona, su residencia para el ejercicio de
sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones aunque de hecho no esté allí
presente. Art. 36.

ESPECIAL, ELECTIVO O CONTRACTUAL:


Es el que se escoge para la ejecución de un acto o una convención se funda en la
facultad que tienen las personas capaces de establecer en sus convenciones todas las
cláusulas que no contradigan a las leyes y a las buenas costumbres. Art. 45

MÚLTIPLE:
Cuando una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en
varios lugares, se considera domiciliada en cualesquiera de ellos. Art. 34.

DIFERENCIA ENTRE HABITACIÓN, RESIDENCIA, VECINDAD Y DOMICILIO:


Habitación: Edificio, casa y cualquiera otra construcción o lugar, natural que se
emplea para vivir.
Residencia. Morada, habitación, constituyen domicilio si se le suma la intención de
permanecer en el lugar en que la persona se halle.
Domicilio: Lugar (Casa: sentido estricto. Población o radio de la misma. Sentido
amplio) en la que se halla establecida una persona para el cumplimiento de sus
obligaciones y el ejercicio de sus derechos.
Ausencias y viajes no hacen mudar de domicilio a una persona.
Vecindad: Circunscripción municipal en que una persona reside .

REGULACIÓN LEGAL. Artículos del 32 al 41 C.C.

13.2.4.4. ESTADO CIVIL Es la situación en la que se encuentra el hombre dentro


de la sociedad en relación con los diferentes derechos, facultades y obligaciones que le
atañen. Este estado determina los efectos jurídicos de los actos que desarrolla dentro de
la sociedad.

13.2.4.5. PATRIMONIO. Representa una universalidad constituida por el conjunto de


derechos y obligaciones que corresponden a una persona y que pueden ser apreciables
en dinero. Hace referencia al conjunto de bienes que se heredan del padre o de la madre.
Conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas susceptibles de una
valoración pecuniaria.

13.3. PERSONA JURIDICA:


13.3.1. DEFINICIÓN.
Espín Canovas. Es la colectividad de personas o conjunto de bienes que
organizado para la realización de un fin permanente obtiene el reconocimiento por el
estado como sujeto de derecho.

13.3.2. PERSONERIA: según Couture, calidad jurídica o atributo inherente a la


condición de personero o representante de alguien. En derecho procesal se emplea en el
sentido de personalidad o de capacidad legal para comparecer en juicio, así también en el
de representación legal y suficiente para litigar. Es la aptitud para ser sujeto de Derecho
cuanto para defenderse en juicio. La falta de personalidad o personería permite a la parte
contraria alegar ese defecto por vía de excepción.
13.3.3. TEORIAS:
TEORÍAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA.
a) Teoría de la ficción legal. Solo el ser humano está dotado de la facultad de razonar y
de capacidad de obrar, todo lo que no sea de varón o hembra es de ser ficticio que
carece de facultad de raciocinio.
b) Teoría de la ficción doctrinal. Coincide con la anterior al afirmar que solo el hombre es
persona pero no acepta el concepto de ficción y afirma que la persona jurídica carece
de existencia natural o legal.
c) Teoría de la realidad: Afirman que las personas jurídicas tienen vida propia y
consecuentemente son sujetos de derecho. La persona jurídica nace, crece y
muere pero dentro del mundo de lo jurídico o dentro del mundo del derecho..
d) Teorías conciliatorias: toman lo más acertado de cada criterio descartando únicamente
la idea de ficción.

ATRIBUTOS: ********************

DENOMINACION –RAZON SOCIAL: La persona jurídica también se identifica con un


nombre, por ejemplo en el caso de las sociedades mercantiles con el solo hecho de su
inscripción en el Registro Mercantil, le otorga el derecho al uso exclusivo de su razón
social o de su denominación. (Art. 26 C de C) Es el nombre con que se identifica la
persona jurídica.

CAPACIDAD: Las personas jurídicas adquieren su capacidad después de haberse


cumplido los requisitos de inscripción en el registro respectivo.

DOMICILIO (SEDE SOCIAL): Se constituye por el lugar donde se encuentra establecida


su administración o sus oficinas centrales. ver Art. 38 y 39 C.C. Ver Código de notariado y
Código de Comercio.

NACIONALIDAD: Es el vínculo específico que une a una persona con un Estado, este
vínculo le da derecho a reclamar su protección, pero la somete también a que acepte sus
normas, tanto de Derecho Interno como de Derecho Internacional.

PATRIMONIO: Es el conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones.

13.4. FAMILILA: Es una institución asentada en el matrimonio o unión de hecho


legalizada, enlaza en unidad a los cónyuges y a sus descendientes, presidida por
lazos de autoridad y sublimada por el amor y el respeto facilita la propagación y
conservación de la especie humana.
Derecho de Familia: parte del derecho civil que se ocupa de las relaciones jurídicas entre
personas unidas por vínculos de parentesco.

13.4.1. MATRIMONIO: Del latín Matris y Munium: Madre y carga o gravamen: Es la


unión espiritual y corporal de un hombre y una mujer para alcanzar el fin supremo de la
procreación de la especie.

DEFINICIÓN LEGAL.
Artículo 78. C. C. El matrimonio es una institución social. El matrimonio es una
institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de
permanencia y con el fin de vivir jntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse
entre sí.

IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO.

Son aquellas prohibiciones o casos en que no procede su autorización,


doctrinariamente se dividen en:

Impedimentos dirimentes:
Cuya violación producen la nulidad del matrimonio. Pueden ser:
 Absolutos los cuales colocan a una persona en la imposibilidad de celebrar
matrimonio con cualquier otra Ej. Edad, enfermedad mental, impotencia, etc.; y
 Relativos.: Impiden a una persona celebrar matrimonio con otra persona
determinada. Ej. Consanguinidad, afinidad, parentesco adoptivo, delito, etc.

Impedimentos impedientes:
No afecta la validez del acto pero dan origen a sanciones penales a los
contraventores. Ej. Artículo 90 C.C. Delito: Responsabilidad del funcionario e
inobservancia de formalidades. Art. 437-438 y Titulo V de los delitos contra el orden
jurídico familiar y contra el estado civil. Capitulo I. De la celebración de matrimonios
ilegales. Artículos del 226 al 231 del Código Penal.
Legalmente solo están regulados en forma de impedimentos absolutos
(dirimentes) en el artículo 88 y 144 del C.C. y casos en que no puede ser autorizado el
matrimonio y las sanciones a los contraventores (impedientes) en los artículos 89 y 90 del
C.C.

INSUBSISTENCIA DEL MATRIMONIO:


Está regulada en el artículo 88 y 144 del C.C. y se refiere a tres casos:
a) Los parientes consanguíneos en línea recta, en la colateral, los hermanos y medio
hermanos; Por razones de orden biológico;
b) Los ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad; Por razones
de orden moral, Ej. Suegra y yerno;
c) Personas casadas o unidas de hecho con persona distinta de su conviviente mientras
no se haya disuelto esa unión. Para evitar la bigamia. Artículo 88 .y 144 C.C.

ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO.


Artículo 145 al 152 del C.C.
El matrimonio es anulable invocando las causas siguientes.
a) Cuando uno o ambos cónyuges han consentido por error, dolo o coacción.
(Consentimiento: Es el acto por medio del cual el hombre y la mujer convienen en que
surja entre ellos el estado matrimonial con todas las consecuencias que ello produce
singularmente lo referente a la procreación).
b) Del que adolezca de impotencia absoluta o relativa siempre que sea perpetua,
incurable y anterior al matrimonio.
c) La incapacidad mental al celebrar el matrimonio;
d) Del autor , cómplice y encubridor de la muerte de un cónyuge con el cónyuge
sobreviviente.

DIFERENCIA.
La insubsistencia se da cuando se celebra el matrimonio sabiendo que hay
impedimentos para realizarlo, es decir tubo existencia o realidad pero deja de tenerla o
desapareció; mientras que la anulabilidad se da cuando aún habiendo impedimentos
absolutos para realizarlo concurren circunstancias exteriores a los requisitos formales que
se requieren para celebrarlo que lo hacen inválido y completamente nulo, es decir que
contenía defectos de forma y vicios de fondo que conspiran contra su validez.
Insubsistente:
Quiere existir pero no lo logra.
Nulo:
Logra existir pero viciado que lo hace inválido.

REGULACIÓN LEGAL:
Los artículos citados del C. C.

REGÍMENES ECONOMICOS DEL MATRIMONIO.

DEFINICIÓN.
Son los que forman el estatuto que regulan los intereses pecuniarios de los
esposos entre sí y en sus relaciones con terceros.

REGÍMENES QUE ADOPTA NUESTRA LEGISLACIÓN.

COMUNIDAD ABSOLUTA DE BIENES.


Todos los bienes aportados por los cónyuges al matrimonio o que adquieran
durante el mismo pasan a formar un solo patrimonio. Art. 122 del C.C.

SEPARACIÓN ABSOLUTA DE BIENES.


Consiste en que cada cónyuge conserva la propiedad y administración de los
bienes que le pertenecen y será dueño exclusivo de los frutos , productos y accesiones de
los mismos. Art. 123 y 128 del C. C.

COMUNIDAD DE GANANCIALES.
También llamado régimen de comunidad relativa o comunidad parcial de bienes;
en éste cada cónyuge conserva la propiedad de los bienes que lleva al matrimonio y de
los que adquiera durante él, a titulo gratuito o con el valor de unos y otros pero harán
suyos por mitad al disolverse la sociedad legal determinados bienes.
En este existen tres fondos económicos: El del esposo, el de la esposa y el del
acervo común de la sociedad. Art. 124. Es el régimen subsidiario o régimen tipo a falta
de capitulaciones matrimoniales.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES:
Es equivalente a contrato de bienes en ocasión del matrimonio.
Sin embargo la definición legal contemplada en el artículo 117 no contempla ni
contrato, ni convenio sino que establece que son pactos que otorgan los contrayentes
para establecer y regular el régimen económico del matrimonio. Artículos del 116 al 121.

ESPONSALES:
Los esponsales consisten en las cosas donadas o entregadas con promesa de
celebrar un futuro matrimonio sin la obligación de contraerlo pero si de restituir dichas
cosas si no se efectúa. Art. 80. C.C.

REGULACIÓN LEGAL.
El régimen económico del matrimonio esta regulado del articulo116 al 143 del C. C.

MODIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO.

SEPARACIÓN:
Es la separación de cuerpos. Es el estado de dos esposos que han sido
dispensados por los tribunales (Competentes los específicos de orden común: de
Familia) de la obligación de vivir juntos.
Su característica principal consiste en que a pesar de traer como consecuencia la
terminación de la vida en común deja vigente el vinculo matrimonial.

Clases:
La separación de hecho:
Se tipifica cuando uno de los cónyuges abandona el hogar por su voluntad o de
común acuerdo con el otro a efecto que cese la vida en común, sin mediar en todo caso
previa resolución judicial.

La separación legal:
Llamada también de separación de cuerpos o divorcio relativo, es aquella que es
declarada judicialmente y es modificativa del matrimonio, por cuanto hace desaparecer el
ánimo de permanencia y el fin de vivir juntos. Esta puede ser solicitada o declararse:

a) Por mutuo acuerdo de los cónyuges;


b) Por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada.
Clases: Legal:
Necesario:
Por causas determinadas en el código y por voluntad de uno de los cónyuges.
Voluntario.
Por mutuo acuerdo de los cónyuges. Artículos 153 y 154 C.C.

DIFERENCIAS.
La diferencia radica en que el matrimonio se modifica por la separación y se
disuelve por el divorcio;
Así como también que el divorcio es la disolución en vida de los esposos de un
matrimonio válido, la separación de cuerpos es el estado de dos esposos que han sido
dispensados por los tribunales de la obligación de vivir juntos,
Difiere del matrimonio únicamente en que los lazos de del matrimonio se debilitan
sin romperse y suprimiendo la obligación relativa a la vida en común;
Solo se obtienen mediante una sentencia judicial y por las causas determinadas
por la ley.

REGULACIÓN LEGAL:
Artículos del 153 al 172 C.C.

DIVORCIO:
Es la disolución en vida de los esposos de un matrimonio válido.

CLASIFICACION DEL DIVORCIO.


POR MUTUO ACUERDO.
Por voluntad de los esposos puede disolverse el matrimonio pero no podrá pedirse
sino después de un año después de celebrado el matrimonio y también es obligatorio
presentar en la solicitud un proyecto de convenio que versa sobre cuatro puntos de los
cuales el juez los considerará para poder declarar disuelto el matrimonio por esta vía. Ver
artículos 163 y 164 C. C.

POR VOLUNTAD DE UNO DE LOS CÓNYUGES:


O Por causa determinada: Es cuando no queda al acuerdo de los cónyuges ya que
es necesario que uno de estos invoque alguna o algunas de las causas que la ley ha
fijado previamente como únicas razones para demandar la disolución del matrimonio.

CAUSAS.
Son quince en total según el artículo 155. y estas son.
1) La infidelidad de cualquiera de los cónyuges.
2) Malos tratamientos de obra, riñas, disputas, injurias graves , ofensas al honor,
conductas que hagan insoportable la vida en común.
3) El atentado de uno de los cónyuges contra la vida del otro o de los hijos.
4) La separación o abandono voluntario de la casa conyugal o la ausencia inmotivada
por mas de un año.
5) Que la mujer dé a luz durante el matrimonio a un hijo concebido antes de la
celebración, siempre que el marido no haya tenido conocimiento antes de la
celebración.
6) La incitación del marido para prostituir a la mujer o corromper a los hijos.
7) La negativa infundada de cumplir con los deberes de asistencia y alimentación.
8) La disipación de la hacienda domestica.
9) Los hábitos de juego o embriaguez o el uso constante de estupefacientes.
10) La denuncia de delito o la acusación calumniosa de uno a otro.
11) La condena de uno de los cónyuges en sentencia firme, por delito contra la propiedad
o cualquier otro delito cuya pena fuere mayor de 5 años.
12) La enfermedad grave, incurable y contagiosa de uno.
13) La impotencia absoluta o relativa para la procreación incurable y posterior al
matrimonio.
14) La enfermedad mental incurable de uno.
15) La separación de personas declarada en sentencia firme.

EFECTOS COMUNES Y PROPIOS DE LA SEPARACION Y EL DIVORCIO


Art. 159.
1) La Liquidación del patrimonio conyugal.
2) Derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable.
3) La suspensión o pérdida de la patria potestad. Ver articulos155-273 y 274 .
13.4.2. UNION DE HECHO: DEFINICIÓN:
No es otra forma de matrimonio sino el reconocimiento de una situación que ha
durado no menos de tres años, en la que un hombre y una mujer con capacidad para
contraer matrimonio han vivido juntos, han procreado, alimentado y educado a sus hijos y
se han auxiliado recíprocamente.

DECLARACION DE LA UNION DE HECHO:

JUDICIAL:
Es la que se solicita mediante juicio ordinario (Por no estar señalado tramite
especial) al juez de primera instancia competente, por una sola de las partes ya sea por
existir oposición o por haber muerto la otra. En sentencia se hará la declaración.

EXTRAJUDICIAL o Voluntaria.
Es la que es declarada por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o ante
notario siempre y cuando cumplan con los requisitos requeridos.

CESE DE LA UNION DE HECHO. Puede cesar.


a) Por mutuo acuerdo: No puede hacerse ante un alcalde sino ante un notario o ante
juez. Deben presentar proyecto de convenio al igual que en el divorcio por mutuo
acuerdo. Art. 183.
b) Por resolución judicial: por causas mismas de la separación y el divorcio. Es por la vía
judicial y a través de un juicio ordinario hasta llegar a la sentencia.

REGULACIÓN LEGAL.
Artículos del 173 al 189..

DIFERENCIAS CON EL MATRIMONIO.


Son dos figuras jurídicas distintas;
El matrimonio es una institución especialísima con efectos desde la fecha de su
celebración,
La unión de hecho es un acto declarativo cuyos efectos se retrotraen a partir de la
fecha de la unión.
El matrimonio tiene carácter invariable y
La unión aún no declarada puede transformarse en estado matrimonial. Según el
Art. 189.

13.3.3. PATRIMONIO FAMILIAR: Es la institución jurídico social por la cual se destinan


uno o mas bienes a la protección del hogar y el sostenimiento de la familia.
REQUISITOS LEGALES PARA SU CONSTITUCIÓN.
Para la constitución del patrimonio familiar se requiere la aprobación judicial y su
inscripción en el Registro de la Propiedad, previos los trámites que fija el código Procesal
Civil artículos 444 a 446.
En caso de parcelamientos el Estado podrá darle ese carácter a cada parcela y
bastará esa calificación legal para su constitución. Ver Art. 361 C.C. y 20-21y22 del
decreto 1427 del congreso (Ley de Parcelamientos Urbanos)

Valor máximo del patrimonio familiar:


Q100,00.00 Art. 355.

Bienes sobre los cuales puede constituirse:


Casas de habitación, predios o parcelas cultivables, establecimientos comerciales
e industriales.
TERMINACIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR:
a) Cuando los beneficiarios cesen del derecho de percibir alimentos. Art. 289 y 290 C. C.
b) Cuando sin autorización judicial o sin causa justificada la familia deje de habitar la
casa que sirve de morada o de cultivar el predio vinculado.
c) Cuando se demuestre que es de utilidad para la familia extinguirlo.
d) Por vencerse el término par el cual fue constituido.
e) La ley no deja explicito el caso de la muerte del beneficiario o del ultimo de los
beneficiarios pero debe entenderse implícita- ver Artículo 363.
DURACIÓN:
En ningún caso menor de 10 años y máximo hasta que el menor de los
beneficiarios alcance la mayoría de edad. Art. 364 C.C.

REGULACIÓN LEGAL.
Artículos del 352 al 368 C.C.

13.4.4. PARENTESCO: Es la relación o conexión que hay entre personas unidas por
vínculos de la sangre. Es la relación o conexión que hay entre personas unidas por los
vínculos de la sangre. Implica un estado jurídico que se establece entre dos o más
personas por virtud de la consanguinidad, del matrimonio o de la adopción.

CLASIFICACION.

CONSANGUÍNEO.
Es el que existe entre personas unidas por los vínculos de la sangre, o sea entre
las personas que descienden una de otra o que sin descender una de otra proceden de
una misma raíz o tronco.
Da lugar a los siguientes efectos jurídicos:
Por la preeminencia: (Patria potestad, tutela legítima etc.)
Por las obligaciones legales: (prestación de alimentos)
Por las prohibiciones: (Compraventa entre marido y mujer, impedimentos
matrimoniales etc.)

DE AFINIDAD.
Es el parentesco resultante del matrimonio, que la ley reconoce entre el varón y los
parientes de la mujer y entre ésta y los parientes del varón.
Efectos jurídicos restringidos. Ej. Impedimento absoluto para contraer matrimonio,
no produce efectos en cuanto a la prestación alimenticia salvo entre cónyuges o al orden
de sucesión intestada.

CIVIL.
Nace por la adopción, haciéndose parientes en virtud de ella el adoptante y el
adoptado y éste y la familia del adoptante.
En Guatemala no se extiende a los parientes de uno y de otro, así mismo el
adoptante no es heredero legal del adoptado pero éste si lo es de aquel y el adoptado y
su familia natural conservan sus derechos de sucesión reciproca. Art.. 236 y 237

13.4.5. FILIACION: DEFINICIÓN.


Es aquel estado jurídico que la ley asigna a determinada persona, deducido de la
relación natural o procreación que la liga a un tercero. Si se le examina desde el punto de
vista de la relación entre madre e hijo se le llama maternidad, entre padre e hijo se llama
paternidad y si es de hijo a padres se llama filiación.
Se prueba con la partida de nacimiento y con la partida matrimonial.

CLASIFICACION DE LA FILIACIÓN:

LEGITIMA.
Llamada también matrimonial; la del hijo concebido durante el matrimonio, aunque
este sea declarado, insubsistente, nulo o anulable. Art. 199.

LEGITIMADA.
Llamada también Cuasimatrimonial, la del hijo nacido dentro de unión de hecho
que debidamente se declara y se registra. El hijo adquiere todos los derechos de los
nacidos en matrimonio. Art. 182.

ILEGITIMA.
Llamada también extramatrimonial. La del hijo procreado fuera de matrimonio o de
unión de hecho no declarada y registrada. Art. 209

ADOPTIVA.
La del hijo que es tomado como hijo propio por la persona que lo adopta. Art. 228.

13.5. ADOPCION: Es el acto, de recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que
establecen las leyes, al que no lo es naturalmente.
Es una institución social de protección y de orden público tutelada por el Estado, por la
cual un apersona toma como hijo propio al hijo biológico de otra persona. Art. 2 inciso a.
de la ley de adopciones.

13.6. PATRIA POTESTAD: DEFINICIÓN.


Del latín Patrius relativo al padre y Potestas: Potestad, dominio, autoridad.
Es el conjunto de derechos y facultades que la ley concede al padre, a la madre o
a ambos sobre la persona y bienes de los hijos menores de edad para permitirle el
cumplimiento de sus obligaciones como tales.

13.7. ALIMENTOS: DEFINICIÓN:


Es la obligación impuesta a una persona de suministrar a otra persona los
socorros necesarios para la vida. PLANIOL-RIPERT.
Es la facultad jurídica que tiene una persona denominada alimentista para exigir a
otra lo necesario para subsistir en virtud del parentesco consanguíneo, del matrimonio o
del divorcio en determinados casos. ROJINA VILLEGAS.
En su artículo 287 el Código Civil establece que los alimentos serán exigibles,
desde que los necesitare la persona que tenga derecho a percibirlos.
Puede provenir de
La ley por principio general de personas obligadas.
De testamento o

De contrato puede crearse la obligación respecto a personas no comprendidas en


la enumeración legal.

De esta enumeración deviene su naturaleza jurídica.

13.8. AUSENCIA: Es la condición de la persona cuyo paradero se ignora.


Es ausente la persona que no se encuentra en el lugar donde debiera encontrarse. Es la
persona cuyo paradero o existencia se ignora por haber desaparecido de su domicilio
habitual.
Espín Canovas.
DEFINICION LEGAL. Art. 42. c.civil. Es ausente la persona que se halla fuera de la
República y tiene o ha tenido su domicilio en ella.
Se considera también ausente, para los efectos legales, la persona que ha desaparecido
de su domicilio y cuyo paradero se ignora.

DECLARACIÓN DE LA AUSENCIA:
Es eminentemente Judicial. Puesto que solamente un juez u órgano jurisdiccional
puede declararla. La ley determina que toda persona con derechos que ejercitar u
obligaciones que cumplir en la republica y que se ausente de ella, debe dejar mandatario
legalmente constituido con todas las facultades especiales correspondientes, y si no lo
hiciere de le declarará ausente a petición de parte. La declaratoria de ausencia tendrá
como UNICO OBJETO nombrar defensor judicial al ausente en los casos en que deba
responder a una demanda o hacer valer algún derecho en juicio. Art. 44 . C.C.

13.9. TUTELA: DEFINICIÓN:


Es una institución jurídica confiada a una persona capaz y que consiste en cuidar a
la persona de un incapaz y administrar sus bienes.
Es un poder otorgado por la ley a una persona capaz para la defensa y protección
de un menor o incapaz. Es fría, formal y rígida en su ejercicio y es objeto de fiscalización.
CLASIFICACION..
TESTAMENTARIA: Art. 297.

LEGITIMA: Art. 299.

JUDICIAL. Art. 300


LEGAL. Art. 308.

ESPECIFICA:Art. 306.

ELEMENTOS PERSONALES.
Tutor:
Persona nombrada por ley para hacerse cargo de la persona y de lo bienes de un
menor o incapaz sobre quien no se ejerce patria potestad.

Pro-tutela:
Institución creada para ejercer una vigilancia constante sobre los actos realizados
por el tutor a cargo de una figura llamada protutor.

Protutor:
Es aquella persona que la ley sitúa cerca del representante del menor (tutor) para
realizar una vigilancia concreta y específica de la gestión realizada por éste. Art. 304.
Obligaciones del protutor Art. 305 C. C.

Pupilo:
El huérfano menor de edad en relación con su tutor.
Algunos códigos al ocuparse de la tutela, desdeñan esta voz y casi no emplean
otra que la de menor.

REGULACION LEGAL.
Artículos del 293 al 313 del C. C.

13.10. PATRIMONIO FAMILIAR: DEFINICIÓN:


Es la institución jurídico social por la cual se destinan uno o mas bienes a la
protección del hogar y el sostenimiento de la familia.

ELEMENTOS:

Personal:
Personas que lo crean y beneficiarios.

Patrimonial:
Bienes destinados a ese efecto.

Procesal:
Formalidades procesales establecidas para su creación.

CARACTERÍSTICAS:

 Es inalienable,
 Inembargable, no puede gravarse salvo el caso de servidumbre.

CLASES DE PATRIMONIO FAMILIAR.

Patrimonio Familiar Voluntario:


Art. 354.
Patrimonio familiar forzoso o judicial:
Art. 360.

REQUISITOS LEGALES PARA SU CONSTITUCIÓN.


Para la constitución del patrimonio familiar se requiere la aprobación judicial y su
inscripción en el Registro de la Propiedad, previos los trámites que fija el código Procesal
Civil artículos 444 a 446.

Valor máximo del patrimonio familiar:


Q100,00.00 Art. 355.
Bienes sobre los cuales puede constituirse:
Casas de habitación, predios o parcelas cultivables, establecimientos comerciales
e industriales.
TERMINACIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR:
f) Cuando los beneficiarios cesen del derecho de percibir alimentos. Art. 289 y 290 C. C.
g) Cuando sin autorización judicial o sin causa justificada la familia deje de habitar la
casa que sirve de morada o de cultivar el predio vinculado.
h) Cuando se demuestre que es de utilidad para la familia extinguirlo.
i) Por vencerse el término par el cual fue constituido.
j) La ley no deja explicito el caso de la muerte del beneficiario o del ultimo de los
beneficiarios pero debe entenderse implícita- ver Artículo 363.

DURACIÓN:
En ningún caso menor de 10 años y máximo hasta que el menor de los
beneficiarios alcance la mayoría de edad. Art. 364 C.C.

REGULACIÓN LEGAL.
Artículos del 352 al 368 C.C.

13.11. REGISTRO CIVIL: Es la institución pública, encargada de hacer constar todos los
actos concernientes al estado civil de las personas. Art. 369 C.C.
NATURALEZA:
Funciona bajo un sistema de publicidad y tiene por objeto hacer constar los actos
relacionados con el estado civil de las personas.

13.11. REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS: EL RENAP es la entidad encargada de


organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales,
inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás
datos de identificación desde su nacimiento hasta la muerte, así como la emisión
del Documento Personal de Identificación.
NATURALEZA:
es de orden público y tendrán preeminencia sobre otras que verse sobre la misma
materia.

LIBRO SESUNDO
DE LOS BIENES DE LA PROPIEDAD Y DEMAS DERECHOS REALES

13.12. BIENES:
13.12.1. CONCEPTO: Son bienes todas las cosas, corporales o no, que puede
constituir objeto de una relación jurídica, de un derecho; de una obligación o de una y otra
a la vez.
Art. 442 c. civil: Son bienes las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación y se
clasifican en inmuebles y muebles.

13.12.2. CLASES: CLASIFICACION DOCTRINARIA.

POR SU NATURALEZA

Corporales:
Son los que se hallan en la esfera de nuestros sentidos. Ej. Fincas rusticas o
urbanas, mobiliario, maquinas u objetos en general. Tienen existencia física.

Incorporales:
Los que no existen sino intelectualmente, lo no tangibles ni visibles. Ej.
Derechos de autor, servidumbres, herencias en general todos los derechos.

POR SU DETERMINACIÓN:

Específicos:
Son los designados por sus caracteres propios que los distinguen de todos los
demás de su especie o género. Constan de elementos exclusivos que los diferencian: Ej.
Auto marca Ford. Don quijote de la mancha.

Genéricos.
Son los determinados por los caracteres comunes a todos los individuos de su
especie o genero. De naturaleza común. Ej. Un automóvil, un libro.

POR SUS POSIBILIDADES DE USO REPETIDO:

Consumibles:
Son aquellos cuyo uso consiste en alterar o destruir su sustancia o en
desprenderse de ella . Ej. Los alimentos, La tinta.

No consumibles:
Son aquellos que no perecen por el uso, se equiparan a ellos los de duración
indefinida y prolongada: EJ. Una finca rustica, Edificios.

POR SU SUSCEPTIBILIDAD DE SUSTITUCIÓN:

Fungibles:
Son los que permiten ser perfectamente representados o sustituidos unos por
otros. Ej. El trigo, el maíz.

No fungibles:
Son los que no pueden ser perfectamente representados o sustituidos por otros
porque tienen una indivisibilidad precisa y concreta Ej. Un vehículo.

POR LAS POSIBILIDADES DE FRACCIONAMIENTO:

Divisibles:
Son aquellos que no se destruyen ni sufren menoscabo por repartirlos entre dos o
mas personas, ya sea en proporciones iguales, proporcionales o desiguales. Ej. Frutos
de la tierra, minerales, inmuebles.

No divisibles:
Los que se destruyen y sufren grave quebranto al ser repartidos entre varias
personas, Ej. Un animal, Reloj, Generalidad de edificios, lugares e interés histórico.

POR SU EXISTENCIA EN EL ESPACIO Y SU POSIBILIDAD DE DESPLAZAMIENTO:

Muebles:
Son los bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro sin menoscabo de ellos
mismos ni del inmueble donde estén colocados.

Inmuebles:
Son los que no se pueden transportar de una parte a otra sin menoscabo,
destrucción o deterioro de ellos mismos o del inmueble donde estén colocados Ej. Por su
naturaleza: Suelo y subsuelo. Por su incorporación: Edificios, casas.

Por su Destino. Semovientes.


Por Analogía. La hipoteca.

POR SU CONSTITUCIÓN Y CONTENIDO:

Singulares:
Son aquellos que por su propia naturaleza forman un todo unido , es decir un todo
orgánico, Ej. Un caballo, una estatua.

Compuestos:
Son aquellos en que varias cosas se juntan o se unen corporalmente, para formar
una unidad sin que las partes pierdan su sentido. Ej. Edificio. Armario. Biblioteca, Rebaño.

POR LA JERARQUÍA EN QUE ENTRAN EN RELACIÓN:

Principales:
Los de mayor importancia. Los que pueden existir por sí y para sí . Ej. El edificio.
El terreno es el principal porque éste puede existir sin aquel y no a la inversa.

Accesorios:
Son los que dependen de otros para su existencia Ej. Jurídica: La hipoteca o
fianza con respecto a la deuda. De Destino: Maquinarias con respecto a la fabrica.
Material: Lienzo con respecto a la pintura artística.

POR SU EXISTENCIA EN EL TIEMPO:

Presentes:
Los que gozan de existencia actual. Viven en la realidad el orden físico o legal en
el momento de ser tenidos en cuenta como tales al constituirse una relación jurídica. Ej.
Una Finca.

Futuros:
Son aquellos cuya existencia no es real, hay que esperar para que puedan tenerla
como susceptibles de venir a la vida, Ej. La cosecha de una finca.

POR LA SUSCEPTIBILIDAD DE TRAFICO:

En el comercio:
Son aquellos susceptibles de tráfico.

Fuera del comercio:


Son los no susceptibles al trafico y pueden ser:
 Por su naturaleza. Cosas comunes.
 Por su destino: Cosas de derecho publico o de derecho divino ( Cementerios, santos,
iglesias)
 De tráfico prohibido. Drogas, estupefacientes.

POR EL TITULAR DE SU PROPIEDAD:

De dominio publico:
Son los destinados al uso o servicio publico, pertenecen al estado Ej. Caminos,
carreteras.

De propiedad particular:
Los que integran el patrimonio de las personas particulares.

CLASIFICACION LEGAL:
Contenida en el Código Civil. Artículos: 445-451-452-453-454-455.

Bienes Muebles:
Bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de ellos mismos
ni del inmueble donde estén colocados.

Bienes Muebles Fungibles:


Son los bienes que pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y
cantidad.

Bienes muebles no fungibles:


Son los bienes muebles que no pueden ser remplazados por otros de las mismas
cualidades.
Se reputan también bienes muebles los semovientes.
Bienes inmuebles:
Son los bienes, cosas, que no pueden trasladarse de un lugar a otro sin
menoscabo de ellos mismos, es decir sin su destrucción o deterioro.
También se reputan bienes inmuebles a los animales puestos al servicio de la
explotación de una finca.

Derechos Reales: Es aquel que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre
una cosa que puede ser ejercida y hecha valer frente a terceros.
Derechos Personales: Poder de exigibilidad de una persona frente a otra de una
prestación determinada.

13.13. PROPIEDAD.
13.13.1. CONCEPTO: Facultad legítima de gozar y disponer de una cosa con exclusión
del arbitrio ajeno y de reclamar su devolución cuando se encuentra indebidamente en
poder de otro.
Cosa que es objeto de dominio, especialmente tratándose de bienes inmuebles.

Art. 464 C, Civil: contenido del derecho de propiedad. La propiedad es el derecho de


gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las
obligaciones que establecen las leyes.

13.13.2. LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD: Las limitaciones de la propiedad son: la


del subsuelo y sobresuelo. Art. 473 c. civil
Prohibición de hacer excavaciones que dañen al vecino. Art. 474
Deslinde y amojonamiento. Art. 475
Obligación de cerrar el fundo. Art. 476
Construcciones cerca de edificios públicos. Art.477
Servidumbres establecidas. Art. 478
Construcciones no permitidas. Art. 479
Prohibición de actos que dañen pared medianera. Art. 480.
Siembra de árboles cerca de heredad ajena. Art. 481
Derecho de exigir que se arranquen los árboles. Art. 482
Ramas que se caen sobre propiedad vecina. Art. 483
Obra peligrosa. Art. 484.

13.13.3. COPROPIEDAD: LA COPROPIEDAD.


Es llamada también Condominio.
DEFINICIÓN.
Es aquella forma de comunidad por cuya virtud la propiedad de una cosa
corporal pertenece a una pluralidad de personas por cuotas o partes
cualitativamente iguales.
Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenecen pro-
indiviso a dos o más personas. Los copropietarios no tienen dominio sobre partes
determinadas de la cosa sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de
las partes de la cosa en cierta proporción es decir sobre parte alícuota.

Parte Alícuota:
Es una parte ideal determinada desde el punto de vista mental aritmético, en
función de una idea de proporción.

13.13.4. PROPIEDAD HORIZONTAL: DEFINICIÓN.


Es la propiedad singular sobre cada piso, unida a una copropiedad individual sobre
los elementos comunes del edificio (cimientos, techo etc.) con predominio de aquella
sobre ésta.
Cada titular es dueño exclusivo de su piso y copropietario de los elementos y
partes comunes del edificio total. Art. 528-523.

Piso:
Conjunto de departamentos y habitaciones construidos en un mismo plano
horizontal en un edificio de varias plantas.
Departamento:
La construcción que ocupa parte de un piso.

Habitación:
El espacio constituido por un solo aposento.

13.13.5. PROPIEDAD POR OCUPACION: Es un modo de adquirir la propiedad


consistente en la aprehensión de una cosa carente de dueño con la intención de hacerlo
para sí.

13.13.6. POSESIÓN: Es una acción jurídica tutelada por virtud de la cual una persona
tiene una cosa o ejercita un derecho, de tal forma que actúa sobre los mismos como si
fuera titular verdadero. Puig Peña.
DEFINICION LEGAL:
Es poseedor el que ejerce sobre un bien todas o algunas de las facultades inherentes al
dominio. Art. 612. c civil.

13.13.7. USUCAPIÓN: Del latín usucapio. Es una forma de adquirir el dominio por
medio de la posesión prolongada por un período de tiempo determinado en la ley.
Solo favorece a quien posee en nombre propio. Se le conoce con el nombre de
Prescripción Positiva o adquisitiva (Adquirir un derecho por el transcurso del tiempo).

La posesión y la continuación de la posesión durante los plazos marcados por la


ley marcan a la Usucapión como el modo de adquirir la propiedad y los derechos reales
en virtud de la posesión a título de dueño prolongada durante el período de tiempo exigido
por la ley.

Definición Legal:
Pueden adquirir la propiedad por usucapión todas las personas capaces de
adquirir por cualquier otro título.
Son susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el comercio de los
hombres. Art. 642-643.

13.13.8. ACCESIÓN: Es el derecho concedido al propietario de una cosa para hacer


suyo todo lo que esta produce o se le incorpora ya sea natural o artificialmente y
de modo inseparable.

13.14. USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN. Son derechos reales de goce o mero


goce.

USUFRUCTO: Es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.


“Es el derecho de gozar de las cosas en que otro tiene la propiedad como el propietario
mismo pero con la obligación de conservar su sustancia.

USO: Es un derecho real, temporal generalmente vitalicio para usar de los bienes ajenos
sin alterar sus forma ni sustancia y de carácter intransferible. Art. 745 c.civil.

HABITACION: Es un derecho real intransmisible, temporal, por naturaleza vitalicio para


usar algunas piezas de una casa, sin alterar su forma ni sustancia. Art. 746. c. civil.

13.14.1. SERVIDUMBRE: Es un derecho real de goce que se constituye sobre una finca,
un predio o un inmueble cuyo propietario viene a ser titular de ese derecho.

Son derechos reales que se imponen a favor del dueño de un predio y a cargo de otro
fundo propiedad de distinto dueño para beneficio o mayor utilidad del primero.
DEFINICION LEGAL. ART. 752. código civil.

13.15. DERECHOS REALES DE GARANTIA: Los derechos reales de garantía tienen


similitud con los de mero goce por cuanto que ambos tienen de común el ser derechos
limitativos y se les concibe como desmembraciones de la propiedad que vienen a limitarla.
Y son LA HIPOTECA y LA PRENDA.
La diferencia entre ambos grupos de derechos radica en que los de GOCE: tienen por
elemento fundante de su naturaleza la idea del disfrute; mientras que los de GARANTIA:
persiguen asegurar el cumplimiento de una obligación.

LIBRO TERCERO
DE LA SUCESIÓN HEREDITARIA.

13.16. SUCESION HEREDITARIA. Art. 917 al 923 C. civil

13.16.1 CONCEPTO:
Es la relación del causante y sucesor a fin de mantener vigentes las
relaciones jurídico patrimoniales del causante.

Art. 917 c.Civil: Sucesión Hereditaria. La sucesión por causa de muerte se realiza por la
voluntad de la persona, manifestada en testamento y, a falta de éste por disposición de la
ley. La primera se llama testamentaria y la segunda, intestada, comprendiendo en uno y
otro caso todos los bienes derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

DERECHO DE SUCESIÓN: Es la sustitución de una persona en los bienes y derechos


trasmisibles dejados a su muerte por otra.

13.16.2. HERENCIA Y LEGADO:


HERENCIA: Conjunto de los bines y derechos que deja el difunto al tiempo de su muerte.
LEGADO: disposición testamentaria por cuya virtud el causante asigna una ventaja
económica de carácter particular a aquel o aquella persona a quienes desea beneficiar en
concreto.

13.16.3. INCAPACIDAD PARA SUCEDER: por indignidad art. 924 al 928 C.civil.
1. Condenado por mandar o intentar dar muerte al causante.
2. Heredero mayor de edad quien sabiendo de la muerte violenta del causante no lo
denunciare ante juez en el plazo de un mes.
3. El que voluntariamente acuso al causante por un delito de pena de un año de prisión.
4. Condenado por adulterio con el cónyuge del causante . Adulterio no existe en nuestra
ley penal.
5. El heredero que no cuido al causante enfermo o demente o abandonado.
6. El padre o la madre que haya corrompido a sus hijos de cualquier edad.
7. El que con dolo o coacción obligare al testador a hacer testamento, a revocar o
modificar el testamento.
8. El que suplantare, ocultare, o alterare testamento.
9. El que ejerciere violencia sobre el notario o testigos.

13.16. 4. REPRESENTACION HEREDITARIA: Art. 929 al 933 c.civil. La


representación es el derecho correspondiente a os hijos(o a los nietos) para ser clocados
en el lugar que ocupaba su padre o madre (o abuelo) en la familia del difunto, a fin de
suceder en la parte de herencia que habría tocado al ascendiente paterno o materno de
haber podido y querido heredar. Su razón jurídica y social se encuentra en que los nietos
o descendientes ulteriores no se vean privados de la legítima filial, en caso de premorir el
hijo al causante. (diccionario Manuel Osorio).

C, Civil. Art. 929. Casos en que hay representación. Derecho de representación


hereditaria, es el que tiene los descendientes de una persona para heredar en lugar de
ella, si hubiere muerto antes que su causante. Igual derecho existe cuando el heredero
ha renunciado la herencia o la ha perdido por i indignidad. En estos casos, los hijos o
descendientes tendrán derecho a heredar representando al repudiante o al excluido.
La persona que por indignidad perdiere el derecho a heredar, en ningún caso tendrá la
administración de los bienes de los que entren a representarlo.

13.17. SUCESIÓN TESTAMENTARIA. Art. 934 al 953 c.civil.

13.17.1. CONCEPTO:
Es la transmisión patrimonial Mortis causa deferida por manifestación expresa de voluntad
del causante contenida en testamento.

13.17.2. FORMA DE TESTAMENTOS: art. 954 al 976 c. civil (Testamento: Es un acto


puramente personal y de carácter revocable por el cual una persona dispone del todo o de
parte de sus bienes para después de su muerte).

Los testamentos en cuanto a su forma, son: COMUNES y ESPECIALES.

Son Comunes: EL ABIERTO: TESTAMENTOS ABIERTOS.


Es el testamento tipo en torno al cual gira toda la técnica de la testamentifacción
activa, es llamado también nuncupativo (De viva voz y abiertamente)

DEFINICIÓN.
Es aquel en que el testador manifiesta su última voluntad en presencia de
las personas que deben autorizar el acto, quedando enteradas de lo que en él se
dispone.
y EL CERRADO: TESTAMENTOS CERRADOS.
Es una clase de testamento común. Art. 954. Es una forma de ceder y
adquirir la masa hereditaria y las obligaciones que no se extinguen por la muerte
del causa habiente. Conlleva frecuentes causas de nulidad y uno de los
inconvenientes de este testamento es el excesivo numero de formalidades que
deben observarse.

DEFINICIÓN.
Es el testamento escrito por el testador o por otra persona en su nombre y que
bajo cubierta cerrada y sellada que no puede abrirse sin romperse, es autorizado en el
sobrescrito por el notario y los testigos en forma legal .

Son Especiales: los que se otorguen en los casos y condiciones que se expresan. Como
el testamento militar; testamento Marítimo; testamento en lugar incomunicado; testamento
del preso y testamento otorgado en el extranjero.

DEFINICIÓN.
Son llamados también privilegiados por algunos juristas y son aquellos que
requieren para su otorgamiento determinadas circunstancias de estado o lugar

13.17.3. REVOCACION, NULIDAD, FALSEDAD y CADUCIDAD DE LAS


DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS: Art. 977 al 992. c. civil.
A) NULIDAD. Es nulo el testamento que se otorga sin la observancia de las
solemnidades esenciales que la ley establece. (art. 977 C.Civil), se refiere a la nulidad
absoluta del acto, esto es, que no produce ningún efecto jurídico. Dichas solemnidades
están previstas en el art. 44 del Código de Notariado.
Es anulable el testamento otorgado con violencia, dolo o fraude.
El art. 979 C. Civil, se refiere a la nulidad relativa del acto, que tiene lugar cuando la ley
permite que éste (el acto), pueda tener plenos efectos jurídicos por ratificación posterior
del mismo.

B) REVOCACIÓN. El testamento es un acto revocable así lo dispone el art. 935 c. civil, En


cuanto a la revocabilidad del testamento, el código dispone:
* Que no puede ser revocado en todo ni en parte sino con las solemnidades
necesarias para testar (art. 982)
* Que todo testamento queda revocado por el otorgamiento de otro posterior; pero, sin
embargo, el testador puede de manera expresa dejar vigente todo o parte del testamento
anterior (art. 983).
* Que por la enajenación (acto por el cual se transmite a otro la propiedad de un bien)
que haga el testador del todo o parte de una cosa dejada en testamento se entiende
revocada su disposición relativa a la cosa o parte enajenada, a no ser que vuelva a su
dominio. (art. 985).
* Que la donación o legado de un crédito hecho en testamento queda revocado en todo o
en parte, sin el testador recibe en pago el todo o parte de la cantidad que se le debía o si
por cualquier razón ha cancelado el crédito (art. 986)
C) FALCEDAD. Por falsedad puede entenderse todo cambio o alteración de la verdad,
penada por la ley.
El código civil se concreta a disponer, en el art. 981 que si un testamento posterior fuere
declarado nulo o falso, subsistirá el anterior.
D) CADUCIDAD. En relación al derecho sucesorio, puede decirse que la caducidad
consiste en que, al ocurriri el o los motivos previstos en la ley, el testamento o una
disposición testamentaria, pierde su eficacia, se vuelve ineficaz.

El código civil dispone:


a) Que caduca la disposición testamentaria en que se deja algo bajo condición, si el
heredero o legatario a que se refiere, muere antes de que se verifique (la
condición) (art. 988).
b) En todos los casos en que caduque o pierda su efecto la institución de heredero,
pasará la herencia a los herederos legales (art. 992).

Los art. 989 y 990 se refiere a los casos en que no caduca la disposición testamentaria.

13.17.4. HERENCIA CONDICIONAL Y A TÉRMINO: art. 993 al 1001 C. civil.


HERENCIA CONDICIONAL: Se tipifica cuando las disposiciones testamentarias se
otorgan bajo condición, esto es, haciendo depender su eficacia de la realización de un
acontecimiento futuro e incierto.
“Las disposiciones testamentarias podrán otorgarse bajo condición, haciendo depender su
eficacia de la realización de un acontecimiento futuro e incierto.
Las condiciones impuestas a los herederos y legatarios se regirán por lo establecido para
las obligaciones condicionales en lo que no esté prevenido en este capítulo”.

HERENCIA A TÉRMINO: Se tipifica cuando en el testamento se designa día o tiempo en


que haya de comenzar o cesar el efecto de la institución de heredero a legatario. “Será
válida la designación de día o tiempo en que haya de comenzar o cesar el efecto de la
institución de heredero o legatario.
En ambos casos, hasta que llegue el término señalado, o cuando éste concluya, se
entenderá llamado el sucesor legítimo. Más, en el primer caso, no entrará éste en
posesión de los bies sino después de prestar caución suficiente, con intervención del
instituido”.

13.17.5. LEGADOS: Arts. 1002 al 1025 c.civil. LEGADOS

Donación por causa de muerte.


Es la que se efectúa en caso de amenaza o peligro de muerte hecha en otro
documento, la donación que deba ser eficaz luego de la muerte del donante ha de reunir
los requisitos del testamento y constituye pura y simplemente un legado.

DEFINICIÓN DE LEGADO.
Es aquella disposición testamentaria por cuya virtud el causante asigna una
ventaja económica de carácter particular a aquel o aquella persona a quienes desea
beneficiar en concreto.

Efectos si toda la herencia se distribuye en legados:


Se prorratearán las deudas, gravámenes o proporciones alimenticias entre los
legatarios en proporción al valor de sus respectivos legados.
ACEPTACIÓN DEL LEGADO.
Es la declaración de voluntad por la cual el legatario confirma y hace irrevocable
la adquisición del legado ya operada ipso jure.
Esta puede ser Expresa o Tácita. Art. 1010

Expresa.
Cuando se pide.

Tácita.
Cuando se recibe la cosa legada.
Parcial.
Legado hecho al heredero, este puede renunciar a la herencia y aceptar el legado
o renunciar a éste y aceptar la herencia. Art. 1023-1024.

REVOCACIÓN DEL LEGADO.


La doctrina especifica dos corrientes ya que por un lado se estima por aplicación
del principio general de las herencias que tal aceptación es irrevocable y por el otro
estiman que los legados no llevan por regla obligación implícita alguna. Se debe
distinguir la naturaleza y clase de legado. En los legados puros como a nadie dañan sino
por el contrario beneficia a la revocación por la aceptación hecha no hay en principio
inconveniente para admitir aquella en cambio en los legados sujetos a carga la aceptación
debe ser irrevocable ya que con la misma nacen derechos de un tercero en su contra, los
cuales no se pueden sustraer. Art. 982-983-985-986-

RENUNCIA DEL LEGADO.


Es aquella declaración de voluntad que hace la persona beneficiada con el legado,
en cuya virtud expresa su intención de no querer gozar de la condición de legatario. Art.
1033.

Herencia y Legados condicionales.


Son aquellos cuya efectividad depende de la realización o no realización de un
acontecimiento futuro o incierto establecido por el causante en su testamento. Las
disposiciones testamentarias tanto a titulo universal como a titulo particular podrán
hacerse bajo condición. Art. 993.al 1001.

Regulación legal del legado:


Artículos del 1002 al 1025.

13.17.6. ACEPTACION Y RENUNCIA DE LA HERENCIA: arts. 1026 al 1040 c.civil


ACEPTACION DE LAHERENACIA: Es la declaración unilateral de voluntad de carácter
irrevocable por cuya virtud el llamado a una herencia manifiesta su deseo de investirse
de la cualidad de heredero asumiendo la posición jurídica que la misma supone.
RENUNCIA DE LA HERENCIA: (preventiva y abdicativa), Acto opuesto a la
aceptación mediante el cual el heredero renuncia a la herencia a la que había sido
llamado.

13.17.7. ALBACEAS: art. 1041 al 1067.


ALBACEAZGO.

DEFINICIÓN.
Es aquella institución jurídica por cuya virtud una o mas personas nombradas
generalmente por el testador, son encargadas de vigilar y dar cumplimiento a lo ordenado
por el testamento asegurando así la efectividad de sus disposiciones.

Definición legal:
Albacea o Ejecutor testamentario es la persona a quien el testador encarga el
cumplimiento de su voluntad. Art. 1041

CLASIFICACION.
1. Por razón de su nombramiento:
 Testamentarios : O propiamente dichos, son los designados por el testador. Art.
1041.
 Legítimos: Son los parientes del testador. Son los llamados a ejecutar la voluntad del
testador cuando el albacea no puede o no quiere aceptar el cargo.
 Dativos o Judiciales: Son los nombrados en determinados supuestos o encargados
por el juez. Art. 1042-1043.
Características del albaceazgo.
 Es un cargo testamentario.
 Es un cargo voluntario.
 Es un cargo gratuito, pero si no fuere heredero o legatario tendrá derecho a
honorarios. Art. 1063.
 Es un cargo personalísimo.
 Es un cargo de interés social o publico.

REQUISITOS PARA SER ALBACEA.


Art. 1048.
1) Haber cumplido dieciocho años.
2) Poder legalmente administrar bienes.
3) No ser incapaz de adquirirlos a título de herencia.
4) No estar en actual servicio de funciones judiciales o del ministerio público aunque se
hallen con licencia temporal, salvo en los casos de que se trate de las sucesiones de
sus parientes.

FACULTADES Y ATRIBUCIONES.
Art. 1050. Además de las que le designe el testador y que no sean contrarias a las
leyes.
a. Disponer y pagar los funerales del testador.
b. Hacer las gestiones necesarias para la inmediata seguridad de los bienes.
c. Hacer el inventario con intervención de los herederos.
d. Pagar las deudas y legados.
e. Administrar los bienes hasta que los herederos tomen posesión de ellos.

Prohibiciones.
 El cargo no puede delegarse ni transmitirse. Art. 1055.
 No puede vender bienes ni para pagar deudas sin el consentimiento de los herederos
o autorización judicial. Art. 1052.
 Prohibición al albacea de adquirir bienes de la herencia. Art. 1057.
 Dar en arrendamiento los bienes de la herencia por mas de un año sin el
consentimiento de los herederos o legatarios en su caso.

PLAZO.
El albacea a quien el testador no haya fijado plazo deberá cumplir con su encargo
dentro de un año, y empieza a contar desde su aceptación o desde que terminen los
litigios que se promovieron sobre su validez o nulidad del testamento o de alguna de sus
disposiciones.. Art. 1058.

Prorroga del plazo:


Si el testador quisiere prorrogar el plazo deberá señalarlo expresamente de lo
contrario se entenderá prorrogado por el plazo de un año y si transcurrido ese plazo no se
hubiere todavía cumplido la voluntad del testador podrá el juez conceder otra que
considere necesario. Art. 1059.
Los herederos y legatarios podrán de común acuerdo prorrogar el plazo del
albaceazgo por el tiempo que crean necesario pero si fuere el acuerdo solo por mayoría
éste no podrá exceder de un año. Art. 1060.0

Remoción del albacea:


Por causa de negligencia, abuso o malversación el albacea sea cual fuere su
clase o extensión, puede ser removido a petición de los interesados. Art. 1068.

Terminación del albaceazgo: Art. 1067


 Por el cumplimiento de la voluntad del testador y la toma de posesión de los
bienes por parte de los herederos son las causas comunes de terminación de la
función de albaceazgo.
 Por la muerte del albacea.
 Por imposibilidad, renuncia o remoción del albacea. La renuncia solo produce
extinción del cargo del albaceazgo cuando se apoya en causa justa apreciada
libremente por el juez. Art. 1043
 Por el vencimiento del plazo señalado por el testador.
 Por la ley.
 Por los interesados.

Rendición de cuentas:
Son nulas de pleno derecho las disposiciones por las que el testador dispensa al
albacea de la obligación de hacer inventario y rendir cuentas.
El albacea dará a los interesados cuenta documentada del albaceazgo
inmediatamente después de haberlo ejercido. Los gastos del albaceazgo se pagarán de la
herencia.. Art. 1061-1062.

13.18. SUCESIÓN INTESTADA. Art. 1068 al 1077

SUCESIÓN INTESTADA, LEGITIMA O LEGAL.

Definición.
Es aquella establecida por la ley para regular la ordenación y distribución de los
bienes dejados por un persona cuando muere sin testamento o con testamento ineficaz o
insuficiente para poder llevarse a cabo aquella distribución.

Características o consideraciones.
 Es una sucesión universal:
 Es una forma de sucesión establecida por la ley.
 Es una ordenación supletoria a la testamentaria

CASOS EN QUE TIENE LUGAR. Art. 1068.


1. Cuando no hay testamento.
2. Cuando no se cumpla la condición:
3. Cuando el testamento no instituye heredero.
4. Cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o algunos de sus bienes .

También existe el caso del heredero instituido que es incapaz para suceder.
Esta incapacidad debe entenderse en sentido amplio comprensivo de la
incapacidad propiamente dicha y de la indignidad. Ahora bien si el heredero instituido
es incapaz para heredar procederá la apertura del abintestato

13.18.1. ORDEN DE SUCESIÓN INTESTADA: Art.1078 al 1084


ORDEN DE LA SUCESIÓN INTESTADA.
1) A los hijos incluyendo a los adoptivos y al cónyuge sobreviviente que no tenga
derecho a gananciales. Quienes heredarán por partes iguales. Art.
1078.
2) Ascendientes mas próximos y al cónyuge por iguales proporciones . Art. 1079.
3) Parientes colaterales hasta el cuarto grado de parentesco. 1080.

A falta de parientes del difunto son llamados a la sucesión intestada El estado y las
universidades de Guatemala por partes iguales. Art. 1074.

Modos de suceder.
Son tres los modos, formas o sistemas de distribución de la herencia y son:
 Por cabezas: Llamada también in capita: En éste se divide la herencia en tantas
partes como personas están llamadas a la sucesión. Es decir cada uno toma por
iguales partes la porción que la ley le asigna. Esta forma o modo es Sucesión
intestada por derecho propio. Art. 1072.
 Por estirpes: Para suceder por representación. Esta tiene lugar en la línea recta
descendente y en la colateral a favor de los hijos de hermanos cuando concurren con
los tíos. Es la forma o modo de Sucesión intestada por representación. Toda la
porción que le correspondía al padre muerto se divide entre todos los hijos de éste.
Art. 930-932-1073.
 Doctrinariamente se puede aceptar la distribución por líneas o sea dividiendo la
herencia en dos partes iguales una para cada parte de la línea paterna y la línea
materna par luego cada parte distribuirla por cabezas entre los parientes que
comprendan cada una.
Otras consideraciones:
 Para reglar la sucesión intestada la ley sólo considera los vínculos del parentesco no
el sexo de las personas ni la naturaleza ni el origen de los bienes. Art. 1070.
 En la sucesión intestada se hereda por derecho propio y por representación. Art. 1071.
 Los que heredan por derecho propio heredan por cabezas es decir que cada uno
toma por iguales partes la porción que la ley le asigna. Art. 1072.
 Los que suceden por derecho de representación heredan por estirpes. Art. 932-1073.
 Todos lo hijos heredan por partes iguales sean o no de matrimonio, El hijo adoptivo
heredera a su padre adoptivo en igual grado que los hijos que son por naturaleza ,
pero no hay derecho de sucesión entre el adoptado y los parientes del adoptante. Art.

HERENCIA YACENTE.
Es la herencia en cuya posesión no ha entrado todavía el heredero testamentario o
abintestato o aquella en la que no se han hecho las particiones de haber varios
herederos.

HERENCIA VACANTE.
Es el conjunto de bienes derechos y obligaciones que deja el difunto intestado
cuando carece de herederos llamados por la ley para sucederle o que si los tiene, no se
presentan, repudian la sucesión o son indignos o incapaces para heredar. La herencia
puede quedar vacante también si aún con testamento si el heredero voluntario premuere
al testador o no quiere o no puede aceptar la sucesión ni transmitir su derecho y faltan
además herederos abintestato. Cabanellas.

MASA HEREDITARIA.

Es el conjunto de bienes que quedan después de pagarse las deudas del


causante. De los bienes que deja una persona a su fallecimiento se pagarán sus deudas.
El resto es masa hereditaria distribuida entre los que tienen derecho a ella. Art. 1105.

Así también los gastos de ultima enfermedad de funerales y lutos se deducirán de


la masa hereditaria. Art. 1106.

13.18.2. PARTICION DE BIENES HEREDITARIOS: Art. 1085 al 1107


PARTICION: Es la distribución de los bienes hereditarios entre los partícipes en la
proporción en que estos vengan llamados por el testamento o por la ley. Es el derecho
que los herederos, sus acreedores y otras personas tiene sobre la sucesión para pedir la
división de los bines dejados por el causante.

PROCEDENCIA DE LA PARTICIÓN.
Cuando ha de hacerse la partición y por quien:
Pueden pedirla:
 Todo coheredero que tenga la libre administración y disposición de sus bienes podrá
pedir en cualquier tiempo la partición de la herencia. Art. 1088.
 Por los incapacitados y ausentes sus representantes legales. Art. 1089.
 Los coherederos del heredero condicional. Art. 1091
 El legatario de parte alícuota. Art.1093.
 El acreedor de heredero o legatario de parte alícuota. Art. 1094.
 Los cesionarios ya sea del heredero o legatario de parte alícuota. Art. 1095.

Quienes deben de hacerla.


 El albacea inmediatamente después de aprobados el inventario y la cuenta de
administración. Art. 1085.
 Por el testador por acto entre vivos, siempre que se respeten y aseguren los derechos
de las personas que deban ser alimentadas. Art. 1098

Quienes no pueden pedirla:


 Los herederos bajo condición no pueden no pueden pedir la partición hasta que
aquella se cumpla. Art. 1090.

Clases de partición: Según nuestra legislación.


 Partición Provisional: Cuando los coherederos del heredero condicional piden la
partición asegurando competentemente el derecho de aquel para el caso de realizarse
la condición hasta establecerse que esta a faltado o no puede ya verificarse; Se
considera solo en cuanto a la parte en que consiste el derecho. Art. 1091-1092.
Heredero condicional. Es aquel heredero cuya institución hereditaria se encuentra
sometido en todo o en parte al cumplimiento de una condición sea resolutoria o
suspensiva.
 Partición hecha por el testador. El dueño de los bienes puede hacer la partición de
ellos por acto entre vivos, siempre que se respeten y aseguren los derechos de las
personas que deben ser alimentadas. Art. 1102
 Partición judicial. Se debe aprobar judicialmente en los casos de ausentes, menores
e incapaces Art. 1100.
 Partición extrajudicial: Cuando los herederos son mayores de edad y no hay
ausente ni incapaces podrán partir los bienes como mejor les parezca sin intervención
judicial. Art.1098

Casos de suspensión de la partición.


Solamente se puede suspender la partición en virtud de convenio expreso de los
interesados y por un termino (plazo) que no pase de tres años. Art. 1086

13.18.3. EFECTOS DE LA PARTICIÓN: art. 1108 al 1117


Efectos de la partición.
 Por la partición cesa el estado de indivisión de los bienes hereditarios y confiere a los
coherederos la propiedad exclusiva de los bienes que les haya sido adjudicados. Art.
1108.
 Los coherederos están obligados recíprocamente al saneamiento por evicción. Art.
1109
 El que sufra la evicción será indemnizado por los coherederos en proporción a sus
cuotas hereditarias. Art. 1111.
 En el caso de créditos solo son responsables de su insolvencia al tiempo de hacerse
la partición. Art. 115.
 Derecho a pedir que los coherederos caucionen las responsabilidad que pueda
resultarles en el caso de que a algún heredero le sean embargados sus bienes. Art.
117.

13.18.1. RESCISIÓN Y NULIDAD DE LA PARTICIÓN: Art. 1118 al 1123


Rescisión.
La partición hereditaria legalmente hecha podrá rescindirse por las mismas causas
que lo pueden ser los contratos en general (Caso de particiones extrajudiciales) o en los
casos de saneamiento u otra causa señalada en los efectos de la partición (Judicial) Art.
1118- 1119.

Nulidad.
Por error dolo o mala fe de parte de los coherederos si se hubiere hecho con
preterición de alguna persona que haya tenido título para heredar en el momento de abrir
la sucesión.
La partición hecha con un heredero falso es nula en cuanto tenga relación con él y
en cuanto a su personalidad perjudique a otros interesados. Art. 1120 al 1123.

LIBRO CUATRO
DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

13.19. REGISTRO DE LA PROPIEDAD.

13.19.1. Concepto:
Es una institución pública que tiene por objeto la inscripción, anotación y
cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales
sobre bienes inmuebles identificables. Son públicos sus documentos libros y
actuaciones. Art. 1124
DERECHO REGISTRAL.
Es un sector del derecho civil creado para la protección de los derechos.
Roca Sastre dice: Un desenvolvimiento de una parte del derecho de cosas y
mas concretamente de los modos de adquirir y perder la propiedad, estableciendo
un conjunto de normas que tienden a formar un ordenamiento sistemático y
diferenciado del derecho civil. Le interesa la dinámica del derecho civil en lo
referente al estudio de la adquisición, transmisión y extinción en relación con el
registro de la propiedad a través de los actos inscribibles.

13.19.2. Clasificación PERSONAL y REAL:

13.19.3. SISTEMAS REGISTRALES.


Existen dos sistemas fundamentales:
1) Sistema Romano-francés. Su principal característica radica que el título y el modo
de adquirir constituyen la base jurídica para la inscripción por ende esta no es
inatacable ya que admite ser objetada por vicios de nulidad u otros en la vía
judicial.
2) Sistema Alemán o Germano: Su principal característica radica en que legalmente
se realiza la transmisión de la propiedad o constitución de un gravamen hasta
que un funcionario público generalmente judicial autoriza y ordena la
inscripción que deviene inobjetable por el propio interesado o por terceras
personas.

El sistema francés es menos formalista el sistema alemán es mas riguroso ya


que por la identificación tan precisa que se hace de cada finca adquiere casi propia
personalidad.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
Está organizado en nuestro medio por el sistema de folio real que consiste en abrir
una cuenta corriente a cada finca perfectamente individualizada, sin necesidad de llegar
al sistema de casillas en la cual se lleva el historial jurídico de cada inmueble in
matriculado.
Este sistema se tomó del le Ley hipotecaria española del 08 de febrero de 1971; el
cual es una imitación del sistema germánico con sus innovaciones. También ha
adoptado lo mejor y principal delos sistemas francés y australiano. No cuenta con
un catastro general de mucha importancia territorial y económico en nuestro
medio como el de Torrens y el Alemán (verificar actualmente).

13.19.4. PRINCIPIOS REGISTRALES.


PRINCIPIOS: (Tomado de Derecho Mercantil)
La publicidad registral se basa en los siguientes principios:

1. Publicidad formal: Toda persona tiene acceso al registro para imponerse de los
datos que en él constan y obtener certificaciones.
2. Publicidad material: Una vez inscrito un hecho se supone conocido de todos los
terceros, mientras que, la no inscripción de un hecho descarga al tercero de la
necesidad de conocerlo, liberándole de las consecuencias de su ignorancia.
3. Legalidad: Los efectos materiales de la publicidad registral descansan sobre el
presupuesto de validez del acto inscrito, para constatar dicha validez la ley impone al
registrador el deber de calificar la legalidad de los documentos que se le presenten
para su inscripción.
4. Tracto Sucesivo: Las inscripciones deben hacerse siguiendo el orden de
presentación de los documentos.
5. Legitimación: Existe la presunción de que el contenido de los libros del registro es
exacto y valido.
6. Inscripción: Lo que está sujeto a registro, produce efectos ciertos y firmes frente a
terceros desde el momento en que se hace el asiento en el libro respectivo.
7. Fe pública: Lo escrito en un registro se tiene como una verdad legal. Los datos
integrantes de la inscripción se tienen como ciertos mientras una decisión de orden
judicial no diga lo contrario.
8. Determinación: La actividad registral debe ser precisa en cuanto a la forma de la
inscripción, de manera que no deje lugar a dudas en cuanto a los datos que se
consignan, en las personas que la solicitan y a la relación que registra.
9. Prioridad: Quien es primero en tiempo es primero en registro.
10. Rogación: El registrador solo actúa a petición de parte.

13.19.5 INSCRIPCION REGISTRAL.


Es inscribir o tomar razón, en algún registro, de los documentos o las declaraciones que
han de asentarse en él según las leyes.
En el registro de la propiedad, los contratos sobre transmisión de bienes inmuebles,
constitución de derechos reales o su cancelación.

13.19.5.1. GENERAL.
EN EL REGISTRO SE INSCRIBIRÁN
1. Los títulos que acrediten el dominio de los inmuebles y de los derechos reales
impuestos sobre los mismos.
2. Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que se constituyan,
reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso y habitación patrimonio
familiar, hipoteca, servidumbre y cualesquiera otro derecho real sobre inmuebles y los
contratos de promesa sobre los mismos.
3. La posesión que conste en titulo supletorio.
4. Los acatos y contratos que transmítanle fideicomiso.
5. Las capitulaciones matrimoniales.
6. Los títulos que consten que la propiedad se somete al régimen de propiedad
horizontal y el arrendamiento y subarrendamiento cuando lo pida uno de los
contratantes y obligadamente cuando sea por mas de tres años o se haya adelantado
la renta por mas de un año.
7. Los ferrocarriles, tranvías, canales, muelles otra obras públicas así como buques,
naves, aeronaves y los gravámenes que se impongan sobre ellos.
8. Títulos para la explotación de minas y hidrocarburos.
9. Concesiones otorgadas por el ejecutivo para el aprovechamiento de las aguas.
10. La prenda común, agraria, ganadera, industrial o comercial.
11. La posesión provisional y definitiva de los bienes del ausente.
12. La declaratoria judicial de interdicción.
13. Los edificios que se construyan en predio ajeno con consentimiento del propietario y
los ingenios grandes beneficios, desmontadoras y maquinaria agrícola e industrial.
14. Los vehículos automotores y demás muebles fácilmente identificables por los números
y modelos de fabricación.

También.
1. Los instrumentos o títulos anteriores que hayan sido extendidos u otorgados en país
extranjero y las providencia y sentencias firmes que afecten a los mismos.

13.19.5.2. ESPECIAL.
De las inscripciones especiales.
Del Art. 1185 al 1187.
 En el registro de la propiedad se llevarán por separado los registros siguientes.
o De prenda agraria.
o De testamento y donaciones por causa de muerte.
o De propiedad horizontal.
o De fabricas inmovilizadas.
o De buques y aeronaves.
o Canales.
o Muelles.
o Ferrocarriles
o Minas e hidrocarburos.
o Muebles identificables.

También registros de.


o La prenda común.
o La prenda ganadera, industrial y comercial.
Otros registros especiales. Art. 1206 al 1215.
 Se inscribirán con todo los requisitos exigidos para todas las inscripciones y se
anotará al margen de la inscripción de cada uno de los inmuebles que afecten.
 Deberán inscribirse en el Registro Central de la propiedad (Guatemala) los buques y
naves aéreas, canales, muelles ferrocarriles, y otras obras públicas de índole
semejante.
 La primera inscripción deberá expresar la naturaleza y descripción de la obra y la hará
el registrador a la presentación de la escritura constitutiva de la concesión o contrato
debidamente aprobado.
 No requieren inscripción separada las estaciones, almacenes, presas, puentes,
acueductos y demás construcciones que constituyan parte integrante de la vía o canal
sino se incluirán en la inscripción general.
 El dominio del estado sobre subsuelo (minas e hidrocarburos) es inalienable e
imprescriptible y se desmembrará el dominio del subsuelo a favor del estado y
formando un nuevo inmueble se expresará el número, folio y libro de la finca.
 La primera inscripción de un buque o nave particular será la de propiedad del mismo.
El cambio de matricula se hará contar en nueva inscripción.

13.19.6. REGISTROS Y REGISTRADORES.

13.19.6.1 ESTABLECIMIENTO E INSPECCIÓN DE REGISTROS.


Establecimiento e inspección de registros.
Art., 1216 al 1219.
 El Registro Central de la ciudad capital tendrá a su cargo el registro de las
demás zonas que la propiedad del país.
 La inspección de cada Registro la tendrá a su cargo el Juez de Primera Instancia
de lo Civil anualmente designado por la Corte Suprema de Justicia
 Los jueces de Primera Instancia visitarán el Registro para darse cuenta d e la
marcha y como funcionan y la competencia del personal enviando copia del acta
a la Corte Suprema de Justicia
 Si los jueces notaran alguna irregularidad por parte de los registradores podrán
sancionarlos de acuerdo al código civil. Art. 1237-1238. (multa de Q5.00 a Q.
50.00)

13.19.6.2. Libros que deben llevarse en el registro.


Art. 1220 al1224.Es obligatorio llevar los siguientes libros:
1. De entrega de documentos.
2. De inscripciones.
3. De cuadros estadísticos.
4. De índices por orden alfabético de apellidos de los propietarios y poseedores de
inmuebles.

 El registrador llevará los libros especiales que sean necesarios para las inscripciones
especiales.
 Queda facultado para utilizar sistemas modernos como la microfilmación,
computarización, teleproceso etc. de acuerdo a las posibilidades del registro.
 Los libros de los registros serán públicos, no se sacarán por ningún motivo de la
oficina del registro, para la exhibición se hará en la propia oficina .
 Solo harán fe los libros llevados legalmente.
 Los libros que se encuentren destruidos y deteriorados serán repuestos bajo la
responsabilidad del registrador previa autorización judicial

13.19.6.3. De los registradores.


Art. 1225 al 1241. El registro está a cargo de un Registrador propietario nombrado
por el ejecutivo (por el presidente de la República) en Acuerdo Gubernativo a través del
Ministerio de Gobernación y su permuta, traslado o cesación se harán de la misma
forma. Art. 1225 C.civil.
Cada registro contará con uno o varios auxiliares designados por el registrador
quines estarán sujetos a las misma garantías y limitaciones que el registrador.
Se requiere para ser registrador: Ser abogado y notario, colegiado activo,
guatemalteco de origen, siendo el cargo incompatible con el ejercicio de la profesión o con
todo empleo o cargo público.
El registrador garantizará las responsabilidades en que puede incurrir con hipoteca
o fianza que será fijada entre Q1000.00 y Q10.000.00 por el Ministerio de Gobernación.
Esta garantía no se cancelará sino hasta un año después de haber cesado en el
ejercicio de sus cargo.
Salvo que hubiere una reclamación pendiente quedará sujeto a las resultas del
juicio.
En el mes de enero de cada año los registradores enviarán al Registro de la capital
un cuadro estadístico que contendrá: Enajenaciones y su precio, con separación de fincas
rusticas y urbanas,,los derechos reales impuestos sobre ellas y su valor si constare , las
hipotecas numero de fincas hipotecadas importe de los capitales asegurados con ellas y
las cancelaciones verificadas.
En el mes de febrero de cada año el Registrador de l capital enviará al Ministerio
de gobernación un cuadro con todos los datos de todos los registros.
En cada registro habrá un registrador sustituto de nombramiento del ejecutivo a
propuesta y responsabilidad del propietario para que haga las veces de éste en los caos
de enfermedad, ausencia o incompatibilidad en el desempeño de sus funciones. Así como
también cuando éste, su cónyuge o sus parientes intervengan en un documento
inscribible. Cuando ambos intervenga el Ministerio nombrará uno.
Si excediere mas de un mes el tiempo del sustituto éste deberá garantizar con
hipoteca o fianza por sus responsabilidades.
Los registradores no son parte en ningún litigio excepto cuando se les deduzca
responsabilidades.
El competente para conocer las demandas contra el registrador es el Juez de
Primera Instancia del ramo civil.
Las infracciones que no constituyan delito serán castigadas con multa de
Q5.00 a 50.00. que será impuesta por el juez Quedan expeditos los recursos legales
y no obstará en la imposición de la pena que en caso de delito proceda conforme a
la ley.

13.19.6.4. Errores en los libros y su rectificación


Art. 1242 al1250.
 Los registradores antes de firmar y sellar los asientos del registro cuidarán de
revisarlos par salvar las palabras testadas o intercaladas.
 No podrán corregirse los errores u omisiones con tachas o intercalando palabras entre
líneas después de firmados los asientos.
 Los registradores no pueden corregir los errores materiales sin el consentimiento de
los interesados
 Hay Error material: Cuando se han inscrito unas palabras por otras, omitido las
expresión de alguna circunstancia cuya falta no causa nulidad o equivocado los
nombres propios o las cantidades al copiarlas del título sin cambiar por eso el sentido
general de la inscripción ni el de ninguno de sus conceptos.
 Hay Error de Concepto: Cuando alguna de las palabras expresadas en la inscripción
alteren o varíen su verdadero sentido. Estos no pueden ratificarse sin por acuerdo
unánime de los interesados y en defecto de tal acuerdo mediante resolución judicial
que ordene la rectificación.
 El registrador o cualquiera de los interesados puede oponerse a la rectificación que
otros soliciten por causa de error de concepto . La cuestión que se suscite por este
motivo se decidirá judicialmente.

Los errores de concepto se rectifican por:


 Un nuevo asiento: Si el registrador reconoce su error o el juez lo declara y correrán
los gastos y perjuicios que le error origine por cuenta del registrador.
 Un nuevo título: Si el error ha sido cometido a causa de la redacción vaga ambigua o
inexacta del título primitivo si las partes convienen en ello o es declarada
judicialmente, correrán los gastos y perjuicios a cuenta de los interesados.
 Cuando los errores materiales y de concepto anulen una inscripción no habrá lugar a
la rectificación sino mediante declaración judicial.
 El asiento rectificado no produce ningún efecto sino desde la fecha de la rectificación
sin perjuicio de los derechos de los terceros para reclamar de la falsedad o nulidad del
título que se refiere el asiento equivocado.

LIBRO QUINTO
DEL DERECHO DE OBLIGACIONES

13.20. DERECHO DE OBLIGACIONES.


Es un conjunto de principios doctrinas y normas jurídicas que regulan las
relaciones jurídicas originadas motivadas y derivadas de los derechos personales de
crédito.

POSICIÓN DEL CÓDIGO CIVIL.


Art. 1319- 1239. La obligación es la resultante de una declaración de voluntad que
consiste en dar, hacer o no hacer una cosa y queda garantizado su cumplimiento con los
bienes enajenables que posea el deudor en el momento de hacerse efectiva.

DEFINICIÓN DE LA OBLIGACIÓN.
Conjunto de relaciones, por lo común patrimoniales que establecen vínculos entre
dos o más personas por el deber jurídico de dar hacer o no hacer alguna cosa.
La obligación en el derecho moderno se puede definir así. Es la relación jurídica en
virtud de la cual una persona para satisfacer intereses privados puede exigir de otra una
determinada prestación que en caso de ser incumplida puede hacerse efectiva sobre el
patrimonio de éste.

Definición legal:
Art. 1319- 1239. La obligación es la resultante de una declaración de voluntad que
consiste en dar, hacer o no hacer una cosa y queda garantizado su cumplimiento con los
bienes enajenables que posea el deudor en el momento de hacerse efectiva.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN.

SUJETOS o elemento Personal o subjetivo:


Que son el Acreedor que es el que tiene la facultad de exigir y recibir el
cumplimiento de la obligación; y
El Deudor. Que es persona que está compelido o constreñido a ejecutar el
cumplimiento de la obligación. .

OBJETO o elemento real, objetivo o prestación.


Lo constituye la prestación que es aquella conducta o comportamiento a que el
deudor se comprometió y que el acreedor está legalmente capacitado de exigir de él.
Actualmente predomina la tendencia de considerar que el objeto de la obligación es con
propiedad la prestación que es aquella conducta o comportamiento que el acreedor
espera y puede y está capacitado a exigir del deudor, conducta que el último término
incide en dar hacer o no hacer alguna cosa.

RELACIÓN JURÍDICA o elemento vinculatorio.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN EL CODIGO CIVIL GUATEMALTECO:


a) Obligaciones provenientes del contrato: 1517 al 1604.
b) Obligaciones provenientes de hechos lícitos sin convenio: 1605 al 1644.
c) Obligaciones que provienen de actos y hechos ilícitos: 1645 al 1673.

CLASES DE OBLIGACIONES.

1) OBLIGACIONES EN REALCION A SU NATURALEZA.


a) Obligaciones Civiles, Patrimoniales o Propiamente dichas: Son aquellas que
surgen a la vida jurídica con los requisitos necesarios para su validez y exigibilidad.
b) Obligaciones Naturales: Son aquellas que sin tener el carácter de obligaciones
propiamente dichas, se cumplen por una persona a quien legalmente no puede exigirse
su cumplimiento, pero quien, por otra parte, no tiene derecho a exigir la devolución de lo
pagado. o bien en cierta forma invirtiendo los términos, obligaciones naturales son
aquellas “en que el acreedor no puede exigir el cumplimiento, dependiendo éste de que
voluntaria y espontáneamente se realice por parte del deudor, pero sin que después de
cumplida voluntariamente pueda pretenderse su devolución o repetibilidad por el deudor”

2) OBLIGACIONES EN RELACION AL SUJETO.


a) Obligaciones simples o sencillas: Existe un solo sujeto activo o acreedor y un solo
sujeto pasivo o deudor. Art. 1320 al 1333.
b) Obligaciones Múltiples, Colectivas o Compuestas: Son aquellas en que la
titularidad de la obligación corresponde a dos o más personas. Se tipifica una obligación
de esta clase cuando, por ej. Tres personas copropietarias de una casa la dan en
arrendamiento a dos o más personas conjuntamente.
c) Obligaciones disyuntivas: Son aquellas obligaciones en las cuales los sujetos que las
integran quedan relacionados por la disyuntiva “o”. Ejemplo, una deuda debe ser pagada
por José Antonio Pérez o por Alejandro Gómez.
d) Obligaciones Conjuntivas o Mancomunadas: Son aquellas en las cuales los sujetos
que las integran, que les dieron vida en la actividad jurídica, quedan relacionados por la
copulativa “y”. ejemplo, José Antonio Pérez y Alejandro Gómez se obligan a pagar
cierta suma de dinero.

3) OBLIGACIONES EN REACION AL OBJETO.


a) Obligaciones Positivas y Negativas: En esta clase de obligaciones la distinción
radica en que la voluntad sea actuante o pasiva. Puede afirmarse que toda obligación es,
por razón de la prestación de que se trate, positiva o negativa.
b) Obligación Positiva: Se define como aquella obligación en la cual se requiere que la
voluntad del deudor sea manifestada en forma activa para el debido cumplimiento de la
misma. Sus variedades son:
b.1. Obligaciones de dar: Son aquellas en las que la voluntad del deudor se
manifiesta, en el proceso de cumplimiento, procurando dar y dando alguna cosa. Art. 1320
y 1321.
b.2. Obligaciones de hacer: Son aquellas en las que la voluntad del deudor se
manifiesta realizndo, ejecutando algo. A ellas se refiere el c. civil en los arts. 1323, 1324,
y 1325.
c) Obligación Negativa o de No Hacer: Es aquella en que la voluntad del deudor, lejos
de manifestarse activamente, debe contraerse a una abstención en el dar o en el hacer
alguna cosa. Art. 1326 C. civil.
d) Obligaciones específicas y Genéricas.
d.1. Obligaciones Específicas: Son aquellas en las cuales su objeto está individual
precisamente determinado a manera que el cumplimiento sólo puede resultar por el hacer
o no hacer o por el dar una cosa cierta, identificada en su estricta y verdadera identidad.
d.2. Obligaciones Genéricas: Son aquellas en las que la prestación queda constituida
en relación a cosa indeterminada en su especie. Art. 1321 C. civil
e) Obligaciones Posibles e Imposibles:
e.1. Obligaciones Posibles: Son aquellas en que la prestación puede realizarse
normalmente, porque no existe circunstancia alguna, o cúmulo de circunstancias, que
impidan su cumplimiento.
e. 2. Obligaciones Imposibles: Son aquellas que no pueden tener legal validez, ni en
consecuencia cumplirse, por existir razón de orden físico o legal o ambas, que lo impiden.
f) Obligaciones Divisibles e Indivisibles.
f.1. Obligaciones Divisibles:
Son aquellas que tienen por objeto una prestación susceptible de ser cumplida por
partes sin que se altere la esencia de la obligación.
f. 2. Obligaciones Indivisibles:
Son aquellas cuya prestación no puede verificarse por partes sin alterar su
esencia.
g) Obligaciones Principales y Accesorias.
g.1. Obligaciones Principales: Son aquellas que surgen a la vida jurídica con un
determinado fin que generalmente sólo guarda relación con él mismo y no depende de
toro para su legal existencia creadora del vínculo obligacional.
g.2. Obligaciones Accesorias: Son aquellas creadas en adición o una obligación
principal o sea complementaria de ésta o, en ciertos casos muy especiales, sustitutivas
por equivalencia. Ej. El contrato de mutuo (entrega de dinero u otras cosas fungibles, con
el cargo de devvolver igual cantidad, art. 1942 C.civil).
4) OBLIGACIONES EN RELACION A SU DESARRROLLO EN EL TIEMPO
a) Obligaciones Instantáneas o de Tracto Único: Son las obligaciones en ls cuales su
cumplimiento debe realizarse de una sola vez, en un cierto momento, extinguiéndose por
tal circunstancia la relación obligatoria. Art. 1401 c. civil.
b) Obligaciones Continuas o de Tracto Sucesivo: Son las obligaciones en las cuales
su cumplimiento no es instantáneo, de una sola vez, en un solo acto, si no que requiere
para su realización una repetida actividad o una mantenida inactividad por parte del
obligado. Art. 1402 C Civil. Pueden consultarse los art. 1834 al 1843.

5) OBLIGACIONES EN REALCION A LAS PRESTACIONES DE LAS PARTES


a) Obligaciones Unilaterales: Son las obligaciones en las cuales una persona ocupa
solamente el polo activo(acreedor) o bien el polo pasivo (deudor), o a la inversa, sin que
haya entrecruce de prestaciones. Ej. Contrato gratuito de depósito. Art. 1974.
b) Obligaciones Bilaterales o Recíprocas: son las obligaciones en las cuales las
personas que intervienen en las mismas, creándolas, tienen a la vez la calidad de
acreedor y deudor de determinadas prestaciones.

6) OBLIGACIONES EN RELACION A LAS MODALIDADES DEL VÍNCULO.


a) Obligaciones Puras: Son aquellas cuyo normal desarrollo y cumplimiento no están
supeditados a la existencia de una condición o de un plazo para que empiecen a surtir
todos sus efectos jurídicos.
b) Obligaciones Condicionales: Son aquellas cuya eficacia depende de la realización o
no realización de un acontecimiento futuro e incierto, o del acontecimiento que constituye
la condición. Art. 1269 C. Civil. Ej. Donación de una casa bajo la condición de que el
donatario se reciba de médico.
c) Obligaciones a Plazo: Son aquellas obligaciones que tiene que cumplirse,
posteriormente al momento en que fueron contraídas; es decir, cuya eficacia y debido
cumplimiento se postergan a una fecha, cierta o incierta, en que debe ocurrir (caso
excepcional) un suceso necesariamente futuro. Ejemplo de una obligación a plazo la de
pagar una cantidad de dinero seis meses después de firmado el contrato.
El código Civil dispone que el plazo solamente fija el día o fecha de la ejecución o
extinción del acto o negocio jurídico (Art. 1279), y que no puede exigirse el cumplimiento
de la prestación antes del vencimiento del plazo, pero si el que pagó ignoraba la
existencia de ese plazo cuando hizo el pago, tendrá derecho a reclamar al acreedor los
intereses o frutos que éste hubiere percibido por el anticipo (Art. 1280).

13.20.1. NEGOCIO JURIDICO.

13.20.1. Definición.
Es todo acto voluntario y lícito realizado de conformidad con la ley por medio del
cual se crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones en la esfera del derecho
privado.

EL NEGOCIO JURÍDICO CIVIL


Son los actos lícitos, voluntarios, conscientes y libres constituidos por una o mas
declaraciones de voluntad dirigidas de manera deliberada y específica a: Crear, modificar,
transmitir o extinguir obligaciones. Art. 1251. Con ello se exige:
 Que la voluntad realmente exista (no existe en caso de la incapacidad absoluta.)
 Que la voluntad exista sin vicio ni distorsión. (Estará viciada en el error, el dolo o la
violencia; y distorsionada en la simulación.)
 Que las cosas o los servicios sobre los que recae la declaración de voluntad sean
posibles reductibles a apropiación privada y compatibles con la moral y la ley.

DECLARACIÓN DE VOLUNTAD. Art. 1251 al 1256 c. civil.

El negocio jurídico requiere para su validez: 1) capacidad legal del sujeto que declara su
voluntad; 2) consentimiento que no adolezca de vicio; y 3) objeto lícito.
La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita. El silencio no se
considerará como manifestación tácita de voluntad.
Toda persona es legalmente capaz para hacer declaración de voluntad en un
negocio jurídico. Cuando la ley no declare una forma específica para un negocio jurídico,
los interesados pueden usar la que juzguen conveniente.

13.20.1.2. REQUISITOS PARA EL NEGOCIO JURIDICO.


POSICIÓN DEL CÓDIGO CIVIL.

ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO CONTRACTUAL.

* ELEMENTOS ESENCIALES.
Son las partes esencialmente integrantes del contrato y sin los cuales éste no
puede existir como el precio o la cosa en la venta o la índole gratuita del comodato.

* ELEMENTOS NATURALES.
Son los que sin constituir la esencia del contrato se derivan de su calidad sin que
sea necesario convención expresa como la evicción en la venta y que por no ser
esenciales pueden ser modificados o renunciados por las partes.

* ELEMENTOS ACCIDENTALES.
Son los que requieren mención expresa como la cláusula penal o indemnizatoria
etc.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL NEGOCIO JURÍDICO CONTRACTUAL.


Son las partes esencialmente integrantes del contrato y sin los cuales éste no
puede existir y son:

* EL CONSENTIMIENTO.
Es el acuerdo de dos o más voluntades acerca de la producción o transmisión de
derechos y obligaciones; son manifestaciones de voluntad recíprocas y correlativas
concurrentes a un fin común a las partes que las producen. Este puede ser: Expreso y
Tácito:
* CAPACIDAD PARA CONTRATAR.
Es la aptitud de las personas para ser titulares de derecho y obligaciones y para
hacerlos valer por sí mismas en el caso de las personas físicas o por conducto de sus
representantes legales en el caso de las personas morales.
* OBJETO.
No consiste en la cosa o el hecho material sino natural y propiamente en la
producción de consecuencias que son la creación, transmisión modificación y
extinción de derechos y obligaciones. Es toda realidad corpórea o incorpórea
susceptible de integrar la materia sobre la cual puede constituirse una relación
jurídica.
13.20. 1.3. VICIOS.
Vicios del consentimiento:
Son aquellas circunstancias particulares que sin suprimirlo, lo dañan. Cuando no
solo lo daña sino que lo suprime deja de ser vicio y constituye una falta de
consentimiento.
Al existir vicios en el consentimiento invalidan el contrato lo que origina su
nulidad; estos son:

El error:
Es el consentimiento equívoco de la realidad y no debe confundirse con la ignorancia
porque ésta es una falta de consentimiento, Es el consentimiento inexacto de la realidad
consiste en creer cierto lo que es falso o falso lo que es cierto. Debe recaer sobre el
motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan. Si ha trascendido
exteriormente y que haya sido objetivado y sea comprobable; provoca la nulidad del acto.

El dolo:
Es la conducta carente de propiedad seguida por una de las parteas para engañar
a la otra. Es toda sorpresa, fraude, sutileza. Fingimiento o cualesquiera otra mala acción
dirigida a engañar a otra.

El dolo y la mala fe:


El dolo en los contratos es cualquier sugestión o artificio que se emplee para
inducir a error o mantener en él a alguno de los contratante y por mala fe la disimulación y
aprovechamiento del error una vez que se ha conocido por parte de alguno de los
contratantes.

La Simulación:
Hay simulación cuando se declara una cosa distinta de lo que se quiere, en forma
consciente y con el acuerdo de la persona a quien está dirigida esa declaración. El
acreedor puede echar mano de la acción declarativa de simulación para privar de efectos
al acto ficticio y traer de nuevo al patrimonio del deudor los bienes que aparentemente
habían salido de él. Art. 1284.

La violencia:
Es la presión física o moral hecha sobre una persona para decidirla a realizar
un acto que sin concurrencia de esta circunstancia no realizaría. El contrato que
provenga de la violencia es nulo. Existe violencia cuando se emplea fuerza física o
amenazas que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad la salud o una
parte considerable de los bines del contratante, de su cónyuge y sus parientes.

Intimidación:
Es equivalente a violencia, es el resultado o consecuencia natural de la
violencia, se inspira en el temor racional y fundado de sufrir un mal inminente y
grave en la persona o bienes de uno de los contratantes.

13.20. 1.4. NEGOCIO CONDICIONAL.


Es el negocio jurídico, cuando las consecuencias de un acto jurídico quedan
supeditadas a un acontecimiento. En ningún caso la condición puede referirse a una
cosa imposible, contraria a las buenas costumbres ni prohibida por las leyes.
En los negocios jurídicos condicionales, la adquisición de los derechos, así como la
resolución o pérdida de los ya adquiridos, dependen del acontecimiento que constituye la
condición; y surte sus efectos desde el cumplimiento de la condición, salvo estipulación en
contrario. Art. 1269 al 1278 c.civil.

13.20. 1. 5. PLAZO.
Término o tiempo señalado para una cosa. Jurídicamente significa el espacio de tiempo
que la ley unas ves, el juez en otras o las partes interesadas fijan para el cumplimiento de
determinados hechos jurídicos, generalmente de carácter civil o procesal.

El plazo solamente fija el día o fecha de la ejecución o extinción del acto o negocio
jurídico. No puede exigirse el cumplimiento de la prestación antes del vencimiento del
plazo. Art. 1279 al 1283 c. civil.

13.20. 1.6. SIMULACION.


La Simulación:
Hay simulación cuando se declara una cosa distinta de lo que se quiere, en forma
consciente y con el acuerdo de la persona a quien está dirigida esa declaración. El
acreedor puede echar mano de la acción declarativa de simulación para privar de efectos
al acto ficticio y traer de nuevo al patrimonio del deudor los bienes que aparentemente
habían salido de él. Art. 1284.

Clases de simulación:
 Simulación absoluta: Cuando detrás del acto ficticio no existe ningún acto jurídico
en realidad.
 Simulación relativa: Cuando el acto simulado encubre a otro acto jurídico que las
partes quisieron ocultar bajo el ropaje de aquél. Art. 1285-1286-1287.

13.20. 1.7. REVOCACION.


REVOCACIÓN.
Todo acreedor puede pedir la revocación de los negocios celebrados por el deudor
en perjuicio o fraude de sus derechos. Art. 1290.

Clases de Revocación:
1. Revocación unilateral: Que tienen por regla general carácter extrajudicial.
2. Revocación Judicial o Revocación por fraude a acreedores. (Acción revocatoria o
Pauliana)

Revocación unilateral:
Es la facultad concedida por la ley a quien en un negocio o contrato ha otorgado,
entregado o autorizado algo al otro contratante de retirar lo concedido en los casos y con
las formalidades que establece la propia ley.

Casos de revocación unilateral en el código civil:


En el contrato de mandato: Art. 1699-1704-1717 inciso 3º. 1718-1719-1720.
En el contrato de donación: Art. 1866-1867-1868-1869-1870-1871-1872-1873-
1874.
En el contrato de comodato. Art. 1963.
En el contrato de depósito: Art. 1974-1988-1995.

Efectos de la revocación unilateral:


Deja sin efecto el negocio o contrato y como consecuencia las partes deberán
devolver las cosas al estado en que se encontraban antes de la celebración. Art. 1314-
1315-1316-1317-1318.

Revocación Judicial o Revocación por fraude a acreedores (Acción Revocatoria o


Pauliana.)
ACCIÓN PAULIANA.
Es una modalidad de la rescisión pero no produce el efecto absoluto de ésta sino
solo relativo. Es un medio que concede la ley a los acreedores para revocar aquellos
actos del deudor en perjuicio o fraude de sus derechos. Esta acción tiene por objeto
procurar y lograr la revocación de los negocios jurídicos realizados por el deudor con el
propósito de reducir sustancialmente su patrimonio a tal manera que el acreedor no pueda
hacer efectiva la prestación a que tenga derecho.

Condiciones para su ejercicio:


 Que el acto impugnado le cause perjuicio al acreedor.
 Que haya sido en fraude de sus intereses.
 Que el crédito que motiva la acción sea anterior al acto que se pretende revocar.

Elementos:
1. La existencia de un contrato válido.
2. Que el contrato esté pendiente de cumplimiento.
3. Que el deudor celebre posteriormente otro contrato con una tercera persona.
4. Que dicho contrato lo celebre el deudor en fraude de los intereses del acreedor.

Efectos:
1. Solo pueden ejercitar la acción revocatoria los acreedores cuyos créditos sean
anteriores al negocio impugnado. Art. 1290.
2. La acción debe seguirse a instancia del acreedor y la revocación solo será
declarada en intereses de los acreedores que la hubiesen pedido y hasta el
importe de sus créditos. Art. 1294.
3. Cesará luego de que el deudor satisfaga su deuda o adquiera bienes con que
poder cubrirla. Art. 1295.
4. Los bienes se devolverán por quien los adquirió de mala fe. Art. 1296.
5. En cuanto a los efectos en el ámbito Registral Art. 1147 inciso 2º.

Cese de la acción revocatoria:


Cesará luego que el deudor satisfaga su deuda o adquiera bienes con que
poder cubrirla. Art. 1295.

Caducidad o prescripción de la acción revocatoria:


Prescribe en un año contado desde la fecha de celebración del contrato desde la
fecha en que se verificó el pago o se hizo la renuncia del derecho. Art.1300.

Regulación legal.
Art. 1290 a1300.

13.20. 1.8. NULIDAD.


INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO CONTRACTUAL.
Cuando los negocios jurídicos no producen los efectos propios de su naturaleza,
ya sea por causas que intervienen inicialmente o bien con posterioridad a su celebración,
se dice que son ineficaces.

CLASES DE INEFICACIA:
1) Por virtud de la ley o invalidez
a) Nulidad absoluta
b) Nulidad relativa o anulabilidad
c) Rescisión forzosa o legal, y
d) Revocación
2) Por voluntad de las partes
a) Resolución por voluntad expresa (condición resolutoria expresa)
b) Resolución por voluntad tácita (condición resolutoria tácita)
c) Rescisión por mutuo consentimiento (mutuo disenso o resciliación)
d) Revocación por voluntad unilateral, y
e) Revisión por lesión sobreviniente o teoría de la imprevisión.

NULIDAD :
Esta se divide en:
Inexistencia:
Consiste en la declaración de un contenido de voluntad no real emitida
conscientemente y de acuerdo entre las partes para producir con fines de engaño la
apariencia de un negocio jurídico que no existe o es distinto de aquel que se ha llevado a
cabo.

Diferencia entre la Inexistencia y la Simulación Absoluta:


Es una modalidad de la nulidad absoluta. La simulación absoluta produce la
nulidad absoluta. Regulación de la simulación absoluta como acto inexistente. Artículos
1285 primera parte. 11284 incisos 2º. Y 3º.

NULIDAD ABSOLUTA:
Negocios nulos son los ineptos para alcanzar jurídicamente los fines prácticos que
perseguían. Se produce por la inexistencia del acto.

Causas de Nulidad Absoluta:


Limitaciones al negocio jurídico.
1. Falta de elementos esenciales o constitutivos. Art. 1301.
 Falta de capacidad de las partes: Art. 1739-1759-1785-1795-1881-1958.
 Falta de consentimiento. Art. 1695-1698-1702-1703-1707-1710-1722-1737-
1760-1794-1882-1883-2173.
 Falta de objeto. Art. 1331-1796-1804-1900-1918-2104.
 Falta de causa. Art. 2124.
 Inobservancia de forma. Art. 1577-1687-1729-2122-2169-2175.
2. Si el contrato tiene todos los elementos esenciales o constitutivos pero no obstante la
ley lo declara nulo. Por ser contrario al orden público o contrario o a las leyes. Art. 4
L.O.J. Art. 1301.
 Artículos. 1271 párrafo segundo, 1272-1539-1681-1688-1698-1732-1738-1743-
1791 parte final 1792-1793-1841-1884-1905-1949-1999-2148 párrafo segundo,
2158-2163-2168-2172.

La nulidad absoluta es de orden público concierne a la sociedad entera por el valor


público que conlleva la certeza y seguridad que debe ser imprescindible en todo negocio o
contrato celebrado.
La posibilidad de reclamo o declaración la ley la confiere a:
a) Los contratantes.
b) Los terceros interesados.
c) El ministerio público (PGN) en representación de la nación.
d) Al juez de oficio cuando la nulidad resulte manifiesta. Art. 1302.

Negocios jurídicos contrarios al orden público:


Art. 2036-1999-1949-1539-1542-2145-2149-8-1246-1257-1303.

Negocios contrarios a normas prohibitivas expresas:


Art. 1272-1686-1732-1736-1738-1743-1791-1792-1793-1841-1884-1905-2163.

Efectos de la nulidad absoluta:


Los negocios que adolecen de nulidad absoluta no producen efectos ni son
revalidables por confirmación. Art. 1301 ultimo párrafo. De dicha norma se desprende
que:
a) No pueden las partes subsanar la nulidad absoluta.
b) La acción para demandarla no caduca o no prescribe.
c) Una vez quede firme la sentencia que la declara se tienen como ocurridos los efectos
que el mismo hubiere producido.

Efectos de la nulidad absoluta respecto a terceros:


Art. 1146-1148-1301-1794.

NULIDAD RELATIVA:
(Anulabilidad) Se produce por vicios en el consentimiento. Un negocio jurídico es
anulable cuando aún produciendo sus efectos propios estos pueden cesar en virtud de
acción judicial ejercitada por quien alega la existencia de vicios o defectos en su
constitución.

Causas:
Puede producirse la anulabilidad del contrato por tres causas:
 La incapacidad relativa de las partes o de una de ellas: Personas mayores de 14 pero
menores de 18 años. Los menores de 14 años son incapaces absolutos. Art. 8.
 Los vicios del consentimiento. Error, dolo, violencia simulación, intimidación Art. 1257,
1258, 1259, 1261, 1262, 1263, 1264, 1265, 1266, 1268.
 La ausencia de formalidades legales en el caso de obligaciones a cargo de ausentes,
menores e incapaces. Art. 1311.

Quienes pueden demandar la nulidad relativa:


 Los contratantes: Con las limitaciones siguientes:
o Si se funda en incapacidad relativa de una de las partes, no puede ser
invocada por la otra en su propio beneficio si oportunamente la hubiere
conocido. Art. 1255.
o Si se funda en vicios del consentimiento. El facultado para demandar la nulidad
relativa es quien sufrió el vicio. Art. 1257. Parte final. 1310.
 Terceros directamente perjudicados:
o Los negocios que adolecen de nulidad relativa tienen validez provisional y es
revalidable por confirmación. Art. 1304, 1305, 1306, 1307, 1309.

Caducidad o Prescripción del derecho de pedir la nulidad relativa:


Dura dos años contados desde el día en que se contrajo la obligación. Si se
fundare en violencia o temor grave es de un año contado desde el día en que la violencia
cesó o desapareció el temor grave. Art. 1312, 1313.

Efectos de la sentencia de la nulidad relativa.


 La nulidad de una disposición no perjudica a las otras siempre que sean separables.
La nulidad de la obligación principal lleva consigo la accesoria. Art. 1308.
 Una vez firme la sentencia las partes del negocio o contrato anulado deben restituir las
cosas al estado anterior a la celebración. Art. 1314, 1315, 1316, 1317, 1318.

Diferencia entre simulación relativa y nulidad relativa:


La simulación relativa es cuando a un negocio jurídico se le da una apariencia que
oculta su verdadero carácter unas veces con fines ilícitos o lesivos para terceros y otras
sin infringir la ley ni perjudicar patrimonialmente a nadie no anula el negocio si no
perjudica, es una modalidad de la nulidad; mientras que la nulidad relativa abarca tanto lo
concerniente a la simulación como otras circunstancias que la causan.

13.20. 2. OBLIGACIONES, SUS MODALIDADES Y EFECTOS.


13.20. 2.1. DISPOSICIONES PRELIMINARES.
Toda obligación resultante de un acto o declaración de voluntad consiste en: dar, hacer o
no hacer alguna cosa.
La obligación de dar cosa determinada: comprende su entrega y la de sus accesorios y
pertenencias, así como los frutos que produzca desde que se perfecciona e convenio.
En las obligaciones de hacer: el incumplimiento del obligado da derecho al acreedor para
hacer por sí o por medio de tercero, a costa del deudor, lo que se hubiere convenido, si la
calidad del ejecutante fuere indiferente.
Si la obligación es de no hacer: el obligado incurre en daños y perjuicios por el solo
hecho de la contravención.

13.20. 2.2. ALTERNATIVAS.


ALTERNATIVAS O DISYUNTIVAS:
Tienen por objeto varias prestaciones, de las cuales solo una debe
ejecutarse. Ej. Una deuda deberá se pagada por Juan O por Pedro. Juan se
compromete a entregar a Pedro un caballo O una vaca. Quedan relacionada por la
disyuntiva “O”.
Efectos: Art. 1334-1337.
Diferencias entre las copulativas y las disyuntivas:
En la copulativa todos los objetos están ligados y por eso hay que
prestarlos todos, mientras que en las disyuntivas están enlazados pero que al llegar
el momento del cumplimiento de la obligación solo hay que entregar uno de ellos
quedando los demás libres.

13.20. 2.3. FACULTATIVAS.


FACULTATIVAS.
Son las que teniendo por objeto una sola prestación da al deudor la facultad de
sustituir una prestación por otra. Ej. Pedro le debe a Juan Q.2000.00 pero para cumplir
con la obligación le entrega una motocicleta marca Honda.

Efectos.
 Se extingue cuando la cosa perece sin culpa del deudor antes de que se haya
constituido en mora.
 Será nula por un vicio inherente a la prestación principal.
 En caso de duda si es alternativa o facultativa se tendrá por facultativa. Art. 1341 al
1346.

RIESGOS:

DIFERENCIAS entre las alternativas y las facultativas:


 En la alternativa hay varios objetos que son objeto de la obligación y se concreta por
medio de la llamada concentración; en la facultativa existe un solo objeto de la
obligación.
 Cuando no se pueda cumplir una de las prestaciones de la alternativa el deudor queda
obligado respecto a las restantes, en cambio en la facultativa si se pierde el objeto de
la prestación el deudor queda liberado siempre que se haya liberado sin culpa.
 Ambas se parecen pero en caso de duda se tendrá por facultativa.

13.20. 2. 4. MANCOMUNADAS.
MANCOMUNADAS.
Son aquellas en las que existen dos o mas acreedores o dos o mas deudores es
decir que tanto el sujeto activo como el pasivo de la obligación se integran por mas de una
persona. Hay pluralidad de sujetos. Los sujetos que la integran quedan relacionados por
la copulativa “Y” Ej. Juan y Pedro se obligan a pagar...
Hay mancomunidad cuando en la misma obligación son varios los acreedores o varios los
deudores. (art. 1347. c.civil.)

MANCOMUNIDAD SIMPLE.
Son aquellas que habiendo varios acreedores o deudores o unos y otros a la vez y
un solo objeto debido, cada acreedor no puede pedir ni cada deudor tiene que prestar
mas de la cuota o parte que le corresponde. Es decir que puede resolverse en tantas
obligaciones como personas intervengan en dicha relación del lado activo y pasivo. Art.
1348 c.civil.

MANCOMUNIDAD SOLIDARIA.
Son aquellas en que hay varios acreedores o varios deudores o unos y otros a la
vez y cada deudor debe pagar íntegramente la prestación de tal forma que la obligación
quede totalmente extinguida por la reclamación o pago de un solo deudor. Es decir que
dan lugar a una relación más compleja en que cada acreedor o deudor puede ejercitar por
sí solo el derecho valiendo su ejercicio para todos los demás acreedores o deudores
respectivamente. Art. 1352 c.civil.

13.20. 2.5. DIVISIBLES E INDIVISIBLES.


OBLIGACIONES DIVISIBLES:
Son aquellas que tienen por objeto una prestación susceptible de ser cumplida por
partes sin que se altere la esencia de la obligación.
Efectos:
 Si es la obligación entre un acreedor y un solo deudor es indivisible en su ejecución,
pues no se puede obligar a que reciba por partes la prestación.
 Si es entre varios acreedores y varios deudores el crédito y la deuda se dividen a
prorrata entre los acreedores.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES:
Son aquellas cuya prestación no puede verificarse por partes sin alterar su
esencia.
Efectos:
 Cuando hay un solo acreedor y un solo deudor es indivisible la prestación.
 Cuando hay varios acreedores se producen las siguientes consecuencias:
1. La acción es conjunta deben proceder colectivamente para reclamar su crédito.
2. Ninguno tiene una disponibilidad absoluta de crédito y tampoco pueden realizar actos
que perjudiquen a los demás.
 Cuando hay varios deudores se producen las siguientes consecuencias:
1. En principios será preciso dirigir la acción contra todos los deudores conjuntos.
2. Si alguno resulta insolvente los demás no estarán obligados a suplir su falta.
3. Al ser condenado uno de los deudores el fallo perjudica todos.

Regulación legal arts. 1373 al 1379 código civil.

13.20. 2.6. CUMPLIMIENTO DELAS OBLIGACIONES: PAGO.


CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:
La obligación surge a la vida para ser cumplida; es la finalidad intrínseca que
motiva su existencia. Por eso el cumplimiento no es más que el desarrollo físico de la
obligación.

Definición de Cumplimiento:
Es la plena y absoluta realización en la vida de lo convenido por las partes al
contraer la obligación.

EL PAGO.
Es el total cumplimiento de la prestación llevado a cabo por el deudor con el ánimo
de extinguir el vínculo obligatorio.

CLASES DE PAGO.

PAGO EN MONEDA EXTRANJERA.


Cuando la deuda es de dinero, el deudor pagará con moneda del cuño corriente
conforme a la ley monetaria vigente, si se pacta que debe hacerse en moneda extranjera,
la alteración que ésta experimente en valor, será en daño o beneficio del deudor. Debe
pagarse con cosas propiedad del deudor.
El deudor cumple con esta forma de pago, entregando su equivalencia en moneda
nacional, al tipo de cambio que rija en la plaza el día del pago.

PAGO CON CHEQUE.


El pago hecho por medio de cheque queda sujeto a la condición de que éste se
haga efectivo a su presentación.

PAGO EN ESPECIE.
El pago deberá hacerse del modo que se hubiere pactado, en el caso de
enajenación de alguna especie indeterminada, si no se designa la calidad de la cosa, el
deudor cumple entregando una de mediana calidad, si el pago debe ser total, el acreedor
no está obligado a recibir pagos parciales.

PAGO POR EL DEUDOR Y PAGO POR EL TERCERO.


El pago puede ser hecho por el mismo deudor o por sus representantes legales.
Puede hacerlo también un tercero interesado o sin interés en el cumplimiento de la
obligación, con consentimiento del deudor. Puede hacerse también por un tercero
ignorándolo el deudor y hacerse también contra la voluntad del deudor.

PAGO POR CONSIGNACIÓN. art. 1408 c. civil


Es el depósito que en forma legal hace el deudor de la cosa objeto de la
obligación, cuando el acreedor no quiere o no puede recibirla. Se paga por consignación
depositando la suma o cosa que se debe ante Juez competente. Casos en que
procede: Art. 1409.

PAGO POR SUBROGACIÓN.


Tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los
derechos, acciones y garantías de la obligación.

DACIÓN EN PAGO.
Es el acto en cuya virtud el deudor entrega voluntariamente una cosa diversa de la
estipulada al acreedor quien consiente en recibirla.

PAGO POR CESIÓN DE BIENES. Art. 1416 c. civil.


Es el abandono voluntario que un deudor hace de todos sus bienes a sus
acreedores cuando se encuentra en la imposibilidad de pagar sus deudas Art. 1416.
Clases: voluntaria (art.1417) y judicial (art1417 y14222).

13.20. 2. 7. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. Art. 1423 al 1442 c. civil.

INCUMPLIMIENTO.
Se da cuando la obligación no es cumplida por negligencia o por propia voluntad
del deudor quien pone su propósito en incumplir por razones que no dependen de su
voluntad, que son independientes de ella o la exceden.

CLASES.

INCUMPLIMIENTO TEMPORAL
Se da cuando nada más hubo un retardo en el pago, imputable o no al deudor .

Mora:
Es el retraso culpable en el cumplimiento de una obligación que debido a su
naturaleza o por virtud del requerimiento del acreedor debe ser satisfecha, siempre que la
tardanza no sea obstáculo parque aquella pueda cumplirse después del vencimiento con
interés o utilidad para aquel.
Mora del deudor.
 Lo hace responsable de los daños y perjuicios que le ocasione al acreedor por el
incumplimiento. Art. 1433
 Lo hace responsable aún en caso fortuito si estuviere en mora. Art. 1426
 El deudor asume todos los riesgos de la cosa. Art. 1433.

Mora del acreedor:


 Está obligado al pago de daños y perjuicios que ocasione al deudor por la mora.
 La mora del acreedor excluye la mora del deudor (compensatio mora).
 La mora del acreedor libera de responsabilidad. Si el acreedor no recibe el pago se
puede consignar.

INTERPELACIÓN.
Requerimiento que se le hace a alguien para que pague la deuda pendiente, lleve
a efecto alguna obligación, cumpla un mandato o responda la verdad sobre lo que se le
pregunta. Debe ser por acto notarial o judicial. El notarial debe hacerse en forma
autentica. El Judicial puede consistir en una solicitud del interesado o una demanda
ejecutiva para que se le notifique y se le requiera del pago. Art. 1430.
INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO.
Produce la extinción de la obligación, cuando resulta evidente que la obligación no
puede ser cumplida, por causas no imputables al deudor.

CUMPLIMIENTO FORZOSO.
Tiene por objeto que la obligación aunque tardíamente o con retardo sea cumplida
primordialmente en la forma pactada o bien según lo estipulado entre las partes previendo
el incumplir del deudor o lo dispuesto en la ley.
 Si se trata de obligación específica de dar: La cosa ha de estar todavía en el
patrimonio del deudor para que sea exigible.
 Si se trata de una obligación de hacer. Ha de determinarse si la misma es
personalísima (caso de un científico comprometido hacer un experimento) Art. 1381-
1433; o no lo es; (caso de Carpintero comprometido hacer vigas de determinada
medida) Art. 1323.

DOLOSO:
Es el deliberado propósito del deudor de incumplir con la obligación. Art. 1257.

CULPOSO.
Negligente actitud del deudor que lo lleva al incumplimiento de la obligación. Art.
1242.1425. La prueba de la culpa está imputada al deudor.

RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS.


Para exigir la indemnización moratoria y compensatoria es necesario que haya un
daño o perjuicio. El incumplimiento de una obligación siempre originará daños y perjuicios
que pueden traducirse en dinero si el deudor no la cumple por lo menos el acreedor sufre
el daño equivalente a esa prestación.

Requisitos.
 Que se produzca el incumplimiento por parte del deudor.
 Que el incumplimiento sea culpable.
 Que no pueda obtenerse el cumplimiento forzoso.
 Que se produzcan daños y perjuicios al acreedor.
 Que exista una relación de causalidad entre el incumplimiento y los daños y perjuicios.

Daños:

Daño emergente.
Indemnización o pago del daño propiamente dicho. Es el detrimento, menoscabo o
destrucción material con independencia de los efectos patrimoniales o de otra índole que
el mal origine.

Daño cesante o lucro cesante.


Indemnización o pago del perjuicio. Es en sí la ganancia que se ha dejado de
obtener por obra de otros, perjudicial para los propios intereses. Utilidad que se calcula
que podría haberse obtenido.

PROTECCION DE LAS OBLIGACIONES.

CLÁUSULA INDEMNIZATORIA.
Es una garantía de naturaleza personal. Tradicionalmente ha sido denominada
cláusula penal. El objeto de ésta es crear un incentivo para el debido y oportuno
cumplimiento de la obligación y precisar anticipadamente la indemnización de los daños si
el deudor incumple. Características de la cláusula indemnizatoria según el código.
Artículos: 1436-1429-1430-1436-1437-1439-1438-1440-1437- C.C.

ARRAS.
Es una garantía de naturaleza real. Se denomina arras a las cosas y en especial el
dinero que se entregan como señal o garantía del cumplimiento de una obligación. Art.
1442.

Derecho de retención:
Derecho que la ley otorga en ciertos casos al acreedor para mantener en su poder
un bien propiedad del deudor, negándose a entregarlo en tanto su crédito no sea cubierto
por éste. Art. 1715, 1713, 1714, 1828, 1829, 1832, 1971, 1982, 2026, C.C. 682, 687, 870.
Código de comercio .

13. 20. 3. TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES.

13.20.3. 1. CESION DE DERECHOS.


CESIÓN DE CRÉDITOS O DE DERECHOS:
Es la operación o convención por la cual el acreedor transmite a otra persona el
derecho que tiene contra su deudor. Por la cesión debe entenderse que el acreedor
original desaparece en la relación obligatoria y que quien lo sustituye o sea el nuevo
acreedor ocupa su lugar quedando vigentes las condiciones del negocio jurídico
inicialmente celebrado y manteniéndose la misma obligación.

Clases de cesión.
 Cesión Total. Si comprendiera la totalidad de los derechos.
 Cesión Parcial: Si no comprende la totalidad de los derechos.
 Cesión Excepcionable por el deudor.. Cuando no se trate de títulos a la orden o al
portador.
 Cesión no Excepcionable por el deudor: Cuando se trate de dicha clase de títulos.

Puede también ser.


 Voluntaria. Cuando es acordada entre las partes.
 Legal Cuando se efectúa en los casos previstos en la ley
 Judicial. Cuando se origina por resolución de juez competente.

Regulación legal. Art. 1443 al 1452.

13.20.3. 2. SUBROGACION.
UBROGACION: significa substituir o poner una persona o cosa en lugar de otra.
Según la ubicación que le dé el derecho positivo (pago por subrogación), o como una
modalidad de la transmisión de las obligaciones, este último criterio es adoptado por el
código civil.
“Lo típico de la subrogación es que por una parte es una forma de pago, y, por ende, de
extinción de la obligación; pero por otra supone mantenimiento en el solvens o pagador de
los derechos y acciones que tenía el acreedor primitivo”.

LA SUBROGACIÓN según el código Civil puede ser:


* Voluntaria: que tiene lugar cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos
los derechos, acciones y garantías de la obligación (art. 1453. c.civil)
* Legal: que tiene lugar por ministerio de la ley, sin necesidad de declaración alguna de
los interesados, en los siguientes casos previstos en el artículo 1455 del código civil.

13.20.3. 3. TRANSMISION DE DEUDAS.


CESIÓN DE DEUDAS O TRANSMISION DE DEUDAS.
Es el negocio jurídico por el cual se sustituye la persona del deudor sin que
desaparezca la relación obligatoria (Cambio de sujeto pasivo de la obligación)
Ocurre cuando una persona sustituye a otra en la posición o calidad de deudor
liberando al primitivo del nexo obligatorio y manteniéndose la identidad de la
obligación y las garantías del crédito, salvo las puramente personales y las reales
otorgadas por un tercero sino media el consentimiento de éste.

REQUISITOS Y EFECTOS.
 Se realiza en una obligación personal por convenio del acreedor y el tercero que
sustituye al deudor o por convenio del deudor con el tercero siempre que el acreedor
lo consienta tacita y expresamente. Art. 1459-1460-1461.
 Aceptando otro en su lugar no puede repetir contra el primero si el nuevo se encuentra
insolvente salvo pacto en contrario. Art. 1462.
 El deudor sustituto queda obligado en los mismos términos que lo estaba el deudor
primitivo. Art. 1463.
Artículos. 1459 al 1468.

13. 20. 4. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES.

13.20.4. 1. COMPENSACION.
COMPENSACIÓN. Art. 1469 al 1477.
Es el modo o forma de extinguir las obligaciones que se da cuando dos personas
tienen recíprocamente las calidades de acreedores y deudores extinguiéndose ambas
obligaciones hasta la concurrencia de la de menor valor. Art. 1469.
ELEMENTOS :
 Que cada uno de los obligados lo este principalmente del otro.
 Que ambas deudas consistan en una cantidad de dinero.
 Que las dos deudas estén vencidas.
 Que sean líquidas y exigibles.
 Que sobre ninguna de ellas haya contienda o retención.

EFECTOS.
 La compensación legal opera automáticamente.
 Tiene la fuerza de un pago.
 Al consumarse todas las derivaciones de ambos créditos (interese moras, etc.)
se consideran consumados.
13.20.4. 2. NOVACION (ANOTACION).
NOVACIÓN: Art.. 1478 AL 1488 C. Civil. Hay novación cuando deudor y acreedor
alteran sustancialmente la obligación sustituyéndola por otra.
Consiste en la sustitución de una relación obligatoria por otra destinada a extinguir
aquella.
Consiste en la sustitución de una obligación preexistente que se extingue por otra
nueva que se crea. Se realiza en un solo acto.
EFECTOS.
 Extingue las garantías y obligaciones accesorias. Art. 1479.
 La novación no altera el orden y preferencias de las garantías constituidas por el
deudor cuando se trate de bienes de su propiedad o de bienes de terceros. Art. 1480.

Casos de modificación de la obligación original que no constituye novación.


Art. 1481-1482-1485.

13.20.4. 3. REMISION.
REMISIÓN. Art. 1489 al 1494 c. civil.
Es la liberación del vínculo obligatorio que el acreedor voluntaria y
espontáneamente hace a favor del deudor . Es llamada también condonación de la deuda
o quitamiento de la obligación. Art. 1489

Clases:
 Expresa (1489)
 Parcial
 Tácita (1494)

EFECTOS.
 El mas importante de ellos es la extinción (Parcial o total) de la obligación. Art. 1489.
 Extingue ella obligación de los fiadores y cualesquiera otra garantías. Art. 1490.
 En caso de deudores mancomunados solo extingue la del deudor perdonado. Art.
1491.
 La que se hace a un fiador simple no extingue a los demás deudores ni a los demás
fiadores. Art. 1492.
 Presume la obligación accesoria de prenda, salvo prueba en contrario. Art. 1494.

13.20.4. 4. CONFUSION.
CONFUSIÓN. Art. 1495 al 1500 c. civil.
Es el modo de extinguir la obligación cuando en una misma persona se reúnen las
cualidades de acreedor y deudor a la vez siempre que tal reunión no se proyecte sobre
entidades patrimoniales autónomas. Art. 1495. Pueden ocurrir en. El derecho hereditario,
En los derechos reales. Como en la servidumbre y el usufructo y la nuda propiedad, y en
el campo del derecho mercantil en algunas operaciones comerciales e industriales.
EFECTOS.
 Verifica en el deudor principal aprovecha a los fiadores. Art. 1497.
 Verificada en la persona del fiador no extingue la obligación principal ni la de los
demás fiadores. Art. 1498.
 Si concurre la calidad de acreedor en uno o varios deudores simplemente
mancomunados no quedan libres los demás sino en la parte que correspondía a su
codeudor. Art. 1499.
 Que los créditos y deudas del heredero que no hayan sido instituidos a titulo universal
no se confunden con las deudas y créditos hereditarios Art. 1500.

13.20.4. 5. PRESCRIPCION EXTINTIVA


PRESCRIPCIÓN.
Es llamada también prescripción extintiva, negativa o liberatoria. Es una forma de
extinguir los derechos y acciones por no haberlos ejercitado el acreedor durante cierto
espacio de tiempo unido a otros requisitos legales. Se puede ejercitar como acción o
como excepción por el deudor y extingue la obligación. La prescripción de la obligación
principal produce la prescripción de la obligación accesoria. Art. 1501 al 1516 c.civil.

ELEMENTOS.
Se señalan como elementos estructurales:
a) Que exista una obligación pendiente de pago, la cual tiene que ser válida y factible de
ser ejecutada.
b) Que esa obligación sea prescriptible, que el transcurso del tiempo le quite la
coercibilidad.
c) Que transcurra el tiempo señalado por la ley para la prescripción (prescripción
consumada)
d) Que durante el tiempo de la prescripción el acreedor se haya mantenido estático,
pasivo, no haya reclamado.
e) Diferencia con la prescripción adquisitiva.

EFECTOS.
 Produce la destrucción de la acción aseguradora o amparadora del derecho.
 Extingue la obligación principal y también la obligación accesoria.
 Puede ejercitarse como acción o como excepción por le deudor.

13.20.5. OBLIGACIONES PROVENIENTES DE CONTRATOS


13.20.5. 1. DISPOSICIONES GENERALES.
NOCIONES GENERALES DEL NEGOCIO JURÍDICO CONTRACTUAL. Arts. 1517 al
1542.

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL CONTRATO:


Es el pacto o convenio entre las partes sobre materia o cosa determinada y a cuyo
cumplimiento pueden ser compelidas.

Contrato civil:
Es aquel acuerdo de voluntades divergentes anteriormente por medio del cual las
partes crean, modifican o extinguen una relación jurídica de carácter patrimonial Art. 1517
“ Hay contrato cuando dos o más personas conviene en crear, modificar o extinguir una
obligación”: El código civil no diferencia el contrato de la convención o convenio.
Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes. Un
contrato obliga a los contratantes al cumplimiento de lo convenido. Los que celebre un
contrato están obligados a concluirlo y a resarcir los daños y perjuicios resultantes de la
inejecución o contravención por culpa o dolo.

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN.

* CONSENSUALISMO.
Para este principio basta el acuerdo de la voluntad entre dos o mas personas para
que nazcan las obligaciones.

* FORMALISMO.
Régimen legal que impone en determinados actos jurídicos cierta forma
inexcusable o formalidad. Es un forzoso requisito externo de los actos jurídicos que crean
un medio de prueba del acto para evitar simulaciones, suposiciones o fraudes que den
lugar a litigios y controversias .Es una garantía de seguridad, que los actos no se
concluyan con precipitación y que no solo queden en la memoria pues se pueden probar y
son precisos a y además permiten una inscripción en registros dando también garantía a
los terceros.

* AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: Es la libertad contractual.

13.20.5. 2. SANEAMIENTO. Art. 1543 al 1573 c.civil.


Es indemnización o resarcimiento que se hace a otra persona por un vicio oculto o por
evicción.
El enajenante está sujeto al saneamiento por evicción o por vicios ocultos, en todo
contrato oneroso en que se transfiere la propiedad, la posesión, el uso, goce o disfrute de
una cosa.

Evicción: significa: pérdida o turbación que sufre el adquirente de un bien, o de u derecho


real sobre éste, por vicios de derecho anteriores a la adquisición; siempre que ésta fuere
onerosa, el transmisor de los derechos en cuestión será responsable por los perjuicios o
turbaciones causados.
Saneamiento por Evicción:
Representa el remedio que puede ejercitar el adquirente de la cosa frente a los vicios de
derecho anteriores a la adquisición; siempre que ésta fuere onerosa. Tendrá lugar la
evicción cuando se prive al adquirente por sentencia firme en virtud de un derecho
anterior a la enajenación, de todo o parte de la cosa adquirida.

Saneamiento por Vicios Ocultos:


Los derechos ocultos de la cosa cuyo dominio, uso o goce se transmita por título oneroso,
existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, side tal
modo disminuyen e uso de ella que, de haberlos conocido el adquirente, no la habría
adquirido o habría dado menor por ella.
El enajenante está obligado al saneamiento por vicios o defectos ocultos de la
cosa enajenada que la hagan impropia o inútil para uso a que se la destina, o que
disminuya este uso de tal modo que, de haberlos conocido el adquirente, no hubiera
aceptado la cosa o el precio convenido. Art. 1559.
Por los vicios ocultos de la cosa tiene el adquirente derecho de ejercitar a su
elección, la acción redhibitoria para que se rescinda el contrato, o la acción
estimatoria para que se le devuelva del precio lo que la cosa vale menos.

13.20.5. 3. FORMAS DE LOS CONTRATOS. Art.1574 al 1578 c. civil.


Toda persona puede contratar y obligarse:
* Por escritura pública;
* Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar;
* Por correspondencia y
* Verbalmente.
El contrato cuyo valor exceda de Q.300.00, debe constar por escrito. Si el contrato
fuere mercantil puede hacerse verbalmente si no pasa de mil quetzales.
Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera
que sea su valor, deberán constar en escritura pública. Los contratos calificados
expresamente como solemnes deben constar en escritura pública.
La ampliación, ratificación o modificación de un contrato debe hacerse constar en
escritura pública.

13.20.5. 4. RESCISION DE LOS CONTRATOS. Art. 1579 al 1586 c. civil.


Es el procedimiento que se dirige a ser ineficaz un contrato validamente celebrado
y obligatorio en condiciones normales a causa de accidentes externos mediante los que
se ocasionan un perjuicio económico a alguno de los contratantes.
Los contratos válidamente celebrados pendientes de cumplimiento, pueden
rescindirse por mutuo consentimiento o por declaración judicial en los casos que
establece este código. Art. 1579.
Elementos: Art. 1579.
 La existencia de un contrato válido.
 Que el negocio o contrato no se haya consumado. Que esté pendiente de
cumplimiento.
 Que las partes acuerden disolverlo o lo declare disuelto la sentencia del juez porque
uno de los contratantes causa perjuicio económico y lesiona patrimonialmente al otro.

Clases de Rescisión:
 Voluntaria o Consensual Mutuo Consentimiento: Art. 1579, 1584, 1578.
 Judicial por motivo de perjuicio económico o lesión: Sustanciación en Juicio
Sumario de la demanda promovida por el contratante que ha sufrido perjuicio. Es el
único legitimado para ejecutar la acción y de sentencia firme que declare disuelto el
negocio o contrato por virtud de dicha acción. Art. 229 inciso 3º. CPCYM.

Son motivos de rescisión Jurídica o judicial: Art. Sociedad civil: 1766, 1768.
Compraventa: 1844, 1847. Donación: 1875. Arrendamiento: 1906, 1930, 1940.
Saneamiento por vicios ocultos: 1561. Obra o empresa: 2008. Renta vitalicia. 2129.
 Fortuita o Forzosa por imposibilidad de cumplimiento por caso fortuito o por
causas ajenas a la voluntad del obligado: Por caso fortuito: 1381, 1768, 1769, 1930
inciso 7o. 2019 párrafo primero 1717 inciso 5º. Por causa ajenas a la voluntad del
obligado: 1717 inciso 3º 1708, 1996, 2019, 2034. Casos extraordinarios unilaterales:
Art. 1768 inciso 7º,1939, 1992.

Pactos de Rescisión:
Son los que acuerdan los contratantes a sus propósitos y conveniencias sin
impedimento alguno que la de no contrariar ninguna norma legal.

Caducidad de la acción rescisoria:


Art. 1585. Dura un año contado desde la fecha de la celebración del contrato salvo
que la ley fije otro término en casos especiales.

Efectos de la rescisión:
 Vuelven las cosas al estado en que se encontraban antes de celebrarse el contrato.
Art. 1583.
 En caso de perjudicado por la rescisión solo subsiste la obligación con respecto a
éste. Art. 1580.
13.20.5. 5. DIVISION DE LOS CONTRATOS. Art. 1587 al 1592. c. civil.

CLASIFICACION DEL NEGOCIO JURÍDICO CONTRACTUAL.

UNILATERALES:
Es un acuerdo de voluntades que engendra solo obligaciones por una parte y
derechos para la otra.

BILATERALES.
Es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones recíprocas Art.
1587.

CONSENSUALES:
Basta el consentimiento de las partes para que sea perfecto. Cuando la ley no
exige forma determinada para la validez de un contrato sino que deja a las partes la
libertad más absoluta para darle la forma que ellas determinen. No es necesario que lo
hagan por escrito. La entrega no es un elemento constitutivo sino una obligación que nace
del mismo. Ej. Compraventa de bienes muebles. Art.1790. La permuta. Art.1852. El
mutuo. Art.1942.

REALES:
Son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa, objeto del contrato. Es
indispensable transmitir el dominio el uso o el goce de un bien. Ej. La permuta de un carro
por otro. Art. 1852.

PRINCIPALES:
Son aquellos que su existencia y validez no dependen de la existencia o validez de
una obligación preexistente o de un contrato previamente celebrado, es decir son
contratos que tienen existencia por sí mismos. Ej. Todos los contratos reglamentados en
el código civil.

ACCESORIOS.
Son los que no tienen existencia por sí mismos sino que su existencia y validez
dependen de la existencia o de la posibilidad de que exista una obligación o de un
contrato previamente celebrado. Ej. Hipoteca. Prenda.

GRATUITOS:
Solo genera provecho para una de las partes y gravámenes para la otra. Ej.
Donación. Art. 1855.

ONEROSO:
Es el que genera provechos y gravámenes recíprocos. Ej. Compraventa. Art.1790.
(CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS)

Sub-clasificación de los onerosos.


 Es conmutativo si los provechos y los gravámenes que genera para las partes son
ciertos y conocidos de la celebración misma del contrato. Ej: Compraventa, Permuta,
Arrendamiento etc. Art. 1790-1852-1880.
 Es aleatorio si esos provechos y gravámenes no son ciertos y conocidos al momento
de celebrarse el contrato sino que dependen de circunstancias o condiciones
posteriores a su celebración. Ej. Renta vitalicia. Art. 2121.La compra de esperanza y
los contratos de juegos y apuestas permitidos. Art. 2137.

CONDICIONALES.
Cuya realización o cuya subsistencia depende de un suceso incierto o ignorado
por las partes.

ABSOLUTOS.
Aquellos cuya realización es independiente de toda condición. Art. 1592.

Regulación legal.
Art. Del 1587 al 1592.
FORMALES.
Aquellos en que el consentimiento debe manifestarse por escrito llenando ciertos
requisitos y solemnidades. Ej. Testamento.

SOLEMNES:
Cuando la ley exige una forma determinada y no otra diferente para que se
produzca ciertas y determinadas consecuencias y prevé que si no se satisface esa forma
no se producirán esas consecuencias. Ej. La aceptación de la herencia o legado.

TÍPICOS:
Llamados también nominados, son los que tienen individualidad propia. Tienen
nombre especial (nomen juris) dado por la ley y regulación particular o especial dentro de
la misma.
Son todos los que regula el código civil.

ATÍPICOS.
Son aquellos que carecen de nombre o individualidad propias y de una regulación
particular dentro del sistema legal.
Son permitidos y se celebran porque caen dentro del esquema general del
contrato.
Generalmente se refieren a situaciones nuevas.
Algunos autores los definen como aquellos que no tienen por derecho un nombre
propio.
Para estos tipos de contrato s prefiere los nombres de típicos y atípicos, ya que de
otra forma los innominados no tendrían que atener nombre, y unos lo tienen, pues lo que
no tienen es regulación especial en la ley.
Los atípicos aumentan cada vez más y son muy importantes, tanto que en Italia
muchos se han vuelto típicos.

EJEMPLOS DE ATÍPICOS:
 De exposición
 De portería
 De educación
 De lucha deportiva
 De fichaje o de equipo
 De mudanza
 De publicidad
 De excursión colectiva
 De parqueo
 De vigilancia
 De garage
 De mediación o ventaja

DE LIBRE DISCUSIÓN
Los contratos donde las partes realizan el acuerdo con una manifestación libre, y
hasta cierto punto original, de su voluntad, se llaman contratos voluntarios.

DE ADHESIÓN.
Aquel en que una de las partes fija las condiciones uniformes para cuantos quieran
luego participar en él, si existe mucho acuerdo sobre la creación del vínculo dentro delas
inflexibles cláusulas. CABANELLAS.

DE TRACTO ÚNICO.
Llamados también de ejecución instantánea o instantáneos. Son aquellos en que
las prestaciones de las partes se ejecutan o se cumplen en un solo acto como en la
compraventa lisa y llana.

DE TRACTO SUCESIVO.
Son aquellos en que las prestaciones de las partes o las de una de ellas se
ejecutan o cumplen en un lapso determinado como en el arrendamiento.
INDIVIDUALES Y COLECTIVOS.

13.20.5. 6. INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS. Art. 1593 al 1604.c.civil

Cuando los términos o conceptos del contrato son claros y no dejan lugar a duda sobre la
intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas.
Si las palabras fueren diferentes o contrarias a la intención evidente de los
contratantes, prevalecerá ésta sobre aquéllas.

13.20. 6. OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS LICITOS SIN CONVENIO.

13.20. 6. 1. GESTION DE NEGOCIOS. Art. 1605 al 1615 c. civil

CABANELLAS: Bajo el concepto de gestión de negocios ajenos indica: La


negotiorum gestio romana constituye un cuasicontrato definido por ESCRICHE como
aquel en que una persona toma por si misma, a su cargo, el cuidado o dirección de los
negocios de un ausente, sin haber recibido poderes de él, e incluso sin su conocimiento;
lo cual le obliga a dar cuenta de su administración, pero con derecho a exigir los gastos
legítimos realizados.

ELEMENTOS PERSONALES:
Los de este cuasicontrato se denominan:
a) DUEÑO O DUEÑO DEL NEGOCIO, para referirse al ausente y,
b) GESTOR: Para designar al administrador oficioso.
Entre el primero y el segundo no puede haber previamente ni mandato para obrar
ni prohibición de hacerlo. El requisito de no existir mandato obedece a que, en el supuesto
contrario, surgiría una relación jurídica por completo distinta; como un mandato estricto,
un arrendamiento de servicios, un contrato de trabajo. Si existiera una prohibición especial
del dueño de la cosa o del titular de la empresa, nos encontraríamos ante una intromisión
difícil de conciliar, salvo extrema necesidad y estricta buena fe, con la gestión de negocios
ajenos considerada anteriormente.

Nuestro código civil al regular esta obligación proveniente de hecho lícito sin convenio
preceptúa que: El que sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de otro,
está obligados a dirigirlos y manejarlos útilmente y en provecho del dueño.
Cesa la gestión desde el momento en que el interesado o quien lo represente, se
apersone al negocio.
El gestor debe dar aviso de su gestión al dueño, tan pronto como sea posible y
esperar su decisión, a menos que haya peligro en la demora. Si no fuere posible dar ese
aviso, el gestor debe continuar su gestión hasta que concluya el asunto.
El gestor queda sujeto, en el ejercicio de la gestión, a las obligaciones y
responsabilidades del mandatario, en lo que sean aplicables.
Cuando dos o mas personas tomaren a su cargo la gestión de negocios de un tercero,
su responsabilidad será solidaria.
El gestor responderá del caso fortuito cuando verifique operaciones distintas del giro
habitual de los negocios del dueño, cuando hubiere pospuesto el interés d este al suyo
propio, o cuando inició la gestión contra la voluntad manifiesta o presunta del dueño.
La ratificación de la gestión por parte del dueño, produce los efectos del mandato
expreso y opera retroactivamente.

13.20. 6. 2. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA. 1616 al 1628 c. civil.

CABANELLAS: Aumento de un patrimonio con empobrecimiento del ajeno y sin el


amparo en las normas legales ni en los convenios ni actos privados.
En el derecho moderno todo enriquecimiento sin causa de una las partes da
derecho a la perjudicada a inicial la acción civil correspondiente para la restitución,
resarcimiento o reparación.
El enriquecimiento sin causa en lo civil se concreta en un aumente o ingreso patrimonial
indebido o inicuo, incluso de cantidad monetaria mínima.

FUNDAMENTO:
El artículo 1616 de nuestro código civil preceptúa: La persona que sin causa
legítima se enriquece con perjuicio de otra, está obligada a indemnizarla en la medida de
su enriquecimiento indebido.

ELEMENTOS:

PAGO DE LO INDEBIDO:

CABENELLAS: Entrega de una cantidad de dinero o ejecución de un acto que


disminuye por error el propio patrimonio o creerse falsamente obligado quien realiza la
prestación.
Más concretamente, por pago de lo indebido se entiende el que por error de hecho o de
derecho realiza una persona, y que constriñe a quien lo recibe, como enriquecimiento
injusto, a restituirlo al supuesto o equivocado deudor, o a aceptar la repetición que éste
pretenda.
De conformidad con nuestra legislación sustantiva civil: El que ha pagado alguna cosa por
error de haberse creído deudor de ella, tiene derecho a recobrarla del que la recibió
indebidamente.
Los derechos y obligaciones sobre lo indebidamente pagado, pasan a los respectivos
herederos.
La acción para recobrar lo indebidamente pagado prescribe en un año, contado
desde la fecha en que se hizo el pago indebido.

13.20. 6. 3. DECLARACION UNILATERAL DE LA VOLUNTAD. Art. 1629 al


1644. c.civil.

DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD.

Entre las obligaciones que tienen como fuente la voluntad unilateral, los código recientes
colocan la promesa de recompensa, que es el ofrecimiento que una persona hace de
entregar una suma de dinero o cualquiera otra prestación que se indique en la publicación
que se haga, o quien entregue una cosa perdida, a quien ejecute cierto trabajo, o a quien
realice otro acto en el cual el promitente esta interesado.
La promesa de recompensa en los concursos, modalidad tan conocida entre
nosotros, debe hacerse con fijación de plazo para la prestación de la obra, y la persona o
personas designadas para la calificación de los trabajos, están obligadas a decidir a quien
o a quienes debe entregarse el premio ofrecido o si el concurso se declara desierto.
Tales son las disposiciones que contienen los artículos 1629 a 1637

POSICIÓN DEL CÓDIGO CIVIL.


Con el hecho de regular esta institución en sus artículos del 1629 al 1644, nuestro
código civil acepta la declaración unilateral de la voluntad como fuente de obligaciones.

OFERTA AL PÚBLICO.
Existen tres tipos de oferta al público:
a) Oferta de venta,
b) Promesa de recompensa,
c) Concurso con promesa de recompensa.

OFERTA PUBLICA DE VENTA:


El código civil mexicano contiene un precepto que dice: “El hecho de ofrecer al
público objetos en determinado precio, obliga al dueño a sostener su ofrecimiento”
(Similar redacción al artículo 1629 de nuestro código) claramente se ve que limita la oferta
exclusivamente a la venta. Sin embargo por las razones que hemos expuesto,
consideramos que debe caracterizarse como oferta pública en general.
PROMESA DE RECOMPENSA
Con esta figura se pretende la obtención de un resultado concreto.
Nuestro código (1630) prescribe que el que hace oferta por la prensa u otro medio
de difusión, de remunerar una prestación o un hecho, contrae la obligación de cumplir lo
prometido.

TÍTULOS AL PORTADOR.
Este tipo de actos constituyen otra forma de declaración unilateral
obligatoria. Consisten en la promesa contenida en un documento de hacer una
prestación a favor de alguien determinado o indeterminado que posea el
documento.

EFECTOS.
El oferente, o promitente queda obligado a cumplir su promesa u
ofrecimiento.
El que realiza la prestación adquiere el derecho de exigir al primero el
cumplimiento de su obligación.

13.20. 7. OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE HECHOS Y ACTOS ILICITOS.

OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE ACTOS Y HECHOS ILÍCITOS: POSICIÓN DEL


CÓDIGO CIVIL. Artículos 1645 al 1673

Se dan cuando el acto viola el orden establecido entonces se transforma en ilícito


y entra en juego la segunda faceta o aspecto del derecho: se concreta al ocasionar daño
al realizar cualquier acto o contrato, valiéndose de argucias y sutilezas o de la ignorancia
ajena, pero sin intervención ni de la fuerza ni de amenazas constitutivas una y otra de
otros vicios jurídicos.

Culpa:
Es la acción u omisión perjudicial para otro, en que se incurre por negligencia,
ignorancia e impericia.

Daño:
Es el detrimento, perjuicio o menoscabo que por acción de otro se recibe en la
persona o en los bienes.

CONCEPTO DE ACTO ILÍCITO:


Es el opuesto a una norma legal, el reprobado o prohibido por el ordenamiento
jurídico. Es el daño causado por culpa o dolo en la persona de otro o en sus bienes y
derechos. Es el acto antijurídico por excelencia o sea acto culpable antijurídico y dañoso.
Es el delito.

CONCEPTO DE HECHO ILÍCITO.


Es el que origina responsabilidad por culpa o negligencia y obliga a reparar el
perjuicio o daño causado. No es constitutivo de delito solamente se establece conforme
las normas que rigen el llamado delito de derecho civil.

Diferencias entre hecho y acto jurídico.


El Acto jurídico es el resultado de la voluntad del hombre en cambio el hecho
jurídico puede proceder de causas independientes de la voluntad humana o de ésta. Es
decir que el hecho jurídico puede ser natural o del hombre, pero cuando es de la voluntad
del hombre no existe la intención de producir consecuencias de derecho. Puede
ejecutarse el hecho de manera espontánea, el derecho le dará determinadas
consecuencias pero estas no son deseadas por aquel que realiza el hecho jurídico.

ELEMENTOS.

RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACTOS PROPIOS.


Toda persona que cause daño o perjuicio a otra sea intencionalmente sea por
descuido o imprudencia, está obligada a repararlo, salvo que demuestre que el daño o
perjuicio se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la victima. Art. 1645. Se
supone que se obre ilícitamente o contra las buenas costumbres , y que exista dolo o
culpa .Artículos 1645-al 1648-1653-1654-1656-al 1659

RESPONSABILIDAD POR ACTOS DE TERCEROS.


Es llamada también responsabilidad por actos ajenos, refiere la responsabilidad de
tutores, maestros, patronos, por los daños causados por las personas que están bajo su
cuidado o subordinación aunque se admite prueba en contrario siempre y cuando
demuestren que no hubo negligencia o poca vigilancia sobre los mismos. Art. 1649-1650-
1651-1656-1660-1661-1663-1665 al 1672.

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR COSAS INANIMADAS Y


ANIMALES.
Entre las cosas inanimadas se encuentran los edificios o las obras de otros que
amenazaren causar o causen un daño o perjuicio causado por la ruina total o parcial del
mismo, será responsables el dueño o poseedor de los mismos (Caso de defectos de
construcción será solidario el constructor) por los daños y perjuicios ocasionados . Art.
1970 al 1972.
Estatuyen la responsabilidad proveniente de daños causados por animales siendo
responsable el dueño o poseedor del animal o el que lo tenga a su cuidado, aunque hay
escapado o extraviado sin su culpa. Pero cesará la responsabilidad de éste si hubiere
sido provocado o mediado culpa de la victima. Art. 1669.
Prescripción de estos derechos: La acción para pedir la reparación por daños y
perjuicios prescriben en un año contado desde el día en que este se causó. Art. 1673.

ABUSO DE DERECHO.
Ejercicio del mismo mas en perjuicio ajeno que en beneficio propio. Existen abusos
en las conductas de las personas pero no cuando estos ejerzan sus derechos sino
cuando los rebasan. El derecho cesa donde el abuso comienza. Es el ejercicio anormal
de un derecho.

Riesgo Profesional:
El trabajo supone ligeros peligros y particularmente el industrial. Es decir que el
trabajador cuando se expone a riesgos de accidentes por consiguiente le corresponde al
patrono indemnizar a la víctima sin considerarse si cometió alguna falta susceptible de
engendrar su responsabilidad, salvo que se compruebe que hubo dolo de parte de la
victima. Art.1650-

13. 21. CONTRATOS EN PARTICULAR.

DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS CIVILES EN PARTICULAR.

CONTRATOS PREPARATORIOS:

DE PROMESA Y OPCIÓN.

CONTRATO DE PROMESA:
Por el contrato de promesa dos o mas personas se comprometen a celebrar en
cierto plazo determinado contrato que por diversas circunstancias no quieren o no pueden
celebrar.

Denominaciones:
Pre-contrato. Contrato preparatorio. Ante contrato. Contrato promisorio etc.

ELEMENTOS.
 Personales. El promitente que promete celebrar el contrato y el optante el que acepta.
 Reales. Se da en todo objeto que esté en el comercio lícito de los hombres: Caso
típico: La compraventa.
 Formales: Debe otorgarse en la forma exigida por la ley. Art. 1674
 Accidentales: Condición, Plazo, Arras y Cláusula Penal.

CARACTERÍSTICAS:
 En un contrato consensual porque se perfecciona por el consentimiento de las
partes.
 Es bilateral porque quedan obligados tanto el promitente como el optante.
 Es unilateral porque es una sola persona la que se obliga la otra si quiere
cumple o no.
 Es principal, pues subsiste por sí solo, aunque su fin sea la celebración de un
contrato futuro y definitivo
 Normalmente es gratuito, pues las partes cumplirán sus prestaciones en el
contrato prometido. Podría ser oneroso si se pactan arras.
 Es formal, debe revestir la forma que la ley exige para el contrato principal y
debe otorgarse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.

CLASES: Art. 1675.


 Unilateral. Art. 1676.
 Bilateral. Art. 1679.

EFECTOS.
El efecto natural de la promesa es obligar a las partes a la celebración del contrato
definitivo, de modo que al otorgarse el contrato prometido, se cumplen las obligaciones
previstas en el contrato de promesa y este se agota y deja de surtir efectos.
En caso de incumplimiento del contrato de promesa ver 1683, 1684 y 1685.

CONTRATO DE OPCIÓN.
Es aquel por virtud del cual el titular de un bien o derecho se obliga a celebrar un
contrato futuro, dentro de un plazo determinado y la otra parte tiene derecho u opción de
celebrarlo o no.

ELEMENTOS:
 Personales. Optante y optatario.
 Reales: Puede recaer sobre toda clase de bienes que estén en el comercio de los
hombres.
 Formales. Que contengan los elementos esenciales del contrato definitivo.

CLASES :
 De opción directa: Cuando el optante se reserva el derecho propio del contrato por
estipular efectivamente por sí y par sí.
 De opción mediatoria. Cuando el que recibe la opción es un intermediario que
busca el privilegio de colocar la mercancía en un tercero .
 Civil: Queda dentro de la contratación normal u ordinaria.
 Mercantil. Cuando se proyecta sobre negocios.

EFECTOS:
En cuanto al cumplimiento.
Por parte del concedente:
 Se abstiene mientras dura el plazo de la opción de conceder el derecho de
preferencia a persona distinta.
 Realizar la venta a favor del aceptante en el momento correspondiente.

Por parte del optante:


 Cumplir el contrato en los plazos, condiciones y formas concertadas entre sí.
En cuanto al incumplimiento:

Por parte del concedente.


 Indemnización de daños y perjuicios si se niega a cumplir.

Por parte del optante:


 Si no satisface la cantidad estipulada producirá una pretensión de resolución o de
indemnización.

EXTINCIÓN:
 Por el cumplimiento.
 Por resolución.
 Por incumplimiento.
 Por el transcurso del plazo estipulado para su ejercicio.
 Por el ejercicio de la facultad de revocación.
 Por causas de extinción de las obligaciones en general.

CONTRATOS DE GESTIÓN.

MANDATO.
Es un contrato por virtud del cual una persona con remuneración o sin ella se
obliga a llevar a cabo la gestión de asuntos, negocios o actos que otra persona le encarga
ya sea con la representación de dicha persona o sin tal representación.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un contrato de gestión aunque el código civil lo tiene ubicado como un contrato
preparatorio junto con la promesa, la opción y la sociedad. Ver Exposición de motivos
Pág. 165.

Características:
 Es gratuito u oneroso. Art. 1689.
 Unilateral o bilateral. Art. 1587.
 Intuito persona. Art. 1702-1717inciso 5º. 1722 al 1725
 Solemne. Art. 1687.
 Principal. 1589.

ELEMENTOS.

Personales.
 Mandante o Poderdante y
 Mandatario o Apoderado.

Reales.
 Objeto del contrato. Actos o servicios que tengan la calidad de ser posibles, lícitos
y determinados que no exige intervención personal. No se puede dar poder. Art.
1688

Formales.
 Debe constar en escritura pública. Art. 1687.

REQUISITOS.

EFECTOS.
Obligaciones del mandante:
 Asumir todos los derechos y responder por todas las obligaciones derivados de los
negocios jurídicos realizados por el mandatario.
 Indemnizar al mandatario de todos los daños y perjuicios que le haya causado el
cumplimiento del mandato.
 Proveer de fondos al mandatario, si éste lo pide, para el cumplimiento del mandato y
alternativa o adicionalmente, rembolsar los gastos en que el mandatario incurre en el
cumplimiento del mandato mas el interés legal.
 Retribuir al mandatario
 Responder en forma mancomunadamente solidaria entre sí y a favor del mandatario.
 Derecho de retención

Obligaciones del mandatario:


 Desempeñar el mandato con toda diligencia y responder ante el mandante por los
daños y perjuicios que le cause el mandatario, en caso de no ejecutar la encomienda
 Sujetarse a las instrucciones recibidas del mandante
 No separarse ni excederse de las facultades y límites del mandato
 Ejercicio diligente del mandato.
 Obligación del ejercicio personal del mandato salvo que estuviere facultado para
sustituirlo.
 Obligación de rendir cuenta a su mandante de todos los actos y negocios realizados.
 Obligación de mantenerlo informado de las actividades realizadas.
 Obligación de entregar al mandante, cuando éste lo requiera, todos los bienes suyos.
 Obligación de lealtad.

SUSTITUCIÓN DEL MANDATO.


La substitución del mandato puede ser total o parcial, con reserva o sin ella del
ejercicio del mandato pro parte del mandatario original, la de conformidad con lo que
dispone el artículo 190 literal n) de la LOJ, que si bien es aplicable específicamente al
mandato judicial, lo es también al mandato civil.

REVOCACIÓN DEL MANDATO.


Es el acto unilateral, por el cual el mandante, sin incurrir en responsabilidad
alguna, termina el mandato y rompe el vínculo contractual con el mandatario.
En nuestro medio es un derecho irrenunciable que atiene el mandante y su
ejercicio se sujeta a determinadas normas 1699, 1718, 1720, 1704, 1721/ 338 inciso 2 del
C de C/ 194 LOJ.

CLASIFICACIÓN.
 Con representación: El mandatario obra en nombre del mandante; y Sin
representación: El mandatario obra en nombre propio en beneficio del mandante.
Art. 1686.
 Generales: Comprende todos los negocios del poderdante o mandatario; y
Especiales: Se contrae a uno o más asuntos determinados. Art. 1690. Se necesita
poder especial: Art. 1693
 Civiles: Los que se celebran o instituyen con la finalidad fundamental de que el
mandatario pueda actuar en nombre del mandante en asuntos meramente de
carácter civil Ej. Venta, hipoteca.; y Mercantiles: Se da para asuntos meramente
mercantiles. Ej. Cobrar un cheque.
 Onerosos y gratuitos. Se dan cuando se hace constar en forma expresa. Art. 1689
 Expresos y tácitos. En cuanto a su otorgamiento y aceptación. Art. 1687
 Judiciales: Art. 205 al 212 L.O.J. y extrajudiciales.

La representación.
 Representación Directa: Se obra en nombre y por cuenta en interés ajeno, Todos
los efectos recaen sobre el representado. Esta puede ser:
o Representación voluntaria: Por voluntad de las partes
o Representación legal o necesaria. Establecida por la ley. La actuación del
representante es independiente a la voluntad del representado.
 Representación Indirecta Se obra por cuenta del representado lo hace en nombre
propio.
 La gestión de negocios.
 Representación Aparente propia del derecho mercantil. Art. 670. Código de
Comercio.

Poder y mandato: Diferencias.


En Guatemala ambos términos son usados como sinónimos.
1. El mandato nace de un contrato el poder nace de una concesión de la ley o
declaración unilateral de voluntad.
2. En el mandato el mandante necesita capacidad y en el poder el representado puede
ser un incapaz.
3. En el mandato hay obligaciones recíprocas entre mandante y mandatario en el poder
solo contienen autorización para obrar en nombre del representado.
4. En su extensión hay mandato sin poder y poder sin mandato.

CONTRATO DE SOCIEDAD.
Es un contrato por cuya virtud dos o mas personas convienen en dar vida a una
entidad distinta para realizar operaciones de naturaleza exclusivamente civil con el fin de
repartirse las ganancias. Art. 1728.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un contrato de gestión según la doctrina pero el código civil lo ubica entre los
contratos preparatorios juntamente con la promesa, la opción y el mandato. Exposición
de motivos Pág. 165.

Diferencia entre asociación y sociedad.


 Suelen usarse como sinónimos.
 Ambas puede realizar actividades lucrativas.
 La asociación es el genero y la sociedad la especie.
 La sociedad afecta a los socios entre sí, la asociación es entre los asociados y la
asociación.
 La sociedad es algo entre socios, la asociación es algo por encima de los socios.
 El código civil las diferencia en cuanto al lucro Art. 15, sin embargo ambas pueden
lucrar solamente que en la sociedad es para los socios y en la asociación es para
ésta.

DIFERENCIA CON LA SOCIEDAD MERCANTIL.


 Todo lo que no es mercantil es civil. Todo depende la naturaleza jurídica de los
actos que cada una realice.
 Para la formación de las mercantiles están las publicaciones no sucede con las
civiles.
 La mercantil el código de comercio establece llevar libros autorizados de
contabilidad y en las civiles no.
 La sociedad mercantil debe registrarse la civil no.
 Lo esencial esta especificado en el artículo 10 del código de comercio que
específica que son sociedades mercantiles Exclusivamente las enumeradas en
dicho artículo, si no es ninguna de estas será lógicamente civil.
 Solo a falta de las disposiciones correspondientes se aplicarán a los negocios
jurídicos y contratos mercantiles las disposiciones del código civil Art. 690 del
código de comercio.

Art. 1728 C. C. y 10 Código de Comercio.

ELEMENTOS.

Personales:
Todas las personas que le dan vida a la sociedad. Art. 1736-1737-1738-1739.

Reales:
Son las aportaciones, bienes y servicios. Art. 1728.

Formales.
Debe constituirse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.
Art. 1729

Características:
 Es un contrato solemne Art. 1729, 1735, 1742.
 Plurilateral de organización Art. 1744, 1766, 1767. Art. 2801 del Código de
Louisiana.
 Oneroso Art. 1590.
 Principal Art. 1589.
 Consensual Art. 1728, 1744, 1771.
 Conmutativo no aleatorio Art. 1591.
 Intuito personae. Art. 1760.

Administración:
Cuando la ley nos pide identificar la forma de administración de una sociedad civil,
tiende a definir si la administración será unipersonal o pluripersonal y en este caso si será
colegiada o individual.
En la administración de una sociedad descansa, en gran parte el éxito o fracaso de
la misma y es un elemento importantísimo y fundamental dentro de la organización social,
por lo que a la par que se detalla la forma de administración, hay que determinar a la
persona o personas que fungirán como administradores, el período durante el cual
ejercerán su cargo, forma de elegir a sus sucesores y las facultades que tienen.

Extinción.

REQUISITOS.

EFECTOS.
Derechos y obligaciones de los socios:
 Participar en de la toma de decisiones dentro de la sociedad
 Derecho de información y vigilancia
 Percibir utilidades
 Derecho a administrar la sociedad
 Derecho de veto a cualquier transmisión de derechos
 En las sociedades constituidas por tiempo limitado, derecho de denunciar el contrato y
provocar la conclusión de la sociedad.
 Efectuar el aporte que se comprometió a realizar
 Obligación de lealtad y fidelidad
 Responsabilidad personal ante acreedores de la sociedad si los bienes de esta son
insuficientes para cubrir las deudas

CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO

COMPRAVENTA.
Es un contrato en virtud del cual una parte llamada vendedor transfiere la
propiedad de una cosa o de un derecho a otra llamada comprador mediante el pago de un
precio cierto y en dinero.

ELEMENTOS.

Personales:
El comprador y el vendedor. Art. 1792-1793.

Reales:
La cosa y el precio. Art. 1791.

Formales.
Es típicamente consensual no exige ningún elemento formal para su perfección.

Compraventa a reserva de dominio:


Es el sistema de pago a plazos con pacto de reserva de dominio.
Es decir que es un instituto que la ley pone al servicio tanto del comerciante
como del particular que vende bienes con pago del precio en abonos.
Afecta la consumación pero no la perfección. Ya que es una venta perfecta .
El comprador es el que soporta los riesgos las contingencias las probabilidades o
proximidades de daño de la cosa vendida con reserva de dominio. Art. 1834 al 1843.
En este contrato existe la condición resolutoria pero solamente en cuanto a
su consumación. Art. 1535-1836-1837.
La reserva de dominio es un pacto accesorio de garantía al igual que lo son
la hipoteca y la prenda por lo tanto le queda prohibido enajenar o gravar la cosa.
Art. 1834.
La venta con pago del precio en abonos con o sin reserva de dominio de
bienes inmuebles o de muebles susceptibles de identificarse de manera indubitable
deben inscribirse en el Registro de la propiedad.
El vendedor no tiene ninguna disponibilidad del bien y lo único que puede
hacer es ceder, transferir o vender su crédito teniendo solamente a su favor de que
el comprador no podrá enajenar ni gravar el bien.

Consideraciones generales sobre la compraventa con pacto de reserva de dominio.


 Nulidad del contrato como sinónimos de propiedad. Art. 1391, 1790, 1791.
 Nulidad del contrato contrario al orden público y la moral. Art.1271, 1301,
1542, 1616, 1617, 1836, 1837.
 Nulidad al encubrir una locación venta. Art. 1271, 1837, 1841.
 Anulabilidad cuando constituyan usura o enriquecimiento indebido Art. 1301,
1542, 1616, 1617, 1836, 1837, 1771
 El contrato de compraventa con reserva de dominio es un verdadero
contrato de adhesión sin la protección debida excepto las compañías
lotificadoras y constructoras protección que se queda en letra. Art. 1843.

EFECTOS.
El principal efecto del contrato de compraventa, entre las partes es la transmisión
del dominio de la cosa al comprador, aparte de que del contrato resultan obligaciones
recíprocas del vendedor (entregar la cosa) y del comprador (pagar el precio)
 Transferencia del dominio
 Obligaciones de las partes
o Del vendedor:
 Obligación principal de entrega
 Obligación de garantía
o Del comprador
 Obligación principal de pago del precio
 Obligación de recibir la cosa
 Cubrir los gastos de escrituración
 Incumplimiento de las obligaciones
o Pacto comisorio tácito (1535)
o Condición resolutoria expresa
o Pactos de rescisión

CLASIFICACION.

 Compraventa por unidad de medidas.


 Compraventa Ad-Corpus.
 Compraventa por abonos.
 Compraventa con pacto de reserva de dominio.
o Como un derecho de prenda
o Como condición suspensiva
o Como condición resolutoria
o Como modalidad del pacto comisorio expreso
 Compraventa con pacto de adición en día.
 Compraventa con pacto de ley comisoria.
 La retroventa. Prohibida Art. 1791.
 Extinción de la compraventa.
 Compras al gusto. Art. 1799
 Compras sobre muestras. Art.1800
 Compras bajo condición. Art. 1803.
 Compras de cosas futuras. Art. 1806.
 Compraventa con pacto de retroventa 1791 (prohibido)
 Compraventa con pacto de preferencia 316 CPCYM
 Compraventa con pacto de mejor comprador (Pacto de adición al día) 1847
 Venta al gusto y a prueba
 Pactos relativos al área de inmuebles
o Sin indicación de área
o Con indicación de área
o Con precio por unidad de medida
o Con o sin indicación de área pero con referencia a linderos

PACTOS RESCISORIOS.
Dentro de los pactos de rescisión de la compraventa, nuestro código regula dos
casos de pacto comisorio expreso:
El artículo 1844 se refiere al pacto por el cual las partes convienen en que si el
precio no es pagado por el comprador en cierto día determinado, el contrato de
compraventa “se rescindirá”, pacto que tiene diferentes consideraciones y efectos, según
se trate de bienes muebles o inmuebles.
1) En cuanto a inmuebles se permite al comprador pagar el precio (y salvar el contrato),
aún después de vencido el plazo convenido, siempre que el vendedor no lo haya
constituido en mora en virtud de requerimiento. 1845.
2) En el caso de cosas muebles, el pacto comisorio operará automáticamente por el
vencimiento del plazo, sin necesidad de requerimiento al comprador, si éste no
compareció a pagar el precio.

Si el comprador ha pagado mas de la mitad del precio total, no procederá la rescisión.


1846.

PERMUTA.
Es aquel contrato por cuya virtud una de las partes se obliga a entregar a la otra
una cosa con el fin de transferir el dominio de la misma a cambio de otra que en iguales
circunstancias recibe de ésta.

Caracteres jurídicos.
 Es principal,
 bilateral,
 oneroso,
 generalmente conmutativo,
 puede ser aleatorio,
 es generalmente instantáneo, pero
 Puede ser también de tracto sucesivo.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un contrato traslativo de dominio.

ELEMENTOS.

Personales.
Son los copermutantes.

Reales.
Las cosas permutadas, cosas que pueden venderse.

Formales.
No tiene ninguno en especial porque es consensual.

Genéricos:
Consentimiento y objeto y un elemento específico que consiste en la transmisión
del dominio.

DONACIÓN.
Contrato de donación entre vivos. Es el contrato por el cual una persona transfiere
a otra la propiedad de una cosa a título gratuito.

Caracteres jurídicos:
 Es principal,
 unilateral,
 gratuito,
 formal,
 consensual
 Generalmente instantáneo,.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un contrato traslativo de dominio que implica la liberalidad por parte del donante
de sus bienes y esta transmisión de la propiedad es gratuita y recae sobre bienes o
derechos presentes de carácter patrimonial

ELEMENTOS.

Personales.
 Donante: Debe tener capacidad de ejercicio y disponibilidad de sus bienes y
 Donatario puede ser un nasciturus

Reales.
 Las cosas en sentido amplio.

Formales.
 Debe hacerse en escritura pública.
 La aceptación debe ser expresa en el mismo acto o posteriormente.

EN CUANTO AL DONANTE
El efecto principal de la donación es sufrir un empobrecimiento, ala transmitir
gratuitamente un bien al donatario.
Por otra parte la donación obliga al donante a la conservación de la cosa,
asumiendo los riesgos de la misma, en tanto la entrega al donatario.

EN CUANTO AL DONATARIO
El efecto principal es el enriquecimiento que obtiene en su patrimonio.
Cumplir las cargas en la donación onerosa.
Responsabilidad por alimentos hacia el donante.
Responsabilidad hacia alimentistas, acreedores e hijos del donante.

CLASIFICACION.

Atendiendo al momento en que surte sus efectos.


 Entre vivos. En esta el donante se desprende de la cosa inmediatamente de la
cosa y es revocable.
 Mortis causa: En esta el donante se desprende de la cosa hasta después de su
fallecimiento.

Según sus móviles.


 Simples. Cuando el único móvil del donante es la liberalidad.
 Remuneratorias: Cuando su móvil es satisfacer una deuda moral.

Según sus efectos.


 Cuando el acto de liberalidad surte sus efectos hasta que se realiza la condición.
 Condicionales. Cuando la liberalidad surte sus efectos hasta que se realiza la
condición.
 Onerosas, modales o sub-modo: Son aquellos en los cuales la esencia propia de
la liberalidad queda disminuida por la existencia del donatario de una determinada
actividad, impuesta por el donante.

Según su extensión o amplitud.


 Universales. Cuando se dona todo el patrimonio, menos los que el donante debe
reservarse en propiedad o en usufructo para vivir..
 Singulares. Cuando se dona uno o mas bienes determinados.

Otras modalidades:
 Donaciones directas
 Donaciones indirectas
 Donación con ocasión de matrimonio
 Donación manual
 Donación con prohibición de hipotecar o enajenar
 Donación con cláusula de reversión

REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN.
Los acreedores del donante pueden plantear la acción paulina o revocatoria en
caso de que por la vía de las donaciones, el deudor reduzca su patrimonio de tal modo
que se ponga en peligro su solvencia y su capacidad de pago de sus obligaciones.
A la par de la mencionada acción, existe el derecho de revocar que corresponde al
donante, en caso de que su donatario incumpla o infrinja gravemente sus deberes de
lealtad y gratitud hacia aquel.
Las causales que según nuestro código civil, dan lugar a la revocación de las
donaciones, se detallan en el artículo 1866 y son:
 Si el donatario comete algún delito contra la persona al donante, su cónyuge,
conviviente de hechos, sus ascendientes o descendientes.
 Por acusar o denunciar de algún delito al donante, salvo que el delito se hubiere
cometido contra el donatario, su cónyuge, conviviente de hechos, sus ascendientes o
descendientes.
 Por negarse indebidamente a alimentar al donante que careciere de bienes o si lo
desamparare o abandonare cuando estuviere necesitado de asistencia.

REDUCCIÓN DE LA DONACIÓN:
Es una causa de terminación total o parcial de la donación, que tiende a proteger
al donante y a sus herederos que tienen derecho a “legítima” 1876

MUTUO.
Es el contrato por medio del cual una persona entrega a otra, dinero u otras cosas
fungibles con la obligación de que se les devuelva igual cantidad de la misma especie y
calidad.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un contrato traslativo de dominio ya que produce la salida de determinadas
cosas de la esfera de una persona mutuante para ser transferida a otra persona mutuario
con fines de consumo. Para los contratos como el de compraventa, permuta y la donación
la traslación del dominio es el fin del contrato, en cambio en el contrato de mutuo es un
medio para otro fin distinto el consumo.

Caracteres jurídicos.
 Es traslativo de dominio,
 Principal,
 Bilateral,
 gratuito (mutuo simple)
 Oneroso (mutuo con interés)
 Consensual en oposición a real y formal,
 de tracto sucesivo,
 Conmutativo.

Diferencias con el comodato.


En cuanto a sus caracteres: El mutuo es naturalmente oneroso, El comodato es
esencialmente gratuito.
En cuanto a su objeto: El mutuo recae sobre cosas fungibles; El comodato sobre
cosas no fungibles.

ELEMENTOS.

Personales:
 Mutuante y
 Mutuario.

Reales.
Solo pueden ser objeto de mutuo el dinero y las cosas fungibles.

Formales:
Es consensual en oposición a formal, es decir que no es necesario que el
consentimiento se exteriorice en determinada manera. Contienen los elementos de
la contratación en general.

Diferentes especies de Mutuo: Préstamo.

Contrato de préstamo Civil:


Tiene carácter de civil por exclusión, es decir cuando no sea mercantil en cuyo
caso se rige por las normas de carácter civil.

Contrato de préstamo Mercantil.


Se considera mercantil el préstamo cuando se contrae en el concepto y con
expresión de que las cosas prestadas se destinan a actos de comercio y no para
necesidades ajenas a éste. Los contratantes tienen que ser comerciantes o que al menos
el deudor lo sea.

Contrato de préstamo Simple.


Cuando el mutuario no está obligado a pagar ninguna contraprestación al
mutuante por el préstamo que le hace, es gratuito.

Contrato de préstamo bancario.


Cuando el mutuario se obliga expresamente a paga una retribución. Es oneroso.
Es el típico contrato de préstamo bancario en cuyo caso el banco concede o proporciona
dinero o su capacidad crediticia a un determinado cliente llamado prestatario a cambio de
una retribución convenida y obligándose este ultimo a la devolución de bienes y valores
prestados. Los bancos pueden hacer préstamos de:

Dinero:
El contrato por el que un banco transmite una suma de dinero a una persona m
prestatario para que la use por un tiempo determinado en la obligación de restituirla y de
pagar los intereses convenidos.

Títulos.
El prestatario adquiere la propiedad de estos títulos y el prestamista no puede
reivindicarlos.

Firma:
El banco garantiza el cumplimiento de un contrato o las posibilidades de su cliente.
Ej. Fianza y el contrato de aval que obliga al banco a suscribir como avalista una letra de
cambio.

De especie.
El banco con una promesa en blanco de hacer el préstamo original se obliga a
prestar muchos valores no especificando cual ha de prestar.

Contratos de préstamos con intereses.


El que se otorga con estipulación de intereses adecuados. En Guatemala hay
libertad contractual y libre estipulación de intereses por lo que es muy difícil formalmente
establecer la usura. La norma que regula el monto o porcentaje de intereses legales
es el Artículo 1947.

EFECTOS.
EN CUANTO AL MUTUANTE:
 Nace un derecho personal o de crédito en contra del mutuario, para obligarle a la
restitución de la cosa mutuada.
 Obligación de entregar la cosa
 Responsabilidad hacia el mutuario, por la mala calidad, vicios ocultos y saneamiento
por evicción de la cosa.

EN CUANTO AL MUTUARIO:
 Adquiere la propiedad de la cosa objeto del mutuo
 Restituir la cosa mutuada, en el término convenido, devolviendo al mutuante igual
cantidad de cosas de la misma especie y calidad.

USURA.
Es lo referente a préstamos usurarios: Son aquellos en que se fija un interés muy
superior al normal y desproporcionado con los riesgos que sufre el prestamista y con las
utilidades que obtienen el prestatario. Está penado por la ley Art. 276 –277 código Penal.
1542 C.C.
Extinción.
La Derivada del ejercicio de la acción de nulidad. Caso de usura. Art. 1542.
Mismas causas de extinción de los contratos en general.

CONTRATOS DE CESIÓN DE USO O GOCE

ARRENDAMIENTO.
Es el contrato por medio del cual una de las partes se obliga a dar el uso, goce de
una cosa por cierto tiempo a otra que se obliga a pagar por ese uso y goce un precio
determinado.

Caracteres jurídicos:
 Consensual,
 bilateral,
 oneroso, (si fuera gratuito se convertiría en comodato),
 conmutativo y
 Temporal.

Diferentes especies de arrendamiento:

De muebles:
Muebles propiamente dichos o semovientes.

De inmuebles:
Pueden ser urbanos (inquilinato) Rústicos (Colonato) Urbano si esta en la
ciudad o se usa para habitarse y rústico si está en el campo y se usa para el cultivo.

ELEMENTOS.

Personales.
 Arrendador y
 Arrendatario.

Reales.
La cosa cuyo uso y goce esté en el comercio de los hombres; y el precio se
puede pagar en dinero en especie y en servicios personales.

Formales:
Es consensual y debe otorgarse en escritura pública.
MODO DE TERMINAR EL ARRENDAMIENTO.
Aparte de las causas generales de extinción de las obligaciones: Art. 1928.
1. Por el cumplimiento del plazo fijado en el contrato o por la ley.
2. Por estar satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada.

También puede terminar: Art. 1929


1. Por convenio expreso.
2. Por nulidad o rescisión del contrato.
3. Por pérdida o destrucción total de la cosa arrendada.
4. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada.

Puede rescindirse el contrato de arrendamiento: Art. 1930.

SUBARRENDAMIENTO.
Se da cuando el arrendatario da en arrendamiento en todo o en parte la misma
cosa que recibió en arrendamiento. Puede ser total o parcial. Art. 1890 al 1892.
Siempre implica la existencia de dos contratos el del arrendamiento y el del
subarrendamiento.

Obligaciones y derechos del arrendador y del arrendatario.


Art. 1897 al 1902 y del a903 al 1914.
De las mejoras:
Art. 1915 al 1927.

LEY DEL INQUILINATO.

SANEAMIENTO.
En la compraventa, obligación que pesa sobre el vendedor, convertido por ley en
garante del daño que al comprador pueda sobrevenir por efecto de la cosa enajenada, ya
por vicio de la misma o por ser perturbado en la posesión de lo vendido por causa
anterior a la venta.

SANEAMIENTO POR EVICCIÓN.


El saneamiento como responsabilidad ante el comprador por la posesión legal y
pacífica de la cosa poseída se considera al tratar de la evicción.

EVICCIÓN:
Anulación de un negocio jurídico para que el verdadero titular de un derecho o
cosa pueda ejercer aquel o disponer de esta por haber sido privado indebidamente de uno
u otra.
Para el propietario o titular, la evicción significa una reivindicación o recuperación
judicial de lo que otro poseía con justo título.
Para el poseedor actual, la evicción integra, por el contrario, el despojo que sufre
de lo adquirido por justo título en virtud de un fundamento jurídico superior,
correspondiente a un tercero.

SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS.


El saneamiento como responsabilidad por los vicios o defectos ocultos de la
misma se considera al exponer lo relativo a los vicios redhibitorios.
La responsabilidad consecuente por defectos no advertibles para el adquirente,
aunque el enajenante procure disimularlos cuando procede dolosa o culposamente, son
una resultante a contrario de un aforismo latino: “Vitia aperta non praestantur” No se
responde por los vicios manifiestos. Se consideran tales aquellos que, por externos o de
apreciación evidente, por no funcionar o funcionar mal partes interiores de un bien –tal el
caso de un automóvil de segunda mano que no arranca- resulta evidente que ha tenido
que advertirlos el que recibe las cosas. Elemento confirmatorio entonces lo constituye el
precio inferior al normal para algo equivalente y en adecuadas condiciones.
Los vicios ocultos son pues los defectos no manifiestos que tenga la cosa vendida.

VICIOS REDHIBITORIOS:
Para el CC argentino son los defectos ocultos de la cosa cuyo dominio, uso o goce
se transmitió por título oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan
impropia para su destino, si de tal modo disminuyen el uso de ella que, a haberlos
conocido el adquirente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella.

COMODATO.
Es aquel contrato por cuya virtud una de las partes entrega a la otra
gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente para que se sirva de él o lo
use por cierto tiempo o para determinado servicio o fin con la obligación de devolverlo.
Art. 1957.

Es esencialmente gratuito sin este requisito el comodato no existe.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un contrato gratuito, traslativo del uso, principal, bilateral consensual y de tracto
sucesivo, es considerado como un contrato de beneficencia o préstamo de uso.

ELEMENTOS.

Personales.
 Comodante y
 Comodatario.
Reales.
Bienes muebles no fungibles o semovientes.

Formales.
Es un contrato real no solemne.

Derecho y obligaciones del comodante y el comodatario Art. 1962 al 1965.

EFECTOS.
OBLIGACIONES DEL COMODANTE:
 Entrega de la cosa
 Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido
 Pagar los gastos extraordinarios e indispensables que hubiere hecho el
comodatario para la conservación de la cosa
 Asumir los riesgos de la cosa
DERECHOS DEL COMODANTE:
 Restitución de la cosa
 En caso de destrucción o pérdida de la cosa, derecho a que a su elección se le
entregue otra de la misma especie y calidad, o el valor que le corresponda
 Reembolso de las responsabilidades civiles
DERECHOS DEL COMODATARIO:
 Derecho de uso
OBLIGACIONES DEL COMODATARIO:
 Cuidar la cosa
 Emplear la cosa en el uso señalado por su naturaleza o por el pacto, siendo
responsable de su pérdida o deterioro proveniente del abuso, aún en caso fortuito.
 Hacer los gastos ordinarios que exija la cosa mientras dure el comodato
 Devolver la cosa en el término estipulado o después del uso determinado en el
contrato, sin mas deterioro que el proveniente del uso ordinario de ella
 Solidaridad en caso de mas de un comodatario.

DIFERENCIAS CON OTRAS INSTITUCIONES.

Con el contrato de mutuo:


 El comodato es gratuito, el mutuo es generalmente oneroso.
 El comodato transfiere un simple uso, el mutuo transfiere la propiedad.
 El comodato establece la restitución de la cosa que se entregó , el mutuo se
entrega otra cosa de la misma especie y calidad.
 El comodato el dueño sigue siéndolo, el mutuo se transfiere la propiedad de la
cosa.
 El comodato se puede pedir la cosa antes de tiempo, el mutuo ha de esperarse
que transcurra el plazo.
Extinción del comodato:

CONTRATOS DE CUSTODIA.

DEPÓSITO.
Es aquel contrato por cuya virtud una apersona entrega a otra de su confianza una
cosa con la sola finalidad de custodiarla hasta que aquella se la reclame. O por medio de
éste una persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación con la
obligación de devolverla cuando la pida el depositante o la persona a cuyo favor se hizo o
cuando lo ordene el juez. Art. 1974.
ELEMENTOS.

Personales.
 Depositante y
 Depositario.

Reales.
Las cosas objeto del depósito ( muebles.)

Formales.
No se exige ninguna formalidad puede llevarse a acabo verbalmente.

REQUISITOS.

CLASIFICACIÓN.
 Deposito civil. Cuando está regulado en el código civil.
 Depósito mercantil. Cuando las cosas depositadas fueren objeto de comercio.
 Depósito de muebles:
 Deposito de inmuebles: Tiene carácter de intervención cuando es declarado por el
juez.
 Depósito voluntario: Cuando es constituido por la autonomía de la voluntad de las
partes.
 Depósito Necesario: Tiene su causa en la propia ley y no en la voluntad tiene tres
tipos:
o El secuestro judicial. Consiste en extraer un bien mueble del dominio de
una persona cuando está en litigio y se le entrega en depósito a otra
persona.
o El Deposito miserable: Cuando por motivo de calamidad se sacan del lugar
los bienes y se llevan a otro lugar o a la casa de algún vecino.
o Deposito en las casas de huéspedes: Al llegar a un hotel y el propietario
del hotel era responsable de su custodia. Derogado.

EFECTOS.
Obligaciones y derechos del depositario y del depositante Art. 1978 al 1982

Extinción:
 Por la restitución o devolución de la cosa.
 Por las causas generales de extinción de las obligaciones.
 Por la donación y la confusión. Por nulidad, por rescisión.
 Por el cumplimiento de la obligación completado el plazo.

Diferencia con otros contratos.

Con el mutuo:
 En el mutuo se transfiere la propiedad de la cosa , en el deposito existe la
prohibición de usar la cosa.
 El objeto del mutuo son cosas fungibles, el objeto del depósitos son cosas
muebles.

Con el arrendamiento.
 En el arrendamiento se da el goce y uso de la cosa, en el deposito solo hay
guarda y custodia.
 El arrendamiento es consensual, el depósito es real, se necesita de la entrega de
la cosa.

Con el usufructo:
 El usufructo puede ser oneroso o gratuito, el depósito es siempre oneroso.
 En el usufructo se puede usar la cosa y sus frutos, en el deposito no solo se vela
por la guarda.

Con el comodato.
 En el comodato el comodatario tiene derecho de usar la cosa. En el tiene
prohibición de usar la cosa.
 El comodato solo puede nacer del contrato, el deposito puede ser judicial o
extrajudicial.
 El comodato es gratuito, el depósito es siempre oneroso.

CONTRATOS Y SERVICIOS.

CONTRATO DE OBRA O EMPRESA.


Por el contrato de obra o empresa el contratista se compromete a ejecutar y
entregar una obra que le encarga otra persona mediante un precio que ésta se obliga a
pagar. Art. 2000..

NATURALEZA JURÍDICA.
Se trata de un contrato consensual meramente productor de obligaciones cuyo
objeto no lo constituye la actividad humana en sí misma sino dirigida a un resultado –
obra- o únicamente un resultado de tal actividad –empresa- que exige una
contraprestación determinada o determinable.

DIFERENCIAS CON EL CONTRATO DE TRABAJO.

Con el contrato de trabajo.


Si existe dirección y dependencia del dueño de la obra será un contrato de trabajo,
pero si los materiales empleados son del empresario ,la dirección es por su cuenta y los
riesgos de la obra son a su cargo será un contrato de obra a precio alzado.

Con el contrato de prestación de servicios profesionales.


Si el empresario no se obliga a prestar su trabajo personal ni es propietario de los
materiales utilizados ni toma a su riesgo la ejecución de la obra se estará ante un
contratos de prestación de servicios profesionales de lo contrario se estará en un contrato
de obra a precio alzado.

Con el contrato individual de trabajo:


La existencia o no de una relación de dependencia entre el dueño de la obra y el
trabajador en sí

ELEMENTOS.

Personales.
 El comitente o sea el dueño o el que encarga la obra y
 El contratista quien se compromete a entregarla.

Reales.
Es la obra en sí y el precio que el dueño se obliga a pagar.

Formales.
No existe forma especial para la celebración de este contrato.

Obligaciones y derechos del contratista y del dueño de la obra. Art. 2001 al 1026.

EFECTOS.

Extinción:
 Por cumplimiento.
 Por muerte del empresario o contratista. Art. 2019.
 La imposibilidad de la prestación.
 Renuncia del dueño de la obra.

Diferencia entre contrato de obra y contrato de prestación de servicios:


 El de obra constituye una prestación única o prestaciones parciales; el de servicios
es un prestar constante es una relación de trato sucesivo.

SERVICIOS PROFESIONALES.
Se da cuando un profesional o profesionista legalmente autorizado se obliga a
prestar su actividad profesional técnica a otra persona a cambio de una remuneración que
se llama honorarios.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un contrato de prestación de servicios técnicos y materiales en los que el
profesional actúa en nombre propio y actúa por su cuenta.
DIFERENCIA CON EL CONTRATO DE TRABAJO.
 En el contrato de trabajo es un trabajador asalariado que tiene sueldo; En el de
servicios profesionales el profesional cobra honorarios.
 En el contrato de trabajo el trabajador realiza su labor con subordinación técnica,
En el de servicios profesionales el profesional no tiene dependencia.

ELEMENTOS.

Personales:
 El profesional universitario colegiado activo o profesionista y
 El cliente que requiere de sus servicios.

Reales.
Servicios que presta el profesional de carácter científico o técnico y que no incluye
el resultado favorable de su gestión Art. 2032.

Formales.
Es un contrato consensual no exige formalidades pero no quiere decir que no
pueda otorgarse en escritura publica.

REQUISITOS.

La capacidad.
La aptitud personal del cliente general para contratar pudiendo los menores e
incapaces por medio de sus representantes. La capacidad del profesional con título
profesional sobre la materia y el registro para la extensión da la patente para poder
ejercer, prestando sus servicios con dedicación y diligencia.

La licitud del objeto motivo o fin y la ausencia de vicios del consentimiento.

RESPONSABILIDADES PROFESIONALES. O Consecuencias. Art. 2027 al 2036.

Obligaciones del profesional:

Obligaciones del cliente.

Pluralidad de profesionales y clientes.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL.

CONTRATOS QUE RESUELVEN CONTROVERSIAS.

TRANSACCIÓN.
Es el contrato por medio del cual las partes mediante concesiones recíprocas
deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigiosos, evitan el pleito que podría
promoverse o terminan el que está principiado. Art. 2151.
a) Definición y Naturaleza Jurídica: La definición legal la encontramos en el artículo
2151 del CC. Es un contrato que tiende a eliminar una controversia jurídica,
judicial o aún antes de estar sometida a decisión judicial, mediante recíprocas
concesiones de las pretensiones de cada parte, sustituyendo la incertidumbre
sobre la cuestión controvertida por la seguridad que para cada parte implica el
reconocimiento de sus derechos, por la contraria, tal como quedan configurados
después de la transacción. –DIEGO ESPIN CANOVAS.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un contrato accesorio, bilateral y oneroso

ELEMENTOS.

Personales:
Los sujetos de la controversia.

Reales.
Todos los derechos controvertidos o dudosos que sean susceptibles de
disposición o renuncia. Se puede transigir incluso la acción civil proveniente de un
delito.

Formales:
Debe redactarse por escrito en escritura pública o en documento privado por
notario o por acta judicial o petición escrita dirigida al juez cuyas firmas estén
autenticadas por notario. Art. 2169.

REQUISITOS.

CLASIFICACION.

DIFERENCIAS CON OTRAS INSTITUCIONES.

Con el compromiso.
 En la transacción se llega al fin deseado por las mutuas y recíprocas concesiones,
mientras que en el compromiso lo es en virtud de un verdadero juicio sujeto a unas
reglas o normas de procedimiento.

Con el desistimiento:
 En la transacción no es necesario que se haya entablado juicio, opera
extrajudicialmente, (salvo la llamada judicial) actuaciones recíprocas; en cambio
el desistimiento es una actuación judicial de carácter unilateral.

Con la aceptación de la demanda o allanamiento.


 Exactamente igual al desistimiento.

Con el pago:
 El pago consigue como fin poner fin al litigio si se es realizado antes de que se
pronuncie sentencia pero es un acto unilateral por lo que no puede confundírsele
con la transacción.

Con la condonación:
 La condonación o remisión de deudas no presupone ningún litigio que se haya
producido ni que esté en perspectivas y no hay concesiones recíprocas, solo el
acreedor cede.

Con la renuncia de derechos:


 La renuncia de derechos es unilateral , el único que cede es el renunciante. En la
transacción no es renunciante y no es revocable por decisión unilateral.

Con la donación:
 La donación es gratuita y no busca poner fin a un litigio , la transacción es
onerosa y busca poner fin a un pleito o litigio iniciado o por iniciarse.

Con la cosa juzgada:


 La transacción es un contrato es un acuerdo de voluntades; la cosa juzgada no es
un contrato sino el fallo definitivo emitido por el órgano jurisdiccional competente.

COMPROMISO:
Derogado por Decreto 67-95, regulado en este nuevo cuerpo normativo.
En cuanto a al modo de proceder en los compromisos y a la extensión y efectos de
estos se estará a lo que determina el Código Procesal Civil y Mercantil
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
CLASIFICACIÓN: Entre las clases de transacción podemos mencionar:
i) Judicial o Extrajudicial: 2169, // 97 CPCYM
(1) Judicial: La que pone fin a un pleito ya iniciado. La que deriva de un acto
incorporado al proceso en curso. Convenio que las partes litigantes fijan
ante juez.
(2) Extrajudicial: La que evita la promoción de un pleito. La que se celebra
fuera de los tribunales y que se refieren a derechos que aún no se discuten
judicialmente.
ii) Pura o particional y compleja:
(1) Pura o particional: Las pretensiones de las partes se refieren
exclusivamente a los bienes o derechos objeto del conflicto. (Ej. Partición
de un terreno, cuya propiedad se discute entre las partes)
(2) Compleja: Si se obtiene el reconocimiento o la renuncia del derecho
controvertido a cambio de una pretensión extraña a la contienda. (Ej. Una
parte se queda con el terreno y la otra con un automóvil y un lote de
acciones)
iii) Total y Parcial:
(1) Total: Cuando resuelve todos los asuntos o puntos controvertidos.
(2) Parcial: Cuando se refiere únicamente a algún o algunos de los puntos.
2153

Características:
iv) Consensual
v) Oneroso
vi) Bilateral
vii) Principal
viii) Puede ser traslativo de dominio

2) COMPROMISO

a) DEFINICIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA: La definición legal la encontramos en


los artículos 10 y 49 de la L de A.
Aquel acuerdo en virtud del cual las personas entre las que haya surgido
una controversia o aquellas que admitan la posibilidad de que existan en el futuro,
convienen en someter la decisión de la misma al juicio arbitral.
El contrato por el cual varias personas se obligan a estar o pasar por la
decisión de que sus contiendas dicte un tercero, ya con sujeción a las leyes
(árbitros) o ya con arreglo a su leal saber y entender (amigables componedores) –
VALVERDE
Elementos de la definición:
 Debe existir una controversia o litigio entre las partes que no haya sido
definitivamente resuelta
 El fin fundamental es sustraer de la justicia común y excluir de la intervención
de los tribunales, la resolución de la controversia y confiarlas a uno más
terceros.
 Es el medio o instrumento para establecer contractualmente el arbitraje, como
la institución procesal “por la que una o más personas dan solución a un
conflicto planteado por otras que se comprometen previamente a aceptar su
decisión".
NATURALEZA JURÍDICA: (ver lo dicho para la transacción)
Doctrinariamente se discute si el contrato de compromiso es de naturaleza
procesal o de naturaleza sustantiva. La generalidad de la doctrina española
consultada (por SANTOS BRIZ) concuerda en que se trata de “un contrato de
derecho privado por el que se trata de liquidar una controversia entre los
interesados y que adopta en vista de este objetivo, una estructura de índole
procedimental. Es finalidad de ‘liquidar una controversia’ permite incluir este
contrato en la categoría de relaciones jurídicas de liquidación o extinción de
situaciones o relaciones jurídicas preexistentes”

b) ELEMENTOS Y REQUISITOS: Entre los elementos del contrato de compromiso


se mencionan:
i) Elemento personal: Las partes que intervienen en el contrato de compromiso
reciben el nombre de COMPROMETIÉNTES con capacidad de ejercicio.
(1) Menores: 2174, 332
(2) Liquidadores de Sociedades civiles: 1785, // 247 numeral 1º C de C // 190
LOJ
(3) Cónyuges: 2173
(4) Mandatario Judicial: 190 literal. d LOJ // 1693, 1288
(5) Representante legal de sociedades mercantil: 47 C de C // 190 literal. d
LOJ
ii) Elemento Material (Objetivo): Art. 3 L de A.
(1) Res dubia: incertidumbre acerca de la cosa
(2) Debe ser concreta y determinada
(3) Ha de ser de la libre disposición de las partes. 1301, 2172, 2158. No puede
ser objeto de arbitraje todo lo que no puede ser objeto de transacción.
2172. En artículos derogados del CC se decía que no podía ser materia de
arbitraje todo lo que es de derecho publico. (relaciones del Estado)
iii) Elemento formal: La nueva ley de arbitraje vino a quitarle solemnidad al
contrato de compromiso, en primer lugar lo denomina acuerdo de arbitraje y
solo exige como requisito que debe “constar por escrito” y podrá adoptar la
fórmula de un “compromiso” o de una “cláusula compromisoria”, sin que dicha
distinción tenga consecuencia alguna con respecto a los efectos jurídicos del
acuerdo de arbitraje. El acuerdo puede constar en un intercambio de cartas,
teles, telegramas, telefax, y otros medios de telecomunicaciones que dejen
constancia del acuerdo. Artículo 10 L de A.

c) CLÁUSULA COMPROMISORIA: Es una promesa especial de celebrar un contrato


de compromiso, cuando lleguen a existir los litigios, cuestiones o conflictos
previstos y que dicha cláusula tanto puede constituir un contrato principal, como un
pacto accesorio, en contratos de tracto sucesivo, tales como la sociedad. Art. 46
numeral 14.
Su función es que las partes queden vinculadas en virtud de un contrato
por el que se comprometan a aceptar la decisión que en su día dicten personas
todavía no designadas con relación a una controversia todavía no suscitada, pero
que deriva de una relación jurídica singular fijada por lo menos en principio.
Sus diferencias con el contrato de compromiso: El objeto de la cláusula
compromisoria es una litis eventual y futura, en tanto que el del contrato de
compromiso es una litis ya surgida. Mientras que la cláusula compromisoria se
refiere a un compromiso genérico, el contrato de compromiso se refiere a un
compromiso específico.

d) ÁRBITROS DE DERECHO Y DE EQUIDAD: Estas dos clases de arbitraje tienen


como diferencia esencial que:
i) En el arbitraje de derecho los árbitros deben ser abogados y su fallo debe
sujetarse a un derecho mediante un procedimiento establecido en la ley.
ii) En el arbitraje de equidad los árbitros son personas individuales en ejercicio de
sus derechos civiles y su fallo no se ajusta a derecho, sino con arreglo a su leal
saber y entender, siguiendo un procedimiento pactado en el contrato de
compromiso.

e) EFECTOS: los efectos de este contrato son:


i) Obligación positiva de respetar y cumplir la decisión que los árbitros hayan
emitido;
ii) Llevar a cabo todos los actos que el laudo señala;
iii) No plantear litigio sobre la misma cuestión ante los tribunales ordinarios;
iv) El laudo atiene fuerza ejecutiva. 155 literal. h LOJ. // 294 numeral 2o. y 295
CPCYM.
---------------------------------------------------------

CONTRATOS ALEATORIOS.

RENTA VITALICIA.
Por este contrato aleatorio; una persona transmite el dominio de determinados
bienes a otra que se obliga en cambio a pagar periódicamente una pensión durante la
vida del rentista. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes o un
tercero designado por éste en el contrato. Art. 2121.
NATURALEZA JURÍDICA.
Constituye en sí un verdadero contrato su base fundamental está formada por una
obligación. Contiene todos los aspectos de un contrato: Sujetos, objeto, elementos,
formas de extinción. La renta vitalicia es de naturaleza contractual.

Caracteres jurídicos.
Es un contrato aleatorio, oneroso, real, principal, unilateral, solemne.

ELEMENTOS.

Personales.
 El Acreedor rentista dueño de la propiedad o un tercero designado por éste y
 El que recibe la propiedad o deudor de la renta.

Reales:
El capital o bienes muebles o inmuebles y la pensión o prestación del deudor.

Formales.
Debe otorgarse en Escritura pública. Art. 2122.

Clases:
 A título oneroso. Tiene dos elementos distintos del gratuito: La aleatoriedad y la
onerosidad.
 A título gratuito. Elemento esencial, libertad o generosidad de la persona.
Específicamente no lo establece el código. Art. 2133-2135.

REQUISITOS.
 Ha de recaer siempre sobre una persona viva. Pudiendo estar la misma en estado
de salud grave siempre que no fallezca dentro del plazo que el contrato señale y
que no podrá bajar de tres meses. Art. 2124.
 Es imprescriptible. La ley no estipula plazo, se da para asegurar la vida de una
persona hasta que fallezca. 2130.
 Es un contrato complejo pues puede darse entre dos personas y pueden existir en
el mismo otra u otras más. Art. 2125.
 El contrato de renta vitalicia oneroso no está afecto al pago del impuesto de
alcabala por lo que se procede a liquidarse de la misma forma como si fuera
gratuito.

EFECTOS.

Obligaciones del deudor:


 Pagar la pensión del contrato en el lugar y tiempo determinados.
 Prestar las garantías pactadas en el contrato.
 Soportar los riesgos de la cosa recibida.

Incumplimiento.
Está determinado por dos situaciones siguientes.
 Falta de pago de la pensión.
 No prestar las garantías pactadas.

Extinción de este contrato:


 Por las mismas causas de extinción de las obligaciones (compensación, novación,
confusión etc.)
 Por la muerte de la persona sobre cuya vida fue constituida. Art.2123, 2130.
 Por resolución del contrato. Cuando el deudor no cumple con las garantías
pactadas en la celebración del mismo. Art. 2128.

Estipulación a favor de tercero:


La renta vitalicia dentro de su constitución puede abarcar a una tercera persona
diferente a las partes que suscriben el contrato siempre y cuando sobre ellas se hubiere
constituido la renta, este tercero tiene la misma calidad de la persona que actuará como
acreedor en el contrato. Art. 2121

LOTERÍAS Y RIFAS; APUESTAS Y JUEGOS.

Contrato de Loterías y Rifas:


La participación o interés solo se acreditará con el billete o documento legalmente
expedido. Los derechos que se deriven del billete al portador corresponder al tenedor de
éste sin que tenga que justificar la forma que lo adquirió..

Apuestas:
Es el contrato aleatorio en el que una de las partes se obliga a la otra una
determinada prestación en caso de que resulte cierta una determinada afirmación.

Juego:
Es el contrato aleatorio por la que las dos partes se obligan recíprocamente a
pagar la una a la otra determinada prestación en caso de que se realice un hecho incierto
del cual depende que una de las partes gane y la otra pierda dicha prestación.

Especies de apuestas y juegos.


Juegos y apuestas permitidos por la ley y los juegos y apuestas no permitidos por
la ley. Art. 2144-2145.

Diferencia entre apuestas y juegos:


 El juego sin apuesta no es un contrato sería solo diversión o entretenimiento , la
apuesta si es un contrato aleatorio donde caben dos especies, la apuesta sin
juego y la apuesta en juego o juego con apuesta.
 En el juego la finalidad perseguida es la recreación a la ganancia mientras que en
la apuesta el objetivo principal es la ganancia con juego o sin juego, con diversión
o sin ella.
 La principal radica en que se da la apuesta cuando el acontecimiento incierto no
depende de la actividad de las partes y juego cuando estas actúan de manera que
influyen sobre él y contribuyen al resultado final.

Obligaciones de las partes.


 Observar las reglas propias del juego que se trate.
 Pagar el que pierda a quien ganó

Elementos de los contratos de apuestas y juegos.

Personales.
Los personajes, jugadores o apostadores.

Reales.
Todas las cosas que pueden objeto de pérdidas o ganancia.

Formales.
Ajustarse a las reglas del mismo y estar permitido por la ley. 2145

NATURALEZA JURÍDICA.
Son contratos aleatorios.

REQUISITOS.

CLASIFICACIÓN.

Especies de apuestas y juegos.


Juegos y apuestas permitidos por la ley y los juegos y apuestas no permitidos por
la ley. Art. 2144-2145.

EFECTOS.
CONTRATOS DE GARANTÍA.

FIANZA.
Por el contrato de fianza una persona se compromete a responder por las
obligaciones de otra. El fiador puede estipular con el deudor una remuneración por el
servicio que presta. Art. 2100.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un contrato accesorio, subsidiario, consensual, puede ser bilateral, gratuito en
la mayoría de las veces, puede ser oneroso remunerativo.

ELEMENTOS:

Personales.
 Acreedor,
 fiador,
 deudor principal,
 Puede intervenir solo el acreedor y el fiador.
Reales.
El objeto de la prestación. Pueden ser objeto de fianza todas las obligaciones,
También las deudas futuras y debido a la accesoriedad la fianza no puede tener
otra objeto distinto que la obligación principal a la cual debe su surgimiento.

Formales.
Se necesita que se haga constar por escrito con aceptación expresa del fiador.
Art. 2102. Art. 1026 Código de Comercio.

REQUISITOS.

Diferentes clases de fianza:

Por la causa a que debe su origen:


 Convencional: Fianza-tipo. Liso y llano.
 Legal: No puede constituirse sin una disposición legal expresa Ej. Fianza del tutor,
Fianza del Registrador de la propiedad.
 Judicial: Es aquella a que condena el juez o un tribunal para fines eminentemente
procedimentales. Toda fianza judicial es legal pero no toda fianza legal es judicial.

Por razón de la obligación garantizada:


 Simple o normal. Garantiza una deuda principal.
 Doble o sub-fianza: Garantiza una fianza anterior. 2119

Por su Extensión:
 Limitada. Se limita a la principal en todo o en parte pero no a las accesorias.
 Ilimitada. Responde de todas las obligaciones principales y accesorias.

Por el derecho que las regula:


 Civil: Garantiza obligaciones civiles.
 Mercantil. Garantiza obligaciones mercantiles. Art. 1024 código de comercio.
 Administrativa: Se constituye con motivo del desempeño de cargos públicos, para
asegurar el exacto y debido cumplimiento de sus funciones.

EFECTOS.

Efectos entre el fiador y el acreedor.


 El fiador se obliga frente al acreedor de una determinada obligación.
 El fiador se obliga solo a garantizar el cumplimiento de la obligación.
 El fiador solo interviene cuando el acreedor no puede cobrar su crédito del deudor
principal.

Efectos entre el fiador y el deudor:


 El fiador tiene derecho que el fiado le garantice las resultas dela fianza. Art. 2105.
 El fiador que paga tiene derecho a que se le reembolse el total de lo pagado. Art.
2114

Efectos entre los cofiadores:


 El que satisfaga la deuda tiene derecho de cobrarla de los demás cofiadores. Art.
2115.

Excusión:
En materia de obligaciones derecho con que cuenta salvo haberlo renunciado o
estar excluido por la ley, el que puede obligar al acreedor a que previamente intente
hacerse el pago con los bienes del deudor principal. Es característico de la fianza donde
se denomina beneficio de excusión ante la eventualidad de la exigencia del crédito.

Casos en que no tiene lugar la excusión:


Art. 2107

Extinción del contrato de fianza:


1. Pago de la obligación.
2. Pérdida de la cosa debida.
3. La condonación de la deuda.
4. La confusión de derechos.
5. Compensación.
6. La novación.

Distinción del contrato de fianza con otras figuras afines.

Con el seguro.
 En la fianza el riesgo depende de la voluntad del fiado en el seguro es por lo
general por circunstancias fortuitas.
 En la fianza el fiador no debe sufrir pérdidas, en el seguro al ocurrir un siniestro la
compañía aseguradora debe pagar.
 La fianza es accesoria el seguro es único.
 La fianza es subsidiaria y unilateral el seguro no.

Con la prenda.
 La prenda recae sobre un bien mueble determinado, en la fianza el fiador
compromete todos sus bienes.

Con la hipoteca.
 La hipoteca recae sobre un bien inmueble determinado en la fianza el fiador
compromete todos sus bienes.

HIPOTECA.
Es aquel contrato accesorio unilateral por virtud del cual se garantiza el
cumplimiento de una obligación principal afectando principalmente bienes inmuebles
pertenecientes al deudor o a tercera persona o derechos reales impuestos sobre los
mismos de tal modo que cuando la prestación haya sido vencida y no satisfecha
oportunamente por el deudor al acreedor pueda enajenarlos y hacerse pago con su
importe. Art. 822.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es un derecho real y accesorio no hace otra cosa que reafirmar el punto de vista
de la garantía en cumplimiento de la obligación. Por esto la necesidad de cumplir se
asegura.

ELEMENTOS.

Personales.
 El acreedor,
 Deudor o un tercero necesitan de la capacidad de ejercicio y de la disponibilidad
de los bienes para los dos últimos.
Reales.
Es la obligación garantizada con la hipoteca y los bienes sobre los que recae.

Formales.
Debe otorgarse en escritura pública debe aceptarse expresamente y debe
registrarse en el Registro de la propiedad cuando el bien esté sujeto a inscripción..

Características:
 Es un derecho real,
 accesorio,
 inmobiliario,
 público (Registro),
 inmediato,
 no desplazamiento,
 Indivisibilidad contractual.

Cosas que son hipotecables.


Art. 822-445.

Cosas que no son hipotecables:


Art. 838-748-755- Excepción: Art. 80 Ley de Transformación Agraria y Art. 52 de
la Ley Orgánica del Banco Nacional de Desarrollo agrícola Bandesa Verificar vigencia

Extensión de la hipoteca: Art. 830.

REQUISITOS.

EFECTOS.
1. Sirve de título para la constitución del derecho real.
2. El deudor puede exigir del acreedor satisfecho la cancelación de la hipoteca y
liberación del bien hipotecado.
3. El deudor no pierde la posesión de la cosa a no ser que no cumpla con su obligación
de efectuar el pago. El acreedor no adquiere la posesión solo es garantía para este.
4. El deudor puede vender la propiedad o hipotecarla de nuevo.
5. El deudor tiene derecho de los frutos y rentas
6. Derecho de venta por parte del acreedor para obtener el pago.

Extinción de la hipoteca.
 Puede exigirse como consecuencia de la extinción de la obligación principal.
 Por remisión...
 Por perecimiento o destrucción del bien hipotecado.
 Por prescripción.
 Por confusión.
 Por venta judicial.

PRENDA.
Es un contrato real accesorio por virtud del cual el deudor o un tercero entrega al
acreedor una cosa mueble, enajenable y determinada para garantizar el cumplimiento de
una obligación principal, concediéndole además el derecho de persecución venta
preferente en el pago para el caso de incumplimiento, con la obligación de devolver la
cosa recibida una vez que se cumpla la obligación.

NATURALEZA JURÍDICA.
Es contrato de garantía, accesorio, real y bilateral

ELEMENTOS.

Personales.
Todas las personas capaces que tengan libre disposición de sus bienes o que se
hallen legalmente autorizadas para el efecto. Acreedor prendario pignoraticio,
deudor propietario de la cosa; o un tercero Art. 889-885
Reales.
Pueden darse en prenda todos los bienes muebles que estén en el comercio, que
sean susceptibles de posesión y que estén perfectamente individualizados y el
crédito garantizado. Art. 880-887.

Formales.
Entrega de la cosa y que conste en escritura pública o en documento privado con
aceptación expresa Art. 884.

REQUISITOS. Art. 880-882


 Es indivisible.
 Recae siempre sobre bienes muebles.
 Es un derecho real.
 Es un derecho de garantía.

CLASIFICACION.

Prenda ordinaria normal o típica.


Art. 880. Es la genuina, se caracteriza por el desplazamiento real y concreto de la
posesión de la cosa da en garantía.

Sus modalidades:
 Prenda de crédito: Todos los valores que se encuentren en el patrimonio de las
personas. Art. 887.
 Prenda de facturas. Art. 888.
 Prenda de cosa ajena. Art. 889

Prenda sin desplazamiento:


 Prenda de existencia: Llamada también de Stock. Art. 909.
 Prenda de bienes por existir: Se puede constituir prenda sobre esos bienes
aunque no esté todavía en poder del deudor. Art. 910.
 Prenda abierta: Se reservó en principio solo a las instituciones bancarias, loa
particulares difícilmente las aplicarían sino con muchas reservas Art. 913.

Prenda Agraria, ganadera e industrial. Son prendas sin desplazamiento Art.


904.

Obligaciones y derechos del acreedor prendario o pignoraticio.


Art. 882, 883, 889, 890, 892, 893, 896, 898, 907, 915.

EFECTOS. Son dos.


 Obligaciones personales a cargo del acreedor prendario o quien haya recibido la
prenda.
 Un derecho real a favor del propio acreedor prendario.

Extinción.
1. Por cualquiera de las formas en que se extinguen las obligaciones. (Compensación,
novación, remisión, confusión, prescripción extintiva.)
2. Por vía de consecuencia, se extingue al mismo tiempo que se extingue la obligación
principal; faltando la deuda falta la razón de ser de la prenda.
3. Por pérdida o destrucción de la prenda Art. 896, 897.
4. Por cancelación de la inscripción respectiva a solicitud de la parte interesada cuando
hubieren transcurrido tres años desde el vencimiento del plazo. La prenda agraria
después de dos años del vencimiento del plazo fijado en el contrato. Art. 1170.
5. Por la venta que se haga de los bienes pignorados. Art. 898, 899, 900, 914.

14. DERECHO PENAL

14.1 DEFINICION
Desde el Punto de Vista Subjetivo (Ius Puniendi)
Es la facultad de castigar que tiene el Estado como único ente soberano, determinando
los delitos, señalar, imponer y ejecutar las penas correspondientes o las medidas de
seguridad.

Desde el Punto de Vista Objetivo (Ius Poenale)


Es el conjunto de normas jurídico-penales que regulan la actividad punitiva del Estado;
determinando en abstracto los delitos, las penas y medidas de seguridad.

El Principio de Legalidad (Nullum Crimen, Nulla Poena Sine Lege), es el que limita la
facultad de castigar del Estado.

Es el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian al crimen como
hecho, la pena como legítima consecuencia. Franz Von Liszt.

Es el conjunto de normas jurídicas que determinan los delitos, las penas que el Estado
impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece. Eugenio
Cuello Calón.

14.2 LEY PENAL

Conjunto de normas jurídicas que definen los delitos y las faltas, determinan las
responsabilidades o las exenciones y establecen las penas o medidas de seguridad que
corresponden a las figuras delictivas.

Es la manifestación de la voluntad colectiva expresada mediante los órganos


jurisdiccionales, en la que se definen los delitos y se establecen las sanciones que a los
mismos corresponden. Es el conjunto de normas jurídicas que definen los delitos y
las faltas, determina las responsabilidades o las exenciones y establecen las penas o
medidas de seguridad que corresponden a las figuras delictivas.

CARACTERISTICAS: Generalidad, Obligatoriedad, Igualdad, Exclusividad, Permanencia


e Ineludibilidad, Imperatividad, Sancionadora y Constitucional.

14.4 RESPONSABILIDAD PENAL

Circunstancia eximentes: Son aquellas causas que tienden a destruir la configuración


técnica jurídica del delito, y como consecuencia tienden a eliminar la responsabilidad
penal del sujeto activo.

Circunstancias atenuantes: Son aquellas situaciones que tiene carácter personal; y que
consisten en estados que disminuyen la inteligencia o voluntad del agente,
determinándole más fácilmente una menor perversidad del delincuente. Son aquellas
disposiciones legales que tienen por fin suavizar la pena a imponer al delincuente.

Circunstancias agravantes: Son aquellas que tienen lugar cuando el delito excede en
gravedad y que tiene lugar cuando concurren en su ejecución determinadas causas
indicadoras de una culpabilidad más grave. Son aquellas circunstancias que traen como
consecuencia una agravación de la pena, ya que puede apreciarse en el sujeto activo del
delito una o varias situación que alteran su responsabilidad penal.

EXIMENTES
Causas de inimputabilidad
 El menor de edad.
 Quien en el momento de la acción u omisión, no posea, a causa de enfermedad
mental, de desarrollo síquico incompleto o retardado o de trastorno mental
transitorio, la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de
determinarse de acuerdo con esa comprensión, salvo que el trastorno mental
transitorio, haya sido buscado de propósito por el agente.

Causas de justificación
Legítima defensa: Quien obra en defensa de su persona, bienes o derechos, o en
defensa de la persona, bienes o derechos de otra, siempre que concurran las
circunstancias siguientes: Agresión ilegitima, Necesidad racional del medio empleado
para impedirla o repelerla, Falta de provocación suficiente por parte del defensor.

Estado de necesidad: Quien haya cometido un hecho obligado por la necesidad de


salvarse o de salvar a otros de un peligro, no causado por él voluntariamente, ni evitable
de otra manera, siempre que el hecho sea en proporción al peligro.

Legitimo ejercicio de un derecho: Quien ejecuta un acto, ordenado o permitido por la


ley, en ejercicio legítimo del cargo público que desempeña, de la profesión a que se
dedica, de la autoridad que ejerce, o de la ayuda que preste a la justicia.

Causas de Inculpabilidad
Miedo Invencible: Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un daño igual o
mayor, cierto o inminente, según las circunstancias.
Fuerza exterior: Ejecutar el hecho violentado por fuerza material exterior irresistible,
directamente empleada sobre él.
Error: Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresión ilegítima
contra su persona, siempre que la reacción sea en proporción al riesgo supuesto.
Obediencia debida: Ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin perjuicio de la
responsabilidad correspondiente a quien lo haya ordenado. La obediencia se considera
debida.
Omisión justificada: Quien incurre en alguna omisión hallándose impedido de actuar, por
causa legítima e insuperable.
ATENUANTES
Son aquellas situaciones que tiene carácter personal; y que consisten en estados que
disminuyen la inteligencia o voluntad del agente, determinándole más fácilmente una
menor perversidad del delincuente. Son aquellas disposiciones legales que tienen por fin
suavizar la pena a imponer al delincuente.

1. Inferioridad psíquica.
2. Estado Emotivo.
3. Arrepentimiento Eficaz.
4. Reparación de Perjuicio.
5. Preterintencionalidad.
6. Presentación a la Autoridad.
7. Confesión Espontánea.
8. Ignorancia.
9. Dificultad de Prever.
10. Provocación o Amenaza.
11. Vindicación de Ofensa.
12. Inculpabilidad Incompleta.
13. Atenuantes por Analogía

AGRAVANTES
Son aquellas que tienen lugar cuando el delito excede en gravedad y que tiene lugar
cuando concurren en su ejecución determinadas causas indicadoras de una culpabilidad
más grave. Son aquellas circunstancias que traen como consecuencia una agravación de
la pena, ya que puede apreciarse en el sujeto activo del delito una o varias situación que
alteran su responsabilidad penal.

1. Motivos fútiles o abyectos. De poca importancia o que cause repulsión, denota


peligrosidad porque se actúa por un estímulo leve y desproporcionado.
2. Alevosía.
3. Premeditación.
4. Medios gravemente peligrosos.
5. Aprovechamiento de calamidad.
6. Abuso de superioridad.
7. Ensañamiento.
8. Preparación para la fuga.
9. Artificio para realizar el delito.
10. Cooperación de menores de edad.
11. Interés lucrativo.
12. Abuso de autoridad.
13. Auxilio de gente armada.
14. Cuadrilla.
15. Nocturnidad y despoblado.
16. Menosprecio de autoridad.
17. Embriaguez.
18. Menosprecio del ofendido.
19. Vinculación con otro delito.
20. Menosprecio del lugar.
21. Facilidades de prever.
22. Uso de medios publicitarios.
23. Reincidencia. Se condena por un hecho a quien ya fue condenado por otro delito
de igual o distinta naturaleza. Existe REINCIDENCIA GENÉRICA cuando se
comete otro delito; y REINCIDENCIA ESPECIFICA cuando se produce en delitos
de la misma clase.
24. Habitualidad. Característica propia de la profesionalidad, de la predisposición
a delinquir y de la incorregibilidad. El hábito criminal es costumbre adquirida por la
repetición de los actos delictivos.

14.5 PARTICIPACIÓN EN EL DELITO

Participar consiste en tomar parte o contribuir en cierta forma en la producción de un


resultado cualquiera. Es la intervención personal en un hecho delictivo, ya sea como
protagonista o colaborador en su comisión

CLASIFICACIÓN
Autores: Aquellos que forman parte en la ejecución del hecho delictivo. El que ejecuta el
hecho delictivo realizando los elementos que integran el tipo penal. Son autores:
a) Quienes tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito.
b) Quienes fuercen o induzcan directamente a otro a ejecutarlo.
c) Quienes cooperan a la realización del delito, ya sea en su preparación o en su
ejecución, con un acto sin el cual no se hubiere podido cometer.
d) Quienes habiéndose concertado con otro u otros para la ejecución de un delito,
están presentes en el momento de su consumación.

Cómplices: Son personajes secundarios en el hecho delictivo, ya que la acción


criminal, pudo consumarse sin su participación, facilitando la realización delictiva o
“negotium criminis”, su conducta es de hechos cooperadores en la actividad delictiva y es
excluyente de la autoría.

14.6 LA PENA

Etimológicamente viene del latín “poena” que significa “dolor, trabajo, fatiga o sufrimiento”.
Es la suma previamente fijada por la ley para quien comete un delito o falta, es decir, la
legítima consecuencia de la comisión de un hecho delictivo

Es una consecuencia eminentemente jurídica y debidamente establecida en la ley, que


consiste en la privación o restricción de bienes jurídico, que impone un órgano
jurisdiccional competente en nombre del Estado, al responsable de un ilícito penal.

CARACTERISTICAS: Es un castigo, Es de naturaleza pública, Es consecuencia jurídica,


Debe ser personal, Debe ser determinada, Debe ser proporcional, Debe ser flexible y
Debe ser ética y moral.
NATURALEZA
La naturaleza de la pena es pública, porque sólo el Estado puede crearla, imponerla y
ejecutarla, debido al Ius Puniendi, pero este poder está limitado por el principio de
legalidad (nullun crimen, nulla pena sine lege), ya que si no está previamente determinado
en la ley no puede imponerse ninguna pena.

FINES
En cuanto a los fines, aparte de la función retributiva, debe asignarsele un fin de utilidad
social que debe traducirse en la objetiva prevención del delito y la efectiva rehabilitación
del delincuente.

CLASIFICACIÓN
Principales
De Muerte: Es conocida como “pena capital” y consiste en la privación de la existencia de
un delincuente por razón del delito. La tendencia actual es abolicionista de esta pena.

De Prisión: Consiste en la privación de la libertad personal y deberá cumplirse en los


centros penales destinados para el efecto. Tiene como finalidad limitar el ejercicio del
derecho de locomoción.

Arresto: Es una pena privativa de la libertad personal, tiene lugar con ocasión de las
faltas o contravenciones, siendo sus características esenciales su conmutabilidad, que la
misma no puede exceder de sesenta días y la admisión sólo de la autoría.

Multa: Consiste en el pago de una cantidad dineraria por parte del delincuente que debe
hacer efectiva al Estado por haber infringido la ley penal. Tiene como finalidad no reducir
a prisión a personas que han infringido levemente la ley penal.

Accesorias
Depende de la existencia de una principal.
Publicación de Sentencia: Se impone en por los delitos contra el honor. La sentencia
será publicada a petición del ofendido o de sus herederos, y el juez a su prudente arbitrio
lo ordenará.

Inhabilitación Absoluta: Comprende: Pérdida o suspensión de los Derechos políticos.


Pérdida del empleo o cargo público que el penado ejercía aunque provinieren de elección
popular. Incapacidad para obtener cargos, empleos y comisiones públicas. Privación del
derecho de elegir y ser electo. Incapacidad de ejercer la patria potestad y ser tutor o
protutor.

Inhabilitación Especial: Se impondrá cuando el hecho delictuoso se cometiere con


abuso del ejercicio o con infracción de los deberes inherentes a una profesión o actividad.
Consistirá en: La imposición de alguna o algunas de las inhabilitaciones establecidas en
los distintos incisos del artículo que antecede. En la prohibición de ejercer una profesión o
actividad cuyo ejercicio depende de una autorización, licencia o habilitación.
Comiso: Consiste en la pérdida a favor del Estado de los objetos que provenga de un
delito o falta, a menos que pertenezcan a personas diferentes de los responsables.
Expulsión de Extranjeros. Pago de Costas y Gastos Procesales.

CONCURSO DE DELITOS

Surge cuando el mismo sujeto activo ejecuta varios hechos delictuosos, de la misma o
diferente índole, en el mismo o en distinto momento

14.7 MEDIDAS DE SEGURIDAD

Son los medios o procedimientos que utiliza el Estado en pro de la defensa social,
identificandola con fines reeducadores y preventivos, apartándola de la retribución y el
castigo que identifica a la pena.

Son medios de defensa social utilizados por el Estado, a través de los órganos
jurisdiccionales correspondientes, que tienen por objeto la prevención del delito y la
rehabilitación de los sujetos con probabilidades de delinquir.

Son los medios que utiliza el Estado a través de los órganos jurisdiccionales
correspondientes (por eso su naturaleza es de carácter judicial) que tiene por objeto la
prevención del delito y la rehabilitación del sujeto con posibilidad de delinquir
CARACTERÍSTICAS
1) Medios o procedimientos que utiliza el Estado: Corresponde exclusivamente al
Estado la imposición de las medidas de seguridad por conducto de los órganos
jurisdiccionales.
2) Tienen un fin preventivo, rehabilitador, no retributivo: Se trata de evitar los delitos
mediante la educación, corrección y curación de los sujetos con probabilidades de
delinquir.
3) Son un medio de defensa social: Debido a que su imposición depende de la
peligrosidad del sujeto y no de la culpabilidad.
4) Puede aplicarse a peligrosos criminales y peligrosos sociales: Se aplica al que ha
delinquido y presenta peligrosidad, también al que presenta probabilidades de hacerlo.
5) Su aplicación es por tiempo indeterminado: Por lo que solo se reforma o revoca
cuando efectivamente ha desaparecido la causa del estado peligroso. Art. 85 C.P.
6) Responde al principio de legalidad: Solo se pueden imponer las establecidas en la
ley.

NATURALEZA Y FINES
Al respecto se indica que pueden ser de carácter judicial o administrativo, prevaleciendo
el primer criterio, al indicar que sólo podrán decretarse por los tribunales de justicia en
sentencia condenatoria o absolutoria por delito o falta.
PELIGROSIDAD SOCIAL
Es el grado de posibilidad de agresividad delictiva que existe en una persona, la cual
puede ser pre o post delictual. Es la cualidad de una persona que hace presumir que
violará el derecho. Existe:
 La peligrosidad predelictual. Cuando sin haberse cometido un delito, está próximo
a realizarse.
 La peligrosidad postdelictual. Cuando habiendo cometido un hecho delictivo, se
refleja la posibilidad de volverlo a hacer.

ESTADO DE PELIGROSIDAD SOCIAL


Se consideran índices de peligrosidad:
 La declaración de inimputabilidad.
 La interrupción de la ejecución de la pena por enfermedad mental del condenado.
 La declaración del delincuente habitual.
 El caso de tentativa imposible.
 La vagancia habitual.
 Concepto. Vago es el que teniendo aptitud para ejecutar un trabajo
remunerable se mantiene habitualmente en holganza, viviendo a costa del trabajo
de otros, o de mendicidad, o sin medios de subsistencia conocidos.
 La embriaguez habitual.
 Cuando el sujeto fuere toxicómano.
 La mala conducta observada durante el cumplimiento de la condena.
 La explotación o ejercicio de la prostitución.

CLASIFICACIÓN LEGAL
Privativas de Libertad:
a) Internamiento en establecimientos psiquiátricos.
b) Internamiento en Granjas Agrícolas, Centro Industrial u otro análogo.
c) Internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial.

Restrictivas de Libertad
a) Libertad Vigilada.
b) Prohibición de residir en lugar determinado.
c) Prohibición de concurrir a determinados lugares.

Patrimonial
a) Caución de buena conducta.

14.8 EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL


Son determinadas circunstancias que sobrevienen después de la comisión del delito y
anulan la acción penal o la pena.

La responsabilidad penal se extingue:


1) Muerte del Procesado o reo.
2) Amnistía.
3) Perdón del ofendido, en los casos en que la ley lo permita expresamente.
4) Por Prescripción.
5) Por cumplimiento de la pena.
6) Por Indulto.

14.9 LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Es la obligación que tiene el delincuente reparar el daño causado, siendo esta obligación
no sólo de derecho privado, sino esencialmente de derecho público. El delincuente
derivado de su acción criminosa está obligado a indemnizar los daños materiales
causados, ganancias lícitas cesantes y la indemnización correspondiente

Es la obligación que compete al delincuente o a determinadas personas relacionadas con


él mismo, de indemnizar a la víctima del delito de daños y perjuicios sufridos con ocasión
del hecho punible.

NATURALEZA JURÍDICA
Es la de reparador del orden jurídico perturbado por el delito, restablecer el derecho
lesionado en todas las esferas y puntos a donde la violencia llegó. Art. 112 al 119 C.P.

CLASES
Restitución: La cual debe hacerse de la misma cosa, siempre que fuere posible, con
abono del deterioro o menoscabo a juicio del Tribunal y aunque la cosa se hallare en
poder de un tercero que la haya adquirido legalmente. Art. 120 C.P.
Reparación de los daños materiales y morales: Los daños materiales no presentan
problemas a efecto de su valoración y reparación; en cuanto a los morales se clasifican
así: los que causan una perturbación de carácter económico, con el descrédito, etc.; en
este caso la valoración se hace tomando en cuenta las consecuencias patrimoniales. Los
daños morales que se limitan al dolor, la angustia, la tristeza, se indica que la
determinación de las modificaciones producidas en nuestros goces para obtener los
medios para procurarse nuevos goces que compensen los arrebatos por el hecho
delictuoso.

La indemnización de perjuicios: El perjuicio se identifica con la ganancia lícita que se


deja de obtener a los gastos que ocasiona una acción u omisión ajena, culposa o dolosa;
el daño recae directamente sobre el patrimonio, el deterioro del mismo y el perjuicio viene
del daño causado.

14.10 DELITO

Proviene del vocablo latino “delictum” que significa: “abandonar el camino prescrito por la
ley.” Y del verbo “delinquere”. Es la conducta humana manifiesta en forma
voluntaria o involuntaria transgresora de una norma del ordenamiento jurídico penal
vigente, haciéndose acreedora dicha conducta a una sanción

14.10.1 DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA


El valor jurídico que se pretende tutelar es la vida en sí, intrínsecamente considerada, o
bien la integridad de la persona humana. Los delitos en este título se refieren a los
ataques a la vida, considerada el valor supremo, y consecuentemente la dignidad de
protegerse a través de la amenaza de la sanción penal, y de los demás ataques en contra
de la persona, que aunque no los son contra la vida, si la ponen en peligro o significan
una grave amenaza de ésta y dejan al ofendido con un menoscabo de sus condiciones
físicas normales.

 Homicidio simple: Del latín hominum ucciderre. Consiste en dar muerte a una
persona; la muerte de una persona causada por otra.
 Homicidios calificados: Tienen lugar cuando aparecen circunstancias
calificativas (agravantes) al momento de la comisión del homicidio. Sin embargo
nuestra legislación, siguiendo la corriente española, los describe así: “No es un
delito de homicidio simple agravado por una circunstancia genérica, sino un delito
específico y más grave caracterizado por circunstancias calificativas que definen el
tipo penal.” (Cuello Calón)
 Aborto: Consiste en la muerte del producto de la concepción en cualquier momento
de la preñez.
 Agresión y disparo de arma de fuego: Agresión. Consiste en acometer a otro,
cuando ambos no se encuentran riñendo; el acometimiento puede ser embistiendo
con armas o lanzando cualquier objeto capaz de causar lesión. Disparo de arma
de fuego. Consiste en disparar un arma de fuego contra otro, siempre que sea de
propósito.
 Lesiones: Lo comete quien sin intención de matar, causare a otro daño en el
cuerpo o en la mente.
 Delito deportivo: Se comete por la infracción a las reglas del deporte de que se
trate, y que de esa infracción se de un resultado dañoso. Se puede cometer en
forma dolosa o culposa, únicamente estando excluidos de responsabilidad los
deportes violentos.
 Exposición de personas a peligro: Se realiza por la posibilidad de que se
ocasione un daño en el sujeto pasivo. Estas acciones se convierten en delictivas,
no por la realización de un daño, sino por la posibilidad de convertirse en causas de
un determinado resultado lesivo. (Delito de peligro)

14.10.2 DELITOS CONTRA EL HONOR


Se refieren a toda falsa imputación de hechos delictuosos y aún la verdadera de hechos
inmorales así como de todo género de expresiones o hechos ofensivos para la integridad
moral humana, por lo cual el precepto legal protege la integridad moral de todos. (Cuello
Calón) El honor debe distinguirse en su aspecto subjetivo que es el sentimiento de la
propia dignidad moral nacido de la conciencia de nuestras virtudes, de nuestros méritos,
de nuestro valor moras y; el aspecto objetivo que está representado por la apreciación,
estimación que hacen los demás de nuestras cualidades morales y de nuestro valor
social. Aquél es el honor en sentido estricto, éste es la buena reputación.

 Calumnia: Consiste en la imputación falsa a una persona de la comisión de un


delito de los que dan lugar a procedimiento de oficio.
 Injuria: Se comete por toda infracción o acción ejecutada en deshonra, descrédito o
menosprecio de otra persona.
 Difamación: Se comete por aquella calumnia o injuria vertida por los medios de
divulgación que puede provocar odio o descrédito o que menoscabe el honor,
dignidad o decoro de una persona ante la sociedad.

14.10.3 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD SEXUALES Y CONTRA


EL PUDOR
El hecho consiste en atentar contra la libertad y seguridad que en materia erótica tienen
las personas. Aquellos en los que la acción preponderante en el hecho, es de materia
sexual, y atenta contra la libertad y seguridad en tal sentido, requiriéndose que las
acciones sean directas y encaminadas a limitar o lesionar la libertad o seguridad a través
de actos manifiestamente lúbrico-somáticos ejecutados en el cuerpo de la persona
ofendida, produciendo inmediatamente un daño o peligro sobre el sujeto pasivo.

 Violación: Lo comete quien yaciere con mujer, si para el efecto se hizo uso de
violencia para conseguir dicho propósito; si la mujer se encontrare privada de razón
o de sentido o incapacitada para resistir; en todo caso si la mujer fuere menor de
doce años.
 Estupro: Lo comete quien logra acceso carnal con mujer honesta, mayor de doce
años y menor de diez y ocho años, aprovechando su inexperiencia u obteniendo su
confianza o interviniendo engaño o mediante promesa falsa de matrimonio.
 Abusos deshonestos: Son todos aquellos actos sexuales distintos del acceso
carnal, cometidos en las condiciones indicadas en el Código Penal, ya sea
valiéndose de inexperiencia o confianza de la víctima; empleando violencia
suficiente para conseguir el propósito, cuando la víctima está privada de la razón o
incapacitada para resistir y en todo caso cuando ésta sea menor de doce años.
 Rapto: Lo realiza quien con propósitos sexuales sustrajere o retuviere a una mujer,
sin su voluntad o empleando violencia o engaño (rapto propio); o quien sustrajere o
retuviere a mujer mayor de doce años y menor de diez y seis, con propósitos
sexuales, de matrimonio o de concubinato con su consentimiento (rapto impropio).
 Corrupción de menores: Se comete por promover, facilitar o favorecer la
prostitución o corrupción del menor de edad, de cualquier sexo; hacer que menores
de edad vean la ejecución de actos sexuales, haciendo notar que el consentimiento
de la víctima en su comisión no excluye de la pena.
 Delitos contra el pudor: Se refieren a delitos en contra del pudor en materia
sexual.

14.10.4 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y SEGURIDAD DE LA PERSONA


Se protegen aquí los preceptuado en los artículos 3, 4 y 5 de la Constitución Política de la
República en cuanto a que el Estado garantiza y protege la seguridad de la persona; la
igualdad de todos los seres en nuestro país y su libertad; y en cuanto a que toda persona
tiene permitido hacer lo que la ley no le prohibe, consecuentemente no esta obligada a
acatar órdenes que no estén basadas en ley.

 Delitos contra la libertad individual: Consisten en la privación de la libertad de las


personas, dándose el hecho delictivo cuando la voluntad del individuo es el objeto
de la lesión. El bien jurídico objeto de la protección penal es el derecho a
independencia de todo poder extraño sobre nuestra persona, derecho de
determinación que no puede ser agredido sin que se lesione ese bien jurídico
tutelado.
 Allanamiento de morada: Tiene lugar por entrar en morada ajena o en sus
dependencias clandestinamente o con engaño sin autorización o en contra de la
voluntad del morador.
 Sustracción de menores: Propia: Cuando se sustrae a un menor de doce años de
edad o a un incapaz del poder de sus padres, tutor o encargado de su guarda o lo
retuviere en contra de la voluntad de estos. Impropia: Cuando es cometida por
quien se halla encargado de la guarda del menor no lo presenta a sus padres o
guardadores ni diere razón satisfactoria de su desaparición.
 Coacción: Se comete al compeler a una persona a que haga o deje de hacer lo que
la ley no le prohibe, que efectúe o consienta lo que no quiere o que tolere que otra
persona lo haga, sea o no justo.
 Violación y revelación de secretos: Se refiere a aquellos delitos consistentes en
extraer, interceptar o abrir cartas del correo, papeles privados o cualquier otro medio
de comunicación, realizada por particulares, que tenga por objeto la revelación de
los secretos que en ellos hubieren sido confiados.
 Delitos contra la libertad de culto y el sentimiento religioso: Se refiere a la
realización de actos de culto o la profanación de sepulturas, siendo el bien jurídico
tutelado la libertad y seguridad en lo relativo a la libertad de cultos específicamente,
y a la seguridad en cuanto al sentimiento religioso.

14.10.5 DELITOS CONTRA EL ORDEN JURÍDICO FAMILIAR Y CONTRA EL ESTADO


CIVIL
Comprende a aquellos delitos que atentan en contra de el núcleo de la sociedad, es decir,
la familia y por ello debe de ser tutelada por parte del Estado.

 Celebración de matrimonios ilegales: Consiste en celebrar un matrimonio, civil o


religioso, sin estar autorizado para ello.
 Adulterio: Lo comete la mujer que siendo casada, yace con varón que no sea su
marido; y también lo comete el varón que yace con ella sabiendo que es casada,
aunque después se declare nulo el matrimonio.
 Concubinato: Se comete por el hecho de que un hombre casado tuviere concubina
o conviviente dentro de la casa conyugal.
 Incesto: Se comete por el nacimiento con ascendiente, descendiente o hermano.
 Delitos contra el estado civil: Se trata de aquellas incriminaciones en que el bien
jurídico tutelado es el estado civil y lo que el mismo comprende.
 Incumplimiento de deberes: Es cometido cuando una persona obligada
legalmente, incumple o descuida los derechos de cuidado y educación con respecto
a sus descendientes o personas bajo su custodia o guarda, de manera que estos se
hallen en estado de abandono material.
 Delitos contra el patrimonio: Se refieren a aquellos delitos que atentan en contra
del patrimonio económico de las personas.
 Hurto: Tiene lugar cuando se toma sin autorización una cosa mueble ajena, en todo
o en parte.
 Robo: Lo comete quien toma cosa mueble total o parcialmente ajena, sin la debida
autorización y con violencia anterior, simultánea o posterior a la aprehensión.
 Usurpaciones: Se comete cuando una persona con fines de apoderamiento o
aprovechamiento ilícitos, despojare o pretendiere despojar a otro de la posesión o
tenencia de un bien inmueble o un derecho real constituido sobre el mismo; o quien
ilícitamente, con cualquier propósito invada u ocupe bien inmueble. La permanencia
en el inmueble constituye flagrancia en este delito.
 Extorsión Se comete al procurar lucro injusto mediante empleo de violencia para
obligar a una persona a firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar algún
documento; obligarlo a contraer una obligación o bien a condonarla; obligar a una
persona a renunciar a algún derecho.
 Chantaje: Se comete por exigir a una persona dinero, recompensa o efectos bajo
amenaza directa o encubierta de hacer imputaciones en contra de su honor o
prestigio; también, amenazas de divulgar o violar secretos que perjudiquen a una
persona, su familia o de la entidad en cuya gestión intervenga o tenga interés.
 Estafa: Se comete por inducir a error a una persona; mediante ardid o engaño para
defraudarlo en su patrimonio o en otro ajeno.
 Apropiaciones indebidas y defraudación tributaria: Apropiaciones indebidas. Se
comete por apropiarse o distraer dinero, efectos o cosas muebles, recibidas en
administración, depósito o comisión o por cualquier título que obligue a su
devolución. Defraudación tributaria. Se comete por quien mediante simulación,
ocultación, maniobra ardid o cualquier engaño induzca a error a la Administración
Tributaria, de manera que produzca detrimento o menoscabo en la recaudación
impositiva.

14.10.7 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA


El bien jurídico tutelado es la seguridad colectiva, comprendiendo ésta el hecho de que
toda la colectividad o sociedad, tenga protección jurídica aunque el ataque se dirija a uno
de sus miembros; debido al peligro que representa para la colectividad, consumándose
con la sola realización de la descripción típica, sin que sea necesario un resultado
dañoso.

 Incendio: Es el hecho de prender fuego en las cosas propias o ajenas y a


consecuencia del cual exista peligro de propagación o una perturbación de la
seguridad general.
 Estragos: El hecho de causar daño empleando medios poderosos de destrucción o
por medio de inundación, explosión, desmoronamiento o derrumbe de edificio. Es
aquel daño de extraordinaria gravedad e importancia que no se produce si el agente
no se vale de un medio de destrucción suficientemente poderoso para causarlo.

14.10.8 DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA Y EL PATRIMONIO NACIONAL


La fe pública nace en los ciudadanos por una prescripción de la autoridad, que la impone.
Se tutela las cosas, documentos y signos a los cuales el Estado vincula la idea
autenticidad y veracidad, y por otra parte, de tomar en cuenta la alteración de la verdad en
la medida en que aparece como medio para causar ulteriores lesiones, induciendo a
alguien a error acerca de un hecho en el cual funda su juicio.

 Falsificación de moneda: Consiste este delito en fabricar moneda falsa imitando


moneda legítima nacional o extranjera de curso legal en la República o fuera de ella.
 Falsificación de documentos: Se considera que incurre en este delito quien
hiciere en todo o en parte un documento público falso, o alterare uno verdadero, de
modo que pueda resultar perjuicios (falsedad material). O que con motivo del
otorgamiento, de autorización o formalización de un documento público, se inserten
o se hagan insertar declaraciones falsas concernientes a un hecho que el
documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio. (Falsedad
ideológica).
 Falsificación de sellos, papel sellado, sellos de correo, timbres y otras
especies fiscales: Se refiere aquellos actos que van en procura de lograr la
falsificación de sellos y marcas oficiales.

14.10.10 DELITOS CONTRA LA ECONOMÍA NACIONAL Y EL AMBIENTE


Constituidos por aquellas actividades en contra de la economía de la sociedad. Este tipo
de delitos se origina por diferentes razones tales como la guerra, la inflación, la escasez,
pero sobre todo por el egoísmo humano.

 Quiebra e insolvencia punibles: La quiebra es originalmente una figura de


derecho mercantil, en ella los comerciantes hacen la respectiva declaración de
quiebra mediante el trámite civil respectivo, para que los acreedores se enteren de
su situación de insolvencia y tomen las medidas para resarcirse. Dicha actividad
puede dar lugar a infracciones punibles.

14.10.11 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO


En esta clase de delitos el legislador hace referencia tanto a la seguridad interna como
externa del estado, siendo estos últimos delitos que compromete las relaciones exteriores
del Estado.

 Traición: La comete el guatemalteco que tomare las armas contra el Estado o se


uniere al enemigo, o se pusiere a su servicio (traición propia); y el extranjero
residente en el territorio de la República, que cometiere alguno de los actos ya
indicados.
 Espionaje: Lo comete quien en tiempo de guerra, de paz o en favor de potencia
neutral sirve de espía; y quien procure u obtenga indebidamente informaciones
secretas concernientes a la seguridad, a los medios de defensa o a las relaciones
exteriores del Estado.

14.10.13 DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Todo delito cometido en contra de la actividad administrativa de los órganos del Estado en
todas sus escalas o jerarquías.

14.10.14 DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Todos aquellos actos encaminados al encubrimiento u ocultación del delincuente o de los
efectos del delito que afectan de alguna forma la actividad de los órganos de la
Administración de Justicia.

14.10.15 JUEGOS ILÍCITOS


Incurren en este delito los banqueros, administradores, empresarios, gerentes o demás
personas encargadas y dueños de casas de juegos de suerte, envite o azar.

14.10.16 FALTAS
Nuestro Código Penal acepta como único carácter distintivo entre delito y contravención o
falta el elemento pena, y la competencia para su juzgamiento. Son conductas ilícitas
dentro de la ley penal, que regulan cierto tipo de situaciones, que por su escasa gravedad
o por su resultado dañoso casi intranscendente han merecido estar previstas dentro de un
título especial.
 Faltas contra las personas.
 Faltas contra la propiedad.
 Faltas contra las buenas costumbres.
 Faltas contra los intereses generales y régimen de las poblaciones.
 Faltas contra el orden público.
 Faltas contra el orden jurídico tributario.
15. DERECHO PROCESAL PENAL

15. 1. Principios, Definiciones y Características del Derecho Procesal Penal.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL.

Los Principios Procesales en el Proceso Penal.


Los principios procesales son líneas que orientan y dirigen a las partes y al juez en un
proceso penal, y que posibilitan el respeto de los derechos y garantías procesales
emanados del orden constitucional. Pues fundamentan el Estado de Derecho y fortalecen
la función jurisdiccional, asegurando que prevalezca la justicia, como una de las virtudes y
valores más anhelados de la persona humana.

Principio de Oralidad.
Contribuye a flexibilizar la función jurisdiccional, ya que en presencia del tribunal, donde
se producen las pruebas y donde se establece la verdad histórica del hecho y todos los
actos procesales más importantes del juicio. El art. 362 del C PP establece: “El debate
será ORAL”. La oralidad reviste importancia para el proceso penal, este principio es el
que mejor se adapta al sistema acusatorio, el que tiene una estrecha vinculación con los
principio de inmediación y de concentración que persiguen la unidad del debate.

El Principio de Inmediación.
Implica la máxima relación, el más estrecho contacto y la más íntima comunicación entre
el juez, las partes y los órganos de prueba. La inmediación permite recoger directamente
hechos elementos y evidencias que dan mayor objetividad a la administración de justicia.

Principio de Concentración.
Este principio consiste en que en una sola audiencia, se debe efectuar y reunir, la
totalidad de los actos procesales, que interesan al proceso penal; claro dentro de éstos
se encuentra los actos probatorios, lo cual otorga a las partes el sabor jurídico, al vivir la
justicia, en carne propia, como valor y virtud inherente a la persona humana. También
porque el debate se realiza de manera continua y secuencial, en una sola audiencia o en
una serie de audiencias consecutivas que no podrán interrumpirse sino
excepcionalmente.

Principio de Publicidad.
Este principio garantiza a la sociedad el grado de pureza y claridad con que los actos
procesales se realizan, en presencia de las partes y del público en general, a quien, al
final de cuentas, va dirigida la justicia.
La publicidad, la oralidad, la inmediación y la concentración, son principios procesales que
fundamentan el sistema acusatorio. Son las bases en que descansa el procedimiento
judicial moderno.

Principio de Contradicción.
Por el principio de contradictorio, las partes procesales poseen el mismo derecho, en
igualdad de condiciones, que pueden acusar y defenderse en la relación jurídica procesal,
conforme a los medios jurídicos que la misma ley otorga a cada parte procesal. Es decir,
que al Fiscal le corresponde pedir una sentencia condenatoria, conforme al mandato de
su función, en tanto que el Abogado defensor, procura una sentencia absolutoria,
conforme a los legítimos derechos del acusado, aunque esto no siempre resulta ser el fin
último de la defensa.

Principio de Celeridad Procesal.


Consiste en la obligación que tiene el Juez en substanciar el proceso penal, en el menor
tiempo posible.

DEFINICION.
Derecho Procesal Penal.
Es el conjunto de normas, instituciones y principios jurídicos que regulan la función
jurisdiccional, la competencia de los jueces y la actuación de las partes, dentro de las
distintas fases procedimentales, y que tiene como fin establecer la verdad histórica del
hecho y la participación del imputado durante la substanciación del proceso penal para
luego obtener una sentencia justa.

Conjunto de Normas: se hace referencia a que la legislación procesal penal se encuentra


sistemáticamente ordenada, a través del Decreto Ley No. 51-92.
Principios Jurídicos: por cuanto en el proceso penal, la oralidad, la publicidad, la
inmediación, la concentración y el contradictorio, son principios procesales que
determinan y orientan a las partes y al Juez en el desarrollo del proceso penal.
Instituciones: se refiere al criterio de Oportunidad, la conversión, la suspensión de la
persecución penal, el procedimiento abreviado, el procedimiento especial de averiguación
y el juicio por delitos de acción privada, entre otros, que flexibilizan el desarrollo del
proceso y la función jurisdiccional, haciendo que la justicia sea pronta y cumplida, tal
como lo ordena la Constitución.

CARACTERISTICAS.
1. Es un Derecho Público. La acción es pública y la actividad jurisdiccional
corresponde al Estado como institución organizada, política y jurídicamente,
responsable de proveer a los ciudadanos el valor justicia.
2. Es un Derecho Instrumental. Porque tiene como objeto la realización del Derecho
penal sustantivo o material, o sea que éste, le sirve de vehículo mediante el cual
se materializa el Ius Puniendi del Estado, quien a través del Ministerio Público
ejerce la función persecución penal haciendo efectiva la función sancionadora que
le corresponde.
3. Es un Derecho Autónomo. Por cuanto que tiene sus principios e instituciones
propias, posee autonomía legislativa, jurisdiccional y científica.

15. 2. SISTEMAS PROCESALES: Inquisitivo, Acusatorio y Mixto.

Han sido formas de enjuiciamiento penal que a lo largo de la historia se han venido
desarrollando en distintas eras de la humanidad, conforme a teorías y métodos que se
ajustan cada vez más a una política criminal moderna, congruente con la realidad jurídico
social de todo país.
Entre estos sistemas se encuentran:

1. Sistema Acusatorio. El proceso penal acusatorio, es el sistema acorde al Estado


de derecho, el cual está vigente en Guatemala, porque responde a los principios y
postulados de una política criminal, moderna, donde el imputado reivindica su
calidad de persona humana, y se le devuelve las garantías y derechos procesales
que con anterioridad los tenía vedados.
Características:
 Función de Acusación. (M.P. por medio del Fiscal General de la República
y su cuerpo de Fiscales).
 Función de Defensa. Atribuida a todos los Abogados colegiados activos.
 La función de juzgar y controlar el proceso penal, esta encomendada a los
Jueces de 1° instancia, contralores de la investigación; el juez es un tercero
imparcial.
 Publicidad de los actos procesales
 Predominio de la oralidad
 La fase de juicio penal se desarrolla ante un Tribunal de Jueces letrados o
de derecho.
 Consagra el derecho del acusado a no declarar en su contra
 el juicio penal se inspira conforme a los principios de inmediación,
concentración, contradictorio, oral y público.
 Las partes gozan de igualdad de derechos
 El imputado recobra su condición de parte, en el proceso penal y deja de
ser objeto de la investigación.
 Se instituye el servicio público de defensa adscrito a la CSJ y al OJ; y
 La prueba producida se valora libremente, conforme a la Sana Critica
Razonada.
2. Sistema Inquisitivo. Responde a un sistema de proceso penal, cuya concepción se
traduce en la concentración del poder central en una sola persona. En este
sistema el Juez investiga, acusa, y juzga, lo que lo sitúa en un plano parcial. Lo
más grave radica ñeque el Juez valora las pruebas recabadas por el mismo
durante la investigación, y vela por las garantías del imputado. Como
consecuencia, el imputado no es parte procesal, sino que un objeto de la
investigación, que desvaloriza y deshumaniza al imputado. Su fin principal
consiste en reprimir a quien perturba el orden jurídico creado. Este sistema ya no
responde a los postulados que exige un Estado de Derecho. No responde a una
política criminal moderna que apunte a humanizar, reeducar, y resocializar al
delincuente, viéndolo como una persona con necesidades espirituales y
materiales. Por lo tanto se justifica la suplantación de este sistema por el sistema
acusatorio.

3. Sistema Mixto. Inicia con el desaparecimiento del sistema inquisitivo, fue


introducido por los revolucionarios franceses; el juicio penal mixto es un término
medio entre el proceso meramente acusatorio y el inquisitivo. Este sistema
orienta la forma de juzgar al imputado utilizando los procedimientos, tanto del
sistema acusatorio como del inquisitivo. Es así como el proceso penal se divide en
2 fases, la primera tiene por objeto la instrucción o investigación, y la segunda
versa sobre el juicio oral y público.
Características:
 El proceso penal se divide en 2 fases, la instrucción y el juicio
 Impera el principio de oralidad, publicidad y de inmediación procesal.
 La prueba se valora conforme a la libre convicción, conocido como Sana
Crítica
 Este sistema responde a los principios de celeridad, brevedad y economía
procesal.
En el sistema Mixto prevalecen más las características y la estructura de un sistema
acusatorio que de un sistema inquisitivo.

15. 3. Jurisdicción y Competencia

La Jurisdicción.
Es un instituto que reviste importancia en el proceso penal, su función se encuentra
definida en la legislación.
Jurisdicción para Hugo Alsina, es “la potestad conferida por el Estado a determinados
órganos para resolver, mediante la sentencia, las cuestiones litigiosas que les sean
sometidos y hacer cumplir sus propias resoluciones; esto último como manifestación del
imperio”
Es entonces Una Función con la que el Estado, por medio de órganos especialmente
instituidos (esto es, los tribunales) realiza su poder y cumple su deber de otorgar justicia
en un proceso o procedimiento que estos órganos dirigen, aplicando las normas de
derecho objetivo a los caos suscitados por una petición de justicia, es decir por el ejercicio
de una acción.
De conformidad con el ordenamiento constitucional, la función jurisdiccional se ejerce por
el Poder Judicial, cuya existencia se fundamenta en el art. 203 de la Cn. Así mismo lo
establece el C.P. P. en su art. 37, en igual sentido lo regula el art. 57 de la ley del OJ.
Por lo tanto, la función jurisdiccional se traduce en la potestad que tienen los Tribunales
de justicia para administrar justicia.

Naturaleza Jurídica.
En la doctrina, la función jurisdiccional lo ubican como una función importante del Estado.
Dicha función pertenece al Derecho Político; pero como encargada de la aplicación del
derecho al caso concreto, corresponde al Derecho Procesal. Cuatro son los institutos
procesales importantes, constituyen el vehículo jurídico mediante el cual el Estado hace
llegar la justicia a la sociedad, siendo estos, la jurisdicción, la acción, la competencia y el
proceso mismo. De manera que la jurisdicción es una condición para que el proceso
pueda desarrollarse, con autenticidad, legalidad y justicia.

Elementos de la Jurisdicción.
1. Notio. Es la facultad que los órganos jurisdiccionales tiene para conocer de
cualquier proceso determinado, ya sea penal, civil, laboral, etc. Este elemento
también es regulado por el código PP en el art. 37. consecuentemente se
interpreta que en la ley existe una potestad única y exclusiva de los jueces del
ramo penal, para conocer de las infracciones punibles.
2. Vocario. Potestad que tienen los tribunales de justicia para obligar a las partes a
que comparezcan a juicio.
3. Coertio. Consiste en que los tribunales de justicia están investidos del poder
coercitivo para hacer que se cumplan sus resoluciones y sentencias judiciales.
4. Iudicium. Potestad pública que tienen los órganos jurisdiccionales para dictar
sentencia en el proceso penal, el que necesariamente pasa en autoridad de cosa
juzgada.
5. Executio. Es la potestad pública que tienen los tribunales de justicia para ejecutar
la sentencia penal. Es decir, la facultad de dar cumplimiento al proceso penal que
finaliza a través de ese acto procesal.

Diferencia con la Persecución Penal.


La función jurisdiccional es distinta de la función de investigar o de persecución.
La jurisdicción: alude a la potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado, atribuida únicamente a
los Tribunales de justicia; en tanto que la
Función Investigativa es la facultad encargada al Fiscal General del Ministerio Público y
su cuerpo de fiscales, para perseguir los delitos de acción pública y promover la
persecución penal ante los tribunales de justicia, según las facultades que le confieren la
CN, su ley Organica y los Tratados internacionales.

Competencia.
Es una facultad de cada tribunal de atender los juicios. La competencia delimita la aptitud
o facultad de conocer y decidir en la determinada materia o caso concreto. Y la
jurisdicción atribuye al Juez la función de juzgar y ejecutar lo juzgado. La competencia es
un límite de la jurisdicción.
Clases de Competencia:
1. Competencia Territorial. En la extensión de territorio de un Estado existen jueces o
tribunales igualmente competentes en razón de la materia, pero con capacidad
para conocer solamente en determinada circunscripción.
2. Competencia Material. En razón a materia penal, civil, laboral, etc. Un tribunal de
lo civil no tiene competencia para conocer o juzgar sobre las otras materias que le
son ajenas; excepto si legalmente se le haya investido de competencia, para
conocer en distintas materias jurídicas.
3. Competencia Funcional o de Grado. Se diferencia, en cuando a que el Juez de
Primera Instancia de Narcoactividad y delitos contra el Ambiente, que controla la
investigación, y el Tribunal llamado a dictar sentencia son órganos jurisdiccionales
que conocen el Primera instancia, en la misma relación jerárquica. En tanto que la
segunda instancia se da cuando es un Tribunal Superior quien conoce de la
decisión judicial impugnada, el que puede darse mediante el recurso de apelación,
la queja, o bien el recurso de apelación especial, contra una sentencia o un auto,
según sea el caso. Así reluce entonces un primer grado o de primera instancia y
un segundo grado o Segunda instancia.

Incidentes de Competencia.
Este tópico importa conocerlo por cuanto que va ligado a una garantía constitucional de
toda persona, como es el derecho a un Juez natural o técnico, y el derecho a un debido
proceso. En la doctrina ha recibido diversas denominaciones, incidentes de competencia,
asunto de competencia, cuestiones e competencia. Etc.
Lo cierto es que independientemente del nombre que se le dé, son hechos concretos que
se dan en el ejercicio de la función jurisdiccional, acerca de casos donde un órgano
jurisdiccional posiblemente esté conociendo de un proceso o asunto, del cual no es
competente, o bien, un tribunal no esté conociendo sobre un proceso que es de su
competencia. Son, pues ciertos mecanismos procesales que la ley prevé para solventar
un problema de competencia de uno y otro órgano jurisdiccional.

La legislación procesal penal guatemalteca, le da la denominación de “cuestiones de


competencia”, y se debe promoverla a través de los incidentes. Estos se dan, en casos
donde tanto el Ministerio Público como cualquiera de las partes, pueden promover una
cuestión de competencia de esa naturaleza ya sea por inhibitoria, ante el tribunal al cual
consideran competente, o por declinatoria, ante el que tramita el procedimiento y al cual
consideran incompetente.
En efecto se debe saber cuál es el significado de cada uno de esos conceptos jurídicos,
tanto de la inhibitoria como de la declinatoria. La declinatoria, es el incidente que se
plantea ante el Juez incompetente, y se le pide que lo traslade al que le corresponde
conocer del mismo. En tanto que la inhibitoria se refiere al incidente que se plantea ante
el juez que es competente, pero que no tiene la causa, por lo que se dice al juez:<<usted
debería hacerse cargo de este asunto; mande pues, un oficio al juez que lo tiene
actualmente para que se inhiba y le mande la causa a usted>>.

La ley insiste en que, sin perjuicio de la facultad del tribunal de examinar de oficio su
propia competencia, quien utilice alguno de estos medios no podrá abandonarlo para
recurrir al otro, ni podrá emplearlo sucesiva o simultáneamente. Si esto se da, la persona
que promueva la cuestión deberá expresar como requisitos para que se admita su
solicitud, que no ha utilizado el otro medio. Y si resultare lo contrario, aunque la cuestión
se resuelva según su pedido o fuere abandonada, será condenado en costas procesales.

15. 4. Sujetos y Auxiliares Judiciales.

LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL.

Las partes procesales son: las personas (físicas o jurídicas, en sentido amplio), que
se constituyen en sujetos de un proceso para pretender en el otorgamiento de justicia
o tutela jurídica; y que, por tanto, asumen la titularidad de las relaciones que en el
mismo se crean, con los derechos, las cargas, y las responsabilidades inherentes.

Quienes pueden ser parte en el Proceso Penal. Todas aquellas personas que
poseen la capacidad procesal,(capacidad de ejercicio), o sea quienes tienen la aptitud
jurídica para ser titular de derechos y de obligaciones por si mismos.
Las únicas personas que pueden figurar como partes pasivas y estar sujetas a un
proceso penal, son todos los ciudadanos capaces civilmente, que poseen la condición
de imputables.
La capacidad jurídica o de goce como también se le llama, consiste en la aptitud
de ser sujeto de derechos y obligaciones. Esa aptitud que forma parte de la
personalidad humana, es un atributo de ésta por el simple hecho de serlo. Esto llama
la atención, por cuanto, en efecto, Un menor de edad no puede figurar como sujeto
pasivo en un proceso penal, (por ser inimputable) pero sí puede aparecer como
ofendido o agraviado, actuando como parte activa y adherido a la acusación oficial,
siempre que lo haga a través de su representante lega.

El Imputado.
Personaje esencial que motiva la existencia del derecho penal como del derecho
procesal penal, es entonces, la parte pasiva necesaria del proceso penal. sin éste no
existiría ni el delito ni la pena, por cuanto no se transgrede ninguna norma jurídica
que el Estado pudiera tutelar. El imputado ve amenazado su derecho a la libertad, a
la honorabilidad y a la dignidad, al imputársele la comisión de hechos delictivos, por la
posible imposición de una sanción penal en el momento de la sentencia.
El código procesal penal comprende su presentación y comparecencia, su primera
declaración su aprehensión, rebeldía, del derecho de elección a un abogado
defensor.
A toda persona desde que se le imputa la comisión de un delito, simultáneamente por
mandato legal, le asiste el derecho de defensa, a un debido proceso, y a un Juez
natural o técnico, entre otros.

El Defensor.
Es el profesional del derecho, interviene y asiste al sindicado, desde el momento de la
imputación hasta la ejecución de la sentencia, en caso de ser condenatoria, y esto,
como parte esencial del derecho de defensa que le es inherente al sindicado.
El sindicado, entonces, cuenta con la posibilidad de elegir un abogado que le asesore,
oriente y dirija durante la dilación del proceso penal, lo cual puede ser un abogado de
su confianza, de no tener recursos económicos se le designa un defensor público.

El Ministerio Público.
Figura como Sujeto Activo en el Proceso Penal. Y Por mandato constitucional le
corresponde ejercer la persecución penal; encargado de desarrollar la investigación
en los delitos de acción pública, durante la fase preliminar del proceso penal. Es decir
tiene a su cargo la investigación y ordenamiento del procedimiento preparatorio,
además la dirección, coordinación, y supervisión de la PNC en materia de
investigación penal. En la doctrina llamado Acusador Oficial. Ver arts. 107 y 112 del
CPP.

Querellante Adhesivo.
En los delios de acción pública el código le da esa denominación a la parte a que
interviene en el proceso penal como agraviado, ofendido o víctima, o bién cualquier
ciudadano que entable una querella en contra de alguna persona y de ahí su nombre.
Siempre que tenga capacidad procesal, caso contrario ese derecho lo podría ejercer a
través de su representante legal. Dentro de las diversas facultades que posee este
personaje puede provocar la persecución penal o adherirse en su caso a la ya hincada
por el MP; además puede intervenir en todas las fases del proceso penal hasta que
se dicte la sentencia correspondiente; EXCEPTO en la fase de la Ejecución Penal, ya
que por mandato legal el querellante adhesivo queda excluido de participar dentro de
la misma.
El querellante podrá siempre colaborar y coadyuvar con el fiscal en la investigación de
los hechos.

El Querellante Exclusivo.
El querellante Exclusivo alude precisamente a que aquella parte procesal que ejercita
la acción penal en los delitos de acción privada, quien también es conocida con la
denominación de acusador privado. Tal calidad únicamente se pierde por la renuncia o
desistimiento de esa facultad; acto procesal que pone fin al proceso penal en razón
del poder de disposición que se le confiere a éste, produciendo estos mismos efectos
el perdón del ofendido o de su representante legal, en su caso, lo que motiva la
extinción de la acción penal.
La ley penal prohibe en forma absoluta el ejercicio de la acción penal por parte del
MP.

El Actor Civil.
Es la parte que solicita una acción civil, para ejercer la acción reparadora o restitución
del daño causado, como consecuencia de la comisión de un delito. Y se dirige contra
el imputado, y procede aún cuando no estuviera individualizado. Y contra quien por
previsión de la ley, responde por el daño que el imputado hubiera causado con el
hecho punible.

Tercero Civilmente Demandado.


Es la persona que conforme a la ley, tiene obligación de responder por los daños
causados por el imputado.

15. 5. Actividad procesal: plazos, comunicaciones, actos y resoluciones, prueba,


medidas de coerción.

LOS ACTOS PROCESALES.


Los actos procesales están constituidos por todas las actividades que desarrolla en forma
secuencial el órgano jurisdiccional, desde el inicio hasta el fin del proceso penal. es decir,
desde los actos de iniciación del proceso penal, hasta un acto final de decisión, como lo
emitir la sentencia. Y su objeto es mantener el orden en los juicios.

Las Medidas de Coerción.


Son aquellos medios jurídicos del que dispone el Juez para limitar la libertad o el
patrimonio del imputado, y que tiene por objeto vincularlo al proceso penal y asegurar la
posible participación del acusado. Es claro que esa limitación únicamente puede se
dictada por un juez competente mediante una resolución judicial. Dentro de estas
medidas el Código enmarca: la prisión preventiva, la detención, la conducción, el arraigo y
el secuestro, entre otros.
La característica más importante de estos actos coercitivos es que, por regla general,
afectan al imputado, a quien se le puede restringir en el ejercicio de sus derechos
personales (allanando su domicilio, abriendo su correspondencia, privándolo de su
libertad de locomoción, o patrimoniales, embargando sus bienes). Pero puede también
afectar a terceros, como, ejemplo, al testigo que se ve obligado a comparecer a declarar,
la victima de lesiones que debe someterse a un examen corporal, el propietario de la cosa
hurtada se ve privado temporalmente de su uso y goce mientras permanece secuestrada
con fines probatorios.

Clases de Medidas coercitivas.


Las medidas de coerción personal se clasifican en:
1. Personales. Las que afectan directamente a la persona del imputado, ya que
restringen su libertad de locomoción. Ej. La prisión preventiva, la detención, el
arraigo, la citación y la conducción.
2. Reales. Recaen sobre le patrimonio del imputado, entre ellas pueden citarse: el
embargo y el secuestro.
Ambas medidas tienen una misma finalidad, que consiste en garantizar la consecución de
los fines del proceso los que pueden afectar, al imputado o a terceras personas.

Fines de las Medidas Coercitivas.


La finalidad de estas medidas, consiste ingarantizar y asegurar que el sindicado no evada
su responsabilidad, en caso de obtener una sentencia de condena;

Medidas Coercitivas Personales.


1. La Prisión Preventiva. Es el encarcelamiento de una persona para asegurar que
comparezca al juicio, que la pena será cumplida, y que en una y otra
circunstancias no se verán frustradas por una eventual fuga del imputado u
obstaculización de la verdad del hecho. Esta medida a la que tambien se le
denomina auto de prisión. Regulada en el art. 259 C.PP.
No se puede aplicar la prisión preventiva, si no existe un mínimo de información
que fundamente una sospecha bastante importante acerca de la existencia del
hecho y de la participalidad del imputado en él. Este es el límite sustancial y
absoluto: sino existe siquiera una sospecha racional y fundada acerca de que una
persona puede ser autora de un hecho punible, de ninguna manera es admisible a
una prisión preventiva, ya que su aplicación va en detrimento de la propia
administración de justicia.
2. La Detención. Es una medida coercitiva personal que consiste en la privación de
libertad de una persona contra quien existe presunción de responsabilidad en la
comisión de un delito. A esta persona se le priva momentáneamente de su
libertad con el fin de ponerla a disposición del tribunal competente, asegurándola
para los fines del mismo y para una eventual prisión preventiva. La detención de
una persona únicamente puede darse cuando haya una orden dictada por Juez
competente, en cuyo caso el sindicado debe ser puesto a disposición del Tribunal
competente dentro del plazo de 6hrs., los funcionarios o policías que no den
cumplimiento a esa obligación constitucional incurren en responsabilidad. (salvo
delito flagrante).ver art. 257 CPP Aprehensión.
3. La Citación. Es la convocatoria de que dispone el órgano jurisdiccional para
hacer que el imputado comparezca al tribunal a prestar declaración como
sindicado, porque sobre éste se tienen sospechas e indicios de que ha cometido
un delito o participado en él. Art. 255 CPP establece “ cuando fuere necesaria la
presencia del sindicado se dispondrá su citación o conducción.
4. La Conducción. Consiste en hacer comparecer en forma coercitiva a una
persona ante el tribunal lo que es hecho por medio de la PNC. Cuando la persona
haya desobedecido a una o varias citaciones.
5. El Arraigo. Medida que se impone contra el imputado, impidiéndole salir del
territorio, el sindicado no puede ausentarse del país, ni cambiar de residencia, sin
previa autorización del órgano jurisdiccional. La resolución donde se decreta el
arraigo, debe de comunicarse a la Dirección General de Migración, a las
delegaciones fronterizas, puertos, aeropuertos, y a toda dependencia estatal que
se estime necesario.

Medidas Coercitivas Reales.


1. El Secuestro. Consiste en la aprehensión de una cosa por parte de la autoridad,
judicial, con el objeto de asegurar el cumplimiento de su función específica que es
la investigación de la verdad y la actuación de la ley penal. su fin apunta a un
desapoderamiento de objetos, bien del propietario o de tercera persona con los
fines de aseguramiento de pruebas evidencias, recuperación de objetos de delito,
si se trata de los relacionados con el delito. Y también como complemento del
embargo, con el fin de poner los bienes embargados en efectivo poder del
depositario nombrado. Regulación legal. Art. 198 CPP.
2. El Embargo. Es el acto de coerción real por el cual se establece la
indisponibilidad de una suma de dinero u toros bines determinados (muebles o
inmuebles) con el fin de dejarlos afectados al cumplimiento de las eventuales
consecuencias económicas que pudieran surgir de la sentencia (pena pecuniaria),
indemnización civil y costas). Tal cumplimiento se llevará a cabo por el simple
traspaso de lo embargado (si se tratara de dinero) o por su prevía conversión en
dinero mediante la ejecución forzada (si se tratara de otros bienes).

MEDIDAS SUSTITUTIVAS.
Las medidas sustitutivas o medidas alternativas, son: medios jurídicos procesales, de los
que dispone el órgano jurisdiccional para aplicar el principio de excepcionalidad en el
proceso penal, limitando todo tipo de medida coercitiva que restrinja la libertad del
sindicado, haciendo patente, los derechos y garantías constitucionales del imputado.
Solamente a través de la aplicación de estas medidas, el Poder Judicial puede, en efecto,
contribuir una política criminal, acorde a las circunstancias del sindicado, que tienda a su
reeducación y resocialización, y por ende a una despenalización y descriminalización que
restringe la aplicación de l s medias coercitivas que limitan la libertad de la persona
imputada.
Regulación Legal, art. 264 CPP. “Siempre que el peligro de fuga o de obstaculización para
la averiguación de la verdad pueda ser razonablemente evitado por la aplicación de otra
medida menos grave para el imputado, el juez o tribunal competente, de oficio, podrá
imponerle alguna o varias de las medidas siguientes:
1. El Arresto Domiciliario, en su propio domicilio o residencia o en custodia de otra
persona, sin vigilancia alguna con la que el tribunal disponga.
2. La Obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución
determinada, quien informará periódicamente ante el tribunal o la autoridad que se
designe.
3. La Obligación de presentarse periódicamente ante el Tribunal o la autoridad que
se designe.
4. La prohibición de salir sin autorización, del país, de la localidad en la cual reside o
del ámbito territorial que fije el tribunal.
5. La Prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar ciertos lugares.
6. La Presentación de una Caución Económica adecuada, por el propio imputado por
otra persona, mediante depósito de dinero, valores, constitución de prenda o
hipoteca, embargo o entrega de bienes o la fianza de una o más personas
idóneas.
7. Prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte
el derecho de defensa.

El Arresto Domiciliario en Hechos de Tránsito. Es otorgado a los pilotos de transporte


cuando se trate de hechos por accidentes de tránsito, los causantes de ellos deberán
quedarse en libertad inmediata, bajo arresto domiciliario. Art. 264 Bis. CPP.
A los pilotos de transporte colectivo, escolares o de carga en general cualquier transporte
comercial, se les puede otorgar la libertad mediante esta medida sustitutiva, pero deben
garantizar rugientemente ante el Juez de Primera Instancia el pago de las
responsabilidades civiles, para efectos de asegurar los daños y perjuicios causado por el
accidente de tránsito, para ello deben constituir primera hipoteca, fianza, prenda por los
medios legales establecidos.

15. 6. PROCEDIMIENTO COMUN


Consideraciones Previas.
Las etapas procesales, con las fases en que se agrupan los actos y hechos procesales a
través de los cuales se concreta y desenvuelve el proceso, de acuerdo con su finalidad
inmediata.
Las fases procesales en que el código divide el proceso penal, son formas lógicas de
procedimiento penal, en la que se desenvuelve el proceso conforme a las reglas
preestablecidas por la propia ley. Y se divide en 5 fases principales:
1. Fase de Investigación, instrucción o preliminar, principalmente consiste en la
preparación de la acusación y por ende el juicio oral y público.
2. Fase Intermedia: donde se critica, se depura y analiza el resultado de esa
investigación.
3. Fase del Juicio Oral y Público: etapa esencial, plena y principal que define el
proceso penal por medio de la sentencia.
4. Fase de Control Jurídico Procesal Sobre la Sentencia. Este se desarrolla a través
de los medios de impugnación. Y
5. Fase de Ejecución Penal, en la que se ejecuta la sentencia firme.

16. 6. 1. Procedimiento Preparatorio.

Fase I. EL PROCEDIMIENTO PREPARATORIO.


El Estado se atribuyó la labor de perseguir los llamados delitos de acción pública.
Esta fase preparatoria inicia con el conocimiento de la noticia críminis, preparan y
construyen las evidencia, informaciones o pruebas auténticas, que permitirán establecer
la existencia del delito y la participación de imputado y que, posteriormente, servirán al
fiscal del MP, para formular la acusación y la petición de apertura del juicio penal contra el
procesado, ante el Juez de Primera Instancia penal contralor de la investigación. Estos
actos, constituyen la base del requerimiento del fiscal tratan de analizar si existe una
sospecha suficiente de que el imputado ha cometido el hecho punible investigado,
bastando para el progreso de la acción, sólo habilidad positiva y no la certeza que sí se
requiere para una sentencia de condena.

Esta fase importa porque si el Fiscal del MP no realiza completamente esta fase de
investigación, es decir no reúne el material probatorio ni proporciona suficientes
elementos de convicción, para fundamentar la acusación contra el imputado, se da la
posibilidad de que el proceso finaliza mediante el Sobreseimiento, La Clausura Provisional
o el Archivo.
Durante este período preparatorio, se realizan 4 tipos de actividades:
1. Actividades de pura Investigación
2. Decisiones que influyen sobre la marcha del procedimiento
3. Anticipos de prueba, es decir prueba que no puede esperar a ser producida en el
debate;
4. Decisiones o autorizaciones vinculadas a actos que pueden afectar garantías y
derecho procesales, normados por la Cn.

La Fase Preparatoria: comprende el conjunto de actividades tendientes a desarrollar la


investigación, para luego formular la acusación y la petición de apertura del juicio penal
contra el acusado.

La Fase Preparatoria en Nuestra Legislación.


La base legal, la contempla el Código PP en su cap. IV, arts. 309 al 323, asi como el art.
251 de la Cn.

Fines de la Fase Preparatoria.


Fines: reunir todos los elementos probatorios, suficientes para que el MP fundamente la
acusación y la petición de la apertura a juicio contra el procesado.
Fin principal:
1. Reunir todas las evidencias, informaciones y elementos probatorios acerca de la
comisión del delito;
2. Individualizar a los imputados, tanto autor como cómplice;
3. Asegurarse que el imputado, durante la dilación de la fase preparatoria, no se
fugue, ni obstaculice la averiguación de la verdad con el objeto de evadir la
responsabilidad penal, que podría tener en el hecho punible; siempre y cuando el
delito sea grave, y existan suficientes indicios de criminalidad contra el acusado.

Conclusión de la Fase Preparatoria.


La terminación de esta fase se da en diversas formas:
1) En cuanto al Plazo de substanciación de la fase de instrucción o preparatoria; y
2) En cuanto a la Forma procesal en que puede concluir esta fase preliminar; que a
su vez se clasifica en:
2.1) Acto conclusivo normal; y
2.2) Acto conclusivos anormales.
* Desistimiento
* Sobreseimiento
* Clausura Provisional
* Archivo.

1) En cuando al Plazo de Substanciación de la fase de instrucción o preparatoria:


El MP por mandato legal debe agotar esta fase preparatoria dentro de los 3 meses
contados a partir del auto de prisión preventiva. El MP debe concluir esta fase de
investigación en forma inmediata.
El art. 324 Bis del Cpp señala un Control Judicial. Porque es necesario que se cumpla con
el plazo de instrucción o fase de investigación.
El MP como órgano a quien por mandato constitucional corresponde desarrollar el
ejercicio de la persecución penal, asuma responsablemente el papel que le corresponde,
por cuanto que de éste órgano estatal depende la eficacia y funcionalidad de la fase
preparatoria, y, el éxito del sistema penal.

2) En cuanto a la Forma procesal en que Puede Concluir Esta Fase Preliminar:


2.1) Acto Conclusivo Normal:
Un acto conclusivo normal de la fase de investigación, lo constituye la ACUSACIÓN, ya
que ésta se da cuando en un proceso penal, el resultado de la investigación es suficiente
para que el MP formule la acusación y pida que se abra a juicio penal contra el acusado
ante el órgano jurisdiccional competente. Es a través de la Acusación donde se formaliza
la persecución penal atribuida al ente oficial, ante el órgano jurisdiccional competente.
Con la acusación se cumple con fijar los hechos y la calificación legal del tipo penal.
Una vez realizada la investigación se tiene por agotada la fase preliminar, de
consiguiente, el MP debe formular la acusación y pedir la apertura de juicio penal contra el
acusado. Esa actuación oficial, es un acto de imputación mediante el cual finaliza esta
fase preliminar, dando paso a la Fase Intermedia. Arts. 332 CPP. Señala el Inicio de l
apertura del juicio. Y el art. 332 Bis CPP. Señala la Acusación.

2.2) Actos Conclusivos Anormales.


Basado en el art. 332 CPP Inicio.
 El Desistimiento: es un acto conclusivo anormal, por medio del cual termina la
fase preparatoria. Este se materializa cuando el MP le solicita al Juez de Primera
Instancia que se archiven las actuaciones, ya que el hecho sujeto a investigación,
no es constitutivo de delito ni falta. El desistimiento también procede cuando se
trata de una denuncia o querella cuyos hechos que contienen son manifiestamente
falsos.
 El Sobreseimiento: puede producirse durante o al final de esta fase de
investigación, su propia naturaleza inspira la finalización del proceso penal. El
Sobreseimiento es un acto procesal mediante el cual el órgano jurisdiccional
contralor de la investigación, pone fin en forma anormal un proceso penal, sin la
posibilidad de reabrirse nuevamente, por cuando una vez firme el acto judicial
pasa en autoridad de cosa juzgada. EFECTO Principal que produce es Cosa
Juzgada. Fundamento legal arts. Del CPP, 328. señala “corresponderá sobreseer
a favor del imputado. 345 Bis. Señala “Audiencias”. 345 Ter. “Facultades y
Deberes de la Partes”. 345 Quater. Señla “Desarrollo” (de la audiencia). Si el
Juez considera que debe proceder la acusación, ordenará su formulación, la cual
deberá presentarse en el plazo máximo de 7 días.
 Clausura Provisional: los presupuestos que deben de concurrir para decretarla
son: * Cuando no aparezca debidamente comprobada la perpetración del delito,
pero existen motivo para esperar que aún pueda establecerse posteriormente.
* Cuando resulte comprobada la comisión de un delito y no haya motivos
bastantes para acusar a determinada persona. Fundamento Legal. Arts. De CPP
331 señala “Clausura Provisional”. 325 señala “Sobreseimiento o Clausura”; la
Clausura provisional es otra forma en que puede momentáneamente finalizar la
fase de investigación. Respecto al procedimiento se da en los mismos términos
de sobreseimiento: es decir, que el día de la audiencia se concederá el tiempo
necesaria para que cada aparte fundamente sus pretensiones y presente los
medios de investigación practicados. De la audiencia se levantará un acta y al
finalizar en forma inmediata, el juez resolverá todas las cuestiones planteadas y
según corresponda. Decretará la clausura provisional del proceso cuando los
elementos de investigación resultaren insuficientes para fundamentar la acusación,
pero fuere probable que pudieren llegar a ser incorporados nuevos elementos de
convicción. La resolución deberá mencionar los elementos de investigación que
se esperan incorporar. La clausura hará cesar toda medida cautelar.
 El Archivo: significa guardar el expediente o colocarlo en un lugar adecuado. Es
una forma de concluir la fase preparatoria, el archivo de las actuaciones.
Fundamento legal. Art. 37 CPP.

16. 6. 2. Procedimiento Intermedio


Fase II. FASE INTERMEDIA
Esta fase se desarrolla después de agotada la etapa de investigación. Es una fase
procedimental situada entre la investigación y el juicio oral, cuya función principal consiste
en Determinar si concurren los presupuestos procesales que ameritan la apertura del
juicio penal: se caracteriza por ser un tanto breve, ya que es un momento procesal en el
que el Juez de Primera Instancia; contralor de la investigación, califica los hechos y las
evidencias en que fundamenta la acusación el MP; lego se le comunica a las partes el
resultado de las investigaciones los argumentos y defensas presentadas confiriéndoseles
audiencia por emplazo de 6 días para que manifiesten sus puntos de vista y cuestiones
previas. Posteriormente, el juez determina si procede o no la apertura a juicio penal.

La Fase Intermedia en la Legislación.


La legislación procesal vigente, de nomina a esta etapa “Procedimiento Intermedio”.
La fase intermedia tiene por objeto que el juez evalúe si existe o no fundamento para
someter a una persona a juicio oral y público por la probabilidad de su participación en un
hecho delictivo o para verificar la fundamentación de otras solicitudes del MP.
Art. 340 CPP señala la “Audiencia” para decidir la procedencia de la apertura del juicio, y
deberá llevarse a cabo en un plazo no menor de 10 días ni mayor de 15.
La importancia de ésta etapa procesal, consiste que en una audiencia se somete a
consideración de las partes procesales, (acusado, defensor, fiscal del MP, querellante
adhesivo y las partes civiles), la acusación presentada por el MP al Juez competente,
para que ejerzan su facultad de criticarla y depurarla, señalar los vicios formales y
materiales, o bien proponer la ampliación o modificación, según lo amerite el caso.
Debe examinarse que la acusación presentada por el MP, llene los requisitos que exige el
art. 332 CPP. También se debe verificar, si durante el diligenciamiento de los actos de
investigación realizados en la fase preparatoria, fueron respetadas las garantías y
derechos constitucionales de las partes. Este momento ocurre, cuando el Juez que
controla la investigación, una vez que haya recibido la acusación del MP, notifique
formalmente a las partes sobre dicho requerimiento, haciéndoles entrega de las copias
respectivas. En ese mismo plazo las actuaciones procesales deberán quedar en el
Juzgado para consulta de las partes.
Art. 366 Cpp “Actitudes del acusado”. El acusado y el defensor, también pueden plantear
las excepciones u obstáculos que existen contra la acción penal o civil, la cual persiga
eliminar dichas acciones, ya sea porque existen causas de extinción de la persecución
penal o civil o de la responsabilidad penal. Esas excepciones pueden ser la de:
incompetencia, la falta de acción, o bien la extinción de la persecución penal o de la
pretensión civil; motivos que se encuentran regulados en el art. 32 del CPP como lo es
que la persecución penal se extingue por: muerte del imputado por amnistía, por
prescripción, por muerte del agraviado en los delitos de acción privada, y otros motivos
claramente designados en la ley. La formulación de esos obstáculos a la persecución
penal y civil, tiene como fundamento lógico, que como efectos procesales, apuntan a
obtener el sobreseimiento o archivo del proceso penal y en ultima instancia la clausura
provisional.
Art. 337 cpp “Actitud del Querellante”
Art. 341 cpp “Resolución”.

El juez al dictar el auto de apertura a juicio penal, debe citar a quienes se les hay otorgado
participación definitiva en el procedimiento, es decir, a sus mandatarios, defensores y al
MP, para que en el plazo común de 10 días comparezcan a juicio ante el tribunal
designado, con el objeto de que constituyan lugar para recibir notificaciones y ofrezcan
prueba. Si el juicio se realizare en lugar distinto al del procedimiento intermedio, emplazo
de citación se prolongará 5 días más, este obedece al plazo por razón de la distancia.

Formas de Terminar la Fase Intermedia.


1. El Auto de Apertura a Juicio: es la decisión judicial por medio de la cual se admite la
acusación; se acepta el pedido fiscal de que el acusado sea sometido a un juicio público.
2. Otras Formas: en que puede finalizar la fase intermedia son: el Sobreseimiento, La
Clausura Provisional y el Archivo.

16. 6. 3. Debate
Fase III EL JUICIO ORAL
Importancia del Juicio Oral Penal.
Esta 3era etapa procesal es conocida como juicio penal.
La importancia del juicio oral penal, estriba en el hecho mismo de que es ahí, donde se
resuelve o se define, y da origen al proceso penal. en esta etapa se hace realidad los
principios procesales en que se inspira el proceso penal,, en donde las partes viven y
hacen valer el derecho de dichos principios procesales.

Preparación del Juicio Oral Penal.


Consiste en la integración del tribunal, es decir, la determinación concreta y anticipada de
los jueces que resolverán el caso.

16. 6. 3. 1. Preparación del debate

16. 6. 3. 2. Juicio

16. DERECHO LABORAL

16. 1. Definiciones y Denominación.

Definición: El derecho del Trabajo: Es la rama del derecho que estudia los principios,
doctrinas instituciones y normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas entre patronos y
trabajadores, siempre en relación de subordinación o dependencia y lo relativo a las
consecuencias jurídicas mediatas e inmediatas de la actividad laboral dependiente.

Denominaciones que se le han dado al derecho de trabajo:


* Legislación Obrera
* Legislación Industrial
* Legislación de Trabajo
* Derecho Laboral (Europa)
* Derecho del Trabajo (América Latina)
* Derecho Social.

16. 2. Principios.
PRINCIPIOS QUE DEBEN INSPIRAR AL DERECHO DE TRABAJO.
1. Principio de Tutelaridad.
2. Principio Evolutivo.
3. Principio de Obligatoriedad.
4. Principio de Rendimiento o de la Buena Fe.
5. Principio de Realismo.
6. Principio de Sencillez.
7. Principio de Conciliatorio.
8. Principio de Aplicación Decreciente.

16. 3. Sujetos.
PATRONO: es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más
trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.

TRABAJADOR: es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios


materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o relación de
trabajo.

REPRESENTANTES DEL PATRONO: son las personas individuales que ejercen a


nombre de éste funciones de dirección o de administración tales como gerentes,
directores, administradores, reclutadores y todas las que estén legítimamente autorizadas
por aquél.

INTERMEDIARIO: es toda persona que contrata en nombre propio los servicios de uno o
más trabajadores para que ejecuten algún trabajo en beneficio de un patrono.

16. 4. Contrato Individual de Trabajo.


16. 4. 1. Definición.
Contrato Individual de Trabajo, sea cual fuere su denominación, es el vínculo económico-
jurídico mediante el que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono),
sus servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la dependencia
continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de una retribución de
cualquier clase o forma.

16. 4. 2. Clasificaciòn.
El contrato Individual de Trabajo puede ser:
1. Por tiempo Indefinido: no se especifica fecha para su
terminación.
2. A Plazo Fijo: se especifica fecha para su terminación.
3. Para Obra Determinada: cuando se ajusta globalmente o en
forma alzada el precio de los servicios del trabajador desde que se inician las
labores hasta que éstas concluyan.

16. 4. 3. Derechos y Obligaciones de los patronos y trabajadores.


DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVAN DE LA RELACION DE TRABAJO

OBLIGACIONES del empleador o Patrono. (art. 61 c. trabajo)


1. Por su CONTENIDO
1.1. obligaciones No Patrimoniales ó Eticas:
a. deber de respeto a la dignidad del trabajador
b. deber de higiene y seguridad en el trabajo
b. deber de ocupación efectiva
d. deberes administrativos
a. deberes adicionales. Formación, capacitación, preferencia,…

1.2. obligaciones patrimoniales. Es el pago efectivo en moneda o en especie.

2. POR SU ORIGEN
2.1. obligaciones legales. Se derivan de la ley

3. Por su BENEFICIARIO O ACREEDOR.


3.1. Directas frente a un trabajador
3.2. directas frente a los trabajadores
3.3. frente a las asociaciones laborales
3.4. frente a las autoridades administrativas
3.5. varios. Procurar la alfabetización de los trabajadores.

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR. Art. 63 C. Trabajo.


1. obligación patrimonial es la de prestar su servicio con diligencia conforme a lo
convenido con su empleador.
2. obligaciones no patrimoniales, un deber de lealtad e identificación que se debe a
quien proporciona.
3. prestar auxilios necesarios en caso de siniestro o riesgo inminente.
4. entre otras.

DERECHOS DEL EMPLEADOR:


1. derecho a la libre elección de los trabajadores.
2. derecho de adquisición del producto de trabajo, (inventos)
3. facultad de mando y sus manifestaciones.
4. potestad de disciplina
5. reglamento interior de trabajo
6. facultad premial, llamada de recompensa

DERECHOS DEL TRA BAJADOR.


1. Remuneración por sus servicios
2. a condiciones dignas de trabajo
3. sus derechos están íntimamente vinculados con los deberes del empleador

16. 4. 3. Prohibiciones.
Se prohíbe a los patronos: (art. 62. c.trabajo)
a) Inducir o exigir a sus trabajadores que compren sus artículos de consumo a determinados
establecimientos o personas;

b) Exigir o aceptar dinero u otra compensación de los trabajadores como gratificación para
que se les admita en el trabajo o por cualquiera otra concesión o privilegio que se relacione
con las condiciones de trabajo en general;

c) Obligar o intentar obligar a los trabajadores, cualquiera que sea el medio que se adopte, a
retirarse de los sindicatos o grupos legales a que pertenezcan o a ingresar a unos o a otros;

d) Influir en sus decisiones polìticas o convicciones religiosas;

e) Retener por su sóla voluntad las herramientas u objetos del trabajador sea como garantía o
a título de indemnización o de cualquier otro no traslativo de propiedad;
f) hacer o autorizar colectas o suscripciones obligatorias entre sus trabajadores, salvo que se
trate de las impuestas por la ley;

g) Dirigir o permitir que se dirijan los trabajos en estado de embriaguez o bajo la influencia de
drogas estupefacientes o en cualquier otra condición anormal análoga; y

h) Ejecutar cualquier otro acto que restrinja los derechos que el trabajador tiene conforme a la
ley.

Se prohíbe a los trabajadores: (art. 64 c. trabajo)


a) Abandonar el trabajo en horas de labor sin causa justificada o sin licencia del patrono o de
sus jefes inmediatos;

b) Hacer durante el trabajo o dentro del establecimiento, propaganda política o contraria a las
instituciones democráticas creadas por la Constitución, o ejecutar cualquier acto que
signifique coacción de la libertad de conciencia que la misma establece;

c) Trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas estupefacientes o en


cualquier otra condición anormal análoga;
d) Usar los útiles o herramientas suministrados por el patrono para objeto distinto de aquel a
que estén normalmente destinados;

e) Portar armas de cualquier clase durante las horas de labor o dentro del establecimiento,
excepto en los casos especiales autorizados debidamente por la ley, o cuando se trate de
instrumentos cortantes, o punzocortantes, que formen parte de las herramientas o útiles
propios del trabajo; y

f) La ejecución de hechos o la violación de normas de trabajo, que constituyan acctos


manifiestos de sabotaje contra la producción normal de la empresa.

16. 5. SALARIO
16. 5. 1. Definiciones:
Es cualquier prestación que obtiene el trabajador a cambio de su trabajo.

Salario o Sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del
cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre ambos.
Art.88 c.trabajo.

16. 5. 2. Formas de fijación del salario:


FORMAS DE FIJACION DE LOS SALARIOS. Artículo 88 2º párrafo c. trabajo.
El salario podrá ser calculado dependiendo de las características de la empresa,
institución o centro de trabajo en donde el laborante preste sus servicios, dentro de estas
tenemos:
a. Unidad de tiempo: (por mes, quincena, semana, por día, por hora).
b. Unidad de Obra: aquí el salario se determina por el número de
unidades que ejecute el trabajador, según la remuneración fijada por
cada unidad e independientemente del tiempo tomado en producirlas.
Llamado Trabajo a Destajo.
c. Por Tarea. Es la obligación de trabajador de ejecutar determinada
cantidad de obra o trabajo dentro del período de tiempo establecido para
el efecto, trabajo que estará cumplido una vez se termine la obra o
trabajo
d. Por Comisión: consiste en que el trabajador recibe un porcentaje
sobre cada una de las operaciones que realiza a favor de su empleador.
e. A Precio Alzado

16. 5. 3. Clases:
CLASES DE SALARIOS.
1. SALARIO NOMINAL. Es lo que gana el trabajador independientemente de su
poder adquisitivo.
2. SALARIO REAL. Comprende la totalidad de la retribución del trabajador. Esto es,
que contiene el salario nominal más lo beneficios colaterales.
3. SALARIO EFECTIVO. Es el salario nominal menos los descuentos, o sea lo que
en mano recibe el trabajador en cada período de pago.
4. SALARIO DIRECTO. Es lo que el empleador entrega y el trabajador recibe en
forma directa y tangible.
5. SALARIO PROMEDIO. Es el producto de los ingresos de los últimos meses, tanto
ordinarios como extraordinarios, así como de comisiones y otros beneficios
cuantificables.
6. SALARIO EN DINERO Y EN ESPECIE. El primero es el que se recibe en moneda
de curso corriente. El pago en especie puede ser de hasta el 30 % siempre que los
bienes se entreguen a precio de costo.
7. SALARIOS MINIMOS. Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario
mínimo que cubra sus necesidades normales de orden material, moral y cultural y
que le permita satisfacer sus deberes como jefe de familia.

16. 6. JORNADAS DE TRABAJO. Art. 116 c. trabajo.

16. 6. 1. Definición:
Jornada de trabajo: se entiende el lapso, período o duración de tiempo durante el cual el
trabajador debe estar dispuesto jurídicamente para que el patrono utilice su fuerza de
trabajo intelectual o material.
Es la jornada máxima de trabajo, ya que la regulación legal tiene por objeto fijar un límite
al tiempo de sujeción del trabajador al patrono.

16. 6. 2. Clasificación:
JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO.
Es el tiempo de disponibilidad del trabajador a las órdenes del patrono, debe ser fijo. Esta
jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede ser mayor de 8 horas diarias, ni
exceder un total de 48 horas a la semana.
La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede ser mayor de 6 horas diarias,
ni exceder de un total de 36 horas a la semana.
La Jornada Ordinaria de Trabajo efectivo mixta no puede ser mayor de 7 horas diarias ni
exceder de un total de 42 horas a la semana.

JORNADA DIARIA Y JORNADA SEMANAL.


La jornada diaria puede ser: diurna, nocturna o mixta.
La jornada semanal. Es más rígida que la diaria, es decir no puede modificarse mas allá
del máximo legal (ordinaria); en cambio la jornada diaria si puede modificarse.

Las jornadas no pueden ser modificadas por el patrono sin el acuerdo previo del
trabajador. En algunos contratos escritos se estipula esta facultad del patrono de
modificar las jornadas conforme a requerimientos de la empresa; en todo caso se
considera que forma parte del derecho patronal del ius vriandi, siempre que la
modificación no sea muy gravosa al trabajador y que sea motivado por razones de trabajo
y no como hostigamiento al trabajador.

JORNADA CONTINUA.
Nos estamos refiriendo a la jornada de trabajo sin interrupción, y por lo mismo, en
contraposición a la jornada no contínua o discontinua.

16. 7. LOS DESCANSOS REMUNERADOS.


DESCANSOS SEMANALES, DIAS DE ASUETO Y VACAIONES ANUALES.
Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un día de descanso remunerado
después de cada semana de trabajo. La semana se computará de 5 a 6 días según
costumbre en la empresa o centro de trabajo.. art. 126 C. trabajo.
Son días de asueto con goce de salario para los trabadores particulares los establecidos
en el art. 127 C. trabajo.
Todo trabajador tiene derecho a un período de Vacaciones remuneradas después
de cada año de trabajo contínuo al servicio de un mismo patrono, su duración es 15 días
hábiles. Las vacaciones no son compensables en dinero, se prohíbe al trabajador prestar
sus servicios a cualquier persona durante el período de vacaciones.

16. 8. SUSPENSIÓN DEL CONTATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. Art. 65 c. trabajo.

16. 8. 1. Definición:
Hay suspensión de los contratos de trabajo cuando una o las dos partes que forman la
relación laboral deja o dejan de cumplir parcial o totalmente, durante un tiempo, alguna de
sus respectivas obligaciones fundamentales (prestación del trabajo y pago del salario),
sin que por ello terminen dichos contratos ni se extingan los derechos y obligaciones que
emanen de los mismos.

16. 8. 2. Clasificación:
LA SUSPENSION PUEDE SER:
1. Individual Parcial: una de las partes deja de cumplir sus obligaciones.
2. Individual Total: las dos partes dejan de cumplir sus obligaciones
3. Colectiva Parcial: cuando por una misma causa se afectan la mayoría o la
totalidad de las relaciones de trabajo vigentes en una empresa.
4. Colectiva total: cuando por una misma causa se afectan la mayoría o la totalidad
de las relaciones de trabajo vigentes en una empresa patrono y trabajador dejan
de cumplir sus obligaciones.
La suspensión colectiva, parcial o total, surte efecto:
a) en caso de Huelga o Paro
b) en los demás casos, desde que concluya el día del hecho que le haya dado
origen, siempre que el patrono inicie ante la Inspección….. (art. 73 C. Trabajo).

La REANUDACION de los trabajos deber ser notificada a la Inspección general de


Trabajo por el patrono….(art. 75 C. trabajo).

16. 9. TERMINACION DEL CONTRATO DE INDIVIDUAL DEL TRABAJO

16. 9. 1. Definición:
Hay Terminación de los Contratos de Trabajo: cuando una o las dos partes que forman la
relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de una
de ellas, por mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra, o en que ocurra lo
mismo, por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se extinguen los derechos y
obligaciones que emanan de dichos contratos. Art. 76 C. Trabajo.

16. 9. 2. Clasificación:
Hay Terminación de los Contratos de Trabajo: cuando una o las dos partes que forman la
relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola efectivamente, ya sea por voluntad de una
de ellas, por mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra, o en que ocurra lo
mismo, por disposición de la ley, en cuyas circunstancias se extinguen los derechos y
obligaciones que emanan de dichos contratos. Art. 76 C. Trabajo.

16. 9. 3. Causas de terminación: ver Art. 77, 78, 79 y 80 c. trabajo.


TERMINACION POR DECISION DEL PATRONO.
1. DESPIDO.
El empleador tiene pues amplia disponibilidad para despedir a sus trabajadores: sin
responsabilidad alguna en el caso de que medie alguna causa justificada; con
responsabilidad (que se traduce en el pago de indemnización) si el despido es simple, sin
invocación de motivo justo.
Las excepciones derivan de situaciones especiales que restringen el derecho del patrono
para dar por terminado el contrato de trabajo; esa facultad corresponde en esos casos a
un juez de la jurisdicción laboral.
1.1 Plazo fijo: cuando en el contrato se pacta por tiempo fijo, cualquiera de las
partes puede ponerle fin antes del vencimiento del plazo, pero pagando a la otra
parte los daños y perjuicios correspondientes, a juicio de u Inspector de trabajo
art. 84 C. trabajo
1.2 Ejecución de obra: en términos generales procede la fijación de daños y
perjuicios siguiendo lineamientos civilistas.

2. DESPIDO JUSTIFIACADO.
Si el despido se fundamenta en una causal imputable al trabajador, no corresponde el
pago de la indemnización; a contrario si no existe causal justificada, entonces es
procedente el pago de indemnización. La Indemnización es el resarcimiento de un daño
que se causa al trabajador al quitarle, sin causa justificada, su trabajo.
El despido es pues JUSTIFICADO si se efectúa fundado en alguna de las causales
contenidas en el detalle del art. 77 c. trabajo; el empleador podrá invocar para el despido
una de esas causales, lo cual podrá o no haber sido cierta y aun siendo cierta el
empleador tendrá que sostener y PROBAR ante un juez laboral que el trabajador
efectivamente incurrió en falta. Caso contrario deberá pagar la indemnización. El aviso
de la terminación por despido debe darse POR ESCRITO.

TERMINACION POR DECISION DEL TRABAJADOR.


1. RENUNCIA. Es un derecho indiscutible del trabajador. No conlleva mayores
requisitos, a excepción de la obligación del PRE-AVISO y de la pérdida de la
indemnización, salvo la prevalencia de la indemnización universal en un
determinado lugar de trabajo.
2. DESPIDO INDIRECTO. Se fundamenta en una serie de medidas de
hostigamiento en contra del trabajador, para provocar su retiro de la empresa,
preferentemente como una renuncia, ( ya que asi no correspondería la
indemnización) viene a ser una manifestación de la voluntad del empleador de que
el trabajador se vaya, pero no se expone en forma directa sino con acciones
secundarias.
3. ABANDONO. El trabajador deja de asistir a su trabajo sin dar ningún aviso. En
estos casos lo procedente es dar aviso a la Inspección General de Trabajo, para
asegurar el hecho y la fecha del abandono.
4. NO REINTEGRARSE A SU PUESTO DE TRABAJO. Este supuesto tiene mayor
aplicación en el caso de suspensión colectiva, especialmente por huelga.

TERMINACION POR OTRAS CAUSAS.


1. FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR. Cuando fallece un trabajador, corresponde
a sus dependientes e pago de las prestaciones que incluyen lo que le
correspondería por indemnización.
2. FALLECIMIENTO DEL PATRONO.
3. CIERRE O COMPRA-VENTA DE LA EMPRESA.
4. VENCIMIENTO DEL PLAZO.
5. FUERZA MAYOR.

INDEMNIZACION. En la relación laboral se debe indemnizar al trabajador cuando se le


despide injustamente, es decir, cuando se le quita el trabajo sin mediar culpa o
responsabilidad de su parte viene a resarcir el daño que se causa al trabajador.
Si el empleador no prueba causa justa del despido en aplicación de la inversión de la
carga de la prueba, deberá pagar al trabajador indemnizaciones que el mismo código
contempla

16. 10. PRESCRIPCION.


Prescripción: medio de liberarse de una obligación o de adquirir un derecho por el
transcurso del tiempo que la ley determina.
CLASES DE PRESCRIPCION.
1. Prescripción Positiva. Consiste en la adquisición de un derecho por el transcurso del
tiempo.
2. Prescripción Negativa. Es la pérdida de un derecho por el paso del tiempo. Este
supuesto es la única forma de prescripción operante en materia laboral.

PRESCRIPCION NEGATIVA. Es la extinción de determinados derechos por haber


transcurrido determinado tiempo sin que esos derechos hayan sido ejercitados o exigidos.
Derechos Irrenunciables pero NO Imprescriptibles: el derecho laboral es un derecho
tutelar y protector de los trabajadores, el contrato de trabajo no se limita a las condiciones
que las partes hayan pactado directa y específicamente, sino que por ley se le incorpora
una serie de estipulaciones adicionales –por lo general mínimas-, aunque las partes no lo
hayan incluido en el contrato escrito ó que ni siquiera lo hayan convenido, como son las
vacaciones, las horas extraordinarias, las licencias, etc.
El trabajador tiene derecho a ejercer o a exigir cada una de esas prestaciones siempre
que lo haga en su oportunidad o dentro de los respectivos plazos fijados para cada
situación.
Esos derechos son irrenunciable; pero no prescriptibles. El trabajador no los renunciar,
pero sí los puede perder si no los ejercita o reclama oportunamente, en la terminación de
la relación de trabajo.

16. 10. 1. Definición: del código de Trabajo artículo 258. PRESCRIPCION es un medio
de librarse de una obligación impuesta por el presente Código o que sea consecuencia de la
aplicación del mismo, mediante el transcurso de cierto tiempo y en las condiciones que
determina este capítulo. El derecho de prescripción es irrenunciable, pero puede renunciarse
la prescripción ya consumada, sea expresamente, de palabra o por escrito, o tácitamente por
hechos indudables.

16. 10. 2. Plazos: ver art. 259, 260, al 265 del código de trabajo.
1. PLAZO LEGAL. En nuestro medio para ejercitar ese derecho al reclamo es de 30
días hábiles, si no lo reclama pasado ese tiempo indicado, su derecho prescribe.
En ejercicio del derecho que prescribe conforme el plazo de 30 días hábiles, el
trabajador reclamaría la Indemnización.
2. PLAZO PARA RECLAMAR PRESTACIONES LABORALES IRRENUNCIABLES.
Prestaciones que son irrenunciables y que no dependen de la conclusión del
contrato y son: vacaciones, aguinaldo proporcional, Bono 14 proporcional, salarios
retenidos, horas extras y reajustes de salarios. La prescripción para reclamar
esas prestaciones es de 2 Años contados a partir de la finalización del contrato,
excepto las Vacaciones que el plazo es de 5 Años.

16. 11. REGIMENES ESPECIALES DE TRABAJO.

16. 11. 1. Agrícola y Ganadero:


1. Trabajo Agrícola y Ganadero: para los trabajadores campesinos que realizan en una
empresa agrícola o ganadera los trabajos propios y habituales de ésta como la
habilitación de una vivienda, el uso de leña y productos de la finca, etc. En las labores
agropecuarias se estilan unas prácticas de trabajo que apenas regula nuestra legislación.

16. 11. 2. Mujeres y menores de edad:


2. Trabajo de Mujeres y Menores de Edad: el trabajo de las mujeres y menores de
edad debe ser adecuado especialmente a su edad, condiciones o estado físico y
desarrollo intelectual y moral.
Nuestra legislación, instituye un régimen especial para las mujeres, que comprende.
 No discriminación
 Pre y postnatal
 Inamovilidad
 Atención y respeto
 Fijación de los períodos pre y postnatal
 Casa cuna. Art. 155 c. trabajo
 Lactancia
 inamovilidad
Menores de edad. Los menores de edad no pueden trabajar en jornadas nocturnas o que
no pueden trabajar en labores insalubres o peligrosas. No puede trabajar en horas
extraordinarias. Su jornada de trabajo se reduce a una hora al día y en seis a la semana.
Loa menores de 14 años pueden contratar directamente su trabajo. Y la Inspección
General de trabajo tiene aquí un rol importante.

16. 11. 3. A domicilio:


3. Trabajo a Domicilio: son los que elaboran artículos en su hogar o en otro sitio elegido
libremente por ellos, sin la vigilancia o la dirección inmediata del patrono o del
representante de éste.
Todo patrono que ocupe los servicios de uno o más trabajadores ad domicilio debe
llevar un libro sellado y autorizado por el departamento administrativo de trabajo.

16. 11. 4. Doméstico:


4. Trabajo Doméstico: son los que se dedican en forma habitual y contínua a labores de
aseos, asistencia y demás propias de un hogar o de otro sitio de residencia o habitación
particular, que no importen lucro o negocio para el patrono.

16. 11. 5. Transporte:


5. Trabajo de Transporte. Son los que sirven en un vehículo que realiza la conducción
de carga y de pasajeros o de una u otros, sea por tierra o por aire.

16. 11. 6. Aprendizaje:


6. Trabajo de Aprendizaje: son aprendices los que se comprometen a trabajar para un
patrono a cambio de que éste les enseñe en forma práctica un arte, profesión u oficio, sea
directamente o por medio de un tercero, y les de la retribución convenida, la cual puede
ser inferior al salario mínimo.

16. 11. 7. Mar y vías navegables:


. Trabajo en el Mar y en las Vías Navegables: trabajadores del mar y de las vías
navegables son los que prestan servicios propios de la navegación a bordo de una nave,
bajo las órdenes del capitán de ésta y a cambio de la manutención y del salario que hayan
convenido.
El contrato de embarco puede celebrarse por: tiempo Indefinido, a Plazo fijo o por viaje.

16. 11. 8. Servidores del Estado


8. Régimen de los Servicios del Estado y sus Instituciones: las relaciones entre el
Estado, las municipalidades y todas las entidades sostenidas con fondos públicos, y sus
trabajadores, se regirán exclusivamente por el Estatuto de los trabadores del Estado.

16. 12. FALTA Y SANCIONES.


Son faltas de trabajo y previsión social las infracciones o violaciones por acción u omisión que
se cometan contra las disposiciones de este código o de las demás leyes de trabajo o de
previsión social, si están sancionados con multa.

16. 13. DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.


16. 13. 1. Definiciones:
Es la parte del derecho del trabajo, que estudia los principios, doctrinas, instituciones y
normas que estudian, regulan o reglamentan la formación y funciones de la coalición o de la
asociación profesional de empleadores y trabajadores, sus relaciones, su posición frente al
Estado, los conflictos colectivos y los sistemas de solución de los mismos.

16. 13. 2. Diferencias con el derecho individual:


El derecho individual es el conjunto de normas jurídicas que fijan las bases generales que
deben regular las prestaciones individuales de servicios a efectos de asegurar al trabajador la
vida, la salud y un nivel decoroso de vida.
Diferencias:
a) El derecho individual del trabajo tiene como finalidad máxima a la persona del trabajador,
desde un punto de vista especial; trata de las relaciones singulares entre un trabajador y un
patrono.
El derecho colectivo del trabajo persigue entre otros fines, la unión de los trabajadores; trata
de las relaciones de los trabajadores como grupo con un patrono o varios patronos.
b) El derecho individual tiene como fuente esencial de sus normas el contrato individual de
trabajo.
El derecho colectivo de trabajo reconoce como fuente del derecho colectivo la convención
colectiva.
c) En el derecho individual del trabajo, las relaciones creadas alcanzan sólo a las partes
contratantes (obligaciones interpartes o contractuales).
En el derecho colectivo del trabajo, las relaciones creadas alcanzan o son aplicables a toda
una categoría profesional (obligaciones erga omnes o normativas).
d) Tanto el derecho individual como el derecho colectivo del trabajo emana de la ley; pero es
más rigurosa y absoluta en el derecho individual porque encuentra que el trabajador aislado
es más débil y en el derecho colectivo el trabajador asociado es más fuerte, por lo que se
limita la voluntad de la ley, con el fin de concederle mas amplitud a la asociación profesional.
e) El conflicto individual queda resuelto con la sentencia, que no crea derecho en el sentido
formal general, ni tiene efectos para terceros.
En el conflicto colectivo laboral el mismo queda resuelto por acuerdo de las partes o por
sentencia jurisdiccional; los efectos de su resolución alcanzan a todo el orden profesional de
la misma actividad (no siempre) y crea derecho en el sentido formal.
f) Históricamente, el derecho individual del trabajo emerge en el campo del derecho laboral y
se apoya en normas y principios del derecho común ( derecho civil). El derecho colectivo del
trabajo es posterior y desciende del derecho común al derecho público.
g) por los conflictos que se producen, en la relación individual, el conflicto tiene como
fundamento un interés concreto del trabajador, y se resuelve interpretando y aplicando una
norma jurídica preexistente, por un órgano jurisdiccional. En el derecho colectivo del trabajo,
el conflicto colectivo tienen como objeto intereses económico-social, abstractos; se trata de
crear nuevo derecho o modificación del existente, para su solución se utiliza medios de
autotutela (negociación directa) o jurisdiccionales (mediación o arbitraje).

16. 13. 3. Organización colectiva


16. 13. 3. 1. Coalición.
La coalición es el simple acuerdo-acción concertada- de trabajadores y patronos para la
defensa de sus derechos o de sus intereses comunes.
Equivale a unión, alianza o liga y a pacto o convenio para una acción determinada o un fin
concreto, constituye un concierto o acuerdo entre trabajadores o entre patronos para plantear
un conflicto colectivo de trabajo.

16. 13. 3. 2. Asociación Profesional. O derecho sindical.


Es un derecho social clasista frente al Estado, pero fundamentalmente frente a la clase
social antagónica y dominante (el empresario o empleador) dichos derechos están
contemplados en la carta magna, dedicados a los Derechos Humanos y a los Derechos
Sociales.
La libertad sindical constituye una especie del DERECHO DE ASOCIACION, el que para fines
lícitos y pacíficos suele reconocerse a todos los habitantes de un país, como facultad de
aunar sus fuerzas con las de sus semejantes en una o más actividades, mediante la creación
de organismos que no tengan el lucro por divisa.
La libertad sindical o de asociación profesional puede enfocarse: a) Colectivamente: es la
facultad legal para constituir asociaciones profesionales, representativas de una o más
actividades, APRA defensa, organización o mejora del sector o sectores agremiados; y b)
Individualmente: es la facultad de cada uno de los que intervienen en la esfera laboral, como
empresarios o trabajadores APRA afiliarse a una asociación profesional o para abstenerse de
pertenecer a entidades de tal carácter, sin trascendencia positiva ni negativa para los
derechos y deberes de quien se asocia o de quien no se incorpora.

16. 13. 3. 3. Contrato Colectivo.


Contrato Colectivo de Trabajo es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patronos o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual
el sindicato o sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su responsabilidad, a que
algunos o todos sus miembros ejecuten labores determinadas, mediante una remuneración
que debe ser ajustada individualmente para cada uno de éstos y percibida en la misma
forma.

16. 13. 3. 4. Pacto Colectivo de Condiciones de trabajo


Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o
uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el
trabajo deba prestarse y las demás materias relativas a éste.

16. 13. 3. 5. Convenio Colectivo.


Es el que se celebra entre grupos profesionales de trabajadores que no sean sindicatos para
negociar colectivamente y reglamentar las condiciones en que deba prestarse el trabajo. Ej.
Comité ad-hoc.

16. 14. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.


Es el conjunto de normas elaborado por el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos,
pactos colectivos y contratos vigentes que le afecten, con el objeto de precisar y regular las
normas a que obligadamente deben sujetar él y sus trabajadores con motivo de la ejecución o
prestación concreta del trabajo. Art. 57.c. trabajo.

16. 15. CONFLICTOS DE TRABAJO.


Se define como toda controversia entre empleadores y obreros o empelados, entre dos o mas
grupos de empleadores, o entre dos grupos de obreros o empleados, relativa a cuestiones de
empleo, a la condición y modalidad del trabajo.

16. 15. 1. Sistemas De Solución de los conflictos de trabajo.

16. 15. 1. 1. Vía Directa: es un procedimiento de autocomposición, por medio del cual
las partes de un conflicto colectivo, sin intervención de terceras personas, tratan de arribar a
arreglos satisfactorios para los involucrados en el mismo y suscriben un convenio

16. 15. 1. 2. Arreglo directo: tiene por finalidad buscar arreglos o convenios directos
entre empleadores y trabajadores que los denominados consejos, comités ad-hoc o
permanentes, no son más que los representantes de los trabajadores, que no pueden ser
mas de tes. Que en el arreglo directo no tiene intervención ninguna autoridad administrativa ni
jurisdiccional. Su finalidad es resolver diferencias que surjan entre empleadores y
trabajadores y no tiene como objetivo acordar normas generales de aplicación obligatoria en
un centro de trabajo determinado, pues en los casos en que no existe sindicato el código de
trabajo tiene contemplado la conciliación.

16. 15. 1. 3. Conciliación: la conciliación representa una etapa de negociación, un intento


de arreglo caracterizado por la presencia y acción de un tercero ajeno a las partes: el
conciliador. La OIT define la conciliación como una práctica consistente en utilizar los
servicios de una tercera parte neutral para que ayude a las partes en su conflicto a allanar sus
diferencias y llevar a una transacción amistosa o a una solución de común acuerdo.

16. 15. 1. 4. Mediación: Es la solución de conflictos ante un órgano designado por las
partes o instituido oficialmente llamado a formular una propuesta o recomendación de valor
decisorio.
La diferencia con la conciliación es que el mediador tiene una participación mas activa en la
solución del conflicto, al tener que proponer recomendaciones que puedan conducir a una
posible aceptación de las partes y por lo tanto llegarse a un acuerdo. El mediador hace
pública su posición, la plasma en una propuesta o fórmula de solución que las partes pueden
acoger o rechazar, lo que significa que la labor del mediador culmina necesariamente en una
recomendación oficialmente presentada a la decisión de las partes, dicha propuesta es parte
integrante y obligatoria de su función, pero debe tenerse presente que la misma no
compromete ni obliga alas partes, quienes en última instancia son las que llegan a un
acuerdo.

16. 16. HUELGA


Huelga legal: es la suspensión legal y abandono temporal del trabajo en una empresa,
acordados ejecutados y mantenidos pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores,
previo cumplimiento de los requisitos que establece la ley con el exclusivo propósito de
mejorar o defender frente a su patrono intereses económicos que sean propios de ellos y
comunes a dicho grupo.

16. 17. EL PARO ( lock out )


El paro legal: es la suspensión y abandono temporal del trabajo, ordenados y mantenidos
por uno o varios patronos, en forma pacífica y con el exclusivo propósito de defender frente a
sus trabajadores los intereses económicos que san propios de ellos en su caso comunes a
los mismos.
El paro legal implica el cierre total de la o las empresas en que se declare.
Por LOCK OUT se entiende la acción concertad y colectiva de los patronos de negar trabajo a
los trabajadores de ellos dependientes, y, al mismo tiempo y como consecuencia, suprimirles
el salario.

16. 18. Sentencia colectiva.


Es el pronunciamiento judicial, en la esfera laboral, se extiende a quienes no hayan sido
partes activas en el juicio. Es un tipo especial de decisión jurisdiccional que, como el contrato
colectivo, se proyecta también, en sus efectos jurídicos, sobre una serie no finita de personas,
como la ley , y no sobre individuos concretos y determinados.

16. 19. Organización administrativa del trabajo

16. 19. 1. Ministerio de trabajo y previsión social


El Ministerio de trabajo y Previsión Social tiene a su cargo la dirección, estudio y despacho de
todos los asuntos relativos a trabajo y a previsión social y debe vigilar por el desarrollo,
mejoramiento y aplicación de todas las disposiciones legales referente a estas materias, que
no sean de competencia de los tribunales, principalmente las que tengan por objeto directo
fijar y armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores.
Las resoluciones que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social o sus dependencias dicten
sólo pueden ser impugnadas a través de los recursos de: revocatoria y reposición.

16. 19. 1. 1. Inspección General de Trabajo.


La Inspección General de Trabajo, por medio de su cuerpo de inspectores y trabajadores
sociales, debe velar porque patronos, trabajadores y organizaciones sindicales, cumplan y
respeten las leyes, convenios colectivos y reglamentos que normen las condiciones de trabajo
y previsión social en vigor o que se emitan en lo futuro. Los arreglos directos y conciliatorios
que se suscriban ante los inspectores de trabajo o trabajadores sociales, una vez aprobados
por el inspector general de trabajo o por el subinspector general de trabajo, tienen carácter de
título ejecutivo.
La Inspección General de Trabajo tiene carácter de Asesoría Tècnica del Ministerio
respectivo.

16. 19. 20. Organización de los tribunales de trabajo y previsión social.


Los Tribunales de Trabajo y Previsión Social son:
a) Los Juzgados de Trabajo y Previsión Social, se llaman simplemente “juzgados”;
b) Los Tribunales de Conciliación y Arbitraje; y
d) Las Salas de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, se llaman simplemente “salas”.

17. DERECHO ADMINISTRATIVO

17.1 Administración General y Pública:

17.1.1 Definición:

Definición General: Administrar es prever, organizar, mandar y coordinar y controlar.

Definición Pública: Es el conjunto de órganos administrativos que desarrollan una


actividad para el logro de un fin (bienestar general) a través de los servicios públicos (que
es el medio de que dispone la administración pública para lograr el bienestar general)
regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.

Elementos:

 El Órgano administrativo: son el medio o conducto por el cual se manifiesta la


actividad del Estado.
 La actividad: se desarrolla a través del servicio público.
 La finalidad: el bien común.
 El medio: los servicios públicos.

Clasificación:

 Administración de Planificación: implica ver hacia el futuro.


 Administración Ejecutiva: es la que tiene y ejerce la competencia administrativa. La
componen los órganos ejecutivos: el presidente, ministros, etc.
 Administración de Control: encargada de que las tareas administrativas se realicen
de conformidad con la ley. Ej. El congreso, la CGC, el Procurador DH, la CC.
 La Asesoría: Son órganos que desarrollan una importante actividad dentro de la
administración pública y sirven para aconsejar o asesorar al órgano ejecutivo
sobre la conveniencia legal y técnica de las decisiones que tomará quien tiene o
ejerce la competencia administrativa. Esta asesoría se hace a través del dictamen
o la simple opinión.

17.2 Funciones Administrativas Básicas:

17.2.1 La Planificación: significa investigar, ver hacia el futuro, fijar con precisión
lo que va a hacerse, fijar el curso concreto de la acción, trazar los planos de
nuestra futura acción. Significa hacer un estudio de las necesidades para en el
futuro realizar las acciones para llenar esas necesidades.
17.2.2 La Coordinación: significa la armonización de toda la organización y sus
componentes, en los que se puede involucrar tanto a órganos centralizados como
órganos descentralizados de la Administración Pública e incluso a otros
organismos del Estado. Algunos analizan la coordinación como la Integración.

17.2.3 La Organización: es el arreglo de las funciones que se estiman necesarias


para lograr un objetivo y una indicación de la autoridad y la responsabilidad
asignadas a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las funciones
respectivas. Es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre
las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un
organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro los planes y
objetivos señalados. Implica agrupación de tareas, personal y recursos.

17.2.4 La Dirección: es aquel elemento de la administración en que se logra la


realización efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del
administrador, ejercida basándose en decisiones, ya sea tomadas directamente,
ya con más frecuencia, delegando dicha autoridad y se vigila simultáneamente que
se cumpla en la forma adecuada todas las órdenes emitidas.

17.2.5 El Control: es la medición de los resultados actuales y pasados, en


relación con los esperados, ya sea total o parcial, con el fin de corregir, mejorar y
formular nuevos planes. Dentro de la actividad administrativa, hay varias clases de
control, las que se pueden clasificar así:

 Control Interno: internamente. El control es uno de los poderes que otorga


la jerarquía. Otros poderes son el poder disciplinario, poder de revisión,
poder de revocatoria, etc.
 Control Directo: el que ejercen los particulares a través de los recursos
administrativos.
 Control Judicial: el que se ejerce ante los tribunales de justicia, recurso de
lo contencioso administrativo, amparo, juicio de cuentas, etc.
 Control constitucional: el que ejerce la corte de Constitucionalidad para
que la Administración Pública y otros órganos del Estado no violen con sus
actos, preceptos y garantías que la CPRG garantiza.
 Control Parlamentario: el que ejercita el Congreso a través de la
Interpelación. Se le denomina: control parlamentario, Juicio Político o
Interpelación.
 Control de los Derechos Humanos: en Guatemala, nuestra CPRG en su
parte dogmática, establece que en materia de Derechos Humanos, los
tratados y convenios de carácter internacional prevalecen sobre el derecho
interno (Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención
Americana de los Derechos Humanos = Pacto de San José=, Declaración
de los derechos del hombre y el ciudadano, Resolución sobre derechos
humanos). La mayor creación de nuestra CPRG es la Comisión de
Derechos Humanos del Congreso y el Procurador de los Derechos
Humanos. La figura del Procurador tiene más de un siglo de existencia y
aparece en Europa, específicamente en Suecia en 1809. Fue llamado
Ombusdman, que significa mandatario del pueblo. Es un funcionario electo
por el Parlamento para investigar quejas de los ciudadanos frente a la
actuación de Funcionarios Públicos. Su función principal es vigilar por
iniciativa propia cualquier violación a los derechos humanos. Se le puede
definir la procuraduría como Una institución creada o regulada por el
ordenamiento jurídico del Estado para la vigilancia del cumplimiento
constitucional de las garantías mínimas del Ser humano. La procuraduría
cuenta con algunas dependencias, tales como: la Defensoría de la niñez y
la juventud; la defensoría de la mujer; la defensoría de la tercera edad;
defensoría de los pueblos indígenas; defensoría del recluso y del debido
proceso; defensoría de los desarraigados y del emigrante; defensoría de
los trabajadores. La procuraduría goza de todas las franquicias y
exoneraciones fiscales que las leyes otorgan a los Organismos del Estado
y sus instituciones. El procurador ejerce su función protegiendo los
derechos tutelados (individuales, sociales, cívicos y políticos), puede iniciar
proceso en contra de cualquier persona, funcionario, empleado público,
instituciones públicas o privadas, podrá solicitar el auxilio y colaboración de
los funcionarios públicos; toda persona o funcionario está obligado a
informar acerca de su gestión administrativa, de no hacerlo constituye el
delito de desobediencia; el memorial de presentación de denuncia es
antiformalista. El procurador tiene legitimación activa en algunos procesos,
tal el caso del Amparo y la Inconstitucionalidad, en materia de proceso
penal tiene la facultad de actuar como querellante adhesivo y gestionar
dentro del proceso. Las resoluciones del Procurador no tienen efectos
coercitivos, solo censurables.
 Control del Gasto Público: en esta clase de control aparece la contraloría
General de Cuentas. Por definición legal es una institución técnica,
descentralizada, con funciones de fiscalización de los ingresos, egresos y
en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado,
contratista de obras públicas y de cualquier persona que por delegación del
Estado, invierta o administre fondos públicos. Es una entidad u órgano de
control y una entidad Asesora. La función de asesoría y control está dirigida
especialmente a las administraciones de Rentas departamentales y a las
Administraciones municipales que son las que más necesitan de la misma
para mejorar la calidad de vida.
 Actividades de la Administración Pública:
1. Actividad Discrecional: Es la clase de actividad que se encuentra
en la ley, cuando ésta otorga al Administrador un marco amplio para
que pueda aplicar la misma, es decir le fija parámetros de donde el
funcionario no puede salirse. Aparecen los términos puede o podrá.
2. Actividad Reglada: Es una actividad en la que el administrador no
se puede salir de lo que la ley indica; en este caso la ley le da la
forma y contenido legal de la resolución, no tiene margen para
poder actuar, es lo contrario de la actividad discrecional. Aparecen
los términos debe o deberá.
 Principios Fundamentales de la Función Administrativa:
1. Principio de Legalidad:
 Lo fundamental es la ley y el administrador no puede actuar si no existe una norma
legal que le otorgue competencia para poder actuar.
 Se encuentra contenido en el artículo 239 CPRG y en el 101 del código municipal.
2. Principio de Juridicidad:
 Juridicidad es la tendencia o criterio favorable al predominio de las soluciones de
estricto derecho en los asuntos públicos o sociales. Es la tendencia a la aplicación
del derecho ESTRICTO en materias políticas y sociales.
 La juridicidad es el género y la legalidad es la especie.
 El término correcto es Juridicidad y no juricidad, pues el primero es el término
usado en la CPRG
 Implica la aplicación del derecho y esto trae como consecuencia la aplicación en
primer lugar de la norma jurídica, en caso de no haber una norma, necesariamente
hay que aplicar los principios generales del derecho administrativo y en última
instancia se pueden aplicar las instituciones doctrinarias del derecho
administrativo.

17.3 Derecho Administrativo

17.3.1 Definición: Es la rama del derecho público que estudia los principios y normas de
derecho público, la función administrativa y actividad de la administración pública, también
estudia las relaciones que se dan entre la administración y los particulares, relaciones
entre los mismos particulares, relaciones inter-orgánicas y su control que incluye la
protección judicial de los particulares y el derecho de defensa en contra de los actos que
le afectan al administrado.

17.3.2 Sistemas de Derecho Administrativo:

Sistema Anglosajón:
 Imperante en Inglaterra
 No existe un derecho especial que regule las relaciones de la Administración
Pública y los particulares, sino que estas son reguladas por el derecho común,
es decir por el Derecho Civil.

Sistema Francés:
 La revolución francesa cambió el sistema monárquico. Se hicieron importantes
reformas en cuanto a la forma de gobernar y administrar. Se crearon: el
consejo de Estado, el Tribunal de Conflictos y la Corte de Casación. En 1872
se marca la autonomía de la jurisdicción contencioso administrativa, que le
otorgó al Estado Francés en virtud de una ley la facultad de administrar justicia
en forma independiente y a nombre del pueblo francés, lo que ha sido llamado
JUSTICIA DELEGADA.
 En conclusión, en Francia nace el derecho Administrativo como un Derecho
Especial que regulara las relaciones que se dan entre la Administración y los
Particulares y entre las que se dan entre las mismas instituciones
administrativas.

17.3.3 Características del Derecho Administrativo:

 Es un derecho Joven: pues nace en el siglo XIX


 No ha sido codificado: no se puede hablar de codificación por lo extenso de las
competencias administrativas y porque la codificación implica unificación de
todo lo relativo a la Administración en una ley única.
 Es un derecho subordinado: a la CPRG y leyes constitucionales
 Es un derecho autónomo: se encuentra dotado de autonomía por la
especialización y relaciones que regula
 Es un derecho cambiante o Dinámico: es más cambiante que cualquier otra
ciencia jurídica, el cambio se da más que todo en los procedimientos. Es un
derecho mutable por cuanto vive en constante transformación. La razón,
porque la Administración Pública se transforma al compás de la evolución
socioeconómica.

17.3.4 Fuentes del Derecho Administrativo:

Las doctrinas modernas distinguen dos clases de fuentes del derecho administrativo:

Fuentes Supranacionales:
 Implica que en la legislación no solo existen normas internas que regulen el
derecho administrativo, por el contrario existen normas a través de los tratados y
convenios internacionales, que tienen contenido administrativo, que son fuente
importante de nuestra disciplina jurídica.
 Artículo 46 CPRG en materia de derechos humanos los tratados y convenios
ratificados prevalecen sobre el derecho interno.
 Cuando una ley ratifica un tratado internacional, la nueva norma vigente, pasa a
formar parte del derecho interno y se convierte en un derecho supranacional con
prevalecencia.
 Ejemplo el pacto de San José, convención Americana de Derechos Humanos.
Ratificado mediante decreto número 6-78 del Congreso el 14 de Abril de 1978.
sometimiento a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
con sede en San José Costa Rica.

Fuentes Nacionales: Las leyes creadas dentro del derecho interno.

17.3.5 Jerarquía de las Normas Administrativas:

Normas Constitucionales de Derecho Administrativo:

- La fuente formal y directa, más importante y de mayor jerarquía del derecho


administrativo y de todas las ramas de las ciencias jurídicas es la CPRG, la ley
suprema, la que es producto de la soberanía del pueblo, que manifiesta la necesidad
de estructurarse en una república representativa y democrática, con un territorio
determinado y con organismos específicos, mediante los cuales se ejerce el poder, de
conformidad con las atribuciones que las misma le impone a cada uno.
- Es la piedra angular del Derecho Administrativo, toda vez que de ella se derivan las
normas y principios de carácter imperativo.
- Desde un punto de vista filosófico, Constitución es: un conjunto de principios que
regaual la vida en común, organizada jurídicamente.
- La Constitución es un resumen del querer político, social y filosófico de un pueblo
determinado.
- Luego del orden jurídico supranacional, la Constitución es la fuente más importante
del Derecho Administrativo.
- Un principio fundamental que no debe olvidarse es la supremacía de la Constitución,
que consiste en que nada se le puede oponer, ni las leyes comunes, ni los
reglamentos, actos o resoluciones, ni las sentencias. Su superioridad consiste en que
las leyes comunes no pueden derogarla ni incumplirla, por acción u omisión, lo que
comprende, naturalmente que no pueden violar ni alterar sus disposiciones. Las leyes
deben respetarla y los actos administrativos deben respetar la ley.
- Otro principio fundamental es la Imperatividad de la Constitución, que consiste en que
sus normas nunca pueden perder su validez.
- Algunos sostienen que las normas constitucionales no son normas jurídicas porque
carecen de sanción. Ello es inexacto, las sanciones no son siempre penas, puesto que
pueden consistir en establecimiento de una relación jurídica nueva, la extinción de una
vieja, o la ejecución coactiva del deber jurídico violado.

Normas Ordinarias del Derecho Administrativo:

- Consideraciones Generales
o En sentido general o lato, la ley es toda norma jurídica, todo precepto jurídico,
se cual fuere la autoridad que la emane, la forma de que revista y el contenido
que lo integre. En sentido amplio es la forma más reflexiva de la producción del
derecho, es una categoría histórica, porque está condicionada por el
predominio de determinadas formas estatales.
o Para Aristóteles la ley es el común consentimiento de la ciudad. Para San
Agustín, es el derecho que se contiene en aquel escrito que ha sido expuesto
al pueblo para que lo observe.
o La definición más acertada es la de Santo Tomás de Aquino, quien indica que
es una prescripción de la razón, en orden al bien común, promulgada por aquel
que tiene el cuidado de la comunidad.

Los Decretos de Emergencia:

- En general Decreto es una resolución del Poder Ejecutivo. Couture indica que decreto
es la resolución del poder ejecutivo nacional o departamental, de carácter general o
particular, expedida en ejercicio de sus poderes reglamentarios o de su función
administradora.
- Cabanellas indica que cuando la resolución emana del poder legislativo, es llamada
Ley; emanada del poder judicial es Sentencia. La denominación DECRETO queda
reservada para las resoluciones administrativas.
- En Guatemala el presidente, es el facultado para dictar decretos para los que está
facultado, según el artículo 183 CPRG, inciso e)….dictar decretos.
- Los decretos de emergencia que el presidente puede emitir en Consejo de Ministros,
tienen algunos presupuestos: (ver ley de orden público)
 La obligación del Estado de respetar los derechos constitucionales de
los habitantes.
 El hecho de que algunos de esos derechos pueden cesar, por alguna
de las siguientes situaciones:
 Invasión del territorio
 Perturbación grave de la paz
 Actividades contra la seguridad del Estado
 Calamidad pública
 Las medidas que se pueden aplicar tienen la siguiente gradación:
o Estado de prevención
o Estado de Alarma
o Estado de calamidad Pública
o Estado de Sitio
o Estado de Guerra (esta es facultad del Congreso a
petición del Ejecutivo)
 Derechos que pueden cesar en los casos anteriores
 Libertad de acción
 Detenciones ilegales
 Interrogatorios a detenidos presos
 Libertad de locomoción
 Derecho de reunión y manifestación
 Libertad de emisión del pensamiento
 Derecho de portación de armas
 Derecho a huelga
 Requisitos del Decreto de Emergencia
o Motivos que lo justifiquen
o Derechos que no puedan asegurarse a plenitud
o Territorio que afecte
o Tiempo que durará la medida
 El Decreto emitido por el presidente, convoca al Congreso para que en
el término de 3 días
 Lo conozca
 Ratifique
 Modifique
 Impruebe
 Los Efectos no pueden exceder de 30 días, excepto caso de guerra.

Los Tratados y Convenios Internacionales en el Derecho Administrativo:

- El tratado internacional en un sentido lato, es todo acuerdo de voluntades entre dos o


más Estados, sobre derechos de soberanía.
- En un sentido más estrecho y formalista, son los celebrados con el procedimiento
especial que cada Estado arbitra en su ordenamiento interno.
- Hay de diversas formas:
 Convenios
 Convenciones
 Acuerdos
 Actas
 Protocolos
 Protocolos adicionales
 Tratados-contratos: con los que regulan materias que afectan
directamente a las partes,
 Tratados leyes: los que adoptan reglas o normas de derecho en una
materia común.
- Hay dos corrientes para considerar a los tratados como fuentes del derecho
administrativo
o Corriente negativa
o Corriente afirmativa
- En Guatemala los convenios, arreglos o tratados internacionales quedan sujetos a la
aprobación del Congreso antes de su ratificación.

El Decreto Ley de Facto:

- Es la urídicamen de urídica legislativo, que sin ser sometida al órgano adecuado, se


promulga por el poder ejecutivo, en urídi de alguna urídicam circunstancial o
permanente, urídicamen determinada.
- A los decretos leyes, se les denomina: DECRETOS LEYES ILEGALES, pues son los
medios que utilizan los gobiernos de Facto, para derogar urídicamente, para la
urídicame de los Organismos del Estado y a través de ellos, los que ostentan el poder
ilegítimamente justifican las acciones que motivaron el cambio de gobierno.
- En urídicam las urídicamente transitorias de la CPRG establecen que estos son
válidos urídicamente. A partir de éste momento, constituyen fuente importante del
derecho administrativo.
Los Reglamentos jurídicos y Administrativos:

- Consideraciones Generales
o Considerado como fuente del derecho administrativo, debe estimarse en la
determinación de la naturaleza jurídica, y su situación en el sistema de las
demás fuentes de aquella disciplina.
o Puede decirse que en el Estado moderno es la fuente cuantitativamente más
importante del Derecho Administrativo.
o Las leyes ordinarias representan un acto de aplicación de preceptos
constitucionales. De manera análoga las Reglamentarias están condicionadas
por las ordinarias.
o El reglamento, constituye un conjunto sistemático de normas jurídicas
destinadas a la ejecución de leyes o al ejercicio de atribuciones o facultades
consagradas por la Constitución.
o Los reglamentos son semejantes a las leyes en su aspecto material, por la
naturaleza del acto jurídico, por el cual se exteriorizan, pero tienen como
diferencia característica, que carecen de vida propia y están condicionados a la
vigencia de la ley reglamentada, de tal suerte que cuando deroga o abroga una
ley, cesa automáticamente la vigencia la vigencia de los reglamentos que a ella
se refieren.
o Contienen disposiciones generales, abstractas e impersonales que el
presidente dicta. Artículo 183 CPRG
o La ley da la competencia y el reglamento el procedimiento.
- Naturaleza jurídica de los reglamentos
o Hay dos posiciones importantes:
 Si es una facultad legislativa del presidente
 Es un acto administrativo
o Es un Acto administrativo del Presidente y de los órganos descentralizados,
que la propia ley les da esta facultad de poder reglamentarse.
- Clasificación de los Reglamentos
o Reglamentos Jurídicos
 Son aquellos que el presidente dicta en cumplimiento de competencias
que la ley le otorga, sin alterar el espíritu de la misma.
 Son aquellos que regulan el procedimiento que los órganos de la
administración deben seguir de una competencia que la ley le otorga al
mismo.
 La promulgación de los reglamentos es una facultad de los órganos
administrativos, cuando son centralizados es facultad del presidente
con el refrendo del ministro correspondiente. Cuando se trata de
instituciones autónomas, corresponde al órgano colegiado que es la
máxima autoridad de esas instituciones:
o Concejo municipal== municipalidades
o Consejo S U ==== USAC
o Junta directiva == IGSS
o Reglamentos Administrativos
 Estos son los emitidos por los órganos administrativos utilizados
normalmente para organizar la administración. Ejemplo: dictados por
ministerios, direcciones
 Se emiten a través del Acuerdo Ministerial.

Las Instrucciones y Circulares de Servicio:

- Son todas aquellas comunicaciones que los superiores jerárquicos de la


Administración Pública dirigen a sus subordinados a efecto de indicarles la manera de
aplicar una ley o un reglamento, o las medidas que deben adoptar para el mejor
funcionamiento o la mejor prestación del servicio público.
- No constituyen fuente del derecho administrativo.
Principios Generales del Derecho Administrativo:

- El principio de Juridicidad y su aplicación implica necesariamente el uso de los


principios generales del derecho administrativo, enunciados anteriormente.
- Equivalen a normas jurídicas.
- Su aplicación propia y el valor propio que estos tienen, constituyen fuente importante
del derecho administrativo.
- Características de los principios generales
 Fuerza obligatoria para la administración
 Aplicación supletoria siempre que falte texto legal
 Valor propio en el sentido de que valen por sí mismos
 Independencia de la jurisprudencia
- Su ubicación constitucional en Guatemala
o Artículo 221 CPRG.

Precedentes Administrativos:

- El precedente es la resolución de un caso concreto de un funcionario, el cual se basa


en otra resolución emitida con anterioridad por otro funcionario, sobre una misma o
similar situación y cuando el funcionario tiene la facultad de aplicar la norma jurídica
dentro un marco amplio de aplicación, razón por la cual no puede darse el precedente
dentro de la facultad reglada.
- El precedente administrativo normalmente se da dentro de la Facultad o Actividad
Discrecional.
La Jurisprudencia Administrativa
- Implica que un órgano administrativo tenga implícita la responsabilidad de ejercer
jurisdicción como en el caso de Francia. Se da en el sistema francés de justicia
delegada. En este caso si hay jurisprudencia administrativa.
- En Guatemala al estar sometidos los conflictos de los particulares y la Administración
al conocimiento de los tribunales de Justicia (organismo Judicial), no existe
jurisprudencia administrativa.

17.4 Personalidad del Estado

17.4.1 Personalidad Jurídica del Estado:

o La personalidad jurídica del Estado debe ser analizada desde el punto de vista
de las personas jurídicas colectivas de derecho público.
o En nuestro medio la personalidad jurídica del Estado se encuentra contenida
dentro del Derecho Privado es decir dentro del Código Civil.
- Teorías
o Las descritas en el apartado anterior.
- Ventajas de su existencia
o Resuelve el problema de la continuidad y perpetuidad estatal
o Explica las relaciones patrimoniales entre la Administración y los administrados
o Hace posible la configuración jurídica de las relaciones de poder y su
exteriorización
o Permite acciones de responsabilidad contractual o extra contractual contra el
Estado
o Da lugar a la relación jurídico administrativa, que se entabla entre sujetos del
Derecho administrativo
o Posibilita que la organización personificada esté en juicio en nombre propio
como demandante o demandada
- Desventajas de su existencia
o Ningún autor reconocido le asigna desventajas a su reconocimiento.
- Clases de personas jurídicas
o Personas Jurídicas de Derecho Público
 Estado
 Municipio
 Empresas estatales y municipales
 Sociedades de economía mixta
o Personas jurídicas de carácter industrial y comercial
 Sociedades civiles
 Sociedades mercantiles
o Personas Jurídicas de carácter social
 Asociaciones sin fines lucrativos
 Asociaciones de vecinos, patronatos, asociaciones artísticas, científicas
y educativas.
o Posición de la Legislación guatemalteca
 Clasificación descrita en el Código civil
 Estado
 Municipalidades
 Iglesias de todos los cultos
 Universidad de San Carlos
 Demás instituciones de Derecho Público creadas o reconocidas
por la ley. (ejemplos: descentralizadas, autónomas, IGSS)

17.4.2 Personalidad Política del Estado

- El Estado en ejercicio de su poder crea el ordenamiento jurídico, establece un orden


jurídico coactivo, que otorga al ser político estatal el carácter de persona jurídica que
actúa y se desenvuelve en el orden existencial por medio de una estructura de
órganos desempeñados por sujetos cuyos actos y hechos se atribuyen al Estado.

17.4.3 Teorías en cuanto al Estado:

o Estado Absoluto
 Se le conoce como Estado Absoluto o sistema de gobierno absoluto.
Se refiere fundamentalmente a la MONARQUÍA, en las que
normalmente el monarca está encima de la ley, puesto que el monarca
era la fuente de la ley misma. No debe confundirse con los regímenes
dictatoriales, tiranos o totalitarios. La monarquía literalmente quiere
decir: gobierno de uno solo. Hay distintas clases de monarquías:
Absolutas o Autocráticas y Constitucionales (en las que el monarca
reina pero no gobierna)
o Estado Gendarme
 De fuerte arraigo en el Siglo XIX, es aquel cuya función única es
mantener el orden público vigilando y protegiendo la recíproca libertad
de los individuos dentro de la ley. Su manifestación más aguda es el
Estado Totalitario. Es la antítesis del Estado intervencionista.
o Estado de Derecho o Estado Constitucional
 Es el que se caracteriza por garantizar la libertad como finalidad
suprema y última del Estado, por limitar y fiscalizar el Poder estatal por
medio de su división en razón de la materia y a veces del territorio; por
su la juridicidad o imperio del Derecho; por la soberanía popular o
gobierno de la mayoría con la colaboración y fiscalización de la minoría
y respetando los derechos de ésta. Es aquel en que los tres poderes
del Estado representan el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo.
o Regímenes de Gobierno: el Parlamentarismo y Presidencialismo
 Sistema Parlamentario
 Se encuentran divididas las funciones esenciales de gobierno,
por un lado existe el Rey o Monarca que se encarga de la
función política como Jefe de Estado y un Primer Ministro o
Presidente del consejo de Ministros que se encarga de la
Administración Pública, que depende del Parlamento.
 Los ministros de Estado son órganos de competencia
administrativa, nombrados por el Parlamento a propuesta del
Primer Ministro.
 Es importante la figura política de la Interpelación o Juicio
Político
 La Administración Pública se encuentra a cargo y bajo el control
del Parlamento.
 Sistema Presidencialista
 Surge en USA como contraposición al Parlamentarismo Inglés.
 Se manifiesta en que la doble función que debe cumplir el
gobierno se concentra en una sola persona, el presidente.
(función política y función administrativa)
 Los Secretarios de Estado no son órganos ejecutivos, actúan
bajo el ámbito de asesoría del Presidente.
 Los secretarios de Estado son nombrados directamente por el
Presidente y su responsabilidad es directamente ante él.
 No existe la figura jurídico política de la Interpelación
 Caso de Guatemala
 El sistema de Guatemala es Republicano y una copia del
Régimen presidencialista de USA.
 Sin embargo tiene algunas características del sistema
parlamentario, como la interpelación y función de los ministros
de Estado.
 Es un Sistema Mixto.

17.4.4 Actuación del Estado:

- El ejercicio del poder público requiere de medios idóneos que permitan su expresión y
voluntad, es decir de órganos por medio de los cuales se va a manifestar la voluntad
estatal.
- Los órganos administrativos estatales están constituidos por una estructura formal y
sustantiva de donde se manifiesta la voluntad pública, delimitada en una esfera de
competencias legales y reglamentarias.
- Son las normas jurídicas las que prevén la existencia del órgano administrativo, su
integración o no al ejecutivo, etc.
- Los cierto es que la sola existencia de la competencia no es suficiente para que se
manifieste el poder público. Es necesaria la existencia de una persona física que
exteriorice la voluntad del Estado.
- Por ésta razón, la actuación, forma o conducto por medio del cual se va a manifestar
la voluntad del Estado es a través del órgano administrativo.

17.5 La Competencia y la Jerarquía

17.5.1 Competencia Administrativa: Es la cantidad de facultades, poderes, potestades y


funciones que el ordenamiento jurídico administrativo le otorga a los órganos
administrativos, para que puedan legítimamente actuar, quedando sometidos a la
aplicación de los principios de legalidad y de juridicidad en la función administrativa.

17.5.1.1 Características de la Competencia Administrativa

 Es otorgada por la ley


 Irrenunciable (obligatoria y ejercida en forma independiente de la
voluntad del funcionario)
 Inderogable (solo quien la promulgó= el Congreso)
 No puede ser cedida
 No puede ser ampliada
 Es Improrrogable
 Excepciones a la Improrrogabilidad de la competencia
Administrativa: pueden entenderse como la facultad y potestad
que otorga la jerarquía administrativa y significa el derecho que
tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la
resolución de un asunto o la facultad que tiene éste de atraer la
competencia del subordinado, siempre que las competencias
que se avocan o deleguen no sean exclusivas. Tales
excepciones son las siguientes:
o Delegación de la competencia: es el acto
administrativo procedimental por el cual el órgano
superior traslada su competencia normal a un órgano
inferior en un caso determinado. Es un acto
PURAMENTE PROCEDIMENTAL.
o Avocación de la Competencia de firma y
representación: es el acto procedimental en virtud del
cual el órgano superior jerárquico sin que medie recurso
alguno, atrae hacia sí el asunto pendiente de resolución
y que debe ser resuelto por el órgano inferior; el superior
entra en la esfera de competencia del órgano inferior, se
avoca el conocimiento y decisión de una cuestión
introduciéndola en su esfera de atribuciones.

17.5.1.2 Elementos de la Competencia Administrativa:

o La Ley
o Las potestades, facultades o poderes
o La existencia de un órgano administrativo

17.5.1.3 Clases de Competencia Administrativa:

o En Razón de materia o Contenido: teniendo en cuenta que se refiera a


determinados asuntos administrativos que legalmente le son asignados al
órgano administrativo. Cada órgano la tiene.
o En razón de territorio: en el cual el órgano ejerce su competencia: nacional
(para todo el territorio, ej. El presidente), departamental (ej. El Gobernador),
regional (ej. Consejos de desarrollo) y municipal (concejo municipal)
o En razón de tiempo: temporaria (ej. Dos municipalidades prestando un servicio
público) o permanente (la ejercen todos los órganos)
o En razón de grado: vinculada al principio de jerarquía. Superiores e inferiores.
De la jerarquía están excluidos los órganos colegiados.
o Competencia compartida o mixta: atribuida a varios órganos y solamente podrá
se ejercitada conjuntamente por todos ellos.
o Competencia exclusiva: cuando es atribuida a un solo órgano.
o Competencia alternativa o concurrente: cuando el derecho positivo prevé la
posibilidad de que concurriendo determinadas circunstancias o cumpliendo las
formalidades que en ella se establecen, una función puede ser ejercida por un
órgano distinto de aquél que en principio se atribuyó competente.

17.5.2 Jerarquía Administrativa:

Jerarquía es la relación de subordinación que existe entre órganos de una misma


competencia administrativa.

Jerarquía administrativa es un vínculo que relaciona a las unidades que integran la


organización y que coloca a unos respecto a otros en relación de dependencia bajo un
orden subordinado, para darle estabilidad y cohesión a la administración.

17.5.2.1 Características de la jerarquía administrativa:

o Se trata de una relación entre órganos de un mismo ente administrativo


o El llamado poder jerárquico se da cuando hay centralización, desconcentración
o delegación de competencias
o La relación jerárquica se da entre un superior de grado y un órgano inferior
o El poder jerárquico abarca la totalidad del órgano inferior
o Existe la posibilidad de recurrir los actos del inferior jerárquico
o Tiene su función y dominio natural en el derecho Público y especialmente en el
derecho administrativo.
o Puede ser vista en sentido formal y sustancial; el primero graduado por el
escalafón administrativo y el segundo se funda en atributos propios del
funcionario.
o Presupone dos modos de ejercicio: uno, de ordenar y revisar y otro de
disciplinar, imponer sanciones.
o La voluntad del órgano superior prevalece sobre la del subordinado.

17.5.2.2 Potestades que origina la jerarquía:

 Poder de Revocación: es la voluntad del Estado que culmina en el


vértice de la jerarquía. Si un órgano inferior tiene competencia para
adoptar determinadas medidas, el superior puede revocarlas, unas
veces de oficio, si ha habido delegación o desconcentración y en la
mayoría de los casos a instancia de parte, por razones de legalidad.
 Poder de Revisión: consiste en la facultad que tiene el superior
jerárquico para revisar la actuación del órgano subordinado, a fin de
aprobarlos, suspenderlos, modificarlos o revocarlos, cuando no estén
de acuerdo al orden jurídico establecido. También se trata del poder de
Inspección.
 Poder de Mando: consiste en la facultad que tiene el órgano superior
jerárquico de dar órdenes o instrucciones a los subordinados y éstos la
obligación legal y moral de obedecerlas, el que se ejerce a fin de fijar
los lineamientos que debe seguir el órgano en el ejercicio de las
atribuciones administrativas. Este poder debe verse desde el punto de
vista de la obediencia.
 Poder disciplinario: es la facultad del órgano administrativo superior, de
sancionar a los subordinados por quebrantamiento de las obligaciones
que le impone la función administrativa. Para que se manifieste este
poder disciplinario es necesario que se cumpla con el procedimiento
respectivo, establecido en la ley de Servicio Civil.
 Poder de avocación y Delegación: pueden ser vistas como excepciones
a la improrrogabilidad de la competencia; se trata de la facultad del
superior jerárquico de atraer la competencia del subordinado y la
delegación cuando se traslada la competencia al subordinado.

17.5.2.3 Clases de Jerarquía:

 Común: entre órganos que comprenden la generalidad de los


servicios.
 Territorial: entre órganos que ejercen competencia entre
determinadas circunscripciones territoriales.
 Especial: entre órganos que cumplen determinados servicios, ej.
Jerarquía militar.
 Burocrática: entre órganos unipersonales, ej. Alcalde.
 Colegiada: entre órganos pluripersonales que ejercen funciones
deliberativas o consultivas. Ej. CSU

17.5.2.4 La Línea y el Grado:

 Se denomina línea a la sucesión vertical del más alto al más bajo que
existe entre órganos administrativos jerarquizados. La situación de
cada órgano en esa línea se llama grado.
 En Conclusión se puede decir que la línea en la jerarquía administrativa
es de Coordinación y el grado es de Subordinación.

17.5.2.5 Consecuencias Jurídicas de la Jerarquía:


o Dirigir e impulsar la acción del inferior.
o Dictar normas de carácter interno.
o Nombrar los titulares de órganos inferiores y subordinados.
o Delegar asuntos de su competencia en los órganos inferiores.
o Resolver las cuestiones de competencia.
o Imponer sanciones administrativas a los órganos inferiores.

17.6 Sistemas organizacionales de la administración pública

Los sistemas o técnicas de Organización de la Administración Pública son las formas o el


modo de ordenar o de estructurar las partes que integran el organismo Ejecutivo y las
entidades públicas de la Administración Estatal, con la finalidad de lograr la unidad de
acción, dirección y ejecución, evitar la duplicidad de los esfuerzos y alcanzar
económicamente, los fines y cumplir las obligaciones del Estado, señalados en la
Constitución.

17.6.1 Centralización o Concentración Administrativa:

Es aquel sistema o forma de organización administrativa, que se basa en la concentración


del poder de mando y en la jerarquía, en la que se encuentra concentrado en una sola
persona todo el poder de mando y decisión y que ocupa el más alto grado dentro de la
pirámide jerárquica de la administración.

17.6.2 Desconcentración Administrativa:

La desconcentración consiste en una forma jurídica de descongestión administrativa, en la


cual se otorga al órgano desconcentrado determinadas facultades de decisión limitadas y
un manejo independiente de su presupuesto o de su patrimonio, sin dejar de existir el
nexo de jerarquía administrativa en cualesquiera de los sistemas de organización
(centralizada, descentralizada y autónomas)

17.6.3 La Descentralización Administrativa:

Es un sistema de organización administrativa que consiste en crear un órgano


administrativo, dotándolo de personalidad jurídica y otorgándole independencia en cuanto
a funciones de carácter técnico y científico, pero con ciertos controles del Estado y bajo
las políticas del órgano central de la administración.

17.6.4 Autonomía y Autarquía Administrativas:

Autonomía: Es un sistema de organización administrativa que consiste en crear un


órgano administrativo estatal, dotándolo de personalidad jurídica propia y otorgándole
funciones descentralizadas de carácter eminentemente técnico y científico pero controles
del Estado, con un gobierno democráticamente elegido, pero que sigue perteneciendo a la
estructura estatal.

.
Autarquía:
o No se puede desarrollar como un mero sistema o técnica de organización
administrativa
o Para algunos se trata de un proceso de transición entre la descentralización y
la autonomía

17.7 Servicio Civil

17.7.1 Características del Servicio Civil:

 necesita un acto de nombramiento e investidura


 concurre la voluntad del Estado y la voluntad de la persona
 relación funcional genera efectos jurídicos entre Estado y funcionario
 los derechos y obligaciones se encuentran en la ley

17.1.2 Naturaleza Jurídica del Servicio Civil o Relación Funcional:


 principalmente se han dado dos clases de teorías; las de derecho público y las de
derecho privado
 las tres teorías fundamentales son:
a) es un acto unilateral del Estado
b) es un acto contractual
c) es un acto condición, posición moderna que explica a la relación funcional de
acuerdo a las características del servicio civil.

17.7.3 Definición:

Es el vínculo jurídico laboral que une al Estado con los particulares que pasan a formar
parte del servicio civil desde el momento que inician en el ejercicio del cargo hasta la
entrega del mismo.

17.7.4 Sistemas de Ingreso al Servicio civil:

 Ingreso Libre: cualquier ciudadano


 Ingreso por selección: por oposición
 Ingreso mixto: cualquier ciudadano con cualidades específicas. Posición del
Derecho guatemalteco, ver artículo 113 CPRG.

17.7.5 Sistemas para la designación de funcionarios:

 Ingreso por elección: ej. Presidente, alcalde, rector de la USAC


 Ingreso por nombramiento: cuando el superior jerárquico tiene la facultad de
nombrar a sus subordinados, se dan varias clases
a) nombramiento discrecional: solo se observan requisitos
b) nombramiento condicionado: una persona entre varios candidatos a condición
c) nombramiento reservado: carrera administrativa y examen de oposición
d) por contrato: para consultorías, servicios técnicos y temporales generalmente.

17.7.6 Clases de Funcionarios:

 Funcionarios Públicos Superiores: gobierno y decisiones políticas


 Funcionarios públicos intermedios: controlan y coordinan la ejecución de planes,
empleados de confianza.
 Funcionarios públicos menores: llamados empleados o trabajadores del Estado,
burócratas y servidores. Se rigen por la ley de Servicio civil. Tardan por más
tiempo, hacen carrera administrativa.

17.7.7 La Carrera Administrativa:

 Significa el derecho que tienen los funcionarios públicos de pasar a desempeñar


un puesto de grado o clase superior, por capacidad, conocimiento y experiencia
dentro de la función administrativa.
 Fundamento legal: artículo 57 de la Ley de Servicio blig. Aprobación y examen de
prueba la realiza la Oficina Nacional de Servicio blig

17.7.7.1 Derechos y Obligaciones de los Funcionarios Públicos:

 Obligaciones
a) ejercer las competencias
b) respeto y obediencia al superior jerárquico
c) ejercitar personalmente la competencia
d) cumplimiento fiel y dedicado
e) fidelidad al Estado
f) imparcialidad
g) en algunos casos es obligatorio que el funcionario resida en el lugar
h) contribución a la seguridad pública
i) oposición a las órdenes ilegales. Artículo 156 CPRG
 Derechos
1) estabilidad laboral
2) derecho de defensa basado en tres principios: a) audiencia previa; b)
derecho a la legítima defensa y c) ser escuchado en proceso judicial
3) derecho a participar en oposiciones
4) descansos semanales
5) a los asuetos
6) al goce de vacaciones anuales
7) permisos especiales de estudio
8) a percibir sueldos
9) a las ventajas económicas y viáticos
10) derecho al régimen de seguridad social
11) derecho al régimen de seguridad social especial: jubilación, viudedad,
sobrevivencia, incapacidad.
12) Derecho a la recreación
13) Derecho a la libre sindicalización
14) Derecho a la huelga

17.7.8 Diferencia entre funcionario y empleado público:

 Existen varias tendencias. Aquí se mencionan las dos principales


 Una recurre al criterio de llamar funcionario a aquel que tiene señaladas sus
funciones en la Constitución o en la ley y empleado a aquel que tiene señaladas
sus funciones en los reglamentos.
 Otra es la descrita anteriormente, de señalar que todos son funcionarios públicos,
pero de distinta jerarquía, así: superiores, intermedios y menores.

17.7.9 Análisis del Marco Legal del Servicio Civil en Guatemala:

 artículos 107 al 117 de la CPRG


 Ley de Servicio civil. Carácter de orden público. Garantías irrenunciables. Regula
las relaciones entre administración pública y sus servidores, con el fin de
garantizar eficiencia, mínimos de justicia y estímulo en su trabajo y sistema de
administración de personal.

17.7.10 Suspensión de la relación funcional:

 Es temporal
 Puede darse por permisos, vacaciones, suspensión médica, becas, etc.

17.7.11 Terminación de la relación funcional:

 Puede darse por renuncia del cargo, fallecimiento, supresión de plazas, despido,
jubilación, etc.

17.8 Actos Administrativos

Es una declaración unilateral de voluntad de un órgano público actuando dentro de una


función administrativa y con un fin administrativo y que produce efectos jurídicos,
concretos o generales.

17.9 El Control de la Actividad Administrativa del Estado

17.9.1 El control Parlamentario sobre los actos de Gobierno


 El control parlamentario es una figura jurídica que consiste en el control que ejerce
el parlamento sobre los actos de los funcionarios públicos, a través de la
invitación, citación o de la interpelación de ministros de Estado.
 INTERPELACIÓN: es la figura jurídico- política, mediante la cual el parlamento
controla los actos y las políticas administrativas del primer ministro o presidente
del Consejo de Ministros y los ministros de Estado. Es una figura típica del sistema
parlamentario. Los ministros de Estado en Guatemala no funcionan como simples
órganos asesores, como dentro del sistema presidencialista de los Estados Unidos
de Norte América, sino que son órganos con competencias administrativas, lo que
hace que nuestro régimen sea Semipresidencialista y Semiparlamentarista. Ésta
figura está regulada en el artículo 166 CPRG. La excepción respecto de la
interpelación la constituyen los asuntos diplomáticos y las operaciones militares
pendientes.
 Procedimiento de interpelación
+ Se puede + cualquier diputado + el principal efecto + el presidente Si se ratifica decisión
interpelar a uno o puede hacer es el voto de falta de acepta la renuncia. del congreso por dos
varios ministros. preguntas confianza de la + si el presidente en terceras partes, será
+ Se les debe citar y adicionales. mayoría absoluta consejo de ministros separado del cargo.
enviar las preguntas +el ministro no que implica que considera que la
básicas por lo puede salir del país. debe renunciar el actuación es de El mismo
menos con dos días cargo. conveniencia procedimiento se
de anticipación. nacional, da la realiza cuando son
facultad del ministro varios ministros.
de RECURRIR en el
plazo de 8 días.

 La citación: significa que los ministros de Estado y todos los funcionarios y


empleados públicos están obligados a acudir al Congreso de la República, cuando
éste, sus comisiones o bloques legislativos lo consideren necesario a efecto de
aclarar algunas situaciones relacionadas con los negocios o con las competencias
que ejercen los funcionarios o empleados públicos.

17.9.2 El Control Administrativo


 Es aquel que se desarrolla dentro de la esfera de la administración pública
 Clases de Control Administrativo
a) Control de Oficio o Jerárquico: es uno de los poderes de la jerarquía. Es el que
ejerce el superior jerárquico sobre los subordinados. Es llamado por algunos como
Control Indirecto. Puede darse una revocatoria de oficio, artículo 15 LDCA
b) Control Técnico: es un control administrativo que realizan los órganos
especializados de la Administración pública sobre órganos administrativos con
competencia. No es jerárquico. Ej. Control que ejerce la Contraloría General de
Cuentas
c) Control a Petición de Parte: es que los particulares o administrados ejercen sobre
los actos de la administración. Es llamado Control Directo, porque son
directamente los particulares los que a través de los recursos administrativos,
controlan los actos de la administración que les afecta.

17.9.3 El Control Judicial de los actos administrativos


 son dos:
a) el proceso contencioso administrativo== control privativo
b) el proceso de amparo====control constitucional
a) Control Privativo:
 Recurso de lo contencioso administrativo,
- es un verdadero proceso de conocimiento, es un medio de control que tienen los
particulares o administrados, para oponerse a las decisiones, resoluciones o actos
de los órganos administrativos, una vez agotada la vía administrativa, es decir que
se hayan agotado los recursos administrativos en la vía administrativa.
- Es un medio de control privativo. Su fundamento legal, artículo 221 CPRG, donde
se destaca que el tribunal de lo contencioso administrativo es el contralor de la
JURIDICIDAD de los actos administrativos y donde se conceptualiza a éste como
un PROCESO.
- Origen del proceso contencioso administrativo: surge como consecuencia del
derecho administrativo y la necesidad de tener un medio de control para que los
particulares pudieran tener la oportunidad de impugnar las resoluciones y
decisiones administrativas. Se le indica como un recurso, sin embargo se trata de
un verdadero proceso judicial. Regulado desde 1936 en la ley respectiva, también
hay normas aplicables en la LOJ y en el CPCYM.
- Características del proceso contencioso administrativo:
a) que no se trata de un recurso, es un proceso de conocimiento
b) se conoce y resuelve en un órgano jurisdiccional; debe recordarse que
en el Código Tributario se crearon las Salas de lo Contencioso
Administrativo especializadas
c) competencia: controversias entre particulares y administración pública
d) conoce un tribunal colegiado, integrado por tres magistrados titulares y
tres suplentes
- Sistemas Fundamentales del proceso Contencioso Administrativo
1) Sistema Francés: existe un órgano que se encuentra adscrito a la Administración
pública, que se le denomina Consejo de Estado y que es el encargado de resolver
las controversias que se dan entre la administración y los particulares. El consejo
de Estado tiene añeja la actividad jurisdiccional que le corresponde al OJ. Se
desarrolla la justicia delegada.
2) Sistema Anglosajón: llamado Sajón o Inglés; todo lo relativo a las relaciones del
Estado con los administrados se regula por el derecho común. En este sistema no
existe derecho especial, motivos por los cuales las controversias se dilucidad en
tribunales ordinarios.
- Clases de tribunales de lo Contencioso Administrativo: en el Código Tributario, se
crean las Salas de lo contencioso administrativo, por especializaciones,
facultando a la CSJ la determinación del número que estime convenientes, a la
fecha se encuentran funcionado tres salas, a saber
a) Dos salas en materia contencioso administrativo tributaria
b) Una sala en materia administrativa
o Regulación legal: artículo 221 CPRG y LDCA

- Procedencia
Contra las Porque el órgano Cuando se revoque Por la interpretación PROCEDIMIENTO
resoluciones a un administrativo no una resolución ya de los contratos Será tratado en el
recurso resuelve un recurso consentida por los administrativos curso de derecho
administrativo en la administrativo interesados, por procesal
cual se agote la vía haber incurrido en administrativo.
administrativa error de cálculo o de
hecho

b) El Control Constitucional
 La petición de Amparo en materia administrativa
 Fundamento legal: artículo 265 CPRG y LDAEPC
 Procedencia: en materia administrativa, para que proceda se debe haber agotado
la vía administrativa; o en otros casos se da cuando se presenta la figura jurídica
del silencio administrativo.
 Ver artículo 10 LDAEPC
 Procedimiento: en el curso de Derecho procesal administrativo.

Definición del procedimiento de amparo: es un medio de control constitucional, es un


instrumento de los particulares para oponerse a las resoluciones administrativas o hacer
que la administración pública resuelva las peticiones de los particulares dentro del término
establecido en la CPRG, artículo

17.10 Servicios Públicos.

17.10.1 Definición: Es el medio o instrumento de que la administración pública se


vale para lograr sus fines y propósitos, es decir el bienestar general o el bien común.

17.10.2 Elementos:
1) la necesidad a cuya satisfacción se destina el servicio
2) la actividad destinada a satisfacer dicha necesidad
3) el universo de usuarios potenciales del servicio público
4) la intervención estatal
5) el sujeto que desarrolla la actividad satisfactoria
6) los recursos empleados en la prestación del servicio
7) su régimen jurídico especial fuera del derecho privado

17.10.3 Características:
1) Generalidad: todos tienen derecho a usarlo
2) Igualdad: todos deben cancelar las tarifas que les corresponde. Trato
indiscriminado, aunque existan diversas categorías.
3) Regularidad: debe ser prestado de acuerdo a normas reglamentarias.
4) Continuidad: sin interrupciones, no se puede detener. Continuidad
relativa y continuidad absoluta.
5) Obligatoriedad: el Estado tiene la obligación de prestar el servicio. Sea
propio o concesionado.
6) Adaptabilidad: modernización
7) Permanencia: mientras exista la necesidad
8) Gratuidad: no todos la comparten.

17.10.4 Clases:
1) Servicios Públicos con o sin poder administrativo
2) De gestión pública y de gestión privada
3) Servicios Uti universi y uti singuli
4) Servicios obligatorios y facultativos: que pueden ser indispensables o
esenciales y no esenciales
5) Por el Grado de sumisión al derecho administrativo: en mayor o menor
grado
6) Servicios públicos formales y virtuales (según sean o no regulados
legalmente)
7) Servicios públicos propios e impropios: los que pueden ser directos o
indirectos.
8) Por su continuidad: permanentes y no permanentes
9) Por su ámbito territorial: nacionales, regionales, departamentales y
municipales.

17.10.5 Prestación directa e Indirecta


 los servicios públicos pueden ser prestados por los particulares mediante
concesión o por la propia administración pública

17.10.5.1 Concesiones
 La concesión es un acto mixto compuesto de tres elementos: un acto
reglamentario, un acto de condición y un contrato.
a) un acto reglamentario: pues se fijan normas que deben respetarse,
ej. Horarios, tarifas, organización y funcionamiento, derechos de
usuarios, etc.
b) Un acto de condición: el concesionario está sujeto a las leyes, éstas
condicionan su actuación
c) Un contrato: en las cláusulas, la administración otorga la concesión
y se fijan derechos y obligaciones de ambas partes.
 Otorgamiento de concesiones en Guatemala
- ver artículo 73 del Código Municipal y ley de Contrataciones del Estado.
- las municipalidades tienen la facultad para otorgar a personas individuales o
jurídicas, la concesión de servicios públicos municipales que operen en su
circunscripción territorial
- Excepciones, es decir no se puede dar en concesión: centros de acopio,
terminales de mayoreo, mercados municipales y similares.
- El plazo de la concesión: máximo de 25 años
- Se fijan contribuciones municipales y tasas que percibirá el concesionario.
- Existe un proyecto de ley denominada “Ley de Concesiones” en la que se
pretende otorgar la mayoría de servicios públicos a personas individuales o
jurídicas.
 Intervención de los Servicios Públicos en Guatemala
- los servicios públicos pueden ser intervenidos aunque pertenezcan a la empresa
privada. Artículo 120 CPRG
- También el artículo 76 del Código Municipal establece que la municipalidad tiene
potestad para intervenir temporalmente empresas que prestan servicios públicos.
- La intervención puede darse como medida cautelar, la cual es una alternativa
procesal, de conformidad con el CPCYM. El servicio podrá embargarse con
carácter de intervención.
- En el artículo 77 del Código Municipal se establecen las causas para revocar una
concesión, entre las que se puede mencionar: declaración de lesividad por el
Concejo Municipal, violación de disposiciones relativas al orden público y al interés
social, incumplimiento de obligaciones higiénicas o ambientales, deficiencias en el
servicio. En cualquiera de los casos queda excluida la vía de lo contencioso
administrativo.

17.10.5.2 Empresas del Estado: algunos sostienen que es una forma de


intervencionismo estatal. Quienes sostienen esta postura aseguran que el
Estado en muchas ocasiones se abroga determinadas actividades que en otro
tiempo se consideraba eran propias de los particulares, de la empresa privada.

17.10.5.3 Empresas de Economía Mixta: son un nuevo medio de gestión de los servicios
públicos y en ésta forma el Estado se asocia con particulares, en sociedades
mercantiles, generalmente a través de las sociedades anónimas. Un ejemplo
fue la Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. que anteriormente se encontraba
formada por empresa pública y privada, actualmente fue vendida en su
totalidad a personas individuales.

17.10.5.4 Establecimientos de utilidad pública: debieran llamarse establecimientos de


interés social. Encuentran su fundamento en la norma constitucional que indica
que el interés público prevalece sobre el interés particular. Ej. Cruz roja,
Bomberos voluntarios.

17.10.6 Nacionalización y de los Servicios Públicos y de las Empresas Estatales:

a) Nacionalización:
- implica la absorción estatal de las empresas privadas y en algunos casos de
ramas empresariales completas.
- Comprende la incorporación a la nación de todos los bienes y medios de
producción o de una parte de ellos, sustrayéndolos de la actividad o quizás más
propiamente de la propiedad de los particulares.
- Se encuentra más acentuada en países con doctrinas socializantes.
- La nacionalización y socialización representan el polo opuesto del liberalismo
económico absoluto.
b) Privatización:
- Es lo contrario de la nacionalización
- El Estado se encuentra imposibilitado de prestar el servicio público por lo que lo
traslada hacia personas particulares para que éstos presten el servicio.

17.10.7 Leyes Reguladoras:

Constitución Política, Código Municipal y otras leyes de autonomía.


 Constitución Política
- artículo 134 Descentralización y autonomía, obligaciones de los municipios.
- Artículo 100 Seguridad Social
- Artículo 82 USAC: autónoma encargada de la educación superior, se rige por su
ley orgánica y su presupuesto es del 5% del presupuesto de ingresos ordinarios
del Estado.

17.10.8 Contratos Administrativo:

17.10.8.1 Características de los contratos administrativos:


1) juridicidad y legalidad
2) bilateralidad del contrato
3) preferencia del Estado
4) régimen jurídico exorbitante del derecho privado
5) principios especiales: ej. El derecho público prevalece sobre el
derecho privado.
6) Jurisdicción especial

17.10.8.2 Elementos de los contratos administrativos


a) Sujetos
b) El consentimiento de los sujetos
c) El contenido: hechos lícitos, ciertos y determinados de la gestión
patrimonial del Estado.
d) La forma: por escrito

17.10.8.3 Principios
o Igualdad del Estado frente a particulares
o Manifestación de voluntad
o No alterar el orden Público
o Cumplimiento de formalidades
o Cumplimiento de procedimientos
o Dirigido al cumplimiento de las finalidades del Estado.

17.10.8.4 Clasificación de los contratos administrativos


a) Contrato de Obra Pública
b) Contrato de Suministros
c) Contrato de servicios públicos
d) Contrato de servicios al Estado
e) Contrato de Consultoría profesional
f) Contrato de Explotación y Exploración de recursos no
renovables.

17.10.9 Contrato administrativo

- Es una declaración de voluntad del Estado, con persona individual o colectiva, con
un compromiso.
- Es una obligación bilateral convenida, consensual
- Es un contrato celebrado por un particular o varios y la administración pública en
ejercicio de la función administrativa, para satisfacer el interés público, con
sujeción a un régimen exorbitante de derecho privado.

17.10.10 Teoría de la Imprevisión


- Esta teoría significa que cuando ocurren acontecimientos excepcionales y
anormales imprevisibles y extraños a las partes que vienen a hacer más onerosa
la situación del contratante, con el peligro de llegar a la quiebra, se produce un
estado extracontractual.
- Obliga al contratante a seguir cumpliendo con el contrato y la administración le
otorga una compensación, por las pérdidas sufridas.
- Normalmente se da dentro del contrato de concesiones de prestación de servicios
públicos y la administración sufre parte de las pérdidas que sufre el concesionario
a cambio de que siga prestando el servicio público lo que normalmente se le
denomina subsidios.
- En Guatemala esto ha sucedido con el transporte urbano.

17.10.11 La Ecuación financiera (Indexación)


- Se establece dentro del contrato administrativo
- Consiste en la fluctuación de precios, (incremento o decremento) que sufran los
costos de los bienes, suministros, servicios y obras, sobre la base de precios
establecidos en el contrato. Se reconoce por las partes y las aceptan para su pago
o deducción.
- Reguladas en Guatemala, ver artículo 61 del decreto 57-92 del Congreso de la
República.

17.10 12 El procedimiento para la contratación administrativa

Adquisición y Disposición de Bienes del Estado


- Se mencionan principalmente dos procedimientos llamados Afectación y
Desafectación
AFECTACIÓN
- Significa sujeción de una propiedad al régimen especial de dominio público, por la
utilidad pública que a la misma se destina.
- La afectación se produce a través del procedimiento de expropiación forzosa.
- Requiere los procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado
DESAFECTACIÓN
- Se da cuando la administración pública saca de sus inventarios los bienes de su
propiedad y los traslada, por los procedimientos establecidos en la ley, a
propiedad de los particulares.
- Se utiliza el procedimiento de la subasta pública.
Regulación Legal
- Aparecen dos instrumentos legales principalmente
a) Dto. 57-92 Ley de Contrataciones del Estado
b) Acuerdo Gubernativo 1056-92 Reglamento de la ley de
Contrataciones del Estado
- la ley de contrataciones tiene como objeto principal regular lo relativo a la compra,
venta y contratación de bienes, suministros, obras y servicios que requieran los
organismos del Estado, sus entidades descentralizadas, autónomas, unidades
ejecutoras, municipalidades y empresas públicas estatales o municipales.
- En la ley de contrataciones se encuentran regulados varios sistemas para la
realización de compras dentro del Estado, dentro de las cuales encontramos:
1) sistema de Cotización
2) contrato abierto
3) régimen de licitaciones públicas
4) compra directa
- ejemplo: artículo 38 de la ley de Contrataciones del Estado establece cuando se
usa el sistema de cotización.

17.10.13 Extinción de los contratos administrativos

a) Extinción Normal: por cumplimiento de las condiciones pactadas dentro del contrato
administrativo
b) Extinción Anormal: puede darse por las siguientes condiciones:
1) cumplimiento antes de plazo
2) incumplimiento vencido el plazo
3) incumplimiento de contratante
4) incumplimiento de contratista
5) rescisión bilateral
6) rescisión unilateral
7) imposibilidad material de terminar la obra, etc.
8) Imposibilidad material de pagar la obra

17.10.14 Jurisdicción Contencioso Administrativa


- el tribunal de lo contencioso administrativo tiene la función de contralor de la
juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones para conocer en caso
de contienda por actos o resoluciones de la administración y de las entidades
descentralizadas y autónomas del Estado. Así como los casos de controversias
derivadas de contratos y concesiones administrativas.
- También conoce situaciones relativas a la interpretación, cumplimiento, rescisión y
efectos de los contratos celebrados por la administración pública para obras y
servicios públicos.

También podría gustarte