Está en la página 1de 9

Machine Translated by Google

Acceso abierto Revisión sistemática

Betabloqueantes en lesión cerebral traumática: una revisión


sistemática y un metanálisis
Shannon Hart , 1,2 Melissa Lannon, 1,2 Andrew Chen , 2 Amanda Martyniuk, 1
Sunjay Sharma, 1 Paul T. Engels 3

► El material complementario ABSTRACTO


adicional se publica QUÉ ES LO QUE YA SE SABE SOBRE ESTE TEMA
Antecedentes La lesión cerebral traumática (LCT) es una de las
únicamente en línea. Para
La lesión cerebral traumática (TBI) es una de las principales causas de
principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo. Los
verlo, visite la revista en línea (http://dx.doi.
muerte y discapacidad en todo el mundo. Los betabloqueantes se han
org/10.1136/tsaco­2022­ betabloqueantes se han mostrado prometedores para mejorar la
001051). mortalidad y los resultados funcionales después de una lesión cerebral mostrado prometedores para mejorar la mortalidad y los resultados
funcionales después de una lesión cerebral traumática.
traumática. El objetivo de este artículo es sintetizar los datos clínicos
1 División de Neurocirugía, LO QUE AGREGA ESTE ESTUDIO
disponibles sobre el uso de betabloqueantes en el TCE agudo.
ciencias de la salud de hamilton,
Hamilton, Ontario, Canadá Métodos Se realizó una búsqueda sistemática a través de MEDLINE, Embase El estudio actual es una revisión sistemática y un metanálisis que muestra
2 Facultad de Medicina, McMaster y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados de estudios que los betabloqueantes se asocian con una mejor mortalidad y
Universidad, Hamilton, Ontario, que incluyeran uno o más resultados de interés asociados con el uso de resultados funcionales a largo plazo en TBI. El uso de betabloqueantes
Canadá
betabloqueantes en TBI. Revisores independientes evaluaron la calidad de los
3 también puede estar asociado con complicaciones cardiopulmonares
Departamentos de Cirugía y
Cuidados críticos, Hamilton Health estudios y extrajeron datos de todos los pacientes que recibieron e infecciosas.
Ciencias, Hamilton, Ontario, betabloqueantes durante su estancia hospitalaria en comparación con
Canadá
placebo o no intervención. Se calcularon estimaciones agrupadas, IC y CÓMO ESTE ESTUDIO PODRÍA AFECTAR LA INVESTIGACIÓN, LA
cocientes de riesgos (RR) o OR para todos los resultados. PRÁCTICA O LA POLÍTICA
Correspondencia a
Dra. Shannon Hart; shannon. Este estudio determina que la evidencia actual sobre el uso de betabloqueantes
Resultados 13.244 pacientes de 17 estudios fueron elegibles para el análisis.
hart@medportal.ca en TBI es en general de baja calidad y se requiere más investigación
El análisis combinado demostró un beneficio significativo en la mortalidad
para dilucidar estos hallazgos. Sin embargo, los betabloqueantes
Recibido el 31 de octubre de 2022 con el uso general de betabloqueantes (RR 0,8; IC del 95%: 0,68 a 0,94; I 2
tienen potencial para integrarse en el tratamiento clínico de la lesión cerebral
Aceptado el 16 de febrero de 2023 = 75%). El análisis de subgrupos de pacientes que no utilizaron
traumática en el futuro si estudios de alta calidad determinan que son
betabloqueantes antes de la lesión en comparación con pacientes que
eficaces para reducir las lesiones secundarias.
recibieron betabloqueantes antes de la lesión no mostró diferencias en
la mortalidad (RR 0,99; IC del 95%: 0,7 a 1,39; I 2 = 84%). No hubo
diferencias en la tasa de buen resultado funcional al alta hospitalaria
(OR 0,94; IC del 95%: 0,56 a 1,58; I 2 = 65%); sin embargo, hubo un
beneficio funcional en el seguimiento a más largo plazo (OR 1,75; IC del
posterior muerte de las células neuronales, mayor deterioro y
95%: 1,09 a 2,8; I 2 = 0%). Las complicaciones cardiopulmonares e
eventual neurodegeneración.3 Se puede desarrollar una lesión
infecciosas fueron más probables en los pacientes que recibieron
secundaria durante los días y semanas posteriores a la agresión
betabloqueantes (RR 1,94; IC del 95%: 1,69 a 2,24; I 2
inicial y contribuye de manera importante al daño cerebral
posterior y al resultado general. Desafortunadamente, existen
=0%; RR 2,36; IC95%: 1,42 a 3,91; I 2 =88%). La calidad general de la
pocas estrategias para mitigar este proceso.
evidencia fue muy baja.
Conclusiones El uso de betabloqueantes se asocia con una disminución
No se ha aprobado ninguna intervención terapéutica para prevenir
la progresión de la lesión neural secundaria, lo que deja una gran
de la mortalidad al alta de cuidados intensivos, así como con un mejor
necesidad de optimización de las opciones de tratamiento para
resultado funcional en el seguimiento a largo plazo. La falta de evidencia
mejorar los resultados en pacientes con TBI.
de alta calidad limita las recomendaciones definitivas para el uso
Las catecolaminas son una parte integral de la red inflamatoria
de betabloqueantes en TCE; por lo tanto, se necesitan ensayos
neuroendocrina­inmune y son marcadores del resultado funcional
aleatorios de alta calidad para dilucidar mejor la utilidad de los
y la mortalidad del TBI.4 El aumento repentino de catecolaminas
betabloqueantes en la lesión cerebral traumática.
es un proceso bien documentado después del TBI, en el que los
Número de registro PRÓSPERO CRD42021279700.
niveles circulantes de estos neurotransmisores aumentan en
correlación con la gravedad del TBI. la lesión.4,5 Esto puede
persistir durante más de 10 días,6 provocando inflamación y
INTRODUCCIÓN apoptosis de las células neurales, contribuyendo así a la lesión
La lesión cerebral traumática (TBI) es una causa importante de secundaria.7
© Autor(es) (o su(s)
muerte y discapacidad en todo el mundo, y casi la mitad de todas
empleador(es)) 2023. Reutilización
las muertes relacionadas con traumatismos involucran lesiones Aunque aún no se conoce el mecanismo exacto, los
permitida según CC BY­NC. Sin
reutilización comercial. Ver derechos en la cabeza.1 Las lesiones en la cabeza se asocian con betabloqueantes se han mostrado prometedores a la hora de
y permisos. Publicado por BMJ. morbilidad significativa, discapacidad a largo plazo y carga mejorar los resultados de los pacientes después de una lesión
económica. .2 El objetivo principal del tratamiento de la LCT es cerebral traumática.8–16 El mecanismo hipotético está relacionado
Para citar: Hart S, limitar las lesiones secundarias, que son la expansión del territorio con el aumento de catecolaminas, de modo que el bloqueo beta
Lannon M, Chen A, et al. lesionado mediante respuestas fisiológicas. puede reducir las acciones de las catecolaminas después de una
Atención aguda de cirugía de traumatología abierta Después de la lesión primaria, hay una interrupción en el flujo lesión cerebral traumática y, por lo tanto, reducir o retardar la
2023;8:e001051.
sanguíneo cerebral que conduce a anoxia y edema. progresión de la lesión secundaria. En humanos, un metaanálisis reciente que re

Hart S, y otros. Atención aguda de cirugía de traumatología abierta 2023;8:e001051. doi:10.1136/tsaco­2022­001051 1


Machine Translated by Google
Acceso abierto

Los datos clínicos disponibles establecen una menor mortalidad con el betabloqueante y poblaciones pediátricas, informes de casos, artículos de revisión, estudios en animales y
recomiendan condicionalmente el uso de betabloqueantes intrahospitalarios después de cualquier artículo que no informara nuestros resultados primarios.
un TCE en pacientes adultos, con énfasis en la retención de betabloqueantes para evitar Se excluyeron los estudios que combinaban bloqueadores de los receptores beta­
bradicardia e hipotensión.16 adrenérgicos con otros medicamentos (p. ej., clonidina). No hubo restricciones sobre el
El propranolol, en particular, ha mostrado una tasa de mortalidad más baja incluso en tipo o la dosis de betabloqueante utilizado, el momento de inicio del betabloqueante o la
comparación con otros betabloqueantes.17 Sin embargo, el objetivo de la atención gravedad de la lesión cerebral traumática. No fue necesario ingreso a unidad de cuidados
traumatológica no se limita a la supervivencia y el tratamiento agudo, sino que incluye la intensivos.
recuperación funcional y la reintegración al entorno laboral y comunitario. . Aunque una
reducción en la tasa de mortalidad puede ser beneficiosa por sí sola, existe la posibilidad
Abstracción de datos
de que una mejor supervivencia de los pacientes tenga el costo de una mayor incidencia
Dos revisores (SH y AC) realizaron de forma independiente la extracción de datos en un
de debilitamiento severo. Aunque el uso de betabloqueantes en pacientes con TBI se ha
manual de recopilación de datos diseñado a priori.
investigado durante años, existe una falta de consenso sobre el efecto de los
Los datos resumidos incluyeron características del estudio, datos demográficos de los
betabloqueantes sobre el resultado funcional. Aunque existen metanálisis recientes sobre
pacientes, tipo y dosis de betabloqueante administrado, resultado funcional, mortalidad,
este tema, es necesario realizar análisis y evaluaciones de calidad más rigurosos de la
número de pacientes que requirieron intervención quirúrgica, escala de coma de Glasgow
evidencia disponible.
en el momento de la presentación, número de pacientes con lesión contundente versus
penetrante y cardiopulmo. ­Complicaciones narias e infecciosas.

El objetivo de esta revisión sistemática y metanálisis es sintetizar los datos clínicos


disponibles para comprender mejor el papel de los betabloqueantes en la LCT. Es decir,
nuestro objetivo es actualizar el consenso sobre el beneficio en mortalidad y resumir el Análisis de los datos
efecto documentado sobre el resultado funcional. Ya que ha habido alguna evidencia de Todos los análisis estadísticos y metanálisis se realizaron utilizando DataParty (DataParty,
un beneficio en la mortalidad del propranolol. Específicamente, completaremos análisis
Hamilton, Canadá). La significancia estadística se fijó a priori en un valor de p <0,05. Se
de subconjuntos de propranolol en comparación con otros betabloqueantes. Finalmente, realizó un metanálisis por pares utilizando un modelo de efectos aleatorios de varianza
analizaremos los resultados de los pacientes que estaban tomando betabloqueantes inversa para todos los resultados metanalizados. Los pesos se calcularon mediante el
antes de su lesión en comparación con los que comenzaron en el hospital. método de Mantel­Haenzel. Las estimaciones del efecto combinado se obtuvieron
calculando la diferencia de medias en los resultados de las variables continuas y los
cocientes de riesgos (RR) de las variables dicotómicas con sus respectivos IC del 95%
para confirmar la estimación del tamaño del efecto. La evaluación de la heterogeneidad
MÉTODOS se completó mediante la inconsistencia (estadística I2 ). Se consideró que un I2 superior

Esta revisión sistemática fue registrada en el Registro Prospectivo Internacional de al 50% representaba una heterogeneidad considerable.

Revisiones Sistemáticas (ID: CRD42021279700).

Estrategia de búsqueda
Se realizaron búsquedas sistemáticas que abarcaron el período desde el inicio de la
base de datos hasta el 22 de febrero de 2022 en MEDLINE (plataforma Ovid), Embase
(plataforma Ovid) y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL).
Se utilizaron palabras clave y términos de encabezamientos de temas médicos
relacionados con TBI y antagonistas beta adrenérgicos. La estrategia de búsqueda
completa para la plataforma Ovid y CENTRAL se puede encontrar en el apéndice A
complementario en línea. Los estudios no estaban restringidos por idioma ni texto
completo.

Selección de estudios
Todo el cribado se completó utilizando el software de revisión sistemática Covidence
(Veritas Health Innovation, Melbourne, Australia) y en todas las etapas de revisión se
siguió la declaración de Elementos de informes preferidos para revisión sistemática y
metaanálisis (PRISMA).18
Todas las citas obtenidas a partir de las estrategias de búsqueda se importaron a
Covidence. Después de eliminar los duplicados mediante el software Covidence, dos
revisores (SH y AC) evaluaron de forma independiente los títulos y resúmenes buscados
sistemáticamente utilizando un formulario estandarizado probado de forma piloto. Luego,
los estudios seleccionados se sometieron a una revisión del texto completo para
determinar su elegibilidad. Las discrepancias con respecto a la inclusión o exclusión de
los estudios se revisaron y resolvieron mediante discusión o, si era necesario, se consultó
a un tercer revisor (ML).
Se incluyeron artículos que compararon el uso de cualquier bloqueador de los
receptores betaadrenérgicos con placebo o la no intervención en pacientes con TCE. Se
incluyeron estudios centrados en pacientes adultos (de 18 años o más) que informaron
los resultados primarios (mortalidad y resultado funcional). Se incluyeron ensayos
controlados aleatorios o no aleatorios, diseños de estudios prospectivos y retrospectivos.
Criterios de exclusión incluidos exclusivamente. Figura 1 Diagrama de elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y
metanálisis (PRISMA) que detalla los resultados de la búsqueda.

2 Hart S, y otros. Atención aguda de cirugía de traumatología abierta 2023;8:e001051. doi:10.1136/tsaco­2022­001051


Machine Translated by Google
Acceso abierto

Tabla 1 Características de los estudios incluidos

Intervención Lesión
Autor, año Tipo de estudio brazo norte (%) Años de edad)* Hombre, N (%) penetrante, n (%) Intervención neuroquirúrgica, n (%)

Ahl y otros, 201722 Retrospectivo BB+ 76 (50) 57,2±14 57 (75,0) 0 Monitorización de la PIC 49 (64,5)
Operación 46 (60,5)

BB­ 76 (50) 57,9±15,8 60 (78,9) 0 Monitorización de la PIC 48 (63,2)


Operación 37 (48,7)

Asmar et al, 202123 Retrospectivo BB+ 772 (50) 64,2±15,3 437 (56,6) 137 (18,8) EVE 69 (9,0)
Craneotomía/craniectomía 84 (10,8)

BB­ 772 (50) 62,6±15,4 431 (55,8) 144 (19,6) EVE 67 (8,7)
Craneotomía/craniectomía 86 (11,1)

Bukur et al, 201214 Retrospectivo BB+ 866 (35,4) 43±22 684 (79,0) 0 Craneotomía/craniectomía 130 (15,0)

BB­ 1580 (64,6) 39±21 1201 (76,0) 0 Craneotomía/craniectomía 63 (4,0)

BB+ –
Algodón y otros, 20078 Retrospectivo 174 (41,4) 50,5 (28­70) 105 (60,3) 6 (3,4)

BB­ –
246 (58,6) 30,5 (21–47) 162 (65,8) 11 (4,5)

BB+ – – – –
Edavettal et al, 201624 Retrospectivo 56 (33,3)

BB­ – – – –
112 (66,7)

Inaba et al, 200811 Retrospectivo BB+ 203 (17,6) 50,1±21,1 158 (78) 0 Craniectomía 47 (23)

BB­ 953 (82,4) 38,1±20,4 705 (74) 0 Craniectomía 35 (4)

BB+ – – – –
Jang et al, 201825 Retrospectivo 18 (19)

BB­ – – – –
77 (81)

Khalili y otros, 202026 Ensayo de control aleatorio BB+ 99 37±17 86 (86,9) 0 Craneotomía/craniectomía 30 (30,3)

BB­ 120 39±20 103 (85,8) 0 Craneotomía/craniectomía 50 (41,7)

BB+ 109 49,6±20,8 –


Ko et al, 201627 Futuro 77 (70,6) Craneotomía/craniectomía 12 (11,0)

BB­ 331 60,4±23,1 –


216 (65,3) Craneotomía/craniectomía 51 (15,4)

Ley et al, 201817 Futuro BB+ 1120 (49,7) 57±22 784 (0,7) 0 EVE 134 (12)
Craneotomía/craniectomía 257 (23)

BB­ 1132 (50,3) 49±21 770 (0,68) 0 EVE 79 (7)


Craneotomía/craniectomía 148 (13)

BB+ 62±16 –
Mohseni et al, 201515 Retrospectivo 287 (32,8) 210 (0,73) Craneotomía/craniectomía 32 (0,11)

BB­ 49±21 –
587 (67,2) 429 (0,73) Craneotomía/craniectomía 141 (0,24)

BB+ – –
Riordan y otros, 20079 Retrospectivo 138 (30,9) 35,8 (23,6–49,7) 113 (81,9)

BB­ – –
308 (69,1) 28,7 (20,6–41,0) 232 (75,3)

BB+ 53,9±21,6 0 –
Salim y otros, 200810 Retrospectivo 91 (21,7) 70 (76,9)

BB­ 41,1±20,3 0 –
329 (78,3) 243 (73,9)

BB+ 51±20 – 0 –
Schroeppel et al, 201012 Retrospectivo 506 (19,5)

BB­ 38±17 – 0 –
2095 (80,5)

BB+ 49±20 – –
Schroeppel et al, 201428 Retrospectivo 427 (24,3) 333 (0,78)

BB­ 40±18 – –
1328 (75,7) 983 (0,74)

Ensayo de control aleatorio BB+ 49,7±19,0 –


Schroeppel et al, 201929 13 (52,0) 9 (69,2) 2 (0,15)

BB­ 53,0±21,9 –
12 (48,0) 7 (58,3) 1 (0,08)

Zangbar et al, 201630 Retrospectivo BB+ 178 (50,0) 57,6±19,9 130 (73) 0 Craneotomía/craniectomía 32 (18)

BB­ 130 (50,0) 59,7±20,9 125 (70) 0 Craniectomía/craneotomía 23 (13)

*Media ± DE o mediana (RIQ).


BB, betabloqueante; EVD: drenaje ventricular externo; PIC, presión intracraneal.

Evaluación de la calidad metodológica revisar. De los 17 estudios, 4533 recibieron betabloqueantes y 8711 no
La calidad de la evidencia fue evaluada utilizando el enfoque de Graduación recibieron betabloqueantes. Las características detalladas de los estudios
de Evaluación, Desarrollo y Evaluación de Recomendaciones (GRADE)19 por incluidos se presentan en la tabla 1. La edad promedio fue de 51,1 ± 8,1 años
dos revisores independientes (SH y AC). La evidencia se clasificó como de para los que recibieron betabloqueantes y de 45,7 ± 11,0 para los que no los
muy baja calidad, baja calidad, calidad moderada y calidad alta, según el recibieron. Se informaron lesiones penetrantes en 12 estudios, con un total de
riesgo de sesgo, inconsistencia, falta de direccionalidad, imprecisión y sesgo 301 sujetos que sufrieron lesiones penetrantes (145 betabloqueantes y 156
de publicación. El riesgo de sesgo se evaluó utilizando la herramienta ROBINS­ controles). La intervención neuroquirúrgica se produjo en 947 pacientes en el
I para estudios observacionales y la herramienta RoB­2 para ensayos grupo de betabloqueantes (18%) y 873 controles (11%), incluyendo drenaje
controlados aleatorios (ECA).20 El desacuerdo se resolvió por consenso 21 ventricular externo o inserción de un monitor de presión intracraneal,
con un tercer árbitro (ML) disponible para cualquier caso necesario. craneotomía o craniectomía. La mayoría de los estudios (11 de 17) incluyeron
ampliamente a todos los pacientes que recibieron al menos una dosis de
cualquier betabloqueante mientras estaban en el hospital. Sólo tres estudios
RESULTADOS incluyeron información sobre dosis específicas.23 27 29
Características del estudio
De 7922 citas relevantes, 17 estudios cumplieron los criterios de inclusión (2
prospectivos, 2 ECA y 13 retrospectivos).8–12 14 15 17 22–30 Mortalidad y resultado funcional.
En la figura 1 se ilustra un diagrama de flujo PRISMA de la selección del Los resultados de los metanálisis de resultados de interés se muestran en las
estudio. En este estudio se incluyeron un total de 13244 pacientes. figuras 2 a 4. Todos los estudios incluidos informaron la mortalidad

Hart S, y otros. Atención aguda de cirugía de traumatología abierta 2023;8:e001051. doi:10.1136/tsaco­2022­001051 3


Machine Translated by Google
Acceso abierto

Figura 2 Resultados de metanálisis que comparan la mortalidad con el uso de betabloqueantes con placebo o no intervención. Los resultados evaluados son (A) mortalidad
hospitalaria general agrupada; (B) En la mortalidad hospitalaria, análisis de subgrupos para pacientes que recibieron betabloqueantes en casa antes de la lesión cerebral traumática y
aquellos que comenzaron a recibir betabloqueantes únicamente después de la lesión; (C) mortalidad hospitalaria por el uso de propranolol únicamente; y (D) mortalidad hospitalaria por
traumatismo cerrado únicamente. RR: índice de riesgos; TBI, lesión cerebral traumática.

(Figura 2). El análisis combinado de los 15 estudios de cohortes y 2 ECA reveló una diferencia este análisis de subgrupos no mostró un beneficio significativo en la mortalidad para aquellos
significativa entre los pacientes que recibieron betabloqueantes y los que no, con una menor que comenzaron a tomar betabloqueantes después de la lesión (RR 0,99; IC del 95%: 0,7 a
mortalidad hospitalaria para el grupo de betabloqueantes (RR 0,8; IC del 95%: 0,68 a 0,94; I2 1,39; I2 = 84%). Sólo dos estudios incluyeron datos específicos de pacientes que estaban
= 75). %). La mayoría de los estudios (13 de 17) incluyeron en su análisis a todos los pacientes tomando betabloqueantes antes de la lesión y que continuaron después de la lesión, lo que
que habían recibido betabloqueantes durante su estancia hospitalaria, independientemente tampoco mostró un beneficio en la mortalidad (RR 0,6; IC del 95%: 0,25 a 1,43; I2 = 68%).
de si a los participantes se les habían recetado estos antes de su lesión o no. Unos pocos Tres estudios28 , 29, 31 incluyeron datos solo para propranolol, que no mostraron un beneficio
estudios seleccionados (6 de 17) incluyeron datos sobre pacientes a quienes se les recetaron significativo en la mortalidad sobre el control (RR 0,67; IC del 95%: 0,33 a 1,36; I2 = 72%).
betabloqueantes por primera vez después de su lesión, excluyendo a aquellos que mantuvieron Aunque algunos estudios incluyeron pacientes con lesión penetrante, no se informaron datos
el tratamiento con betabloqueantes en casa antes de la lesión. A diferencia de los datos de mortalidad específicamente para esta cohorte. Como las lesiones penetrantes son
agrupados, fundamentalmente diferentes

4 Hart S, y otros. Atención aguda de cirugía de traumatología abierta 2023;8:e001051. doi:10.1136/tsaco­2022­001051


Machine Translated by Google
Acceso abierto

Figura 3 Resultados de metanálisis que comparan el resultado funcional con el uso de betabloqueantes con placebo o no intervención. (A) Buen resultado funcional al
alta de cuidados intensivos. (B) Buen resultado funcional en el seguimiento a largo plazo (≥6 meses).

de lesiones contundentes, se realizó un análisis de subconjuntos para los estudios aumento de las complicaciones infecciosas con el uso de betabloqueantes (RR 2,36;
que especificaban lesiones contundentes únicamente. Los betabloqueantes infirieron IC del 95%: 1,42 a 3,91, I2 = 88%) (figura 4).
un beneficio en la mortalidad sobre el control en este grupo (RR 0,82; IC del 95%:
0,74 a 0,9; I2 = 12%).
Evaluación de calidad
Tres estudios informaron sobre el resultado funcional, y todos utilizaron el
En el caso de los ECA, el riesgo de sesgo fue grave en un estudio y bajo en el otro
Glasgow Outcome Score­Extended (GOS­E) (figura 3).
(figura 5). El riesgo de sesgo fue grave en todos los estudios observacionales,
Los tres estudios midieron la GOS­E en el momento del alta de cuidados intensivos,
principalmente debido a la naturaleza inherentemente no ciega de los estudios
un estudio informó la GOS­E a los 6 meses después de la lesión y otro informó la
(figura 6). La calidad general de los estudios incluidos fue muy baja según el enfoque
GOS­E a los 12 meses después de la lesión. Los datos informados para todos los
GRADE (figura 7).
estudios fueron el número de sujetos por encima de una determinada puntuación
GOS­E predeterminada por los autores para representar un buen resultado funcional.
No hubo diferencias significativas en las tasas de buen resultado funcional en el DISCUSIÓN
momento del alta hospitalaria entre los grupos (OR 0,94; IC del 95%: 0,56 a 1,58; I2 Esta revisión sistemática y metanálisis analizaron la evidencia disponible actualmente
= 65%); sin embargo, aquellos que recibieron betabloqueantes tuvieron más sobre la utilidad de los betabloqueantes en la LCT para reducir la mortalidad y
probabilidades de tener un buen resultado funcional en el seguimiento a largo plazo mejorar el resultado funcional. Nuestros metanálisis mostraron que los pacientes
(≥6 meses) (OR 1,75; IC del 95%: 1,09 a 2,8, I2 = 0%). Todos estos estudios se que recibieron betabloqueantes durante su ingreso hospitalario mostraron tasas de
centraron únicamente en lesiones contundentes. Sólo un estudio incluyó resultados mortalidad más bajas y mejores resultados funcionales, aunque a costa de un mayor
funcionales sólo para el propranolol; por lo tanto, no se completó el análisis para riesgo de complicaciones cardiopulmonares e infecciosas. Sin embargo, nuestro
este subgrupo. En este estudio, el propranolol no mostró ninguna diferencia en la estudio demuestra la necesidad de un ECA a mayor escala para aclarar aún más el
tasa de buen resultado funcional en comparación con otros betabloqueantes (OR beneficio y la seguridad del inicio hospitalario de betabloqueantes en la LCT.
1,29; IC del 95%: 0,86 a 1,95, p = 0,21).

La explicación propuesta para el beneficio de los betabloqueantes en el TBI se


Complicaciones basa en la supuesta reducción de la lesión secundaria al limitar el aumento de
Las complicaciones no se informaron comúnmente entre los estudios. catecolaminas. Está bien documentado que el aumento de catecolaminas ocurre
En tres estudios se informaron complicaciones cardiopulmonares que incluyeron hasta 10 días después de la lesión y aumenta el edema cerebral, la hipoxia y la
insuficiencia respiratoria, taquiarritmias potencialmente mortales, bradicardia, infarto apoptosis neural.
agudo de miocardio, shock cardiogénico, paro cardíaco o necesidad de vasopresores. La prevención de la lesión secundaria resultante conduce a una disminución de la
El uso de betabloqueantes se asoció con una mayor tasa de estas complicaciones mortalidad y un mejor resultado funcional, que son los principales objetivos del
(RR 1,94; IC del 95%: 1,69 a 2,24; I2 = 0%). Sólo dos estudios informaron tratamiento de la LCT. La administración de propranolol en modelos de TBI en
complicaciones infecciosas, lo que mostró que en general roedores aumenta la perfusión cerebral, disminuye la hipoxia y mejora el metabolismo
cerebral de la glucosa de forma dosis dependiente.

Figura 4 Resultados de metanálisis que comparan las complicaciones con el uso de betabloqueantes con placebo o la no intervención. Los resultados evaluados son (A)
complicaciones cardiopulmonares y (B) complicaciones infecciosas. RR: ratio de riesgo.

Hart S, y otros. Atención aguda de cirugía de traumatología abierta 2023;8:e001051. doi:10.1136/tsaco­2022­001051 5


Machine Translated by Google
Acceso abierto

La duración del tratamiento con betabloqueantes tiene un impacto en la mortalidad y el


efecto que tienen los betabloqueantes antes de la lesión en los resultados, nuestros
hallazgos no sugieren ninguna conclusión definitiva al respecto. Es posible que la
reducción propuesta del aumento de catecolaminas se produzca de manera más efectiva
con una terapia con betabloqueantes a largo plazo antes de la lesión y que el inicio
agudo tenga un impacto menor.
Sin embargo, los datos presentados aquí no están exentos de sesgos significativos. En
relación con la cantidad total de pacientes en el análisis general, había muy pocos
Figura 5 Herramienta Cochrane de riesgo de sesgo para ensayos controlados aleatorios puntos de datos disponibles para los subgrupos. Pocos estudios incluyeron análisis
V.2.0 por estudio individual. específicos sobre los betabloqueantes iniciados después de la lesión. En cambio, la
mayoría de los estudios incluyeron ampliamente a todos y cada uno de los pacientes
que recibieron una o más dosis de betabloqueantes en cualquier momento durante su
manera.31, 32 Además, los ratones knockout que carecen de receptores beta­
ingreso, lo que genera una variabilidad considerable y limita el efecto que podemos
adrenérgicos demuestran menos deficiencia motora después de un traumatismo
atribuir razonablemente a los betabloqueantes en sí, sin importar cuándo. fueron iniciados.
craneoencefálico.31, 32 Aunque no están incluidos oficialmente en las directrices de la
Brain Trauma Foundation, y a pesar de la falta de datos de alta calidad, varias
sociedades recomiendan condicionalmente el uso de betabloqueantes. uso en pacientes Además, todos los estudios en este análisis de subgrupos tuvieron un alto riesgo de

con TCE grave sin contraindicaciones existentes, siempre que no se produzcan sesgo y, en general, fueron de baja calidad según GRADE.
evaluación.
complicaciones relacionadas con los betabloqueantes (p. ej., hipotensión o bradicardia).16
33 Según nuestro resumen de los datos actuales en humanos, el uso de betabloqueantes Aunque la mayoría de los estudios dan importancia a los resultados de mortalidad,

en hospitales se asocia con una disminución de la mortalidad hospitalaria por todas las ciertamente no es el único enfoque en el tratamiento y la rehabilitación después de una

causas en pacientes con TBI. Este fue un análisis agrupado de cualquier persona que lesión cerebral traumática. A pesar de que el objetivo clínico principal en el tratamiento

recibió un betabloqueante durante su estadía en el hospital. Sin embargo, cuando de la LCT es la recuperación completa y el retorno al nivel inicial de función, hay

separamos los datos disponibles para los pacientes que habían comenzado a tomar un evidencia limitada disponible sobre el efecto de los betabloqueantes en esto. De hecho,

betabloqueante por primera vez después de la lesión y aquellos que habían mantenido en nuestra revisión sólo se identificaron tres estudios que incluyeron resultados
el tratamiento con un betabloqueante antes de la lesión, el beneficio en la mortalidad ya funcionales en su análisis. Se realizó un análisis agrupado para el resultado funcional al
no se observó en ninguno de los grupos. Aunque es una pregunta interesante si el total alta hospitalaria y en el seguimiento a largo plazo a pesar del pequeño número de
estudios, y aunque no hubo diferencias en los resultados al momento del tratamiento.

Figura 6 Riesgo de sesgo en estudios no aleatorios de resultados de la herramienta de evaluación de intervenciones por estudio observacional individual.

6 Hart S, y otros. Atención aguda de cirugía de traumatología abierta 2023;8:e001051. doi:10.1136/tsaco­2022­001051


Machine Translated by Google
Acceso abierto

Figura 7 Resumen de hallazgos de GRADE. GRADE, Calificación de Recomendaciones Valoración, Desarrollo y Evaluación; RR: ratio de riesgo.

El seguimiento conjunto a largo plazo del alta de cuidados intensivos mostró aumento de catecolaminas y desequilibrios autonómicos resultantes.8
un beneficio funcional del uso de betabloqueantes. La recuperación funcional Anteriormente se ha demostrado que el uso de betabloqueantes en estados
suele ser lenta después de una lesión cerebral; por lo tanto, la GOS­E medida hiperadrenérgicos es beneficioso para disminuir los eventos cardiopulmonares
al alta de la atención aguda puede no ser el momento más apropiado para e infecciosos adversos.34–36 Contrariamente a esta evidencia, el uso de
comparar este resultado. Es probable que las mediciones a más largo plazo, betabloqueantes se asoció con mayor riesgo de estas complicaciones en
a los 6 o 12 meses, sean más realistas en cuanto al resultado funcional nuestros análisis. Para las complicaciones cardiopulmonares agrupadas,
verdadero. Sin embargo, hay varias cuestiones que deben abordarse con dos estudios no mostraron diferencias entre los grupos en las tasas de estas
estos resultados. Primero, cada estudio tenía una definición diferente de la complicaciones; sin embargo, solo midieron la bradicardia y el desacoplamiento
puntuación GOS­E, que mostró un resultado funcional "bueno". cardíaco, respectivamente.9, 26 El tercer estudio incluido tenía criterios
Cada uno informó el número de pacientes por encima de este nivel mucho más exhaustivos para evaluar las complicaciones cardiopulmonares y
predeterminado y no las puntuaciones promedio de cada grupo. Las tuvo un gran peso en nuestro análisis.8 Sin embargo, muchas de sus
mediciones variaron desde incluir a cualquier paciente con una puntuación complicaciones fueron diagnosticadas antes del inicio de los betabloqueantes. ;
superior a 3 hasta aquellos que solo incluyen una puntuación superior o igual el grupo de betabloqueantes tuvo una mayor carga de lesiones torácicas y se
a 5. Una puntuación de 3 o 4 todavía significa un déficit grave de las utilizó una definición amplia de insuficiencia respiratoria. A pesar de estos
extremidades superiores o inferiores y dependencia de otros para las factores de confusión, sigue siendo esencial evitar la bradicardia y la
principales tareas de la vida diaria. . Esta es una gran diferencia con una hipotensión después del inicio de betabloqueantes en el TCE. En cuanto a
puntuación de 5, que es sólo una discapacidad moderada. Esta inconsistencia las complicaciones infecciosas, el mismo estudio que diagnosticó muchas
en las mediciones limita las conclusiones prácticas que se pueden sacar de complicaciones cardíacas antes del inicio de los betabloqueantes también
nuestro análisis, ya que representan grandes discrepancias en la función real. afirmó que muchas infecciones se diagnosticaron antes del inicio de los
Además, los datos sobre el seguimiento a largo plazo se basan en dos betabloqueantes. Cada vez están surgiendo más datos sobre el uso de
estudios más pequeños,22 26 , cada uno de los cuales tuvo un momento betabloqueantes en la sepsis, que, hasta la fecha, sugieren que el uso de
diferente para el seguimiento. Seis meses en comparación con 12 meses es betabloqueantes se asocia no sólo con una disminución de la mortalidad sino
relativamente significativo en la rehabilitación de una lesión cerebral; por lo también con un mejor manejo de las anomalías cardiorrespiratorias.37–39 En
tanto, esta inconsistencia genera incertidumbre en estos resultados. Esta falta nuestro caso, solo Dos estudios observacionales incluyeron datos sobre
de datos consistentes y completos sobre el resultado funcional resalta la resultados infecciosos con el uso de betabloqueantes en TBI y trajeron
consigo un sesgo sustancial.
necesidad de ensayos controlados rigurosos que aborden esta brecha en la literatura.
Las complicaciones cardíacas, respiratorias e infecciosas son comunes Por lo tanto, este hallazgo puede no ser un fenómeno real y requiere más
después de una LCT y en muchos casos están directamente relacionadas con la investigación.

Hart S, y otros. Atención aguda de cirugía de traumatología abierta 2023;8:e001051. doi:10.1136/tsaco­2022­001051 7


Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Acceso abierto

11 Inaba K, Teixeira PGR, David JS, Chan LS, Salim A, Brown C, Browder T, Beale E, 26 Khalili H, Ahl R, Paydar S, Sjolin G, Cao Y, Abdolrahimzadeh Fard H, Niakan A, Hanna K, Joseph B, Mohseni S.
Rhee P, Demetriades D. Betabloqueantes en traumatismo craneoencefálico cerrado aislado. J Am Coll Surg Terapia con betabloqueantes en lesiones cerebrales traumáticas graves: un ensayo controlado aleatorio
2008;206:432–8. prospectivo. Cirugía Mundial J 2020;44:1844–53.
12 Schroeppel TJ, Fischer PE, Zarzaur BL, Magnotti LJ, Clement LP, Fabián TC, Croce MA. Bloqueo beta­ 27 Ko A, Harada MY, Barmparas G, Thomsen GM, Alban RF, Bloom MB, Chung R, Melo N, Margulies DR, Ley EJ. El
adrenérgico y lesión cerebral traumática: ¿protector? Traumatología propranolol temprano después de una lesión cerebral traumática se asocia con una menor mortalidad. Cirugía
2010;69:776–82. de cuidados intensivos de traumatología J 2016;80:637–42.
13 Heffernan DS, Inaba K, Arbabi S, Cotton BA. Hiperactividad simpática después de una lesión cerebral traumática y 28 Schroeppel TJ, Sharpe JP, Magnotti LJ, Weinberg JA, Clement LP, Croce MA, Fabian TC.
el papel de la terapia con betabloqueantes. Traumatología 2010;69:1602–9. Lesión cerebral traumática y bloqueadores beta: no todos los medicamentos son iguales. Cirugía de cuidados

14 Bukur M, Mohseni S, Ley E, Salim A, Margulies D, Talving P, Demetriades D, Inaba K. intensivos de traumatología J 2014;76:504–9;

Eficacia del betabloqueante después de un traumatismo craneoencefálico aislado: ¿importa la raza? Cirugía de 29 Schroeppel TJ, Sharpe JP, Shahan CP, Clement LP, Magnotti LJ, Lee M, Muhlbauer M, Weinberg JA, Tolley EA,
cuidados intensivos de traumatología J 2012;72:1013–8. Croce MA, et al. Bloqueo beta­adrenérgico para atenuar el aumento de catecolaminas después de una lesión
15 Mohseni S, Talving P, Thelin EP, Wallin G, Ljungqvist O, Riddez L. El efecto de cerebral traumática: un ensayo piloto aleatorizado. Atención aguda de cirugía de traumatología abierta
Bloqueo β sobre la supervivencia después de una lesión cerebral traumática grave aislada. Cirugía Mundial J 2019;4:e000307.
2015;39:2076–83. 30 Zangbar B, Khalil M, Rhee P, Joseph B, Kulvatunyou N, Tang A, Friese RS, O'Keeffe T.
16 Alali AS, Mukherjee K, McCredie VA, et al. Betabloqueantes y lesión cerebral traumática: una revisión sistemática El metoprolol mejora la supervivencia en lesiones cerebrales traumáticas graves independientemente del

y un metanálisis. Ann Surg 2017;266:952–61. control de la frecuencia cardíaca. J Surg Res 2016;200:586–92.

17 Ley EJ, Leonard SD, Barmparas G, Dhillon NK, Inaba K, Salim A, O'Bosky KR, Tatum D, Azmi H, Ball CG, et al. 31 Ley EJ, Clond MA, Bukur M, Park R, Chervonski M, Dagliyan G, Margulies DR, Lyden PD, Conti PS, Salim A. La
Betabloqueantes en pacientes críticamente enfermos con lesión cerebral traumática: resultados de un estudio inhibición del receptor Β­adrenérgico afecta el metabolismo cerebral de la glucosa, el rendimiento motor
observacional, prospectivo y multicéntrico de la asociación estadounidense para la cirugía del trauma. y la respuesta inflamatoria después de un traumatismo cerebral lesión. Cirugía de cuidados intensivos de
Cirugía de cuidados intensivos de traumatología J 2018;84:234–44. traumatología J 2012;73:33–40.
18 Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, PRISMA Group. Informes preferidos 32 Han RQ, Ouyang YB, Xu L, Agrawal R, Patterson AJ, Giffard RG. La lesión cerebral postisquémica se atenúa en
Artículos para revisiones sistemáticas y metanálisis: la declaración PRISMA. PLOS Med ratones que carecen del receptor beta2­adrenérgico. Analgésico Anesth
2009;6:e1000097. 2009;108:280–7.

19 Guyatt GH, Oxman AD, Vist GE, Kunz R, Falck­Ytter Y, Alonso­Coello P, Schünemann HJ, Grupo de trabajo 33 Koskinen LO, Olivecrona M, Grände PO. Manejo de lesiones cerebrales traumáticas graves y resultados clínicos
GRADE. Grado: un consenso emergente sobre la calificación de la calidad de la evidencia y la solidez utilizando el concepto de Lund. Neurociencia 2014;283:245–55.
de las recomendaciones. BMJ 2008;336:924–6. 34 Walter P, Neil­Dwyer G, Cruickshank JM. Efectos beneficiosos de los adrenérgicos.
20 Sterne JAC, Savović J, Page MJ, Elbers RG, Blencowe NS, Boutron I, Cates CJ, Cheng HY, Corbett MS, Eldridge Bloqueo en pacientes con hemorragia subaracnoidea. Br Med J (Clin Res Ed)
SM, et al. Rob 2: una herramienta revisada para evaluar el riesgo de sesgo en ensayos aleatorios. BMJ 1982;284:1661–4.
2019;366:l4898. 35 Neil­Dwyer G, Walter P, Cruickshank JM, Doshi B, O'Gorman P. Efecto del propranolol y la fentolamina sobre la
21 Sterne JA, Hernán MA, Reeves BC, Savović J, Berkman ND, Viswanathan M, Henry D, Altman DG, Ansari MT, necrosis miocárdica después de una hemorragia subaracnoidea. Br Med J
Boutron I, et al. ROBINS­I: una herramienta para evaluar el riesgo de sesgo en estudios de intervenciones no 1978;2:990–2.
aleatorios. BMJ 2016;355:i4919. 36 Deng J, Muthu K, Gamelli R, Shankar R, Jones SB. Modulación adrenérgica de la liberación de citocinas de
22 Ahl R, Thelin EP, Sjölin G, Bellander BM, Riddez L, Talving P, Mohseni S. El bloqueador Β después de una macrófagos esplénicos en la sepsis polimicrobiana. Soy J Physiol Cell Physiol
lesión cerebral traumática grave se asocia con un mejor resultado funcional a largo plazo: un estudio de 2004;287:C730–6.

casos y controles emparejado. Eur J Trauma Emerg Surg 2017;43:783–9. 37 Gadallah RR, Aboseif EMK, Ibrahim DA, Zaki HV, Abdelmaksoud MNM. Evaluación de la seguridad y eficacia de

23 Asmar S, Bible L, Chehab M, Tang A, Khurrum M, Castanon L, Ditillo M, Douglas M, Joseph B. Desregulación de los betabloqueantes en pacientes sépticos: un ensayo de control aleatorio.
la temperatura inducida por lesión cerebral traumática: ¿cuál es el papel de los bloqueadores β? J Trauma Ain­Shams J Anestesiol 2020;12.

Acute Care Surg 2021;90:177–84. 38 Chacko CJ, Gopal S. Revisión sistemática del uso de betabloqueantes en la sepsis. J Anestesiol Clin Pharmacol
24 Edavettal M, Gross BW, Rittenhouse K, Alzate J, Rogers A, Estrella L, Miller JA, Rogers FB. Un análisis de la 2015;31:460–5.

administración de betabloqueantes antes y después de una lesión cerebral traumática con subanálisis de la 39 Lescroart M, Pequignot B, Kimmoun A, Klein T, Levy B. Betabloqueantes en shock séptico:
gravedad de la lesión cerebral y la lesión miocárdica. Soy Surg 2016;82:1203–8. ¿Qué es nuevo? J Medicina Intensiva 2022;2:150–5.

25 Jang H, Bushell T, Mukherjee K, Luo­Owen X. 1568: el efecto de los betabloqueantes tempranos sobre la 40 Ding H, Liao L, Zheng X, Wang Q, Liu Z, Xu G, Li X, Liu L. Β­bloqueantes para lesión cerebral traumática: una
mortalidad en la UCI en pacientes con lesión cerebral traumática (LCT). Cuidado médico crítico revisión sistemática y un metanálisis. Cirugía de cuidados intensivos de traumatología J
2018;46:768. 2021;90:1077–85.

Hart S, y otros. Atención aguda de cirugía de traumatología abierta 2023;8:e001051. doi:10.1136/tsaco­2022­001051 9

También podría gustarte