Está en la página 1de 2

SESIÓN EDUCATIVA VIVENCIAL N°1

I. Datos generales
1. TITULO: ¡Ahora que te conozco, me vuelvo mas fuerte!
2. Institución /Comunidad: Comunidad estudiantil del III Ciclo de
Enfermería de la Universidad Nacional del Santa
3. Fecha de ejecución: 0X-06-2021
4. Horario:10:00- 11:00
5. Técnicas educativas:, exposición
6. Responsables:
 Fátima Itatí Romero Gonzales
 Saida Vega Giron
 .
 .
 .
 .

II. Objetivos
II.1. Objetivos generales
 Emplear la información expuesta para fortalecernos y aliviar las
secuelas poscovid-19
II.2. Objetivos específicos
 Identificar como aliviar las secuelas poscovid-19

III. Desarrollo de la sesión

MOMENTOS ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO


INICIO Saludo: Buenos días/tardes, muchas gracias Zoom
por estar aquí, el propósito de esta sesión es
infórmale a usted que se puede hacer para
aliviar las secuelas post covid.
PROCESO Se le harán preguntas al público: - Zoom
¿Qué es el SarsCov2?
¿Qué síntomas tiene? 6min
¿A qué órganos afecta?
¿Se puede hacer algo para aliviar las secuelas
que nos deja el Cov2?

Se procederá a dar una breve introducción en


donde hablaremos sobre que es, las
características clínicas y por ultimo se
hablaran de las estrategias para aliviar estas
secuelas post covid:
Los coronavirus se descubrieron en los años
60 siendo importantes patógenos humanos y
animales, provocando distintas enfermedades
que pueden ir desde un resfriado hasta una
neumonía
Período de incubación: se cree que el período 10min
de incubación de COVID-19 es dentro de los
14 días posteriores a la exposición y en la
mayoría de los casos de cuatro a cinco días
después de la exposición.

se procederá a proyectar la infografía en


donde se indicará lo siguiente:

Las características clínicas más comunes al


inicio de la enfermedad fueron:
astenia o cansancio extremo; la incapacidad o 10min
imposibilidad para realizar las tareas
cotidianas; la febrícula o fiebre; los trastornos
respiratorios y la pérdida de olfato y gusto Infografía
(anosmia y disgeusia)
No obstante, se han descrito prácticamente
tantos síntomas como partes tiene el
organismo:
neurológicos (como dolor de cabeza),
digestivos, cardiacos, respiratorios,
oftalmológicos, osteomusculares, alteraciones
endocrinas, de la coagulación, urinarios,
psicológicos.
Las secuelas son desde una fibrosis pulmonar,
hasta hipertensión pulmonar que dificultará,
asimismo, la oxigenación y la tolerancia al
ejercicio

Se recomendará seguir con el tratamiento,


prescritos por las autoridades sanitarias

Se debe mantener una buena nutrición

Se hablará sobre la realización de ejercicios de


respiración y fisicos

SALIDA - Hago preguntas para evaluar Participación


comprensión del tema por zoom 5 minutos
- Agradecimiento

También podría gustarte