Está en la página 1de 50

FACULTAD: PSICOLOGÍA

SEXTO SEMESTRE

EDUCACIÓN ESPECIAL

Título del proyecto:

Manual de trabajo y concientización de los efectos cognitivos de COVID a alumnos y

profesores de licenciatura de psicología.

Alumnos: Elsy Ivonne Becerril Rosas

Axel Villegas Montes de Oca

Arlet Mayra Olvera.

Maestro: Erik Paz Adrián Gonzales.

Fecha de entrega: Junio


Índice.

Introducción

Objetivo

Introducción……………………………………………………………………………....1
Objetivo…………………………………………………………………………………...1

1. Marco teórico…………………………………………………………………………..2

1.1 Definición de COVID 19……………………………………………………………..3

1.2 secuelas del COVID …………………………………………………………………3

1.3 Definición de trastornos cognitivos…………………………………………………5

1.4. Como se asocia los trastornos cognitivos con el COVID………………………….6

1.5. Algunos antecedentes que se han encontrado para la intervención de pacientes


con algún trastorno cognitivo……………………………………………………………7

1.6. Una visión de intervención desde la perspectiva de la psicología comunitaria….8


2. Diseño de Intervención………………………………………………………………..10
2.1 Justificación del proyecto……………………………………………………………10
2.2 Objetivos……………………………………………………………………………...11
2.3 Estrategia de intervención…………………………………………………………...12
3. Conclusiones y recomendaciones …………………………………………………….39

4. Bibliografía y cibergrafía……………………………………………………………..41

5.- Anexos…………………………………………………………………………………42
Introducción.

Este trabajo pretende ser un manual para las personas que han padecido de COVID 19 y
han presentado alguna alteración cognitiva, especialmente va dirigido a alumnos que están
en la Universidad Católica Lumen Gentium, en la facultad de psicología.
Nuestra comunidad consta en ser profesores y alumnos que tienen la característica
de estudiar en le Universidad Católica Lumen Gentium, en la licenciatura de psicología, ya
sea de primer semestre hasta el octavo semestre y que hayan padecido COVID junto con
alguna alteración cognitiva.
Si bien aún no se tiene mucho conocimiento sobre los efectos que tiene el COVID
19 en tanto a lo cognitivo, podemos ver que las personas jóvenes que han tenido este virus
presentan alguna alteración como lo es la pérdida de memoria, poca concentración,
alteraciones de lecto escritura, entre otros.
Es por eso que este trabajo estará dividido en lo siguiente puntos: para empezar,
describiremos el objetivo de este trabajo así como también la importancia y relación que
tiene con la educación especial, el cual nos ayuda a hacernos las siguientes preguntas de
investigación: ¿Qué secuelas ha dejado el virus del covid-19 en el ámbito cognitivo?, ¿Por
qué el covid-19 se relaciona con los trastornos en el ámbito educativo?, ¿Cómo se define el
covid-19 y los trastornos cognitivos?, ¿Qué tipo de intervención educativa se ha hecho en
personas con trastornos cognitivos? ¿qué intervención tiene la psicología comunitaria en
ello?
Posteriormente a eso, se irán contestando cada una de las preguntas ya que esto nos
servirá como marco teórico y base del manual que vamos a hacer.
Por último, tendremos la propuesta y diseño de nuestro manual, el cual expondremos las
bases del manual, los materiales, herramientas y su intervención, aunado a esto ira lo que
son las fuentes de consulta.

Objetivo:

Brindar estrategias que potencialicen la educación superior para enfrentar la problemática


en los estudiantes en el área cognitiva ante las secuelas de la pandemia del COVID-19.

1
1. MARCO TEÓRICO
Como sabemos la pandemia causada por el COVID 19, ha traído consigo varias
afectaciones en la persona, como en lo social, psicológico, físico y hasta en lo cognitivo, ya
sea tanto como personas que han padecido de esta enfermedad como personas que no se
han contagiado.

De aquí que nos interese trabajar con la población que ha tenido COVID 19; en
especial con estudiantes universitarios, en este caso de la UCLG, quienes han presentado
ante algunos directivos, maestros etc., dificultades para retomar sus responsabilidades
cotidianas, actividades laborales y estudios después de haber tenido COVID 19.

Como bien sabemos la educación especial, centra su visión en la persona humana,


teniendo un interés en particular en el desarrollo cognitivo del mismo, es así que aunado a
esto mencionemos el derecho que todos tenemos a tener una buena educación, puesto que
esto nos lleva a preocuparnos porque las personas no dejen de estudiar y menos por un
virus que trae consigo alteraciones cognitivas.

Retomando la definición que da Secretaria de Educación Publica (SEP) en el 2016,


nos dice que el propósito de la educación especial es ayudar a los alumnos que presentan
alguna discapacidad, talento sobresaliente, trastorno por déficit de atención, problemas en
su aprendizaje etc., así como dar técnicas a las autoridades que estén a cargo de un alumno
con estas características.

Si bien el trabajo más adelante hablara de cuales podríamos considerar como


trastornos cognitivos y la relación que podría existir con el COVID 19, partimos que es
conveniente que se realice un manual para personas con secuelas cognitivas causadas por
este mismo virus.

Ya que esto podría ser de mucho ayuda para que sigan teniendo un mejor desarrollo
durante su estancia escolar mejorando su calidad educativa, el que no dejen sus estudios,
que puedan reponerse e ir a la par de los demás alumnos haciendo que las personas puedan
sentir incluidas en todo momento.

2
Para seguir con este trabajo en lo que se refiere al contenido de las preguntas de
investigación, es importante decir no hay que olvidar tampoco la propuesta del enfoque de
competencias, que bien una de las intenciones que se tiene es hacer desarrollar a la persona
en el saber ser, hacer y convivir.

1.1.- Definición de COVID 19.


Siguiendo con el objetivo y finalidad ya mencionadas anteriormente, es oportuno
que demos la definición del COVID 19 , la Organización Mundial de la Salud (2020) nos
dice que es un virus producido por un nuevo coronavirus llamado Sars-Cov-2 , teniendo
como epicentro Whuan (República Popular de China) y que en un primer momento fue
informado como una neumonía vírica.

Nuevamente retomando lo que dice OMS (2020) menciona que dé inicio las
personas que tenían una edad mayor de 60 años, tenían una alta posibilidad de agravarse la
enfermedad, por causas de afecciones como serian la diabetes, hipertensión, problemas
pulmonares etc.

Hoy en día a más de un año de haberse presentado este virus, se ha encontrado que
la gravedad de este virus no difiere mucho entre edades excepto en los niños, esto debido a
que se ha encontrado que pueden ser múltiples las causas que pueden hacer que se agrave la
salud de las personas.

El coronavirus se transmite de una persona infectada a otras:

 a través de las gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar

 al tocar o estrechar la mano de una persona enferma,

 un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a
boca, nariz u ojos.[CITATION Sec20 \l 3082 ]

La OMS (2020) indica que el virus puede ser transmitida de varias formas, ya sea por
una superficie contaminada o la más común que sería de una persona infectada a otra a
través de gotas que se expulsan al toser, al tocarse las manos o al no tener una buena
higiene y llevarse las manos a boca, ojos, nariz etc.

3
1.2.- Secuelas del COVID.
Es necesario que quedara claro la enfermedad en sí y la manera de transmisión, ya
que el proceso para llegar a relacionar esto con un problema cognitivo radica en las
secuelas y su afectación en el cerebro, partiendo de una cadena de contagio que hace que
cada vez sea mayor el riesgo.

Por eso ahora se hará mención de las secuelas que deja el COVID de manera
general, ya que hasta la fecha de este trabajo se siguen encontrando muchas afectaciones,
sin embargo, las que son de interés para este trabajo son las relacionada con las
afectaciones cognitivas.

Existen datos que muestran que las personas sin importar si estuvieron en un
hospital o tuvieron síntomas leves, una vez dando negativo al virus, presentaron cansancio,
fatiga, síntomas respiratorios y neurológicos- cognitivos (OMS,2020).

De igual manera la OMS (2020) hace mención sobre un trabajo con una Red de
técnica mundial para la gestión clínica de la COVID-19, así como con investigadores y
grupos de pacientes de todo “el mundo, para diseñar y llevar a cabo estudios que vayan más
allá del estadio inicial agudo de la enfermedad, con el fin de determinar el porcentaje de
pacientes que sufren efectos a largo plazo, el tiempo que persisten y la razón por la que se
producen.” Estos estudios se utilizarán para el desarrollo de nuevas orientaciones de cara a
la atención de los pacientes. 

Por medio de estas investigaciones, pudieron encontrar un fenómeno que tiene por
nombre el síndrome post- COVID y que se refiere a los síntomas o signos que tiene un
duración larga o prolongada, después de haber tenido un episodio de COVID de tipo agudo [
CITATION Emi21 \l 3082 ]

Otro elemento son las manifestaciones que se dan con relación a lo neurológico por
el síndrome post- COVID, de las más frecuentes que se dan son la cefalea, mareo, astenia,
alteraciones cognitivas. Pero la que se retomara en específico es la astenia y alteraciones
cognitivas, ya que este síntoma se relaciona con los trastornos cognitivos, esta misma son
conocida también como niebla mental. Podemos identificar que se hace mención de esta ya
que en ella se presentan síntomas como la alteración de la memoria, problemas para
denominar, y alteraciones ejecutivas.[ CITATION Emi21 \l 3082 ]

4
Con esto entonces podemos ver claramente que a pesar de aun que no hay muchos
estudios sobre esto, los pocos que hay y que se encuentran aun en desarrollo, han
demostrado que el haber tenido el virus, puede tener como variable un problema cognitivo
que afecta a la persona tanto en su vida ordinaria como también en lo escolar.

1.3- Definición de trastornos cognitivos.


Una vez entendiendo lo anterior que hace referencia a la afectación cognitiva que
dejo el COVID a personas que han estado regularmente en estos graves y no graves,
entonces es importante definir por qué estamos hablando de un trastorno cognitivo, tanto en
definición como en por qué se da.

Los trastornos cognitivos o deterioro cognitivo parte de dos términos, el primero es


deterioro, el cual significa un declive en referencia a un cierto nivel que ya se había tenido
y mantenido y el segundo término es el cognitivo, para este retomaremos lo que decía
William James, el cual lo define como uno de los tres componentes de la mente humana.
[ CITATION Fel19 \l 3082 ]

Este mismo suele caracterizarse por un conjunto de una serie de habilidades los
cuales se ejemplifican en los siguientes: memoria y lenguaje.[ CITATION Fel19 \l 3082 ]

Para entender más a fondo lo que es y las implicaciones, se utiliza lo que es la escala
GDS (Escala Global de Deterioro) de Reisberg el cual permite dimensionar cada estadio
que puede llegar a presentar una persona con alguna alteración cognitiva.

1. El primer estado evolutivo (GDS 1), corresponde a la normalidad, a la ausencia de


quejas subjetivas de pérdida de memoria
2. La segunda etapa (GDS 2) corresponde a la denominada afectación de memoria
asociada a la edad (AMAE). Aquí podemos encontrar quejas subjetivas de pérdida
de memoria sobre todo en las siguientes áreas: olvido de dónde ha dejado objetos
familiares y olvidos de nombres.
3. El deterioro cognitivo ligero correspondería a la tercera etapa de esta escala (GDS
3). Se aprecian los primeros defectos claros, con manifestaciones en más de una de
las siguientes áreas: puede leer un pasaje de un libro y recordar relativamente poco
material o en su caso también puede olvidar el nombre de las personas

5
4. El cuarto estadio corresponde a un defecto cognitivo moderado o a una demencia
leve (GDS 4). Los déficits se definen claramente al realizar una entrevista clínica
cuidadosa. Estos déficits son manifiestos en las siguientes áreas: conocimiento
disminuido de los acontecimientos actuales y recientes, puede presentar cierto
déficit en el recuerdo de su historia personal, hay un defecto en la concentración
5. Un defecto cognitivo moderado – grave o demencia moderada, equivale al estadio
quinto (GDS 5). Aquí el paciente no puede sobrevivir durante mucho tiempo sin
alguna asistencia. Durante la entrevista se aprecia que es incapaz de recordar
aspectos importantes y relevantes de su vida actual, tales como la dirección o
número de teléfono, el nombre de familiares próximos o el nombre de la escuela o
instituto en el que estudió.
6. El sexto estadio se corresponde con el de una demencia moderada – grave o un
defecto cognitivo grave (GDS 6). En esta fase, el enfermo ocasionalmente puede
olvidar el nombre del cónyuge, de quien depende totalmente para sobrevivir.
Pareciera que han olvidado parte e su vida como serian recuerdos de su infancia,
adolescencia etc.
7. La última fase o estadio es el propio de una demencia grave o un defecto cognitivo
muy grave (GDS 7). A lo largo de esta fase, el paciente pierde todas las capacidades
verbales. En las fases tempranas el lenguaje es muy circunscrito, aunque aún se
pueden producir palabras y frases. [ CITATION Fel19 \l 3082 ]

Expuesto lo anterior cabe recalcar que a pesar de que va por estadios, puede que se
intercale los síntomas ya que en estudios más recientes se han demostrado que dependiendo
de cómo fue la alteración ya sea por algo genético o por un traumatismo etc. puede que se
manifiesten diversos síntomas como gnosias, praxias, funciones ejecutivas, y recientemente
cognición social [ CITATION Fel19 \l 3082 ]

1.4.- Como se asocia los trastornos cognitivos con el COVID.


Los estudios más recientes del COVID han demostrado que las personas cuando ya
no han tenido COVID han presentado síntomas como lo que sería, alteraciones en el
pensamiento, pérdida de memoria, perdida de habilidades motrices etc. [CITATION Yip20 \l
3082 ]

6
En un estudio realizado en un hospital de China donde participaron personas que les
había dado COVID y personas que no habían tenido, a partir de un estudio llamado 1WT el
cual es una resonancia magnética del cerebro, detectaron que las personas que habían
tenido COVID presentaban un crecimiento en el lobo frontal.[ CITATION Yip20 \l 3082 ]

Cuando se les hizo una encuesta a esas mismas personas sobre cómo se sentían una
vez ya dados de alta por el hospital, decían que, con mucho cansancio, presentaban
problemas como el que no podían recordar cosas, problemas con el lenguaje, el equilibrio
entre otros síntomas más.[ CITATION Yip20 \l 3082 ]

Los científicos especificaron que era necesario que se siguiera teniendo un


seguimiento con estas personas ya que podría ser algo grave y que dure mucho tiempo en
recuperarse y no solo eso, sino que también trae muchos problemas en la vida cotidiana de
las personas.[ CITATION Yip20 \l 3082 ]

Por lo tanto, el autor menciona que, si no se le da un seguimiento, podría llegar a ser


un gran problema para la persona y su comunidad donde se ve insertada, puesto que este
fenómeno puede empezar con un problema cognitivo para poder pasar a un problema grave
de salud física.

Es con esto que si recodamos las causas y la definición de los trastornos cognitivos
podemos ver que tienen una relación con lo que es la enfermedad del COVID 19. A pesar
de que aún no se tiene bien estudiado estos hechos, podemos ver qué se puede llegar a
correr un gran riesgo si no se sigue teniendo como importante este problema. [ CITATION
Yip20 \l 3082 ]

1.5.- Algunos antecedentes que se han encontrado para la intervención de pacientes


con algún trastorno cognitivo.
Para empezar con este apartado empezaremos por decir que existe una intervención
de rehabilitación en personas que han sufrido un problema cognitivo el cual consiste en
hacer un conjunto de actividades que permitan mejorar adaptar a la persona a su vida
cotidiana.[ CITATION Jor01 \l 3082 ]

Por lo regular este método se llega a utilizar en personas que han sufrido de un daño
cerebral traumático (DTC) el cual se define como una agresión al cerebro, el cual produce

7
como reacción que tanto habilidades físicas como cognitivas queden deterioradas.[ CITATION
Jor01 \l 3082 ]

Explicado lo anterior entonces cabe decir que los trabajos de investigación, se


sustenta en que se demostró que el cerebro por su plasticidad, puede adaptarse a cualquier
ambiente en el que se le vea expuesto.[ CITATION Jor01 \l 3082 ]

Las técnicas que llegan a utilizar estos científicos son los siguientes:

1. Restauración: el cual consiste en la intervención de estimulación cognitiva, sobre las


áreas que se ven afectadas.
2. Compensación: en caso de que no pueda ser recuerda alguna de la función cognitiva
perdida, se trata de elaborar otra herramienta que permita compensar la que se ha
perdido
3. Sustitución: este elemento hace referencia a darle elementos a la persona para que
pueda con ello minimizar los problemas que pueda ir presentando a lo largo de su
intervención.[ CITATION Jor01 \l 3082 ]

Aunado a lo anterior es necesario que se haga un refuerzo de las mismas técnicas y que
deben estar basadas en un modelo el cual retomaremos el modelo de Hermann y Parente, el
cual nos propone que podemos hacer una intervención a partir de los siguientes supuestos.

1. Activas: hacen referencia a las operaciones cognitivas que pueden ser aprendidas y
que afectan al contenido de la información
2. Pasivas: son variables que no afectan de modo directo a lo que es aprendido o
recordado, pero sí a la disposición para el aprendizaje
3. Soporte: incluyen las variables externas al sujeto que permiten sustituir
determinadas funciones cognitivas.[ CITATION Jor01 \l 3082 ]

Con esto podemos entonces ir haciendo las bases de lo que queremos hacer en nuestra
intervención ya que, si bien existe una intervención en pacientes así, podríamos desarrollar
una intervención de pacientes con COVID y que hayan desarrollado alguna alteración
mental.[ CITATION Jor01 \l 3082 ]

1.6.- Una visión de intervención desde la perspectiva de la psicología comunitaria.

8
Este apartado tiene la intención de recalcar la manera complementaria de hacer una
intervención desde lo que es la psicología comunitaria.

Para este apartado empezaremos diciendo como el método de la psicología comunitaria


hace que hagamos una intervención más objetiva, en este caso sobre como el COVID
género en los estudiantes de psicología de la Lumen Gentium deficiencias cognitivas.

Por ello a partir de una metodología que consiste en un estado del arte, la utilización de
la técnica como es la entrevista, cuestionarios, etnografías y acción y participación,
podemos adentrarnos a saber la realidad por la cual parte y se identifica la problemática de
la comunidad.

Esto permite entonces que nosotros conozcamos su necesidad, sin llegar a imponer
nosotros una o modificarla, también ha poder hacer una interpretación de la interpretación
de la realidad que ellos perciben como una necesidad.

Bien la psicología comunitaria permite que nos enfoquemos a no caer al error que se ha
cometido tiempo atrás, sobre llegar a imponer una problemática de una percepción
subjetiva nuestra, si no que al contrario podamos intervenir para que se tenga una mejor
calidad de vida en referente a lo que es la educación de la persona y la integración que esta
tenga con su grupo y carrera.

Con ello psicólogo comunitario en su quehacer será realizar un diagnóstico de como la


educación se ve afectada por causas de COVID y que esto tendrá un problema de manera
social, por cuestiones de retraso en conocimientos, por las pérdidas cognitivas, por la
manera en cómo deberá incorporarse la persona y en la manera en la que haremos una
inclusión para todos mientras la persona recupera su nivel idóneo.

Otro que hacer del psicólogo comunitarios es generar conciencia y fomentar la empatía
sobre la población que aún no ha tenido COVID que en este caso serian alumnos y
profesores, ya que la manera en que perciban la realidad ambas partes (quien vivió COVID
como quien no) puede hacer que la comunidad entre en conflictos, por eso debemos
concientizar la situación.

De igual manera otros elementos que podemos destacar es la importancia del sentido de
pertenecía del cual habla Sarason, ya que como sabemos cuándo una persona se siente
9
identificada con su grupo social y se hace una conciencia de que existe el otro como alguien
que forma parte de mi realidad entonces podrían compartir una misma base de costumbres,
valores, identidad etc.

La psicología comunitaria de igual manera vela por la seguridad de que todos podamos
sin excepción tener un acceso a la educación el cual permite que podamos hacer justamente
un proyecto que parte de la visión integradora que propone la OMS, así como también la
visión de que todos podamos llegar a gozar de una excelente calidad educativa.

Igual cabe mencionar que no debemos también hacer que las comunidades entren en
conflicto entre sí, de ahí que debamos tener cuidado al hablar de temas delicados como
sería la calidad educativa, la parte de conflictos emocionales que pueda causar el tener que
dar un seguimiento especial a una persona etc.

Bien las técnicas que ocuparemos tendrán el objetivo que dice Peña-Cuanda- el cual es,
“documentar la identidad de los participantes, alrededor de si mismo, en tanto a sus sueños
y aspiraciones, con el fin de comprender la relación de sí mismo.”. (pag.188).

Continuando con lo anterior retomaremos lo que es el fondo de conocimientos, el cual


no dice que son aquellas habilidades, formas de comunicarse y experiencias de vida, que
tiene la persona por la cual socializa con su comunidad. (Peña-Cuanda, 2013).

Y no solo eso sino como posteriormente menciona el libro, este fondo de conocimientos
permite conocer de mejor manera la identidad de la comunidad en nuestro caso estudiantes
del lumen licenciatura de psicología.

Por último, queremos mencionar que la psicología comunitaria permitirá que también
podamos profundizar y evidenciar la vivencia personal que cada persona de la comunidad
tiene para aportar en este proyecto haciendo así un trabajo de investigación acción
participativa.

2.- Diseño de Intervención.

2.1 Justificación del proyecto.

Consideramos que es importante que se realice una intervención en las personas que han
sido afectas por el virus del COVID 19 en lo que se refiere a los trastornos cognitivos,

10
porque afecta de cierta manera el rendimiento escolar de la persona, haciendo que esta
misma tenga una gran dificultad para recuperar las habilidades que tenía, así como también
evitar que la persona sede de baja de la escuela.

Esto retomando lo que nos dice la Organización Mundial de la Salud, en el artículo


tres y nueve donde deja claro que todos tenemos derecho a la educación y a la accesibilidad
cognitiva y cuando nos referimos la educación inclusiva también, podemos englobar una
visión integradora en donde se modifica la acción docente y participación del alumno.

Un elemento que también queremos destacar es que a veces se nos olvida que todos
somos seremos humanos, con ello implica que todos en algún momento podemos llegar a
estar bien, en otro momento podemos estar en situaciones que no son tan favorables y que a
veces es ahí cuando se necesita hacer una intervención, de manera que el hombre necesita
de alguien que le dé un recurso necesario para poder salir delante de alguna dificultad.

Bien queremos aquí incluir también esta visión comunitaria, en donde como
sabemos la comunidad que tienen como características la identidad, el sentido de
pertenencia y el compartir valores entre otras cosas, juega un papel muy esencial para la
mejora del trabajo a nivel grupal.

Si ante el fenómeno de la pandemia vemos que la población es afectada de manera


que las personas llegan a tener un problema en lo educacional, entonces lo comunitario se
vuelve algo importante, la persona dentro de la comunidad que en nuestro caso es
estudiantil, el impacto que genera su dificulta, llega a reflejarse tanto en la actividad del
docente como en la de sus compañeros.

Si desde la educación especial no ayudamos a que primero se haga una integración y


exista un apoyo a la persona que padece de un problema que impide aprovechar de mejor
manera su educación, entonces la comunidad estudiantil no podrá avanzar de manera
constructiva ni de manera integradora.

La importancia que ayudemos a las personas que tienen problemas con la escuela a
causa de que les dio COVID, tienen la finalidad de que podamos todos como comunidad
integrarla al rol que ejercía y que así se pueda desde un punto de vista educativo, retomar
aquello que como profesor y compañeros nos toca hacer.

11
Por último, se nos hace importante mencionar que nuestro deber tanto en la
educación como en la psicología y en lo comunitario, es hacer que la persona se sienta parte
de su comunidad estudiantil y ayudarlo dando le herramientas, para que pueda pasar con
una calificación satisfactoria el nivel educativo que este cursando (en nuestro caso
universidad).

Esto con el fin de que todos puedan ser beneficiados, tanto alumnos, como
profesores como el actor principal que serían las personas con esta dificultad cognitiva,
puesto que todos formamos parte de este sistema, todos gozamos de las mismas leyes,
reformas y derechos.

2.2 Objetivos.

Realizar un manual para los alumnos que han vivido COVID 19 de manera que
ellos puedan tener un recurso, el cual les permite ir recuperando de manera paulatina,
aquellas habilidades cognitivas que se han visto disminuidas a causas del COVID.

Con el manual se realizará la selección de un conjunto de actividades que ayuden a


mejorar la concentración, memoria, la organización de las ideas y la forma en que se
pueden plasmar, para que el alumno conforme a su práctica diaria pueda tener un mejor
rendimiento en las clases.

De igual manera este manual, servirá también como un factor de acceso a la


información sobre las posibles habilidades que se llegan a perder a causadas del COVID,
esto para que podamos generar una conciencia primero a la persona que padece de COVID,
segundo a los profesores y tercero a los compañeros de clase.

También pretendemos que este manual sirva como referencia a los profesores, de
manera que ellos pueden adaptar las estrategias enseñanza y con ello pueda ser un proyecto
tanto personal como de apoyo docente.

Aunado a lo anterior este proyecto tendrá el fin de que pueda mejorar y no se tenga
un impacto grave a nivel comunidad, por que como hemos visto, la comunidad, aunque en
algunas cosas no participa directamente, si afecta la manera de trabajar.

12
Por último, queremos realizar este proyecto con la finalidad de que atendamos una
necesidad que se está viviendo la escuela y que también pueda servir como base a futuros
casos que se puedan llegar a presentar.

2.3 Estrategia de intervención educativa

Para la realización de nuestro manual, presentaremos el siguiente esquema en donde


proponemos la estructura del manual, así como también el desarrollo de estos puntos que
proponemos implementar en el para la ayuda de personas que han sido afectadas
cognitivamente por COVID:

Para nuestro Manual queremos empezar con una introducción en donde podamos
exponer brevemente lo que queremos pretender con el manual, retomando lo siguientes
puntos que ya se han elaborado con anterioridad:

 Un contexto en base al marco histórico


 Un contexto nacional.
 La explicación sobre la importancia de nuestro proyecto.
 Como es la relación del COVID con los trastornos cognitivos.
 La visión de intervención en la psicología comunitaria.

Una vez realizada esta introducción realizaremos el desarrollo de nuestro manual el cual
estará dividido en tres partes:

1. Fortalecimiento de la memoria
2. El fortalecimiento de la elaboración y organización de la información.
3. Técnicas concentración

Estos tres puntos se unifican de tal manera que los ejercicios que pensamos proponer no
solamente sirven para el mejoramiento de estos tres puntos si no que de fondo ayudan a que
se puedan desarrollar más elementos que se ven afectados traes haber tenido COVID.

El fortalecimiento de la memoria:

Ejercicio 1: Jugar memorama

13
Descripción: Este es un juego el cual consiste en que debemos revolver un conjunto de
cartas las cuales algunas se repiten, una vez estén bocabajo y revueltas, se deben buscar las
cartas que tienen la misma imagen.

Afectación: la memoria, ya sé que se inicie con cosas sencillas como dejar las llaves o
hasta con algo más frecuente como sería el hecho de olvidar constantemente lo que se hace.

Ventajas: A pesar de ser un juego de mesa, podemos hacer que la persona no se estresé con
algo muy difícil, el juego permitirá a la persona tener un momento de relajación, a la vez
que este ayudara a que la memoria pueda ir mejorando, ya que debemos ir recordando
donde iban quedando las mismas piezas.

Duración: esto lo podría hacer 15 minutos al día, hasta que la persona vaya teniendo
mejoría mínima unas dos veces por semana.

Figura 1

Fuente:
https://www.google.com.

Ejercicio 2: Guía de actividades

14
Descripción: elaborar en una hoja de papel las actividades que vayamos hacer desde la
mañana hasta la noche, así como también el que se detalle cada una de estas actividades.

Afectación: esto puede ser un buen recurso cuando la persona suele sentir que no recuerda,
cómo hacer una actividad o no saber qué es lo que tienen que hacer durante el día, por ello
esta actividad puede ser un buen recurso.

Ventajas: primero hacemos que la persona no entre en un estado de estrés ya que como
sabemos la personas que olvidan lo que tienen que hacer o no saben cómo hacerlo puede
hacer que se desespere, por ello esta actividad te da un momento de tranquilidad y
orientación, del mismo modo tienen como ventaja que puede ir organizando todo de una
manera que para la persona.

Duración: este de preferencia deberá ser para toda la semana ya que esto permitirá que
pueda tener un mejor rendimiento, de preferencia es bueno que entre sus familiares o algún
amigo pueda realizar esta actividad.

Figura 2

Fuente: https://images.app.goo.gl/ovkponoRxUwfyyGB6

Ejercicio 3: Memorización de objetos.

15
Descripción: aquí se trata de que alguien le muestre un objeto, ya sea una pasta de dientes,
un control etc. hasta que la persona lo haya visto bien, después de eso tiene que cerrar los
ojos y abrirlo después de unos segundos, esto con el fin de que le describa como era el
objeto, mientas más se describa mejor.

Afectación: la memoria en general

Ventajas: Esta actividad permite que se pueda estimular mejor la memoria, ya que a lo
mejor al inicio nos costara recordar lo todo, pero conforme va pasando el tiempo iremos
recordando más y más cosas, de tal manera que afianza la memoria a corto y largo plazo.

Duración: Realizar mínimo tres veces a la semana.

Figura 5

Fuente: https://images.app.goo.gl/SnuRCNFRWwcBLhHd8

Actividad 4: Platicar lo que paso en el día con otra persona.

Descripción: La persona para esta actividad tendrá que platicar algún momento que paso
durante el día de la manera más detallada que pueda.

Afectación: Esto es para la mejora de la memoria a largo plazo

16
Ventaja: Esta actividad tiene una doble función, primer sirve para que la persona pueda
expresar lo que ha vivido durante el día y segundo es un buen estimulante para que pueda
mejorar su memoria a largo plazo.

De igual manera este puede ser muy útil si se utiliza en clase ya que podremos entender un
poco el sentir de la persona y podremos hacer que se mejore la empatía.

Duración: este podría hacerse diario y por las noches.

Figura 4

Fuente: https://images.app.goo.gl/g4RRFF1mYWbEQeb18

Actividad 5: Letra de canciones

Descripción: Esta actividad consiste en que pongamos fragmentos de canciones que nos
gusta de tal manera en podamos traer de regreso la letra de la canción, si se puede toda
mejor si no solo los cachos que recordemos

Afectación: Memoria a corto y largo plazo

Ventaja: Esta técnica permite que podamos hacer que la persona pueda tener una mejor
concentración, así como también que pueda recuperar información tanto en la letra de la
canción como en el hecho de que puede traerle recuerdos las canciones.

17
Duración: Pues que se puede hacer dos veces a la semana.

Figura 6

Fuente: https://images.app.goo.gl/1CiJhkRX2EjzUNmC6

Actividad 6: Juegos de consolas o de computadora

Descripción: La persona debe buscar en páginas de internet juegos relacionados con la


memoria o en sus consolas de videojuegos, hay juegos que estimula la memorización.

Afectación: Puede ayudar a las personas que no recuerdan una serie de pasos o como
hacían ciertas cosas.

Ventaja: Puede ayudar a primero a que la persona podrá mejorar destrezas al tener que
utilizar la memoria, las manos para realizar un juego, de igual manera ayuda a que pueda
recordar cosas de manera significativa reforzando tener una mejor memorización.

Duración: de tres a cuatro veces por semana.

18
Figura 6

Fuente: https://images.app.goo.gl/9JGh2qnobyEiASsj6

Actividad 7: Asociar palabras con un sistema de familia.

Descripción: La persona lo que hará es que ocupara los 5 dedos de su mano, cada dedo será
ya sea un familiar o un amigo que tenga, posterior a eso, tendrá que memorizar 5 palabras
relacionando cada dedo (que sería un familiar o amigo) con un gusto de esa persona o algo
que lo relacione.

Afectación: Memoria en general

Ventaja: Permite que la persona pueda tener un aprendizaje significativo, además de que el
que asocie las palabras puede hacer que tenga una mejor forma de reforzar su aprendizaje.

Duración: tres veces a la semana.

Figura 7

19
Fuente: https://images.app.goo.gl/K6mPZjsRMBP7ENbH6

ETAPA II. EL FORTALECIMIENTO DE LA ELABORACIÓN Y


ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Actividad 1: escritura de lo que se hizo en el día.

Descripción: Esta actividad consiste en que la persona pueda escribir lo que hizo durante el
día, mientras más elementos pueda incluir en su redacción le ayudara más a organizar sus
ideas.

Afectación: Puede ayudar a las personas que tienen problemas con la elaboración de
trabajos que le pidan de manera escrita, así como también a personas que no pueden
organizar bien sus ideas y plasmarlas.

Ventaja: Esta actividad puede ayudar mucho ya que reforzamos primero la organización de
ideas ya que al escribir lo que hizo en su día ira teniendo un orden y sentido, de manera que
no es estrese por la facilidad de la actividad, también ayuda a que pueda seguir con la
escritura.

Duración: hacerlo diario.

Figura 8

20
Fuente: https://images.app.goo.gl/wYgeVjqUmx82NaPn7

Actividad 2: Jugar ajedrez

Descripción: Esta actividad consiste en jugar ajedrez el juego de mesa que consta de un
tablero con unas piezas blancas y otras negras, gana la persona que llegue hacerle Jake mate
a su rival. Si se requiere más información puede ir a visitar los siguientes links:

https://www.chess.com/es/play/computer

Afectación: tratamos lo que sería la parte de no poder organizar las ideas o poder
plasmarlas.

Ventaja: Este tipo de juego de meza permite que la persona pueda desarrollar capacidad
como es la concentración, la memoria, habilidades de estrategias entre otras, por lo que
puede ayudar mucho a las personas a tener una mejor organización en su pensamiento e
ideas.

Duración: dos veces a la semana.

Figura 9

21
Fuente: https://images.app.goo.gl/T6N8tAzRhN7XwTeV7

Actividad 3: elaboración de instructivos.

Descripción: La actividad consiste en que la persona deberá elaborar un instructivo por


cada cosa en la que ella crea que no puede hacer bien o no tienen en su totalidad el cómo
hacerlo.

Afectación: Esto es principalmente a las personas que aun que saben que tenían que hacer
algo o tienen la idea de cómo hacerlo, no puede ejecutarlo.

Ventaja: Permite que la persona pueda tener claridad, así como que pueda expresar la idea
que en su caso la actividad que va a realizar, permitiendo que pueda realizarla con eficacia.

Duración: diario ya que esto permitiría que en la escuela pueda tener una organización para
las tareas o trabajos que le dejen los profesores.

Figura 10

Fuente: https://images.app.goo.gl/i5r54HLHCPA47X3A8

Actividad 4: Elaborar una historia a partir de cinco palabras que se le den.

22
Descripción: Esta actividad consiste en que debemos elaborar una historia a partir de 5
palabras la cual deberán estar incluidas en el inicio, desarrollo y conclusión de la historia.
(puede ser en forma de historieta, cuento, etc.).

Afectación: Dificultad para escribir o dificultad de organizar ideas.

Ventaja: Permite que la persona pueda sin buscar el estresarlo, elaborar una historia el cual
permita estimular su imaginación, su memoria y pueda tener una buena organización en su
pensamiento.

Duración: 4 veces a la semana.

Figura 11

Fuente: https://images.app.goo.gl/2XQ1m8xshm9ELoRY6

Actividad 5: Elaboración de mapas mentales, conceptuales etc.

Descripción: hacer que la persona puede ayudarse de mapas mentales, conceptuales etc.
esto en relación a las tareas que se les deje en la escuela.

Afectación: Organización de las ideas.

Ventaja: Esta actividad tienen mucha ventaja ya que mientras podemos ayudar a la persona
a que mejore la forma en que estructure el pensamiento, podemos ir haciendo que cumpla

23
con los deberes de la escuela, teniendo en cuenta que puede ir de lo más mínimo hasta las
cosas más complejas.

Duración: todos los días de la semana.

Figura 12.

Fuente:
https://images.app.goo.gl/TEDitLCQAhtTuCBu7

Actividad 6: Aplicaciones telefónicas.

Descripción: Lo que tiene que hacer la persona es descargarse una aplicación que más se le
acomode con el fin de que esta aplicación te permite organizar tus actividades, calendarizar
tu horario de clase, y poner las tareas que tengas pendientes, así como recordarte el que
debes tener un tiempo de descanso, a continuación, ira la lista de aplicaciones útiles para
esto:

1. Google assistent.
2. Tomatoe
3. Organización estudiantil.
4. Student org
5. Tablero de tares
6. Entre otras.

Afectación: Organización de ideas.

24
Ventaja: Estas aplicaciones ayudan mucho a las personas ya que vienen muy completas, te
permiten organizar y avisar sobre tu horario de clases, que actividades tienen pendientes y
te recuerda sobre el tiempo de descanso que puede haber entre las actividades, además de
que puede poner un instructivo de cómo hacerlo etc.

Duración: diario

Figura 13

Fuente: https://images.app.goo.gl/TtqwQRxTKY816PzQ9

Actividad 7: Lectura de un libro y escribir una opinión del mismo.

Descripción: La actividad consiste en que podamos leer uno de nuestros libros favoritos de
tal manera que si podemos empezar con alguno corto para poder identificar de mejor
manera el inicio, desarrollo y conclusión para que al final podamos dar una opinión de lo
que nos pareció.

Afectación: La organización de ideas y el sí tenemos problemas al escribir o redactar algo.

Ventaja: Nos permite que la persona pueda ayudarse de la lectura como medio de
comprensión, además de que el buscar lecturas cortas y que le gusten a la persona puede
facilitar su manera de aprender algo, por último, la opinión permite que podamos hacer un
ejercicio de interpretación, con el cual se busque fomentar la capacidad de juicio en los
textos.

25
Duración: de 3 a 4 veces por semana

Figura 14

Fuente: https://images.app.goo.gl/wpPhaTpLG37djxur9

ETAPA III. TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN.

Actividad 1: Descansos de 15 minutos

Descripción: Aquí la persona debe de tener tomar un descanso después de hacer alguna
actividad que tenga, de manera que se mueva de su lugar, tome el aire, corra un rato etc.

Afectación: Que la persona no pueda concentrarse.

Ventaja: Puede ayudar a que la persona pueda mejorar la realización de las actividades ya
que al tomarse unos minutos donde pueda hacer otra cosa hará que retome la actividad con
más posibilidad de mejorar su concentración

Duración: toda la semana.

Figura 15

26
Fuente: https://images.app.goo.gl/yBwxSJGT5PnGSjsZ9

Actividad 2: ejercicio por series de 10.

Descripción: la persona tendrá que realizar ya se una serie de sentadillas, o abdominales o


alguna serie de una actividad deportiva que pueda hacerlo 10 veces o 15.

Afectación: concentración

Ventaja: El ejercicio ayuda a que el cerebro pueda focalizar su atención, de manera que
permite que tenga más oxigenación y al no ser algo tan difícil no termina agotado sino al
contrario hace que la persona se oxigene mejor.

Duración: diario

Figura 16

Fuente: https://images.app.goo.gl/2dB11FByXiB9p9cc8

Ejercicio 3: Anotar palabras claves.

Descripción: la persona durante las clases que tenga deberá de realizar en un postick con
palabras que son relacionadas al tema o a la materia de tal modo que las deberá de pegar en
su cuaderno o computadora.

Afectación: Concentración

27
Ventaja: Esta actividad permite que la persona puede centrar su foco de concentración en la
palabra de tal manera que regresara de manera automática a la clase, ya que como sabemos,
las palabras que tienen a ser claves o significativas pueden hacer que regresemos al porque
de esa palabra.

Duración: toda la semana.

Figura 17

Fuente: https://images.app.goo.gl/EXyQt3VcpF3MuqmK7

Ejercicio 4: Meditación

Descripción: La persona lo que realzara es estar en un estado de relajación, donde deberá de


eliminar todo tipo de pensamiento que tenga que ver con tareas, deberes etc. y se enfocara a
su persona.

Afectación: concentración

Ventaja: Estas actividades ayudan mucho ya que con la practica la persona puede
desarrollar la habilidad de poder auto regularse de manera que podrá tener una mayor
concentración a pesar de que pueda tener ruido externo o interno.

Duración: toda la semana.

Figura 18

28
Fuente: https://images.app.goo.gl/jMNvoYjwig5gyMmz6

Ejercicio 5: Recompensa.

Descripción: La persona lo que va a realizar es una tabla por día en donde si cumple un
mínimo de concentración, podrá darse una recompensa, de manera que si no cumpliese con
ese mínimo tendría un castigo, debe iniciar de lo más mínimo hasta lo más complejo
dependiendo su ritmo.

Afectación: concentración

Ventaja: EL hacer este ejercicio, el cual es idea del conductismo, ayuda a que la persona
dependiendo de su escala de valores pueda conseguir su meta a partir de un cambio de
actitud, ya que se esforzara por lograrlo y aun que la persona se ve afectada por el COVID
que es un elemento externo de todo modo hará que logre una perseverancia y con ello
cumpla su sueño.

Duración: diario.

Figura 19

29
Fuente: https://images.app.goo.gl/5H7FGRRygZQ7agG67

Ejercicio 6: preparar espacios de no distracción.

Descripción: Esta actividad consiste en que se pueda hacer un espacio de estudio donde no
se pongan distractores que pueden llegar a dificultad la concentración, con ello puede
hacerse un espacio único y que igual puede acompañarse y pensarse en las técnicas
anteriores.

Afectación: concentración.

Ventaja: La persona podrá tener un espacio lo más conveniente para poder evitar
distracciones que si estén en nuestro alcance evitar, de manera que mejore su
concentración, permita tener un mejor orden y una mayor organización.

Duración: tres veces a la semana.

Figura 20

Fuente:

30
Ejercicio 7: Realizar series de repetición:

Descripción: La actividad consiste en que la persona realice una serie de repetición de


palabras, después haga una actividad corta distinta como escuchar música o alguna otra y
después haga otra vez esta repetición así tres series.

Afectación: concentración

Ventaja: Esta actividad estimula que la persona pueda realizar una actividad de manera que
si se ve interrumpida pueda regresar a ella sin problemas ayudando a que se vuelva a
concentrar.

Duración: Toda la semana.

Figura 21

Fuente:

https://images.app.goo.gl/de8871FW8TEZihyQ9

Manual comunitario.

El manual comunitario tiene una finalidad de que podamos hacer actividades las cuales
estén relacionadas con la integración de la persona, esto porque como hemos visto en el
trabajo, nuestra comunidad con la que trabajamos, ha perdido habilidades por lo que su

31
regreso ha tenido implicaciones muy difíciles, en tanto a lo que se refiere a la forma de
como integrarlos, como debe de ser tratado, etc.

Nuestra justificación radica en lo que se ha obtenido de la etnografía, en la IAP y en


el taller lúdico reflexivo el cual permitió entender que estas personas muchas veces no se
sienten entendidos tanto en lo que viven por la enfermedad, como también por como
integrarse en su comunidad.

Bien hacer una manual comunitario, permite que sea integrativo la participación
tanto de los profesores como de los compañeros y del que vive la situación de problemas
cognitivos, esto por que como hemos visto, todo cumplen una función en la comunidad.

Resto también es importante ya que como hemos visto en la comunidad se van


formando sistemas tanto de creencias, ideologías etc. Por lo que a veces cuando se arraiga
esta situación, corremos el riesgo de no poder corregir un problema tan fácilmente esto
teniendo en cuenta que no debemos tener juicios o alguna otra situación que involucre un
criterio.

A continuación, presentaremos el manual comunitario el cual estará compuesto en el


desarrollo de tres aspectos:

1. Memoria
2. organización de la información.
3. Concentración.

Se presentará el cómo debe de realizarse y por último una imagen de lo mismo, la finalidad
no se hará como tal de cada actividad como en al manual individual ya que esta finalidad es
en general, puesto que busca la integración total.

MEMORIA.

Ejercicio 1: El mensaje malogrado.


Se trata de descubrir barreras en la comunicación. Se divide el grupo en dos equipos
(también puede hacerse un solo grupo en circulo). Al primero de la fila (o del circulo) se le
da un mensaje al oído a fin de que lo vaya transmitiendo en secreto correctamente. Luego
se pregunta en voz alta al último de cada fila (o del circulo) cual fue el mensaje que se le
comunico. Se afronta entonces con el mensaje real transmitido. (González, s.f)

32
Ejercicio 2: Compongamos una historia.

Este juego para mejorar la memoria debe ser jugado en grupo, con un mínimo de 3
personas y como más puedan participar mejor. Además de ser un juego idóneo para
ejercitar nuestra memoria, resulta muy divertido, así también experimentarás los beneficios
de la risa.

La persona que empiece deberá comenzar la historia diciendo una frase cualquiera, la
segunda persona tendrá que repetir la misma frase que ha citado el anterior participante y
añadir otra frase para seguir con la historia y así consecutivamente. Por ejemplo:

● Participante 1: Un cerdito estaba sentado en el sofá de su casa

● Participante 2: Un cerdito estaba sentado en el sofá de su casa, cuando el lobo le llamó


para tomar el té

● Participante 3: Un cerdito estaba sentado en el sofá de su casa, cuando el lobo le llamó


para tomar el té. Sin embargo, todo era una trampa, pues el lobo no vino a tomar el té

● Participante 4: Un cerdito estaba sentado en el sofá de su casa, cuando el lobo le llamó


para tomar el té. Sin embargo, todo era una trampa, pues el lobo no vino a tomar el té, venía
a conocer a la hermana del cerdito.

33
Ejercicio 3: Palabras encadenadas

Un juego para mejorar la memoria verbal, la recuperación de la información y la velocidad


de procesamiento son las palabras encadenadas. Este juego debe jugarse en grupo, siendo
un mínimo de 3 personas. La primera persona debe decir una palabra y la siguiente debe
buscar una palabra que empieza con la misma sílaba con la que ha terminado la última
palabra citada. Por ejemplo:

● Escarabajo

● Jota

● Tacones

● Espantapájaros

Para añadirle un poco de complejidad, las palabras que ya han sido expuestas, no podrán
repetirse.

34
FORTALECIMIENTO DE LA ELABORACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

Ejercicio 1: Debates

La actividad consiste en que a partir de una problemática los miembros de un equipo


comiencen a dar su punto de vista, críticas, áreas de oportunidad, ventajas y desventajas
sobre dicha problemática. De esta manera podrán organizar la información que ya han
obtenido previamente.

Ejercicio 2: Jugar jenga

Debe jugarse en equipo de mínimo 3 personas, el ir analizando que bloque de la torre


debemos quitar sin que esta se caiga, nos ayudará a que la persona desarrolle capacidades
de memorización, concentración, habilidades estratégicas y de esta forma podrá
potencializar la organización de su pensamiento e ideas.

35
Ejercicio 3: Jugar domino

Consiste en crear una estrategia para obtener el triunfo, de acuerdo a las fichas que ponga tu
contrincante tu deberás de crear una estrategia, de esta manera vamos a fortalecer la
concentración y conforme va avanzando la partida potencializamos nuestro pensamiento.

TÉCNICAS DE CONCENTRACIÓN

Actividad 1: LA TEMPESTAD

Todos los participantes forman un círculo con sus respectivas sillas. Quien dirija el juego se
coloca a la mitad y dice: “Un barco en medio del mar, viaja a rumbo desconocido. Cuando

36
yo diga OLA A LA DERECHA, todos cambian de puesto a la derecha; cuando yo diga,
OLA A LA IZQUIERDA, todos cambian de puesto hacia la izquierda, cuando yo diga
TEMPESTAD, todos deben cambiar de puesto, mezclándose en diferentes direcciones. Se
dan varias órdenes, intercambiando a la derecha y a la izquierda, cundo se observe que los
participantes estén distraídos, el dirigente dice: TEMPESTAD. A la segunda o tercera
orden el dirigente ocupa un puesto aprovechando la confusión, quedando un jugador sin
puesto, este debe entonces dirigir el juego, Si el jugador queda tres veces sin puesto, se le
hace una penitencia. Implementos: sillas colocadas en circulo (no debe sobrar ninguna).
(González, s.f)

Actividad 2: LAS FRUTAS ESTÁN EN LA CANASTA

Los participantes deben colocarse en circulo con sus respectivas sillas. El asesor del grupo
se dirige a algunos de los participantes y les dice: “limón, piña, lechosa”, el aludido debe
decir el nombre de la persona que está a su derecha. Luego se dirige a otro participante:
“Melocotón, manzana, pera” y este deberá decir el nombre del compañero que está a la
izquierda. La orden deberá decirse varias veces y a diferentes participantes. Cuando se
observe que están distraídos y se han nombrado a todos se dice en voz alta: “Las frutas
están en la canasta”; luego, todos los participantes deberán cambiar de lugar mezclándose
en todas las direcciones pues no está permitido que nadie se quede en su puesto original. La
orden: “las frutas están en la canasta” luego de repetirse 2 o 3 veces aquel que está
dirigiendo el juego ocupa una silla y continúa el juego reemplazando a la persona que

37
quedo sin silla. A cada jugador se le da el nombre de tres frutas o tres veces el nombre de
una misma fruta. (González, s.f)

Actividad 3 NOMBRES DIFERENTES

Se forma un círculo, el animador dará un nombre a cada participante, este nombre es el de


uno de los integrantes del grupo. Cuando dice: salga María y sale la verdadera María y no
la que se le dio ese nombre, sale del juego. (González, s.f)

3. Conclusión y recomendaciones

38
Consideramos que este trabajo tiene una visión integradora, tanto en lo que se
refiere a la inclusión del aprendizaje, así como también al impacto que genera a nivel social
en un ambiente universitario.

Bien, el trabajo aún necesita mucho por desarrollarse ya que como sabemos aún se
carece de mucha información, por lo que este trabajo a la fecha de su creación aún puede
seguirse mejorando, ya que de primer momento es que se pueda tener una base sólida que
permita la intervención y saber qué hacer cuando se presente una situación como la hemos
planteado.

También es importante destacar que estas estrategias de intervención se deben de ir


actualizando a partir de las necesidades que se tengan en cuenta ya que, aunque este manual
tiene un tinte más para cuando se dan las clases en línea, es cierto que pueden adaptarse a
cuando se regresen las clases presenciales.

Como sabemos el sustento que se dio fue gracias a partir de los conocimientos que
se adquirieron tanto por la experiencia propia de los autores como también por la formación
académica que llegaron a tener.

Por último, queremos decir que la base teoría de proyecto aún que está enfocada a la
parte cognitiva de las personas, también puede dar pautas para la realización no solo de un
manual si no de algún curso u otro trabajo que se quisiera hacer.

En nuestra experiencia como creadores de esta propuesta de manual, parte de


nuestra experiencia de haber tenido COVID 19, haber dejado un tiempo la escuela y
regresar con muchos problemas cognitivos.

Fue un momento difícil para los dos ya que, vivir un deterioro en las habilidades
que son básicas para tener un buen aprovechamiento en la escuela, llegaba a ser muy
estresante de manera que llegaba el punto de querer dejar los estudios hasta ver una mejoría
de nuestras habilidades.

Sin embargo, con la ayuda de personas de nuestra universidad y de algunos


profesores que trataron ser empáticos e involucrarse en nuestro proceso, pudimos tener una
mejora cognitiva de manera que pudimos sobrellevar las cuestiones de la escuela.

39
Esto fue gracias a las actividades que se no iban poniendo las cuales fortalecían
mucho algunas de nuestras habilidades de tal manera que aun al inicio nos costaba mucho
trabajo el realizarlas con el paso del tiempo fue siendo una herramienta que mejor aquello
que había sido afectado por el COVID 19

Al hacer este trabajo en la parte del marco teórico, si llego hacer muy difícil ya que
como sabemos, a la fecha en que se está realizando este trabajo, no se tenía mucha
información de las consecuencias que deja el COVID a nivel cognitivo, a corte, mediano ni
largo plazo.

Sin embargo, a partir de lo que se tenía de momento, de nuestra experiencia y de


nuestra comunidad pudimos ver que había características muy similares por lo que permitió
que pudiéramos abordar y encontrar los puntos que eran más conveniente de fortalecer ante
un problema cognitivo causado por COVID.

Ahora en lo que se refiere a la parte comunitaria, consideramos que aun que no es


una gran intervención tan grande al momento en que nos adentramos a lo que es una
comunidad universitaria, pretendimos conocer lo que es su identidad, cultura e historia,
desde lo que es lo individual a lo comunitario.

Esto en relación a la siguiente cita de identidad Heinrich— "la identidad

es un predicado que tiene una función particular; por medio de él una cosa

u objeto particular se distingue como tal de las demás de su misma especie"

(citado por Habermas 1987, II: 145).

Como podemos ver no solo es la empatía y el grado de comprensión lo que necesita


la comunidad, si no también el adentrarse, a partir de las técnicas que hicimos para conocer
como es que la comunidad esta estructurada, que tradiciones tiene y que le da esa identidad
que tiene.

Consideramos que la articulación de cada uno de los trabajos, permitió conocer a la


comunidad a la vez que ellos participaban, con el fin de realizar la intervención que más se
adecue a su identidad y forma de sin la necesidad de disgregarlos o hacerlos entrar en
conflicto.

40
Por último, quisiéramos que este trabajo se siguiera perfeccionando, ya que como
sabemos las consecuencias de haber tenido COVID aún no se pueden ver de mediana a
largo plazo, además de que sería bueno ver que cambios tuvo la comunidad, por lo que
ahora cuando sea el regreso de clases presenciales podría ser una oportunidad de que las
personas tengan una herramienta que ayude a tratar casos de este mismo problema o de
alguna misma similitud y de ver de manera física que cambios se obtuvieron.

41
Bibliografía.
 Bouza, E. (2021). Sindrome Post Covid: Un documento de reflexion y opinion . Española de
quimioteraía, 2-6.

 Lu, Yiping. (2020). Cambios microestructurales cerebrales en pacientes con COVID-19 Un


estudio de seguimiento de 3 meses. ELSEVIER, 1-12.

 Otero, J. L. (2001). La rehabilitación de los trastornos cognitivos. Rev Med, 1-7.

 Viñuela, F. (2019). Recomendaciones para el deteoriro cognitivo . FSAN, 15-18.

Cibergrafia:

 OMS. (26 de Marzo de 2020). OMS: El covid y su impacto en la vida social. Obtenido de
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19#:~:text=La
%20COVID%2D19%20es%20la,Wuhan%20(Rep%C3%BAblica%20Popular%20China).

 SSP. (30 de Marzo de 2020). SSP:medias de seguridad implementadas en la CDMX.


Obtenido de https://coronavirus.gob.mx/covid-19/

 Gonzales, E. (s.f) 456 Juegos y Dinámicas de Integral Grupal (Archivo


PDF)http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Dinamicas-de-Integracion-
Grupal.pdf
 Peña-Cuanda, M. d., & Esteban-Guitart, M. (2013). “El estudio de las identidades
 desde un enfoque cualitativo. La multi-metodología autobiográfica extendida
 y los talleres lúdico-refexivos”. EMPIRIA. Revista de Metodología de
 Ciencias Sociales.
 Giménez, Gilberto (2009). Identidades sociales. Ciudad de México: Conaculta

Anexos
Anexo 1: Etnografía.

42
La etnografía nos permitirá describir de manera textual la conducta y comportamiento de
una comunidad, de tal manera que permita vincular la teoría con la investigación, desde la
perspectiva de cada individuo hasta conectar con la comunidad.

Elección del tema: Personas que han sido afectadas a causa del COVID y que presentan
alguna alteración cognitiva.

Contexto.

1. Escucha de las personas: la comunidad donde se realizaría seria la Universidad


Católica Lumen Gentium por lo que Aquí escucharíamos el testimonio de las
personas que han padecido de COVID y ahora tienen una secuela en referente a lo
cognitivo. (Preguntaríamos como han vivido esta situación).
2. El problema: Radica en las dificultades que tiene el poder integrarse a las clases de
manera que a ellos se les dificulta mucho estudiar, así como a su vez el profesor y
compañeros se ponen en algunos dilemas. (el problema va en relación a lo personal
como a como lo percibe la comunidad)
3. La técnica: Entrevista abierta

Acceso al ámbito: adentrarse a la vida de los demás. (conocer el modo de vida de las
personas)

Aquí lo que realizaríamos seria que, realizando la entrevista, sumergirnos en como


las personas perciben el modo en que son tratadas y ayudadas, así como también el que nos
cuenten cuales serian aquellas cosas que más les ha costado trabajo, así como también, que
es aquello que ellos esperarían de su comunidad.

Recopilación de los datos: Aquí esperaríamos encontrar que las personas realmente no se
sientan escuchados por parte de sus compañeros y profesores por que no es lo mismo
vivirla a no, además de que ellos igual no se sientan entendidos ante la enfermedad y sus
secuelas en el ámbito cognitivo.

Análisis de la información obtenida: formular hipótesis de lo que sucede y de los


fenómenos.

43
Lo primero que podríamos decir es que este fenómeno puede darse por que aun no se tiene
una forma de tratar estos malestares lo cuales, puede complicar mucho a los profesores y
alumnos, de igual manera, creo que faltaría un poco de conocimiento sobre el tema el cual
permite hacer consientes a la comunidad de esta situación por ultimo pienso en que podría
ayudar mucho un manual personal y una manual comunitario que aborde la información
necesaria, el cual te lleve a una concientización y a una serie de actividades que ayuden a la
integración de la comunidad.

Elaboración del informe: como bien sabemos el COVID a tenido consecuencias en la parte
cognitiva de las personas por lo que ha sido un problema para ellos en la parte educativa
(hablando de que nuestra población es una comunidad estudiantil de universidad).

Bien como hemos visto las experiencias de las personas puede estar enfocada a este
desentendimiento tanto por parte de la comunidad hasta como de la misma enfermedad que
es nueva y desconocida.

Esto puede traer conflictos menores pero que tienen un impacto grande en el momento en
que la persona pueda dejar de dejar estudiar, ya que como sabemos cada miembro juega un
rol importante y su ausencia o presencia impacta en la comunidad.

De ahí que realizáramos nuestro manual tanto individual como social para la intervención
de ambas partes y que con ello pueda existir una mejor integración.

Anexo 2: Taller Lúdico Reflexivo


Sesiones: 3
El objetivo: Propiciar un ambiente de integración entre la población que consta de
alumnos que han sido afectados por COVID, alumnos que no lo han tenido y profesores
de tal manera que hagamos consciente a la población del papel que juega cada uno de
ellos para el desarrollo cognitivo y con ello hacer una reflexión para la interpretación de
los que ellos crean más conveniente en una intervención.

Participantes: Alumnos que han tenido COVID están en proceso de recuperación,


alumnos que no les ha dado y profesores.

Dia Nombre de la Descripción de Objetivo Materiales Duración

44
actividad la actividad
Dia 1, Integración Queremos Pretendemos Hojas, plumas, 2 horas
grupal iniciar primero que, en este las que
con día, podamos indiquen las
presentarnos favorecer la dinámicas
cada uno, para cohesión del Espacio amplio
posteriormente grupo de Documento
implementar manera que colectivo: seria
unas 3 o 4 puedan dar su el mapas
dinámicas de mejor mentales que
grupo para participación se analizara de
favorecer la sin pena o acuerdo al
cohesión y barreras para texto de Peña-
romper las que podamos Cuanda
barreras de identificar y
comunicación fortalecer, los
Para que al elementos de
final se pueda identidad en a
hacer una comunidad.
reflexión de los
que les dejo la
dinámica
Dia 2 Explicación Aquí haremos Objetivo es Pizarrón, Duración
del tema la explicación que podamos mesas, hojas, dos horas
de lo que se hacer que las plumas. y media.
pretende en personas Proyector. En
cierto modo conozcan y caso de no
con el taller e busquen haber hacer
intervención, hacer laminas.
nuestro caso conciencia
sería COVID 19 sobre esta Entrevista: la
sobre el papel situación del cual permite
fundamental COVID sus que
que tiene cada afectaciones identifiquemos
persona cognitivas, de manera
(profesor, para que global la
alumno reflexionen experiencia de
afectado situaciones identidad de
alumno que no similares que cada
le ha dado) se presenten participante.
para que se en su
pueda llevar un comunidad y
mejor poder
desarrollo conjugarlo
con la
memoria
colectiva.

Dia 3 Diseño de Que todos nos Conocer y Sillas y un Durará de


propuesta de puedan indicar tener una buen espacio: 2 a 2:30
intervención de qué manera propuesta de

45
seria intervención y En una obra de
conveniente seguir teatro donde
para esa obteniendo puedan
comunidad más escenificar
hacer una información este sentido de
intervención de de la identidad y el
manera positiva comunidad, cómo afecta a
y que se de su la comunidad.
encuentre más reflexión y de
motivos para por qué si Su análisis
dar a pie este podría darse dependerá de
proyecto este proyecto. los elementos
Para que con antes
ello a partir de encontrados
la compresión de como esta
reflexiva de la conformada la
identidad, identidad.
comprendan
cada situación
de manera
que se
exprese como
un elemento
de identidad.

Fuente: Manual de trabajo en equipo, nuestro marco teórico.

Anexo 3: IAP

Población: Estudiantes de la Universidad Católica Lumen Gentium que cursan la carrera de


psicología y han presentado un deterioro cognitivo a causa del COVID.

Objetivos: Conocer y atender los problemas que se genera en la integración de una persona que se
le dificulta la escuela por causas de haber padecido COVID.

Espacio geográfico: Universidad Católica Lumen Gentium, plantel Tlalpan, CDMX.

Finalidad de la intervención: es para que las personas puedan incluirse de la mejor manera a sus
estudios y con ello no deje su escuela, así como también que la sociedad tenga una visión
integradora de ellas.

Métodos de investigación acción participativa:

1. Conocer a la comunidad para no solo actuar, si no para realizar el cambio social que este
afectando a esa comunidad.

Objetivo específico: esto no sirve para que no pongamos juicios de lo que nosotros podríamos
pensar de la comunidad en donde vamos a intervenir, además de que podríamos identificar si
es correcto la intervención que pretendemos

46
2. A partir de un diálogo con la directora de la institución con la cual debemos generar
intercambiar nuestras ideas del proyecto, para que así podamos tener acceso a la
comunidad estudiantil de la psicología y que ha tenido COVID.

Objetivo específico: esto es muy importante, ya que antes de hacer una intervención como la
nuestra que sería en una institución, es bueno tener dialogo con los directivos puesto que
ellos igual podrían ayudar a tener un mejor desarrollo de la actividad.

3. Para este segundo paso nos ayudaremos de lo que es una entrevista individual y grupal,
esto con el fin de que podamos atender ciertas variables que pueden favorecer nuestro
trabajo.

Objetivos específicos: aquí pretendemos realizar esto con el fin de que podamos hacernos
conocedor de que puede también estar interviniendo en nuestro proyecto, ya que aun que
tengamos una idea debemos tener en cuenta otras cuestiones.

4. Después de cada una de las bases sería conveniente el análisis de estas dos etapas ya que
como sabemos, hará que se genere y conozcamos un poco del sentir de la comunidad.

Objetivos específicos: aquí se pretende unir este punto con otra técnica para que a partir de las
variables y del sentir obtenido en la comunidad buscar la mejor manera de que sirva el proyecto a
partir de lo que queremos implementar.

5. Una vez pasado esto entonces haremos una reflexión con el grupo sobre la manera de
intervenir.

Objetivos específicos: es importante saber que esta reflexionando la comunidad de aquí podemos
hacer la implementación del taller lúdico reflexivo para poder obtener esta información para
agregarlo a el para que de nuestra intervención.

6. Con ello se planificará las actividades que más. sean convenientes

Objetivos específicos: esto sería la implementación de los resultados obtenido anteriormente que
conjunta realmente todo lo que hemos realizado desde la experiencia, el intercambio de ideas etc.

Extra:

Objetivo particular: mediante la realización de una historia de vida oral, sacar la experiencia de la
realidad que las personas han tenido sobre como el COVID a afectado su estilo de vida educativa y
social.

Con ello entonces podremos entender de mejor manera la realidad como ellos la perciben aunado
a esto sería conveniente aprovechar un diario de campo, el cual permita que día tras día en un
cierto periodo hagamos una comparación de las experiencias y realidades que la persona vive.

47
Entonces es así como a través de esto realizaremos un manual que guie y oriente a la persona
dependiendo las necesidades que lleguemos a detectar y que la misma comunidad nos presenta.

48

También podría gustarte