Está en la página 1de 20

ESTILOS DE

APRENDIZAJE Y
CANALES
PERCEPTUALES
Estilos de aprendizaje
Todos aprendemos de manera
diferente de acuerdo con nuestras
características individuales.
Es importante aprender a
identificar los distintos estilos de
aprendizaje de nuestros discIpulos
y las condiciones que les permiten
desarrollar mejor sus habilidades.
Estilos de aprendizaje con los rasgos
personales
Estilo activo: Las personas que se identifican
con el aprendizaje activo, se encuentran
interesados en nuevas experiencias de
enseñanza. Por eso disfrutan de aprender
nuevas tareas o actividades que impulsen sus
habilidades.
Estilo reflexivo: se relaciona con los individuos
que prefieren evaluar las situaciones desde
diferentes puntos de vista. Suelen ser
eficientes en el análisis de datos para
reflexionar ante la toma de decisiones.
Estilos de aprendizaje con los rasgos
personales
Estilo teórico: las personas que se basan
en este método son perfeccionistas y
racionales. Estos alumnos le dan mucha
importancia al aprendizaje sistemático
para entender cada parte del proceso.
Estilo pragmático: se caracterizan por
ser personas prácticos que necesitan
comprobar sus conocimientos. Orientan
su enseñanza educativa hacia la
resolución de conflictos y a la búsqueda
de respuestas efectivas.
CANALES PERCEPTUALES
Se denomina canal perceptual a
la forma particular en que las
personas perciben una
información a través de sus
órganos y/o sentidos siendo en
algunos de ellos: visual, auditivo ,
Lecto escritura y/o kinestésico.
podemos mejorar el aprendizaje si
enseñamos atendiendo a estas
preferencias sensoriales.
CANALES PERCEPTUALES

A= VISUAL
B= AUDITIVO
C= LECTO ESCRITURA
D= KINESTESICO
Sistema de representación Perceptual
Sistema de representación visual: suele ser
el dominante para la mayoría de los
estudiantes. Se presenta cuando se
relacionan imágenes y videos con las ideas
o conceptos de los contenidos específicos
Estas personas, desarrollan la memoria
visual como forma de recordar y aprender.
Se reconocen porque las personas son
observadoras, tienen inclinación hacia las
expresiones artísticas y les cuesta retener
información verbal.
Sistema de representación auditivo:
En este sistema, las personas tienden
a recordar con mayor facilidad las
lecciones académicas que se
realizan con explicaciones verbales.

Los alumnos que utilizan el sentido


auditivo le prestan más atención a lo
que narra el profesor y aprenden de
mejor forma cuando participan en
conferencias o presentaciones orales.
Sistema de representación Lecto
escritura:
La lectoescritura es el proceso por el
cual un alumno aprende el proceso
tanto de leer y tener la competencia
de interpretar un texto como de
escribir usando un alfabeto. El
proceso de aprender a leer y escribir
se logra mediante un sistema que
abarca desde de los primeros pasos
hasta el dominio o
perfeccionamiento.
Sistema de representación
kinestésico: Se trata de la enseñanza
asociada a las sensaciones o
movimientos, es decir la capacidad
para aprender mientras se toca o se
realiza un experimento.
Aunque este sistema es más lento que
el proceso visual y auditivo, el
aprendizaje kinestésico suele generar
un conocimiento profundo y duradero
con el pasar del tiempo.
Enseñanzas de Jesús
Introduce la idea
Jesús era muy sencillo y
Explica: con una
práctico en su manera de
enseñar, su punto principal ilustración simple.
era ser entendido, sus Razón: apuntando a
mensaje era simples y
le mente
profundos "Un sembrador
salió a sembrar". Aplicación: “ve y haz
tú lo mismo”
Enseñanzas de Jesús
1.En su predicación y enseñanza usaba elementos inductivos:
narrativa, preguntas, diálogos, parábolas, analogías, imágenes y
experiencias comunes humanas.
2. Siempre enseñaba con parábolas para ser entendido por la gente
común, parábolas eran la primera expresión de su mensaje.
3. Las parábola pequeñas llevaban a grandes ideas.
4. La parábola del "Buen Samaritano" es un sermón en su
composición. El "Hijo Pródigo" enseña perdón, la parábola de los
"Talentos" instruye sobre responsabilidad personal, etc.
5. Cuando Jesús predicaba la narrativa tomaba todo el peso del
mensaje.
Enseñanzas de Jesús
6. Analogía, era otra técnica favorita de Jesús, cuando hablaba de luz y
sal, casa en la roca y arena, pastor y ovejas, aguas vivas, viñas, puertas,
etc.
7. Jesús comparaba y contrastaba imágenes familiares: el sabio y el
necio, ovejas y cabras, luz y tinieblas, rico y pobre, joven y viejo, etc.
8. Jesús repetidamente hablaba de las experiencias de sus oyentes: 49
veces a ovejas, 27 veces a sembrar, 22 veces a cosechar, etc.
9. Los Evangelios registran 153 preguntas que Jesús le hizo a sus oyentes.
10. Dialogaba constantemente con las personal que se acercaban a él.
11. Jesús en sus enseñanzas comenzaba por lo
conocido, lo concreto, lo personal para guiar a
sus oyentes a los abstracto y universal.
12. Jesús en sus enseñanzas comenzaba en lo
simple y lo lleva a lo complejo.
13. Jesús involucraba a su oyentes en el
mensaje: "oísteis que fue dicho", "dile a Juan lo
que han visto", "ven a esta mujer", "¿quien es el
siervo fiel?," etc
14. Jesús en sus enseñanzas usaba mucho "tu",
ustedes", hablaba directamente a sus oyentes.
En los evangelios se registra 125 incidentes de
Jesús comunicándose con su audiencia.
15. Cerca del 54 % de esos incidentes los
oyentes iniciaban el diálogo.
16. Interesante que el HIjo de Dios más de la
mitad del tiempo, dejaba que su audiencia
estableciera la agenda de sus enseñanzas.
17. Jesús respondía en medio de sus
enseñanzas las preguntas, objeciones y
dudas de su audiencia.
18. Sus mensajes comenzaban donde la
gente está en sus experiencias comunes.
19. Jesús confiaba en que la gente
aprende por experiencias, por inducción en
vez de decretos.
20.Jesús llamaba a la aplicación en sus
enseñanzas.
Enseñanzas explicitas con mensajes
Implícitos
Parábola del sembrador:
Mateo 13:3-23. Desde el Cap. 5 hasta el 25 de
Mateo, Jesús nos enseña
Parábola del buen pastor mensajes claros basados en la
Juan 10:1-18
realizad actual según la
representación del reino de Dios
Parábola del Trigo y la cizaña Mateo 13 24-
30 en la tierra, así mismo, refiere
componentes propios para
Parábola del rico y lázaro enseñarnos a cerca de nuestra
Lucas 16: 19-31 conducta misma como cristianos,
ejem: Vosotros sois la sal de la
Parábola del fariseo y el publicano: Lucas tierra, la luz del mundo, etc.
18: 9-14
Enseñanza de Jesús VS enseñanza de
Enseñanza de Jesús VS enseñanza de
Escribas y Fariseos
Escribas y Fariseos

Enseñanza Deductiva
Es una forma de aprender en la que
el aprendiente realiza un proceso
que parte de la comprensión de
una regla que explica una
característica de la lengua, pasa
por la observación de cómo
funciona dicha regla mediante
ejemplos, para llegar a su práctica
posterior.
Enseñanza de Jesús VS enseñanza de
Enseñanza de Jesús VS enseñanza de
Escribas y Fariseos
Escribas y Fariseos

Enseñanza Inductiva Pretende que la persona se


implique y tenga una actitud
activa, lo cual tiene
consecuencias positivas en el
desarrollo de la autonomía en
el aprendizaje, ya que éste se
acostumbra a analizar la
lengua, formular hipótesis y
experimentar con ella.
Enseñanza de Jesús VS enseñanza de
Escribas y Fariseos

Enseñanza Deductiva Enseñanza Inductiva


Tiempo pasado Tiempo presente
Teórico Práctico
Orientación Institucional Individualista
Explicación por definición Explicación por mostrar y hacer
Enfatizando en Autoridad Enfatizando en experiencia
Impersonal Personal
Confiando en reglas Confiando en relaciones
Descartando a la gente Respetando a la gente
Enfatizar en conclusiones Evidencias antes de conclusiones
Programada para ser un patrón Individualista
”Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y
visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz
estará con vosotros.“
‭Filipenses‬‭4‬:‭9‬‭RVR1960‬‬

También podría gustarte