Está en la página 1de 83

SÍNTESIS SESIÓN ANTERIOR

▪ Diversidad de personas
▪ Sociedad (tod@s somos necesari@s)
▪ Escuela. Juicio a la educación (vídeo)
▪ Importancia de la formación de docentes frente
a los retos sociales. Texto: ¿Cómo se cambia el
mundo?. José Contreras Domingo
CONTENIDO TEMA 1
1. Retos sociales del siglo XXI y la función social de la escuela y de la educación obligatoria: el
saber para vivir. La naturaleza política de la educación.
2. El sistema educativo. Marco legislativo y administrativo del curriculum. Reformas curriculares.
La escuela pública. La escuela inclusiva.

3. Perspectivas teóricas sobre el currículo. “Maneras” de entender y pensar la docencia, la


enseñanza. Enfoques: Ejecutivo, Terapeuta y Liberador.

2
Intentaremos dar respuesta a los siguientes interrogantes
¿Cómo acompañar desde la escuela y la educación, los retos sociales del siglo XXI?
¿Las personas, sujetos u objetos de aprendizaje? La importancia de respetar los silencios, tiempos y
momentos de las personas
El sistema educativo y sus reformas.
¿Qué profesional de la educación no sueña y lucha por una escuela mejor? ¿Con qué modelos de
enseñanza?
¿Qué maestra o maestro no busca una escuela más inclusiva? Nadie abogaría por una escuela
segregadora que excluya a las personas. Pero, la gran duda ha sido siempre ¿cómo conseguirlo?

3
LA DIDÁCTICA COMO
DISCIPLINA
(power aparte + explicaciones aula)
¿Y ahora, qué?
✓ Ponerse en grupos de 5-6 personas (total 8 grupos)
✓ Una vez en grupos, empezamos a reflexionar
✓ Debatir las frases que se les plantea en las diapositivas siguientes (solo una cuestión por grupo)
✓ Anotar ideas, reflexiones... que surgen
✓ Hacer cambio con otros grupos
✓ Debatir con el otro grupo y anotar las ideas y reflexiones que vayan surgiendo
✓ Repetir la operación
✓ Poner en común las respuestas
Montessori. ¿Cómo describirías la sociedad en la que nos encontramos y cuáles son sus características?
Freire. ¿Cuáles consideras que son los retos sociales del siglo XXI?
Pestalozzi. ¿Qué entiendes por educación? ¿Qué elementos influyen en la educación? ¿Encuentras relación
entre educación y libertad?
Claparède. ¿Qué es la escuela pública? ¿Y la escuela inclusiva? ¿Cómo llegar a conseguirlas?
Comenio. ¿Cuál es la función de la escuela y de la educación obligatoria? ¿La escuela evoluciona, cambia?
¿cómo, con quién?
Rousseau. ¿Qué opinión te merecen las reformas educativas? ¿Por qué y quién las plantea? ¿Qué necesita
aprender nuestro alumnado?
Dewey. Papel del maestro/a en la construcción y en la transformación social. ¿Es importante considerar
nuestro bagaje experiencial en nuestra formación docente? ¿por qué? ¿nos puede ayudar a pensar otras
maneras de hacer y pensar la escuela?
Fröbel. ¿Crees que hay distintas maneras de entender y pensar la docencia, la enseñanza? Razona y
justifica
1er Round
2n Round
NUESTRA SOCIEDAD…
Desde mediados del siglo XX se han producido importantes transformaciones en nuestra sociedad que
han afectado a todas las esfera de la vida. En el centro de dichas transformaciones se encuentran los
cambios tecnológicos de base digital aplicados al conocimiento y la información, y la economía
globalizada.
▪ Sociedad del riesgo. Beck
▪ Sociedad/modernidad líquida. Bauman
▪ Sociedad del espectáculo. Debord (superabundancia. El riesgo de quedarse sin alimentos y
pasar hambrunas ha sido superado. Entonces, el espectáculo prefigura el ambientalismo, la
conciencia ecológica y la responsabilidad social empresarial, porque hay tiempo para dar paso
a las preocupaciones éticas, postmorales)
▪ Sociedad de la información
▪ Sociedad del conocimiento
15
Eduardo Galeano (1998) lo expresa así en su texto “Miedo Global”:
“Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
Los que no trabajan tienen miedo a no encontrar nunca trabajo.
Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
Los automovilistas tienen miedo a caminar y los peatones tienen miedo a ser atropellados.
La democracia tiene miedo a recordar y el lenguaje tiene miedo a decir. Los civiles tienen miedo a
los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas. Las armas tienen miedo a la falta de
guerras…”

16
Es el tiempo del miedo
Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
Miedo a los ladrones, miedo a la policía, miedo a las puertas sin cerraduras, al tiempo sin relojes,
al niño sin televisión.
Miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.
Miedo a la multitud, miedo a la soledad.
Miedo a lo que fue y a lo que puede ser. Miedo a morir, miedo a vivir…”

17
Ese miedo, como ha apuntado Naomi Klein (2007), sirve a la “doctrina del shock” facilita la
sumisión social y la adopción de reformas impopulares a quienes pretenden recortar
derechos y libertades, en beneficio de una minoría privilegiada que acumula el poder y la
riqueza en el mundo.

18
19
1. Retos sociales del siglo XXI y la función social de la escuela y
de la educación obligatoria: el saber para vivir. La naturaleza
política de la educación.
✓ La sociedad actual está inmersa en unos cambios globales y acelerados que van
produciendo nuevas situaciones y nuevas demandas.
✓ El afán evolutivo del siglo XXI, trae consigo nuevas necesidades educativas, avances en la
tecnología, industria, medicina, educación, entre otras; presentando grandes retos.
✓ Componentes del proceso educativo relevantes para el desarrollo de la capacidad creativa:
actitud creativa del docente, creación y utilización de estrategias pedagógicas y didácticas en el
aula de clase, fomento de los espacios creativos y la incidencia de la creatividad como un valor
cultural.
✓ El sistema educativo juega hoy un rol crucial en los nuevos retos sistémicos a los que nos
enfrentamos como comunidad.
“Maestr@. Invitemos a l@s niñ@s a participar en la sociedad. Tienen mucho que decir y
mucho que aportar. Todo educador debe adaptarse al motor imparable y entusiasmado de un
niño/a. Hay que motivarles, estimular su creatividad, aguijonear su curiosidad. Las puertas de
las escuelas han de estar abiertas, no solo para que entren los niños y las niñas sino para que
sus ideas salgan y transformen el mundo”. César Bona

https://www.youtube.com/watch?v=LcNWYNp2MSw
ALGUNOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

▪ Formar ciudadanos/as para el siglo XXI


▪ Replantear los métodos de evaluación
▪ Romper el mito de los nativos digitales
▪ Fomentar la creatividad
▪ Importancia de la educación emocional
▪ Cooperación entre familia, escuela y comunidad
▪ Fomentar los intereses del alumno/a
▪ Un nuevo rol del profesor/a y su formación
▪ La educación fuera de la escuela
▪ …
https://padlet.com/rosanapalomares2023/qu-es-para-t-la-educaci-n-lz55an987bxaob7l
La EDUCACIÓN se concibe como un instrumento que facilita a los ciudadanos/as la
construcción y el desarrollo de unas capacidades para actuar y participar en la
sociedad. De ello se desprende que la educación es funcional, ya que posibilita
intervenir en la dinámica de la sociedad, resolver conflictos y participar en su
construcción. Tiene como finalidad la construcción de la identidad personal, y la
integración en la sociedad en general y de forma más inmediata en el contexto de
pertenencia.
La educación es un fenómeno que
nos concierne a todas las personas
desde que nacemos.
Si nos alejamos de estas posiciones
intuitivas respecto al fenómeno
educativo y profundizamos en su
verdadero significado, nos daremos
cuenta de su complejidad.
Tres dimensiones bipolares

1. Influencias que recibe el sujeto desde su nacimiento para que se convierta en persona. Se
denomina humanización (humanidad, perfeccionamiento, fin e integralidad).
La educación trata de hacer a la persona mejor de lo que en un principio es, en un permanente
proceso de perfeccionamiento. La educación es un fenómeno eminentemente humano. Se dirige
hacia el perfeccionamiento integral de la persona, no debiéndose descuidar ninguna de sus
capacidades integrantes: cognitivas, morales, afectivas, éticas, estéticas, sociales, etc.
2. Educación atendiendo a dos elementos básicos de la misma: el sujeto que lleva a cabo la acción
de educar (el educador, el agente o agencias educativas) y el sujeto en el que se concreta el
efecto de dicha acción (el educando). Atendiendo al sujeto que educa: influencia, intencionalidad,
actividad, comunicación y continuidad y al sujeto que se educa: individualización y socialización.
Son varias las tareas para ambos sujetos.
3. Se interesa por lo que hacen el educador y el educando en situación educativa, es decir, por la
enseñanza y el aprendizaje, respectivamente. Destacan de la enseñanza, la sistematización y la
graduación, mientras que del aprendizaje se estudia el adoctrinamiento, la manipulación, la
instrucción y la formación, con la intención de establecer límites precisos.
Hay situaciones en el proceso de enseñanza/aprendizaje en las que el educador/a ha de
seleccionar los contenidos, pero sin intencionalidad ideológica, sino educativa.
EL VALOR DE EDUCAR
" (...) Me parece que el ideal básico que la educación actual debe conservar y promocionar es la universalidad
democrática. Quisiera a continuación examinarlo con mayor detenimiento, analizando si es posible por separado los
dos miembros de esa fórmula prestigiosa que, como es sabido, no siempre han ido ni van juntos. Empecemos por la
universalidad en la educación, ¿Universalidad de la educación? Significa poner al hecho humano -lingüístico, racional,
artístico...- por encima de sus modismos; valorarlo en su conjunto antes de comenzar a resaltar sus peculiaridades
locales; y sobre todo no excluir a nadie a priori del proceso educativo que lo potencia y desarrolla. Durante siglos, la
enseñanza ha servido para discriminar a unos grupos humanos frente a otros: a los hombres frente a las mujeres, a los
pudientes frente a los menesterosos, a los citadinos frente a los campesinos, a los clérigos frente a los guerreros, a los
burgueses frente a los obreros, a los "civilizados" frente a los "salvajes", a los "listos" frente a los "tontos", a las castas
superiores frente y contra las inferiores. Universalizar la educación consiste en acabar con tales manejos
discriminadores: aunque las etapas más avanzadas de la enseñanza puedan ser selectivas y favorezcan la
especialización de cada cual según su peculiar vocación, el aprendizaje básico de los primeros años no debe regatearse
a nadie ni ha de dar por supuesto de antemano que se ha "nacido" para mucho, para poco o para nada. Esta cuestión
del origen es el principal obstáculo que intenta derrocar la educación universal y universalizadora. Cada cual es lo que
demuestra con su empeño y habilidad que sabe ser, no lo que su cuna -esa cuna biológica, racial, familiar, cultural,
nacional, de clase social, etc.- le predestina a ser según la jerarquía de oportunidades establecida por otros. En este
sentido, el esfuerzo educativo es rebelión contra el destino, sublevación contra el fatum: la educación es la
antifatalidad, no el acomodo programado a ella... para comerte mejor, según dijo el lobo pedagógicamente disfrazado
de abuelita".
SAVATER, F., El valor de educar, Barcelona, Ariel, 5ª ed., 1997, págs. 153-154
Responde a las siguientes cuestiones:
▪ ¿A qué se refiere el autor con "universalizar la educación"?
▪ De las notas características comentadas (págs. 34-42), ¿cuáles son las que seleccionarías
para explicar lo que Savater propone en este texto?
▪ Explica esta afirmación: La educación es la antifatalidad.
✓ Comentamos las respuestas del texto EL VALOR DE EDUCAR
✓ CONCLUSIÓN
La educación es un proceso necesario, vital e imprescindible para nuestro desarrollo como
personas comprometidas, activas y reflexivas con el mundo y con nuestras acciones. Esta
necesidad de educarnos y formarnos para desarrollarnos y crecer, es doblemente
imprescindible en las primeras etapas de la vida y de la educación.
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE O PUEDE CUMPLIR LA ESCUELA?

https://es.padlet.com/rosanapalomares2018/qu-funciones-cumple-o-puede-cumplir-la-escuela-1-parte-
2eolollwjo85b2dc
Tonucci F. (1970). LA MÁQUINA DE LA ESCUELA (IMAGEN)
Contradicción entre los valores de la escuela y los valores sociales...

35
✓ El fenómeno organizativo es producción y reproducción simultánea de un
orden provisional, pero… ¿Seguro que es provisional? ¿Una organización siempre
tiene el “mismo orden”? ¿Ha de adaptarse, cómo?

36
Función reproductora

Función productora
Se relaciona con el texto
“El curriculum como texto de la experiencia”

37
Funciones de la escuela (Gimeno Sacristán)

1) La escuela como fundamento de la democracia


2) La posibilidad de crecimiento de la personalidad del alumno/a
3) La difusión e incremento del conocimiento y de la cultura en general
4) La inserción de las personas en el mundo
Funciones SOCIALES de la escuela (Reimer, E. 1974)

1) De custodia
2) De selección del papel social
3) Doctrinaria
4) Educativa: desarrollo de habilidades y conocimientos
Entonces, ¿cómo debería ser
la educación en el siglo XXI?
o mejor aún, ¿Cómo
soñamos el futuro de la
educación?
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE O PUEDE CUMPLIR LA ESCUELA?

Tonucci F. UNA ESCUELA PARA EL 2050 (IMAGEN)

https://es.padlet.com/rosanapalomares2018/qu-
funciones-cumple-o-puede-cumplir-la-escuela-2-
parte-hkj9sqay9fdyqn23
2. El sistema educativo. Marco legislativo y administrativo del
curriculum. Reformas curriculares. La escuela pública. La
escuela inclusiva.
El sistema educativo. Marco legislativo y administrativo del curriculum. Reformas
curriculares.
En cada período histórico, las políticas curriculares deben responder a los retos
prioritarios que se van configurando en los diferentes contextos sociales en los que se
desarrollan los sistemas educativos. Partiendo de esta sencilla afirmación, cabe plantear
el primero y más rotundo de los interrogantes que se van a ir desgranando en este
documento base: ¿responde el actual currículo de nuestro país a los desafíos en que
estamos inmersos?
¿Por qué un nuevo currículo? ¿qué necesita aprender nuestro alumnado?
La primera y más importante finalidad de cualquier sistema educativo ha de ser lograr que todos y todas
puedan lograr su máximo desarrollo integral. Ordenar, por tanto, el sistema educativo para conseguir
dicha finalidad, y hacerlo en un contexto de igualdad de oportunidades para todo el alumnado, se
constituye como la principal exigencia del punto de partida.
La respuesta a tal heterogeneidad de contextos y alumnado pasa, necesariamente, por una escuela
inclusiva que promueva la igualdad y la no discriminación y elimine estereotipos y obstáculos en el
acceso al aprendizaje. Y un elemento clave en esa dirección es, sin duda, un currículo flexible que pueda
adaptarse a las necesidades educativas de cada alumno o alumna y a las propias del contexto en el que
se produce el aprendizaje.
Quizá el elemento más perturbador del momento en que vivimos es la incertidumbre ante el
futuro. Los procesos económicos, sociales, tecnológicos, políticos y culturales derivados de la
globalización a escala mundial están produciendo cambios a tal velocidad que resulta
imprescindible plantearse, mirando al futuro, qué, para qué y cómo enseñamos y evaluamos.
Una de las pocas certezas compartidas por todos/as es que, para el mundo que viene, ya no es
suficiente un aprendizaje memorístico y acumulativo de base enciclopedista. Más que nunca, es
necesario profundizar en una propuesta curricular que, de manera coherente y progresiva, y en
línea con los principales referentes internacionales (OCDE 20191 ), ayude a nuestros estudiantes a
adquirir las competencias que les permitirán desenvolverse con garantías en la sociedad de las
próximas décadas.
Se trata de formar estudiantes que sepan aplicar el conocimiento a las circunstancias desconocidas y
cambiantes con las que se van a enfrentar. Para ello, necesitarán un amplio rango de destrezas que
deben estar integradas en el currículo, según la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de
22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Además,
nuestros jóvenes tendrán que incorporarse a la sociedad como ciudadanos activos en contextos
temporales, espaciales y digitales llenos de incertidumbre. Necesitarán también implicarse con el
mundo natural y apreciar su fragilidad, complejidad y valor.
La mayoría de los alumnos y alumnas que hoy en día cursan enseñanzas primarias o secundarias
trabajarán en empleos que actualmente no están creados, y que en muchas ocasiones no podemos
imaginar siquiera. Ofrecerles una educación competencial garantiza que van a disponer de las
capacidades necesarias para adaptarse a los requisitos propios de esos nuevos puestos de trabajo.
En definitiva, un nuevo currículo:
- Diseñado en función de los principios, la visión, los valores y las competencias definidas en el perfil
del alumnado que se desea formar, capaz de ejercer una ciudadanía activa, responsable y
comprometida en un futuro incierto.
- Que defina unos aprendizajes esenciales que garanticen un aprendizaje común, respondiendo al
mismo tiempo a las necesidades de un alumnado y unos contextos de aprendizaje cada vez más
heterogéneos.
- Que sea inclusivo, comprehensivo y flexible, para favorecer el aprendizaje de todo el alumnado y
reducir la repetición, el absentismo, el fracaso y el abandono temprano.
- Que, sin producir rupturas radicales con el modelo anterior, favorezca los enfoques multidisciplinares
y las innovaciones metodológicas que favorecen la adquisición de las competencias.
- Que favorezca la convergencia con los sistemas educativos de la UE.
¿Qué cambios necesita incorporar el actual currículo?
1. Profundizar en la transición desde la tradicional acumulación enciclopedista de conocimientos (que
sigue pesando en ciertos sectores de la comunidad educativa) hacia la adquisición de competencias.
2. Ajustar los aprendizajes al nivel evolutivo del alumnado de cada curso y etapa.
3. Fomentar activamente la equidad y la inclusión, modificando el carácter excesivamente estructurado
del modelo actual, para responder a las necesidades de todo el alumnado.
4. Dotar al currículo básico de un verdadero carácter ESENCIAL, en aras de una mayor profundización
de los aprendizajes Se acabaría así con la tradición de los currículos inabarcables, de imposible
cumplimiento en la práctica docente.
¿Qué cambios necesita incorporar el actual currículo?
5. Mejorar la distribución de los aprendizajes de las distintas áreas o materias previstos para cada uno
de los cursos de las distintas etapas, para facilitar el diseño de actividades globalizadoras e
interdisciplinares que promuevan el trabajo colaborativo entre los equipos docentes.
6. Disponer de unas herramientas sencillas para su evaluación y modificación, de manera que deje de
ser un corpus rígido y prescriptivo, prácticamente inamovible.
7. Plantear una reforma del currículo no lineal sino global o sistémica, enmarcada en una política
educativa más amplia, que vincule la reforma del currículo (perfil del alumnado que queremos) con la
reforma de la profesión docente (perfil competencial de los docentes, directivos y orientadores que
necesitamos para ello).
Los cambios que se deben acometer deberán tener en cuenta los siguientes factores:

▪ Manejar adecuadamente la tensión entre innovar y avanzar decididamente, pero, al mismo


tiempo, no desconcertar innecesariamente a la comunidad escolar, asumiendo que venimos
de una tradición curricular determinada.
▪ Aprender de las experiencias de países de nuestro entorno, adoptando lo mejor, evitando los
errores y, en todo caso, adaptándonos a nuestro propio contexto.
▪ Adoptar un modelo «amigable» para la comunidad escolar, sin neologismos, tecnicismos ni
complejidades innecesarias que provoquen rechazo.
▪ Planificar el liderazgo de la reforma; hacerla con el grado adecuado de participación/debate
que le dé legitimidad.
Los cambios que se deben acometer deberán tener en cuenta los siguientes factores:

▪ Adoptar un diseño común basado en el consenso sobre los «aprendizajes esenciales para la
vida y para poder seguir aprendiendo», que sean un buen referente:
✓ que garantice un aprendizaje común en todas las etapas y favorezca la inclusión y
la equidad.
✓ que favorezca el ejercicio de la autonomía de las CC. AA. y los centros educativos
que, en el ejercicio de sus competencias, podrán enriquecer el currículo con los
aprendizajes específicamente adecuados en su contexto educativo, para conformar
y consolidar el perfil competencial común del alumnado.
✓ que favorezca igualmente la participación familiar y comunitaria.
¿Por qué un currículo competencial?
Debemos plantearnos cuál es el futuro de la educación que queremos dar a nuestras
generaciones venideras. En un mundo en el que están aconteciendo grandes cambios, tanto a
nivel local como a nivel internacional, se hace necesario incluir nuevos aprendizajes en la
enseñanza que incluyan no solo contenidos, sino también valores, destrezas, emociones,
motivaciones y actitudes, con la finalidad de contribuir en la formación de personas
responsables y decisivas, comprometidas con la colaboración, la sostenibilidad y el bienestar.
El modelo de enseñanza competencial se ajusta en gran medida a esta sociedad cambiante
para formar una ciudadanía activa y comprometida con la sociedad en la que va a vivir.
¿Por qué un currículo competencial?

▪ Por tratarse de un modelo flexible y dinámico, que se adapta con relativa facilidad a los
cambios.
▪ Porque facilita la atención de las necesidades de un alumnado heterogéneo, lo que
favorece su bienestar y su éxito escolar y ayudará, por tanto, a reducir la repetición y el
abandono.
▪ Porque el modelo de evaluación por competencias es un elemento clave para la inclusión y
el éxito escolar.
▪ Porque está alineado con las directrices internacionales más solventes y con los países de
nuestro entorno, lo que favorece la convergencia entre los sistemas educativos europeos.
¿Qué podemos aprender de nuestro entorno?
▪ La apuesta decidida por currículos competenciales.
▪ La importancia de definir perfiles competenciales del alumnado.
▪ La pertinencia de aumentar la autonomía de los centros, para favorecer la
contextualización de los aprendizajes.
▪ La apuesta firme y decidida por hacer de la equidad y la inclusión bastiones del sistema
educativo.
“La enseñanza no equivale al aprendizaje, las intenciones no siempre se corresponden
con las prácticas, lo que queremos o decimos que hacemos puede tener escaso reflejo en
lo que en realidad hacemos”
Gimeno Sacristán

55
56
Gran cantidad de saberes, valores, maneras de hacer y vivir se

aprenden a partir de las relaciones que mantenemos con otras


personas, tanto de manera directa como indirecta. (Martínez
García, 2008).

Cada ser humano vivencia varios procesos de aprendizaje desde el momento en que

nace y ha de adaptarse a la vida social, hasta su muerte; los mismos implican un proceso
que nos permite adquirir, reforzar, construir y modificar conocimientos, conductas,
habilidades, valores y actitudes. Se trata de procesos que brindan la oportunidad de
desarrollarnos como personas en nuestra vida personal y profesional.

57
Desde varias décadas se puso gran énfasis en los ámbitos de
aprendizaje escolares que durante mucho tiempo fueron
considerados los espacios donde este proceso cognitivo se llevaba a
cabo. Pero el papel de la escuela en los últimos años ha ido

cambiando, lo que nos lleva a repreguntarnos ciertas cuestiones:

¿Hay un único contexto de aprendizaje? ¿El escolar? el aprendizaje es un monopolio de la

educación formal? la escuela tiene como objetivo construir experiencias de aprendizaje


adquiridas formalmente y garantizar el desarrollo de habilidades descubiertas en el/la
estudiante?

58
Las personas no aprenden simplemente en espacios formales como la escuela (Aguirre
Pérez y Vázquez Molini, 2004).

59
Si pensamos en el aprendizaje en relación al dónde (lugar), es decir el ámbito o el contexto en
el que se lleva a cabo el aprendizaje, podemos hacer referencia a diferentes tipologías:
aprendizajes formales, no formales e informales.

60
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN FORMAL, NO FORMAL E
INFORMAL

61
Los aprendizajes no formales se conciben como "cualquier actividad educativa organizada,
sistemática y llevada a cabo fuera del marco del sistema formal para proporcionar tipos
seleccionados de aprendizaje a subgrupos particulares de la población" (Coombs y Ahmed,
1974, p.43). Es intencional desde el punto de vista del alumno/a.

62
Características
Carácter intencional con respecto a sus objetivos educativos.

✓ No integran un sistema con pretensiones globalizadoras, sino subsistemas muchas


veces desvinculados unos de otros, inconexos tanto en la metodología como en los
objetivos.

✓ Suelen complementar al sistema educativo formal.

✓ Muchos programas y ofertas que nacen fuera del sistema formal son asumidos por el
sistema no formal y más tarde son absorbidos por la estructura formal.
63
✓ Atiende a problemas y demandas emergentes fruto de los cambios sociales (educación de
adultos, en tiempo libre...).
✓ Heterogeneidad de objetivos, métodos y perspectivas teóricas.
✓ Empiezan a configurarse propuestas que por su complejidad y estructuración se parecen al
sistema formal.

64
La educación informal. Un aprendizaje accidental e invisible

✓ Conjunto de procesos y factores que generan efectos educativos sin haber sido
expresamente configurados para tal fin.
✓ Totalidad de interrelaciones que tiene el sujeto con su medio (televisión, medios de
comunicación, amigos...)
✓ Acumulación constante de información que sufre el individuo en su relación con el entorno
y con sus semejantes.
✓ Parte de la información está estructurada y no intencionada.

65
El aprendizaje informal se identifica como "el proceso de toda la vida mediante el cual cada persona
adquiere y acumula conocimientos, habilidades, actitudes e ideas de las experiencias diarias y la
exposición al medio ambiente" (Coombs y Ahmed, 1974, p. 43). Es el resultante de las actividades de la
vida diaria relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. (Alves da Silva y Ferreira, 2016).
A menudo se le conoce como aprendizaje experimental y, hasta cierto punto, se puede entender

como aprendizaje accidental. No está estructurado en términos de objetivos de aprendizaje, tiempo


de aprendizaje y/o soporte de aprendizaje. En general, no conduce a la certificación, puede ser
intencional, pero en la mayoría de los casos, no lo es.

66
67
68
3. Enfoques de enseñanza: Perspectivas teóricas sobre el currículo.
“Maneras” de entender y pensar la docencia, la enseñanza. Enfoques:
Ejecutivo, Terapeuta y Liberador

69
MATERIAL DE REFERENCIA
▪ Fenstermacher, G. y Soltis, J. (1998): Enfoques de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.
▪ Ros-Garrido, A. (2015). Una propuesta práctica para entender, valorar y discernir los enfoques de la
enseñanza (A Practical Proposal for Understanding, Evaluating and Discerning the Approaches to
Teaching). ReiDoCrea, 4(1), 48-53. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/35121

70
Perspectivas teóricas sobre el currículo
¿Por qué utilizar Fenstermacher y Soltis (1998)? La riqueza de utilizar este material reside
en la propuesta práctica que realizan los autores puesto que permite aproximarse a
los enfoques (a las características de las perspectivas curriculares conceptualizadas
teóricamente) desde relatos centrados en el ámbito de la enseñanza y que, en el desarrollo
de las clases, aplicaremos a ejemplos de vuestro futuro como maestros y maestras, como
profesionales de la educación.
“Maneras” de entender y pensar la docencia, la enseñanza.
Enfoques: Ejecutivo, Terapeuta y Liberador

▪ “La manera de entender la docencia tendrá un gran efecto en lo que haga el Docente”
(Fenstermacher y Soltis, 1998, p. 15)
▪ Puede haber docentes muy diferentes, pero completamente eficaces
▪ “La visión que cada uno tiene de su labor y su objetivo de docente determina en gran medida el
modo en que estructura su enseñanza” (Fenstermacher y Soltis, 1998, p. 19)
¿Qué son los enfoques de la enseñanza?

Son diferentes maneras de pensar sobre la misma cosa, la enseñanza.


Son concepciones de la enseñanza (Fenstermacher y Soltis, 1998, p. 20)
▪ Sobre lo que es enseñar
▪ Sobre lo que debería ser enseñar
¿Se puede enseñar sin pensar en el enfoque que se aplica?

• Sí, se puede enseñar sin pensar en el enfoque que se aplica. Pero para ser un/a maestro/a
profesional es necesario conocer y reflexionar sobre los diferentes enfoques.

• Sólo se llega a ser docente profesional cuando:


– Se reflexiona sobre su vocación
– y se opta por una postura respecto de ella, que guía y sostiene su importante tarea de
educar a personas
• Saber es poder. Saber sobre diferentes enfoques docentes dará al/a futuro/a profesional el
poder de elegir maneras de enseñar (Fenstermacher y Soltis, 1998, p 21)
Enfoques de enseñanza: Formas de entender la enseñanza (Fenstermacher y Soltis, 1998, p. 20-21)
El enfoque del ejecutivo ve al/a docente como:
– un ejecutor /a
– persona encargada de producir ciertos aprendizajes
– utiliza para ello las mejores habilidades y técnicas disponibles
El enfoque del terapeuta ve al/a docente como:
– persona empática
– encargada de ayudar a cada individuo en su crecimiento personal a alcanzar un elevado nivel de
autoafirmación, comprensión y aceptación de sí
El enfoque del liberador ve al/a docente como:
– Liberador/a de la mente del individuo
– promotor de seres humanos morales, racionales, entendidos e íntegros
– Desarrollo del pensamiento crítico
¿QUÉ DOCENTE TE GUSTARÍA SER?

¿Cuáles son los elementos que están presentes en cualquier proceso de


enseñanza-aprendizaje?

Para Fenstermacher y Soltis (1998) los elementos que están presentes en cualquier proceso de
enseñanza aprendizaje son:
✓ Docente
✓ Acción de Enseñar
✓ Discente – estudiante
✓ Contenido
✓ Propósito o fin
Veamos 3 ejemplos de profesorado de literatura…
(Fenstermacher y Soltis, 1998, p. 28)
Un profesor de literatura…

“Imaginemos un profesor de literatura inglesa que estructura el curso y las clases individuales
buscando preparar a los estudiantes para seguir luego cursos más avanzados de literatura inglesa
y quizás, eventualmente hacerse especialistas en literatura inglesa. Se pondría el énfasis en cubrir
todo el campo de la asignatura y obtener un conocimiento específico”
Otro profesor de literatura…

“Podría emplear la literatura para ayudar a los estudiantes a mirar el interior de su propia alma, a
reconocer sus propios sentimientos y como antes quizá no lo podían hacer. Para este profesor
llegar a ser una persona educada es conocer y formar el propio yo de manera auténtica. Enseñar es
ayudar a las personas a alcanzar su verdadero yo”
Y otro profesor de literatura…

“Podría enseñar literatura inglesa con la intención principal de alentar a sus estudiantes a
reflexionar sobre aspectos de la naturaleza humana y de las emociones que no es
frecuente encontrar en las experiencias cotidianas, y ayudándolos a ver y comprender
otras maneras de concebir y percibir el mundo. El profesor cree que enseñar cosas
situadas más allá de la comprensión inmediata de cada uno amplía la mente. Nos libera
de la estrechez de nuestro pequeño mundo circundante”
A modo de conclusión:

“Lo que hacemos como docentes es el resultado de la influencia combinada de 4 factores:


nosotros mismos, los estudiantes, el contenido y el contexto (…) lo importante no es tanto si
los enfoques son compatibles o si uno tiende más hacia un enfoque u otro, sino que usted,
el futuro docente, tome decisiones conscientes, cuidadosamente pensadas, sobre el tipo de
docente que desea ser, y que nunca deje de reflexionar sobre el tipo de docente que está
siempre en proceso de llegar a ser” (Fenstermacher y Soltis, 1998, p. 153 y 154).

También podría gustarte