Está en la página 1de 3

CONSIGNA DE IEFI

Pautas generales de trabajo:

En la presente consigna les propongo abordar la lectura de nuevos materiales y hacer una revisión
de sus producciones y del proyecto global de la Agenda de la Cuarentena, como una instancia de
síntesis que nos permita reflexionar y conceptualizar sobre lo producido en el año, desde la
perspectiva del espacio curricular del Taller de Fotografía Documental.
A continuación, les detallo los materiales bibliográficos que aportan a la reflexión y las consignas
de las actividades para realizar. A lo compartido en las instancias previas (correspondientes a las
actividades de la Agenda de la Cuarentena y a la IE 4), les sumo dos nuevos textos en los que, si
bien les señalo algunos capítulos puntuales, recomiendo su lectura completa más allá de los
requerimientos de esta consigna.
Si por cualquier razón no realizaron alguna de las actividades sobre las que deben trabajar en esta
instancia, deberán realizarla también para la fecha de entrega de la IEFI (vuelvo a abrir los
formularios de las entregas que pusimos a disposición en aquel momento, para que agreguen sus
producciones en caso de tenerlas pendientes).
Todas las actividades de la IEFI se enviarán en un único formulario, cuyo enlace está disponible
al final de la consigna.

Materiales de lectura y visionado:

Rancière, Jacques (2011) El fin de las imágenes. Prometeo Libros. Buenos Aires, Argentina
(Páginas 38 a 50) Disponible en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1MrFNbHWK56rTx4p-8BeyqUyVc_OWLh-
A?usp=sharing
Sontag, Susan. (2004) Ante el dolor de los demás. Bogotá, Colombia. (Páginas 87 a 119,
correspondientes a los capítulos 5 y 6) Disponible en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1MrFNbHWK56rTx4p-8BeyqUyVc_OWLh-
A?usp=sharing
Nichols, Bill. (1987) La representación de la realidad. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona,
España.
Conversatorio Fotoperiodismo en Tiempos de Pandemia disponible en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ST-N8AarHdU
Video de clase de consulta grabada:
Sobre la charla de Fotoperiodismo:
https://drive.google.com/file/d/1T6DTeVfezxYG_JQCaRUbSBYBqb8Psh1d/view?usp=sharing
Sobre las categorías de Nichols:
https://drive.google.com/file/d/1jdbRtquh7_WL2A1TvyFnnhAgKRjYvkQe/view?usp=sharing
ACTIVIDAD 1:
Analizá las imágenes que realizaste en las actividades 2 (postal al futuro), 5 (sobre archivo
familiar) y 6 (solo la serie documental) de la Agenda de la Cuarentena, de acuerdo a las
modalidades de representación documental propuestas por Bill Nichols. (Si por alguna razón no
realizaste alguna de ellas, hacela ahora)

ACTIVIDAD 2:
A partir de lo comentado en el Conversatorio Fotoperiodismo en Tiempos de Pandemia y el texto
Ante el dolor de los demás de Susan Sontag (páginas 87 a 119, correspondientes a los capítulos 5
y 6), reflexioná sobre la función social de la fotografía y el rol del documentalista en el actual
contexto de pandemia.

Para ello podés establecer relaciones entre el documentalismo como búsqueda expresiva en el
marco de una relación laboral, como freelance o simplemente como desarrollo de obra propia.
Asimismo, podrás interrogarte sobre el sentido de las imágenes tanto para vos misme, para les
retratades como para les potenciales espectadores.

ACTIVIDAD 3:
o Leé el texto titulado El fin de las imágenes de Jacques Rancière (Páginas 38 a 50).

o Volvé a ver y leer tus producciones de la Agenda de la Cuarentena correspondientes a las


actividades 2 y 3 (la Postal al Futuro y la Luz de mi Cuarentena). Si por alguna razón no
realizaste alguna de ellas, hacela ahora.

o Analizá tus imágenes producidas en estas actividades estableciendo relaciones entre las
dimensiones estética y política de las imágenes, desde la propuesta del texto de Rancière.

o Para finalizar la actividad 3 realizá una valoración personal de tu participación en el espacio


de la Agenda de la Cuarentena a lo largo de las siete actividades desarrolladas y cuál
considerás que fue tu aporte a la construcción visual de conjunto que implicó el proyecto.

ACTIVIDAD 4:
A partir del conjunto de los materiales de lectura compartidos, elaborá una apreciación personal
sobre el valor individual y colectivo del proyecto Agenda de la Cuarentena que desarrollamos en
coordinación con varios espacios curriculares en la primera etapa del año. En la misma incorporá
reflexiones en torno a las siguientes dimensiones de la propuesta:
Perspectiva documental (considerando al conjunto del proyecto en su valor documental
independientemente de que algunas consignas hayan requerido una producción de ficción).
Sentido político y social (considerando que se trató de una propuesta de articulación de un conjunto
de espacio curriculares que involucraron a segundo y tercer año de la carrera en los dos turnos
como propuesta pedagógica en el contexto de ASPO)
Resolución estética (en cuanto a la conformación del conjunto de actividades y producciones)

Enviá tus respuestas al formulario disponible en el siguiente link:


https://forms.gle/DvhDCyxq4hMMpZfw6

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: JUEVES 12 DE NOVIEMBRE.


Quedo pendiente de la mensajería privada del aula virtual (o el mail para quienes me han
explicitado problemas con su habilitación en el aula virtual) para consultas individuales, tanto por
dudas metodológicas como conceptuales sobre las actividades propuestas.

Seguimos en contacto.

Saludos, Alicia Cáceres.

También podría gustarte