Está en la página 1de 2

Ensayo: Carreras y género.

Gutiérrez Saavedra Sebastián. 512.


Para poder entender cómo es que el género influye en la elección de carreras, primero
hay que entender qué es el género. <<El género es una construcción social, constituida a
partir de ideas, mitos, expectativas y reglas que norman la interacción entre hombre y
mujeres, a partir de los cuales particularizan los comportamientos que son adecuados
para cada género (Rocha Sánchez & Díaz Loving , 2011)>>. En este sentido, el género es
determinante en la manera en que nos comportamos y pensamos. De aquí surge el
concepto de “roles de género”, es decir, “lo que le toca hacer” a cada ser en esta
sociedad. Mientras que el rol de la mujer se centra en el cuidado de los hijos y del hogar,
el del hombre se centra en el trabajo.
Uno de los factores que influyen a la hora de elegir carrera es el género. A partir de una
investigación realizada en Costa Rica mediante el “Test de Asociación Implícita” (técnica
desarrollada por científicos de Harvard) aplicado a 800 jóvenes entre 12 y 19 años, se
observó que la mayoría creen que las carreras tienen género. Algunos de los resultados
muestran que el 75.3% de los entrevistados creen que la ingeniería civil es una carrera
masculina, mientras que el 79% opina que la enfermería es una carrera de mujeres.
De acuerdo con la gaceta de CCH, hasta hace poco más de una década existían carreras
donde predominaban las mujeres y otras donde no <<Algunos ejemplos de estos
cambios: en 2007, sólo 10 mujeres del CCH eligieron Ingeniería Petrolera, pero en 2020
fueron 30 alumnas. En 2006, seis mujeres eligieron Ingeniería Geofísica, pero en 2020
fueron 56 alumnas. En contrapunto, en 2007 la carrera de Pedagogía fue seleccionada
por 50 varones, pero en 2020 la eligieron 91 alumnos, y respecto a Psicología, en 2007 la
eligieron 162 hombres, pero en 2020 fue elegida por 352 alumnos>> .De hecho ha habido
un incremento de participación femenina en carreras que hace 14 años eran consideradas
para hombres.
Los estereotipos de género interfieren en la elección y percepción de los estudiantes en
las distintas carreras profesionales de manera significativa, y esto se da desde el objeto
de amenaza 17 que es quien es juzgado bajo el estereotipo y la fuente de estereotipo que
es de dónde surgen estos. Mediante los resultados obtenidos se pudo apreciar que los
estereotipos de género son interiorizados de manera inconsciente y actúan de la misma
forma, generando ambivalencia entre lo que pensamos y actuamos, como se pudo
apreciar en las distintas respuestas de los entrevistados al referir que son las habilidades
individuales y la motivación que llevan a la elección de una carrera; sin embargo, en
contraposición se tiene que atribuyen adjetivos y habilidades o capacidades según el
género, confirmando ello la existencia de carreras estereotipas denominas carreras
masculinas o femeninas por la sociedad, así como también el reconocimiento de una
desigualdad en las oportunidades tanto para varones y mujeres pese a que en el mundo
laboral haya personajes que destacan en diversas áreas no correspondientes a su género
según la sociedad.

También podría gustarte