Está en la página 1de 19

Dominio de la doctrina: Santiago 1:5–6 Noviembre 14

Dios nos bendecirá con sabiduría si le pedimos con fe.

¿Cómo podrías utilizar Santiago 1:5–6 para explicar la relación que el Padre
Celestial nos invita a tener con Él?

Cuando nosotros tenemos una fe fuerte en el señor, podemos recibir revelación. El


señor está dispuesto a darlas porque desea que tomemos las mejores decisiones en
nuestra vida. Algunos ejemplos de esto en las escrituras es cuando el hermano de
Jared pide a Dios que le ayude a iluminar el barco y él le pide que busque una
forma de ayudarlo. Entonces el hermano de Jared le da unas piedras para que Él las
pueda iluminar. Otro ejemplo es cuando Nefi recibe guía para construir un barco.
En mi caso creo que el señor me ha ayudado a decidir el grupo en el que me he
quedado. A pesar de que fue una decisión difícil, el señor me ayudó.
● ¿Por qué crees que era importante para José Smith buscar respuestas a sus
preguntas directamente de Dios? Porque de esta forma podía recibir la
verdad de lo que necesitaba saber.
● ¿Qué creía José que sucedería si no acudía a Dios para encontrar respuestas?
(véase José Smith—Historia 1:13).
Seguiría en confusión y en tinieblas.
● Además de orar, ¿de qué otra manera puedes buscar respuestas de Dios? No
creo que haya otra forma.
● ¿Qué crees que sabía José acerca de Dios que le dio confianza para pedirle
respuestas de forma directa? Que la fe es muy importante y que la oración
también lo es.
● Cuando las respuestas a tus preguntas no llegan rápidamente, ¿cómo te
ayuda el comprender la forma en que el Padre Celestial revela la verdad a
Sus hijos? Sé que el Padre Celestial nos dará la revelación en el mejor
momento, ya que Él sabe cuándo la podremos necesitar.
● ¿Por qué querría Satanás evitar que José (y tú) oraran a Dios para recibir
respuestas? Porque sabía que Él tenía el potencial de restaurar el Evangelio,
y así fue.
● ¿Cómo demostró José Smith el concepto de “p[edir] con fe, no dudando
nada” (Santiago 1:6), aun cuando Satanás trató de impedir que orara? (véase
José Smith—Historia 1:15–16).
Demostró que a pesar del sufrimiento que pasó cuando se le acercó Satanás,
pudo resistir.
● ¿Cómo podría ayudarte el ejemplo de José con tus propias preguntas e
inquietudes? Considera elaborar un plan específico respecto al modo en que
actuarás con fe.
Gracias a la fe de José Smith, él pudo recibir revelación en sus preguntas. Debo de
esforzarme en perfeccionar mi fe mediante la obediencia, leyendo las escrituras y
escudriñándolas.

Santiago 2 Noviembre 15
La de sin obras es muerta.
(...) la mayoría de las bendiciones que Dios desea darnos
requieren acción de nuestra parte, acción basada en nuestra fe
en Jesucristo […]. Sin embargo, la acción que se requiere
siempre es minúscula en comparación con las bendiciones que
finalmente recibimos.

(Dale G. Renlund)

● ¿Qué perspectivas obtienes de la analogía del élder Renlund?


● ¿Qué crees que significa actuar “bas[ándonos] en nuestra fe en Jesucristo”?
● ¿En qué aspectos tienes fe en Jesucristo? ¿Qué cosas haces por causa de
dicha fe?
● ¿Qué respuestas y otras bendiciones has recibido de Dios al haber ejercido
fe en Jesucristo? ¿Hay otras maneras en las que sientes que al Señor le
gustaría que actuaras con fe? ¿Por qué?
● ¿Cómo resumirías lo que enseñó Santiago?
La verdadera fe en Jesucristo requiere acciones rectas.
¿Por qué crees que Jesucristo desea que pongamos nuestra fe en acción?

● ¿De qué manera el recordar al Salvador Jesucristo y Su bondad nos motiva a actuar de acuerdo con nuestras
creencias?
● ¿En quién puedes pensar, de tu vida o de las Escrituras, que ilustre cómo poner en acción la fe en
Jesucristo? ¿Qué aprendes tú de su ejemplo?
● ¿Cuál es una de las formas en las que Jesucristo es un ejemplo de obras rectas? ¿Cómo nos ayudan
nuestros actos justos a llegar a ser más semejantes a Él?

● ¿Qué harías si tuvieses más fe?


● ¿Qué pasos podrías dar para actuar de acuerdo con tus impresiones?

Dominio de la doctrina: Santiago 2:17–18 Noviembre 16


Santiago 2:17- 18 “la fe si no tiene obras, es muerta”.
la verdadera fe en Jesucristo requiere obras rectas.

Actuar con fe: Actuar con fe significa hacer un esfuerzo para que cada día
podamos obtener más y más conocimiento eterno, creyendo en Jesucristo y
fortaleciendo nuestro testimonio de que Él existe. A pesar de que a veces las
respuestas no lleguen al momento, debemos tener fe en que el señor nos la dará
cuando sepa que sea mejor para nosotros. Si fortalecemos nuestra fe seremos
merecedores de recibir más y más revelación.

Analizar los conceptos y las preguntas con una perspectiva eterna: Debemos
analizar la información que recibimos por medio de la guía del Espíritu Santo. Él
nos ayudará a ver nuestras preguntas desde una perspectiva eterna y también nos
ayudará a tomar mejores decisiones.

Procurar una mayor comprensión mediante las fuentes divinamente señaladas:


El señor nos ha dado los recursos necesarios a donde acudir ante nuestras dudas.
Estas fuentes son las escrituras, los profetas y la oración. Es importante que
acudamos a las fuentes correctas para recibir información confiable, ya que
vivimos en un mundo donde lo malo llaman bueno. Si acudimos el señor nos
ayudará a resolver nuestras dudas.
● Una joven quiere leer las Escrituras todos los días. A veces pierde la
motivación cuando no encuentra significado en lo que está leyendo o no lo
entiende:
En lo personal esto es algo que me pasa con regularidad, me cuesta
comprender las escrituras y entonces dejo de comprenderlas. Aplicando los
principios, creo que podría ser bueno que yo le pida a Dios por medio de la
oración que me ayude a comprender las escrituras y así poder entenderlas
mejor. También debo actuar con fe confiando en que si me esfuerzo podré
recibir el mensaje que tienen para mí.

Santiago 3 Noviembre 17
Las palabras que decimos.
● ¿Qué es lo último que recuerdas que te dijeron que te haya ayudado o
lastimado? Me dijeron que tocaba bonito el piano.
● ¿Qué fue lo último que le dijiste a alguien que lo haya fortalecido o
animado? Hace una semana ayudé a una amiga con su tarea y me agradeció.

Santiago comparó la lengua con:

● ¿Cómo pueden esas comparaciones ayudarnos a comprender mejor el poder


de las palabras que escuchamos y decimos?
Nos dan a entender que la lengua es muy poderoso y podemos causar mucho
daño con él.
● ¿Qué otras comparaciones podrías agregar para describir la influencia de las
palabras que decimos?
La lengua es como un arcoíris. Ella transmite muchas cosas que pueden ser
bonitas también.
los seguidores de Dios se esfuerzan por usar sus palabras con objetivos rectos,
y no para difundir el mal.

● ¿Qué diferencias podrías notar entre la forma en que imaginas que el


Salvador usaría las palabras y lo que comúnmente ves y escuchas hoy en día
en esos entornos? Jesucristo sería más amable y no diría groserías. Se
dirigiría a las personas con ternura y amor.
● ¿Cuáles son una o dos cosas que podrían ayudarte a escoger con más cuidado
las palabras que dices y escuchas? Recordar el mensaje que nos dio el profeta
Russell M. Nelson en el domingo de testimonios, cuando nos invitó a pensar
de manera celestial.
● ¿En qué situaciones quieres mejorar especialmente?
En los chistes que hago con mis amigos, porque no siempre son los más
adecuados.
● ¿Qué estrategias podrían ayudar?
Pensar de manera celestial y esforzarme por hablar de la mejor manera
● ¿De qué manera tus esfuerzos podrían ayudarte a llegar a ser más semejante
al Salvador?
Al cuidar mi lengua y dirigirme a las demás personas con amor y respeto,
puedo parecerme a Cristo, porque cuando él estuvo en la tierra, se dirigió a
los demás con ternura y amor, y no fue grosero o prepotente.

1 Pedro 1-5 21 de Novimebre

● ¿Por qué crees que el élder Renlund utilizó la palabra “exasperante” para
describir algunas de las cosas injustas que experimentamos en la vida?
Porque estas pueden ser frustrantes y desgastantes.
● ¿A quién conoces que esté experimentando o que haya experimentado una
prueba que parece exasperantemente injusta? ¿Por qué crees que el Señor
permite que eso suceda?
Un amigo de la escuela dejó de estudiar por problemas en su casa. A pesar
de que era muy inteligente, no pudo continuar porque ahora debe trabajar.
● ¿Qué palabras o frases de esos versículos crees que podría ser útil recordar
cuando tú u otras personas experimenten pruebas? ¿Por qué?
6 En lo cual vosotros os alegráis, aunque, si es necesario, por un poco de tiempo
tengáis que ser afligidos con diversas tentaciones,
7 para que la prueba de vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual perece
aunque sea probado con fuego, sea hallada digna de alabanza, gloria y honra,
cuando Jesucristo sea manifestado;
Estos versículos me recuerdan al amor que el salvador tiene hacia nosotros,
y que a pesar de las pruebas, debemos permanecer firmes y así
fortaleceremos nuestra fe.
¿En qué sentido la fe puesta a prueba podría ser “más preciosa que el oro”?
Esta puede quedar más refinada, es decir, más pura y fuerte.
al soportar fielmente las pruebas, nuestra fe en Jesucristo se refina y fortalece.

● ¿Qué crees que puede ayudarnos a convertir nuestras pruebas en


bendiciones en lugar de en experiencias que disminuyan nuestra fe?
Recordar que Cristo ha sufrido y vivido todas las cosas.
● ¿Qué experiencias has tenido, o qué experiencias conoces, en las que tu fe o
la de alguien más se fortaleció al sobrellevar pruebas difíciles con fidelidad?
Conozco una familia que salió fortalecida después de que el padre se
quedara sin trabajo. Permanecieron con fe y salieron adelante.
● ¿Qué te enseñan esas experiencias acerca del Señor?
Que el nos bendice si decidimos acercarnos a Él ante nuestras dificultades.

Pruebas que he experimentado:


Me cuesta demasiado trabajo equilibrar mi escuela con el seminario y con mis
estudios en el conservatorio. A veces me siento desanimado de no poder cumplir
con todo.

3 antes bien, gozaos en que sois participantes de las aflicciones de Cristo, para que
también en la revelación de su gloria os regocijéis con gran alegría.
6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte a su debido
tiempo,

Estos versículos me hacen saber que Cristo nos da bendiciones al ser diligentes en
nuestras pruebas.
1 Pedro 2- 3 22 de Noviembre
● ¿Se percató alguna vez alguien de que haces las cosas de manera diferente
porque eres miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días?
Sí, especialmente por mi lenguaje.
● ¿Cuáles son tus experiencias en cuanto a esto?
Fue agradable saber que las personas notan esa diferencia.
● ¿Cómo te sientes con respecto a ser diferente a muchas otras personas del
mundo?
Bien conmigo mismo.

● Según el versículo 12 , ¿cómo podemos influir en los demás?


Manteniendo una buena conducta.
● ¿Cómo resumirías las enseñanzas de Pedro con tus propias palabras?
Que ante personas que sean diferentes a nosotros debemos de actuar con
mansedumbre y benevolencia.
● ¿De qué manera te dan esperanza Jesucristo y Su evangelio?
Me da paz saber que su Evangelio nos ayuda a ser mejores personas en este
mundo.
● ¿De qué manera el que estemos preparados y dispuestos a hablar sobre el
Salvador y Su evangelio puede bendecir a los demás?
De esta manera podemos ayudar a que más almas se acerquen a Cristo.
● ¿Por qué tu Iglesia está en contra de beber café y té? Porque de esta manera
podemos ser personas más sanas. Si cuidamos nuestro cuerpo podremos
desempeñar de mejor manera nuestra misión en esta tierra.
● ¿Por qué debemos santificar el día de reposo? ¿No es el domingo tan solo un
día más?
Porque es el día en el que podemos descansar de las cosas del mundo y
fortalecernos aún más espiritualmente. Esto nos ayuda a mejorar nuestra
conexión con Dios.

1 Pedro 3:18–22; 4:1–6. 23 de Noviembre.

6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos; para que
sean juzgados en la carne según los hombres, pero vivan en el espíritu según Dios.

● ¿Qué te enseñan estos versículos acerca del ministerio del Salvador en el


mundo de los espíritus? El salvador se esfuerza de ministrarnos incluso una
vez que hemos fallecido.
● De acuerdo con 1 Pedro 4:6, ¿por qué se predica el Evangelio a quienes han
muerto? Para que podamos ser juzgados.
● ¿De qué modo la doctrina de la salvación por los muertos demuestra el amor
y la misericordia de Dios por Sus hijos? Él desea que todas las personas
puedan recibir sus condiciones sin importar su situación.

● ¿Qué aprendiste de tu estudio de Doctrina y Convenios 138 que hayas


sentido que era especialmente importante? ¿Por qué? Aprendí sobre la
importancia de la obra misional, que permite acercar más almas a Cristo.
También me ayuda a entender la importancia de los bautismos vicarios.
● ¿De qué manera el comprender lo que ocurre en el mundo de los espíritus
influye en tus experiencias al efectuar la obra del templo y de historia
familiar?
Al participar en el templo puedo ayudar a que más personas puedan recibir
el Evangelio en sus vidas y acercarse a Cristo por el camino correcto.
Me ayuda a entender la importancia de hacer bautismos por los muertos.
● ¿Qué evidencias del amor y la misericordia de Jesucristo observas en estos
versículos?
Gracias al amor de Cristo todas las personas pueden salvarse y regresar con
nuestro Padre Celestial, pero para ello debemos ayudar en la obra del templo
e historia familiar.

● ¿Cómo ha influido en tu vida o en la de otras personas la participación en la


obra del templo y de la historia familiar? Si aún no has participado en ella,
¿qué influencia crees que podría tener en tu vida?
Gracias a la obra del templo mis familiares tanto maternos como paternos
que ya han fallecido, han podido recibir ordenanzas como el bautismo.

He decidido buscar nombres para poder llevarlos al templo yo mismo.


Dominio de la doctrina: 1 Pedro 4:6 23 de noviembre
6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos; para que
sean juzgados en la carne según los hombres, pero vivan en el espíritu según Dios.

● A todos los hijos de Dios se les enseñó el Evangelio en la vida preterrenal.


¿Qué les sucedió a quienes aceptaron el Evangelio al escoger el plan de
Dios? ¿Qué pasó con los que lo rechazaron?
Quienes lo aceptaron fueron escogidos para venir a esta tierra. Quienes lo
rechazaron siguieron a Satanás.

● ¿Cómo se enseña el Evangelio aquí en la tierra?


Por medio de la Iglesia restaurada, donde aprendemos la verdad del
Evangelio.
● ¿Qué les sucede a aquellos que nunca tuvieron la oportunidad de aprender
de Jesucristo o de recibir ordenanzas autorizadas del sacerdocio en esta
vida?
Podrán recibirlo por medio de la obra misional.
● ¿Dónde podemos leer acerca de esto en el Nuevo Testamento?
En 1 Pedro 4:6.

El Evangelio se predica a los muertos para que puedan tener las mismas
oportunidades que aquellos que lo escuchan en la vida terrenal.
Bosqueja cómo podrías utilizar los tres principios relacionados con adquirir
conocimiento espiritual y la doctrina que se enseña en 1 Pedro 4:6 para ayudar a
Javier a encontrar respuestas a su pregunta y sentir paz en cuanto a su abuelo.
Después de hacer el bosquejo, prepara una respuesta para Javier. Piensa en qué
preguntas le harías para ayudarlo a descubrir y sentir la verdad de la doctrina.
Asegúrate de incluir en tu respuesta los tres principios relacionados con adquirir
conocimiento espiritual y la doctrina que se enseña en 1 Pedro 4:6.

Si fuera necesario, puedes utilizar algunas de las siguientes preguntas o todas ellas
para guiarte.

● ¿Cómo podrías ayudar a Javier a tener una perspectiva eterna? ¿Qué le


dirías a Javier sobre el Padre Celestial y Jesucristo que pudiera darle paz en
cuanto a su abuelo? Gracias al plan de Salvación, sabemos que la expiación
de Cristo permite que todos resucitemos. Por otro lado sabemos que aunque
él no esté con nosotros en este mundo, su cuerpo se encuentra en el mundo
de los espíritus.
● Además de 1 Pedro 4:6, ¿cuáles son otras fuentes divinamente señaladas que
podrías compartir con Javier para ayudarlo a sentir esperanza por medio de
Jesucristo? ¿Cómo utilizarías estos pasajes de las Escrituras para ayudar a
Javier a descubrir la verdad?
Las escrituras y los profetas. El doctrina y convenios 138 se nos explica lo
que sucede con quienes mueren y no reciben el Evangelio. Podría leerle
algunos versículos para explicarle que probablemente en ese momento su
abuelo está recibiendo mensajes del Evangelio tal como él.
● ¿Cómo se podría actuar con fe en la situación de Javier? ¿Qué le invitarías a
hacer?
Le invitaría a orar y a estudiar los pasajes de las escrituras mencionados para
que él pueda buscar la verdad por su cuenta.
● ¿Qué experiencias has tenido al hacer la obra del templo o de historia
familiar por tus antepasados, que podrías compartir con Javier?
● ¿De qué testificarías para ayudar a tu amigo?
Le compartiría acerca de lo bonito que es estar en el templo al hacer
bautismos vicarios. El señor nos permite como jóvenes formar parte
importante de la obra del Plan de Salvación. Yo sé que las escrituras son
verdaderas y ellas nos permiten saber la verdad sobre las personas que han
fallecido.

2 Pedro 1. 24 de noviembre
● ¿Qué es lo difícil de intentar ser semejante a Jesucristo?
Que este mundo es todo lo contrario a lo que Él es.
● ¿Qué cosas te han ayudado a progresar para llegar a ser más como Él?
Seminario me ha ayudado mucho. Cuando me esfuerzo por hacer las cosas a
tiempo siento más al espíritu y su guía en mi vida.
En tu diario de estudio, dibuja un bosquejo sencillo del monte Fuji u otra montaña
de tu elección. En tu montaña, anota algunos de los atributos de Jesucristo.

● ¿Cuál de los atributos de Jesucristo admiras más? ¿Por qué?


Lee 2 Pedro 1:5–7 y busca los atributos cristianos que mencionó Pedro. Agrega
estos atributos a los que anotaste en la montaña de tu diario.

● Fe.
● Templanza.
● Virtud.
● Afecto fraternal.
● Paciencia.

Dedica un momento a pensar en lo que Pedro podría haber querido decir con la
frase “poned toda diligencia” (versículo 5).

● ¿Cómo podrías ilustrar esto en tu diagrama?


Lee 2 Pedro 1:8–11 para saber lo que Pedro dijo a los santos que ocurriría si
desarrollaban estos atributos.
Podremos regresar con nuestro Padre Celestial.

● ¿Qué verdad aprendes de estos versículos?


Que al tratar de parecernos a Cristo podemos ser merecedores de sus
bendiciones y de la exaltación.

¿En qué atributo elegiste centrarte? Caridad y paciencia.

¿Qué aprendiste acerca de Jesucristo y este atributo en tus estudios? La caridad es


el amor puro de Cristo y la Paciencia es la capacidad que tenemos para acercarnos
a Dios ante tribulaciones para que él nos ayude a superarlas.

¿Cómo podría mejorar tu vida al desarrollar este atributo cristiano? Saludando a


los hermanos en la capilla, prestando servicio y ayudando a los demás.

¿Qué esfuerzos estás dispuesto a hacer para llegar a ser más semejante al Salvador
al desarrollar este atributo? Usar menos el teléfono en las redes sociales para
enfocarme en cosas espirituales.

1 Juan 1–5 27 de noviembre


Dios es omnisciente, todopoderoso, amoroso, justo, misericordioso, bondadoso.

Lee 1 Juan 4:8, 16 y busca las formas en que Juan describió a Dios.

● ¿Qué encontraste? Dice que Dios es amor.


● ¿Por qué crees que se podría describir a Dios como amor? Porque él ha
demostrado que nos ama porque mandó a su hijo a morir por nuestros
pecados.
● ¿Sientes que el Padre Celestial y Jesucristo te aman personalmente? ¿Por
qué sí o por qué no?
Yo creo que sí me aman, ya que me lo demuestran con las bendiciones que
tengo al seguirles.
● ¿Crees que Ellos están al tanto de ti y de tus éxitos y desafíos personales?
¿Por qué sí o por qué no?
Sí, porque son omnipresentes y omniscientes, por lo tanto, lo ven y saben
todo.
● ¿Cuáles son las formas en que Ellos han mostrado o podrían demostrar Su
amor por ti?
Me han dado esta vida, me han dado un hogar y una familia. Me cuidan en
mi trayecto a la escuela y me dan el Evangelio, como al resto de las
personas.

Se que el Padre Celestial y Jesucristo me aman


porque me han dado esta vida para que yo pueda progresar y crecer
espiritualmente.

Frases de amor en pasajes de las escrituras:

1 Hijitos
míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; pero si alguno
ha pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo, el justo;

16 En esto hemos conocido el amor de Dios, en que él puso su vida por


nosotros; también nosotros debemos poner

9 En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros: en que Dios


envió a su Hijo Unigénito al mundo para que vivamos por medio de él.
1 Juan 4:19
19 Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero.

Esta fue la frase más significativa para mi porque me hace recordar el amor que
tiene Dios hacia nosotros por darnos esta vida y ayudarnos en nuestros pesares.

Generalmente siento mucho el amor del Salvador cuando paso momentos


agradables con mi familia. Me hace darme cuenta que aunque tenemos desafíos,
tenemos buena relación y me siento bendecido de tener una familia.

1 Juan 2–4; 2 29 de Noviembre


Juan enseñó que nuestro amor por el Padre Celestial y Jesucristo puede motivarnos
a guardar Sus mandamientos.
● ¿De qué manera el conocer estas verdades podría aumentar el deseo de
alguien de guardar los mandamientos?
Juan nos habla de como el amor hacia la maldad condena nuestro corazón,
mientras nuestro amor a Cristo nos bendice.

● ¿De qué manera el conocer estas verdades podría aumentar el deseo de


alguien de guardar los mandamientos?
cuanto más conocemos y amamos al Padre Celestial y a Jesucristo, más
dispuestos estamos a guardar Sus mandamientos

Un mandamiento que guardo es el de la palabra de sabiduría. Gracias a que he


guardado este mandamiento puedo tener salud y cumplir con lo que Dios desea que
cumpla. Así demuestro mi amor hacia él.
Una forma de mostrar amor es guardando el día de reposo, que es algo que no
cumplo del todo y debo empezar a hacer.
Apocalipsis 20:11–15 30 de Noviembre

● ¿Cómo imaginas que se sentirán las diferentes personas en el Juicio Final?


¿Por qué?
Todas se sentirán de diferente manera dependiendo la manera en la que
hayan vivido en este mundo de probación.
● ¿Qué crees que determina si alguien está preparado para ese día?
Si vivió de acuerdo al Evangelio y se esforzó por seguir a Cristo y sus
enseñanzas probablemente estará más preparado.
● ¿De qué formas se ofrece Jesucristo a ayudarnos a prepararnos para ese día?
Nos da su Evangelio, las escrituras y todo lo necesario para seguir
aprendiendo.

Yo espero que ese día me pueda sentir lleno de gozo como él lo desea. También
pienso que me sentiré feliz si logro ser juzgado y ver que viví y cumplí con lo que
Cristo esperaba de mí.

PASAJE DE DOMINIO:
12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, ade pie delante de Dios; y los blibros
fueron abiertos; y otro libro fue abierto, cel cual es el libro de la vida. Y fueron
d
juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus
obras.
● ¿Qué verdades aprendiste de Juan en cuanto al Juicio Final? Que todos
fueron juzgados según sus obras.

1. ¿Cuáles son algunos de los libros que Juan vio que el Señor utilizaba en el
juicio?
“Los libros que se han escrito” “El libro de la vida”. Este es un registro de los
acontecimientos de la vida de una persona. Con esto entiendo que el señor usa el libro de
nuestros hechos y pensamientos durante nuestra vida. Y también todos sus libros
canónicos.

2. ¿Quién, exactamente, será nuestro Juez, y por qué es el mejor para juzgarnos?

Dios ha mandado a su hijo para juzgarnos porque Él ve a través de nuestros corazones


nuestra vida.
3. ¿Sobre qué aspectos seremos juzgados?
Sobre todo: nuestros pensamientos, obras, palabras, nuestra fé, etc.
4. ¿Cómo puedo estar preparado para el Juicio Final?
Mediante el arrepentimiento constante.

● ¿Qué aprendiste acerca del Juicio Final?


Que todos seremos juzgados según nuestras obras.
● ¿Cómo podría influir en nuestras acciones el hecho de comprender y creer
esta doctrina?
Debemos de tener obras buenas para que después de ser juzgados podemos
sentir paz y gozo.

Dominio de la doctrina: Apocalipsis 20:12 1 de diciembre.


Dios nos juzgará de acuerdo con los libros que se han escrito, conforme a
nuestras obras.
● ¿Quién será juzgado? Cada uno de nosotros.
● ¿Quién será nuestro juez y por qué? Jesucristo, porque Él es capaz de ver a
través de nuestros corazones.
● ¿Sobre qué aspectos seremos juzgados? Sobre toda nuestra vida.
● ¿Cuáles son los libros conforme a los cuales seremos juzgados? (véase
Apocalipsis 20:12). El libro de la vida.
● ¿Cómo podemos prepararnos para el juicio? Arrepintiendonos
constantemente.

Carta a a Kayla:
Querida Kayla, me da gusto saber que te esfuerzas constantemente por arrepentirte
y por ser mejor persona, eres un ejemplo a seguir. Sinceramente creo que tu
preocupación por el Juicio Final es completamente válida, yo también la he vivido.
Pensar con una perspectiva eterna puede ayudar a recordarte que Dios nos ha
mandado a este mundo para ser probados. En Apocalipsis 20:12 dice que seremos
juzgados según nuestras obras. De acuerdo con esto, debemos esforzarnos todos
los días por ser mejores personas y arrepentirnos todos los días. Te felicito por
hacerlo y espero que sepas que si sigues así, el día del juicio podrás sentir paz y
gozo. Te invito a orar para no sentir demasiada preocupación y también para pedir
guía para estar más preparada para ese día.

También podría gustarte