Está en la página 1de 22

OVIDIO DECROLI

OVIDIO DECROLY
- Psicólogo Belga que trabajó con los niños
desamparados, producto de la segunda Guerra
Mundial. - Fundó en 1907 L’Ermitage en
Bruselas.

- Se inclina por los niños deficientes, que se


encuentran en total abandono.

- El método de enseñanza de éste médico se basa en


2 principios :la globalización y los centros de
interés.

- Un alumno educado bajo este sistema se


caracteriza por recibir lo Complejo y lo simple.
Ovide Decroly

Fue psicólogo, pedagogo, médico y docente. Nació el 23 de Julio de 1871


en Bélgica y su filosofía sigue vigente en el sistema educativo de muchos países.
Se interesó en los niños con déficit de capacidades o también conocidos en su
contexto histórico “débiles mentales
. En 1901 hizo el Instituto de Enseñanza Especial para Niños Débiles y en 1907 fundó
una escuela para niñas regulares llamada Escuela Decroly o Instituto Decroly.
A Decroly se le considera:
•Naturalista porque quería que los niños observaban y aprendieran de la naturaleza
•Sensualista debido a que propone estimular los sentidos de los alumnos para que
aprendan a través de ellos.
•Diferencialista establece dar una atención individualizada a cada estudiante.
Murió el 10 de Septiembre de 1932 pero sus obras nos han dejado muchas enseñanzas
en la formación de los infantes.
Libros y Obras de Decroly
Entre sus principales libros que han aportado a la
escuela activa y a la pedagogía están:
“El juego educativo: iniciación a la actividad
intelectual y motriz”.
” El niño anormal. estudios pedagógicos y
psicológicos”.
 “El cálculo y la medida en el primer grado de la
escuela de Decroly”.
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE
APOYA
 Todos los niños son iguales en
derechos y deberes. Búsqueda de
los ideales educativos de la
escuela, partiendo del educando .
 Organizar el ambiente escolar.
 Que el niño esté activo, que
aprenda por descubrimiento, no
por imposición.
 Hay que adaptar la escuela al
niño, y en el caso de especiales
aún más.
 Usar métodos que despierten los
sentidos.
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE
APOYA
. Todos los niños son iguales en
derechos y deberes.
•Búsqueda de los ideales
educativos de la escuela,
partiendo del educando .
•Organizar el ambiente escolar.
•Que el niño esté activo, que
aprenda por descubrimiento, no
por imposición.
•Hay que adaptar la escuela al
niño, y en el caso de especiales
aún más.
•Usar métodos que despierten
los sentidos.
 Estudiar científicamente, a los
niños para poder ayudarles.
 Establece programas propios
de cada niño según sus
intereses.
 Individualiza los ejercicios y
actividades.
 Considera que todo lo aplicado
a los niños especiales es válido
para los niños normales.
 Propone formar grupos de
niños en clase.
 El mejor ambiente es el
contacto con la naturaleza.
 La escuela debe s er activa.
 Limita el número de alumnos,
reduciéndolo
Decroly y sus Aportaciones a la Pedagogía
Te presentamos, en forma de resumen, las ideas pedagógicas de Decroly que siguen vigentes en la educación:

•Una de sus frases célebres populares es “Escuela por la vida para la


vida”.
•Todo individuo merece respeto.
•Se debe desarrollar la personalidad de los niños porque todo lo que
somos es consecuencia de lo que hemos o de lo que no hemos vivido.
•No se debe de educar con una disciplina rígida.
•Fomentar la observación de la naturaleza a través de la
pedagogía de campo.
•La escuela debe se un centro educativo activo y no pasivo.
•Todas la personas debemos ser formadas para ser y vivir libres.
•Es importante fomentar el concepto e implicaciones de la 
globalización porque los niños no se dan cuenta de todo lo que
sucede en nuestro mundo.
•Se requiere el desarrollo y y la evolución intelectual, afectiva y
motriz para mantener un equilibrio.
•Clasifica las necesidades de la siguiente manera: alimentación,
seguridad, trabajo y entretenimiento.
•La importancia de los sentidos los acomoda de la siguiente
manera: mano, ojo y oído.
EL JUEGO EN DECROLY
 Para Décroly, el juego es una
representación simbólica de la realidad. El
niño en el juego vive una realidad y se
entrena en esa realidad; por lo tanto, en el
juego el niño abstrae, razona y establece
una representación simbólica de la vida, se
prepara para vivir.
 También el juego supone una descarga de
tensiones; el niño se recrea, y disfruta con el
juego.
 Con el juego se educan los sentidos.
 Haciendo una síntesis de todo esto Décroly
une en el aula trabajo y juego,
considerándola como la mejor combinación
para aprender.
NECESIDADES DEL NIÑO SEGÚN
DECROLY
 NECESIDADES DEL NIÑO SEGÚN
DECROLY

 Necesidad de alimentarse Necesidad de


defenderse ante las inclemencias
externas.
 Necesidad de defenderse contra los
peligros y enemigos.
 Necesidad de trabajar solidariamente,
de entretenerse y
 de forma material y espiritualmente.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE DECROLY

 LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO


DECROLY
 El principio expuesto en el lema de su escuela
de L’Ermitage: “Escuela para la vida, por la
vida” , partiendo de sus concepciones
pedagógicas de respeto por el niño y su
personalidad. El principio de la libertad
(propuesto por Rousseau y manifestado por
Dewey) mantenido hasta nuestros días.
 La búsqueda de los ideales educativos de la
escuela, partiendo del educando, de su
propia realidad vital, teniendo en cuenta sus
intereses, y en el que cada alumno alcance el
grado de perfección de que sea capaz.
Oposición a la disciplina rígida que
sometía al niño a una actitud pasiva, en la
forma clásica de organización escolar,
que no permitía desenvolverse con
libertad y espontaneidad.
Y se imponían conocimientos
previamente fijados sin tener en cuenta
los intereses del educando.
a.Organizar el ambiente escolar para
que el niño encuentre allí las
motivaciones adecuadas a sus
curiosidades naturales, sin coacción,
pero con condicionamientos de
acuerdo con cada niño en
b.particular (edad, sexo, estado de
salud, estado psicológico, etc) y
sugerir actividades que se adapten a
cada individualidad.
c.Además toma como base la
observación de la naturaleza para
despertar el interés y la intuición del
niño.
MÉTODO DE ENSEÑANZA
 MÉTODO DE ENSEÑANZA
Se basa en 2 principios:
 GLOBALIZACIÓN : Relación
con el exterior ,el niño aprende y
acumula experiencias sin ningún
orden.

 CENTROS DE INTERÉS:
Estudio del medio al cual el
niño introduce conocimientos
del mundo natural.
ETAPAS DEL MÉTODO
ETAPAS DEL MÉTODO
Las etapas fundamentales que se
deben seguir en una clase, para
realizar el proceso en el pensamiento
del alumno, son:
La observación.
La asociación.
La expresión

El método proponela enseñanza de la


lectura ideovisual, partiéndose frases y
palabras,
y centrando el interés en la vista
más que en el oído, para la
realización de este proceso
mental.
El Aula Pedagógica de y el Material Didáctico según Ovide Decroly
De acuerdo a su método, Decroly define a la enseñanza como la capacidad
del niño de poder crecer, vivir en la sociedad y de tener la capacidad de
adaptarse a las necesidades del entorno.
En el aula, el alumno debe ser el protagonista y el maestro un guía que
sabe sobre psicología y que da una atención individualizada, ya que no
todos los niños tienen las mismas necesidades.
Respecto al espacio para los niños, debía estar en una sala
iluminada y colorida; la escuela tendría un área verde; cada
niño usaría materiales educativos básicos como lápiz, colores,
tijeras, cuadernos, etc y habría instrumentos musicales.
Otra ventaja de sus ideas pedagógicas son la organización de
los niños porque él formaba grupos homogéneos de no más
de 25 niños y había grupos heterogéneos.
Sus ideas son aplicables para niños de todas las edades,
teniendo como principal fundamento la observación y la
experimentación.
ESQUEMA DEL PROCESO DEL
PENSAMIENTO ANALÍTICO
RESUMEN

PROPUESTA PEDAGÓGICA: Deriva de sus investigaciones con


niños "anormales". Se basa en los hallazgos de sus investigaciones
psicológicas por lo que propone procedimientos de aprendizaje
flexibles. Modelo científico positivista y racionalista basado en las
ciencias Biológicas. Importancia a la naturaleza.
•FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN: Principalmente educar para
la vida. Qué
significa: Integrar al niño a su medio social y otorgarle las
herramientas necesarias para solucionar sus necesidades básicas.
•CONCEPTO EL ALUMNO: Es un ser biológico que se adapta
evolutivamente a los cambios del entorno.
•Sugiere se le respete su originalidad como organismo.
* PAPEL DE LA ESCUELA: Es concebida como un reducto
aislado de su medio social. Considerado este último como
negativo y con consecuencias nefastas para el niño
La escuela es considerada por este autor como la institución
humana más elevada.

* CONCEPTO DE LOS VALORES: El principal valor que le pre


ocupaba es la libertad, específicamente, cómo conciliar las
libertades individuales con la colectiva
CONCLUSIÓN

Decroly realza a la vez tres corrientes que se encontraban en el


origen del movimiento de la Nueva Educación:
Lo místico, lo filosófico y lo científico; cuya síntesis culmina en el
trabajo educativo concreto. Ahora bien, los orígenes de sus trabajos en
la educación lo condujeron a metas totalmente científicas y
consagró lo esencial de sus esfuerzos a la pedología.
Sobre todo, describió el fenómeno de globalización, al que dio un
lugar fundamental en su sistema pedagógico. Su biologismo lo
condujo hacia un "vitalismo" que se convirtió en el distintivo
fundamental de su obra

También podría gustarte