Está en la página 1de 2

EXP.

Nº 2488-2004-AA/TC
PASCO
EMPRESA DE TRANSPORTES
SOL DEL PERÚ

Antecedentes
La empresa de Transportes Sol del Perú presentó una acción de amparo contra la
Municipalidad Provincial de Pasco, impugnando la Ordenanza Municipal N° 032-2003-CCM-
HMPP del 20 de octubre de 2003. Esta ordenanza derogó una resolución anterior de la
municipalidad que había otorgado a la empresa un contrato de concesión de ruta por cinco
años, en virtud del Decreto Supremo N.º 040-2001-MTC. La empresa argumentó que la
ordenanza vulneraba sus derechos constitucionales, incluyendo la libertad de trabajo, la
libertad de contratar y la propiedad. La empresa solicitó que se declare inaplicable la
ordenanza y que se mantenga en vigencia el contrato de concesión y la resolución de alcaldía
que lo aprobaba.
El Juzgado Mixto de Pasco inicialmente falló a favor de la empresa, considerando que la
ordenanza municipal había derogado todas las concesiones de rutas, y que la municipalidad
no tenía el derecho de intervenir en un contrato ya establecido. Sin embargo, la decisión fue
revocada en apelación, con el tribunal señalando que las municipalidades provinciales
tienen autonomía para regular y administrar los servicios públicos locales. La empresa había
alegado violación de derechos constitucionales, pero el tribunal de apelación no encontró
evidencia de tal violación.

El análisis realizado se refiere a la derogación


del Plan Regulador de Rutas del Transporte
Público de Pasajeros y a la revocación de
todas las concesiones de ruta basadas en
dicho plan. Se argumenta que la decisión de la
Municipalidad demandada carece de
justificación y por lo tanto es arbitraria, lo
cual va en contra de la prohibición
establecida en la Constitución.
En conclusión, el Tribunal Constitucional
declara fundada la demanda presentada.

Análisis de fondo
El estado en este caso no actuó adecuadamente en
relación con las concesiones, ya que modificó
unilateralmente un contrato de concesión sin una
justificación adecuada, lo que resultó en una violación
de los derechos constitucionales de la empresa de
transporte. La sentencia protegió los derechos de la
empresa al reconocer la importancia de respetar los
términos contractuales y garantizar la libertad
contractual consagrada en la Constitución peruana.

Articulo 62
El demandante sostiene que el contrato de
concesión no podía ser modificado legislativamente
según el mandato expreso del artículo 62° de la
Constitución. que establece la inmodificabilidad de
los contratos, no es absoluto, especialmente en el
caso de contratos de concesión, donde el interés
público puede justificar modificaciones unilaterales
por parte de la Administración.. Hay falta de
justificación para la modificación unilateral del
contrato por parte de la Municipalidad..

Resolución
Por los fundamentos presentados,
declararon FUNDADA la demanda.

problemas juridicos
identificados

servicio publico

Resolucion unilateral del contrato de concesion

Aplicasion del interes publico


INTEGRANTES
1. LISBETH YOLIME CHOCCE AYALA
2. HENRRY LASTARRIA RANILLA
3. LUZMILA TINEO HUANCAS
4. JENNIFER ROSSANA REVILLA
YANQUI
5. CLAUDIA GIULIANA GARCIA
RAMOS
6. STEPHANIE PATRICIA GODOY PAZ

También podría gustarte