Está en la página 1de 7

Universidad Británica

Semana 3
Ingeniería Industrial Y Desarrollo Organizacional
Materia: Psicología Organizacional
Tema: III.1Diagrama de Flujo
“La comunicación efectiva en una organización”
Alumno: Víctor Manuel Soriano González
Maestra: Lorena Patricia Bugarin Esparza
26-enero-2024
Aguascalientes, Ags.
Presentación

La comunicación efectiva es esencial para el éxito de cualquier


organización. Esta propuesta presenta un enfoque estructurado para
mejorar la comunicación interna, representado a través de un diagrama de
flujo. Este proceso garantiza que los mensajes clave lleguen de manera
efectiva a la audiencia, maximizando la comprensión y participación.

El flujo de información o comunicación dentro de una organización se


refiere al movimiento de instrucciones y comunicaciones dentro de una
organización. Puede haber varias direcciones en las que tiene lugar
dentro de esta, como hacia abajo, hacia arriba, horizontal, diagonal y
externa. Esta dirección depende del tamaño, la estructura y la naturaleza
del negocio. En el caso de la mayoría de las organizaciones tradicionales,
el flujo de información se produce en un movimiento vertical que se dirige
hacia abajo y hacia arriba. En tales situaciones, los gerentes dan
instrucciones a los colaboradores y, por lo tanto, el flujo de información
viaja en una dirección descendente.

Luego, la comunicación también tiene lugar cuando se produce desde los


colaboradores a aquellos que están en los puestos gerenciales que
conducen a un flujo de información en una dirección ascendente. En el
caso de las organizaciones empresariales no tradicionales o informales,
como las nuevas empresas de tecnología, el flujo de información ocurre
principalmente en las direcciones horizontal y diagonal.
Página 1|7
Introducción

La importancia de la comunicación interna radica en su capacidad para


alinear a los miembros de la organización con los objetivos y valores
compartidos. Un enfoque sistemático asegura que los mensajes sean
claros, relevantes y adaptados a las necesidades específicas de la
audiencia. La propuesta busca establecer un marco efectivo para el flujo
de información dentro de la organización.

El éxito de una organización depende del flujo efectivo de comunicación o


de la información que ocurre entre las partes interesadas internas y
externas de la organización. Por lo tanto, debe haber estrategias de
comunicación efectivas para que una empresa tenga éxito en términos de
crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad.

Página 2|7
Página 3|7
Propuesta de Comunicación en una Organización: Diagrama
de Flujo y Justificación de Conexiones Direccionales

Desarrollo:

1. Inicio:

 Justificación: Da inicio al proceso de comunicación, estableciendo


un punto de partida claro para la estrategia.

2. Identificación de Objetivos:

 Justificación: Define metas claras que sirven como base para el


desarrollo de mensajes clave.

3. Selección de Mensajes Clave:

 Justificación: Garantiza que los mensajes estén alineados con los


objetivos, proporcionando coherencia en la comunicación.

4. Segmentación de Audiencia:

 Justificación: Permite adaptar los mensajes a las necesidades y


características específicas de cada grupo, mejorando la relevancia.

5. Elección de Canales:

 Justificación: Selecciona los canales más apropiados para


garantizar la efectividad y accesibilidad de la comunicación.
Página 4|7
6. Desarrollo de Contenidos:

 Justificación: Transforma los mensajes clave en contenido claro y


atractivo para la audiencia.

7. Revisión y Aprobación:

 Justificación: Asegura la coherencia y calidad del contenido,


alineándolo con los estándares de la organización.

8. Distribución del Mensaje:

 Justificación: Implementa estrategias para garantizar la entrega


oportuna y efectiva del contenido.

9. Recepción por la Audiencia:

 Justificación: Fomenta la participación activa, asegurando que la


audiencia reciba y comprenda los mensajes.

10. Feedback:

 Justificación: Facilita la retroalimentación para evaluar la eficacia de


la comunicación desde la perspectiva de la audiencia.

11. Análisis de Resultados:

 Justificación: Evalúa la efectividad de la estrategia en función de los


objetivos establecidos.

12. Ajustes y Mejoras:

 Justificación: Utiliza los resultados y feedback para realizar ajustes


continuos y mejorar futuras estrategias de comunicación.
Página 5|7
Conclusión:

La implementación de este flujo de comunicación proporciona una


estructura sólida para la transmisión de mensajes clave en la
organización. Al abordar cada etapa de manera sistemática, se
fomenta una comunicación más efectiva, fortaleciendo la cohesión
interna y contribuyendo al éxito general de la organización.

Fuentes de la Información:

La propuesta se basa en las mejores prácticas de comunicación


organizacional y se apoya en investigaciones previas sobre
estrategias efectivas en entornos empresariales. Las fuentes
específicas incluyen estudios de comunicación interna, libros
académicos y recursos especializados en gestión de organizaciones.

Bibliografía:

3.1 Video La comunicación en la organización

3.2 Antología de Psicología organizacional


Página 6|7

También podría gustarte