Está en la página 1de 1

Reconstrucción de un gobernante Chimú en su litera (1000 y 1470 d. C.

El reino Chimú estuvo gobernado por el Cie-quich, también conocido - por los incas - como
Chimor Kápaq, quien era tratado como divinidad, fue la máxima autoridad política, militar y
religiosa, residía en Chan Chan rodeado de una numerosa corte y ostentoso palacio. Se cree
que el “Reino Chimú” tuvo diez gobernantes, pero solo se conocen los nombres de cuatro de
ellos: Tacaynamo, Guacricur, Ñancempinco y Minchancaman. Este último fue un gran
conquistador, llegando al sur hasta las cercanías del triple valle de Chillón-Rímac-Lurín; sin
embargo, acabó siendo arrollado por el expansionismo incaico.

Desde el punto de vista político, el Reino Chimú puede ser definido como un Estado
aristocrático clasista. Contaba con una burocracia de administradores que tenía bajo su control
todo el sistema productivo sostenido por los artesanos y los campesinos. El Estado se hizo
fuertemente centralizado y se orientó hacia la expansión imperial.

� Reino Chimú o Chimor fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú,
tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, siendo su
capital Chan Chan. El reino se desarrolló entre los años 1000 y 1470 d. C., periodo denominado
Intermedio Tardío. Fue el reino costeño más próspero y poderoso de la América precolombina

También podría gustarte